empresa de obras sanitarias de caldas - empocaldas … · facturación del servicio de acueducto y...

14
1 www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial Diciembre de 2019 ENTIDADES DESCENTRALIZADAS EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS S.A. E.S.P. Acta Comité Técnico No. 476 Fecha: 6 de diciembre de 2019 Fuentes: Empocaldas S.A. E.S.P. Consolidador de Hacienda e Información Pública CHIP. Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico CRA. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini. Nelson Hernán Ramírez Pardo. Iván Darío Romero Barrios. Contactos: Carlos Mario Tejada Torres [email protected] Erika Tatiana Barrera Vargas [email protected] PBX: (571) 5 26 5977 Bogotá D.C. CALIFICACIÓN INICIAL CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO BBB- (TRIPLE B MENOS) CAPACIDAD DE PAGO DE CORTO PLAZO VrR 3 (TRES) PERSPECTIVA ESTABLE El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores asignó las calificaciones BBB- (Triple B Menos) y VrR 3 (Tres) a la Capacidad de Pago de largo y Corto Plazo de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. La calificación BBB- (Triple B Menos) indica que la capacidad de pago de intereses y capital es suficiente. Sin embargo, presenta debilidades que la hacen más vulnerables a los acontecimientos adversos que aquellas en escalas superiores. Es la categoría más baja de grado de inversión. Por su parte, la calificación VrR 3 (Tres) indica que la entidad cuenta con una suficiente capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados. No obstante, los factores de riesgo son mayores, lo que la hace más vulnerable a los acontecimientos adversos que aquellas calificadas en mejores categorías. Es la categoría más baja del grado de inversión. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B y VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. Nota. La presente calificación se otorga dando cumplimiento a los requisitos establecidos en el Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se establece la obligación de las empresas descentralizadas de tener vigente en todo momento una calificación de su capacidad de pago para gestionar endeudamiento externo u operaciones de crédito público interno o externo con plazo superior a un año. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación otorgada a la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas Empocaldas S.A. E.S.P., en adelante Empocaldas, se sustenta en: Posicionamiento y plan estratégico. Empocaldas es una sociedad anónima, creada en 1976, que presta los servicios de acueducto y alcantarillado en 20 municipios, 3 corregimientos y un centro poblado del departamento de Caldas. Se beneficia de su condición de monopolio natural en su zona de influencia, a la vez que de destacables niveles de calidad de agua y fuentes de abastecimiento, que junto con sus indicadores de continuidad, le permiten una tendencia estable y creciente de los ingresos.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

1

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS -

EMPOCALDAS S.A. E.S.P.

Acta Comité Técnico No. 476

Fecha: 6 de diciembre de 2019

Fuentes:

Empocaldas S.A. E.S.P.

Consolidador de Hacienda e

Información Pública – CHIP.

Comisión de regulación de agua

potable y saneamiento básico –

CRA.

Miembros Comité Técnico:

Javier Alfredo Pinto Tabini.

Nelson Hernán Ramírez Pardo.

Iván Darío Romero Barrios.

Contactos:

Carlos Mario Tejada Torres

[email protected]

Erika Tatiana Barrera Vargas

[email protected]

PBX: (571) 5 26 5977

Bogotá D.C.

CALIFICACIÓN INICIAL

CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO BBB- (TRIPLE B MENOS)

CAPACIDAD DE PAGO DE CORTO PLAZO VrR 3 (TRES)

PERSPECTIVA ESTABLE

El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A.

Sociedad Calificadora de Valores asignó las calificaciones BBB- (Triple

B Menos) y VrR 3 (Tres) a la Capacidad de Pago de largo y Corto Plazo

de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A.

E.S.P.

La calificación BBB- (Triple B Menos) indica que la capacidad de pago

de intereses y capital es suficiente. Sin embargo, presenta debilidades que

la hacen más vulnerables a los acontecimientos adversos que aquellas en

escalas superiores. Es la categoría más baja de grado de inversión.

Por su parte, la calificación VrR 3 (Tres) indica que la entidad cuenta con

una suficiente capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos

y plazos pactados. No obstante, los factores de riesgo son mayores, lo que

la hace más vulnerable a los acontecimientos adversos que aquellas

calificadas en mejores categorías. Es la categoría más baja del grado de

inversión.

Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B y VrR 1 y VrR

3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para

otorgar una mayor graduación del riesgo relativo.

Nota. La presente calificación se otorga dando cumplimiento a los

requisitos establecidos en el Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015,

emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se

establece la obligación de las empresas descentralizadas de tener vigente

en todo momento una calificación de su capacidad de pago para gestionar

endeudamiento externo u operaciones de crédito público interno o externo

con plazo superior a un año.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN

La calificación otorgada a la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas

Empocaldas S.A. E.S.P., en adelante Empocaldas, se sustenta en:

Posicionamiento y plan estratégico. Empocaldas es una sociedad

anónima, creada en 1976, que presta los servicios de acueducto y

alcantarillado en 20 municipios, 3 corregimientos y un centro poblado

del departamento de Caldas. Se beneficia de su condición de

monopolio natural en su zona de influencia, a la vez que de destacables

niveles de calidad de agua y fuentes de abastecimiento, que junto con

sus indicadores de continuidad, le permiten una tendencia estable y

creciente de los ingresos.

Page 2: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

2

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

En este sentido, la Calificadora pondera los niveles de cobertura de los

servicios, los cuales en el último año se ubicaron en 97,64% para

acueducto y 92,53% para alcantarillado. De igual modo, las estrategias

de optimización, reducción y mejoramiento del agua brindada,

reflejadas en un IRCA1 de 0% y un Índice de Pérdidas por Usuario

Facturado (IPUF) promedio para los últimos doce meses de 8,01

m3/suscriptor/mes (9,44 m

3/suscriptor/mes en el periodo anterior),

dentro de los niveles regulatorios que oscila entre 8 y 9

m3/suscriptor/mes. Asimismo, pondera el indicador de continuidad en

ambos servicios de 99,46% y las continuas acciones para el control de

fraudes y pérdidas de agua.

A septiembre de 2019, contaba con 88.792 usuarios en acueducto

(+2,40%) y 81.284 en alcantarillado (+2,42%), en su mayoría de

estratos 1,2 y 3 (88%), quienes son beneficiarios de los subsidios

otorgados por los entes territoriales. Al respecto, se destaca su

incremento promedio en el último lustro (+2,54%), gracias al continuo

desarrollo urbano y al crecimiento poblacional.

Para la prestación de los servicios, la entidad cuenta con 22 plantas de

tratamiento de agua potable, una de tratamiento de aguas residuales y

diez máquinas de bombeo, así como tanques de almacenamiento y

certificaciones de calidad que favorecen la prestación de los servicios y

la estructura de costos.

Desde el segundo semestre de 2016, Empocaldas cuenta con el Plan de

Obras e Inversiones Regulado (POIR), bajo la metodología establecida

por la CRA2, que se ejecuta de acuerdo a las necesidades particulares

de los territorios y es remunerada a través de la tarifa. La inversión

programada para la década asciende a $78.268 millones y en los

últimos tres años ha ejecutado el 17,05%, en línea con la dinámica de

la contratación.

Se resalta la gestión de la entidad para la consecución de recursos de

terceros3, enfocados al apalancamiento proyectos de inversión, los

cuales representaron el 46,81% de un monto total invertido de $96.304

millones, durante el periodo 2016-2019. Aspecto que beneficia la

estructura de costos y denota el compromiso de los estamentos

territoriales para la mejora de los servicios.

Para Value and Risk es importante continuar y fortalecer los planes de

inversión y la gestión operativa, con el fin de cumplir con los tiempos

establecidos y mejorar continuamente la prestación de los servicios,

acorde con los requerimientos normativos. En este sentido, hará

seguimiento al desarrollo y culminación de las inversiones planteadas a

mediano y largo plazo, así como a la capacidad financiera de

Empocaldas para soportarlas y mantener sobresalientes indicadores de

calidad.

1 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano. 2 Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. 3 Principalmente del Departamento, Corpocaldas y los municipios en los que tiene presencia.

Page 3: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

3

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Estructura tarifaria. En cumplimento a las Resoluciones 688 de 2014

y CRA 735 de 2015, por medio de las cuales se reguló la nueva

estructura tarifaria para los servicios de acueducto y alcantarillado en

municipios con más de cinco mil suscriptores, Empocaldas finalizó en

2018 su implementación progresiva, con un incremento de 66% en la

facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado

(entre julio de 2016 y agosto de 2018).

Del mismo modo, bajo el marco de la Resolución 825 del 2017

(modificada por la Resolución 844 del 2018), llevó a cabo el estudio y

la implementación de la nueva estructura tarifaria para los municipios4

con menos de cinco mil suscriptores, a partir del 1 de enero de 2019

(en un solo cobro). Lo anterior, implicó un crecimiento de 14,33% en

la facturación de acueducto y de 18% en la de alcantarillado. Sin

embargo, la medida provocó inconformismos en los usuarios a nivel

nacional, por lo que la CRA autorizó la implementación progresiva

(dos años) de las tarifas5 a partir de agosto de 2019. Al respecto,

Empocaldas acogió dicho cambio y estableció un plan de ajuste que

culmina en 2021.

La Calificadora hará seguimiento a las medidas implementadas para

contrarrestar los efectos del incremento de las tarifas en los municipios

que actualmente se encuentran en proceso de transición y la ejecución

de las obras contempladas en el POIR, así como su impacto en la

estructura de la cartera, los costos y los niveles de recaudo.

Niveles de ejecución presupuestal. Entre 2014 y 2018, Empocaldas

presentó un destacable comportamiento presupuestal, soportado en

apropiaciones promedio en ingresos de 97,01% y compromisos en

gastos de 91,94%, que resultó en un superávit medio de $7.277

millones. Lo anterior, atribuido a los favorables niveles de recaudo, las

continúas inversiones en infraestructura y la mejora permanente de las

políticas de planeación y gestión presupuestal.

Fuente: Consolidador de Hacienda y Crédito Publico

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

A septiembre de 2019, el presupuesto totalizó $57.454 millones,

superior al del mismo mes de 2018 ($48.223 millones, +19,14%). De

estos, la E.S.P. recaudó el 65,61% y comprometió en gastos el 84,34%,

4 En los municipios de Arma, Aguadas, Filadelfia, Manzanares, Marmato, Marquetalia,

Marulanda, Neira, Samaná, Salamina, Supia, Victoria y Viterbo. 5 Mediante la Resolución CRA 875 de mayo de 2019.

Page 4: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

4

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

con un déficit de -$10.760 millones. Lo anterior como consecuencia de

los niveles de apropiación de los ingresos operacionales (77,28%) y de

capital (1,29%)6, frente a los compromisos de inversión (92,30%). No

obstante, al considerar los pagos efectivamente realizados, se evidenció

un superávit de $6.461 millones. Por lo anterior, y acorde con lo

evidenciado en años anteriores, la Calificadora estima un resultado

positivo al cierre de la vigencia.

Es de mencionar que la ejecución de la venta de servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo alcanzó 77,23% y representó el

58,20% del total, mientras que los gastos de funcionamiento, operación

y servicio de la deuda lo hicieron en 82,43%, 90,34% y 62,41%, con

una participación de 41,03%, 11,39% y 4,50%, respectivamente.

En consideración de Value and Risk, Empocaldas mantiene

adecuados mecanismos de planeación, proyección y ejecución

presupuestal, que le han otorgado una mayor capacidad para acometer

inversiones. En este sentido, es importante que mantenga el

seguimiento permanente de los procesos presupuestales, con el fin de

garantizar la suficiencia de recursos, en línea con lo presentado

históricamente.

Crecimiento de los ingresos. Gracias a la implementación de la nueva

estructura tarifaria, así como a las estrategias de fortalecimiento

comercial y a la reducción de pérdidas de agua, durante los últimos

años, Empocaldas han mantenido una tendencia creciente en sus

ingresos operacionales (promedio 2014-2018: +8,99%).

Entre septiembre de 2018 y 2019, los ingresos operativos crecieron

15,22%, hasta alcanzar $34.812 millones, favorecidos por la dinámica

del acueducto (+17,13%) y alcantarillado (+15,35%), así como del

servicio de aseo7 (+4,56%), rubros que representaron el 64,4%, 33,11%

y 1,6%, del total respectivamente . Lo anterior, principalmente por la

entrada en vigencia del nuevo modelo tarifario para municipios con

más de 5.000 usuarios y el crecimiento en el número de usuarios.

En consideración de Value and Risk, las medidas adoptadas para

mejorar el nivel de ingresos a través del cambio y reposición de

micromedidores8 y redes con el fin de optimizar el control de pérdidas

de agua y el robustecimiento del registro, a la vez que la ejecución

oportuna de los diferentes proyectos de inversión, han beneficiado la

estructura financiera, operativa y comercial de la entidad. Por tanto, es

necesario que continúe con el afianzamiento de las acciones, políticas

y mecanismos tendientes a mantener en el tiempo resultados positivos

y crecientes, en pro de su sostenibilidad y la capacidad de pago.

6 Impactados por el crédito proyectado por $10.000 millones, el cual se desembolsó en el

último trimestre de 2019. 7 Empocaldas no presta este servicio. No obstante, tiene convenio con las empresas de aseo

de los municipios, para la facturación conjunta con alcantarillado y acueducto. 8 Proceso que se realiza a través de un tercero mediante la modalidad de comodato y puede

ser financiado a través de la factura. A septiembre de 2019, Empocaldas ha cambiado el 56%

de los medidores.

Page 5: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

5

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Adicionalmente, Value and Risk estima que se mantenga la tendencia

creciente de los ingresos en el tiempo, a pesar de la implementación de

la gradualidad en la aplicación de las nuevas tarifas a dos años. Factor

que si bien puede contraer los crecimientos al final de la vigencia,

beneficia la disponibilidad de los recursos en el mediano plazo.

Niveles de rentabilidad. Acorde con las características del sector y los

requerimientos de la operación, en el último lustro, los costos de

Empocaldas representaron en promedio el 60,19% de los ingresos,

mientras que los gastos el 22,82%, con márgenes operacionales y netos

medios de 12,06% y 10,25%, respectivamente.

A septiembre de 2019, los costos de Empocaldas totalizaron $20.629

millones (+23,22%) determinados por la dinámica de los bienes

comercializados (que incluyen los costos incurridos en la venta de

medidores), obligaciones laborales9, materiales e insumos y aquellos

directamente relacionados con la prestación de los servicios. Por su

parte, los gastos administrativos se incrementaron en 20,95% y se

ubicaron en $6.997 millones10

, situación que aunada a la reducción del

nivel de provisiones11

(-20,41%) resultó en una utilidad operacional de

$5.495 millones (+0,12%) y un Ebitda de $7.186 millones (-6,53%).

Ahora bien, al incluir los ingresos12

y gastos no operacionales13

, el

excedente neto alcanzó $5.347 millones, con una reducción interanual

de 2,76%. Lo anterior, impactó los indicadores de rentabilidad del

activo14

y del patrimonio15

que cerraron en 3,12% (-0,17 p.p.) y 3,57%

(-1,8 p.p.), en su orden.

2014 2015 2016 2017 Sep-18 2018 Sep-19

Margen Bruto 35,07% 36,51% 42,25% 42,50% 44,59% 42,71% 40,74%

Margen Operacional 5,63% 7,82% 16,95% 13,34% 18,16% 16,54% 15,78%

Margen Neto 3,73% 6,64% 11,91% 12,66% 18,20% 16,32% 15,36%

ROA 0,90% 1,02% 3,03% 2,14% 3,29% 2,92% 3,12%

ROE 0,99% 1,16% 3,73% 2,42% 3,75% 3,35% 3,57%

Ebitda / Ingresos 7,02% 14,45% 19,67% 21,17% 25,44% 22,66% 20,64%

Ebitda / Activos 1,69% 2,23% 5,01% 3,58% 4,61% 4,06% 4,20% Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Value and Risk pondera las medidas adoptadas por Empocaldas,

enfocadas a la optimización de recursos, la reducción por pérdidas de

agua y el robustecimiento de los mecanismos de medición y control,

pues han beneficiado su estructura de costos y favorecido la inversión,

vía ingresos. En este sentido, estará atenta a la consolidación y

formalización de los proyectos contemplados en el POIR,

principalmente direccionados al mantenimiento y reposición de redes,

9 Incluyen los incrementos salariales de la convención colectiva del IPC + 1% y personal

extra contratado por provisionalidad. 10 Impulsado por los gastos generales (+18,23%), los impuestos, tasas y contribuciones

(+131,71%) y gastos de personal diversos (+14,87%) por mayores requerimientos de

personal extra en algunas seccionales. 11 Determinadas por los menores recursos provisionados para obligaciones fiscales. 12 Incluyen ingresos financieros y por la intermediación en la venta de micromedidores. 13 Comprende principalmente gastos financieros, reconocimiento del deterioro de cuentas por

cobrar, pago de sentencias y gastos diversos. 14 Utilidad neta / Activo. Anualizado. 15 Utilidad neta / Patrimonio. Anualizado.

Page 6: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

6

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

ya que son fundamentales para garantizar la continuidad y calidad de

los servicios, a la vez para mantener la mejora continua de su situación

financiera.

Nivel de endeudamiento. A septiembre de 2019, el pasivo de

Empocaldas totalizó $28.847 millones, con un aumento interanual de

5,45% y un nivel de endeudamiento16

de 12,59% (+0,36 p.p.). Por

estructura, el 51,19% corresponde a deuda financiera mientras que el

48,81% a compromisos operativos. Estos últimos con un crecimiento

de 3,89% teniendo en cuenta los mayores recursos a favor de terceros17

(+13,96%), beneficios a empleados (+20,98%) y otras cuentas por

pagar por $2.075 millones.

Estas últimas están relacionadas principalmente con recursos

pendientes de giro a la Gobernación ($1.600 millones)

correspondientes a la distribución de utilidades de 201818

. No obstante,

teniendo en cuenta el impacto de la aplicación de la progresividad de la

nueva estructura tarifaria en municipios con menos de 5.000

suscriptores, en la cual Empocaldas dejaría de percibir en 2019 cerca

de $1.386 millones, el Departamento mediante la Resolución 039 de

2019, determinó apropiar dichos recursos para el fortalecimiento

patrimonial de la E.S.P.

En octubre y noviembre de 2019, la E.S.P. obtuvo endeudamiento

financiero por $10.000 millones19

, contemplados en revisiones pasadas

de calificación, para la financiación de obras de mantenimiento,

reposición y optimización de las redes de acueducto y alcantarillado.

Dicho crédito tiene como pignoración los ingresos por venta de

servicios del municipio de La Dorada, los cuales a septiembre de 2019

totalizaron $6.772 millones. Es de mencionar que Empocaldas

mantiene un acuerdo tripartita entre la empresa “Susuerte” y las

entidades financieras para el giro directo de los recursos del recaudo de

facturas, dirigidas a cubrir las obligaciones financieras.

En este sentido, el saldo de la deuda a noviembre de 2019 ascendió a

$24.207 millones con un nivel de endeudamiento cercano a 16%. Para

2020, la entidad proyecta adquirir créditos adicionales por $10.000

millones, destinados a apalancar las inversiones del POIR. Estos se

contemplan a un plazo de diez años, con uno de gracia y una tasa

indexada, con los cuales el nivel de endeudamiento podría acercarse a

un máximo de 18,51%.

Cuentas por cobrar. A septiembre de 2019, las cuentas por cobrar de

Empocaldas totalizaron $8.213 millones, con una variación interanual

de +10,30%, impulsadas por el incremento de las de difícil cobro que

cerraron en $1.297 millones, frente a $409 millones de septiembre de

16 Pasivo /Activo. 17 Principalmente por los convenios para la venta de medidores y seguros. Este último

relacionado con un contrato para el recaudo y venta de pólizas de Mapfre. 18 En el primer trimestre de 2019, la Asamblea de Accionistas determinó distribuir $2.521

millones correspondientes al 38,08% de la utilidades de 2018. De estos Empocaldas giró en

junio de 2019, al Departamento $500 millones y $421 millones a los demás accionistas. 19 Desembolsos recibidos en dos créditos, cada uno con un plazo de 10 años, uno de gracia y

una tasa indexada.

Page 7: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

7

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

2018. Dicha situación obedeció al comportamiento de pago del

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el cual presenta

mora constante y deterioros en los saldos adeudados durante el último

año. Al respecto, si bien la E.S.P. ha iniciado procesos de cobro

coactivo y la gestión correspondiente para lograr el pago, los

resultados no han sido los esperados, dada las dificultades financieras

del Inpec a nivel nacional, así como la imposibilidad de Empocaldas de

realizar el corte de los servicios.

Por su parte, la cartera relacionada con la prestación de servicios

alcanzó $7.027 millones con un aumento de 3,29%, debido a la

dinámica de los servicios de alcantarillado (+15,56%) y los subsidios20

de acueducto (+59,88%) y alcantarillado (+47,85%), dado el

incremento en la facturación por la entrada de la nueva estructura

tarifaria para municipios con menos de 5.000 suscriptores. Por su

parte, las provisiones constituidas abarcaron el 61,25% de las cuentas

por cobrar de difícil recaudo.

Por edad de mora, el 17,35% de las cuentas por cobrar están

catalogadas como vigentes (-13,41 p.p.), seguidas de la cartera con

mora hasta 90 días con el 56,53% (+1,46 p.p.) y la mayor a un año con

el 17,77% (+12,46 p.p.), cuyas variaciones están explicadas

principalmente, por el aumento en la facturación y la cartera del Inpec.

Fuente: Empocaldas S.A.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A

En opinión de Value and Risk Empocaldas mantiene adecuados

mecanismos para el control y seguimiento de la cartera, que soportados

en continuos procesos de cobro coactivo y persuasivo, benefician la

disponibilidad de recursos para apalancar la operación y se reflejan en

un nivel de recaudo promedio de 91%. Igualmente, la Calificadora

pondera los avances orientados a facilitar el pago de facturas a través

de canales virtuales21

y convenios con firmas22

y entidades financieras

con gran cobertura a nivel departamental, así como la cultura de pago

de los usuarios, factores que se espera beneficiarán los niveles de

disponible al final de la vigencia. No obstante, hará seguimiento a la

efectividad de la gestión de cobro, principalmente la asociada al Inpec,

20 Correspondientes al alza en las tarifas y por tanto en el valor de los subsidios que adeudan

los municipios, por lo cual la entidad ha adelantado procesos de cobro coactivo para su

recuperación. 21 Botón PSE. 22 Convenio con “Susuerte”, empresa con amplia cobertura a nivel regional.

Page 8: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

8

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

pues de no solucionarse con prontitud podría impactar los niveles de

recaudo y por ende el capital de trabajo.

Flujo de caja. Entre 2014 y 2018, Empocaldas presentó niveles de

Ebitda positivos y crecientes (pasaron de $2.022 millones a $9.193

millones), aspecto que denota el mejoramiento continuo de su situación

financiera y le han permitido apalancar el crecimiento del negocio.

A septiembre de 2019, el Ebitda de Empocaldas cerró en $7.186

millones, con una reducción de 6,53%, a razón de la dinámica de los

costos y gastos. Sin embargo, fue suficiente para cubrir los

requerimientos de capital de trabajo23

, las inversiones en Capex y las

obligaciones financieras, por lo que se evidencian flujos de caja libres

y netos positivos, que favorecieron la generación de caja en $991

millones, los cuales incrementaron el disponible de libre destinación

hasta $7.148 millones. Dichos recursos soportarían, aproximadamente

2,33 meses de costos y gastos.

En opinión de la Calificadora la E.S.P. ha mejorado continuamente su

capacidad de generación de recursos, lo que le ha beneficiado el

crecimiento de la operación, a la vez que las inversiones y los

compromisos financieros. No obstante, en consideración de Value and

Risk, el principal reto que enfrenta es la consolidación de los

mecanismos de recuperación de la cartera, así como los orientados a

optimizar los costos y gastos, con el objeto de fortalecer su posición de

liquidez y capacidad de pago, factores a los cuales se hará seguimiento.

Capacidad de pago y perspectivas futuras. Con el fin de evaluar la

capacidad de pago de Empocaldas, Value and Risk elaboró escenarios

de estrés, en los que tensionó variables como: el crecimiento de los

ingresos, los costos y gastos, y contempló niveles moderados de

Ebitda, además de la amortización de los créditos actuales y

pretendidos por $10.000 millones.

La Calificadora estima que bajo dichos escenarios, la relación pasivo

financiero sobre Ebitda alcanzaría un máximo de 4,11 veces (x),

mientras que las coberturas del Ebitda sobre servicio de la deuda y

gasto financiero serían mínimo de 1,22x y 3,43x, en su orden.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

No obstante, una generación operativa por debajo de lo estimado,

deterioros en los resultados financieros de la entidad, aunado a

23 Explicado por mayores cuentas por pagar y deterioros en la cartera por servicios.

Page 9: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

9

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

incrementos en los niveles de endeudamiento con mayores

exigibilidades en el corto plazo y demoras en la culminación de obras

estratégicas que afecten la prestación de los servicios, podrían impactar

la calificación otorgada.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Contingencias. Según la información suministrada por Empocaldas,

actualmente cursan en su contra 92 procesos con pretensiones por

$29.123 millones y provisiones constituidas por $2.982 millones,

determinadas mediante la metodología impartida de la Contraloría

General. A su vez, cuenta con pólizas de seguro que permitirían cubrir

hasta el 70% de los catalogados con probabilidad de fallo alta (6,47%).

Cabe anotar que tres procesos concentran el 79,35% del total de las

pretensiones y están relacionados con acciones populares y directas,

cuya probabilidad de fallo es baja. En estos, Empocaldas respondería

solidariamente hasta por el 17%. Por su parte, el 5,75% está catalogado

con probabilidad de fallo baja y el restante de media (87,78%).

En opinión de la Calificadora, Empocaldas tiene un riesgo jurídico

moderado, teniendo en cuenta el nivel de pretensiones, los mecanismos

de cobertura, el seguimiento realizado a los procesos a través del

fortalecimiento de la oficina jurídica y la naturaleza de los mismos. Sin

embargo, considera necesario continuar con el fortalecimiento

permanente de la gestión jurídica, con el fin de mitigar el riesgo

asociado y garantizar su sostenibilidad financiera.

Page 10: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

10

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Servicios como acueducto, alcantarillado y aseo

son catalogados como básicos esenciales en la

Constitución Nacional y por tanto la Nación, a

través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio y la Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios, tiene como función

primordial: la formulación, implementación,

seguimiento y control de las entidades prestadoras

de dichos servicios.

Por su parte, a través de la Comisión de Regulación

de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el

Estado crea y preserva las condiciones para

asegurar la prestación de los servicios sanitarios,

establecer criterios para otorgar subsidios a los

usuarios de escasos recursos y aplicar

metodologías para fijar las tarifas.

La Ley estableció varias opciones empresariales o

personas autorizadas para prestar los servicios

públicos urbanos y rurales, respectivamente, tales

como las empresas de servicios públicos de

carácter oficial, privado y mixto, así como

organizaciones autorizadas, entidades

descentralizadas y particulares. Para estos últimos

se prevén diversas modalidades de participación

como los contratos de servicios, de gestión,

arriendo o concesión, en los cuales el sector

público sigue siendo propietario de los activos.

Posterior a la entrada en vigencia de la nueva

estructura tarifaria para acueducto, alcantarillado,

los retos de las empresas prestadoras de servicios

públicos están enfocados al uso eficiente de los

recursos recibidos a través de la tarifa para

inversión. Lo anterior, con el propósito de mejorar

los estándares en términos de calidad, continuidad

y medición.

Asimismo, en el caso de acueducto y alcantarillado

uno de los principales desafíos está en la

ampliación de la cobertura, la cual para 2017, se

ubicó en 97,66% y 92,29% pora el área urbana,

mientras que en 74,18% y 75,09% para la rural,

respectivamente. Esto ocasionado por el déficit de

infraestructura y mantenimiento, así como por las

características geográficas que dificultan el acceso

al territorio.

Por su parte, el servicio de aseo tiene como

principal reto realizar el seguimiento y control a la

operación de las actividades de disposición final en

los rellenos sanitarios, los cuales actualmente han

desbordado su capacidad de almacenamiento y

representan riesgos ambientales y de salud pública.

En opinión de Value and Risk, las empresas de

servicios públicos cuentan con positivas

perspectivas de crecimiento, basadas en las

proyecciones desarrollo demográfico

(principalmente en ciudades intermedias) y los

bajos niveles de cobertura en el área rural. Esto

beneficiado por el entorno regulatorio y la

estabilidad en sus ingresos, producto de su posición

monopólica.

No obstante, es importante que los operadores

realicen de forma eficiente y dentro de los plazos

establecidos las inversiones necesarias en

infraestructura, con el fin de garantizar los

estándares regulatorios en materia de calidad. Lo

anterior, con el fin de evitar las penalidades

establecidas por la nueva estructura tarifaria, en

caso de incumplir con la implementación de los

proyectos y los mínimos regulatorios.

Además de los retos evidenciados por los cambios

tarifarios, la Calificadora considera relevante que

los esfuerzos de estas entidades estén

direccionados al mejoramiento de los sistemas de

gestión de calidad, los procesos administrativos y

el seguimiento a los procesos contingentes, entre

otros aspectos que resultan fundamentales para

incrementar la productividad, la eficiencia y el

desarrollo de la operación.

Empocaldas es una sociedad anónima del orden

departamental, con autonomía administrativa,

patrimonial y presupuestal que presta los servicios

de acueducto y alcantarillado en 20 municipios,

tres corregimientos y un centro poblado en el

departamento de Caldas. A su vez factura y

recauda el servicios de aseo en convenio con los

prestadores de dicho servicio.

La dirección de la entidad está en cabeza de la

Junta Directiva24

, órgano encargado de mantener la

unidad en las políticas y objetivos estratégicos de

24 Conformada por el Gobernador del Departamento, el

Secretario de Infraestructura, la Secretaría de Vivienda y dos

representantes de los Municipios.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

ANTECEDENTES Y CALIDAD DE LA

ADMINISTRACIÓN

Page 11: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

11

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

la empresa. Por su parte, la gestión operativa está a

cargo del Gerente, quien es elegido por un periodo

fijo de cuatro años.

Igualmente, para la prestación de los servicios, la

dirección de Empocaldas se soporta en cuatro

departamentos (Administrativo y Financiero,

Comercial, de Operación y mantenimiento y

Planeación y Proyectos), además de 24 seccionales

alrededor del Departamento. Actualmente, la

E.S.P. cuenta con 267 colaboradores, 217 como

personal de planta y 50 de libre nombramiento y

remoción.

Value and Risk destaca los avances en la

implementación del Modelo Integrado de

Planeación y Gestión (MIPG), pues ha fortalecido

la calidad de los procesos, la información y la

gestión integral de la operación. Lo anterior, se

refleja en los resultados del Índice de Desempeño

Institucional de 72,40 puntos y el de Control

Interno (73,71 puntos).

De igual forma se pondera la existencia de

certificaciones de calidad como la ISO 9001:2015

y NTGCP 1000:2000, así como los planes para la

modernización de la infraestructura tecnológica

para lograr la integración de procesos

administrativos y operativos.

Gracias a su posición monopólica, Empocaldas se

configura como la principal empresa prestadora de

los servicios públicos en el departamento de

Caldas. Aspecto que favorece el crecimiento de

usuarios y la dinámica de los ingresos.

A septiembre de 2019, contaba con 88.792 usuarios

en acueducto y 81.284 en alcantarillado, los cuales

se incrementaron interanualmente 2,40% y 2,44%,

en su orden. De estos, cerca del 90% corresponde a

suscriptores de estratos 1, 2 y 3.

Fuente: Empocaldas S.A. E.S.P.

La Calificadora pondera los niveles de cobertura en

la zona de influencia, pues se ubican en promedio

en 97,64% % para acueducto y 92,53% para

alcantarillado. Por su parte, los índices de

continuidad se ubican en 99,46%.

Asimismo, destaca los indicadores del Riesgo de la

Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA)

que se mantiene en 0% (por debajo del límite

normativo de 5%) y en el Índice de Pérdidas por

Usuario Facturado (IPUF) que para 2019 se ubicó

en promedio en 8,01 m3/suscriptor/mes.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Índice de Pérdidas por Usuario Facturado

IPUF Meta Fuente: Empocaldas S.A. E.S.P.

Value and Risk pondera las continuas inversiones

en cambio de redes, además de la reposición de

micromedidores, cuyo avance asciende a cerca de

56% de los suscriptores, que favorecen el control

de pérdidas de agua y el impacto ambiental.

Igualmente, resalta el apoyo brindado por los

estamentos gubernamentales para el

apalancamiento del plan de inversiones, aspecto

que beneficia la prestación de los servicios.

Fortalezas

Principal prestador de los servicios públicos de

de acueducto y alcantarillado en el

departamento de Caldas.

Destacables niveles de cobertura y continuidad

de los servicios.

Aceptable desempeño presupuestal, con

superávits en las últimas vigencias.

Comportamiento creciente de los ingresos

operativos.

Controlados niveles de endeudamiento

financiero.

Certificaciones de calidad ISO 9001:2015 y

NTGCP 1000:2000, que otorgan transparencia

y trazabilidad a los procesos.

FORTALEZAS Y RETOS

POSICIONAMIENTO DE MERCADO

Page 12: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

12

www.vriskr.com Empresa de Obras Sanitarias de Caldas - Empocaldas S.A. E.S.P. Calificación Inicial – Diciembre de 2019

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Aceptables niveles de recaudo, favorecidos por

convenios y mecanismos de cobro alrededor del

Departamento.

Seguimiento y control a los índices de pérdida

de agua, que ha permitido su reducción

paulatina.

Crecimiento sostenido de los niveles de Ebitda

en los últimos cuatro años.

Retos

Dar continuidad a las políticas de control de

costos y gastos, en beneficio de dinámica de los

márgenes de rentabilidad.

Culminar satisfactoriamente las inversiones

estratégicas, con el fin de contar con una

infraestructura necesaria para la prestación de

los servicios y cumplir con los requerimientos

de la nueva estructura tarifaria. .

Finalizar la implementación de la nueva

estructura tarifaria para municipios con menos

de 5.000 usuarios.

Continuar fortaleciendo los mecanismos de

gestión de cobro y recuperación de la cartera,

en benefició del flujo de caja.

Mantener controlados niveles de

endeudamiento, a la vez que el robustecimiento

de la generación operativa y de Ebitda.

Continuar robusteciendo los mecanismos de

control a los procesos contingentes, con el fin

de mitigar el riesgo jurídico.

Ingresos. A septiembre de 2019, los ingresos de

Empocaldas ascendieron a $34.812 millones, con

un incremento interanual de 15,22%, gracias a la

dinámica de los servicios de acueducto (+17,53%)

y alcantarillado (+15,35%), impactados, en su

mayoría, por la implementación del nuevo marco

tarifario.

Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Por su parte, los ingresos derivados de los

convenios de recaudo con las empresas prestadoras

de aseo ascendieron a $560 millones (+4,56%),

mientras que los otros ingresos operativos, que

incluyen los recursos por convenios

interadministrativos, decrecieron el 43,87%, dada

la entrada en vigencia de la Ley de Garantías por

periodo de elecciones.

Rentabilidad. Entre septiembre de 2018 y 2019, los

costos operacionales de la E.S.P. crecieron 23,22%

y totalizaron $20.629 millones, mientras que los

gastos administrativos lo hicieron en 20,95% hasta

$6.997 millones, principalmente afectados por los

mayores gastos de personal diversos, generales e

impuestos contribuciones y tasas.

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2014 2015 2016 2017 sep-18 2018 sep-19

Mill

on

es

Gastos administrativos

Sueldos y salarios Contribuciones imputadas Contribuciones efectivas

Aportes sobre la nómina Gastos de personal diversos Prestaciones sociales

Generales Impuestos, contribuciones y tasas Total gastos (Eje Der) Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Lo anterior, aunado al comportamiento de los

ingresos, así como la contracción de las

provisiones (-20,41%), conllevó a una utilidad

operacional de $5.495 millones (+0,12%). Por su

parte, al considerar los otros ingresos y gastos no

operacionales, el excedente neto decreció 2,76% y

se ubicó en $5.347 millones, con su

correspondiente efecto en indicadores de

rentabilidad, ROA y ROE, que cerraron en 3,12%

(-0, 17 p.p.) y 3,57 (-0,18 p.p.), respectivamente.

Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

SITUACIÓN FINANCIERA

Page 13: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

13

BALANCE GENERAL EMPOCALDAS S.A. E.S.P. DE 2014 A SEPTIEMBRE DE 2019 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

COLGAAP COLGAAP NIIF NIIF NIIF NIIF NIIF

2014 2015 2016 2017 sep-18 2018 sep-19

ACTIVO 119.792.433 195.521.893 135.882.787 219.296.184 223.725.866 226.613.805 229.165.937

ACTIVO CORRIENTE 7.555.262 19.902.394 15.586.674 14.966.616 17.541.644 16.537.749 19.033.456

Disponible 1.336.444 11.784.281 8.289.224 5.258.387 7.682.834 6.697.658 7.518.000

Caja - - - - 56.871 - 62.239

Depósitos en instituciones financieras 1.336.444 11.784.281 8.073.599 4.859.192 7.245.110 6.498.129 7.085.372

Efectivo de uso restringido - - 215.625 399.195 380.853 199.529 370.389

Inversiones - 255.181 - - 0 0 0

Administración de liquidez en títulos de deuda - 21.887 - 0 0 0 0

Administración de liquidez en títulos participativos (fics) - 233.294 - - - - -

Deudores 4.082.970 6.348.659 5.562.594 6.912.205 7.446.459 7.195.093 8.213.081

Prestación de servicios 26.405 123.363 51.460 68.561 4.483 84.681 46.768

Servicios Públicos 3.021.257 4.581.755 4.776.602 6.169.900 6.803.038 6.475.175 7.026.530

Acueducto 1.613.231 2.525.017 2.912.504 3.910.332 4.436.737 4.151.454 4.121.742

Alcantaril lado 1.047.853 1.631.646 1.436.813 1.805.123 1.927.937 1.968.816 2.227.875

Subsidio acueducto 202.304 234.234 242.409 249.809 239.362 196.064 382.688

Subsidio alcantaril lado 157.869 190.858 184.876 204.636 199.001 158.841 294.226

Deudas de difícil recaudo 236.043 244.350 313.033 360.898 409.039 565.108 1.296.565

Acueducto 122.401 128.473 218.599 253.351 289.367 441.894 1.156.286

Alcantaril lado 98.769 101.004 91.361 107.547 119.672 123.214 140.279

Deterioro acumulado (418.489) (235.067) (193.699) (315.887) (398.834) (558.605) (794.137)

Avances y anticipos entregados - 2.737 1.371 - - - -

Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones 1.025.536 1.289.245 305.706 - - - -

Otros deudores 192.218 342.276 308.121 628.734 628.734 628.734 637.355

Préstamos por cobrar - - 183.355 159.706 160.815 158.578 203.094

Inventarios 2.135.848 1.514.273 1.551.501 1.081.285 1.024.494 1.064.110 1.449.406

Materiales para la prestación de servicios 2.180.035 1.558.460 1.551.501 1.081.285 1.024.494 1.064.110 1.449.406

Provisión para protección de inventarios (cr) (44.187) (44.187) - - - - -

Otros activos - - - 1.555.033 1.227.041 1.422.310 1.649.876

Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones - - - 1.555.033 1.227.041 1.422.310 1.649.876

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 112.237.171 175.619.499 120.296.113 204.329.567 206.184.222 210.076.056 210.132.481

Propiedad, planta y equipo neto 39.491.906 39.313.642 120.158.488 203.409.284 204.333.067 208.769.065 208.747.209

Propiedad, planta y equipo 64.796.157 67.981.641 149.656.506 235.143.258 239.599.203 245.230.819 248.792.199

Depreciación acumulada (25.209.680) (27.850.136) (29.498.017) (31.733.973) (35.266.135) (36.461.754) (40.044.990)

Provisiones para protección de ppe (cr) (94.571) (817.863) - - - - -

Otros activos 72.745.265 136.305.857 137.625 920.283 1.851.155 1.306.991 1.385.272

Avances y anticipos entregados - - - 5.656 163 3.854 2.556

Bienes y servicios pagados por anticipado - - 21.765 - 907.065 388.511 410.554

Intangibles 486.807 977.617 1.035.147 1.053.548 1.124.198 1.124.198 1.295.039

Amortización acumulada de intangibles (cr) (142.781) (394.869) (999.717) (1.053.548) (1.094.897) (1.124.198) (1.237.505)

Valorizaciones 72.401.239 135.723.109 - - - - -

Cargos diferidos - - 80.430 914.627 914.627 914.627 914.627

48,81% 26,14%

PASIVO 11.691.888 23.592.739 25.280.282 25.052.843 27.355.438 29.120.723 28.847.032

PASIVO CORRIENTE 6.242.576 8.832.677 10.536.400 11.471.495 13.553.773 12.848.502 14.081.603

Cuentas por pagar 2.714.646 4.289.524 5.771.484 5.247.780 7.438.664 6.625.953 7.539.896

Adquisición de bienes y servicios nacionales 34.980 969.698 975.318 - 403.973 140.278 576.789

Intereses por pagar 23.889 22.889 - - - - -

Recursos a favor de terceros - - 111.096 310.466 1.485.908 1.761.124 1.680.479

Arrendamiento operativo - - 3.354 - - - -

Descuentos de nómina - - 262.126 275.119 320.992 307.401 307.653

Acreedores 302.073 334.749 - - - - -

Servicios y horarios - - 47.759 - - - -

Retención en la fuente e impuesto de timbre 138.513 133.053 148.174 136.232 109.549 179.048 127.053

Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 1.965.276 2.682.065 3.903.994 4.085.946 4.426.628 3.710.883 2.747.299

Impuesto al valor agregado - iva - - 21.364 55.004 20.899 69.431 25.542

Otras cuentas por pagar - - 11.251 385.013 670.716 457.789 2.075.080

Beneficios a los empleados 1.127.412 1.146.354 1.510.499 1.903.662 1.803.801 2.075.811 2.182.222

Pasivos estimados 2.344.805 2.555.993 3.213.052 2.935.252 2.926.640 2.982.323 2.982.323

Provisión para obligaciones fiscales 687.090 - - - - - -

Provisión para contingencias 1.657.715 2.405.444 3.071.466 2.935.252 2.926.640 2.982.323 2.982.323

Provisión para pensiones - 150.549 141.586 - - - -

Otros pasivos 55.713 840.806 41.365 1.384.801 1.384.668 1.164.415 1.377.162

Recursos recibidos en administración - - - 462.033 460.246 238.033 451.984

Recaudos a favor de terceros 38.755 145.040 - - - - -

Anticipo de impuestos - 641.250 13.946 914.627 914.627 914.627 914.627

Ingresos recibidos por anticipado 16.958 54.516 27.419 8.141 9.795 11.755 10.552

PASIVO FINANCIERO 5.449.312 14.760.062 14.743.883 13.581.348 13.801.666 16.272.222 14.765.429

Corto plazo 689.250 689.250 718.144 1.939.250 496.481 1.985.922 521.465

Largo plazo 4.760.062 14.070.812 14.025.738 11.642.098 13.305.185 14.286.299 14.243.965

Otros bonos y títulos emitidos - - - - - - -

PATRIMONIO 108.100.545 171.929.154 110.602.505 194.243.340 196.370.428 197.493.082 200.318.904

Capital suscrito y pagado 2.158.444 2.203.169 2.203.169 81.376.409 81.376.409 81.376.409 81.376.409

Capital fiscal - - - - - - -

Reservas 28.330.184 28.854.698 30.855.094 34.977.377 36.298.026 36.298.026 40.398.006

Resultados de ejercicios anteriores - - 224.455 - - - 73.197.504

Resultados del ejercicio 1.074.741 2.000.398 4.122.283 4.692.050 5.498.489 6.621.143 5.346.985

Superávit por donación 1.409 1.409 - - - - -

Superávit por valorización 72.401.239 135.723.109 - - - - -

Revalorización del patrimonio 4.134.528 3.146.371 - - - - -

Impactos por la transición al nuevo marco de regulación - - 73.197.504 73.197.504 73.197.504 73.197.504 -

PASIVO + PATRIMONIO 119.792.433 195.521.893 135.882.787 219.296.184 223.725.866 226.613.805 229.165.937

BALANCE

Page 14: EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS - EMPOCALDAS … · facturación del servicio de acueducto y de 24% en la de alcantarillado (entre julio de 2016 y agosto de 2018). ... al considerar

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

14

ESTADOS DE RESULTADOS DE EMPOCALDAS S.A. E.S.P.

DE 2014 A SEPTIEMBRE DE 2019

ESTADO DE RESULTADOS (P&G) 2014 2015 2016 2017 sep-18 2018 sep-19

Ingresos operacionales 28.822.349 30.127.399 34.620.652 37.076.009 30.214.374 40.568.397 34.812.039

Costos de ventas 18.714.670 19.126.496 19.993.842 21.316.971 16.741.243 23.239.646 20.629.124

UTILIDAD BRUTA 10.107.679 11.000.903 14.626.810 15.759.038 13.473.131 17.328.751 14.182.915

Gastos administrativos 8.085.043 6.647.796 7.816.647 7.909.838 5.785.391 8.136.039 6.997.343

Provisiones 248.493 1.764.432 724.764 2.708.330 2.049.013 2.281.868 1.630.798

Depreciaciones y amortizaciones 151.881 234.200 216.231 194.182 150.582 201.049 60.009

UTILIDAD OPERACIONAL 1.622.262 2.354.475 5.869.168 4.946.688 5.488.146 6.709.796 5.494.764

Ingresos financieros 42.330 84.182 493.906 326.393 125.519 171.700 158.474

Gastos financieros 364.029 378.219 1.475.647 1.338.963 713.331 1.004.117 754.932

Otros ingresos 98.360 648.851 1.243.418 1.247.009 700.802 846.754 507.418

Otros gastos 309.777 289.618 2.008.562 489.077 102.648 102.990 58.739

Ajustes de ejercicios anteriores (14.405) (419.273) - - - - -

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 1.074.741 2.000.398 4.122.283 4.692.050 5.498.489 6.621.143 5.346.985

UTILIDAD NETA 1.074.741 2.000.398 4.122.283 4.692.050 5.498.489 6.621.143 5.346.985

PRINCIPALES INDICADORES EMPOCALDAS S.A. E.S.P.

DE 2014 A SEPTIEMBRE DE 2019

INDICADORES 2014 2015 2016 2017 sep-18 2018 sep-19

ENDEUDAMIENTO Y LIQUIDEZ

Endeudamiento (Pasivo/Activo) 9,76% 12,07% 18,60% 11,42% 12,23% 12,85% 12,59%

Pasivo Financiero / Total Activo 4,55% 7,55% 10,85% 6,19% 6,17% 7,18% 6,44%

Pasivo Financiero / Total Pasivo 46,61% 62,56% 58,32% 54,21% 50,45% 55,88% 51,19%

Pasivo Financiero / Patrimonio 5,04% 8,58% 13,33% 6,99% 7,03% 8,24% 7,37%

Razón Corriente 1,09x 2,09x 1,38x 1,12x 1,25x 1,11x 1,30x

Ebitda 2.022.636 4.353.107 6.810.163 7.849.200 7.687.740 9.192.713 7.185.572

% Crecimiento del Ebitda N.A. 115,22% 56,44% 15,26% N.A. 17,12% -6,53%

Flujo de Caja Operacional 1.509.231 3.531.222 8.354.604 5.220.219 7.242.433 8.023.267 5.340.076

Flujo de Caja Libre sin Financiación -38.689.999 3.834.519 5.701.623 1.706.413 6.766.223 3.206.202 5.750.600

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

Variación de los ingresos operacionales N.A. 4,53% 14,91% 7,09% N.A. 9,42% 15,22%

Variación Gastos Administrativos N.A. -17,78% 17,58% 1,19% N.A. 2,86% 20,95%

Variación Costos N.A. 2,20% 4,53% 6,62% N.A. 9,02% 23,22%

Rotación de Cuentas por Cobrar Comercial (Días) 41 59 53 64 64 63 65

Rotación de Inventario (Días) 41 29 28 18 17 16 19

Rotación Proveedores (Días) 1 18 18 0 7 2 8

Ciclo de Caja (Días) 81 69 64 82 74 78 76

Capital de Trabajo 623.436 10.380.467 4.332.130 1.555.871 3.491.391 1.703.325 4.430.388

RENTABILIDAD 2014 2015 2016 2017 sep-18 2018 sep-19

Margen Bruto 35,07% 36,51% 42,25% 42,50% 44,59% 42,71% 40,74%

Margen Operacional 5,63% 7,82% 16,95% 13,34% 18,16% 16,54% 15,78%

Margen Neto 3,73% 6,64% 11,91% 12,66% 18,20% 16,32% 15,36%

ROA 0,90% 1,02% 3,03% 2,14% 3,29% 2,92% 3,12%

ROE 0,99% 1,16% 3,73% 2,42% 3,75% 3,35% 3,57%

Ebitda / Ingresos 7,02% 14,45% 19,67% 21,17% 25,44% 22,66% 20,64%

Ebitda / Activos 1,69% 2,23% 5,01% 3,58% 4,61% 4,06% 4,20%

COBERTURAS

Ut. Operacional / Gasto Financiero 4,46x 6,23x 3,98x 3,69x 7,69x 6,68x 7,28x

Ebitda / Gasto Financiero 5,56x 11,51x 4,62x 5,86x 10,78x 9,16x 9,52x

Ebitda / Servicio de la Deuda 1,03x 2,10x 2,37x 2,69x 2,62x 2,42x 2,78x

Ebitda / Saldo de la Deuda 0,37x 0,29x 0,46x 0,58x 0,56x 0,56x 0,49x

Flujo operativo / Gasto Financiero 4,15x 9,34x 5,66x 3,90x 10,15x 7,99x 7,07x

Flujo Libre / Gasto Financiero -106,28x 10,14x 3,86x 1,27x 9,49x 3,19x 7,62x

Flujo Operacional / Servicio de la Deuda 0,77x 1,71x 2,91x 1,79x 2,47x 2,11x 2,07x

Flujo Libre / Servicio de la Deuda -19,67x 1,85x 1,98x 0,59x 2,31x 0,84x 2,22x

Flujo Operativo / Capex 0,04x 63,13x 4,43x 1,22x 6,74x 1,44x 139,96x

Pasivo Financiero / Ebitda 2,69x 3,39x 2,16x 1,73x 1,80x 1,77x 2,05x

Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas. Por

ello, la Calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de

vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora www.vriskr.com