empresa y clasificación - copia

4

Click here to load reader

Upload: salmis-carvajal

Post on 09-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Empresa y su clasificación

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa y Clasificación - Copia

EMPRESA

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son:

Capital, Trabajo y Recursos materiales.

En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo (Encolombia, 2016).

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario: es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).

Ejemplo: NINTANGA-PROVEFRUT S.A. Producción de vegetales y frutas tropicales.

2. Del sector secundario: que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.

Ejemplo: INDUSTRIA LECHERA CARCHI industrialización de lácteos.

3. Del sector terciario: (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc (Colombia LegalCorporation , 2015).

Ejemplo: SUPERMAXI comercialización de productos alimenticios de consumo masivo.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.

Ejemplo: BANANERA NOBOA.

2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.

Ejemplo: ADELCA materiales de construcción.

Page 2: Empresa y Clasificación - Copia

Según su Tamaño:

1. Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.

Ejemplo: PROFEMAC: Venta de materiales de ferretería

2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.

Ejemplo: INMEDEC: Industrias metálicas decorativas

3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

Ejemplo: PARQUENORT: Servicio de bodegas.

4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Ejemplo: HOLCIM

Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales

Ejemplo: PILVICSA: producción de plántulas o pilonera.

2. Regionales

Ejemplo: PLASTIGAMA: productos para riego tecnificado.

3. Nacionales

Ejemplo: ECUAQUIMICA: abastecimiento de agroquímicos.

4. Multinacionales

Ejemplo: MONSANTO: productora de agroquímicos y biotecnología destinada a la agricultura.

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares

Ejemplo: HORMIGONERA QUITO: materiales para construcciones civiles.

2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Ejemplo: ANDINATEL: empresa de telecomunicaciones.

3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida

Ejemplo: MAQUITA CUSHUNCHIC: financiamiento solidario.

4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores (Perez, 2012)

Ejemplo: TROLE QUITO: servicio de transporte.

Page 3: Empresa y Clasificación - Copia

BibliografíaColombia Legal Corporation . (2015). Clasificación de las empresas según su actividad económica .

Obtenido de http://www.colombialegalcorp.com/clasificacion-de-las-empresas-segun-su-actividad-economica/

Encolombia. (2016). Definición y Clasificación de las Empresas. Obtenido de https://encolombia.com/economia/empresas/definicionyclasificaciondelaempresa/

Perez, E. (18 de Octubre de 2012). Clasificación de las empresas. Obtenido de https://prezi.com/oo3flb6e4ujk/clasificacion-de-las-empresas-segun-su-actividad-economica/