emprendimiento-1

5
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a esta, en las últimas décadas este concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constante y creciente s problemas económicos. En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona este insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quieres alcanzar mayores logros. EL EMPRESARIO El empresario es la persona que asume el riesgo que comporta la incertidumbre; es la persona que aporta el capital financiero; es un innovador; es el responsable de las decisiones; es un líder industrial; es un administrador; es un organizador y coordinador de recursos económicos; es el propietario de la empresa; es quien emplea los factores de producción; es un contratista. El empresario personaliza la actuación de la empresa y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administra (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos). INSTRUMENTOS DE OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO

Upload: jefferson-franco-gallardo

Post on 27-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendimiento-1

EL EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a esta, en las últimas décadas este concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constante y creciente s problemas económicos.

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir mas allá de donde ya ha llegado.

Es lo que hace que una persona este insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quieres alcanzar mayores logros.

EL EMPRESARIO

El empresario es la persona que asume el riesgo que comporta la incertidumbre; es la persona que aporta el capital financiero; es un innovador; es el responsable de las decisiones; es un líder industrial; es un administrador; es un organizador y coordinador de recursos económicos; es el propietario de la empresa; es quien emplea los factores de producción; es un contratista.

El empresario personaliza la actuación de la empresa y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal.

En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administra (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos).

INSTRUMENTOS DE OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que ¨Saber observar es saber seleccionar¨.

Para la observación lo primero es plantear previamente que es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación.

En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento.

La observación científica tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, el haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y/o situaciones perfectamente identificadas e insertas en contexto teórico.

Page 2: Emprendimiento-1

Las palabras calves de esta definición son:

- Describir y explicar

- Datos adecuados y fiables

- Conductas perfectamente identificadas

En la observación podemos considerar 3 niveles de sistematización:

A.-LA OBSERVACION ASISTEMATICA: Ha sido la que tradicionalmente sea realizado en el deporte. El conocido ‘ojímetro’’ para dar información sobre una actuación determinada o las observaciones realizadas sin ninguna planificación previa. Esta observación consiste en una constatación directa, sin ningún objetivo explicitado y sin estar perfectamente definido, sin un orden o planificación determinado. Son narraciones escritas en forma directa o datos recogidos de una manera azarosa.

B.-LA OBSERVACION SEMISISTEMATICA: En esta los objetivos del registro se fijan en priori; precisan planificar el orden y el tiempo m se necesita especificar la conducta o evento antecedente, el núcleo observado y la conducta o evento posterior pero no están categorizadas las conductas a observar.

C.-LA OBSERVACION SISTEMATICA: Intentan agrupar la información a partir de ciertos criterios fijados previamente o partiendo de estos registros. Requiere categorizar hechos, conductas y/o eventos que se han de observar.

Estos tres niveles nos conducen a 2 tipos claros de observación: la observación asistemática y la observación científica.

HABTISO EMPRENDEDORES

Cada emprendedor busca ser exitoso, pero la triste realidad es que muchos de ellos fallan. La diferencia entre el éxito y fracaso viene de estas 9 cosas que hacen los emprendedores inteligentes:

El poder del enfoque es un

factor clave del éxito

“Enfocar todos tus esfuerzos a un

“solo” proyecto o a una “sola” idea es

algo común en todos estos

empresarios que he conocido y que hoy

son dueños de

Page 3: Emprendimiento-1

1. TOMAN PASOS CALCULADOS HACIA SUS METAS CADA DIA. Los emprendedores no toman riesgos. Más bien calculan los riesgos. Los emprendedores inteligentes no toman cualquier paso para alcanzar sus metas, buscan maneras de mitigar el riesgo de cada oportunidad. La diferencia entre los tomadores de riesgo y los calculadores de riesgo es la misma entre el fracaso y el éxito.

2. SE CONCENTRAN EN LO QUE HACEN MEJOR. Los fundadores exitosos saben que pueden hacer y se enfocan en eso. La otras tareas se las pasa a su equipo (de otra manera los fundadores se quedarían atorados con pequeños detalles que bloquearían su productividad).

3. VEN CADA PROBLEMA COMO UNA OPORTUNIDAD. Mucha gente ve distracciones como un retraso en el trabajo, pero los grandes emprendedores encuentras soluciones a los obstáculos. Los emprendedores encuentras soluciones a los obstáculos. Los emprendedores exitosos siempre piensan fuera de la caja y saben cómo recuperarse de una falla, seguir adelante e intentar de nuevo sin rendirse.

4. SALEN DE SU SONA DE CONFORT FRECUENTEMENTE. Los emprendedores exitosos siempre buscan nuevos retos. Si no hicieran eso se aburrirían fácilmente y se sentirían estancados. También buscan encontrar soluciones rápidas.

5. QUIEREN APRENDER MAS COSAS. Los emprendedores más exitosos tienen una urgencia interna de invertir continuamente en su desarrollo personal sin dudar. Tienen el deseo innato de seguir mejorando lo que hacen. Aunque no tienen la respuesta, quieren aprender todo lo que se pueda sobre un área que no es familiar para ellos.

6. Realiza un seguimiento de las metas a corto y a largo plazo. La importancia de los hitos medibles no tienen exagerarse. Saber la diferencia entre los que son corto plazo y los que son a largo plazo es imperativo. Miden el progreso semanal o mensual para asegurarse que el equipo este en el camino correcto para lograr alcanzar la meta de su negocio.

7. Se enfocan en entregar lo mejor todos los días. Los emprendedores resuelven problemas. Aquellos que se concentran en ofrecen el mejor valor por su dinero ganan. Los empresarios exitosos están enfocados en la meta final. Buscan servir a los clientes mejor que la competencia y se esfuerzan para hacer eso.

8. Celebran pequeñas victorias. Aunque el enfoque este en pensar en grande y alcanzar las metas a largo plazo, los emprendedores inteligentes saben la importancia de pequeñas victorias en sus negocios. Las celebran no solo por el negocio, sino por el equipo. Es importante mantenerlos motivados. Recompensa sus esfuerzos y celebra tus logros con ellos.

9. Están obsesionados con tener el trabajo rápido sin esforzarse en exceso. Los emprendedores inteligentes crean horarios realistas con los que pueden lograr grandes cosas en cierto tiempo. Maximizan su productividad al aprovechar las herramientas que lo ayudan a crecer sin trabajar tan duro

El poder del enfoque es un

factor clave del éxito

“Enfocar todos tus esfuerzos a un

“solo” proyecto o a una “sola” idea es

algo común en todos estos

empresarios que he conocido y que hoy

son dueños de