empresa psico.org -grupo 4

19
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MOTIVACIÓN, LA HERRAMIENTA QUE HARÁ EN LAS EMPRESAS RECUPERAR EL SENTIDO ORGANIZACIONAL DE LA MISMA. LA PSICOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO LABORAL

Upload: suzanne-huaringa-mosquera

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa Psico.org -Grupo 4

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

MOTIVACIÓN, LA HERRAMIENTA QUE HARÁ EN LAS EMPRESAS RECUPERAR EL SENTIDO ORGANIZACIONAL DE LA MISMA.

LA PSICOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO LABORAL

Page 2: Empresa Psico.org -Grupo 4

ÍNDICE

CAPÍTULO 1:

1.1 Defina el Problema.

1.2 Identificación del Problema.

1.3 Planeamiento del Problema.

1.4 Pregunta General.

1.5 Pregunta Específica.

1.5.1 Para la Demanda.

1.5.2 Para la Oferta.

1.5.3 Para los Proveedores.

1.5.4 Para el Precio.

CAPÍTULO 2:

2.1 Validación de la Matriz de Consistencia.

2.2 Planeamiento de la Hipótesis.

2.3 Planeamiento de los Objetivos.

2.4 Matriz de Consistencia.

2.5 Justificación de la Investigación.

2.6 Determinación del Mercado Potencial.

2.6.1 Tamaño del Mercado.

1

Page 3: Empresa Psico.org -Grupo 4

CAPÍTULO 3:

Investigación del Mercado:

3.1 Segmentación del Mercado.

3.1.1 Segmentación Geográfica.

3.1.2 Segmentación Socio demográfica.

3.1.3 Segmentación Actitudinal o Pictográfica.

Mercado Potencial.

Mercado Disponible.

Mercado Factible.

Mercado Objetivo.

Mercado Cubierto.

3.2 Métodos de recolección de datos.

2

Page 4: Empresa Psico.org -Grupo 4

CAPÍTULO 1:

1.1 Defina el problema:

Este documento se ha realizado para proponer una solución eficaz sobre la pérdida de productividad y de eficiencia de los trabajadores que existe en la actualidad en las empresas del distrito de San Isidro. Para ello, hemos realizado una reflexión sobre la estrecha relación que tienen el absentismo laboral y la salud por parte de las empresas.

1.2 Identificación del problema

Baja productividad laboral que presentan los trabajadores de las empresas del distrito de San Isidro en la ciudad de Lima en el año 2015.

1.3 Planeamiento del problema

En muchas ocasiones, el deficiente rendimiento laboral del trabajador suele estar relacionado con problemas de estrés y/o salud. Estos problemas provocan una ausencia del empleado de su puesto de trabajo y un deterioro en su salud que puede derivar en el medio plazo en bajas laborales de mayor duración y en costes extras para la empresa.

Para conseguir solventar esta situación, y conseguir que realmente se optimice la dedicación del trabajador, las compañías han de promover la buena salud y el bienestar físico y psíquico de su personal.

1.4 Pregunta general

¿De qué manera una consultoría podrá mejorar la productividad de los trabajadores de las empresas en el distrito de San Isidro de la ciudad de lima en el año 2015?

3

Page 5: Empresa Psico.org -Grupo 4

1.5Pregunta especifica

a. ¿Cuáles son factores que realmente motivan a la persona de manera individual y colectivamente?

b. ¿Cuál es la importancia de la motivación que nos permita canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona?

1.5.1 Para la Demanda:

a. ¿En qué empresas del distrito de San Isidro, la consultoría tendrá más acogida de nuestro servicio?

b. ¿Qué tan rentable será la Consultoría?

1.5.2 Para la Oferta:

a. ¿El negocio tiene competencia en la localización donde se piensa establecer?, ¿quiénes son?

b. ¿Cuáles son las debilidades que se observan?, ¿si no la hay, por qué?

1.5.3 Para los Proveedores:

a. ¿El negocio cuenta con proveedores en la localización donde se piensa establecer?

b. ¿Qué tan cerca del local se encuentra?

4

Page 6: Empresa Psico.org -Grupo 4

1.5.4 Para el Precio:

a. ¿Hay precios mayores al promedio?

b. ¿Qué valor agregado tiene este servicio que el mercado paga más que el promedio?

5

Page 7: Empresa Psico.org -Grupo 4

CAPÍTULO 2:

2.1 Validación de la matriz de consistencia:

El presente proyecto se enfoca en los efectos de la baja productividad laboral que presentan las empresas del distrito de San Isidro de la ciudad de Lima en el año 2015.

2.2 Planeamiento de la hipótesis

a. HIPOTESIS: La consultoría es para mejorar la producción laboral en las empresas de San Isidro, en el año 2015.

b. HIPOTESIS NULA: La producción laboral es baja debido a la ausencia de una consultoría en el Distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima en el año 2015.

2.3 Planeamiento de los objetivos

a. Objetivo general:

Determinar de qué manera una consultoría podrá mejorar la productividad de los trabajadores de las empresas en el distrito de San Isidro de la ciudad de lima en el año 2015.

b. Objetivo específicos:

1. Identificar aquellos factores que realmente motivan a la persona de manera individual y colectivamente.

2. Estudiar la importancia de la motivación que nos permita canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.

6

Page 8: Empresa Psico.org -Grupo 4

3. Identificar en que empresas del distrito de San Isidro, la consultoría tendrá más acogida a nuestro servicio.

4. Analizar qué tan rentable será nuestra consultoría.

5. Buscar si la consultoría tiene competencia en el lugar en donde se piensa establecer.

6. Determinar cuáles son las debilidades que se observan con respecto a la consultoría.

7. Identificar si la consultoría cuenta con proveedores cerca de

nuestra localización.

8. Verificar que tan cerca se encuentra los proveedores de nuestra consultoría.

9. Determinar cuál es el precio de mercado del tipo de servicio que

brindará nuestra consultoría.

10. Estudiar qué valor agregado tiene este servicio, que el mercado paga más que el promedio.

7

Page 9: Empresa Psico.org -Grupo 4

2.4 Matriz de consistencia

8

Page 10: Empresa Psico.org -Grupo 4

9

Page 11: Empresa Psico.org -Grupo 4

2.5Justificación de la investigación

El presente trabajo es realizado con la finalidad de aprobar el presente curso en mención, utilizando todas las herramientas aprendidas durante el mismo.

2.6Determinación del mercado potencial

Tamaño del mercado:

Actualmente, en el Distrito de San Isidro existen 33 edificios de más de 10 pisos, por lo que con los nuevos proyectos y ante proyectos en San Isidro, se pasará a tener en total 50 edificaciones con esos niveles.

Hay 9,556 empresas con razón social que operan en el Distrito de San Isidro.

10

Page 12: Empresa Psico.org -Grupo 4

CAPÍTULO 3:

Investigación de mercado:

3.1 Segmentación del Mercado

3.1.1 Segmentación Geográfica:

Detalle de la distribución geográfica del mercado potencial.

La sede principal estará ubicada en una de las zonas más concurridas y de mayor concentración de empresas, en el distrito de San Isidro. El tamaño de empresas del mencionado distrito es de 9 556 Empresas. El distrito es urbanizado y el clima es nublado

3.1.2 Segmentación Sociodemográfica:

Gran parte de los negocios en Lima se concentran en el barrio de San Isidro, el distrito financiero y comercial de la capital peruana. Con casi 60 mil habitantes, la exclusiva zona concentra más de 20 bancos, 30 restaurantes, 15 discotecas, 5 mil tiendas y 403 m² de áreas verdes, casi el tamaño de tres estadios.

Repleto de rascacielos y edificios modernos (con unas cuantas construcciones coloniales) es el barrio con más vida urbana del Perú, que alberga algunos de los mejores hoteles del país, buenos restaurantes y salones para eventos y reuniones.

Uno de estos imponentes edificios es el segundo más alto en la nación andina. Con 120 metros y 34 pisos, The Westin Lima Hotel & Convention Center es un cinco estrellas situado en el número 450 de la calle Las Begonias. Curiosamente, los tres edificios más grandes del país están justamente ubicados en San Isidro.

El distrito cuenta con otros ocho hoteles de alto nivel. Entre ellos se encuentra el Country Club Lima Hotel, en Los Eucalyptus Street, 590 . En San Isidro, más de 20 embajadas se instalan en la ciudad; de hecho, junto al Country Club se encuentran las

11

Page 13: Empresa Psico.org -Grupo 4

representaciones diplomáticas de China, Colombia, Indonesia y Bolivia.

3.1.3 Segmentación actitudinal o pictográfica:

Los estilos de vida en cada distrito son distintos, cada estilo de vida presenta cansancio o estrés por diferentes motivos del día a día. La búsqueda por estilos de vida saludables es una tendencia creciente en la sociedad actual, y la necesidad del cambio en el estilo de vida debido al estado de salud es la causa principal de asistencia a los programas de prevención.

Mercado Potencial: Numero de empresas que pueden demandar en el futuro un producto o servicio determinado.

9556 Empresas

Mercado Disponible: Empresas que además de tener interés en una oferta, tienen ingreso y acceso al servicio. Empresas que están dispuestas a comprar el servicio.

9556 Empresas x 70%=6689 Empresas

Mercado Factible: Empresas que estas cualificadas para comprar, en función a cualquier criterio.

6689 Empresas x 50%=3344 Empresas

Mercado Objetivo: Son las empresas a las que nos dirigiremos con alguna oferta concreta.

3344 Empresas x 25%=836 Empresas

Mercado Cubierto: Empresas que ya están comprando nuestro servicio.

836 Empresas x5%=41 Empresas

12

Page 14: Empresa Psico.org -Grupo 4

3.2 Métodos de recolección de datos

Este punto nos ayudará a tomar conciencia con qué tipo de público queremos trabajar, a su vez la segmentación nos ayudará a no desperdiciar recursos (como por ejemplo; dinero) en sectores que, laboralmente no nos interesa capacitar.

La segmentación, es una herramienta fundamental para el inicio de una empresa, ya que permite dividir (segmentar) un mercado en grupos uniformes. Y esto a su vez nos servirá para determinar los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor del producto, teniendo en cuenta también que el mismo no va dirigido a todo el público, sino para el público objetivo.

Los métodos de recolección que tomaremos en cuenta son:

La encuesta. Entrevista. Observación Directa.

1. Para la encuesta:

Sólo se tomarán preguntas, las cuales nos facilitarán saber si, efectivamente es el mercado al cual queremos atacar o no. Estas son:

¿Hay demanda para el servicio?, sustente su respuesta. ¿Qué precios pagarían por este servicio? ¿Qué horarios de atención prefieren?

13

Page 15: Empresa Psico.org -Grupo 4

2. Entrevista:

Entrevista en la cual las empresas puedan dejar relucir los principales síntomas de deficiencia en las mismas a través del estrés emocional que presentan sus trabajadores, tales como:

Preguntar las veces en que motivan a sus trabajadores, por semana o mes.

¿Cuánto es el porcentaje de la baja productividad en su empresa?

¿Estaría de acuerdo a la capacitación continua de sus trabajadores, en caso se presente esta deficiencia?

¿Trabaja usted con otras empresas consultoras sobre psicología organizacional? De ser el caso ¿Dónde se encuentra ubicada?

Esto a su vez es ayudado por la Observación Directa, la cual nos ayudará a detectar si efectivamente existe la posibilidad de contar con alguna competencia en la zona a implementar este negocio.

Estos métodos de recolección de datos, nos ayudarán a un mejor análisis de lo que necesitamos para establecernos como empresa.

Estos tipos de métodos de recolección de datos nos facilitarán saber cómo amoldar nuestro proyecto, de acuerdo a los datos recolectados.

14