emprendedores+27.12.12

15
cmyk Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N o 139 27/12/11. DESACELERACIÓN La Libertad solo crecería 5% al cierre de 2011. 6 LOCAL FICHA TÉCNICA Entidad: INVESTIGA-Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego.. N° de registro: 0116-REE/JNE. Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años a más, residentes en el distrito de Trujillo. Tamaño de la muestra: 300 personas. Tipo de investigación: Cuantitativa- Descriptiva. Técnica de investigación: Encuesta cara a cara, mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. Error y Nivel de confianza estimados: +5,6% de error, con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. Cobertura: Distrito de Trujillo. En comparación con este año, ¿cómo considera usted que será la situación económica del país en 2012? Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor 7% 16% 1% 35% 41% En comparación con este año ¿cómo considera usted que será la situación económica de su hogar en 2012? Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor 10% 7% 0% 37% 46% En comparación con este año ¿cómo considera usted que será la situación económica de su hogar en 2012? 56.68 62.13 53.06 ICC ICEA IEE Con sello propio La creación de una marca para La Libertad ya emprendió sus primeros pasos con el propósito de convertir a nuestra región en un potencial eje de oportunidades de inversión, asimismo, en un atractivo turístico seguro para el país y el mundo. 2 CATHERINE GARGUREVICH Community Manager de la empresa DGE Comunicación. ENTREVISTA 11 PERSPECTIVAS DE CONSUMO Trujillanos confían en su disposición de gasto para el próximo año. ANÁLISIS

Upload: catherine-gargurevich-calmet

Post on 08-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Entrevista sobre social media

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedores+27.12.12

cmyk

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍAY NEGOCIOSDEL DIARIO La Industria. No139 27/12/11.

DESACELERACIÓNLa Libertad solocrecería 5%al cierrede 2011. 6

LOCALFICHATÉCNICAEntidad:INVESTIGA-Estudiosde Mercado y deOpinión de laUniversidad PrivadaAntenor Orrego..N° de registro:0116-REE/JNE.Universo o poblaciónobjetivo: Hombres ymujeres de 18 años amás, residentes en eldistrito de Trujillo.Tamaño de lamuestra: 300personas.Tipo de

investigación:Cuantitativa-Descriptiva.Técnica deinvestigación:Encuesta cara a cara,mediante entrevistasdirectas en lasviviendasseleccionadas.Error y Nivel deconfianza estimados:+5,6% de error, conun nivel de confianzadel 95%, asumiendo50%-50% deheterogeneidad, bajoel supuesto demuestreo aleatoriosimple.Cobertura: Distritode Trujillo.

En comparación con este año, ¿cómo considera usted

que será la situación económica del país en 2012?Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

7%

16%1%

35%

41%

En comparación con este año ¿cómo considera usted

que será la situación económica de su hogar en 2012?Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

10%

7%0%

37%46%

En comparación con este año ¿cómoconsidera usted que será la situacióneconómica de su hogar en 2012?56.68

62.1353.06

ICC ICEA IEE

Consello

propio

La creación de unamarca para LaLibertad ya emprendió sus primerospasos con el propósito de convertir anuestra región en un potencial eje de

oportunidades de inversión, asimismo,en un atractivo turístico seguro para el

país y el mundo.

2

CATHERINE GARGUREVICHCommunityManagerde la empresaDGEComunicación.

ENTREVISTA

11

PERSPECTIVAS DE CONSUMOTrujillanos confían en sudisposición de gasto parael próximoaño.

ANÁLISIS

Page 2: Emprendedores+27.12.12

2006 2007 2008 2009 2010 2011*

15,6%

10,2%7,6%

1,7%

9%

5%

Agropecuario

Manufactura

Construcción

Electricidad y agua

S. del Gobierno

S. Financieros

3%

-5%

-62%

5%

5%

6%

38%

2%

Pesca

Minería

El Imaer solo registra al66,7%de la economía regional; no obstante,sus proyecciones sirven para visualizarla tendencia y/o evolución de losindicadores.

Las expectativas son optimistascuando superan los 50 puntos;sin embargo, la confianza delempresariado se ha idodeteriorando en lo que va delaño, bordeando el límite deltramo pesimista del indicador.

La Libertad: Evolución del PBI(Tasa de crecimiento económico %)

La Libertad:IndicadorMensual deActividadEmpresarial(Variación2011-2010)

Las principales empresasdel 2011

65,6

62,9 61,7

55,3

53,9

57,6

55,2

55,8 55,5

54,255,3

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov

La Libertad: Índice de confianzaempresarial regional (ICER)

En producción de oroEmpresa ParticipaciónBarrickBisquichilca 54%Horizonte 13%Santa Rosa 12%Minera Retamas 11%La Poderosa 8%Otras 2%

Productoras de azúcarEmpresa ParticipaciónCasa Grande 71%Cartavio 20%Laredo 6%

En producción de espárragoEmpresa ParticipaciónCamposol 26%Danper 23%Agrícola Virú 21%Tal sa 11%Green Perú 9%Otros 10%

En producción de plataEmpresa ParticipaciónBarrickBisquichilca 45%Quiruvilca 42%El Rosario de Belén 5%Retamas 4%La Poderosa 3%Otras 1%

En producción de alcachofasEmpresa ParticipaciónDanper 63,5%Agrícola Virú 31,9%Josymar 2,6%Camposol 1,5%Green Perú 0,4%

En PaltasEmpresa ParticipaciónCamposol 62%Avo Perú 21%HassPerú 12%Otros 5%

*Proyección a diciembre.

cmyk

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 27 de diciembre de 2011

Región cerraría el 2011 conun avance promedio de 5%

EL FACTOR CLIMA.Sector agropecuario y pesquero fueron losmás golpeados por la naturaleza.MANUEL FERNÁNDEZ [email protected]

(Drall), hasta octubre de esteaño la producción del sectoraumentó en2,94%yque ade-cir del jefe de la Oficina deEstadística Agraria, Luis Dí-az Vergara, ésta no mostrarávariaciones significativas ha-cia fines de año.No obstante, hay algo que

sorprendeenelcrecimientodeeste sector, ya que el subsec-toragrícolahamostradouncre-cimientodeapenas0,002%,ci-fraquecontrastacon la tasade34% que los cultivos agroex-portable registraron este año.Productos como la papa, el

maíz amarillo duro (MAD) yel trigo disminuyeron 11,52;8,76 y 6,47% respectivamen-te. Definitivamente, las con-dicionesclimáticasdeesteañoinfluenciaron negativamentesobre la producción y rendi-miento de estos cultivos.De otro lado, el desempeño

de los cultivos de agroexpor-tación difieren de los anterio-resproductos, frutos como lapalta y el mango registrarontasas de crecimiento de 120y 48%; entre las legumbreslos espárragos y pimientosaumentaronen20y49%,pa-ra bienestar de los agroex-portadores y el consumidorinternacional.SegúnDíazVergara,el80%

denuestraagriculturaestaubi-cada en la parte andina denuestra región y solamente el20%enlazonacostera;sinem-bargo, aunque es la agricultu-radel ande laquenosbrinda losalimentosdeldíaadía,todoslosproyectosdeirrigación decuantiosas inver-siones están pen-sadas para el 20%

quesededicaa laproducciónpara consumo externo.

LOSSECTORESAunque la producciónmi-

nera hamostrado un descen-so en -10%, aproximada-mente, las cotizacionesinternacionalesde losminera-les permitieron un crecimien-to de 14% en comparación alaño anterior.En lo que respecta a pesca,

el Imaerregistraunacaídaquebordea el -62% debido a lasdesfavorablescondicionesoce-anográficas de este año.Manufacturayconstrucción

estánentrelosqueregistranre-sultados positivos de un au-mento aproximado de has-

ta en 5% respecto al añoanterior. De otro lado,las colocaciones re-gistraron un incre-mento de 13%.

Según una última proyec-cióndelBancoCentral deRe-serva(BCR)–sucursalTrujilloelaborada el último 23 de di-ciembre, al cierre de este añoelProductoBrutoInterno(PBI)de La Libertad habrá crecidoun 5% en comparación a loavanzado en el 2010.La reciente estimación del

BCR evidencia que el ritmode crecimiento de nuestra re-gión ha disminuido compara-ciónalaumentode9%delañoanterior. Según el menciona-do reporte, uno de los princi-pales determinantes está rela-cionado con las condicionesclimáticas adversas de esteaño; razónpor la cual segúnelIndicadorMensual deActivi-dad Económica (Imaer) –ela-boradapor lamencionadains-t i tuc ión–, e l sectoragropecuario pasó de crecer5,8% en el 2010, a solo 3,3%en este año.

SECTORAGROPECUARIOSegún el informe referen-te al índice de crecimientoagropecuario2010–2011dela Dirección Regional deAgricultura de La Libertad

CRECE LAPRODUCCIÓNDEMAÍZAMARILLO DUROLaproducción demaíz

amarillo duro registró 134.070toneladas enoctubre y crecióen 14,1%en comparación aoctubre del añopasadoque fue117.548 toneladas.Esto,debido a lasmayoressuperficies cosechadas por lapresencia de lluvias quefavorecieron el buendesarrollodel cultivo, informóel InstitutoNacional de Estadística eInformática (Inei).La producción aumentóprincipalmente en las regionesde Ica (47,6%),La Libertad(43,9%) yUcayali (37,3%).

ALCIERRE

EN 2012 ENTRARÁNENVIGENCIA 7 TLCEn el primer trimestre del

2012, entrarán en vigencia losTratados de Libre Comercio(TLC) dePerú con laUniónEuropea,Japón,Tailandia yMéxico,así como los acuerdoscon los países centroamerica-nos dePanamá,Guatemala yCostaRica, informóayer elministerio deComercioExterior yTurismo (Mincetur)."En el caso deMéxico,recientemente aprobadopor elSenadode ese país, se trata de7.500partidas arancelarias",dijo el viceministro deComercio Exterior,Carlos

SE INCREMENTÓ laexportación de panetonesentre enero y octubre, segúnAdex.

(61%

Page 3: Emprendedores+27.12.12

cmyk

.3Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

TRÁMITE

Marca Perú: logo de calidadANTES SON EVALUADAS. Empresas ganan prestigio dentro y fuera de nuestro país.

PRINCIPALOBJETIVO ESPROMOVER LA IMAGENPOSITIVADELPAÍS,PRINCIPALMENTE, EN LOSÁMBITOSDETURISMO,COMERCIO EXTERIOR EINVERSIONES.

LaMarcaPerú es un esfuer-zode identificacióndefinitivaparaquetodoslosperuanosnossintamosorgullososdeserlos;es una oportunidad para reu-nir a aquellos personajes quellevanelnombredenuestropa-ís por lo alto.

Así definen los voceros dePromperú a la recientementecreadamarca país, que no so-lo caracteriza nuestras cos-tumbresyatractivos,sinotam-biénlacalidaddelaproducciónnacional.“Lasempresasganaránpres-

tigio porque nuestro sello estábien visto en elmercado exte-rior”, señala laencargadade laDirección de Imagen País dePromperú, Samantha Villa-nuevaVelásquez cuando se lepreguntaporlosbeneficiosqueobtendrían las compañías alidentificarse con esta rúbrica.Asimismo, su principal ob-

jetivo es promover la imagenpositivadelpaísanivelnacionaleinternacional,principalmen-

VÍCTOR JARA [email protected]

te en los ámbitos de turismo,comercio exterior e inversio-nes,yparaelloPromperúpon-drá en marcha una campañaparadespertarel interésdelosempresarios de todo el país.“ Pero primero se hará una

evaluacióndeserviciosypro-ductosdecalidad”,explicaVi-llanueva Velásquez.

¿Aqué tipos de usose puede acceder?

Institucional/Corporativo:El uso que puede hacerse a nivelinstitucional u organizacional,como por ejemplo: papelería,web,material de distribucióngratuita.

Productos: El uso que puedehacerse en productos y/oservicios, como por ejemplo:envases, envolturas, etiquetas,entre otros.

Eventos: El uso que se hagaen eventos, como por ejemplo:ferias, festivales, congresos,seminarios, talleres, publicidadde los eventos en canales ymedios de comunicación.

Pasos a seguir:

1.Presentar al [email protected], o en laMesadePartes dePromperú, lasolicitud deUsode laMarcaPaís(link de la solicitud),debidamentellenada y acompañadade losdocumentos referidos en la partebaja de la solicitud (Copia del DNI,RUC,PartidaRegistral,Vigencia dePoder,entre otros).Asímismodeberá adjuntar lasCondicionesGenerales deUsode laMarcaPaísPerú firmadas por el solicitantey/o suRepresentante Legal.

2.Una vez recibida la solicitud porPromperú y verificado el usode lamarca solicitado,en unplazode 10amáximo20días útiles, se leenviará un cuestionario especiali-zadoquedeberá llenar.

3.Completar la información delcuestionario especializado yremitirlo con las copias de ladocumentación pertinente al

correo:[email protected] o aMesadePartes.

4.Decontar con la aprobacióncorrespondiente, en unplazomáximode 10días útiles,Promperú le entregará uncertificadode licencia de usode laMarcaPaís Perú,así comoelmanual de usopara su correctaaplicación.

5.Someter los diseños y artesrealizados al equipo degestión demarca dePROMPERUpara suaprobación.

6.Proceder a ejecutar la pieza oactividad autorizada.

Empresas locales que yacuentan con lamarca país.DestileríasUnidasEditora El ÓvaloOpenTrujilloCámara deComercio de La

Libertad

+INFO

Page 4: Emprendedores+27.12.12

cmyk

Muchos directivos centran suatenciónenlasurgenciasdeldíaadíay relegan la innovaciónaunsegundoplano. Así que lo importante quedaeclipsadopor lo urgente.

Si supieranque la innovaciónbienhechadaresultadoscasicontodase-guridadysedierancuentadequepos-ponerla hoy conlleva mermar la ca-pacidadfuturadeinnovar,seguramentedaríanmayorprioridadalainnovaciónysemostraríanmáspredispuestosacrear las bases para hacerla posible.

Hoy en día la innovación no se li-mitaalámbitotecnológicooal lanza-

Elúltimodía leíunaentrevistadeun director general de una empresamultinacionalyrespondiendoalapre-guntaquiéndesus jefes lehabíagus-tadoespecialmente,respondiómen-cionandolos13nombresdetodossussuperiores que ha tenido durante sucarrera profesional, que no significaotracosaquedetodoslosjefeshasa-cadoalgopositivo.Lomismosucedesi,desdeEuropayEspaña,nosfijamosenlasEscuelasdeNegociosubicadasen Latinoamérica.

TodaslasEscuelas,almenoslasqueconozco, son de altísimo prestigio yposicionamiento: Iesa enVenezuela,Esan en Perú, Egade e Itam enMéxi-

DIRECTOR ENCARGADO: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR GENERAL: LENNYCARBONELN.REDACTORES: MIRKO CAMPAÑA B., MANUEL FERNÁNDEZ F., VÍCTOR JARA C., VÍCTOR CASTILLO B.JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVAV. FOTOGRAFÍA: CARLOS ALDEA.

miento de nuevos productos, por loque es conveniente generar una cul-tura innovadora en la que todos loscolaboradorestenganlaposibilidaddehacersusaportaciones.Ladirecciónpuede involucrarles,peroellossede-berán implicar.

Desarrollarunasólidacapacidadpa-rainnovaresperfectamentealcanzable.Aunque requiereuncambiodepara-digmaen la formadedirigir y actuar,noesuna tareacompleja.Se tratadeun problema de liderazgo que apun-tadirectamentea lacúspideynoad-mitedelegación.Loscasos de éxito de-muestran que si sehacen bien las co-sas,entonceslagen-te se involucra.

Cualquierinnova-ción requiere intro-ducir cambios en lamanera de funcio-narparatransformarnuevas ideas en re-sultados.Estoscam-

biosdebenapoyarseenungrupoam-plio de colaboradores en la empresa.

La dirección puede promover unaculturafavorablealainnovacióncam-biando la forma de dirigir y capacitara sus colaboradores. Esencialmente,esto significa que los avances organi-zativos reconozcan las aportacionesde todos enmateria de creatividad einnovación.

Laexperienciadelasempresasal-tamente innovadoras sugiere que elprincipal motor del cambio demen-talidad va asociado a la forma de di-

rigir. La actuación delos altos directivos esunapiezaclave,yaquecon su práctica diariay su ejemplo mues-tran cuánto valoran yqué esperan de suscolaboradores.

Enlascompañíasal-tamente innovadoras,los ejecutivos tienenuna gran confianza ensímismos.

co,IncaeenCostaRica,IAEenArgentinayFundaciónGetulioVargasenBrasil.Al mismo tiempo que se debe felici-tar uno se puede preguntar ¿en quése diferencian las Escuelas deNego-cioseuropeasdelaslatinoamericanas?

¡Vamosporpartes!Sinosreferimosa loquees el conceptopurode la es-cuela de negocios hay que decir quecomotalenAméricaLatinaexistenmuypocas.En sumayoría suelen ser uni-versidades o escuelas respaldadaspor universidades.

EncambioenEspañaexisteunagrandiversidad y número de escuelas denegocios, de la misma constelaciónque laanteriormencionadae inclusose presentan comoescuelas de nego-ciosindependientes.

Se entiende queunaescuelaque“vapor libre”no puedetener el mismo ta-maño, ni recursosque otra que“va delamano”deunauni-versidad. Por estarazón,elsectordelas

escuelasdenegociosenEuropaesbas-tante tropicalizado, hay de todos loscolores y tamaños.

Otro factor diferenciador e impor-tanteparael estudiante,como“clien-te”, es quemayoritariamente la dura-ción de un Máster en Latinoaméricasuele ser de dos años, en cambio enEuropadeun año.

Porúltimoynomenos importantees el tema del posicionamiento, queya mencioné arriba. En Latinoaméri-ca lasescuelas tienen,casi sinexcep-ción, un posicionamiento alto. LosMáster soncarosypor tanto,noque-daotra,sedirige a la elite de la pobla-ción de su zona.

EnEuropaencambiose ofrecenMáster quecubrentodoelrangodepreciosy,éstaeslapar-te importante,para to-dos lospoderesadqui-sitivos, todos puedenoptar por realizar y pa-garseunMásterenunaescueladenegocios.Lo“único”que debe bus-car es una escuela.

OPINIÓN

Europa vs. América Latina

Emprendedores4. Martes 27 de diciembre de 2011

Emprendedores

COLUMNISTAS

doyen lasdecisionesde invertir ovisitarundestino en lugar de otro.Para nuestro caso, el apoyo de los repre-

sentantes del sector público (municipios yel gobierno regional), así como de respon-sables de cultura, educación, empresariosy, sobre todo, de los medios de comunica-ción es esencial para la creación y gestiónde una marca regional. El desarrollo de unsistema para que las distintas organizacio-nes involucradasenelproyecto trabajendemodo coordinado, también es importante.Anteello,elCityMarketingsepresentaco-

mo una poderosa herramienta para la ges-tión moderna de las ciudades o regiones,constituyéndose en un privilegiado instru-

mento de competitividad. Suobjetivoeseldesarrollodeunaimagenpúblicadeaceptación.Enesemarco,LaLibertadcon

supropiamarcatienequetrans-formarseenvendedoradesusproductos y servicios. En tan-to, los ciudadanos debemossentirnospartedelprocesoyaquesomosnosotroslosqueva-mosavalidar losvaloresyatri-butos de la región ante visi-tantes, turistas y posiblesinversionistas; en este caso

destacamos la seguridad y su encanto.

En esta edición –utilizando las herra-mientas del CityMarketing– Emprendedo-res impulsa la creacióndeun sello regional:laMarcaLaLibertad.Cabedestacarquees-ta propuesta ya estaba rondando las men-tes innovadoras de algunos empresarios yejecutivos de nuestra localidad, por lo quea través de esta publicación pretendemosdarmás lucessobreesteproyectoparaqueen el corto plazo se haga realidad.Hoy más que nunca, las urbes, regiones

ypaísesestánhaciendounes-fuerzoporvenderunaimagenpública favorable con la ideadeseducirasusvisitantes,ele-var la autoestimade los resi-dentes y hacer posible la lle-gada de más turistas einversionistas. Es así que yanoesnovedadescucharmen-sajes atractivos como‘Brasilsensacional’,‘Nicaragua,úni-ca…original’,‘Panamá,seque-da en ti’, ‘El Salvador, impre-sionante’o‘Colombia,elriesgoes que te quieras quedar’. En el caso de lasciudades, encontramos a la pionera ‘I LoveNY (NewYork)’, en Estados Unidos, o ‘Astu-rias está demoda’, en España.Por lo pronto, Perú ya dio el primer paso

con lacreacióndesupropiamarcapaísqueno solo promociona nuestro acervo multi-cultural,sinotambiénlacalidaddenuestrosproductos enelmercado interno y externo.Sinembargo,¿porquénofortalecerestaima-genconeldiseñodesellosregionalesomar-cas ciudad?Lafórmulaesfácil.Losprincipiosdelamer-

cadotecnia ya no solo son aplicables a pro-ductos comerciales, también a los lugares.Lasmarcasinfluyenenelmododeverelmun-

Seguridad y encantoCOLUMNADELEDITOR

LENNY CARBONEL [email protected]

La innovación empiezapor la dirección

ENRICOAHRENS SOLERADirector del International MBA

JOAQUIMVILAVILARProfesor de Gestión EstratégicaDocumento de IESE Insight“El apoyode lasautoridades,

responsables decultura,empresa-rios ymedios decomunicación esesencial para lacreacióndeunamarca regional.

“En Latinoamé-rica, las escue-las tienen, casisin excepción,un posiciona-miento alto.LosMáster sonmuy caros.

“La actuaciónde los altosdirectivos esclave, ya quecon su ejem-plomuestrancuánto valorana todos suscolaboradores.

Page 5: Emprendedores+27.12.12

Compras y adquisiciones

Flujo de caja

Composición adicional

Proyección de crecimiento

Niveles de endeudamiento

Exposición de inversores

Estructura de deuda

Nuevos mercados

Evaluaciones del sector

Otros

23%

17%

12%

12%

6%

6%

6%

6%

6%

6%

BANDEJADE ENTRADA

.5Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

¿Agendar un evento? [email protected]

nosescriben>Más empleoInteresante el estudiorealizado por Manpower, yaunque proyecta que en 2012la empleabilidad en LaLibertad crecerá 15%, creoque es una cifra bastanteoptimista puesto queolvidaron considerar losefectos negativos de la crisisdel próximo año y la proyec-ción de crecimiento del PBIregional, el cual, alparecer, nosobrepasará el 1%.

VÍCTOR SAGÁSTEGUIContador

Si bien el Banco Central deReserva (BCR), sucursalTrujillo, estimó que en 2012el PBI regional crecerá enmenos de 1%–como

consecuencia de la crisisinternacional–, esto noimplica necesariamente quetodos los sectores se veanreducidos o impactados demanera negativa. Laexpectativa de las empresasprivadas es optimista y enesemarco se rige el estudiodeManpower.

>Por la seguridadDefinitivamente, la Nueva Leyde Seguridad y Salud en elTrabajo es una norma quepermitirá garantizar la vida ytranquilidad en el quehacerdiario de los empleados,principalmente, si se tratasede labores que exigendemasiado rigor físico conmateriales o herramientas

peligrosas como es el casode los sectores de minería yconstrucción. En conclusión,es una buena iniciativa.

MATÍAS CARRASCOEstudiante

Teniendo en cuenta que elsector privado ha sido elgran protagonista deldesarrollo económico de LaLibertad, queda claro que suparticipación en el cumpli-miento de las normas afavor de los trabajadorestambién debe ser activa.

>Compras por NavidadInteresante el estudiorealizado por Investiga sobrelos gastos en épocas deNavidad, y coincidentemen-

[email protected]

te, creo que esta fecha delaño motiva a la gran mayoríade consumidores a gastar entodo lo que tenga que ver conesta festividad.No obstante,vemos que solo el 18% sueleahorrar durante el mes dediciembre, un índice mínimo,considerando lo que seavecina a partir de 2012.

ALEJANDRO BERNALDocente

En esta época del año, elconsumismo apremia. Noobstante, las personasendeudadas o con algúnproyecto enmente para elpróximo año deberíanaprovechar el excedente dedinero que reciben porfiestas navideñas.

En la ediciónanteriorCABOSUELTO.Informecentral que analiza lacontundentemodificatoria delrégimenagrario para otorgarmayores beneficios a lostrabajadores del sector.Asimismo,destaca lassubvenciones a las empresasdel rubro quedatandesdehace15 años atrás y que seextenderán hasta el 2021.

EmprendedoresSUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍAY NEGOCIOS

DEL DIARIO La Industria.

[email protected] contacto con usted:

Recomendamos:

Fuente: ‘Estudio sobre las relaciones con inversionistas en el Perú 2009–2011’, de Llorente y Cuenca.

Temas de interésque no difundenlas empresas

http://www.oefa.gob.pePortal web del OrganismodeEvaluación y FiscalizaciónAmbiental(Oefa) delMinisterio delAmbienteque informa sobre las acciones demonitoreo y control en las diferentesorganizaciones del país.

‘Programa de acreditación en Computación de laUCV’. Tiene como finalidad preparar a los estudiantes depregrado en el dominio de herramientas informáticas de avanzadabajo estándares internacionales, lo que posibilita su certificación anivelmundial. Llamar al 044–485018 o escribir a [email protected].

MIÉRCOLES04DE ENERO

‘Programa de nivelación de ingles de la Upao’. LaUniversidad PrivadaAntenor Orrego (Upao) a través de suCentro deIdiomas iniciará un curso de verano sobre inglés básico, intermedio yavanzado dirigido a los estudiantes universitarios y público engeneral. Escribir a [email protected].

LUNES09DE ENERO

AGENDA AL DÍA

‘Programa de nivelación UPN’. Clases dirigidas a preparara los estudiantes recién egresados de las instituciones educativaspara el nivel universitario.Ante ello, se ha organizadounhorario deveranode lunes a viernes.Paramayor información, llamar al 044–606222o escribir a [email protected].

LUNES16DE ENERO

Page 6: Emprendedores+27.12.12

mación que se publicaba enla Red.En ese sentido, la especia-

lista en diseño de estrategiaspara el manejo de los planesde comunicación corporati-va yCommunityManager enla empresa DGE Comunica-ción, Catherine GargurevichCalmet, asegura que las he-rramientas que ofrece la In-ternet ahora son indispensa-bles en el engranaje yfuncionamiento de las gran-des y pequeñas empresas.

¿Cómo las redes socialeshan cambiado la vida diariade los usuarios?Se ha vuelto más ágil en la

medida que tienen la posibili-daddeinteractuarcondiferentesgrupos de personas así comocon las empresasy lasmarcas,demanera casi inmediata. Pe-ro definitivamente, depen-diendode laedad, loscambiosson variados. Para los adoles-centes, por ejemplo, el mane-jo de las redes sociales es na-tural,mientras que los adultos

aprendendía adía las ventajasde su uso.

¿Qué ha ganado y qué haperdido la sociedad con lanueva era digital?Haganado inmediatez y ca-

pacidaddeinfluencia,ademáslaposibilidaddecontarcones-pacios que les permitan gene-rar sus opiniones y que éstaspuedan ser leídas en todo elmundo.Ha perdido el contacto di-

recto. Hablamos tanto dentro

de losespaciosde las redesso-cialesynosolvidamosqueunaconversaciónfrenteafrentetie-ne también mucho valor.

¿Cuánto y cómo ha cam-biadoelmundoyenespecialel Perú con la Internet?En general, en Perú y en el

mundo,lasredessocialessehanconvertido en una voz global.Ha cambiado la forma de co-municarnos, la forma de inte-ractuar con el mundo. Desdehace varios años, los usuarios

cmyk

ENTREVISTA

Emprendedores6. Martes 27 de diciembre de 2011

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA, LAS INICIATIVASVÍA INTERNET ESTÁN MÁS ORIENTADAS A ESTRECHAR LOS VÍNCULOS ENTRE LASEMPRESAS CON SUS CLIENTES ACTUALES Y POTENCIALES.

VÍCTOR JARA [email protected]

“Las redes socialestienen el poder defidelizar clientes”

CATHERINE GARGUREVICH.CommunityManager en la empresa DGE Comunicación.

Enunmundo globalizado,ahora un simple click puedeser el control o el punto departida para manejar gran-des sistemas de informa-ción, e incluso las redes so-ciales se han convertido enla formamás eficiente de in-teractuar con losdemás.Des-dehacevarios años, losusua-rios dejaron de ser simpleso consumidores de la infor-

ARCHIVO.

“Hacevariosaños, los usua-rios handejadode ser simplesespectadoresde la informa-ciónquesepublicaen laInternet,ahorasonparteactivadel contenido.

Page 7: Emprendedores+27.12.12

cmyk

ENTREVISTA.7Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

DIFUSIÓN.

Pieza clave. Lo más importante, es quién administre las redes sociales en una empresa.

dejaron de ser simples espec-tadores o consumidores de lainformación que se publicabaen la Red, hoy son parte acti-va y fundamental en la gene-ración de contenidos.

Centrémonosenunángu-lo económico–empresarial.¿LasempresasenelPerúes-tán haciendo uso de las re-des sociales? ¿Cómo?Son cada vez más las em-

presas que forman parte delmundo de las redes sociales.A la mayoría podemos ubi-carlas en Facebook, un pocomenos en Twitter.Lasgrandesempresas, y las

que logran comprender la im-portancia de su presencia enestos espacios, se preocupanpordesarrollarestrategiasqueatraigan y fidelicen a su pú-blico, generan contenidos deinterés.Peroexisteungrangru-po que ingresa para ‘probar’como les va en este sistema y,al no comprender el funcio-namientodelascomunidades,las abandonan o en el peor deloscasoscreanunadisfunciónen la comunicación en perjui-cio de sus marcas.

¿Cuánto podría ganar operder una empresa con osin el uso de las interactivasredes sociales?Estosnúmerossonmuysub-

jetivos porque primero debesplantearte qué es lo que quie-res lograr dentro de las redessociales. Aquí se construyencomunidades,nosonespaciosde venta directa. Si te dedicasa ofrecer productos solamen-te, lagenteseaburrey teaban-dona. Los que te siguen en lasredes sociales buscan muchomás que una promoción.Lo que ganas o pierdes de-

sarrollando una estrategia deredessocialeslomidesenfun-ción de la reputación y recor-dación de marca.

¿Incrementarían el nivelde sus ventas?No necesariamente. Desde

el punto de vista de comuni-cación corporativa, las inicia-tivasestánmásorientadasaes-trechar los vínculos con losclientesactualesypotenciales

y de esta manera crear un cli-mafavorableparaapuntalarlasventas con el apoyo de otrasherramientas de marketing ylas estrategias de comerciali-zaciónplanteadas.Enrealidad,todotrabajacomounmotordevarios engranajes.

¿Qué recomendacionesles puede hacer a los geren-tes de las empresas sobre eluso de las redes sociales?Queingresensiempreycuan-

do estén seguros de estar pre-parados. Las redes socialesabren un espacio muy directocon los consumidores y noconsumidores que están pen-dientesdelasmarcas.Hayqueestar preparados para respon-deratodosybajocualquiercir-cunstancia en particular.

Otro punto importante esque busquen el apoyo de pro-fesionales que se dediquen adesarrollar estas estrategias.Poneracargodeunpracticanteel manejo de las redes socia-les puede salir barato en pri-mera instancia, pero los erro-res en estos espacios se paganmuy caros y hay que evitarlosa toda costa.

¿Cómo las Mypes podrí-an hacer uso de la Internetparamejorarsusventasyco-mercializaciónde servicios?Loprimeroquedeben iden-

tificaressisunegocioestápre-parado para afrontar el uso delas redes sociales.Situobjetivoesvenderyco-

mercializar, lo mejor es con-tarprimeroconunapáginaweb

que incluya toda la informa-ción de tus productos y/o ser-vicios y luego generar conte-nidointeresanteparalinkearlainformación de la web a unacuentaenTwitter,Facebookuotraredsocial,dependiendodelsegmento al que se dirige lapropuesta.

¿Qué otras estrategias sepuede utilizar para sacarleelmáximoprovecho a la eradigital?ContarconuncanalenYou-

Tube también puede ayudar.Grabarvideos sencillosdeba-jo costo que les permita a losconsumidores conocer lo quehacen. También pueden ana-lizar la activación de campa-ñas publicitarias en estas pá-ginas. Los costos son bajos, la

segmentaciónquesepuedere-alizar es muy precisa y el re-tornode inversiónmejor aún.Se pueden realizar muchasotras actividades pero es im-portanteanalizarcadacasodemanera independiente.

¿Se necesita dinero parausar las redes sociales?Virtualmente, hacer uso de

las redes sociales tiene costocero. Aquí lo más importan-te es la administración de lasmismas, y en ese terreno loscostos pueden ser variables.Si al interior de la compañíaexistenprofesionalesidóneosy experimentados en el tema,el costo podría ser bajo. Si seopta por la contratación deagencias especializadas de-penderá de la estrategia plan-

Somos 8millones de usuarios de la Internet en Perú

Hace poco, Catherine Gargure-vich Calmet llegó a Trujillo paradictar una conferencia en laUniversidad Privada del Norte(UPN), casa de estudios queorganizó el evento denominado‘Comunicadores en su Salsa’, enel cual participaron alumnos,profesionales y especialistas de

Ciencias de la Comunicación.En esa oportunidad, GargurevichCalmet tuvo a cargo laconferencia magistral ‘Desafíosde la comunicación y campañassociales’. Precisamente, en esecontexto, la especialista enredes sociales aseguró queentre el 2000 al 2010 los

usuarios peruanos de Internetse multiplicaron por siete.Calcula que ahora existenalrededor de 8millones deusuarios en el ámbito nacional.Respecto al número deperuanos inmerso en el mundodel Twiter,manifestó quesobrepasa los 255mil.

teada y cuántas redes socialesse ajustan a ésta. Pero, en lí-neas generales, el retorno deinversión es muy alto.

Primerofueelcorreoelec-trónico,ahoraelFacebookyelTwitter, ¿quévendrámásadelante?Paralossiguientesaños,vie-

ne un afianzamiento de las re-des sociales. No solo Facebo-ok y Twitter, existen más de150 a nivel mundial. Pero endefinitivalavedettedelospró-ximos años será el video.

Enprovincias el usode lasredes socialesnoesmuyma-sivo. ¿A qué se debe?El uso de las redes sociales

estámuyligadoalacompradecomputadoras y los serviciosde conexión a Internet. La-mentablemente, estos indica-doresaúnsonbajosenmuchasciudades de nuestro país y porello el uso de las redes socia-les también.

¿Cuáleselfuturodelasre-des sociales en el Perú?Seguir creciendo, seguir

afianzándose.

¿Llegará un momento enque casi todas las activida-des se hagan vía Internet?Enrealidad,hoymuchasac-

tividades ya se hacen a travésde Internet, leernoticias, com-prar, ver películas, socializar,escuchar radio, educarse, bus-caryconseguirempleo,etc.To-das ellas siguen en franco cre-cimiento y no creo que hayavuelta atrás.

PERFIL

• Licenciada enCiencias de laComunicación con especialidadenPublicidad yRelacionesPúblicas por laUniversidaddeSanMartín dePorres.• Especialista en consultoría decomunicación, realizando laboresen importantes empresas del país.•Actualmente,esCommunityManager en la empresaDGEComunicación.

“Las redessocia-lespermitena lasempresasestarencontactodirectoconsusaudiencias yconocerdeprimeramanosusnecesidadese inquietudes.

Datos TwiterLatinoamercia 2011

Brasil 4’300.000México 2’002.340Venezuela 1’002.119Chile 871.022Argentina 854.881Colombia 602.199Uruguay 590.247Honduras 332.449Perú 255.993Ecuador 249.861

Fuente: Ecualink

Page 8: Emprendedores+27.12.12

INFORME

Emprendedores8. Martes 27 de diciembre de 2011 .9Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

Acabamos de experimentarel exitoso lanzamiento de laMarca Perú gestionado porPromPerú y elMinisterio deComercio Exterior y Turis-mo (Mincetur), el cual ha lo-grado impulsar no solo el tu-rismo en el ámbito nacionale internacional sino tambiénel optimismo de nuevas in-versiones basadas en un pa-ísconcrecimientosostenible.Cada vezmás, esta idea se

estáposicionandoen lamen-te demillones de peruanos ypor qué no decirlo, en cien-tos de miles de extranjerosen todo el mundo.Noobstante, lacreaciónde

unamarcanoesunhechono-vedoso, sinoobservemos lasexperiencias de Andalucíaen España, Cuenca en Ecua-dor,SantiagodeChileenChi-le o Bogotá en Colombia,ejemplos claros que han lo-grado posicionarse a lo lar-godelmundoyquehan con-vertido a sus ciudades enauspiciosos nidos de inver-sión y turismo.Vistoestepanorama,nues-

tro país también está dandoseñales para continuar estaruta.Ellosemanifiestaenciu-dadesyregionesquehanem-prendido el innovador pro-yecto de crear sus propiasmarcas.Porejemplo, larevistaAre-

quipa Empresarial de la cá-

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

mara de comercio de esta lo-calidad, dedicó toda su edi-ción N° 7 de este año en im-pulsar la creación de unamarca regional. Y aunque lapropuesta es buena, hasta alcierre de esta edición se des-conoce si finalmente las au-toridadesyempresarioslogra-ron concretar esta iniciativa.Acercándonosmás anues-

trocontexto, recordemosquelapresidentade laAsociaciónde Hoteles, Restaurantes yAfines (Ahora), GiovannaPrevostNeciosup, señalóha-cedosmesesaLa Industria,que se han propuesto comometa al 2012 crear la MarcaLa Libertad; sin embargo,hastaelcierredeestaedición,

reconoce que solo su gremiovienetrabajandoesta idea,porlo que espera la voluntad deotrosempresariosyautorida-des públicas en apoyar esteproyecto.

UNIENDO ESFUERZOSJustamente para lograr es-

teobjetivo,Emprendedoresdialogó con diversos repre-sentantes de importantes or-ganismos privados de nues-tra región a fin de conocer supercepciónsobreesteproyec-to y así impulsar la creaciónde una mesa de trabajo.En principio, el presidente

de la Cámara de Comercio yProducción de La Libertad(CCPLL), Javier Caro Infan-tas, felicitó la iniciativa yaprovechó en comprometer-se con un aporte técnico y depromoción; asimismo, invi-tóalosimpulsoresdeestaideaa reunirse con los 12 gremiosde esta institución y así de-batir los detalles de lamarca.Por su parte, el presidente

de la Cámara de Turismo(Cadetur)deLaLibertad,Le-oncio Rojas Gallardo, coin-cidió con el gerente generaldeCrecemás,DanielParedesAlbarrán en que la creaciónde una identidad propia de laregión permitirá impulsar elturismoreceptivo,de reunio-nes y comunitario.Asimismo, el decano de la

Facultad de Ciencias Econó-micas de la Universidad Na-cional de Trujillo (UNT),EbertValverdeValverdeyel

INFORME

APOSTAR POR LA CREACIÓN DE UNA MARCA PARA LALIBERTAD NOS LLEVARÁ A DEFINIR CON PRECISIÓN LOSBENEFICIOS SOCIALES, ECONÓMICOS,TURÍSTICOS Y DEINVERSIÓN QUE NUESTRA REGIÓN APORTAAL PAÍS.

NUESTRAFIRMA

“En el ámbitointernacional,existen clarosejemplos deciudades inno-vadoras consello propio.

“Ciudades quehan impulsadosus marcas sehan posiciona-do como aus-piciosos nidosde inversión.

ELA

BO

RA

CIÓ

N:M

AR

IOC

HU

MP

ITA

ZI

M.

Page 9: Emprendedores+27.12.12

cmyk

director de la escuela de Ad-ministración de esta casa deestudios, José IpanaquéCen-teno, instarona lacreatividaddelos jóvenesestudiantes,delmismomodo, se comprome-tieron en invocarlos para quepresenten una propuesta deuna marca regional, la cualpodría ser considerada en elestudio a realizar.En esa misma línea, la ex-

perta enPlaneamientoEstra-tégico de la UNT, JanethMostaceroLlerena,manifes-tó que la propuesta permiti-rá una serie de consideracio-nesalrededordelosbeneficiosque ofrece nuestra región, lacual expresará el valor quetiene La Libertad en el con-texto nacional.

EL CITY MARKETINGY ya que plasmar una idea

sólida a través de una sim-bologíanoes tarea fácil, exis-te una herramienta universalque permitirá a los encarga-dos evaluar y seleccionar lamejor propuesta. Se trata delCity Marketing.Según la directora del área

académica de Marketing dela escuela de Postgrado de laUniversidadPeruanadeCien-cias Aplicadas (UPC), Lilia-na Alvarado de Marsano, elCity Marketing es una “dis-ciplina que surge de la nece-sidad de buscar una identi-dad propia que destaque los

valores de una ciudad y pro-yecte sus recursos y cualida-des a públicos objetivos in-ternosyexternos.Esconstruiruna identidad que le permitagenerar mayor desarrollo”.Ante ello, el gerente de

MayoNorte–Perú,FernandoArancibia, precisa que si seconsidera la ruta que persi-gue elCityMarketing para lacreación de una marca re-gional, entoncessegenerarángrandes resultados y oportu-nidades, como contactos ymedios que pueden ser atra-ídos en este tipo de casos.

LA LIBERTAD,SEGURIDAD Y ENCANTO‘La Libertad, seguridad y

encanto’, es una propuestalanzadaporEmprendedores,como resultado de las expe-riencias anteriormente seña-ladas y de los aportes brin-dados por las personasentrevistadaseneste informe.

Y aunque se trate de unainiciativa ‘en pañales’, cabedestacar que su creación haconsiderado un estudio rea-lizado por un grupo de estu-diantes de la escuela de post-g rado Esan , a s í comoantecedentes de nuestra re-gión proporcionados por elMinisterio de Comercio Ex-terior, Turismo y Artesanía(Mincetur)–a travésdesupá-ginaweb– y estadísticas ma-croeconómicas de La Liber-tad recopiladas a lo largo detodo el año por este medio.Esasí comofinalmentede-

cidimos elegir como slogan‘Seguridad y encanto’. Laprimera palabra cubre la ne-cesidad de presentar a nues-tra región como un potencialmercadosostenibleenel tiem-popara la realizacióndenue-vas inversiones y además,expone a La Libertad comoun lugar seguro, sin delin-cuenciaextrema,premisaquelamentablemente ha dañadonuestra imagen en el ámbitonacional e internacional.Deotro lado, ‘Encanto’, es

el resumende las riquezasar-quitectónicas, gastronómi-cas, arqueológicas y natura-les que reúne cada rincón denuestra región.En efecto, un slogan que

cubre con precisión las ca-racterísticas que identificanaLaLibertady ladiferenciande otras regiones del Perú.

INFORMEEmprendedores10. Martes 27 de diciembre de 2011

““Como Ahora–La Libertad,planteamos esta propuestaporque nos parece muyimportante que se quierapromocionar a nuestra regióncon un emblema, a través de unlogotipo y un slogan; sinembargo, para concretar esteproyecto tenemos que hacerlo enconjunto. Cabe destacar que estainiciativa la tomó la Municipali-dad Provincial de Trujillo, pero laidea es no hacer esfuerzosdispersos, sino que todos nosunamos.

Giovanna PrevostNeciosupPresidenta de Ahora

““Yo creo que la Marca LaLibertad es importanteporque será un sello que noscaracterizará, principalmenteen beneficio del turismoregional. Además, debemosaprovechar que ya existe unaMarca Perú que poco a pocoestá ganando prestigio en elámbito internacional y quenos abriga. Asimismo, a partede los empresarios, lasuniversidades y las escuelasde Marketing, principalmen-te, deberían participar.

Leoncio RojasGallardoPresidente de Cadetur

““Felicito la iniciativa de creare impulsar una marca regionalpuesto que es un proyectoque en el mediano plazo nosposicionará en la mente deconnacionales y extranjeros.Prácticamente, de lo que setrata es de tener unaidentidad liberteña. LaCámara de Comercio yProducción de La Libertad seune a esta propuesta, ycolaboraremos en todo lo queesté a nuestro alcance parapoder lograr una marca.

Javier CaroInfantasPresidente de la CCPLL

““Me parece una excelenteiniciativa porque estoayudará mucho a identificara La Libertad, tanto a laspersonas que vivimos en laregión, como a los turistasque vienen de afuera;entonces, beneficiarnosorientando el Marketing parala región y brindandoinformación concreta es unaespectacular idea. Del mismomodo, esta herramientacontribuirá al desarrollo”.

Daniel ParedesAlbarránGerente de Crecemás

““Trujillo tiene muchos aspectosque pueden sustentar eldesarrollo de una marca. Loimportante es tener unposicionamiento claro yconceptualizar la estrategia a finde que su uso sea consistente. Enel caso de una región, genera unaserie de beneficios turísticos y eldesarrollo e involucramiento delos ciudadanos a través delreforzamiento del orgullo por sutierra”.

Liliana Alvaradode MarsanoDirectora de Marketingde la UPC

““La creación de una marcadebe ser trabajo de unaconsultora profesionalreconocida que recoja entalleres la huella que nosidentifica como región, vistodesde los sectores culturales,sociales y productivos. Debeademás, incorporar loselementos de Marketing que lahagan rápidamente identifica-ble y vendible en el contextonacional e internacional”.

Bernardo AlvaPérezGerente Regionalde Turismo

Registro demarca

Opinan los gremios y expertos

Y como no solo se trata de crearun símbolo regional, sino todoun proyecto integral, el registrode esta marca será otro paso atomar en cuenta. Para ello,según la página web de Indecopi(www.indecopi.gob.pe), señalalos requisitos para efectuar estaimportante fase.

Presentar tres ejemplares delformato de la solicitud correspon-diente (uno de los cuales serviráde cargo).Se deben indicar losdatos de identificación delsolicitante (incluyendo sudomicilio para que se le remitanlas notificaciones).

En caso de contar con unrepresentante, se deberánindicar sus datos de identifica-ción y su domicilio seráconsiderado para efecto de lasnotificaciones. Consecuente-mente, será obligatorioadjuntar los poderes correspon-dientes.

Indicar cuál es el signo que sepretende registrar. Si éste poseeelementos gráficos, se deberáadjuntar su reproducción (trescopias de aproximadamente 5cm. de largo y 5 cm. de ancho acolores, si se desea proteger loscolores).

Adjuntar la constancia depago del derecho de trámite,cuyo costo es equivalente al14,86% de una UnidadImpositiva Tributaria (UIT) poruna clase solicitada. El monto(S/. 542,39) se cancelará en laCaja del Indecopi. Por cadaclase adicional, el pago delderecho de trámite será de S/.540,56, cuyo costo es equiva-lente al 14,81% de la UnidadImpositiva Tributaria (UIT).

Para mayor informaciónsobre este procedimientoingrese al portal web deIndecopi.

“El sloganplan-teado cubre lanecesidaddepresentar anuestra regióncomounpo-tencialmerca-do sostenible yseguro.

Page 10: Emprendedores+27.12.12

FICHATÉCNICAEntidad: INVESTIGA-Estudios de Mercadoy de Opinión de laUniversidad PrivadaAntenor Orrego..N° de registro:0116-REE/JNE.Universo o poblaciónobjetivo: Hombres ymujeres de 18 años amás, residentes en eldistrito de Trujillo.Tamaño de lamuestra: 300personas.Tipo de

investigación:Cuantitativa-Descriptiva.Técnica deinvestigación:Encuesta cara a cara,mediante entrevistasdirectas en lasviviendasseleccionadas.Error y Nivel deconfianza estimados:+5,6% de error, conun nivel de confianzadel 95%, asumiendo50%-50% deheterogeneidad, bajoel supuesto demuestreo aleatoriosimple.Cobertura: Distritode Trujillo.

Comparada con el año pasado, ¿cómo considera usted

actualmente a la situación económica del país?Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

4%

29%

21%1%45%

Respecto a la situación económica que tenía su hogar el año

pasado, ¿cómo describiría su situación económica actualmente?

Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

2%

33%

9%0%

56%

En relación con su situación económica del año pasado ¿cuáles son las

probabilidades de que en este año usted o algún miembro de su hogar

realice compras como muebles, televisor u otros electrodomésticos?

Mucho mayoresMayores

IgualesMenores

Mucho menores

2%

26%

23%7%42%

En comparación con este año, ¿cómo considera usted

que será la situación económica del país en 2012?Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

7%

16%1%

35%

41%

En comparación con este año ¿cómo considera usted

que será la situación económica de su hogar en 2012?Mucho mejor

Mejor

Igual

PeorMucho peor

10%

7%0%

37%46%

En comparación con este año ¿cómoconsidera usted que será la situacióneconómica de su hogar en 2012?56.68

62.1353.06

ICC ICEA IEE

cmyk

ANÁLISIS.11Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

Trujillanos prevén que sueconomía mejorará el 2012

ESTUDIO DE INVESTIGA.Consumidores confían en su disposición de gasto y porvenir económico pese a la crisis.CIUDADANOS CONFÍAN ENCRECIMIENTO DEL PERÚEL PRÓXIMO AÑO. DELMISMO MODO, SONCONSCIENTES DE LARECESIÓN MUNDIAL,PRODUCTO DE LOSMERCADOS INESTABLESEN EUROPAY EE.UU.

Percepciones y expectativaseconómicas se resumen en elEstudio Confianza del Con-sumidor Trujillano, realizadopor Investiga, el Programa deEstudiosdeMercadoydeOpi-nión de la Universidad Priva-da Antenor (Upao).Coincidiendo con la llega-

da del nuevo año, nos propu-simos conocer el gradode op-timismoqueexperimentanlostrujillanos respecto a las con-diciones actualesy futurasdelescenarioeconómicodelpa-ísydesupropiasituacióneconómica.En una escala donde

0 corresponde al pesi-mismo más acentuadoy 100 al optimismo ensugradomáximo,elni-vel de confianza delconsumidortrujillanoalcanza un índice de57, evidenciando unoptimismo modera-do frente a la situa-cióneconómicaac-tual y futura.De cada 10 tru-

jillanos,cincoafir-manque la condi-ción económicadel país se man-tiene “igual” alaño anterior;tres, dicen queestá “mejor”; ylos otros dos,señalanquees-tá “peor”. Li-geramentesu-perior resultalapercepciónde los trujilla-nossobresuactualsituación económica, ya queseisconsideranqueéstaseman-tiene “igual” a la del año an-

terior; mientras que tres ase-veran que está “mejor”.Encuantoa las expectativas

de los consumidores respectoa la situación económica parael año próximo, se tiene quecasi la mitad considera que laeconomía del país “será me-jor” y, respecto a la situacióndesueconomíafamiliar,lostru-jillanossemuestraninclusomásoptimistas,yaquemásdel50%indica que “será mejor”.A pesar del temor que exis-

te sobre el impacto de la crisisfinanciera internacional en laeconomíaperuana,resultaalen-tador que el consumidor truji-llanosemuestresegurorespectoa su porvenir económico.

ANA CECILIA LOO JAVEDirectora Investiga–Upao

Confianza intacta

Pese aque la crisis intimida almercado internacional, el BancoCentral deReserva (BCR) destacóque la confianza del consumidorperuano se hamantenido intactadurante todo el año,por lo que seprevé que el consumopuedamantenerse dinámico en lospróximosmeses.El gerente deEstudios Económi-cos del BCR,AdriánArmas,

señaló,por ejemplo,que lasimportaciones debienes deconsumoduradero crecieron28,5%en setiembre pasado y seestimaque se habrían expandido19,7%enoctubre.En tanto,el crédito de consumodel sector privado creció 20,5%ensetiembre,mostrando igualmenteun importante dinamismo.En esesentido, resaltó que la turbulenciaexterna no está afectando al país,por lo que existe un sesgo al alza.

Más inversión privada

El Banco de crédito del Perú(BCP) señaló que la inversiónprivada se dinamizará elpróximo año, por lo que seproyecta un aumento entre 10 y11%, gracias al optimismo de losconsumidores y a la confianzade los empresarios en eldesempeño económico.El gerente de Estudios Económi-cos del BCP,Alonso Segura,señaló que la confianza delconsumidor no se ha visto

afectada en el Perú por lasturbulencias externas, aunqueno descartó que en adelantepueda haber un impacto anteuna agudización de la crisisinternacional.“De esta manera, gracias a laconfianza de las familias y losempresarios, el crecimiento dela inversión privada para elpróximo año se acelerarárespecto a lo que puedaregistrarse en la segunda partede este año”, anticipó eleconomista.

Page 11: Emprendedores+27.12.12

6,2%creció durante el 2011.

Bajará a5,3%para el 2012.

La política económica tendrácomo objetivo evitar unsobrecalentamiento, y obteneruna tasa de inflación de

3%.

8,3%creció en el 2011.

4,5%ascenderá enel 2012, debido a lairresponsabilidadfiscal y el caos social.

URGUAY

ARGENTINA 5% crecerá duranteel siguiente año

6% fue el margende inflación en el 2011.

7,2% progresaráen el 2012 debido a laalta dependencia de laimportación de energía.

6,8%creció en el 2011.

5,5%se proyecta suprogreso en el 2012.

PERÚ

4% prosperó en el 2011.

4,5% crecería en el 2012debido al precio del petróleo. Sinembargo, de continuar el desequi-librio fiscal se pondría en peligro el

5,1%creció durante el 2011.

5%ascendería en el 2012.La inversión enminería y energíaseguirá impulsandoel crecimiento.

3,2%creció en el 2011.

5% aumentaráen el siguiente año.El estímulo fiscalde fines del 2011permitirá unimpulso duranteel próximo año.

BRASIL

VENEZUELA

CHILE

COLOMBIA

América Latina crecerá pesea la crisis del próximo añoAUNQUE EXISTE ELRIESGO LATENTE DE UNAINMINENTE RECESIÓNPARA EL PRÓXIMOAÑO,LAS ESTIMACIONES DEDESARROLLO EN LAREGIÓN NOMUESTRANFUERTESVARIACIONESCON RESPECTOA LOSRESULTADOS DEL 2011.

AUNQUE DESARROLLO SERÁMENOR.CalificadoraMoody’s presentó perspectivas económicas.

INTERNACIONAL

Emprendedores12. Martes 27 de diciembre de 2011

REDACCIÓ[email protected]

A pesar de la solidez de susfundamentos y el compromi-so con la disciplina macroe-conómica,AméricaLatinanoescapará del impacto combi-nado de una posible recaídaen Europa y del regreso a larecesión en Estados Unidos.Esta es una de las preocu-

pantes perspectivas de la ca-lificadoraMoody'sparaAmé-rica Latina en el 2012. En elinforme de esta agencia tam-bién se prevé que si la econo-mía global entra en recesión,laregiónseverátambiénarras-trada, dados sus fuertes lazoscomerciales y de capital conel resto del mundo.

ARGENTINASu economía crecerá 4,5%

en el 2012, después de 8,3%de 2011. Por desgracia, la de-bilidad en los precios agríco-las dificultará la tarea amedi-daquedisminuyanlosingresospor exportación.Losrecortesenalgunossub-

sidios, lasmayorestasasdein-terés y el menor ritmo de cre-cimiento del gasto públicomotivarán una fuerte desace-leración en la demanda inter-na y el crecimiento.

PERÚUn entorno externo menos

favorable y la llegada de unrégimen izquierdista han gol-peado a la inversión. Por for-tuna, el Gobierno ha aliviadolostemoresdelosinversionis-

tas con medidas prudentes yla continuación de las princi-pales políticas macroeconó-micas.Loanteriorseráútilpa-ra evitar un aterrizaje forzosoen el 2012.

URUGUAYEn el 2012 este país regre-

sará a su crecimiento poten-cial de largo plazo, que es de5%. El consumo privado se-guirá siendo el principal mo-tor del crecimiento a medidaque los bajos niveles de de-sempleo y el ingreso crecien-te impulsan el gasto en con-sumo.

VENEZUELALafrágileconomíavenezo-

lana empezó a mostrar ciertamejoría, con la ayudadel cre-ciente gasto de gobierno y la

LOSSECTORES

ESTANCAMIENTOECONÓMICOElBancodeJapónofrecióunavi-

siónmáspesimistasobre laecono-míayelGobiernoadvirtiódeunem-peoramientodelánimoempresarialdada la caídaen las exportaciones.Eso se sumó a la evidencia del im-pactoque la crisis dedeudadeEu-ropaestáprovocandoenelcrecimien-to global y en las perspectivas decrecimiento deJapón.

Peroenunaseñaldequelasgolpe-adas finanzas del país le dejan po-coespacioparamásestímulos fis-cales, Rating and InvestmentInformationInc(R&I)despojóaJa-pón de su estatus ‘AAA’ en lo quefuesuprimerarebajadecalificacióncrediticia.Esodepositalaresponsabilidadso-breelBancodeJapón(BOJ,porsusigla en inglés), que mantuvo sincambios supolíticamonetaria.

FINANZAS.INTEGRACIÓNREGIONALLaUnióndeNacionesSurameri-

canas(Unasur)impulsaunplande500obraspúblicasde integracióncomoredesenergéticas,hidrovías,puentesyaeropuertosparaSuda-mérica, con una inversión de US$20 mil millones, que "cambiará elmapa de la región", destacó Rafa-el Follonier,asesorpermanentedeUnasur.

"Estamos hablando de un sistemadeintegraciónqueserviráparaunir-nosmásypermitirá sacar conma-yorfacilidadlosproductosexporta-bles de los países que integranUnasur", señaló.FolloniervisitóTucumánparadarunaconferencia sobreUnasur en la se-dedelPartidoJusticialista, invitadopor el Movimiento de Unión Popu-lar(MUP),ydisertóantecasi2.000jóvenes.

ECONOMÍA PÚBLICA.EE.UU.SE ENFOCAENBOLIVIAEl gobierno boliviano anunció la

semana pasada que en febrero omarzo del próximo año se iniciarála ronda de negociaciones con Es-tadosUnidosparabuscarun“acuer-docomercialdelargoplazo”que“noseencuentrevinculadoalagudote-madel narcotráfico”.Así lomencionó,enuna improvisa-da conferencia de prensa, el vice-

cancillerJuanCarlosAlurralde,quienaclaróquelasnegociacionesconelpaís del norte no estarán restringi-das a la LeydePromociónComer-cial Andina y Erradicación de Dro-gas (Atpdea).“ElConsejodeComercioeInversio-nes arrancará a fines de febrero yprincipios demarzo; sin embargo,ya hemos empezado a indagar al-gunas de las prerrogativas y posi-bilidades”,manifestóelfuncionario.

COMERCIO EXTERIOR

liquidez.Elcrecimientomues-tra una tendencia aceleratoriaantesdeunaelecciónpresiden-cial, a medida que el gasto degobierno impulsa la demandainterna. Debido a que el gas-to de gobierno es el principalimpulsodelcrecimiento,elPIBseaceleraráa4,5%enel2012,contra 4% en el 2011.

COLOMBIASu economía seguirá cre-

ciendo cerca de su nivel po-tencial en el 2012, con un cre-cimiento del PIB de 5%,después de aumentar 5,1%enel 2011. Esto impulsado poruna sólida demanda interna ylos favorables términos de in-tercambio.

BRASILEl crecimiento aumentará a

5%en el 2012, contra el 3,2%del2011,impulsadaprincipal-mente por la demanda inter-na. El consumo recibirá el es-t ímulo de las medidasimpulsadas a fines del 2011,y de la mayor flexibilidad enlas condiciones monetarias.Lainflaciónpermaneceráden-tro del intervalo superior delobjetivoydefinitivamentemáscerca del 4,5%.

CHILEA fin de poner a la econo-

mía en una trayectoria de cre-cimiento más equilibrado, lapolítica económica se move-rá hacia una posturamás neu-tral durante el 2012. De aquíque se observará crecer a laeconomíaentornoal5,3%,des-pués de ubicarse en 6,2%.

Page 12: Emprendedores+27.12.12

cmyk

enelsectormediobajo.“Nues-tra gestión estámarcada por lainclusión social, en la actuali-dad trabajamos con el progra-ma Techo Propio a través delcual se están realizando pro-yectos inmobiliarios en zonascomo La Esperanza, El Mila-gro, LasDelicias yBuenos ai-res”, manifiesta.

CAJAFAMILIAROtrotemaaevaluareselflu-

jo de la caja familiar; es decir,deberá estimar qué porcentajede sus actuales ingresos fami-liares va a destinar como cuo-ta de pago. Recordemos quesiempre lo más importante esendeudarsesanamente,sinafec-tar otras necesidades básicas,declara el gerente Central deNegocios de Caja Trujillo,Johnny Velásquez Zárate.Del mismo modo, se debe

tomarencuenta si el créditoesparafinanciar lacompraome-joras de una vivienda.Si es para la adquisición de

un inmueble de primera ventay su precio no excede de S/.180mil, leconvendríaalclien-te tomar un crédito Mivivien-da. Este producto le ofrece ta-sas bajas y el beneficio de unbono de descuento equivalen-te a S/. 12,5mil –denominadotambién premio al buen paga-dor– y que se traduce en cuo-tasmásbajasquelasdeuncré-dito hipotecario tradicional,indica Velásquez Zárate.

CONSULTORIO

.13Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

Créditos hipotecarios nodeben exceder los 10 años

ARRIESGADO.Mientrasmás largo sea el periodo de pago, los intereses seguirán aumentando.

SI USTED ESTÁ EVALUANDOADQUIRIR UN BIEN INMUEBLE DEBERÁ ESTIMAR QUÉ PORCENTAJE DE SUSACTUALESINGRESOS FAMILIARESVAADESTINAR COMOCUOTADE PAGO SINAFECTAR OTRAS NECESIDADES BÁSICAS.

El sueño de la casa propiamuchas veces nos obnubila atal punto que no pensamos nien precios ni en las conse-cuencias que nos traería tenerun crédito hipotecario a másde 10 años. Así lo manifiestala supervisora deCréditosHi-potecarios de Caja NuestraGente, Deysi Celis Becerraquien asevera que lomejor esno optar por un préstamo quesupere dicha valla de tiempoyaquemientrasmás largo seael periodo de pago de las cuo-tas, los intereses aumentanconsiderablemente.

SINCERARLOSINGRESOSElegir un crédito hipoteca-

rioesbueno,perotambiénhayque saber cómo lo hacemos. Elija bien. Al obtener un préstamo, debe medir sus egresos.

Compra legal. Se financia hasta el 90% del valor inmueble.

DIFUSIÓN.

VÍCTOR CASTILLO [email protected]

Para ello, el cliente debe sin-cerar sus ingresosy así poderescogerunaopciónqueseajus-te a su margen de ingresos.“Nosotros brindamos seguri-dad por nuestro crédito y porel cliente, nunca sobreendeu-damos al solicitante”, sostie-ne Celis Becerra.Laejecutivaagregaqueac-

tualmente la orientaciónde lamicrofinanciera que repre-senta se enfoca básicamente

El Banco de Crédito delPerú(BCP)cuentaconunava-riedad de productos hipote-carios –tanto para la compradeunacasa,departamento, te-rrenoyotrosbienes–paraelloplantean una serie de requisi-tos que el cliente debe a fin deque pueda acceder al crédito

hipotecario quemejor le con-venga a sus intereses.Cabe resaltar que comprar

unaviviendapormediodeunaentidad financiera es seguroya que el banco es muy mi-nucioso en ver que la propie-dad esté saneada y que cuen-teconunsoporte legaldegran

CREDIBILIDAD.Gestión del crédito brinda seguridad.

Asegúrese biende la viviendaelegida antesde invertir

ESTAFAS. Infórmesebien.

El boom inmobiliario traeconsigomuchasoportunidadesde oferta y demanda para ad-quirir un inmueble; sin em-bargo, es necesario e impor-tanteconoceralgunosaspectosbásicosquetepermitaestarse-guro en la compra o adquisi-ción del mismo, aquí algunostips:1. Infórmate de la seriedad,

responsabilidad e imagen delaempresaqueconstruye,quéotros proyectos ha realizado.2. Hacer la compra a nivel

de proyecto te puede ayudar aconseguir un buen descuento.Esimportantequetemuestrenelproyectointegralenmaqueta,videosvirtuales,planos,fotos,folletos, etc.3. Participar en un progra-

ma inmobiliario promociona-doporelEstadotambién tefa-vorececonbeneficioscomoelbono al buen pagador.4.Preguntascomo:¿elpro-

yecto inmobiliario cuenta conlicencia de obra?, ¿hay super-visiónmunicipal?,¿participandelegadosAdHoc de Indeci oAdHoc bomberos?, te ayuda-rá a tener una idea más com-pleta del inmueble de interés.5.Unacomparacióndepro-

yectos existentes o en cons-trucciónentornoalazonadon-de buscas tu inmueble será unbuen soporte para verificar unbuen precio acorde a tus re-querimientos.

Clave. Recomiendan investigarmás a la constructora.

Fuente: Gelqui GómezGuerrero,gerente general de SafetyTotal SA

Crédito tradicional

Para casas,departamentosterminadas o en construcción yterrenos en zonas urbanas.Crédito en soles o dólares desde

US$ 10.000oS/.32.000Personas de20a70añosIngreso individual o conyugal

mínimo$400oS/.1,400Se financia hasta el 90%del

valor del inmueble.Crédito de4 a25 años.Se puedenpagar 12 o 14 cuotas

mensuales.Cuenta con seguro dedesgra-

vameny seguro de inmuebleLa tasa varía de acuerdo al

monto del crédito.

Financieras verificansoporte legal de lapropiedad en venta

credibilidad el cual le da latranquilidad al cliente, segúnrefiere el representante del

Área de Negocios Hipoteca-rios del BCP, Fernando Des-posorio Pulido.

CIFRAS

80%DE LOSCRÉDITOSdesembolsados porCajaTrujillo corresponden apersonas independientes.

(

Page 13: Emprendedores+27.12.12

cmyk

BOLSAY FINANZAS

Emprendedores14. Martes 27 de diciembre de 2011

Bolsa de Valores de Lima MOVIMIENTODEACCIONESal lunes 26 de diciembre del 2011

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra y venta de acciones,bonos y papeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bolsas del mundo. Elaboramos yadministramos de carteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles de riesgo. Damos custodia local y global de val-ores. Ofrecemos servicios de finanzas corporativas mediante la asesoría para la compra o venta de empresas, las reestructura-ciones de deudas y capital, así como la emisión de diversos valores en el mercado de capitales.

Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

Reporte financieroLA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN

Última Cierre En la última En eloperación (S/.) semana (%) año (%)

Fecha Ult. Operación Cierre Var. en la última semana(%) Var. en el año (%)

Cartavio S.A.A. 11/21/2011 22.500 0.000 -19.643E.A. Casa Grande 11/21/2011 13.400 0.000 -19.277E.A. Chiquitoy -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Barraza -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Sintuco -C 11/8/2011 10.900 0.000 2.733E.A. Laredo -C 11/17/2011 24.000 0.000 -14.286Cementos Pacasmayo -C 11/21/2011 4.610 0.000 -38.615Creditex ---------- ---------- ---------- ----------Cia. Minera Poderosa 10/6/2011 3.150 0.000 -30.000Cementos Pacasmayo -I 11/21/2011 4.200 -2.326 -41.748

Acciones liberadas: Sonaquellas acciones que seemiten y entregan de formaproporcional al número deacciones de cada propietarioy surgen cuando la juntageneral de accionistas de laempresa acuerda capitalizarlas utilidades o las reservas,es decir, reinvertirlas en laempresa y a cambio entregaracciones.

Capitalización bursátil:Es el valor demercado (entérminosmonetarios) de unaempresa que tiene susvalores inscritos en laBolsadeValores. La capitalizaciónbursátil sirve también paramedir el tamañode unmercadobursátil, a partir dela sumade las capitalizacio-nes bursátiles de todas lasempresas inscritas.

Costomarginal: Elincremento en el costooriginadopor la producción

de una unidad adicional.Típicamente,bajamientraslos aumentos en la produc-ción se realizan con unamejor utilización de lacapacidad instalada,peroeventualmente tiende a subir.Igualando el costomarginal yel ingresomarginal sedetermina cuánto producir ovender para,de estemodo,obtener elmáximobeneficioeconómico.

DowJones: Es elIndicador bursátil estadouni-dense conformadopor ungrupode las acciones de lasempresasmás representati-vas de laBolsa deValores deNuevaYork.

Fondo de garantía: Fondoque se destina a los clientesde los corredores para lareposición de títulos valoresmobiliarios negociados en laBolsa por daños, consecuen-cias de acto culposo.

Glosariowww.bvl.com.pe

CULTURA BURSÁTILEl nuevo sol cerró estable ayer, enuna sesiónde flujos compensados yde escasas negociacio-nes debido aque lamayoría de los grandesmercadosdelmundopermanecieron cerradospor las festividades navideñas.Lamonedanacional subió un0,04%aS/.2,694/2,695unidadespor dólar, frente a losS/.2,693/2,694unidadesdel jueves,cuandoalcanzó sunivelmás alto desde 1997.

Nuevo sol cerró estable en sesión de ayer

COTIZACIONES PROPUESTAS VARIACIÓN INDICADORES RENTABILIDAD DELA ACCIÓN

Anterior (S/.) Apertura (S/.) Cierre (S/.) Compra (S/.) Venta (S/.) Respecto al Montos negociados Número de Capitalización Última semana En el año (%)cierre anterior (%) (Miles S/.) operacionesbursátil (mlls. S/.) (%)

VOLCAN - B 2.97 2.96 2.91 2.90 2.93 -2.02 1591439.00 120.00 10812.88 -2.02020 -9.07BVN 39.45 39.00 39.43 39.43 39.70 -0.05 46885.00 44.00 10838.91 -0.05070 -19.37MINSUR 2.63 2.63 2.62 2.62 2.65 -0.38 1752121.00 21.00 7553.47 -0.38023 -40.09SOUTH. COOPER CORP. 29.60 28.50 28.50 28.60 33.00 -3.72 600.00 1.00 -------- -3.71622 -41.99CERRO VERDE 35.50 35.00 34.85 34.85 35.00 -1.83 3320.00 17.00 12199.45 -1.83099 -35.58MAPLE 1.03 1.00 1.00 1.01 1.02 -2.91 305000.00 18.00 149.22 -2.91262 -15.25IFS 26.50 -------- 26.50 25.00 26.50 0.00 36813.00 4.00 2480.81 0.00000 -26.59LA CIMA - I 3.89 -------- 3.89 3.89 -------- 0.00 1850.00 2.00 5987.78 0.00000 12.43GRAÑA Y MONTERO 6.15 6.10 6.15 6.10 6.12 0.00 276078.00 8.00 3433.45 0.00000 -7.52CASAGRANDE 13.40 13.40 13.40 13.40 14.00 0.00 2590.00 5.00 1128.74 0.00000 -19.28BAP 101.00 100.00 102.47 100.50 131.56 1.46 21701.00 20.00 9671.36 1.45545 -13.53FERREYROS 2.37 2.35 2.35 2.30 2.35 -0.84 330000.00 5.00 1465.54 -0.84388 -28.56ALICORP - I 3.70 -------- 3.70 3.50 3.98 0.00 3005.00 1.00 4856.33 0.00000 -10.19BBVA CONTINENTAL 5.63 5.53 5.50 5.45 5.50 -2.31 48404.00 6.00 10693.28 -2.30906 -28.57REF. LA PAMPILLA 0.82 0.82 0.81 0.81 0.82 -1.22 101500.00 9.00 584.24 -1.21951 -3.57

Las negociaciones de ayer alcanzaron losUS$ 185,5millones,montomenor al promediotransadoenelmercado cambiario local.Asimismo,el nuevo sol registró una ganancia de3,99%en lo que vadel año.Elmercado semostrómuy tranquilo,por lo queno se vieronmuchasoperaciones,además, los clientes locales semantuvieron comprando y vendiendodólares.

MásdeUS$ 180millones en negociaciones

En la sesión de ayer, el ÍndiceGeneral de laBVLsubió0,15%al pasar de 19.428a 19.458puntos.Así, el ÍndiceSelectivo de la plaza bursátil limeña,avanzó0,07%al pasar de27.289a27.307puntos,y el ÍndiceNacional deCapitalización(Inca), se apreció0,36%.Elmonto negociado enacciones fue deS/.26,40millones en494operaciones.

Índice general de la BVLsubió 0,15%

CIFRAS

7,69%SEAPRECIÓ la acción de LaPositiva,delmismomodo,VenaResources (5,88%),ZincoreMetals (5,88%) ySiennaGold (5,26%).

( US$ 4MILLONES 684mil compróayer el BancoCentral deReresrva del Perú en elmercado cambiario,en lo queva del año.

(

Page 14: Emprendedores+27.12.12

Expectantes. Representantes de Shell y Taurus en el lanzamientode su nuevo portafolio de productos.

cmyk

EVENTOS

.15Martes 27 de diciembre de 2011Emprendedores

Nexo LubricantesMacro,distribuidor de Shell, junto asu intermediario exclusivo enTrujillo, ComercializadoraTaurus SAC,presentaron sunuevo portafolio de produc-tos industriales con los queesperan crecer un 15%en el2012 y así superar laparticipación en el mercadoque es de 34%,en promedio.El lanzamiento se desarrollóen una cena show con losrepresentantes de ambosnegocios y clientes invitados.

SHELLLANZÓNUEVOSPRODUCTOSENTRUJILLO

MIBANCOCERRÓELAÑOCONRÉCORDDEÉXITOS

Mibanco celebró con su personal los éxitos alcanzados en el 2011.Así lo afirmó su jefe regional,Patricia Paredes Bregante, quien además señaló que el esfuerzo de estamicrofinanciera estáenfocado en brindar servicios a las personas de lamicro y pequeña empresa y a los sectores demenores recursos y difícil acceso a la banca tradicional.

Celebran. Funcionarios deMibanco se reunieron para festejar los logros alcanzados durante todo el 2011.

DANPERCELEBRÓLANAVIDADCONLOSNIÑOS

La empresa agroindustrial liberteña Danper celebró el último fin de semana la fiesta de laNavidad con un renovado programa artístico, el cual estuvo dirigido a todos los hijos de lostrabajadores de la planta. El evento incluyó danzas folclóricas, shows infantiles y música,donde además los colaboradores y los más pequeños compartieron un momento de esparci-miento y alegría.

Innovadores. El gerente ZonaTrujillo de Oltursa, Luis AlbertoMillaCamacho junto a lindas terramozas.

OLTURSA INVIERTEUS$14MILLONESENFLOTA

La empresa de transporteOltursa anunció el estreno

de su moderna flota debuses con lo último en

tecnología para la seguridady comodidad de sus

pasajeros. Con una inversiónde US$ 14 millones realiza-ron la renovación total desus unidades, lo cual lespermitirá tener un creci-miento de 20% para el

2012.

Felices. La gerente general de Danper, Rosario Bazán, junto a los hijos de los colaboradores de estadestacada empresa regional.

LALIBERTADPARTICIPÓEN‘PERÚREGIONES’Nuestra región participó en el

Foro de Inversones ‘PerúRegiones–2011‘, realizado enel SheratonHotel de la ciudadde Lima, donde se expusieroncinco proyectos emblemáti-

cos de La Libertad quedespertaron el interés de

grandes empresas .

Exposición. El secretario ejecutivo del grupo empresarial ProLibertad,Winston Barber; el presidente deAdex, JuanVarillas; ladirectora ejecutiva de laAgencia de Fomento de las Inversiones,Emma Flores y el director del programa Sectorial del GobiernoRegional La Libertad, Joel Llerena.

Page 15: Emprendedores+27.12.12

cmyk

Emprendedores

EMPRENDEDORES

16. Martes 27 de diciembre de 2011

CARLOSALDEA.

Quién diría que en un sololugar se iba a concentrar tan-to joven emprendedor cuyomérito se refleja en la reali-zación de sus ideales empre-sariales.Así sedefine lacuar-ta Exponegocios de laUniversidadPrivadadelNor-te (UPN)–2011, organizadapor los alumnos del sexto ci-clo de la carrera deAdminis-tración y Negocios Interna-cionales de la destacada casade estudios.

DULCE PISCOUna gran idea sedujo a un

grupode jóvenesestudiantes,quienes decidieron incursio-nar en el mundo de la dulce-ría a base de pisco con unainversión inicialdeS/.1.200.“La empresa lleva por nom-bre Gomoza SAC y la mar-ca del producto –gomitas abase de fruta y pisco– esGo-misco. Nuestras expectati-vas son las de poder introdu-cir nuestra oferta en disco-tecas de la ciudad”, sostieneel gerente, Richard AlbánPérez.Deotrolado,manifiestaque

la empresa está formada ha-ce seis meses y nació comoparte de un proyecto final deun curso al cual en un prin-cipio no le dieron la impor-tanciadelcaso.“Antesnoasi-milábamos la idea de seguircon el proyecto, pero poste-riormente se nos forjómás laidea de empresa y decidimosretomarlo, esperamosque to-do nos vaya de lo mejor”,agregó.

TALENTO QUE BRILLASuemprendimiento les trae

muchos frutos y uno de elloses poder concretar ventas alextranjero. Tal es el caso decuatro jóvenes que decidie-ron incursionar en el nego-cio de la joyería. Sus ganasde formarunaempresahicie-ron que adopten un compro-misodeapoyoconvariasma-dres de familia del sector ElMilagrocon las cuales traba-jan sus productos.

VÍCTOR CASTILLO [email protected]

“Gracias al Facebook lo-gramos contactarnos con pe-ruanosquevivenenelextran-jero y ellos decidieroncomprarnosnuestrosproduc-tos.Definitivamente, fueunaoportunidad y, como si fue-se una cadena, también se labrindamos a madres que ne-cesitan trabajar”, asevera lagerente general de Queeno-va, Allison Silva Oré.

REPRESENTACIÓNTOTALBrindar servicios de repre-

sentación es su negocio, porello este grupo de chicas lo-gró conseguir la representa-ciónalamarcadeequipamien-to de autos Kenwood paraencargarse de sus ventas.“Nuestroobjetivoespoder

venderydaraconocer lospro-ductosdeKenwood,paraellonosotrosmanejamostodounacampaña de difusión por re-des sociales para que así lagente pueda tener más acer-camiento con el producto,asimismo, esta feria sirve demucho ya que nos ayuda a

GENERACIÓN COMPETITIVA. CON UN DESPLIEGUE SOBERBIO DE INNOVACIÓN, ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE (UPN)EXHIBEN LO MEJOR DE SU TALENTO EMPRESARIAL EN LA 4.° EXPONEGOCIOS–2011. SUS PRODUCTOS YA ESTÁN EN CIRCULACIÓN.

poder consolidarnos de cier-tamaneracomoempresas,ol-vidando así que es un traba-jode launiversidad”, aseguraEstefanie Cut Eleda.

DISEÑO PERUANOOtrosoptaronpor incursio-

nar en la textilería y tal es elcasode laempresaBralei, en-focada a vender polos de al-godón estampados con mo-tivos peruanos. Su inversiónpara esta feria fue de S/. 700con lo que lograron partici-par y dar a conocer su origi-nal marca.“Todonació comouna ini-

ciativa de amigos los cualesteníamosque formarunaem-presa para un curso de la uni-versidad.Pocoapocofuimosentendiendo lo importanteque era constituir un negocioel cual de cierta manera tebrinda beneficios”, refiere elrepresentante del negocio,Anthony Chacón Delgado.

ARTESANÍASu iniciativa las llevó a in-

cursionar en el mercado delas artesanías en la región.LaempresaAmancaes,constitui-da por cuatro jóvenes estu-diantessehaespecializadoeneste rubro del mercado. Ac-tualmente, invierten S/. 250mensuales en la compra depiezas a los productores deChulucanas.“Nuestroobjetivoespoder

seguir incrementadonuestrasventas, para ello estamos di-fundiendonuestramarcaatra-vés de las redes sociales, asi-mismo, ya estamos concre-tando ciertas ventas para elexterior gracias algunoscon-tactosquepudimosencontrarvíaFacebook”, sostuvo lage-rente,MaríadelPilarSánchezPacheco.

JOVEN INICIATIVA

Objetivo. Ingresar al mercado local de discotecas. El secreto. Generan cadenas productivas con inclusión social.

La clave on line. Campaña de difusión por redes sociales. La tendencia. Novedosos polos promueven nuestra cultura.

Negocio rentable. Solo con una inversión de S/. 250.