empresas que participaron en cada uno de los niveles en el mit medellin 2014

39
EMPRESAS QUE PARTICIPARON EN CADA UNO DE LOS NIVELES EN EL MIT MEDELLIN 2014 Por: SANTIAGO GARCIA.

Upload: santiagogb21

Post on 16-Jul-2015

404 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

EMPRESAS QUE

PARTICIPARON EN CADA

UNO DE LOS NIVELES EN EL

MIT MEDELLIN 2014

Por:

SANTIAGO GARCIA.

INSTITUCIONAL

SPONSORS

¿Quienes Somos?

Es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Objetivos y funciones1. Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación y elevar el bienestar de los colombianos.2. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.4. Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo que expresamente determine la ley.

PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LA RED DE PORTALES DE MEDELLIN DIGITAL:

La participación ciudadana es uno de los motores que sustentan el trabajo desde los

Portales de Medellín Digital, pues el interés, además de abordar las temática de ciudad

desde diferentes perspectivas y ofrecerle contenidos diversos y amplios sobre el

acontecer diario, es permitirle a los ciudadanos incidir en la construcción de nuestros

portales y nuestras actividades, desde sus ideas y propuestas. La injerencia de los

ciudadanos en este proceso de construcción se evidencia de distintas formas y desde

diversos canales de participación. A través de nuestros medios, interactuamos con el

público, recibimos sus comentarios, críticas, sugerencias y preguntas; pero también las

propuestas que tienen para hacernos frente a: temáticas, programas, proyectos,

iniciativas, entre otros.

PLATINUM

SPONSOR

Es una corporación creada por la Alcaldía de Medellín, UNE y EPM que facilita la

evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología

e innovación, de forma incluyente y sostenible. Su principal objetivo al año 2021, es

posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina.De los

principios fundadores de Ruta N se desprenden los lineamientos estratégicos que

permiten a la Corporación plantear sus acciones específicas frente al reto que se ha

impuesto. Estos lineamientos son: cultura de la innovación, gestión del conocimiento,

gestión de redes, acceso a mercados, acceso a capital e innovación empresarial.

GLOBAL

SPONSORS

Innovación, ciencia y tecnología

La investigación, el desarrollo y la innovación de Ecopetrol están a cargo

del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) , fundado en 1985. Con sede en

Piedecuesta, Santander, el ICP es responsable de la investigación,

desarrollo, transferencia y aseguramiento de tecnologías y de conocimiento

estratégicos que apalanquen el valor de la operación y crecimiento óptimo

de Ecopetrol. Su campo de acción abarca toda la cadena de valor de la

empresa: exploración, producción, refinación, transporte, suministro y

mercadeo, así como los temas de medio ambiente, de integridad y de

automatización.

BBVA Innovation Center es un lugar donde las ideas se convierten en realidad. La innovación y el emprendimiento son dos pilares estratégicos para BBVA y concentran gran parte de los esfuerzos del grupo en éste ámbito. Viven en un mundo en constante cambio, donde cada día afrontamos nuevos desafíos. Y crecer haciendo crecer al cliente es el desafío.Entienden la innovación como motor del crecimiento porque es la innovación lo que proporciona nuevas formas de mejorar. Desde hace años la innovación es un pilar de la estrategia de BBVA. Lo primero que hicieron fue escuchar a los expertos de todo el mundo, generando la red de innovación BBVA. Esta red de innovación y un ecosistema de emprendedores permiten anticipar, desarrollar proyectos conjuntos y aprovechar todo el talento colectivo.En este espacio debaten sobre todas las facetas del crecimiento. Donde se desarrolla el modelo de innovación. Un centro donde trabajan de forma colectiva y dan forma a las ideas para que se conviertan en realidad. Un centro donde gracias a la innovación crece el banco, crece la sociedad, crecen las personas.Donde unos ven un nuevo modelo de cajero, ellos observamos crecer las ciudades. Donde otros descubren un nuevo modelo de banca a distancia, ellos ven cómo mejora el hogar. Donde unos encuentran un nuevo crecimiento de compra, ellos ven crecer la economía. Innovamos para crecer.Entienden la innovación como una fuente de creación de valor, tanto para el grupo como para las personas. BBVA Innovation Center es el punto de partida de los proyectos de innovación significativa y disruptiva, donde nacen ideas y donde pasan por un proceso de experimentación antes de convertirse en realidad.

INNOVATION

SPONSOR

INTERNEXA, empresa de telecomunicaciones de ISA, es la compañía de infraestructuras

de conectividad y soluciones en telecomunicaciones de la región, que impulsa el

desarrollo del continente. Con más de 28.000 KM, operamos la red abierta de

telecomunicaciones terrestre más extensa de Suramérica, brindando conectividad en

Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y próximamente,

Centroamérica. La infraestructura que operamos se soporta sobre redes de transmisión

eléctrica, lo que le otorga a nuestros servicios alta disponibilidad, robustez y confianza.

Además, complementamos las redes terrestres con acceso a 7 cabezas de cables

submarinos en 6 países y somos socios y landing-party del proyectos ARCOS I-CFX, lo

que nos convierte en propietarios de capacidades en dicho sistema.

MEDIA PARTNERS

Es una asociación sin ánimo de lucro entre entidades públicas del

orden municipal: Alcaldía de

Medellín, Área Metropolitana,

INDER, EMVARIAS, y el ITM. Creado

el 13 de agosto de 1996. y con

señal al aire desde el 7 de diciembre de 1997, es uno de los 23

canales locales sin ánimo de lucro

de Colombia

o Aquí vos sos el protagonista

o Aquí tenemos la mejor escenografía: la ciudad

o Aquí sabemos que la televisión pública si puede

ser entretenida

o Aquí los jóvenes tienen voz

o Aquí tus opiniones cuentan la verdad

o Aquí nos gusta mostrar a Medellín en el mundo

o Aquí las buenas noticias también son noticia

o Aquí celebramos todas las fiestas de la ciudad

o Aquí las pequeñas historias son grandes

acontecimientos

o Aquí los estudiantes son nuestros héroes

o Aquí, en Telemedellín, te ves

Es el principal diario de la ciudad de Medellín, Colombia. Este periódico se ha

posicionado como líder en Medellín y en Antioquia.La primera edición de este

periódico se publicó el 6 de febrero de 1912, que sólo tenía una página, 13

anuncios, pero hay noticias. En 1976, se añadieron las primeras imágenes en color y

en 1980, el contenido de este periódico cambió de 8 a 6 columnas El 16 de febrero

de 2001, se lanzó con su diseño actual.El periódico se ha caracterizado en los

últimos años por respaldar abiertamente al ex presidente Álvaro Uribe en sus

aspiraciones electorales.El diario forma parte del Periódicos Asociados

Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de

Latinoamérica.

La República es un modo de organizar los

asuntos públicos, basado en las urnas, la

separación y recíproco auto-control de los

poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Un

sistema basado en el respeto a los Derechos

Humanos, en el que las armas no confieren

el poder, sino únicamente la voluntad de la

mayoría, culta e informada, expresada en

paz y democracia. Es una forma de

gobierno en la que nadie es más que nadie;

donde todas las autoridades están sujetas a

periódica elección y en la que el ejercicio

de los poderes públicos se encuentra

limitado a la responsabilidad ante los

ciudadanos, al Derecho y la Razón.

Es el medio de comunicación

líder en Colombia que cubre

cultura digital y tecnología.

Son periodistas, blogueros y

personas de distintas

profesiones con una

enfermedad crónica en

común: están obsesionados

con la tecnología y la cultura

digital y quieren contagiar a

toda Latinoamérica con esta

fiebre.

Es un negocio PLATAFOR.MA

en sociedad con Guillermo

Santos Calderón que lanzaron

en septiembre de 2010 con el

objetivo de construir un medio

de comunicación digital sin

igual en el país. Desde

entonces han desarrollado un

modelo de generación de

contenido, de audiencia y

comercial

Es un sistema de

estaciones de radio que

cubre todo el territorio

colombiano. Es

propiedad del grupo

español PRISA desde

2003. Sus principales

competidores son Blu

Radio, RCN Radio,

Todelar Radio y Olímpica

Stéreo.

Emisoras que pertenecen a

la Cadena Caracol:

Radioacktiva, La Vallenata,

Tropicana, Q'Hubo Radio, W

Radio, Bésame, Oxígeno y

Los 40 Principales y su Señales

Satelitales Caracol Radio

Satelital y W Radio Satelital

PARTNERS

Misión: Plaza Mayor Medellín promueve, desarrolla y dinamiza negocios, eventos y exhibiciones nacionales e internacionales con excelencia, innovación y competitividad, creando experiencias memorables y exitosas para hacer latir el corazón de nuestros grupos de interés.

Visión: En 2020 seremos competitivos e innovadores en negocios, eventos y exhibiciones de las Américas, con perspectiva global.

Objetivos

o Internacionalización: apoyar la estrategia de Internacionalización de la ciudad desde las estrategias globales de Plaza Mayor Medellín

o Agenda: incrementar la realización de negocios, eventos y exhibiciones que contribuyan al crecimiento de la economía de la ciudad y el país.

o Económicos: aumentar el EBITDA y la rentabilidad de la Entidad, a través de los diversos negocios y la optimización de recursos.

Valores Institucionales

o Alegría

o Transparencia

o Respeto

o Compromiso

MISIÓN

La Universidad Pontificia Bolivariana tiene

como misión la formación integral de las

personas que la constituyen, mediante la

evangelización de la cultura, la

búsqueda constante de la verdad, en los

procesos de docencia, investigación,

proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano,

para el bien de la sociedad.

VISIÓNLa Universidad Pontificia Bolivariana

tiene como visión, ser una institución

católica de excelencia educativa en

la formación integral de las personas,

con liderazgo ético, científico,

empresarial y social al servicio del

país.

Medellín Ciudad Inteligente es el programa de la Alcaldía de Medellín, que lidera

la transformación de Medellín en una ciudad al servicio de la calidad de vida de

sus ciudadanos a través del buen uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación y el empoderamiento de los ciudadanos de su propio entorno. Su

estrategia se desarrolla a través de las siguientes áreas:de Innovación

Estratégica, de Apropiación, de Contenidos, de Comunicación Pública y de

Conectividad

Es un acelerador de inicio telefónico, que

ayuda a los mejores emprendedores a

crecer y construir negocios exitosos. El

programa de aceleración ofrece todo lo

que se necesita para llevar el negocio a la

cima. El financiamiento de hasta $ 50.000, un espacio de trabajo en nuestra

academia de Colombia, el acceso a una

red global de socios de trabajo, mentores

y expertos, además de la oportunidad de

trabajar con las empresas de Telefonía en todo el mundo.

El ámbito de negocio en el que trabaja

Wayra y sus proyectos acelerados está

estrechamente ligado a todas aquellas

áreas bien empresariales o de la vida

habitual de los usuarios en las que la

tecnología puede favorecer mejoras e

incluso nuevas experiencias. Una muestra

de ello son todas las start-ups que ya están

en la Red y que han abierto un universo de

posibilidades tecnológicas a los usuarios

desde numerosos terrenos de aplicación

Es la institución académica de educación

superior más importante del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de

Colombia, fundada en 1803. La U. de A. es

reconocida por ser una de las mejores

universidades del país y por poseer la más

prestigiosa Facultad de Medicina de Colombia.

Su campus principal, Ciudad Universitaria, está

ubicado en Medellín; y en adición a sus funciones

en la capital de Antioquia cuenta con las sedes de

Ciudadela Universitaria de Robledo, Edificio San Ignacio y Área de la Salud. También tiene sedes

alternas asentadas en otras localidades de la

región antioqueña como: Amalfi, Andes, Caucasia,

Carmen de Viboral, Envigado, Puerto Berrío, Santa

Fe de Antioquia, Segovia, Sonsón, Turbo, Yarumal .

Es un programa de innovación tecnológica del Servicio Nacional

de Aprendizaje dirigida a todos los Colombianos, que actúa

como acelerador para el desarrollo de proyectos de I+D+i

materializados en prototipos funcionales en cuatro líneas

tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías

Virtuales, Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología,

que promueva el emprendimiento de base tecnológica. Su

objetivo es apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de

base tecnológica para generar productos y servicios que

contribuyan al crecimiento económico y la competitividad del

país y las regiones, apalancados en los sectores de clase

mundial.

Es el motor de la innovación en el sector eléctrico, están enfocados en

trabajar en red utilizando la ciencia y la tecnología para desarrollar,

activos empresariales que incrementen la competitividad. A través de la

aplicación de conocimiento, el apoyo de la comunidad científica, la

cooperación de las instituciones y de las redes de expertos logran los

cambios necesarios para el desarrollo de una sociedad sostenible. De

igual forma, están insertados en la agenda nacional e internacional,

participando en las grandes discusiones de la innovación que el eje del

desarrollo del sector.

¿Qué es Cluster TIC?

El Cluster Tecnología, Información y Comunicación –TIC-, se define como la concentración

geográfica en Medellín y Antioquia, de empresas e instituciones especializadas y

complementarias en las actividades de: Consultoría TIC, outsourcing de servicios, contenidos

digitales, data centers, desarrollo de infraestructura, desarrollo y comercialización de software,

producción y distribución de hardware y electrónica y, servicios de telecomunicaciones; las

cuales interactúan entre sí, creando un clima de negocios en el que todos pueden mejorar su

desempeño, competitividad y rentabilidad.

Misión

Construir interrelación en la comunidad TIC y así desarrollar y fortalecer su crecimiento rentable y

sostenible en mercados globales, generando mayor productividad y competitividad para el

Cluster y la región.

Visión

Ser reconocidos en el año 2015 por la capacidad de generar una vocación de negocio en su

cadena de valor para sustentar una oferta de productos y servicios confiables y competentes

que permitan participar con el 3.5% del PIB de la región.

Como Universidad de la nación fomenta el acceso con

equidad al sistema educativo colombiano, provee la

mayor oferta de programas académicos, forma

profesionales competentes y socialmente responsables.

Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto

de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural,

natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los

órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con

autonomía académica e investigativa.

MISIÓN

Fundamentada en su lema de Ciencia y

Libertad, la Universidad de Medellín tiene como misión la promoción de la

cultura y la formación integral de

profesionales que contribuyan a la

solución de problemas en las áreas de

los saberes propios, mediante la

docencia, el fomento de la investigación y la interacción con la

sociedad.

VISIÓN

La Universidad de Medellín impulsará

la educación superior mediante la

excelencia académica, la cultura investigativa y la responsabilidad

social, para contribuir al desarrollo

regional y nacional, en el contexto

internacional.

MISIÓN

Es una Institución Universitaria de

carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de

educación superior para la formación

integral del talento humano con

excelencia en la investigación, la

innovación, el desarrollo, la docencia,

la extensión y la administración, que

busca habilitar para la vida y el

trabajo con proyección nacional e internacional desde la dignidad humana y la solidaridad, con

conciencia social y ambiental.

VISIÓN

Para el año 2021 el ITM será una

Institución de Educación Superior con

vocación tecnológica, reconocida

nacional e internacionalmente por la

excelencia académica centrada en la

calidad y pertinencia de sus programas y

de sus funciones de docencia,

investigación, extensión y administración.

El ITM contará con un modelo flexible y

eficiente de organización basado en el liderazgo y aprendizaje permanentes,

que le permitirá cumplir con

responsabilidad y equidad social su misión

formativa.

Son protagonistas de la transformación productiva y competitiva del país.

MISION

Dinamizar la economía del país con el fortalecimiento eficiente de las Mipyme, a través

de la articulación interinstitucional y el liderazgo gremial frente a las determinaciones

gubernamentales y sectoriales, fomentando la solidaridad, con equilibrio y

responsabilidad por nuestra transformación productiva y el logro de la competitividad.

VISION

ACOPI es representación, apoyo y acompañamiento para el empresario Mipyme. Por ello

llegaremos a ser una agremiación reconocida política y socialmente en el año 2015 como

la más influyente a nivel empresarial en Colombia, por trabajar en el desarrollo y la

defensa de los empresarios de todos los sectores productivos, además de incentivar la

creación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

Es una Universidad de carácter nacional, autónoma, privada, sin

ánimo de lucro, autosostenible, que ofrece servicios educativos de

pre y postgrado en todas las áreas del conocimiento, a nivel

técnico-profesional, tecnológico y profesional con las más altas

calidades humanas, éticas y científicas, que estimula el pluralismo

cultural, social, ideológico, político y religioso. Los programas del CES

están dirigidos a garantizar la construcción y el desarrollo

permanente del proyecto educativo institucional con altos

estándares de calidad y excelencia, con el fin de ofrecer a la

sociedad un egresado ético, innovador, creativo, crítico y capaz de

liderar la transformación de su entorno profesional y social.

La Asociación Nacional de Empresarios de

Colombia – ANDI, es una agremiación sin ánimo

de lucro, que tiene como objetivo difundir y

propiciar los principios políticos, económicos y

sociales de un sano sistema de libre empresa. Fue

fundada el 11 de septiembre de 1944 en Medellín

y, desde entonces, es el gremio empresarial más

importante de Colombia. Está integrado por un

porcentaje significativo de empresas

pertenecientes a sectores como el industrial,

financiero, agroindustrial, de alimentos,

comercial y de servicios, entre otros. La sede

principal de la ANDI se encuentra en Medellín y

cuenta con sedes en Bogotá, Cali, Barranquilla,

Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira,

Ibagué, Santander de Quilichao y Villavicencio.

Endeavor lidera el movimiento global que cataliza el crecimiento económico a largo

plazo: seleccionado, impulsando y siendo mentores de los mejores EMPRENDEDORES DE

ALTO IMPACTO a nivel mundial.

Misión

Endeavor Colombia, como parte de la red global de Endeavor, contribuye al

crecimiento y al desarrollo sostenible del país, a través del fomento del “Emprendimiento

de Alto Impacto”.

VisiónEn el 2020 Endeavor Colombia, ha logrado posicionar el emprendimiento de alto

impacto en el país, siendo su referente, apoyando el crecimiento y la sostenibilidad de

60 “Empresas Endeavor” y generando un modelo de construcción de conocimiento en

torno al emprendimiento de alto impacto.

La Corporación Ventures es un canal de fortalecimiento para emprendedores y proyectos que tengan un alto impacto económico, social y ambiental en Colombia. Enfocamos nuestros esfuerzos en impulsar el emprendimiento sostenible en Colombia.

MisiónPromover la creación y crecimiento de proyectos empresariales sostenibles. Para tal efecto, atrae capital, promueve la cultura del emprendimiento y articula los sectores público, social y privado con miras a fortalecer el ecosistema empresarial.

VisiónEmpoderar a los emprendedores, para que exploten su potencial y sean el catalizador del crecimiento sostenible del país.

Proantioquia ha impulsado y participado en iniciativas de alto impacto para el

desarrollo y la competitividad de Antioquia y el país, a través de la generación

de alianzas interinstitucionales, la promoción de proyectos de desarrollo

económico, el mejoramiento de la gestión, calidad y pertinencia de la

educación y el fortalecimiento de la institucionalidad para el bienestar y la

equidad. Como parte de este proceso, Proantioquia estimula al sector privado a

participar en actividades de formulación, discusión e instrumentación de políticas

públicas, así como en el diseño y ejecución de iniciativas enfocadas al

mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Comfama es una empresa social de carácter privado, autónoma, vigilada

por el Estado colombiano, que cubre con sus acciones a 4´266.030 personas

en el Departamento de Antioquia en Colombia y que presta servicios de

salud, educación, crédito, vivienda, recreación y cultura. Fue creada en

1954 como resultado de un pacto voluntario entre empresarios y sindicatos

para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora, constituye

una de las más novedosas y exitosas experiencias de política social. En

conclusión es el ejercicio de responsabilidad social empresarial más

importante del continente.

ORGANIZADO

POR

Es la revista sobre tecnología más antigua del mundo y la autoridad global en

el futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía,

informática, materiales, biomedicina y negocios. Su misión es promover el

conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones

comerciales, políticas y sociales a través de sus noticias diarias, artículos de

análisis y opinión y de su canal de vídeo. Su perspectiva sobre innovación

ayuda y orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios

(empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y financieros) para

mejorar la economía global

Es una consultoría global de innovación. Transformamos organizaciones a través

del diseño, prototipado y validación de nuevos productos, servicios y modelos

de negocio, utilizando las metodologías de innovación abierta, desarrollo ágil y

experiencia de usuario. Opinno surge como respuesta a tres tendencias que

afectan a todas las organizaciones: la cada vez mayor complejidad que

necesitan sus productos y servicios para ser competitivos; la creciente

velocidad que la innovación tecnológica imprime en los mercados; y la

globalización, que afecta de manera directa a los procesos de ideación,

producción y comercialización de productos y servicios.