emtda-h, valoración del tdah

2
EMTDA-H Escala Magallanes para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Respuesta: casi Nunca, con Frecuencia o casi Siempre. 1. Cuando está sentado o tumbado, se mueve excesivamente. 2. Habla mucho: parece que no pudiese estar callado. 3. Se mueve de manera innecesaria, como si le sobrase energía. 4. Parece que le cuesta trabajo permanecer sentado en situaciones que lo requieren. 5. Sus movimientos son rápidos y bruscos. 6. Está ocupado en algo: no deja de hacer cosas. 7. Cualquier cosas (objeto, persona o ruido) lo distrae de lo que está haciendo en ese momento. 8. Le cuesta mantener la atención un tiempo razonable, incluso en actividades que le agradan. 9. Abandona lo que está haciendo antes de terminarlo. 10. Cuando se le encarga una tarea, la realiza de manera diferente a como se le indica. 11. Cuando se le habla, parece que no presta atención o que no escucha. 12. Presta escasa atención a los detalles de las cosas o de las situaciones. 13. Toma decisiones rápidamente, sin pensar en las posibles consecuencias. 14. Cuando se le pregunta algo, responde muy deprisa, aparentemente sin pensar. 15. Parece que le cuesta mucho realizar cualquier tarea que requiera reflexión. 16. Interrumpe a los demás cuando hablan o están haciendo algo. 17. Cuando quiere hacer algo, le cuesta mucho esperar. Todas estas conductas ocurren XXXXXXXX, desde los tres o cuatro años, en todos los lugares y todos los días.???? Entre las observaciones sobre su conducta recogidas de forma no estructurada, destacamos las siguientes:

Upload: ursula-bischofberger

Post on 19-Jun-2015

2.273 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esquema para introducir en los Informes de la EMTDA-H, Escala Magallanes para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

TRANSCRIPT

Page 1: EMTDA-H, valoración del TDAH

EMTDA-HEscala Magallanes para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

Respuesta: casi Nunca, con Frecuencia o casi Siempre.

1. Cuando está sentado o tumbado, se mueve excesivamente.2. Habla mucho: parece que no pudiese estar callado.3. Se mueve de manera innecesaria, como si le sobrase energía.4. Parece que le cuesta trabajo permanecer sentado en situaciones que lo requieren.5. Sus movimientos son rápidos y bruscos.6. Está ocupado en algo: no deja de hacer cosas.7. Cualquier cosas (objeto, persona o ruido) lo distrae de lo que está haciendo en

ese momento.8. Le cuesta mantener la atención un tiempo razonable, incluso en actividades que

le agradan.9. Abandona lo que está haciendo antes de terminarlo.10. Cuando se le encarga una tarea, la realiza de manera diferente a como se le

indica.11. Cuando se le habla, parece que no presta atención o que no escucha.12. Presta escasa atención a los detalles de las cosas o de las situaciones.13. Toma decisiones rápidamente, sin pensar en las posibles consecuencias.14. Cuando se le pregunta algo, responde muy deprisa, aparentemente sin pensar.15. Parece que le cuesta mucho realizar cualquier tarea que requiera reflexión.16. Interrumpe a los demás cuando hablan o están haciendo algo.17. Cuando quiere hacer algo, le cuesta mucho esperar.

Todas estas conductas ocurren XXXXXXXX, desde los tres o cuatro años, en todos los lugares y todos los días.????

Entre las observaciones sobre su conducta recogidas de forma no estructurada, destacamos las siguientes:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx

Las Escalas Magallanes tienen tres subescalas. La primera, corresponde a observaciones conductuales que ponen de manifiesto una actividad motriz excesiva. La puntuación de XX

La siguiente subescala se refiere a manifestaciones comportamentales de escasa atención sostenida o baja calidad atencional. La puntuación de Xx

Por último, en la subescala de déficit de reflexividad o impulsividad, la puntuación es de XXX

Puntuación ProbabilidadHA-HK DA DR %

Padres x x x x%Tutora x x x x%

Page 2: EMTDA-H, valoración del TDAH

La probabilidad de que XXXXXXXXXXx sea diagnosticado con TDA-H es del XX%, por lo que remitimos a los padres a un Profesional de la Salud. Las muestras utilizadas para la elaboración de este instrumento proceden de Servicios de Psiquiatría Infantil Hospitalaria, Centros de Consultoría Psicológica, Asociaciones de Padres de Niños con TDA-H y Centros Educativos.