emprendimiento gabriel montoya 9-e

6
Emprendimiento… La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. El emprendimiento es entonces aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. Hoy en día el emprendimiento empresarial es una de las premisas básicas de una organización. Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer

Upload: gjmontoya

Post on 04-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Emprendimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendimiento Gabriel Montoya 9-E

Emprendimiento…

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

El emprendimiento es entonces aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Hoy en día el emprendimiento empresarial es una de las premisas básicas de una organización.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas.

Emprender, es una nueva oportunidad de generación de recursos está relacionada con la labor de emprender.

Page 2: Emprendimiento Gabriel Montoya 9-E

PARA SER EMPRENDEDOR SE NECESITAN 10 COSAS:

1. Buscar siempre mejorar.2. Aprendizaje continuo.3. Auto-Confianza.4. Autonomía5. Auto-Control6. Aprendizaje en equipo7. Construcción proyecto de vida8. Escucha y atención9. Innovación10. Liderazgo.

20%

20%

20%

20%

20%

Caracteristicas de en emprendedor

sentido de oportunidad de negocio Capacidad de liderazgo responsabilidadconocimiento constancia

Page 3: Emprendimiento Gabriel Montoya 9-E

¿Qué ventajas tiene emprender?

Lanzarse al ruedo de la independencia laboral tiene sus ventajas

Autonomía. Mayor flexibilidad en el manejo de tiempo. Trabajar en casa junto con la familia. Muchas veces, ganar más dinero.

Riesgo de emprender…

Riesgo #1: el dinero.

Si emprendes es muy posible que debas invertir dinero, tal vez tus ahorros, tal vez tu familia te apoye, tal vez un crédito, de donde sea que provenga deberás invertir.  El riesgo aquí es perder la plata y más cuando no es tuya, pero qué si no pierdes, qué si tu emprendimiento no sólo paga el dinero invertido sino que lo multiplica.

Riesgo #2: el tiempo

También tendrás que invertir mucho tiempo, y esto se torna más difícil si dentro del tiempo que inviertes tienes que hacer sacrificios pero, por qué no pones en una balanza ese tiempo y esos sacrificios contra la satisfacción de hacer lo que quieres hacer y por trabajar para ti y solo para ti.

Riesgo #3: el fracaso

Page 4: Emprendimiento Gabriel Montoya 9-E

Este es el temor más grande de todos los que se lanzan al agua, porque no existe alguien que emprenda un negocio y no tenga presente que puede fracasar, pero tenga siempre en la mira el éxito y que de lograrlo la satisfacción será inmensa.

Como nace una idea…

• De nuestra inquietud, de querer hacer algo nuevo, cambiar, buscar nuevos horizontes y así nace una nueva m idea.

• De la capacidad observadora: inquietos buscamos esa nueva idea en nuestro entorno esforzándonos por ver donde los demás no ven.

• De la propia experiencia laboral/empresarial, idea que surge al conocer otra empresa, al moverse en ambientes empresariales, al conocer otros negocios.

• De manera aleatoria e imprevista, surge una idea al informarse sobre un sector, una actividad, en un viaje, en una conversación en familia, reunión entre amigos, etc.

• De nuestra propia necesidad, el mercado actual no satisface mis necesidades en un servicio o producto concreto o de la manera que a mí me parece más acertada.

Page 5: Emprendimiento Gabriel Montoya 9-E

• Del aprovechamiento de revoluciones/cambios que acontecen en el mundo, como pueden ser el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, las nuevas características demográficas, el cambio en los hábitos de consumo, etc.

• De nuestra propia imaginación, intentar canalizar ese potencial en una idea realista y eventualmente atractiva para los demás.