empresa mixtas

5
Empresa mixta Una empresa mixta es la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen y es aquélla que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para financiarse que proviene del Estado. Petróleo[editar ] En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en países en vías de desarrollo , que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capital transnacional para el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los países en desarrollo . LA FORMA MAS PRIMITIVA de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los países en desarrollo son los contratos de producción compartida. La empresa extranjera invierte y opera y compensa al país huésped con una fracción de la producción fijada contractualmente. El país anfitrión tan sólo tiene que

Upload: rosalina-mandujano-munguia

Post on 11-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo en word

TRANSCRIPT

Empresa mixtaUnaempresa mixtaes la unin de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen y es aqulla que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para financiarse que proviene del Estado.Petrleo[editar]En el negocio del petrleo, el pas anfitrin tan slo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da enpases en vas de desarrollo, que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capitaltransnacionalpara el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma ms primitiva de participacin del capital transnacional en la produccin petrolera en lospases en desarrollo.

LA FORMA MAS PRIMITIVA de participacin del capital transnacional en la produccin petrolera en los pases en desarrollo son loscontratos de produccin compartida. La empresa extranjera invierte y opera y compensa al pas husped con una fraccin de la produccin fijada contractualmente. El pas anfitrin tan slo tiene que contar los barriles producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada.

Este arreglo contractual se da en pasesmuy poco desarrollados, que no tienen capacidad productiva propia, y dependen delcapital transnacionalpara el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos.Este es el caso de Venezuela ahora, despus de la destruccin de la estructura operativa e institucional de Pdvsa hace tres aos, la cual llevar lustros reconstruir.

Venezuela ha retrocedido dcadas en su capacidad propia de producir, transformar y comercializar hidrocarburos y ahora debe recurrir a empresas transnacionales para que desarrollen el potencial nacional. El Estado venezolano est regresando a las frmulas contractuales ms primitivas con el capital forneo, una vez diezmada la empresa nacional.BAJO LA FACHADA de"empresas mixtas"se esconden contratos de produccin compartida con lo cual se formaliza la entrega la soberana nacional sobre la produccin, el conocimiento y el desarrollo futuro de las reservas nacionales.UnaPdvsadiezmada tan slo ser capaz de contar los barriles producidos y reclamar para el pas la fraccin que le corresponde. La debilidad estructural dePdvsale impide ser contraparte operativa de las empresas transnacionales, las cuales, de hecho,controlarn las operaciones, la tecnologa y el desarrollo de los yacimientos.Eso lo saben quienes hoy dirigen el sector petrolero y han recurrido a la modalidad de"empresas mixtas"para cubrir la incapacidad operativa dePdvsa.Como hace ms de medio siglo, cuando el pas no tena industria propia, se estn entregando los yacimientos al capital forneo para que desarrollen las reservas de hidrocarburos.

PROPIEDAD DE LA PRODUCCION

Bajo los convenios operacionales que las recin creadas empresas mixtas sustituyen, Pdvsa nunca renunciaba a la propiedad de los hidrocarburos. Empresas privadas especializadas producan en los campos menos productivos crudo para Pdvsa a un costo por barril. El crudo perteneca a Pdvsa quien lo transformaba y comercializaba y se quedaba con la renta, una vez pagados los costos a las operadoras. Ahora no. La mitad del crudo pertenece a la empresa transnacional quien lo comercializar a su libre albedro fuera de la estructura integrada que era una de las fortalezas de Pdvsa. La gran empresa nacional ha sido descuartizada en su estructura operativa.

Ahora las empresas forneas no slo operarn loscampos marginales, sino que se les dar cabida a loscampos ms productivos del pas, en los que larenta es mayor.Las empresas privadas se quedarn con la renta en la mitad de la produccin que les corresponde bajo los nuevos contratos.Como lo ha anunciado el propio Gobierno, el grueso de la produccin incremental en el futuro inmediato se realizar sobre la base de las recin creadas empresas mixtas. No slo el pas perder el control sobre el destino del crudo nacional sino que renunciar al ingreso por la venta de ese crudo a favor del ingreso de las compaas extranjeras.Un sencillo ejemplo numrico ilustrar el punto.

DISTRIBUCION DEL INGRESO

Supongamos un crudo que hoy en da se vende a 50 dlares por barril ($/b) cuyo costo de produccin es 6 $/b. Bajo los convenios operacionales despus de pagar los seis dlares por la operacin, Pdvsa se quedaba con el crudo y la totalidad del margen de 44 $/b. Adems la empresa nacional maximizaba el valor agregado nacional al procesar todo el crudo en el sistema refinador propio.

Bajo el arreglo de"empresas mixtas"el crudo se dividir en partes iguales entrePdvsay la empresa fornea.Al pas le correspondern 25 dlares por barril ms las regalas e impuestos que pague sobre su mitad del crudo la empresa privada. Esto es, una regala de 30% y un impuesto sobre la renta de 50%. Al pas le correspondern 7.5 dlares por barril por concepto de regala y 5.75 $/b como pago de impuesto sobre la renta de la empresa operadora extranjera. El pas percibir 25 por el crudo que le corresponde y la empresa operadora pagar 12.75 dlares por concepto de regala e impuestos, un total de 37.75 $/b. En total, por cada barril producido bajo la modalidad de empresas mixtas el pas percibir 37.75 dlares comparado con 44 bajo la modalidad de convenios operacionales.

EL ESTADO VENEZOLANO dejar de percibir 6.25 dlares por cada barril producido bajo los nuevos contratos respecto a lo que perciba bajo los convenios operacionales. Por el contrario, las empresas que antes perciban por sus operaciones 6 dlares por cada barril multiplicarn su ingreso por ms de dos y cobrarn 12.25 por cada barril producido y dispondrn de la mitad del crudo! Esto sin tomar en cuenta que en la medida que tengan acceso a los campos ms productivos, con menores costos de produccin, el margen de las empresas forneas ser an mayor. Saque usted mismo las cuentas.

Bajo la modalidad de empresas mixtas el Estado venezolano pierde por todos los lados, pierde el control de la produccin y el desarrollo de los yacimientos, pierde el control sobre el destino del crudo y pierde renta a favor de las empresas extranjeras.