emprendedores

15
Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N. o 202 12/3/13. 6-7 MICROFINANZAS Seminario será del 25 al 27 de abril en Trujillo. LOCAL ENTREVISTA MARCO CORCUERA G. Conocido notario de Trujillo. VENDA SU EMPRESA Sepa los pasos para llevar con éxito una negociación. ANÁLISIS 11-12 2 ¡Qué tal ciencia! En los últimos tres años (2010–2012), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ha recibido S/. 65’180.914 por concepto de canon minero. De ese monto se destinaron S/. 20 millones para investi- gación; sin embargo, solo el 29 % se utilizó, debido a la falta de proyectos presenta- dos por los catedráticos.

Upload: la-industria-trujillo-peru

Post on 15-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento económico, edición 12 de marzo del 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedores

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOSDEL DIARIO La Industria. N.o 202 12/3/13.

6-7

MICROFINANZASSeminario será del 25 al 27de abril en Trujillo.

LOCAL ENTREVISTA

MARCO CORCUERA G.Conocido notario

de Trujillo.

VENDA SU EMPRESASepa los pasos para llevarcon éxito una negociación.

ANÁLISIS

11-122

¡Qué talciencia!

En los últimos tres años(2010–2012), la UniversidadNacional de Trujillo (UNT) harecibido S/. 65’180.914 porconcepto de canon minero.De ese monto se destinaronS/. 20 millones para investi-gación; sin embargo, solo el29 % se utilizó, debido a lafalta de proyectos presenta-dos por los catedráticos.

Page 2: Emprendedores

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 12 de marzo de 2013 .15Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

EMPRENDEDORES

Trujillo se convertirá en sedede evento sobre microfinanzasSE TRATA DE UN ENCUENTRO QUE REUNIRÁ A LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS YDELMUNDO.ASIMISMO, ELTEMACENTRAL GIRARÁ SOBRE ‘GESTIÓN ESTRATÉGICA: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA COMPETITIVIDAD?’.

GRAN EXPECTATIVA. Evento es organizado por Caja Trujillo y se desarrollará desde el 25 al 27 de abril próximo.

REDACCIÓN [email protected]

EN TRUJILLO. Ejecutivos y especialistas del sector Financiero intercambiarán experiencias y analizarán problemática.

El entorno en el que ope-ran las Instituciones de mi-crofinanzas en el mundo haadquirido novedosas carac-terísticas, pues en la medidaenquenuevosactoreshanin-gresado al sector, se ha enri-quecidolaofertaparaelclien-te, generando un mayordinamismo y crecimiento,tendencia que no es ajena alPerú.Según la Federación Pe-

ruana de Cajas Municipalesde Ahorro y Crédito (FEPC-MAC), al cierre de diciem-bre de 2012 el sector micro-financieroregistróS/.10.578millonesencolocaciones,un13 % más que en el 2011.Anteello,CajaTrujillo,de

lamanoconlaFederaciónPe-ruana de Cajas Municipalesde Ahorro y Crédito (FEPC-MAC), organiza este 25, 26y 27 de abril en el hotel Cos-tadelSolde laciudaddeTru-jillo, el Seminario Interna-cional de Microfinanzasdenominado: ‘Gestión estra-tégica: ¿cómo podemos me-jorar la competitividad?’.“El rol social de las mi-

crofinancierasprecisahoyendía un cuidadoso equilibrioentre competitividad y ren-tabilidad. Atender este deli-cado equilibrio requiere unapermanente revisión de losmecanismos y estrategias aseguir, para asegurar el ajus-te óptimo de la organizacióna su entorno. Solo así, nues-tra gestión se podrá reflejar

en una mejor oferta de servi-cioparanuestrosusuarios”,se-ñaló el gerenteCentral deNe-gociosdeCajaTrujillo,WalterLeyva.“Nuestro objetivo es forta-

lecer y consolidar las relacio-nes entre las entidades mi-crofinancierasdelpaíseiniciarnuevas oportunidades de ne-gocio en pro de una mayorcompetitividad en el sector”,agregó Leyva.El seminario va dirigido a

gerentes y directores de mi-crofinancieras a nivel nacio-nal e internacional.

TEMÁTICALatemáticadelsimposioes-

tará orientada a revisar el pa-norama actual de las microfi-nanzas en el país, el enfoqueestratégico para la competiti-vidad, el desarrollo en el sec-tor y en las organizaciones.Asimismo, expertos de ta-

lla internacional en el ámbitode las microfinanzas tendrána cargoel desarrollo de las se-siones.EntreellosfiguranRo-bert Christen, presidente ymiembro fundador del Insti-tuto Boulder de Microfinan-zas Sostenible; Heinrich Ha-asis, presidente del WorldSavingsBanksInstitute;Clau-dio Gonzáles, entre otros.Deotro lado, cabe destacar

que en los últimos años, Ca-

ja Trujillo se ha consolido anivelnacionalconelclaroob-jetivo de atender a los peque-ños y medianos empresariosfacilitándoles el acceso a cré-ditos, y sirviéndoles de apo-yo para poder hacer empresaen nuestro país.Actualmente, cuenta con

58 agencias, distribuidas a lolargo de 10 regiones de nues-tro país. además, presenta ungrupohumanodemásde1.500profesionalesalserviciodesusmásde120milclientesencré-ditos y más de 155 mil usua-rios en ahorros. Desde hacemás de 28 años, esta microfi-nanciera no solo se ha preo-cupado por ofrecer los mejo-

resproductosyserviciosasusclientes a nivel nacional; sinoque ha apostado por mejorarla calidad de vida de las per-sonas que viven en las zonasdonde está presente.

DIFUSIÓN.

En el marco del proyecto‘Desarrollo de ConstrucciónCivil’,implementadoenalian-zaestratégicaentreSiderperu,empresa de Gerdau, la Agen-cia de Cooperación TécnicaAlemana (GIZ), Adec Atc ySencico, se realizó la ceremo-nia de clausuradonde300 tra-bajadores de construcción ci-vil de Trujillo lograronculminar con éxito los cursosdecapacitaciónbrindados.Ungrupo de ellos, alcanzó la an-siadaCertificaciónOcupacio-nal a nombre de la Nación.El proyecto ‘Desarrollo de

ConstrucciónCivil’, tiene co-moobjetivobrindarformacióny perfeccionar las actividadesque realizan los maestros deobra, albañilesyencofradoresfierreros de Trujillo.Elprogramacontemplóuna

exigente capacitación en apli-cación de normas de seguri-dad en construcción de vi-viendas, debido a que nuestraciudad está en una zona alta-mente sísmica yunaparte im-portante de la construcción esrealizada por los maestros deobra y albañiles.De las300personasque re-

cibieron una capacitación deprimer nivel a cargo de la re-conocida institución Sencico,180 albañiles recibieron suconstanciadecapacitaciónporhaber asistido a seminarios deactualización;79participantesaprobaron el curso Taller deFierrería;18terminaronelcur-so para albañiles, entre otros.

Técnicos. Fueron distinguidos.

Capacitan amás de 300albañiles enLa Libertad

LISTOS.A trabajar.

INFORMES.Si desea participar en elseminario, deberá comuni-carse con la responsable dela organización en CajaTrujillo, Lorena Nima a losteléfonos 294000 anexo1231, o escribir [email protected]

+INFO

La compañía nacionalMGConceptos, ha visto a Truji-llo como su principal merca-do en la zona norte del país,por lo que ha traído su mo-dernamáquina fotocabina, lamisma que, como estrategiade marketing, ha sido bauti-zada como ‘Enfokate’.Fue en 1998 cuando MG

Conceptos fue fundada ennuestro país, para luego, enmayo de 2010 lanzó por pri-mera vez al mercado perua-nolaprimerafotocabina,equi-po especialmente diseñadopara destacar los recuerdosmás importantes de todo tipode evento, como matrimo-nios, aniversarios, cumplea-ños, fiestas infantiles, even-tos corporativos, entre otros.Estacabinaseinspiraenlos

equipos de fotos de los años1960–70, aunque se varía entamañoyademás, le daun to-que divertido con el uso derecursos para hacer de la fo-tografíamás entretenida yvi-sualmente atractiva.

NOVEDOSOPRODUCTOSegún la representante de

estacompañíaenTrujillo,Li-taMantilla, ‘Enfokate’ se tra-ta de un producto que desa-rrolla fotos automáticas einstantáneas con accesorios.“Estascabinaspuedenserper-sonalizadas con su diseño es-pecial o marca y las tiras defotos también salen con elnombre del evento o el logode la marca”, explica.Detalla que la cabina se al-

quila por horas y los preciosvarían de acuerdo a los re-querimientos que nos solici-ten nuestros clientes.“Teníamos planeado in-

cursionarenalgunasciudadesdel interior del país, pero an-tes de lo esperado nos con-

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

TECNOLOGÍA. MGCONCEPTOSTRAEANUESTRACIUDADUNAMODERNAFOTOCABINAQUEHASIDODISEÑADAPARADESTACAR EN LOS EVENTOSCOMOMATRIMONIOS,ANIVERSARIOS,CUMPLEAÑOS, FIESTAS INFANTILES, ENTREOTROSDONDEQUIERARETRATARSUSMEJORESMOMENTOS.

1. 2.

trataron para una fiesta enTrujillodondetuvimosunaex-celente aceptación. Luego deeso hicimos el contacto conLitaMantilladelaempresaPe-ruvian Business y acordamosen que ella sería nuestra Re-presentanteenTrujillopara locual enviamos una cabina pa-raatender loseventosdelazo-na”,detallauncomunicadoen-viado a este medio por MGConceptos.Cabe destacar que ‘Enfo-

kate’ es unproductoqueofre-ce diversión sana durante elevento, además de un recuer-do de unas fotografías diver-tidas en físico y al día si-guiente la posibilidad decompartirlas en las redes so-ciales. Además de eso, las to-mas tienen una excelente ca-lidad y definición. Losinteresadospuedencontartar-se al #923740.

FFoottooccaabbiinnaa.. Este es el equipo que se utiliza para retratar y destacar los recuerdos.

ENFOKATE EN TRUJILLO

PPrroodduuccttoo.. Así se plasman los momentos más felices.

DDeettaallllee.. El usuario puede elegir a su gusto. IInnssttaallaacciióónn.. Equipo se puede colocar en cualquier lugar.

3. 4.

FOTOS: CORTESÍA.

Page 3: Emprendedores

.3Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

ENTREVISTA

“Esta localidad clasifica dentrode las ciudades emergentes”

ELLIS J. JUAN.Coordinador de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID.

EJECUTIVOAFIRMAQUETRABAJAPROYECTOCONLAMUNICIPALIDADPROVINCIALDETRUJILLOPARAMEJORARELPROBLEMADELTRANSPORTE,LAEROSIÓNCOSTERA,SEGURIDADCIUDADANAYOTROSSECTORES.

Trujillo forma parte de unambicioso plan del Banco In-teramericano de Desarrollo(BID), que en varias ciudadesde la región viene ejecutandoestudios en busca de un desa-rrollo sostenible.

Esta semana el Coordina-dor de la Iniciativa de Ciuda-desEmergentes ySosteniblesdel BID, Ellis J. Juan, llegó aTrujillo y conversó con Em-prendedores sobre el trabajoque realizarán.

–LaintervencióndelBIDen este proyecto ha genera-do una gran expectativa enTrujillo. ¿Por qué eligierona nuestra ciudad?

Porqueesta localidadclasi-fica dentro de la definición deciudad emergente, pues estácreciendo económicamentepor encima del promedio na-cional. Luego vimos que ha-bíaungobiernomunicipalqueera unamuybuena contrapar-te y que estaba muy interesa-do en la aplicación de nuestroprograma.

– Arequipa también esunaciudadconsimilaresca-racterísticas que Trujillo.¿Por qué no incluir Arequi-pa en este plan?

Nosotros hicimos este planpiloto con cinco ciudades enel 2011, pero escogimos Tru-jillo,aunquetambiénpudoserArequipa, Cuzco, Pisco, Chi-clayo o cualquier otra ciudad.

–¿Quéharánexactamenteen nuestra ciudad?

Lainiciativa tienedosfasesmuyimportes: laprimeraeseldesarrollo del plan de acción,yya terminóenmarzodel añopasado; la segunda consta deseis a siete intervenciones es-tratégicas que tenemos quellevar adelante.

– ¿Qué incluye esas sieteintervenciones?

Tenemoselsectoraguadon-de hay un problema por esterecurso para el futuro. Ya ter-minamos los estudios y ahora

[email protected]

BOLSASY FINANZAS

Emprendedores14. Martes 12 de marzo de 2013

estamos afinando para ver sitenemos algunas inversionespara garantizar mayor abaste-cimiento de este recurso.

También tenemos el temade movilidad, donde estamospensando crear una zona pea-tonal en el centro histórico yciclo vías que es una modali-dad de transporte públicomásrápido.

–¿Quéseharápara teneruna transporte público másrápido?

A lomejor implica solo es-coger un par de líneas dondeesto se justifique, pero antestenemos que hacer un análisisde movilidad origen–destino.

– ¿Qué actividades inclu-ye el resto de problemas porabordar?

En seguridad ciudadana yaestamos trabajando con el ob-servatorio para tener la medi-da para fortalecer lo que es se-guridad ciudadana.

Otro tema muy importantees lavulnerabilidaden lascos-tasporquehaymuchaerosión.

Yaterminamoselestudioylue-go se desarrollarán algunosconceptos e ideas para hacerquelainfraestructuraenesapar-te de las costas tenga unamásresistencia.

– ¿Y sobre seguridad ciu-dadana local?

En seguridad ciudadana yaestamos con el observatorio yestamos pensando involucraren esta iniciativa a otros acto-resparahaceruncentrodemo-nitoreo a través de cámaras devideo dentro de la ciudad.

– ¿Y sobre la erosión cos-tera local?

Por lo pronto ya salió prio-rizada en el plan de acción, esdecir, esta obra va ser consi-derada para los próximosme-ses.Sehizounestudioysemo-delarondecómovanacambiarlas corrientes y su efecto so-bre lascostas,por loqueesne-cesariotomaracciones,locualno depende del gobierno mu-nicipal, sino de decisiones delEstado.Hayquetrabajarenfor-ma coordinada.

Proyecto en marcha. Funcionario detalla su trabajo desarrollado.

ARMANDO CASTRO.

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra yventa de acciones, bonos y papeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bol-sas del mundo. Elaboramos y administramos de carteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles deriesgo. Damos custodia local y global de valores. Ofrecemos servicios de finanzas corporativas mediante la asesoríapara la compra o venta de empresas, las reestructuraciones de deudas y capital, así como la emisión de diversosvalores en el mercado de capitales.

Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

Con relación a los índicesprincipales,el EuroStoxx 600cayó a295puntos (-0,19%),mientras que enAsia el Nikkeicerró al alza con 12,349 (+0,53%) y el HSI (HangSeng) culminóestable con23,090 (0%).Los commodities se encontraronmixtos el día de ayer: porejemplo,el oroUS$ 1.580,30(+0,22%),plataUS$28.95(+0,01%),cobreUS$3,52(+0,31%) ypetróleoUS$91.92(-0,03%).ElmercadodeEstadosUnidoscerró al alza ayer.Al parecer,durante lamañana, losinversionistas hicieron casoomiso a losmalos resultados quepresentóChina e Italia.El DowJones cerró por séptimodíaconsecutivo ennuevo recordpositivo con 14,447puntos.Caberecalcar que el pasado viernes 8demarzo,EstadosUnidospresentó la tasa oficial de

desempleo en 7,7%,resultadosque superaron las estimacionesdedestacados analistas.Por otro lado,elmercadoeuropeo se encuentramuyincierto,y lamayor parte,ennegativo. El día de ayer se havisto principalmente golpeado,debido aque la calificadora deriesgos Fitch,disminuyó lavaloración de la deuda italiana aBBB+,deA-.Esto se debe aquela perspectiva incierta delgobierno,amenaza condemorarlas necesitadas reformaseconómicas que se requieren.También,este se vio afectadopordatos negativos de Francia yGrecia, los cuales sonproductodel difícil panoramaque afrontael bloque.EnAsia, losmercados cerraronmixtos el día de ayer.Mientrasque el índiceNikkei se beneficiópor la reducida tasa dedesempleo deEstadosUnidos.

Tendencias mixtas enlas bolsas del mundoGabriel SamanezGPI Valores SAB

CULTURA BURSÁTIL

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró conpérdidas ayer impactadapor losmenoresprecios internacionales de losmetales ante ladivulgacióndedatos deproducción industrialmenores a los esperados enChina.El ÍndiceGeneral de laBVL,elmás representati-vo de la bolsa local, cayó0,12%al pasar de20,384a20,360puntos.El ÍndiceSelectivo de la plaza bursátil limeña,que está conformadopor las 15 accionesmásnegociadas en elmercado,se contrajo en0,33%al pasar de31,017 a30,916puntos.El ÍndiceNacional deCapitalización (Inca), conformadopor las 20accionesmás líquidas que cotizan en laBVL,se redujo0,31%.En la sesióndehoy elmonto negociado enacciones se situó enS/.21,2millones en578operaciones de compra y venta.

BVLcerró con pérdidas en sesión del lunes

El nuevo sol se apreció frente al dólar al cierrede la sesiónde ayer,por unamayor demandadelamoneda local para el pagode impuestos,mientras que el BancoCentral deReserva (BCR)continuó sin intervenir en elmercado cambiariolocal para comprar dólares.De estamanera,el tipo de cambio terminó ayerenS/.2,596por dólar,nivel inferior al de la jornadaprevia deS/.2,598.La cotización de venta del dólar en elmercadoparalelo se situó enS/.2,60enhoras de la tarde,mientras que en las ventanillas de losprincipales bancos seubicó enS/.2,66 enpromedio.El analista de la consultoraMaximixe,JhonGonzales, señaló que el solse vio fortalecido por unamayor demandade lamoneda local.

Sol se aprecia por demanda en pago de impuestos

CIFRAS

SUBIÓ el precio del petróleoque se cotiza en la bolsa deNuevaYork.

(0,11 %

Bolsa de Valores de Lima MOVIMIENTODEACCIONESal lunes 11 de marzo de 2013

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

Reporte financieroLA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN

Última Cierre En la última En eloperación (S/.) semana (%) año (%)

Cartavio S.A.A. 2/28/2013 20.500 0.000 -8.889E.A. Casa Grande 3/11/2013 11.750 0.000 -18.685E.A. Chiquitoy -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Barraza -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Sintuco -C 3/7/2013 10.200 0.000 0.990E.A. Laredo -C 3/1/2013 29.000 0.000 -9.375Cementos Pacasmayo -C 3/11/2013 7.150 0.000 5.147Creditex ---------- ---------- ---------- ----------Cia. Minera Poderosa ---------- ---------- ---------- ----------Cementos Pacasmayo -I ---------- ---------- ---------- ----------

COTIZACIONES PROPUESTAS VARIACIÓN INDICADORES RENTABILIDAD DELA ACCIÓN

Anterior (S/.) Apertura (S/.) Cierre (S/.) Compra (S/.) Venta (S/.) Respecto al Montos negociados Número de Capitalización Última semana En el año (%)cierre anterior (%) (Miles S/.) operaciones bursátil (mlls. S/.) (%)

VOLCAN - B 2.26 2.26 2.25 2.25 2.26 -0.44 " 473,125.00 " 58.00 " 10,333.66 " -0.44248 -13.13BVN 24.95 24.90 24.83 25.00 26.00 -0.48 944.00 6.00 ---------- -0.48097 -30.25MINSUR 2.16 2.16 2.18 2.17 2.18 0.93 " 235,943.00 " 30.00 " 6,284.94 " 0.92592 -7.23SOUTH. COOPER CORP. 37.75 ---------- 37.75 32.00 38.00 0.00 " 1,040.00 " 2.00 ---------- 0.00000 -0.26CERRO VERDE 33.70 33.50 33.00 33.00 33.50 -2.08 386.00 5.00 " 11,551.85 " -2.07715 -13.16MAPLE 0.90 ---------- 0.90 0.87 0.90 0.00 " 121,302.00 " 10.00 147.72 0.00000 -18.18IFS 39.50 39.50 39.60 39.60 40.00 0.25 " 1,697.00 " 3.00 " 3,707.17 " 0.25316 10.61LA CIMA - I 3.56 ---------- 3.56 3.56 ---------- 0.00 " 2,000.00 " 1.00 " 5,100.24 " 0.00000 0.56GRAÑA Y MONTERO 11.85 11.85 11.85 11.60 11.84 0.00 " 131,434.00 " 23.00 " 6,615.67 " 0.00000 22.16CASAGRANDE 11.75 11.75 11.75 11.65 11.75 0.00 " 2,100.00 " 3.00 989.76 0.00000 -18.69BAP 158.00 156.58 156.80 155.00 158.00 -0.76 " 1,055.00 " 2.00 " 12,506.60 " -0.75949 7.40FERREYROS 2.82 2.82 2.82 2.80 2.85 0.00 " 2,659,193.00 " 40.00 " 2,265.12 " 0.00000 28.18ALICORP - I 6.13 ---------- 6.13 6.15 ---------- 0.00 " 1,000.00 " 1.00 " 8,220.69 " 0.00000 23.84BBVA CONTINENTAL 7.50 7.50 7.50 7.49 7.50 0.00 " 155,695.00 " 40.00 " 16,698.54 " 0.00000 12.61REF. LA PAMPILLA 0.66 0.69 0.65 0.65 0.66 -1.52 " 367,800.00 " 21.00 586.04 -1.51516 3.17

SOLES por dólar terminóayer el tipo de cambio alcierre de la sesión de laBVL.

(2,596

Nosotros estamos en con-versaciones con elMinisteriodel Ambiente para que tam-bién participe.

–¿Cuántodedinerosehadestinado para estas obras?

En un programa de asis-tencia técnica que no es re-embolsable para el banco.Es-te programa tiene destinadopara este proyecto 1,2 millo-nes de dólares, lo cual no fi-

nancia el proyecto, sino essimplementeparahacerloses-tudios que conllevan al plande acción y luego a los estu-dios de preinversión. El fi-nanciamientoesuntemaapar-te, que laMunicipalidad lo vaver con distintas fuentes quetiene, con sus propios recur-sos o eventualmente el BIDpuedeestar interesadoenapo-yar con financiamiento parauno de estos programas.

PERFIL

PROCEDENCIA: nació enCuba yactualmente radica enWashing-ton–EE.UU.TRAYECTORIA: economista deprofesión.Se desempeñó comoejecutivo de varios bancos deMéxico.

Page 4: Emprendedores

Enestenuevosiglo podemosvercomotodaslasempresasgeneranunaestructura gerencial humanista, fo-mentando laconstruccióndequiposde alto desempeño y el logro del éxi-toprofesional y corporativo; esdecir,ahoralasempresassepreocupanpa-raquesusintegrantessiganestudiossuperioresysecapacitenoseactua-licen y así compartan con los demásalgunos temas comodedesarrollo.

Esta nueva corriente humanista yespiritualpermiteelcompromisoyeldesarrollo humano en base a explo-tar lostalentosdecadaunoen lame-dida que sean más productivos, re-

Eldrawback,conocidotambiéncomo ‘Procedimiento de Restitu-ciónSimplificadodeDerechosAran-celarios’, es básicamente un incen-tivo a la exportación, siendo unrégimenaduaneroprescritoenelDe-creto Legislativo N.° 1053, que per-mite, como consecuencia de la ex-portacióndemercancías,obtenerlarestitución total o parcial de los de-rechos arancelarios que hayan gra-vado la importación para el consu-modelasmercancíascontenidasenlosbienesexportadosoconsumidosdurante su producción; es decir, ladevolucióndel5%valorFOBdelpro-ducto exportado.

DIRECTOR: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR: MIRKO CAMPAÑA BOYER. REDACTOR: VÍCTOR JARA CABANILLAS. JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVAV.DIAGRAMACIÓN: OSCAR SAMANAMUD L. FOTOGRAFÍA: ARMANDO CASTRO. PORTADA: MARIO CHUMPITAZI.

cordemosque el hombre no es sola-menteunamáquinadeproducciónydehacerdinero,tambiénnecesitare-producir emociones positivas que loalejen del egoísmo, la envidia, los ce-los, etc.

Cuandohablamosdeespiritualnosreferimosal librode los libros,almásvendidoenelmundo.LaBiblia.Enes-ta nueva tendencia las personasquealcanzannivelesmaterialessientenunvacío en su vida,peseaque logranelansiado éxito económico y profesio-nal,iniciancuestionamientossobrequémastengoporhacer,quémetasper-sonales me faltan y empieza la bús-quedade la tranqui-lidad espiritual, esabúsqueda de sanarlasheridasdelpasa-doo resentimientosquevienenconmigodeequipajeymeha-cen daño en formaconstantemente.

Lasempresasac-tualmente inviertencantidades de dine-

ro importanteporhacerque los cola-boradoresseanhonestos,trabajenenarmonía,pacientes,alto nivel de tole-rancia y busquen la integridad antesque las discusiones.

Unreyteníaunempleadoquevivíafeliz y sonriente,era pobre y vivía consu esposa de lamaneramas envidia-ble del mundo, así que el rey le pre-guntó a su asesor cual era el secretode lafelicidadyelasesor ledijo: loquepasaesqueaunnosaledelmundodel99; ¿cómoes eso?dijo el rey.

Unanochefueronyledejaronenlapuertadesucasa99monedasdeoro,cuandoelempleadoabrióysediocuen-

tadel regalo, ingresóacasa y se puso a con-tar y contó 99.

cuántosdenosotrosvivimosenelcirculodel99buscandoeléxitoenlaparteeconómicasindarnos cuenta que yatenemoséxitoalvivirenun hogar fortalecido osiendofelicesconnues-tra familia.

Cabe señalar, que para ser bene-ficiariosdelrégimendedrawback,lasempresasexportadorasdebenacre-ditarquesuscostosde producción hansidoincrementadospor los derechosarancelarios quegravan la importa-cióndemateriaspri-mas,partesopiezasqueseránutilizadosen los productosque se exportan.

Asimismo,esim-

portante que los exportadores co-nozcanlosrequisitosyexigenciasins-tituidas por la Administración Tribu-taria (Sunat), a fin de respetar lasnormas que regulan dicho incentivo,siendoun requisito sustancial,queelproducto exportado contenga un in-sumoimportado;noobstante,sielex-portadorpretendebeneficiarse inde-bidamente del presente incentivo, laSunatexigiránosololadevolucióndelmontorestituidomáslosinteresesle-gales, sino que además, serán san-cionados con unamulta equivalentedel 25%o50%delmonto restituidoindebidamente, según sea el caso.

En definitiva, el drawback es unmecanismo legal pa-ra incentivar o fo-mentar las exporta-c i o n e s d e l a sempresas producto-ras exportadoras; sinembargo, las empre-sas que solo comer-cializan comprandobienespara su expor-tación, no podrán go-zardedichobeneficio.

OPINIÓN

El drawback en el Perú

Emprendedores4. Martes 12 de marzo de 2013

Emprendedores

COLUMNISTAS

La historia sería otra si la UNT, la empre-sa privada y el sector público se planteanuna agenda de trabajo para aprovechar es-tos recursos con el fin de optimizar la pro-ductividad de los sectores que impulsan laeconomíaregional,eincluso,paralograrme-jorar la calidad de vida demiles de familiasliberteñas.Esta desatención semide de la siguiente

manera:enlosúltimostresaños(2010–2012),las transferenciasdelcanonminerohacia laUNTsumaronS/.65’180.914,dineroqueporpolíticas de Estado, no se revierte a las bó-

vedasdeltesoropúblico.Deesemonto,sedestinaronalrededorde S/. 20millones para inves-tigación; es decir, el 31 %. Sinembargo,solosehanutilizadoS/. 5’875.079, quedando asíun 71 % de esta partida inútil-mente estancada.Como hemos visto, la crisis

de investigación científica queatraviesa laUNTyquenecesi-ta una urgente solución, de-muestra que esta universidadmantieneentresulargalistade

catedráticos, a un importante grupo de ce-rebros dormidos, y aunque el rector,Orlan-doVelásquezBenites,hayasolicitadoalapre-sidenta de la Cámara de Comercio yProducción de La Libertad (CCPLL), Rosa-rioBazándeArangurí–enunintentodecon-testar las críticas del gremio– una lista deproyectos, el primer paso que debería ha-cer esmotivar a sus docentes a trabajar.Esperemospues,queenestasegundacon-

vocatoria que será cerrada el 18 de marzo,los docentes presenten un importante por-tafolio de proyectos y al menos, el 50% deestos sean aprobados para su financia-miento, de lo contrario,nos quedará la sen-sación de que estos destacados catedráti-cos aún no tienen la capacidad para hacerciencia.

Loqueeraunrumoravoces,finalmenteseabrióalaverdad.Lassustanciosastrans-ferencias que recibe anualmente la Univer-sidadNacionaldeTrujillo(UNT)porconceptodel canon minero –con el propósito de serutilizados para el financiamiento de pro-yectos de investigación científica–, han re-sultado ser unos inútiles intentos por partedel Estado peruano en pro-mover la investigación en losdestacados catedráticos deestaprestigiosauniversidad.Se trata de 943 docentes,

entrecontratadosynombra-dos, que tienen la habilidadintelectualparapresentarunaserie de proyectos de inves-tigación, e incluso,apoyadosdeterceros,comoalumnosyegresados;sinembargo,exis-te una mínima participaciónpor parte de ellos, lo que de-muestra su falta de interés en el desarrollosostenible de nuestra región.En La Libertad existen una serie de pro-

blemas que merecen ser estudiados paramejorar la calidad de vida de los ciudada-nos, e incluso, para optimizar la productivi-daddealgunasindustriasdenuestraregión,lista a la que se suma también el cuidadodel medio ambiente.No obstante, para los prestigiosos cate-

dráticosde laUNT,estas situacionespasandesapercibidos al no presentar, de ningunaforma, al menos una propuesta de investi-gacióndeimpactosocial,estudioquenoim-plica el uso de tecnologías modernas, sinoun grupo de destacados profesionales y al-gunas técn icas de medic ión cua-li–cuantitativas.

El nuevo talón deAquiles de la UNT

COLUMNADELEDITOR

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

La clave del éxitocorporativo

RENATOMELÉNDEZVALLEAbogado de HRG Abogados [email protected]

CESAR ROLDÁN ZÚÑIGAConferencista motivacional.“La crisis deinvestigación

que atraviesa laUNT, y quenecesita solu-ción, demuestraque hay cere-bros dormidos”.

“Es unmecanis-mo legal paraincentivar ofomentar lasexportacionesde las empre-sas producto-ras del Perú”.

“El hombre noes solamenteunamáquinade produccióny de hacerdinero, tambiénreproduceemociones”.

Economía latinoamericanasin la presencia de Chávez

EN LISTA.Cuba será el principal país que se verá afectado por la partida del presidente llanero.

POLÍTICASOCIALISTADE HUGO CHÁVEZCOBRARÁ FACTURAAQUIENASUMALAPRESIDENCIADEVENEZUELA, PUESATRAVIESAUNACOMPLICADASITUACIÓN ECONÓMICAYALTA INFLACIÓN QUETRAERÁ GRAVES CONSECUENCIAS.

Ahora que el heredero Ni-colás Maduro salta al primerplano como encarnación do-lientedelchavismo,esmásqueprobablequeseaungidoenlasurnas como el próximo presi-dente de Venezuela.Estonoesmalo.Conlasar-

cas fiscales vacías, con 30 %de inflación y el Bolívar re-ciéndevaluado,Venezuelavi-veunasituacióneconómicaur-gente, por decir lo menos.Llegue quien llegue al go-bierno,apliquelapolíticaeco-nómicaqueaplique,tendráquecerrar la llave al chorro de pe-trodólares que benefició a lospobresdurante13años.Elgo-biernodel sucesordeChávez,sea quien sea, traerá tiemposduros para el pueblo venezo-lano. Estará cosechando loque el dadivoso Chávez sem-bró, pero como Chávez estámuerto, el pueblo culpará delosproblemasasusucesor.Ha-bráunajusticiahistórica–ounaironía del destino– en el he-cho de que el sucesor haya si-donombradoadedoporelpro-pio Chávez.Pero los problemas econó-

micos de Venezuela no afec-tansóloaVenezuela.Paraem-pezar, se le ha cortado la líneade crédito a Bolivia, Cuba,Ecuador y Nicaragua.La verdad es que la reduc-

ciónde la ayuda financiera deVenezuela a estos países lati-noamericanos–yavariosotrosdel Caribe– no es consecuen-cia de lamuerte deChávez si-no de la desastrosa situacióneconómicavenezolana.Ytam-bién es verdad que el únicopaís donde la ausencia de pe-trodólaresvenezolanosvaado-ler de verdad es Cuba.

DOLOR EN CUBALaHabana recibe de Cara-

casdosterciosdelpetróleoqueconsume, pagando una partede la cuenta con el trabajo deunos 35.000 médicos, enfer-merasyprofesorescubanosquehay enVenezuela. El resto dela cuenta no se paga y pasa aabultar la deuda de Cuba con

Legado. Hugo Chávez gobernó desde 1999, tuvo gran popularidad por la puesta enmarcha de programas sociales para losmás pobres.

Se quedó solo. El Gobierno de Fidel Castro recibiómiles de barriles de petróleo a preciosmuy bajos.

DIFUSIÓN.

PDVSA, estimada en unosUS$ 8.000millones. Si Cubatuvieraquepagar losUS$100porbarril quevaleelpetróleo,el impacto en su cuenta co-rriente sería devastador.

REDACCIÓN [email protected]

.13Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

INTERNACIONAL

No solo eso. Venezuela es,de muy lejos, el principal so-cio comercial de Cuba. El co-mercio bilateral llega a unosUS$ 6.000 millones anuales,cifra que supera a lo que tran-salaislaconsussiguientescin-co socios comerciales suma-dos . Un es tudio de laUniversidad de Pittsburgh es-tima que Venezuela da cuen-ta del 20%de la economía dela mencionada isla.SíCubasequedasin laayu-

da venezolana Raúl Castro severía obligado a acelerar lasreformas que podrían llevar ala isla hacia una economía demercado, y a su ungido suce-sor,MiguelDíazCanel,acon-solidarlas.Peroelgobiernocu-banohaqueridotenerseguridadde la ayuda venezolana y seha asegurado de darle ayudapolítica.Partiendo por la atención

médica dada a Chávez, Cubaes el único país latinoameri-cano que ha tenido influenciareal en los acontecimientosvenezolanos.EscasiseguroqueCuba decidió junto a Chávezque Nicolás Maduro sería elsucesor, así como Cuba tam-biéndebehaberayudadoaChá-vez a decidir la fecha en queéste debía volver a Caracas aescribirsucapítulofinal.Yna-die pone en duda que Castroayudó a Chávez en su estrate-gia bolivariana, la que dio aVenezuelarelativahegemoníaregional,ademásdealiadospo-líticos en Libia, Irán y Coreadel Norte.La hegemonía regional ve-

nezolana, que influyó en unadecena de países latinoameri-canos, de ciertamanera le qui-tó a Brasil la hegemonía quesiempre ha aspirado a tener.Cierto, eso sucedió con la ve-nia de Brasil, luego de que elex presidente Lula le diera suapoyo al presidente venezola-no. Pero el apoyo que Lula ydespués Dilma Rousseff die-ronaCháveznosetraspasaau-tomáticamente al chavismo,entreotrascosasporqueelcha-vismo no garantiza unaVene-zuela estable, algo que es tannecesario para la región comopara el propio Brasil. (Toma-do de América Economía).

“SiCuba tuvieraquepagar losUS$100porbarril depetró-leo, el impactoensucuentasería realmentedevastador”.

Page 5: Emprendedores

BANDEJADE ENTRADA

.5Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

¿Agendar un evento? [email protected]

nosescriben>Conflictos minerosMeparece oportuno que elmartes pasado hayanrevelado que las inversionesdel sectorMinería corren ungran riesgo ante los amena-zantes conflictos socialesque se vienen desarrollandoen las zonas extractivas de laprovincia de Pataz, serraníade La Libertad.

ARMANDO CALDERÓNUniversitario

Coincidimos contigo en elsentido de que todoconflicto social siemprerepercute demaneranegativa en los sectoresproductivos de una econo-mía pujante como lanuestra.Ante ello, surgen

inmediatasmedidas quetanto las autoridadespolíticas, como privadas,deben limar y ejecutar.Terecomiendo el suplementodel martes 19, allí tendránmayores alcances deltrabajo que realizan lasmineras en nuestra región.

>Académicos y empresasInteresante entrevista querealizaron al rector de laUpao,Víctor Raúl LozanoIbáñez, pues nos da una claraimagen de la estrategia queviene desempeñando en estacasa superior de estudios, yademás, revela una preocu-pante situación, pues escierto que las empresas y lasuniversidades aún se

desarrollan demaneraaislada.

SARABODEROEducadora

El rector de la Upao,VíctorLozano Ibáñez, hace unbalance de la actividadacadémica superior y suintento por satisfacer elmercado laboral de la regióny del país, sin embargo,reflexiona sobre la falta departicipación que vienendesarrollando las empresasprivadas.

>Sin estrategiaEra oportuno que unimportantemedio decomunicación como LaIndustria, a través de su

[email protected]

suplemento Emprendedores,revelara que tan comprome-tidos están nuestrasautoridades en la luchacontra la criminalidad.Realmente el GobiernoRegional y laMunicipalidadProvincial deTrujillo (MPT)merecen reflexionar alrespecto.

PABLO RAMÍREZTrabajador independiente

Si bien no han consideradouna partida presupuestalpara este año, creemos yexigimos al GobiernoRegional que acelere losproyectos para la implemen-tación de la central deemergencia 105 y para elequipamiento de Bomberos.

En la ediciónanteriorDESARMADOSReportaje que revela lapreocupante desatención quevienenmanifestando lasautoridades del GobiernoRegional La Libertad y de laMunicipalidad Provincial deTrujillo, frente a la luchacontra la criminalidad ennuestra localidad. El MEF diceque ninguno invierte.

EmprendedoresSUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

DEL DIARIO La Industria.

[email protected] contacto con usted:

Recomendamos:

Fuente: Inei.

www.peruinforma.comPortal web de Perú Informa, en laque encontrará noticias actualiza-das sobre el desarrollo de lossectores de la economía nacional,así como el impacto de la crisisinternacional en el país.

‘MBA Internacional’. Ante la necesidad de contar conprofesionales altamente capacitados y especializados en el rubro enque se desempeñan, la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos dela Universidad Privada del Norte (UPN) ofrece laMaestría EjecutivaenAdministración–MBA Internacional.Hoy charla informativa a las7:00 p.m.en el campus ubicado enAv.del Ejército 920.

MARTES12DEMARZO

‘Programas de postgrado de la Upao’. LaUniversidadPrivadaAntenor Orrego (Upao) presenta sus programas depostgrados,diseñados a promover la producción y generación deconocimiento científico y tecnológico,que aporte al desarrolloacadémico institucional y a la solución de necesidades sociales denuestra región y país.Paramayor información, llamar al 604444.

SÁBADO16DEMARZO

AGENDA AL DÍA

‘Diplomado en Habilidades Directivas Regiones’.Programadesarrolladopor Esan,con el fin de brindar las herramien-tas para el buenmanejo de las habilidades directivas dentro de unacorporación.El cierre dematrículas es el 29demarzo. Informescomunicarse conNícidaMéndez a los teléfonos#309627o al948312846.

SÁBADO6DEABRIL

CONSULTORÍA

Emprendedores12. Martes 12 de marzo de 2013

DISEÑO DE LASUBASTA PRIVADALa subasta privada ayuda

alpropietarioasaberencuan-to el mercado realmente va-lora su empresa y hace quelos potenciales compradorescompitan entre ellos a fin deofrecer el mejor precio y po-der quedarse con el controldel mercado y sus clientes.

Esta etapa incluye la pla-nificacióny laelaboracióndelas reglas de juego que de-ben regir el proceso de su-basta, lo cual se hace acordea lapropiasituaciónde laem-presa y las condiciones mis-mas de los postores, quienesasuvezplanteansugerenciasy recomendaciones para po-der mejorar el proceso. Lagran ventaja de un procesode subasta privada es quege-nera la expectativa y fomen-ta competencia por la adqui-sición de la empresa, lo cualmejora el poder de negocia-ción del vendedor y usual-mente lleva a obtener un me-jor precio que en unaoperación de venta directa.

Si bien el proceso de ven-ta mediante una subasta congran numero de postores nospermita maximizar el preciode venta, en el caso de em-presas compradoras que es-tán cotizadas en el mercadode valores, se exige mante-ner la exclusividad y confi-dencialidadconúnicopostora fin de mantener la reservadel proceso. Situación quetendrá que ser contempladapor el vendedor, ya que sepierde la oportunidad de ge-nerar una mayor competen-cia por la compra de la em-presa pero en todo momentose recomienda dar la impre-sión de que existen otros po-tenciales interesados en ad-quirir el negocio.

COMUNIQUE LAINFORMACIÓNPROCESADAEntrega de información

preliminar a postores. Estaetapa se refiere a proveer lainformación inicial básicasobre el negocio con las cua-les los probables comprado-res pueden hacer su oferta.

Previa a la entrega de la in-formación los compradoresdeberían firmar un primeracuerdo de confidencialidadsobre la informaciónprelimi-nar que se está entregando.Identificados los posiblescompradores, previo acuer-dodeconfidencialidad, se lessolicita que realicen su pro-pia valorización. Ello con lafinalidad que los comprado-res no sólo evalúen la partefinanciera de cuánto podríarendirles el negocio bajo sunuevadirección;sinoparaquelos interesados cuantifiquenlos aspectos estratégicos (si-nergias) que agreguen valoral negocio.

Es importante tener encuenta que una parte de la in-formación se va entregandodurante el mismo proceso deacuerdo al propio interés quemanifiestenlospotencialesin-teresados. Más aún en algu-nos casos para poder accedera mayor información (usual-mente estratégica) se solici-ta como contraparte un ma-yorcompromisode intensióno la entrega de una oferta re-ferencial para saber si real-mente está de acuerdo a loque queremos lograr en laoperación. En muchos casosno existe verdadero interésporadquirir laempresa, sien-

dosuúnicoobjetivo tenerac-ceso a información privile-giada del sector, lo cual de-be ser evaluado por elencargado del proceso deventa.

En la mayoría de los casosseproporcionaunamayor in-formación en una sala cerra-da de acceso (data room) endonde se permite tener acce-so a los datos sin tener op-ciónpara llevarse la informa-ción u obtener fotocopias.

Esto sucede con la infor-mación estratégica del nego-cio que es confidencial co-mo los con t r a to s condeterminadosclientes,prove-edores o trabajadores.

Durante la etapa de valo-rización, una vez aceptadanuestra propuesta de servi-cios, firmamosunacuerdodeconfidencialidadconvalidezlegal, mediante el cual noscomprometemosaresguardarla información del negocio.

Duranteelprocesodeven-ta existen dos etapas distin-tas; antes y después de la su-basta. En ambas etapas sefirman acuerdos de confi-dencialidad para proteger elconocimiento del negocio.En la primera etapa se pro-porciona informacióndosifi-cada a los diferentes posto-res, la cual es suficiente para

poder ofrecer un precio porla compra de la empresa. Enla segunda etapa, al ganadorse le entrega la informacióndetallada con el preacuerdode compra venta y el arras degarantía para la operación.

Un aspecto importante entodo proceso de venta es quela informacióndebeseren to-do momento fidedigna y ve-raz. Ocultar la informaciónno conduce a nada buenoporque el comprador lo va adetectar en la etapa final delproceso, con lo cual se va agenerardesconfianza llevan-doacastigarelpreciodeven-ta inicialmente acordado, es-topasaríaporelmayor riesgoinvolucrado en la operacióny en situaciones extremas laruptura de las negociacionesrealizadas.

Vale lapenacomentarqueel acuerdo de confidenciali-dad impide revelar informa-ción a terceros y la limita so-lo para fines de la compra.Además, el acuerdo no solorige durante el proceso de lanegociación sino con poste-rioridadala operacióndeven-ta, aunque esta no llegue aconcretarse.

ETAPA FINALDEL PROCESOEjecucióndelasubasta,ne-

gociaciónconelpotencialga-nador y firma del acuerdo deconfidencialidad.

Se recomienda realizar lasubasta con presencia de unnotario que de fe del acto yla presencia misma de losdueños de la empresa. Asi-mismo, en la mayoría de loscasos es posible lograr unanegociaciónadicional conelprobable ganador.

La gran ventaja del proce-so de la subasta es que per-mite que los probables com-pradoresdensusofertassobrela base del valor estratégicoque va a tener el negocio pa-ra ellos, situación la cual di-fícilmentese lograenunane-gociación uno a uno.

Preacuerdodeventa.Es,tal vez, la etapa más impor-tante del proceso y constitu-ye el acuerdo que delimitala operación de venta. En es-teacuerdoseestableceunpre-cio referencial a pagar y seda elmarcode referencia pa-ra la negociación con uncompromisoen firmedeam-bas partes de cerrar el pro-ceso de compra-venta.

Una vez estructurado ynegociada la operación essumamente importante con-tar con el apoyo y la aseso-ría de un estudio jurídico es-

Prósperas negociaciones. Ejecutivos deben contar con un notario para llevar el proceso en orden.

pecializado que de previa-mente forma al acuerdo.

Due de l i gence : l e -gal–financiero laboraly tri-butarioydeterminacióndecontingencias. Es el térmi-no en inglés que se conocecomo las debidas diligenciasque debe hacer el probablecomprador antes de adquirirunaempresaa findecompro-bar que toda la informacióndada es cierta.

Esta etapa incluye el duediligence detallado, el cualexaminacuidadosamenteyeldetalle todos los aspectos delnegocio: financieros, opera-tivos, laborales, tributarios,etc. A fin de poder determi-narelmontoadecuadodecon-tingencias para maximizar elvalor de la operación.

Negociación del preciofinal,canjedeaccionesyfir-ma del contrato definitivo.Una vez efectuado el due di-ligence y determinadas lascontingencias, la determina-cióndelprecio finaly lascon-diciones mismas del pagoquedanformalizadasmedian-te una escritura ante un nota-riopúblicoUsualmenteesundocumento bastante amplioque contempla todos los as-pectos involucrados en lacompraventa.

Lomásimportantedelcon-trato es el precio acordado endonde se señala la forma depago, así como las condicio-nes del ajuste final del pre-cio de acuerdo a la fecha fi-nal de cierre de la operación.

Otro aspecto clave a con-siderar es que no haya habi-do cambios significativos enlaempresadesdequeseacor-dó el precio de referencia dela operación.

Seseñalaunacláusuladenocompetencia que indica laprohibición de ejercer activi-dades similares a las de la em-presa por un tiempo dado. Enla mayoría de los casos se exi-ge un tiempo de permanenciadelpropietariocomounperio-do de transición para el ade-cuado traspaso de la empresa,condiciones que deben ser ne-gociadas adecuadamente.

“La subastaprivada ayudaal propietariosaber en cuán-to el mercadorealmentevalora su em-presa en venta.

“Un aspectoimportante entodo procesode venta es quela informacióndebe ser fide-digna en todomomento.

DIFUSIÓN.

Page 6: Emprendedores

ENTREVISTA

Emprendedores6. Martes 12 de marzo de 2013

SEGÚN EJECUTIVO Y EMPRESARIO LOCAL, INVERSIONSISTAS LLEGAN DE ESPAÑA, COLOMBIA, CHILE, BRASIL, ENTRE OTROS. ASIMISMO,SEÑALA QUE DEMANDA DE SERVICIOS JURÍDICOS HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE, POR LO QUE CREE QUE ESTE AÑO SERÁ POSITIVO.

VÍCTOR JARA [email protected]

“Hay más extranjerosconstituyendo empresas”

MARCO ANTONIO CORCUERA GARCÍA. Notario deTrujillo.

Trujillo sigue siendo la ‘es-trella’ para las inversiones enel norte del país, puesto queno solo empresas nacionales

han abierto nuevas filiales en‘La Ciudad Capital de la Pri-mavera’, sino ahora tambiénlo hacen inversionistas ex-tranjeros, quienes están cons-titu- yendo compañías paraoperar en los diversos secto-res de la producción regional.

AsíloafirmaelnotariodeTru-jillo, Marco Antonio Corcue-ra García, pues señala que enlos últimos cinco años la de-manda de los servicios nota-riales por parte de los empre-sariosextranjerossehaelevadoconsiderablemente, lo cual es

un indicador del mayor inte-rés de los inversionistas forá-neos por participar en el di-namismo económico de LaLibertad.

—Acomparacióndeañosanteriores, ¿la demanda de

servicios jurídicos legales esmayor o menor en la pro-vincia Trujillo?

La bonanza de la economíaha traído un crecimiento eco-nómico,yahorahaymástran-sacciones, más contratos ymásnegociosquehacelagen-

te. En ese crecimiento el no-tario participa dando seguri-dad jurídica a esos nuevoscontratos.

— ¿En cuánto ha aumen-tado la demanda de los ser-vicios que brindan las nota-rías locales?

No podría determinar por-centajesporquedesconozcolasestadísticas, sin embargo, esindudable que existe una ma-yor presencia de gente intere-sada en hacer trámites legalespor una serie de proyectos einversiones. Este crecimientono solo responde al mejora-miento de nuestra economía,sino también la población haido cobrando conciencia de lanecesidad y beneficios al uti-lizar los servicios que brindael notario.

Antes las personas celebra-ban un contrato y a lo muchocertificaban firmas, ahora lasactas,lasescriturasyotrocual-quier documento son redacta-dosycertificados, ademásca-dadía los trujillanos inscribenmás bienes como sus propie-dades en la municipalidad oen la Superintendencia Na-cional de Registros Públicas(Sunarp).

— Es decir, ¿hay una ma-yor cultura jurídica y máscontrataciones entre perso-nas y empresas?

Estamosviviendoenunme-jormomentodeunaculturaju-rídicadeprevenciónydecau-tela para asegurar y protegerlos derechos. El notario esquien redacta y conserva undocumento, y a la vez el inte-resado puede hacer uso de losRegistros Públicos.

— ¿Qué tipo de serviciosnotariales son los más soli-citados en Trujillo?

Aniveldelasempresas,unode los servicios más deman-dadoses laconstitucióndeso-ciedadesylainscripcióndeco-piacertificadade losacuerdosque los empresarios toman.

A nibel de los particulareses la compra venta de bienesinmuebles.

— ¿Qué tipo de socieda-

ARMANDOCASTRO.

CONSULTORÍA.11Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

¿Cómo se vende una empresa?ESTRATEGIA. Planifique, elabore, procese y ejecute un proyecto eficiente.SEPA LA FÓRMULA PARA

LLEVAR UN PROCESO DECOMERCIALIZACIÓN DEUN NEGOCIO DE MANERASEGURAY CON EXCELEN-TES RESULTADOS ENMENOS DE OCHO MESES.

Pocosacontecimientoshayenlavidadelempresarioquese-an más importantes que laventa de su propia empresa.Se señala que solo una de ca-da cinco empresas que ini-cian el proceso de venta lo-graconcretaradecuadamentela operación.

La venta de una empresaes un proceso bastante espe-cializado que requiere de untrabajoprofesionalparalaela-boracióndeunaestrategiaquepermita obtener las mejorescondiciones. El proceso in-volucra una cuidadosa pla-nificación y ejecución de lasdiferentes etapas del mismo,teniendo en cuenta que cadaproceso de venta es diferen-te y requiere de distintas es-trategias de venta.

Asimismo, un proceso deventa lleva, en promedio, deseis a nueve meses, pero ba-jo determinadas circunstan-ciaspuedealargarse.Sinem-bargo, en todo momento sedebe evitar transmitir unasensacióndeapuroopremurapara la venta.

Para llevar a cabo la ven-ta se recomienda entender elmodelo del negocio y cono-cer estratégicamente la em-presa a fin de estar en mejo-rescondicionesquepermitanuna exitosa negociación.

BUSQUE Y DIALOGUEBúsqueda y selección de

postores y entrega de la in-formación confidencial, esla parte más importante delproceso; el lograr atraer unnúmero suficiente de com-pradores calificados que deacuerdo a ciertos requisitosestén interesados en adquirirel negocio. Los competido-

res directos y los participan-tes del sector deben ser con-siderados como los compra-doresnaturalesde laempresa

ante los cuales hay una natu-ral resistenciadelpropietariodel negocio. Sin embargo esmuy importante buscar posi-blescompradores fueradees-te contexto, tal como sucedecon las empresas que puedenintegrarseverticalmenteyob-tener beneficios o sinergiasal tener acceso a la base delosclientesoa losactivos tec-nológicose intangiblesdelne-gocio en venta.

Elcomprador ‘estratégico’o ideal es aquel que permiteoptimizar la operación y vela empresa como un medio o

una plataforma para su futu-ro crecimiento a través de lahabilidad del comprador pa-ra usar los activos del nego-cio para ingresar a nuevosmercados o crear una venta-ja estratégica con los merca-dosexistentesdelcomprador.Al que esté dispuesto a pagarun mayor precio ya que paraél la empresa tiene y le debedar un mayor valor. No hayque dejar fuera del proceso anadie, cuanto más interesa-dos existan es mejor. Se pue-de contemplar la venta a losmismos empleados o a fami-

liares (pero en igualdad decondiciones), la seriedad delproceso es un aspecto clavepara hacer una venta exitosa.

En esta etapa del procesose proporciona una informa-ción bastante genérica y re-ferencial sobre la empresa avender, manteniendo la con-fidencialidad de la misma enun documento muy sucintodenominado ‘perfil ciego’ oteaser.

El objetivo de este docu-mento es explorar el interésde inicioodepartidaquepue-den tener los posibles com-

pradores seguros.A fin de mantener la con-

fidencialidad o reserva delproceso, este documento de-beserelaboradoenformacon-junta con los propietarios dela empresa, siendo cuidado-sos en la información que seproporciona.

Esta información debe serreferencialsobre las líneasdelnegocioysupotencialdecre-cimiento en ventas, la utili-dad (Ebitda), nivel de en-deudamiento, entre otrosdatos genéricos sobre la em-presa en venta.

ALEJANDRO INDACOCHEA C.Presidente de IndacocheaAsociados y Profesor Fundadorde Centrum.

“El comprador‘estratégico’oideal es aquelque permiteoptimizar laoperación y vea la empresapara crecer.

Page 7: Emprendedores

Actualmente existe un orde-namiento legal que no permi-te una política adecuada porpartedelGobiernoparaelsec-tor saneamiento. En Lima laresponsabilidadesdeSedapal,entidad que depende del Mi-nisteriodeVivienda;yenpro-vincias es de lasmunicipales.Sunass regula a las 49 EPS

públicas(EmpresasPrestado-ras de Servicio de Agua Po-table, Alcantarillado y Trata-miento de Aguas Servidas)registradas.Lacalidaddeser-vicioesdisparenvolumen,pre-sión,continuidadypurezadelaguapero,principalmente, enfalta de cobertura de las redesde agua, saneamiento y trata-miento adecuadode las aguasresiduales.Losdiferentesnivelesdeac-

ceso y calidad del servicio desaneamiento afectan de di-versas formas a los sectoreseconómicosenlosdistintosde-partamentos del Perú. Un ca-nal directo se da en la pro-ducción de las distintasindustrias, donde los servi-cios de saneamiento son in-sumosesenciales.Uncanalin-directo se da a nivel de loshogares. La carencia de aguaperjudica considerablementelasaluddelapoblación,loqueasuvez,segúnloindicalaevi-dencia internacional, perjudi-ca la acumulación de capitalhumanodelosindividuoseim-plica menor productividad ynivel de producción.

LAS ESTADÍSTICASSibien la coberturadel ser-

vicio de agua potable y al-cantarilladohamejoradoenlosúltimos años, aún esbaja ani-vel nacional, teniendo resul-tados de 88,5 % y 80,2 %, sise la compara con países desimilardesarrollorelativo.Si-gueexistiendounabrechacon-siderable, por ejemplo en eltratamientodeaguasservidas,que a nivel nacional solo lle-ga a 32,7 %.Amaneradeejemplo,esal-

toelporcentajedeaguanofac-turadaparael totalde lasEPS,

UN DILEMA. Calidad del servicio en el país merece ser evaluada urgentemente.

MACROCONSULTEmprendedores10. Martes 12 de marzo de 2013

ENTREVISTA.7Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

RAÚL SALAZARDirector–[email protected]

DIFUSIÓN.

llegando a 39 %. La micro-medición alcanza solo a61,3 % de los usuarios.Adicionalmente, la propia

Sunasshaestablecidouname-todología de calificación deldesempeño de las distintasempresas,conindicadoresco-

mo tratamiento de aguas resi-duales,cobertura,aguanofac-turada, micromedición, índi-ce de satisfacción del cliente,gestióndelriesgodedesastres,reclamos, acceso al servicio,entreotros.Esomuestraunde-terioro para el total de las em-presas en 2012.

EMPRESAS EN RIESGOEl problema de la produc-

ción no facturada pone a lasempresasenserioriesgodesos-tenibilidad financiera. De he-cho, a 2011, el ROE (Returnon equity) –que mide la ren-

tabilidad obtenida por la em-presasobresusfondospropios–delasdistintasempresasesne-gativo en EPS medianas pe-ruanas (-17,4 %), y pequeñas(-2,8%)y alcanza valores ex-tremos en Puno. En este caso,tener un ROE positivo es laexcepción. En lo que se refie-re a Sedapal, en 2011 alcanzóunarentabilidaddesolo1,5%.Esto se ve agravado por el re-ducidomargen operativo quetiene (6,3 % en promedio en2011) y un nivel de endeuda-mientoquecompromete97%de su patrimonio en deudas a

des son las más se constitu-yen en la ciudad?Unaempresasepuedecons-

tituir en 72 horas, lo cual damás dinamismo a los peque-ños empresarios. Las socie-dades anónimas cerradas sonlasquecadadíademandanmásnuestros servicios notariales.En el sector privado lamayordemanda está en la compra yventadeinmuebles,quehacre-cidomucho.Hemostenidoundéficitde30o40añosdecons-trucción de inmuebles, ahorareciénestamosnivelándonos.Antes no habían muchas fa-cilidadeseconómicasniaccesoa los créditos bancarios, aho-ra todos tienenuntrabajoyfa-cilidades económicas.Actualmente las personas

desean adquirir su casa o de-partamento, pues es el sueñode todas las familias, lo cuales otro sector que hemos ve-nido satisfaciendo con nues-tros servicios notariales.

— ¿A qué rubro o sectorpertenece elmayor númerode empresas constituidas?Son empresas mercantiles

ANÁLISIS DE CONSULTORA NACIONAL REVELA QUE LAS EPS MUESTRAN UNA DEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓNDEL RECURSO HÍDRICO QUE ADEMÁS AFECTA DIRECTAMENTE A SUS RENTABILIDADES ANUALES.

y constructoras. Los trujilla-nos también apuestan muchopor las empresas de serviciosquenorequierendemuchoca-pital para iniciar sus activida-des de negocios.

—¿Cuál es el perfil de susclientes que vienen a certifi-car documentos para cons-tituir empresas?Ahora en Trujillo hay mu-

chos extranjeros que vienen alas notorias a formar sus em-presas.Nosotros hemos cons-tituido empresas para españo-les,colombianos,brasileñosyeuropeosqueestántratandodehacer los mismos negociosquehacían en suspaíses.Esosnegocios lo hacen en nuestropaísconcapitalperuano .Tru-jillo se está beneficiando conlaconstitucióndeempresasporparte de los extranjeros.

—¿Qué tipo de empresasforman los extranjeros ennuestra ciudad?Empresasdemaquinariape-

sada,obrasciviles,ademáslosextranjeros tienen mucho in-terés por constituir empresaspara satisfacer lademandadelsector Minero.

—¿Desdecuándoestápre-sente ese interés?Hace cuatro a cinco años.

Acá tenemos un promedio de20 clientes extranjeros men-suales que vienen hacer algúndocumentoparaconstituir susempresas. Los extranjeros so-licitan los servicios notarialesporque nosotros le damos se-guridad para decidir sus ne-gocios y ellos necesitan saberlasleyesjurídicasdeinversión,cuálessonlostrámitesquehayque hacer e inclusive quierenconocer a la gente para reali-zar sus negocios. Ellos tienenquehacersustrámitesenlaSu-narp y en otras dependenciaspor lo que nosotros nos en-cargamos de orientarlos.

—¿De qué países provie-nen estos clientes?Recibimos a personas de

España, Francia, Colombia yChile. Ellos vienen por em-presas para la construcción yla minería.

Evolución del servicio notarial

—Aparte del interés por lacompra de casas y otros bienes,así como por la constitución deempresas ¿hay otro factor quehaya influido para que ahora losservicios notariales seanmássolicitados?El crecimiento de la poblaciónrequiere de nuestros servicios.Los que ayer eran estudiantes,ahora han formado una familia ycompran un carro, una casa, undepartamento o constituyen supropia empresa.Algo importante también es lamayor cantidad de contratoslaborales para lo cual se necesitaun certificado domiciliario y deun currículo certificado por elnotario.Además, ante el notario se puedetramitar asuntos no contencio-sos, sin necesidad de tener queacudir al poder judicial.El notario es requerido para lasrectificaciones de partidas,adopciones demayores capaces,constitución de patrimoniofamiliar, inventarios, comproba-

ción de testamentos cerrados,sucesiones intestadas,separación convencional ydivorcio ulterior, reconocimientode unión de hecho y convocato-ria a junta general de sociedades.También contribuye en elsaneamiento de inmuebles conla prescripción adquisitiva deinmuebles, la formación de

títulos supletorios y la rectifica-ción de area, linderos ymedidasperimétricas, entre otro.

—¿En cuánto se han incremen-tado el número de usuarios quevienen a solicitar el servicionotarial?El requerimiento del servicionotarial se ha incrementado; sin

embargo, también se haincrementado el número denotarios en todos los distritos, conlo cual el servicio esmás eficienteen beneficio para la población.Esdecir, el notariado se ha acercadoa la población.Ahora haymásnotarios para cubrir el incrementode lamayor demanda del servicio.Creo que ahora también hay unmayor control.

—¿Podemos afirmar que hayunamenor informalidad?Aún haymucha informalidadporque hay gente que acude alnotario cuando ya realizó elnegocio sin haber hecho ningúnseguimiento de antecedentes, nide gravamen que son necesariospara no tener sorpresasposteriores. Otros vendenterrenos que no están saneadoslegalmente, lo cual sonsituaciones que requiere delnotario para su regularización.Aún haymucha informalidadporque hay gente que acude alnotario cuando ya negoció.

corto y largo plazo.La cobertura de agua pue-

de ser alta en algunas regio-nes, pero disminuye fuerte-mente en un conjunto deregiones donde los indicado-resdeingresosonmenores.Sinembargo, el indicador de co-bertura puede resultar enga-ñoso, yaqueno tomaencuen-ta la calidad del servicioexpresado, por ejemplo, en lacontinuidad. En esa línea, ve-mosque el promediodehorasde servicio de agua anivel na-cional es solo 15. El caso em-blemáticoesPasco,dondehaysolo dos horas de agua al día.Enresumen,enelPerúexis-

ten cuatro problemas funda-mentales que enfrenta el sec-tor de agua y saneamiento enel ámbito urbano: a) la asig-nación no clara y transparen-te de los recursos del Estado(nivel nacional, regional y lo-cal)enelfinanciamientodelasinversiones; b) el desbalanceentre producción y volumende agua facturada, incluyen-do la falta de micromedición,consusconsecuenciasenlasi-tuación financierade lasEPS;c) los tamaños de los merca-dos atendidospor lasEPSquenopermiten economías de es-cala; yd) avance incipiente enel tratamiento de las aguasservidas.

El problema de agua potabley alcantarillado en el Perú

“El problema dela producciónno facturadapone en riesgode sostenibili-dad financiera alas EPS de todoel país.

PERFIL

PROCEDENCIA: natural deTrujillo.TRAYECTORIA: inicio suexperiencia en el servicionotarial en Chepén, desde 1989a 1995. Fue nombrado notariode Trujillo, en 1996. Ha sidodocente universitario en laUniversidad de Piura, UCV, SanPedro de Chimbote y actual-mente en la Upao, en laespecialidad de DerechoNotarial.

Economía pujante. Positivo desarrollo que vive el país, impulsa la llegada de empresarios de otras naciones para invertir en el Perú.

Déficit. La carencia de agua perjudica considerablemente en la salud a la población nacional.

Page 8: Emprendedores

.9Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

INFORMEINFORME

Emprendedores8. Martes 12 de marzo de 2013

¿Dónde están los cerebros?Esta es la pregunta que segu-ramente usted se hará al ter-minarde leereste informepe-riodístico. En los últimos tresaños (2010–2012) laUniver-sidad Nacional de Trujillo

cial y ExtensiónUniversitariade la UNT, solamente se handestinado S/. 20 millones, delos cuales solo se ha utilizadoS/. 5’875.079,35 (29%) en elfinanciamientode9proyectos,debidoaquenohubootras ini-ciativasqueaprobaran,puesnocumplieron todos los requisi-tos para recibir fondos.Este 18 demarzo se vence-

ráelplazoparalasegundacon-vocatoria, la misma que bus-ca recolectar los mejoresproyectosdeinvestigaciónhe-chosporlosdocentesdelaUNTpararecibirfinanciamientoconrecursosdelcanonminero.Sinembargo,solohayunapropues-ta que ha pasado todos los re-quisitosacadémicosexigidos.Sibienescierto,elplazopa-

ra la presentación de trabajosde investigación por parte deloscatedráticosaúnnohaven-cido; sin embargo, al parecereste año habrá un menor nú-mero de proyectos en compa-ración a la primera convoca-toria, en la cual fueron 18 lasiniciativas,perosolo9seapro-baronpeseaquelaUNTcuen-ta con 943 docentes.

OBLIGADOSA INVESTIGARSegún el Reglamento Ge-

neral de Administración de lacarga horaria docente de laUNT, losdocentesordinarios,a tiempo completo y dedica-ción exclusiva tienen la obli-gacióndeinvestigaraúncuan-do tengan responsabilidaddirectiva, y en general existenincentivos y bonificacionespara que todos los catedráti-cos ya sean principales, aso-ciadosoauxiliares proponganalternativas para solucionarlosproblemasdelamismauni-versidad,asícomoparael sec-toragrícola,minero,construc-ción medio ambiente ycualquier otro rubro.Pero lamentablemente, los

docentes de esta casa superiorde estudios han hecho poco almomento de intentar conver-tirse en agentes y científicosenbuscadesolucionarlospro-blemas de La Libertad.Al ser consultada sobre el

bajo nivel de investigación, lavicerrectora académica de la

UNT,VilmaMéndezGil,ase-gura que existen proyectos eninvestigación, pero la mayo-ría de trabajosque realizan losdocentes son bibliográficos.“Nosotroscomogestiónre-

cién estamos desde el 2010 yhemoshecho todos losesfuer-zos para promover la investi-gación. Ahora ya tenemos 9proyectos en ejecución y es-peramosqueotros clasifiquenen esta segunda convocatoria.Ahora la condición es que lasinvestigacionesquepresentenlosdocentestenganimpactoso-cial”, sostiene.No obstante, Méndez Gil

asegura que es necesario quelos catedráticos apunten a unacultura de investigación.

DINERO DISPONIBLEElgerentedeInvestigación,

Proyección Social y Exten-sión Universitaria de la UNT,Julio Arellano, explica queexistenrecursosdisponiblesdelcanon minero, pero lamenta-blementehaypocosproyectoscon perfil para recibir finan-ciamiento, lo cual deja en evi-dencia el bajo nivel o interéspor investigar.Es más, asegura que ahora

losdocentespodríancentrarsusinvestigaciones en temas quetengan que ver con el desarro-

llo económico y competitivi-dad, desarrollo humano y so-cial, gestión y desarrollo am-biental e innovación y desa-rrollo institucionalde laUNT.

NO HACEN NADALa presidenta de la Cáma-

ra de Comercio y ProduccióndeLaLibertad (CCPLL)yge-rentegeneraldelaesparrague-ra Danper, Rosario Bazán deAranguri, sostiene que efecti-vamente la investigaciónen laUNTatraviesaporunmalmo-mento, puesto que las empre-sas privadas tienen una seriede problemas por solucionar,además están dispuestas a pa-gar y financiar cualquier pro-yecto, pero las universidadeslocalesnocuentanconunaofer-ta científica para ello,“Lasempresasnopodemos

contralor las plagas que afec-tan al esparrago y los montosquetenemosenpérdidasequi-valen al 15 % de la producti-vidad.Unkilodeesparragoes-tá 90 centavos o un dólar,entonces, si la producción deuna hectárea en promedio es10 toneladas, estamoshablan-do que las pérdidas asciendena US$ 1.500 por hectáreas. Siestos US$ 1.500 lo sumamosa100hectáreasestamoshablan-do de pérdidas de unmillón ymedio de dólares al año”, sos-tiene la empresaria.Noobstante,aseguraquean-

teestaproblemáticalasempre-sas esparragueras de la regiónpodríanpagarcualquiertipodeserviciocientíficoquelesayu-de a erradicar las plagas.“Noestábienquecomore-

gión teniendo varias universi-dades nuestros científicos, in-genieros, biólogos y médicosno conozcan de la existenciade este problema, y si los co-nocen no tiene ningún plante-amiento que nos den solucio-nes efectivas”, precisa.Laespecialistaenmedioam-

biente y bióloga trujillana,Marcela Chamán Chávez, re-fiere que con los recursos delcanon, los catedráticos podrí-an realizar investigaciones es-peciales sobreel impactode laquema de caña en la salud delos trujillanos, así comosob lacontaminación de los ríos.

(UNT), considerada como laprimera universidad republi-cana de la historia del Perú,gracias al boom de la mine-ría, ha recibido más deS/. 65’180.914 por conceptode canon minero, dinero conel cual tal vez se hubiera im-plementadoyejecutadounno-vedosoproyectodeinvestiga-ción científica que ayude aldesarrollo social y a solucio-narlosproblemasdelaregión.¿En qué se invirtió ese dine-ro?¿Cuántosproyectosdein-vestigación científica han si-doosonfinanciadosconcanonminero? Desde el 2010 a lafecha, según la Gerencia deInvestigación,ProyecciónSo-

PESE A CONTAR CON MILLONES DE SOLES DE CANON MINERO, LA UNT PRESENTA UN BAJO NIVEL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. POR EJEMPLO,LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA QUE DOCENTES PRESENTEN PROYECTOS VENCE EL 18 DE MARZO, PERO SOLO HAY UNA INICIATIVA EN ESPERA.

CEREBROS DORMIDOS VÍCTOR CASTILLO [email protected]

Así dice

“Un día leí en el periódico que elrector (de la UNT) decía ‘hay laCámara de Comercio’; sinembargo, creo que no estaba nienterado que ya nos habíamosreunido con la facultad deBiología. Es importante que elrector de la universidad asumaese liderazgo para tender lospuentes con todas las empresasde la Cámara de Comercio".

ROSARIOBAZÁNDEARANGURÍPresidenta de la CCPLL

Page 9: Emprendedores

Actualmente existe un orde-namiento legal que no permi-te una política adecuada porpartedelGobiernoparaelsec-tor saneamiento. En Lima laresponsabilidadesdeSedapal,entidad que depende del Mi-nisteriodeVivienda;yenpro-vincias es de lasmunicipales.Sunass regula a las 49 EPS

públicas(EmpresasPrestado-ras de Servicio de Agua Po-table, Alcantarillado y Trata-miento de Aguas Servidas)registradas.Lacalidaddeser-vicioesdisparenvolumen,pre-sión,continuidadypurezadelaguapero,principalmente, enfalta de cobertura de las redesde agua, saneamiento y trata-miento adecuadode las aguasresiduales.Losdiferentesnivelesdeac-

ceso y calidad del servicio desaneamiento afectan de di-versas formas a los sectoreseconómicosenlosdistintosde-partamentos del Perú. Un ca-nal directo se da en la pro-ducción de las distintasindustrias, donde los servi-cios de saneamiento son in-sumosesenciales.Uncanalin-directo se da a nivel de loshogares. La carencia de aguaperjudica considerablementelasaluddelapoblación,loqueasuvez,segúnloindicalaevi-dencia internacional, perjudi-ca la acumulación de capitalhumanodelosindividuoseim-plica menor productividad ynivel de producción.

LAS ESTADÍSTICASSibien la coberturadel ser-

vicio de agua potable y al-cantarilladohamejoradoenlosúltimos años, aún esbaja ani-vel nacional, teniendo resul-tados de 88,5 % y 80,2 %, sise la compara con países desimilardesarrollorelativo.Si-gueexistiendounabrechacon-siderable, por ejemplo en eltratamientodeaguasservidas,que a nivel nacional solo lle-ga a 32,7 %.Amaneradeejemplo,esal-

toelporcentajedeaguanofac-turadaparael totalde lasEPS,

UN DILEMA. Calidad del servicio en el país merece ser evaluada urgentemente.

MACROCONSULTEmprendedores10. Martes 12 de marzo de 2013

ENTREVISTA.7Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

RAÚL SALAZARDirector–[email protected]

DIFUSIÓN.

llegando a 39 %. La micro-medición alcanza solo a61,3 % de los usuarios.Adicionalmente, la propia

Sunasshaestablecidouname-todología de calificación deldesempeño de las distintasempresas,conindicadoresco-

mo tratamiento de aguas resi-duales,cobertura,aguanofac-turada, micromedición, índi-ce de satisfacción del cliente,gestióndelriesgodedesastres,reclamos, acceso al servicio,entreotros.Esomuestraunde-terioro para el total de las em-presas en 2012.

EMPRESAS EN RIESGOEl problema de la produc-

ción no facturada pone a lasempresasenserioriesgodesos-tenibilidad financiera. De he-cho, a 2011, el ROE (Returnon equity) –que mide la ren-

tabilidad obtenida por la em-presasobresusfondospropios–delasdistintasempresasesne-gativo en EPS medianas pe-ruanas (-17,4 %), y pequeñas(-2,8%)y alcanza valores ex-tremos en Puno. En este caso,tener un ROE positivo es laexcepción. En lo que se refie-re a Sedapal, en 2011 alcanzóunarentabilidaddesolo1,5%.Esto se ve agravado por el re-ducidomargen operativo quetiene (6,3 % en promedio en2011) y un nivel de endeuda-mientoquecompromete97%de su patrimonio en deudas a

des son las más se constitu-yen en la ciudad?Unaempresasepuedecons-

tituir en 72 horas, lo cual damás dinamismo a los peque-ños empresarios. Las socie-dades anónimas cerradas sonlasquecadadíademandanmásnuestros servicios notariales.En el sector privado lamayordemanda está en la compra yventadeinmuebles,quehacre-cidomucho.Hemostenidoundéficitde30o40añosdecons-trucción de inmuebles, ahorareciénestamosnivelándonos.Antes no habían muchas fa-cilidadeseconómicasniaccesoa los créditos bancarios, aho-ra todos tienenuntrabajoyfa-cilidades económicas.Actualmente las personas

desean adquirir su casa o de-partamento, pues es el sueñode todas las familias, lo cuales otro sector que hemos ve-nido satisfaciendo con nues-tros servicios notariales.

— ¿A qué rubro o sectorpertenece elmayor númerode empresas constituidas?Son empresas mercantiles

ANÁLISIS DE CONSULTORA NACIONAL REVELA QUE LAS EPS MUESTRAN UNA DEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓNDEL RECURSO HÍDRICO QUE ADEMÁS AFECTA DIRECTAMENTE A SUS RENTABILIDADES ANUALES.

y constructoras. Los trujilla-nos también apuestan muchopor las empresas de serviciosquenorequierendemuchoca-pital para iniciar sus activida-des de negocios.

—¿Cuál es el perfil de susclientes que vienen a certifi-car documentos para cons-tituir empresas?Ahora en Trujillo hay mu-

chos extranjeros que vienen alas notorias a formar sus em-presas.Nosotros hemos cons-tituido empresas para españo-les,colombianos,brasileñosyeuropeosqueestántratandodehacer los mismos negociosquehacían en suspaíses.Esosnegocios lo hacen en nuestropaísconcapitalperuano .Tru-jillo se está beneficiando conlaconstitucióndeempresasporparte de los extranjeros.

—¿Qué tipo de empresasforman los extranjeros ennuestra ciudad?Empresasdemaquinariape-

sada,obrasciviles,ademáslosextranjeros tienen mucho in-terés por constituir empresaspara satisfacer lademandadelsector Minero.

—¿Desdecuándoestápre-sente ese interés?Hace cuatro a cinco años.

Acá tenemos un promedio de20 clientes extranjeros men-suales que vienen hacer algúndocumentoparaconstituir susempresas. Los extranjeros so-licitan los servicios notarialesporque nosotros le damos se-guridad para decidir sus ne-gocios y ellos necesitan saberlasleyesjurídicasdeinversión,cuálessonlostrámitesquehayque hacer e inclusive quierenconocer a la gente para reali-zar sus negocios. Ellos tienenquehacersustrámitesenlaSu-narp y en otras dependenciaspor lo que nosotros nos en-cargamos de orientarlos.

—¿De qué países provie-nen estos clientes?Recibimos a personas de

España, Francia, Colombia yChile. Ellos vienen por em-presas para la construcción yla minería.

Evolución del servicio notarial

—Aparte del interés por lacompra de casas y otros bienes,así como por la constitución deempresas ¿hay otro factor quehaya influido para que ahora losservicios notariales seanmássolicitados?El crecimiento de la poblaciónrequiere de nuestros servicios.Los que ayer eran estudiantes,ahora han formado una familia ycompran un carro, una casa, undepartamento o constituyen supropia empresa.Algo importante también es lamayor cantidad de contratoslaborales para lo cual se necesitaun certificado domiciliario y deun currículo certificado por elnotario.Además, ante el notario se puedetramitar asuntos no contencio-sos, sin necesidad de tener queacudir al poder judicial.El notario es requerido para lasrectificaciones de partidas,adopciones demayores capaces,constitución de patrimoniofamiliar, inventarios, comproba-

ción de testamentos cerrados,sucesiones intestadas,separación convencional ydivorcio ulterior, reconocimientode unión de hecho y convocato-ria a junta general de sociedades.También contribuye en elsaneamiento de inmuebles conla prescripción adquisitiva deinmuebles, la formación de

títulos supletorios y la rectifica-ción de area, linderos ymedidasperimétricas, entre otro.

—¿En cuánto se han incremen-tado el número de usuarios quevienen a solicitar el servicionotarial?El requerimiento del servicionotarial se ha incrementado; sin

embargo, también se haincrementado el número denotarios en todos los distritos, conlo cual el servicio esmás eficienteen beneficio para la población.Esdecir, el notariado se ha acercadoa la población.Ahora haymásnotarios para cubrir el incrementode lamayor demanda del servicio.Creo que ahora también hay unmayor control.

—¿Podemos afirmar que hayunamenor informalidad?Aún haymucha informalidadporque hay gente que acude alnotario cuando ya realizó elnegocio sin haber hecho ningúnseguimiento de antecedentes, nide gravamen que son necesariospara no tener sorpresasposteriores. Otros vendenterrenos que no están saneadoslegalmente, lo cual sonsituaciones que requiere delnotario para su regularización.Aún haymucha informalidadporque hay gente que acude alnotario cuando ya negoció.

corto y largo plazo.La cobertura de agua pue-

de ser alta en algunas regio-nes, pero disminuye fuerte-mente en un conjunto deregiones donde los indicado-resdeingresosonmenores.Sinembargo, el indicador de co-bertura puede resultar enga-ñoso, yaqueno tomaencuen-ta la calidad del servicioexpresado, por ejemplo, en lacontinuidad. En esa línea, ve-mosque el promediodehorasde servicio de agua anivel na-cional es solo 15. El caso em-blemáticoesPasco,dondehaysolo dos horas de agua al día.Enresumen,enelPerúexis-

ten cuatro problemas funda-mentales que enfrenta el sec-tor de agua y saneamiento enel ámbito urbano: a) la asig-nación no clara y transparen-te de los recursos del Estado(nivel nacional, regional y lo-cal)enelfinanciamientodelasinversiones; b) el desbalanceentre producción y volumende agua facturada, incluyen-do la falta de micromedición,consusconsecuenciasenlasi-tuación financierade lasEPS;c) los tamaños de los merca-dos atendidospor lasEPSquenopermiten economías de es-cala; yd) avance incipiente enel tratamiento de las aguasservidas.

El problema de agua potabley alcantarillado en el Perú

“El problema dela producciónno facturadapone en riesgode sostenibili-dad financiera alas EPS de todoel país.

PERFIL

PROCEDENCIA: natural deTrujillo.TRAYECTORIA: inicio suexperiencia en el servicionotarial en Chepén, desde 1989a 1995. Fue nombrado notariode Trujillo, en 1996. Ha sidodocente universitario en laUniversidad de Piura, UCV, SanPedro de Chimbote y actual-mente en la Upao, en laespecialidad de DerechoNotarial.

Economía pujante. Positivo desarrollo que vive el país, impulsa la llegada de empresarios de otras naciones para invertir en el Perú.

Déficit. La carencia de agua perjudica considerablemente en la salud a la población nacional.

Page 10: Emprendedores

ENTREVISTA

Emprendedores6. Martes 12 de marzo de 2013

SEGÚN EJECUTIVO Y EMPRESARIO LOCAL, INVERSIONSISTAS LLEGAN DE ESPAÑA, COLOMBIA, CHILE, BRASIL, ENTRE OTROS. ASIMISMO,SEÑALA QUE DEMANDA DE SERVICIOS JURÍDICOS HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE, POR LO QUE CREE QUE ESTE AÑO SERÁ POSITIVO.

VÍCTOR JARA [email protected]

“Hay más extranjerosconstituyendo empresas”

MARCO ANTONIO CORCUERA GARCÍA. Notario deTrujillo.

Trujillo sigue siendo la ‘es-trella’ para las inversiones enel norte del país, puesto queno solo empresas nacionales

han abierto nuevas filiales en‘La Ciudad Capital de la Pri-mavera’, sino ahora tambiénlo hacen inversionistas ex-tranjeros, quienes están cons-titu- yendo compañías paraoperar en los diversos secto-res de la producción regional.

AsíloafirmaelnotariodeTru-jillo, Marco Antonio Corcue-ra García, pues señala que enlos últimos cinco años la de-manda de los servicios nota-riales por parte de los empre-sariosextranjerossehaelevadoconsiderablemente, lo cual es

un indicador del mayor inte-rés de los inversionistas forá-neos por participar en el di-namismo económico de LaLibertad.

—Acomparacióndeañosanteriores, ¿la demanda de

servicios jurídicos legales esmayor o menor en la pro-vincia Trujillo?

La bonanza de la economíaha traído un crecimiento eco-nómico,yahorahaymástran-sacciones, más contratos ymásnegociosquehacelagen-

te. En ese crecimiento el no-tario participa dando seguri-dad jurídica a esos nuevoscontratos.

— ¿En cuánto ha aumen-tado la demanda de los ser-vicios que brindan las nota-rías locales?

No podría determinar por-centajesporquedesconozcolasestadísticas, sin embargo, esindudable que existe una ma-yor presencia de gente intere-sada en hacer trámites legalespor una serie de proyectos einversiones. Este crecimientono solo responde al mejora-miento de nuestra economía,sino también la población haido cobrando conciencia de lanecesidad y beneficios al uti-lizar los servicios que brindael notario.

Antes las personas celebra-ban un contrato y a lo muchocertificaban firmas, ahora lasactas,lasescriturasyotrocual-quier documento son redacta-dosycertificados, ademásca-dadía los trujillanos inscribenmás bienes como sus propie-dades en la municipalidad oen la Superintendencia Na-cional de Registros Públicas(Sunarp).

— Es decir, ¿hay una ma-yor cultura jurídica y máscontrataciones entre perso-nas y empresas?

Estamosviviendoenunme-jormomentodeunaculturaju-rídicadeprevenciónydecau-tela para asegurar y protegerlos derechos. El notario esquien redacta y conserva undocumento, y a la vez el inte-resado puede hacer uso de losRegistros Públicos.

— ¿Qué tipo de serviciosnotariales son los más soli-citados en Trujillo?

Aniveldelasempresas,unode los servicios más deman-dadoses laconstitucióndeso-ciedadesylainscripcióndeco-piacertificadade losacuerdosque los empresarios toman.

A nibel de los particulareses la compra venta de bienesinmuebles.

— ¿Qué tipo de socieda-

ARMANDOCASTRO.

CONSULTORÍA.11Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

¿Cómo se vende una empresa?ESTRATEGIA. Planifique, elabore, procese y ejecute un proyecto eficiente.SEPA LA FÓRMULA PARA

LLEVAR UN PROCESO DECOMERCIALIZACIÓN DEUN NEGOCIO DE MANERASEGURAY CON EXCELEN-TES RESULTADOS ENMENOS DE OCHO MESES.

Pocosacontecimientoshayenlavidadelempresarioquese-an más importantes que laventa de su propia empresa.Se señala que solo una de ca-da cinco empresas que ini-cian el proceso de venta lo-graconcretaradecuadamentela operación.

La venta de una empresaes un proceso bastante espe-cializado que requiere de untrabajoprofesionalparalaela-boracióndeunaestrategiaquepermita obtener las mejorescondiciones. El proceso in-volucra una cuidadosa pla-nificación y ejecución de lasdiferentes etapas del mismo,teniendo en cuenta que cadaproceso de venta es diferen-te y requiere de distintas es-trategias de venta.

Asimismo, un proceso deventa lleva, en promedio, deseis a nueve meses, pero ba-jo determinadas circunstan-ciaspuedealargarse.Sinem-bargo, en todo momento sedebe evitar transmitir unasensacióndeapuroopremurapara la venta.

Para llevar a cabo la ven-ta se recomienda entender elmodelo del negocio y cono-cer estratégicamente la em-presa a fin de estar en mejo-rescondicionesquepermitanuna exitosa negociación.

BUSQUE Y DIALOGUEBúsqueda y selección de

postores y entrega de la in-formación confidencial, esla parte más importante delproceso; el lograr atraer unnúmero suficiente de com-pradores calificados que deacuerdo a ciertos requisitosestén interesados en adquirirel negocio. Los competido-

res directos y los participan-tes del sector deben ser con-siderados como los compra-doresnaturalesde laempresa

ante los cuales hay una natu-ral resistenciadelpropietariodel negocio. Sin embargo esmuy importante buscar posi-blescompradores fueradees-te contexto, tal como sucedecon las empresas que puedenintegrarseverticalmenteyob-tener beneficios o sinergiasal tener acceso a la base delosclientesoa losactivos tec-nológicose intangiblesdelne-gocio en venta.

Elcomprador ‘estratégico’o ideal es aquel que permiteoptimizar la operación y vela empresa como un medio o

una plataforma para su futu-ro crecimiento a través de lahabilidad del comprador pa-ra usar los activos del nego-cio para ingresar a nuevosmercados o crear una venta-ja estratégica con los merca-dosexistentesdelcomprador.Al que esté dispuesto a pagarun mayor precio ya que paraél la empresa tiene y le debedar un mayor valor. No hayque dejar fuera del proceso anadie, cuanto más interesa-dos existan es mejor. Se pue-de contemplar la venta a losmismos empleados o a fami-

liares (pero en igualdad decondiciones), la seriedad delproceso es un aspecto clavepara hacer una venta exitosa.

En esta etapa del procesose proporciona una informa-ción bastante genérica y re-ferencial sobre la empresa avender, manteniendo la con-fidencialidad de la misma enun documento muy sucintodenominado ‘perfil ciego’ oteaser.

El objetivo de este docu-mento es explorar el interésde inicioodepartidaquepue-den tener los posibles com-

pradores seguros.A fin de mantener la con-

fidencialidad o reserva delproceso, este documento de-beserelaboradoenformacon-junta con los propietarios dela empresa, siendo cuidado-sos en la información que seproporciona.

Esta información debe serreferencialsobre las líneasdelnegocioysupotencialdecre-cimiento en ventas, la utili-dad (Ebitda), nivel de en-deudamiento, entre otrosdatos genéricos sobre la em-presa en venta.

ALEJANDRO INDACOCHEA C.Presidente de IndacocheaAsociados y Profesor Fundadorde Centrum.

“El comprador‘estratégico’oideal es aquelque permiteoptimizar laoperación y vea la empresapara crecer.

Page 11: Emprendedores

BANDEJADE ENTRADA

.5Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

¿Agendar un evento? [email protected]

nosescriben>Conflictos minerosMeparece oportuno que elmartes pasado hayanrevelado que las inversionesdel sectorMinería corren ungran riesgo ante los amena-zantes conflictos socialesque se vienen desarrollandoen las zonas extractivas de laprovincia de Pataz, serraníade La Libertad.

ARMANDO CALDERÓNUniversitario

Coincidimos contigo en elsentido de que todoconflicto social siemprerepercute demaneranegativa en los sectoresproductivos de una econo-mía pujante como lanuestra.Ante ello, surgen

inmediatasmedidas quetanto las autoridadespolíticas, como privadas,deben limar y ejecutar.Terecomiendo el suplementodel martes 19, allí tendránmayores alcances deltrabajo que realizan lasmineras en nuestra región.

>Académicos y empresasInteresante entrevista querealizaron al rector de laUpao,Víctor Raúl LozanoIbáñez, pues nos da una claraimagen de la estrategia queviene desempeñando en estacasa superior de estudios, yademás, revela una preocu-pante situación, pues escierto que las empresas y lasuniversidades aún se

desarrollan demaneraaislada.

SARABODEROEducadora

El rector de la Upao,VíctorLozano Ibáñez, hace unbalance de la actividadacadémica superior y suintento por satisfacer elmercado laboral de la regióny del país, sin embargo,reflexiona sobre la falta departicipación que vienendesarrollando las empresasprivadas.

>Sin estrategiaEra oportuno que unimportantemedio decomunicación como LaIndustria, a través de su

[email protected]

suplemento Emprendedores,revelara que tan comprome-tidos están nuestrasautoridades en la luchacontra la criminalidad.Realmente el GobiernoRegional y laMunicipalidadProvincial deTrujillo (MPT)merecen reflexionar alrespecto.

PABLO RAMÍREZTrabajador independiente

Si bien no han consideradouna partida presupuestalpara este año, creemos yexigimos al GobiernoRegional que acelere losproyectos para la implemen-tación de la central deemergencia 105 y para elequipamiento de Bomberos.

En la ediciónanteriorDESARMADOSReportaje que revela lapreocupante desatención quevienenmanifestando lasautoridades del GobiernoRegional La Libertad y de laMunicipalidad Provincial deTrujillo, frente a la luchacontra la criminalidad ennuestra localidad. El MEF diceque ninguno invierte.

EmprendedoresSUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

DEL DIARIO La Industria.

[email protected] contacto con usted:

Recomendamos:

Fuente: Inei.

www.peruinforma.comPortal web de Perú Informa, en laque encontrará noticias actualiza-das sobre el desarrollo de lossectores de la economía nacional,así como el impacto de la crisisinternacional en el país.

‘MBA Internacional’. Ante la necesidad de contar conprofesionales altamente capacitados y especializados en el rubro enque se desempeñan, la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos dela Universidad Privada del Norte (UPN) ofrece laMaestría EjecutivaenAdministración–MBA Internacional.Hoy charla informativa a las7:00 p.m.en el campus ubicado enAv.del Ejército 920.

MARTES12DEMARZO

‘Programas de postgrado de la Upao’. LaUniversidadPrivadaAntenor Orrego (Upao) presenta sus programas depostgrados,diseñados a promover la producción y generación deconocimiento científico y tecnológico,que aporte al desarrolloacadémico institucional y a la solución de necesidades sociales denuestra región y país.Paramayor información, llamar al 604444.

SÁBADO16DEMARZO

AGENDA AL DÍA

‘Diplomado en Habilidades Directivas Regiones’.Programadesarrolladopor Esan,con el fin de brindar las herramien-tas para el buenmanejo de las habilidades directivas dentro de unacorporación.El cierre dematrículas es el 29demarzo. Informescomunicarse conNícidaMéndez a los teléfonos#309627o al948312846.

SÁBADO6DEABRIL

CONSULTORÍA

Emprendedores12. Martes 12 de marzo de 2013

DISEÑO DE LASUBASTA PRIVADALa subasta privada ayuda

alpropietarioasaberencuan-to el mercado realmente va-lora su empresa y hace quelos potenciales compradorescompitan entre ellos a fin deofrecer el mejor precio y po-der quedarse con el controldel mercado y sus clientes.

Esta etapa incluye la pla-nificacióny laelaboracióndelas reglas de juego que de-ben regir el proceso de su-basta, lo cual se hace acordea lapropiasituaciónde laem-presa y las condiciones mis-mas de los postores, quienesasuvezplanteansugerenciasy recomendaciones para po-der mejorar el proceso. Lagran ventaja de un procesode subasta privada es quege-nera la expectativa y fomen-ta competencia por la adqui-sición de la empresa, lo cualmejora el poder de negocia-ción del vendedor y usual-mente lleva a obtener un me-jor precio que en unaoperación de venta directa.

Si bien el proceso de ven-ta mediante una subasta congran numero de postores nospermita maximizar el preciode venta, en el caso de em-presas compradoras que es-tán cotizadas en el mercadode valores, se exige mante-ner la exclusividad y confi-dencialidadconúnicopostora fin de mantener la reservadel proceso. Situación quetendrá que ser contempladapor el vendedor, ya que sepierde la oportunidad de ge-nerar una mayor competen-cia por la compra de la em-presa pero en todo momentose recomienda dar la impre-sión de que existen otros po-tenciales interesados en ad-quirir el negocio.

COMUNIQUE LAINFORMACIÓNPROCESADAEntrega de información

preliminar a postores. Estaetapa se refiere a proveer lainformación inicial básicasobre el negocio con las cua-les los probables comprado-res pueden hacer su oferta.

Previa a la entrega de la in-formación los compradoresdeberían firmar un primeracuerdo de confidencialidadsobre la informaciónprelimi-nar que se está entregando.Identificados los posiblescompradores, previo acuer-dodeconfidencialidad, se lessolicita que realicen su pro-pia valorización. Ello con lafinalidad que los comprado-res no sólo evalúen la partefinanciera de cuánto podríarendirles el negocio bajo sunuevadirección;sinoparaquelos interesados cuantifiquenlos aspectos estratégicos (si-nergias) que agreguen valoral negocio.

Es importante tener encuenta que una parte de la in-formación se va entregandodurante el mismo proceso deacuerdo al propio interés quemanifiestenlospotencialesin-teresados. Más aún en algu-nos casos para poder accedera mayor información (usual-mente estratégica) se solici-ta como contraparte un ma-yorcompromisode intensióno la entrega de una oferta re-ferencial para saber si real-mente está de acuerdo a loque queremos lograr en laoperación. En muchos casosno existe verdadero interésporadquirir laempresa, sien-

dosuúnicoobjetivo tenerac-ceso a información privile-giada del sector, lo cual de-be ser evaluado por elencargado del proceso deventa.

En la mayoría de los casosseproporcionaunamayor in-formación en una sala cerra-da de acceso (data room) endonde se permite tener acce-so a los datos sin tener op-ciónpara llevarse la informa-ción u obtener fotocopias.

Esto sucede con la infor-mación estratégica del nego-cio que es confidencial co-mo los con t r a to s condeterminadosclientes,prove-edores o trabajadores.

Durante la etapa de valo-rización, una vez aceptadanuestra propuesta de servi-cios, firmamosunacuerdodeconfidencialidadconvalidezlegal, mediante el cual noscomprometemosaresguardarla información del negocio.

Duranteelprocesodeven-ta existen dos etapas distin-tas; antes y después de la su-basta. En ambas etapas sefirman acuerdos de confi-dencialidad para proteger elconocimiento del negocio.En la primera etapa se pro-porciona informacióndosifi-cada a los diferentes posto-res, la cual es suficiente para

poder ofrecer un precio porla compra de la empresa. Enla segunda etapa, al ganadorse le entrega la informacióndetallada con el preacuerdode compra venta y el arras degarantía para la operación.

Un aspecto importante entodo proceso de venta es quela informacióndebeseren to-do momento fidedigna y ve-raz. Ocultar la informaciónno conduce a nada buenoporque el comprador lo va adetectar en la etapa final delproceso, con lo cual se va agenerardesconfianza llevan-doacastigarelpreciodeven-ta inicialmente acordado, es-topasaríaporelmayor riesgoinvolucrado en la operacióny en situaciones extremas laruptura de las negociacionesrealizadas.

Vale lapenacomentarqueel acuerdo de confidenciali-dad impide revelar informa-ción a terceros y la limita so-lo para fines de la compra.Además, el acuerdo no solorige durante el proceso de lanegociación sino con poste-rioridadala operacióndeven-ta, aunque esta no llegue aconcretarse.

ETAPA FINALDEL PROCESOEjecucióndelasubasta,ne-

gociaciónconelpotencialga-nador y firma del acuerdo deconfidencialidad.

Se recomienda realizar lasubasta con presencia de unnotario que de fe del acto yla presencia misma de losdueños de la empresa. Asi-mismo, en la mayoría de loscasos es posible lograr unanegociaciónadicional conelprobable ganador.

La gran ventaja del proce-so de la subasta es que per-mite que los probables com-pradoresdensusofertassobrela base del valor estratégicoque va a tener el negocio pa-ra ellos, situación la cual di-fícilmentese lograenunane-gociación uno a uno.

Preacuerdodeventa.Es,tal vez, la etapa más impor-tante del proceso y constitu-ye el acuerdo que delimitala operación de venta. En es-teacuerdoseestableceunpre-cio referencial a pagar y seda elmarcode referencia pa-ra la negociación con uncompromisoen firmedeam-bas partes de cerrar el pro-ceso de compra-venta.

Una vez estructurado ynegociada la operación essumamente importante con-tar con el apoyo y la aseso-ría de un estudio jurídico es-

Prósperas negociaciones. Ejecutivos deben contar con un notario para llevar el proceso en orden.

pecializado que de previa-mente forma al acuerdo.

Due de l i gence : l e -gal–financiero laboraly tri-butarioydeterminacióndecontingencias. Es el térmi-no en inglés que se conocecomo las debidas diligenciasque debe hacer el probablecomprador antes de adquirirunaempresaa findecompro-bar que toda la informacióndada es cierta.

Esta etapa incluye el duediligence detallado, el cualexaminacuidadosamenteyeldetalle todos los aspectos delnegocio: financieros, opera-tivos, laborales, tributarios,etc. A fin de poder determi-narelmontoadecuadodecon-tingencias para maximizar elvalor de la operación.

Negociación del preciofinal,canjedeaccionesyfir-ma del contrato definitivo.Una vez efectuado el due di-ligence y determinadas lascontingencias, la determina-cióndelprecio finaly lascon-diciones mismas del pagoquedanformalizadasmedian-te una escritura ante un nota-riopúblicoUsualmenteesundocumento bastante amplioque contempla todos los as-pectos involucrados en lacompraventa.

Lomásimportantedelcon-trato es el precio acordado endonde se señala la forma depago, así como las condicio-nes del ajuste final del pre-cio de acuerdo a la fecha fi-nal de cierre de la operación.

Otro aspecto clave a con-siderar es que no haya habi-do cambios significativos enlaempresadesdequeseacor-dó el precio de referencia dela operación.

Seseñalaunacláusuladenocompetencia que indica laprohibición de ejercer activi-dades similares a las de la em-presa por un tiempo dado. Enla mayoría de los casos se exi-ge un tiempo de permanenciadelpropietariocomounperio-do de transición para el ade-cuado traspaso de la empresa,condiciones que deben ser ne-gociadas adecuadamente.

“La subastaprivada ayudaal propietariosaber en cuán-to el mercadorealmentevalora su em-presa en venta.

“Un aspectoimportante entodo procesode venta es quela informacióndebe ser fide-digna en todomomento.

DIFUSIÓN.

Page 12: Emprendedores

Enestenuevosiglo podemosvercomotodaslasempresasgeneranunaestructura gerencial humanista, fo-mentando laconstruccióndequiposde alto desempeño y el logro del éxi-toprofesional y corporativo; esdecir,ahoralasempresassepreocupanpa-raquesusintegrantessiganestudiossuperioresysecapacitenoseactua-licen y así compartan con los demásalgunos temas comodedesarrollo.

Esta nueva corriente humanista yespiritualpermiteelcompromisoyeldesarrollo humano en base a explo-tar lostalentosdecadaunoen lame-dida que sean más productivos, re-

Eldrawback,conocidotambiéncomo ‘Procedimiento de Restitu-ciónSimplificadodeDerechosAran-celarios’, es básicamente un incen-tivo a la exportación, siendo unrégimenaduaneroprescritoenelDe-creto Legislativo N.° 1053, que per-mite, como consecuencia de la ex-portacióndemercancías,obtenerlarestitución total o parcial de los de-rechos arancelarios que hayan gra-vado la importación para el consu-modelasmercancíascontenidasenlosbienesexportadosoconsumidosdurante su producción; es decir, ladevolucióndel5%valorFOBdelpro-ducto exportado.

DIRECTOR: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR: MIRKO CAMPAÑA BOYER. REDACTOR: VÍCTOR JARA CABANILLAS. JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVAV.DIAGRAMACIÓN: OSCAR SAMANAMUD L. FOTOGRAFÍA: ARMANDO CASTRO. PORTADA: MARIO CHUMPITAZI.

cordemosque el hombre no es sola-menteunamáquinadeproducciónydehacerdinero,tambiénnecesitare-producir emociones positivas que loalejen del egoísmo, la envidia, los ce-los, etc.

Cuandohablamosdeespiritualnosreferimosal librode los libros,almásvendidoenelmundo.LaBiblia.Enes-ta nueva tendencia las personasquealcanzannivelesmaterialessientenunvacío en su vida,peseaque logranelansiado éxito económico y profesio-nal,iniciancuestionamientossobrequémastengoporhacer,quémetasper-sonales me faltan y empieza la bús-quedade la tranqui-lidad espiritual, esabúsqueda de sanarlasheridasdelpasa-doo resentimientosquevienenconmigodeequipajeymeha-cen daño en formaconstantemente.

Lasempresasac-tualmente inviertencantidades de dine-

ro importanteporhacerque los cola-boradoresseanhonestos,trabajenenarmonía,pacientes,alto nivel de tole-rancia y busquen la integridad antesque las discusiones.

Unreyteníaunempleadoquevivíafeliz y sonriente,era pobre y vivía consu esposa de lamaneramas envidia-ble del mundo, así que el rey le pre-guntó a su asesor cual era el secretode lafelicidadyelasesor ledijo: loquepasaesqueaunnosaledelmundodel99; ¿cómoes eso?dijo el rey.

Unanochefueronyledejaronenlapuertadesucasa99monedasdeoro,cuandoelempleadoabrióysediocuen-

tadel regalo, ingresóacasa y se puso a con-tar y contó 99.

cuántosdenosotrosvivimosenelcirculodel99buscandoeléxitoenlaparteeconómicasindarnos cuenta que yatenemoséxitoalvivirenun hogar fortalecido osiendofelicesconnues-tra familia.

Cabe señalar, que para ser bene-ficiariosdelrégimendedrawback,lasempresasexportadorasdebenacre-ditarquesuscostosde producción hansidoincrementadospor los derechosarancelarios quegravan la importa-cióndemateriaspri-mas,partesopiezasqueseránutilizadosen los productosque se exportan.

Asimismo,esim-

portante que los exportadores co-nozcanlosrequisitosyexigenciasins-tituidas por la Administración Tribu-taria (Sunat), a fin de respetar lasnormas que regulan dicho incentivo,siendoun requisito sustancial,queelproducto exportado contenga un in-sumoimportado;noobstante,sielex-portadorpretendebeneficiarse inde-bidamente del presente incentivo, laSunatexigiránosololadevolucióndelmontorestituidomáslosinteresesle-gales, sino que además, serán san-cionados con unamulta equivalentedel 25%o50%delmonto restituidoindebidamente, según sea el caso.

En definitiva, el drawback es unmecanismo legal pa-ra incentivar o fo-mentar las exporta-c i o n e s d e l a sempresas producto-ras exportadoras; sinembargo, las empre-sas que solo comer-cializan comprandobienespara su expor-tación, no podrán go-zardedichobeneficio.

OPINIÓN

El drawback en el Perú

Emprendedores4. Martes 12 de marzo de 2013

Emprendedores

COLUMNISTAS

La historia sería otra si la UNT, la empre-sa privada y el sector público se planteanuna agenda de trabajo para aprovechar es-tos recursos con el fin de optimizar la pro-ductividad de los sectores que impulsan laeconomíaregional,eincluso,paralograrme-jorar la calidad de vida demiles de familiasliberteñas.Esta desatención semide de la siguiente

manera:enlosúltimostresaños(2010–2012),las transferenciasdelcanonminerohacia laUNTsumaronS/.65’180.914,dineroqueporpolíticas de Estado, no se revierte a las bó-

vedasdeltesoropúblico.Deesemonto,sedestinaronalrededorde S/. 20millones para inves-tigación; es decir, el 31 %. Sinembargo,solosehanutilizadoS/. 5’875.079, quedando asíun 71 % de esta partida inútil-mente estancada.Como hemos visto, la crisis

de investigación científica queatraviesa laUNTyquenecesi-ta una urgente solución, de-muestra que esta universidadmantieneentresulargalistade

catedráticos, a un importante grupo de ce-rebros dormidos, y aunque el rector,Orlan-doVelásquezBenites,hayasolicitadoalapre-sidenta de la Cámara de Comercio yProducción de La Libertad (CCPLL), Rosa-rioBazándeArangurí–enunintentodecon-testar las críticas del gremio– una lista deproyectos, el primer paso que debería ha-cer esmotivar a sus docentes a trabajar.Esperemospues,queenestasegundacon-

vocatoria que será cerrada el 18 de marzo,los docentes presenten un importante por-tafolio de proyectos y al menos, el 50% deestos sean aprobados para su financia-miento, de lo contrario,nos quedará la sen-sación de que estos destacados catedráti-cos aún no tienen la capacidad para hacerciencia.

Loqueeraunrumoravoces,finalmenteseabrióalaverdad.Lassustanciosastrans-ferencias que recibe anualmente la Univer-sidadNacionaldeTrujillo(UNT)porconceptodel canon minero –con el propósito de serutilizados para el financiamiento de pro-yectos de investigación científica–, han re-sultado ser unos inútiles intentos por partedel Estado peruano en pro-mover la investigación en losdestacados catedráticos deestaprestigiosauniversidad.Se trata de 943 docentes,

entrecontratadosynombra-dos, que tienen la habilidadintelectualparapresentarunaserie de proyectos de inves-tigación, e incluso,apoyadosdeterceros,comoalumnosyegresados;sinembargo,exis-te una mínima participaciónpor parte de ellos, lo que de-muestra su falta de interés en el desarrollosostenible de nuestra región.En La Libertad existen una serie de pro-

blemas que merecen ser estudiados paramejorar la calidad de vida de los ciudada-nos, e incluso, para optimizar la productivi-daddealgunasindustriasdenuestraregión,lista a la que se suma también el cuidadodel medio ambiente.No obstante, para los prestigiosos cate-

dráticosde laUNT,estas situacionespasandesapercibidos al no presentar, de ningunaforma, al menos una propuesta de investi-gacióndeimpactosocial,estudioquenoim-plica el uso de tecnologías modernas, sinoun grupo de destacados profesionales y al-gunas técn icas de medic ión cua-li–cuantitativas.

El nuevo talón deAquiles de la UNT

COLUMNADELEDITOR

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

La clave del éxitocorporativo

RENATOMELÉNDEZVALLEAbogado de HRG Abogados [email protected]

CESAR ROLDÁN ZÚÑIGAConferencista motivacional.“La crisis deinvestigación

que atraviesa laUNT, y quenecesita solu-ción, demuestraque hay cere-bros dormidos”.

“Es unmecanis-mo legal paraincentivar ofomentar lasexportacionesde las empre-sas producto-ras del Perú”.

“El hombre noes solamenteunamáquinade produccióny de hacerdinero, tambiénreproduceemociones”.

Economía latinoamericanasin la presencia de Chávez

EN LISTA.Cuba será el principal país que se verá afectado por la partida del presidente llanero.

POLÍTICASOCIALISTADE HUGO CHÁVEZCOBRARÁ FACTURAAQUIENASUMALAPRESIDENCIADEVENEZUELA, PUESATRAVIESAUNACOMPLICADASITUACIÓN ECONÓMICAYALTA INFLACIÓN QUETRAERÁ GRAVES CONSECUENCIAS.

Ahora que el heredero Ni-colás Maduro salta al primerplano como encarnación do-lientedelchavismo,esmásqueprobablequeseaungidoenlasurnas como el próximo presi-dente de Venezuela.Estonoesmalo.Conlasar-

cas fiscales vacías, con 30 %de inflación y el Bolívar re-ciéndevaluado,Venezuelavi-veunasituacióneconómicaur-gente, por decir lo menos.Llegue quien llegue al go-bierno,apliquelapolíticaeco-nómicaqueaplique,tendráquecerrar la llave al chorro de pe-trodólares que benefició a lospobresdurante13años.Elgo-biernodel sucesordeChávez,sea quien sea, traerá tiemposduros para el pueblo venezo-lano. Estará cosechando loque el dadivoso Chávez sem-bró, pero como Chávez estámuerto, el pueblo culpará delosproblemasasusucesor.Ha-bráunajusticiahistórica–ounaironía del destino– en el he-cho de que el sucesor haya si-donombradoadedoporelpro-pio Chávez.Pero los problemas econó-

micos de Venezuela no afec-tansóloaVenezuela.Paraem-pezar, se le ha cortado la líneade crédito a Bolivia, Cuba,Ecuador y Nicaragua.La verdad es que la reduc-

ciónde la ayuda financiera deVenezuela a estos países lati-noamericanos–yavariosotrosdel Caribe– no es consecuen-cia de lamuerte deChávez si-no de la desastrosa situacióneconómicavenezolana.Ytam-bién es verdad que el únicopaís donde la ausencia de pe-trodólaresvenezolanosvaado-ler de verdad es Cuba.

DOLOR EN CUBALaHabana recibe de Cara-

casdosterciosdelpetróleoqueconsume, pagando una partede la cuenta con el trabajo deunos 35.000 médicos, enfer-merasyprofesorescubanosquehay enVenezuela. El resto dela cuenta no se paga y pasa aabultar la deuda de Cuba con

Legado. Hugo Chávez gobernó desde 1999, tuvo gran popularidad por la puesta enmarcha de programas sociales para losmás pobres.

Se quedó solo. El Gobierno de Fidel Castro recibiómiles de barriles de petróleo a preciosmuy bajos.

DIFUSIÓN.

PDVSA, estimada en unosUS$ 8.000millones. Si Cubatuvieraquepagar losUS$100porbarril quevaleelpetróleo,el impacto en su cuenta co-rriente sería devastador.

REDACCIÓN [email protected]

.13Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

INTERNACIONAL

No solo eso. Venezuela es,de muy lejos, el principal so-cio comercial de Cuba. El co-mercio bilateral llega a unosUS$ 6.000 millones anuales,cifra que supera a lo que tran-salaislaconsussiguientescin-co socios comerciales suma-dos . Un es tudio de laUniversidad de Pittsburgh es-tima que Venezuela da cuen-ta del 20%de la economía dela mencionada isla.SíCubasequedasin laayu-

da venezolana Raúl Castro severía obligado a acelerar lasreformas que podrían llevar ala isla hacia una economía demercado, y a su ungido suce-sor,MiguelDíazCanel,acon-solidarlas.Peroelgobiernocu-banohaqueridotenerseguridadde la ayuda venezolana y seha asegurado de darle ayudapolítica.Partiendo por la atención

médica dada a Chávez, Cubaes el único país latinoameri-cano que ha tenido influenciareal en los acontecimientosvenezolanos.EscasiseguroqueCuba decidió junto a Chávezque Nicolás Maduro sería elsucesor, así como Cuba tam-biéndebehaberayudadoaChá-vez a decidir la fecha en queéste debía volver a Caracas aescribirsucapítulofinal.Yna-die pone en duda que Castroayudó a Chávez en su estrate-gia bolivariana, la que dio aVenezuelarelativahegemoníaregional,ademásdealiadospo-líticos en Libia, Irán y Coreadel Norte.La hegemonía regional ve-

nezolana, que influyó en unadecena de países latinoameri-canos, de ciertamanera le qui-tó a Brasil la hegemonía quesiempre ha aspirado a tener.Cierto, eso sucedió con la ve-nia de Brasil, luego de que elex presidente Lula le diera suapoyo al presidente venezola-no. Pero el apoyo que Lula ydespués Dilma Rousseff die-ronaCháveznosetraspasaau-tomáticamente al chavismo,entreotrascosasporqueelcha-vismo no garantiza unaVene-zuela estable, algo que es tannecesario para la región comopara el propio Brasil. (Toma-do de América Economía).

“SiCuba tuvieraquepagar losUS$100porbarril depetró-leo, el impactoensucuentasería realmentedevastador”.

Page 13: Emprendedores

.3Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

ENTREVISTA

“Esta localidad clasifica dentrode las ciudades emergentes”

ELLIS J. JUAN.Coordinador de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID.

EJECUTIVOAFIRMAQUETRABAJAPROYECTOCONLAMUNICIPALIDADPROVINCIALDETRUJILLOPARAMEJORARELPROBLEMADELTRANSPORTE,LAEROSIÓNCOSTERA,SEGURIDADCIUDADANAYOTROSSECTORES.

Trujillo forma parte de unambicioso plan del Banco In-teramericano de Desarrollo(BID), que en varias ciudadesde la región viene ejecutandoestudios en busca de un desa-rrollo sostenible.

Esta semana el Coordina-dor de la Iniciativa de Ciuda-desEmergentes ySosteniblesdel BID, Ellis J. Juan, llegó aTrujillo y conversó con Em-prendedores sobre el trabajoque realizarán.

–LaintervencióndelBIDen este proyecto ha genera-do una gran expectativa enTrujillo. ¿Por qué eligierona nuestra ciudad?

Porqueesta localidadclasi-fica dentro de la definición deciudad emergente, pues estácreciendo económicamentepor encima del promedio na-cional. Luego vimos que ha-bíaungobiernomunicipalqueera unamuybuena contrapar-te y que estaba muy interesa-do en la aplicación de nuestroprograma.

– Arequipa también esunaciudadconsimilaresca-racterísticas que Trujillo.¿Por qué no incluir Arequi-pa en este plan?

Nosotros hicimos este planpiloto con cinco ciudades enel 2011, pero escogimos Tru-jillo,aunquetambiénpudoserArequipa, Cuzco, Pisco, Chi-clayo o cualquier otra ciudad.

–¿Quéharánexactamenteen nuestra ciudad?

Lainiciativa tienedosfasesmuyimportes: laprimeraeseldesarrollo del plan de acción,yya terminóenmarzodel añopasado; la segunda consta deseis a siete intervenciones es-tratégicas que tenemos quellevar adelante.

– ¿Qué incluye esas sieteintervenciones?

Tenemoselsectoraguadon-de hay un problema por esterecurso para el futuro. Ya ter-minamos los estudios y ahora

[email protected]

BOLSASY FINANZAS

Emprendedores14. Martes 12 de marzo de 2013

estamos afinando para ver sitenemos algunas inversionespara garantizar mayor abaste-cimiento de este recurso.

También tenemos el temade movilidad, donde estamospensando crear una zona pea-tonal en el centro histórico yciclo vías que es una modali-dad de transporte públicomásrápido.

–¿Quéseharápara teneruna transporte público másrápido?

A lomejor implica solo es-coger un par de líneas dondeesto se justifique, pero antestenemos que hacer un análisisde movilidad origen–destino.

– ¿Qué actividades inclu-ye el resto de problemas porabordar?

En seguridad ciudadana yaestamos trabajando con el ob-servatorio para tener la medi-da para fortalecer lo que es se-guridad ciudadana.

Otro tema muy importantees lavulnerabilidaden lascos-tasporquehaymuchaerosión.

Yaterminamoselestudioylue-go se desarrollarán algunosconceptos e ideas para hacerquelainfraestructuraenesapar-te de las costas tenga unamásresistencia.

– ¿Y sobre seguridad ciu-dadana local?

En seguridad ciudadana yaestamos con el observatorio yestamos pensando involucraren esta iniciativa a otros acto-resparahaceruncentrodemo-nitoreo a través de cámaras devideo dentro de la ciudad.

– ¿Y sobre la erosión cos-tera local?

Por lo pronto ya salió prio-rizada en el plan de acción, esdecir, esta obra va ser consi-derada para los próximosme-ses.Sehizounestudioysemo-delarondecómovanacambiarlas corrientes y su efecto so-bre lascostas,por loqueesne-cesariotomaracciones,locualno depende del gobierno mu-nicipal, sino de decisiones delEstado.Hayquetrabajarenfor-ma coordinada.

Proyecto en marcha. Funcionario detalla su trabajo desarrollado.

ARMANDO CASTRO.

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra yventa de acciones, bonos y papeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bol-sas del mundo. Elaboramos y administramos de carteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles deriesgo. Damos custodia local y global de valores. Ofrecemos servicios de finanzas corporativas mediante la asesoríapara la compra o venta de empresas, las reestructuraciones de deudas y capital, así como la emisión de diversosvalores en el mercado de capitales.

Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

Con relación a los índicesprincipales,el EuroStoxx 600cayó a295puntos (-0,19%),mientras que enAsia el Nikkeicerró al alza con 12,349 (+0,53%) y el HSI (HangSeng) culminóestable con23,090 (0%).Los commodities se encontraronmixtos el día de ayer: porejemplo,el oroUS$ 1.580,30(+0,22%),plataUS$28.95(+0,01%),cobreUS$3,52(+0,31%) ypetróleoUS$91.92(-0,03%).ElmercadodeEstadosUnidoscerró al alza ayer.Al parecer,durante lamañana, losinversionistas hicieron casoomiso a losmalos resultados quepresentóChina e Italia.El DowJones cerró por séptimodíaconsecutivo ennuevo recordpositivo con 14,447puntos.Caberecalcar que el pasado viernes 8demarzo,EstadosUnidospresentó la tasa oficial de

desempleo en 7,7%,resultadosque superaron las estimacionesdedestacados analistas.Por otro lado,elmercadoeuropeo se encuentramuyincierto,y lamayor parte,ennegativo. El día de ayer se havisto principalmente golpeado,debido aque la calificadora deriesgos Fitch,disminuyó lavaloración de la deuda italiana aBBB+,deA-.Esto se debe aquela perspectiva incierta delgobierno,amenaza condemorarlas necesitadas reformaseconómicas que se requieren.También,este se vio afectadopordatos negativos de Francia yGrecia, los cuales sonproductodel difícil panoramaque afrontael bloque.EnAsia, losmercados cerraronmixtos el día de ayer.Mientrasque el índiceNikkei se beneficiópor la reducida tasa dedesempleo deEstadosUnidos.

Tendencias mixtas enlas bolsas del mundoGabriel SamanezGPI Valores SAB

CULTURA BURSÁTIL

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró conpérdidas ayer impactadapor losmenoresprecios internacionales de losmetales ante ladivulgacióndedatos deproducción industrialmenores a los esperados enChina.El ÍndiceGeneral de laBVL,elmás representati-vo de la bolsa local, cayó0,12%al pasar de20,384a20,360puntos.El ÍndiceSelectivo de la plaza bursátil limeña,que está conformadopor las 15 accionesmásnegociadas en elmercado,se contrajo en0,33%al pasar de31,017 a30,916puntos.El ÍndiceNacional deCapitalización (Inca), conformadopor las 20accionesmás líquidas que cotizan en laBVL,se redujo0,31%.En la sesióndehoy elmonto negociado enacciones se situó enS/.21,2millones en578operaciones de compra y venta.

BVLcerró con pérdidas en sesión del lunes

El nuevo sol se apreció frente al dólar al cierrede la sesiónde ayer,por unamayor demandadelamoneda local para el pagode impuestos,mientras que el BancoCentral deReserva (BCR)continuó sin intervenir en elmercado cambiariolocal para comprar dólares.De estamanera,el tipo de cambio terminó ayerenS/.2,596por dólar,nivel inferior al de la jornadaprevia deS/.2,598.La cotización de venta del dólar en elmercadoparalelo se situó enS/.2,60enhoras de la tarde,mientras que en las ventanillas de losprincipales bancos seubicó enS/.2,66 enpromedio.El analista de la consultoraMaximixe,JhonGonzales, señaló que el solse vio fortalecido por unamayor demandade lamoneda local.

Sol se aprecia por demanda en pago de impuestos

CIFRAS

SUBIÓ el precio del petróleoque se cotiza en la bolsa deNuevaYork.

(0,11 %

Bolsa de Valores de Lima MOVIMIENTODEACCIONESal lunes 11 de marzo de 2013

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

Reporte financieroLA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN

Última Cierre En la última En eloperación (S/.) semana (%) año (%)

Cartavio S.A.A. 2/28/2013 20.500 0.000 -8.889E.A. Casa Grande 3/11/2013 11.750 0.000 -18.685E.A. Chiquitoy -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Barraza -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Sintuco -C 3/7/2013 10.200 0.000 0.990E.A. Laredo -C 3/1/2013 29.000 0.000 -9.375Cementos Pacasmayo -C 3/11/2013 7.150 0.000 5.147Creditex ---------- ---------- ---------- ----------Cia. Minera Poderosa ---------- ---------- ---------- ----------Cementos Pacasmayo -I ---------- ---------- ---------- ----------

COTIZACIONES PROPUESTAS VARIACIÓN INDICADORES RENTABILIDAD DELA ACCIÓN

Anterior (S/.) Apertura (S/.) Cierre (S/.) Compra (S/.) Venta (S/.) Respecto al Montos negociados Número de Capitalización Última semana En el año (%)cierre anterior (%) (Miles S/.) operaciones bursátil (mlls. S/.) (%)

VOLCAN - B 2.26 2.26 2.25 2.25 2.26 -0.44 " 473,125.00 " 58.00 " 10,333.66 " -0.44248 -13.13BVN 24.95 24.90 24.83 25.00 26.00 -0.48 944.00 6.00 ---------- -0.48097 -30.25MINSUR 2.16 2.16 2.18 2.17 2.18 0.93 " 235,943.00 " 30.00 " 6,284.94 " 0.92592 -7.23SOUTH. COOPER CORP. 37.75 ---------- 37.75 32.00 38.00 0.00 " 1,040.00 " 2.00 ---------- 0.00000 -0.26CERRO VERDE 33.70 33.50 33.00 33.00 33.50 -2.08 386.00 5.00 " 11,551.85 " -2.07715 -13.16MAPLE 0.90 ---------- 0.90 0.87 0.90 0.00 " 121,302.00 " 10.00 147.72 0.00000 -18.18IFS 39.50 39.50 39.60 39.60 40.00 0.25 " 1,697.00 " 3.00 " 3,707.17 " 0.25316 10.61LA CIMA - I 3.56 ---------- 3.56 3.56 ---------- 0.00 " 2,000.00 " 1.00 " 5,100.24 " 0.00000 0.56GRAÑA Y MONTERO 11.85 11.85 11.85 11.60 11.84 0.00 " 131,434.00 " 23.00 " 6,615.67 " 0.00000 22.16CASAGRANDE 11.75 11.75 11.75 11.65 11.75 0.00 " 2,100.00 " 3.00 989.76 0.00000 -18.69BAP 158.00 156.58 156.80 155.00 158.00 -0.76 " 1,055.00 " 2.00 " 12,506.60 " -0.75949 7.40FERREYROS 2.82 2.82 2.82 2.80 2.85 0.00 " 2,659,193.00 " 40.00 " 2,265.12 " 0.00000 28.18ALICORP - I 6.13 ---------- 6.13 6.15 ---------- 0.00 " 1,000.00 " 1.00 " 8,220.69 " 0.00000 23.84BBVA CONTINENTAL 7.50 7.50 7.50 7.49 7.50 0.00 " 155,695.00 " 40.00 " 16,698.54 " 0.00000 12.61REF. LA PAMPILLA 0.66 0.69 0.65 0.65 0.66 -1.52 " 367,800.00 " 21.00 586.04 -1.51516 3.17

SOLES por dólar terminóayer el tipo de cambio alcierre de la sesión de laBVL.

(2,596

Nosotros estamos en con-versaciones con elMinisteriodel Ambiente para que tam-bién participe.

–¿Cuántodedinerosehadestinado para estas obras?

En un programa de asis-tencia técnica que no es re-embolsable para el banco.Es-te programa tiene destinadopara este proyecto 1,2 millo-nes de dólares, lo cual no fi-

nancia el proyecto, sino essimplementeparahacerloses-tudios que conllevan al plande acción y luego a los estu-dios de preinversión. El fi-nanciamientoesuntemaapar-te, que laMunicipalidad lo vaver con distintas fuentes quetiene, con sus propios recur-sos o eventualmente el BIDpuedeestar interesadoenapo-yar con financiamiento parauno de estos programas.

PERFIL

PROCEDENCIA: nació enCuba yactualmente radica enWashing-ton–EE.UU.TRAYECTORIA: economista deprofesión.Se desempeñó comoejecutivo de varios bancos deMéxico.

Page 14: Emprendedores

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 12 de marzo de 2013 .15Martes 12 de marzo de 2013Emprendedores

EMPRENDEDORES

Trujillo se convertirá en sedede evento sobre microfinanzasSE TRATA DE UN ENCUENTRO QUE REUNIRÁ A LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS YDELMUNDO.ASIMISMO, ELTEMACENTRAL GIRARÁ SOBRE ‘GESTIÓN ESTRATÉGICA: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA COMPETITIVIDAD?’.

GRAN EXPECTATIVA. Evento es organizado por Caja Trujillo y se desarrollará desde el 25 al 27 de abril próximo.

REDACCIÓN [email protected]

EN TRUJILLO. Ejecutivos y especialistas del sector Financiero intercambiarán experiencias y analizarán problemática.

El entorno en el que ope-ran las Instituciones de mi-crofinanzas en el mundo haadquirido novedosas carac-terísticas, pues en la medidaenquenuevosactoreshanin-gresado al sector, se ha enri-quecidolaofertaparaelclien-te, generando un mayordinamismo y crecimiento,tendencia que no es ajena alPerú.Según la Federación Pe-

ruana de Cajas Municipalesde Ahorro y Crédito (FEPC-MAC), al cierre de diciem-bre de 2012 el sector micro-financieroregistróS/.10.578millonesencolocaciones,un13 % más que en el 2011.Anteello,CajaTrujillo,de

lamanoconlaFederaciónPe-ruana de Cajas Municipalesde Ahorro y Crédito (FEPC-MAC), organiza este 25, 26y 27 de abril en el hotel Cos-tadelSolde laciudaddeTru-jillo, el Seminario Interna-cional de Microfinanzasdenominado: ‘Gestión estra-tégica: ¿cómo podemos me-jorar la competitividad?’.“El rol social de las mi-

crofinancierasprecisahoyendía un cuidadoso equilibrioentre competitividad y ren-tabilidad. Atender este deli-cado equilibrio requiere unapermanente revisión de losmecanismos y estrategias aseguir, para asegurar el ajus-te óptimo de la organizacióna su entorno. Solo así, nues-tra gestión se podrá reflejar

en una mejor oferta de servi-cioparanuestrosusuarios”,se-ñaló el gerenteCentral deNe-gociosdeCajaTrujillo,WalterLeyva.“Nuestro objetivo es forta-

lecer y consolidar las relacio-nes entre las entidades mi-crofinancierasdelpaíseiniciarnuevas oportunidades de ne-gocio en pro de una mayorcompetitividad en el sector”,agregó Leyva.El seminario va dirigido a

gerentes y directores de mi-crofinancieras a nivel nacio-nal e internacional.

TEMÁTICALatemáticadelsimposioes-

tará orientada a revisar el pa-norama actual de las microfi-nanzas en el país, el enfoqueestratégico para la competiti-vidad, el desarrollo en el sec-tor y en las organizaciones.Asimismo, expertos de ta-

lla internacional en el ámbitode las microfinanzas tendrána cargoel desarrollo de las se-siones.EntreellosfiguranRo-bert Christen, presidente ymiembro fundador del Insti-tuto Boulder de Microfinan-zas Sostenible; Heinrich Ha-asis, presidente del WorldSavingsBanksInstitute;Clau-dio Gonzáles, entre otros.Deotro lado, cabe destacar

que en los últimos años, Ca-

ja Trujillo se ha consolido anivelnacionalconelclaroob-jetivo de atender a los peque-ños y medianos empresariosfacilitándoles el acceso a cré-ditos, y sirviéndoles de apo-yo para poder hacer empresaen nuestro país.Actualmente, cuenta con

58 agencias, distribuidas a lolargo de 10 regiones de nues-tro país. además, presenta ungrupohumanodemásde1.500profesionalesalserviciodesusmásde120milclientesencré-ditos y más de 155 mil usua-rios en ahorros. Desde hacemás de 28 años, esta microfi-nanciera no solo se ha preo-cupado por ofrecer los mejo-

resproductosyserviciosasusclientes a nivel nacional; sinoque ha apostado por mejorarla calidad de vida de las per-sonas que viven en las zonasdonde está presente.

DIFUSIÓN.

En el marco del proyecto‘Desarrollo de ConstrucciónCivil’,implementadoenalian-zaestratégicaentreSiderperu,empresa de Gerdau, la Agen-cia de Cooperación TécnicaAlemana (GIZ), Adec Atc ySencico, se realizó la ceremo-nia de clausuradonde300 tra-bajadores de construcción ci-vil de Trujillo lograronculminar con éxito los cursosdecapacitaciónbrindados.Ungrupo de ellos, alcanzó la an-siadaCertificaciónOcupacio-nal a nombre de la Nación.El proyecto ‘Desarrollo de

ConstrucciónCivil’, tiene co-moobjetivobrindarformacióny perfeccionar las actividadesque realizan los maestros deobra, albañilesyencofradoresfierreros de Trujillo.Elprogramacontemplóuna

exigente capacitación en apli-cación de normas de seguri-dad en construcción de vi-viendas, debido a que nuestraciudad está en una zona alta-mente sísmica yunaparte im-portante de la construcción esrealizada por los maestros deobra y albañiles.De las300personasque re-

cibieron una capacitación deprimer nivel a cargo de la re-conocida institución Sencico,180 albañiles recibieron suconstanciadecapacitaciónporhaber asistido a seminarios deactualización;79participantesaprobaron el curso Taller deFierrería;18terminaronelcur-so para albañiles, entre otros.

Técnicos. Fueron distinguidos.

Capacitan amás de 300albañiles enLa Libertad

LISTOS.A trabajar.

INFORMES.Si desea participar en elseminario, deberá comuni-carse con la responsable dela organización en CajaTrujillo, Lorena Nima a losteléfonos 294000 anexo1231, o escribir [email protected]

+INFO

La compañía nacionalMGConceptos, ha visto a Truji-llo como su principal merca-do en la zona norte del país,por lo que ha traído su mo-dernamáquina fotocabina, lamisma que, como estrategiade marketing, ha sido bauti-zada como ‘Enfokate’.Fue en 1998 cuando MG

Conceptos fue fundada ennuestro país, para luego, enmayo de 2010 lanzó por pri-mera vez al mercado perua-nolaprimerafotocabina,equi-po especialmente diseñadopara destacar los recuerdosmás importantes de todo tipode evento, como matrimo-nios, aniversarios, cumplea-ños, fiestas infantiles, even-tos corporativos, entre otros.Estacabinaseinspiraenlos

equipos de fotos de los años1960–70, aunque se varía entamañoyademás, le daun to-que divertido con el uso derecursos para hacer de la fo-tografíamás entretenida yvi-sualmente atractiva.

NOVEDOSOPRODUCTOSegún la representante de

estacompañíaenTrujillo,Li-taMantilla, ‘Enfokate’ se tra-ta de un producto que desa-rrolla fotos automáticas einstantáneas con accesorios.“Estascabinaspuedenserper-sonalizadas con su diseño es-pecial o marca y las tiras defotos también salen con elnombre del evento o el logode la marca”, explica.Detalla que la cabina se al-

quila por horas y los preciosvarían de acuerdo a los re-querimientos que nos solici-ten nuestros clientes.“Teníamos planeado in-

cursionarenalgunasciudadesdel interior del país, pero an-tes de lo esperado nos con-

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

TECNOLOGÍA. MGCONCEPTOSTRAEANUESTRACIUDADUNAMODERNAFOTOCABINAQUEHASIDODISEÑADAPARADESTACAR EN LOS EVENTOSCOMOMATRIMONIOS,ANIVERSARIOS,CUMPLEAÑOS, FIESTAS INFANTILES, ENTREOTROSDONDEQUIERARETRATARSUSMEJORESMOMENTOS.

1. 2.

trataron para una fiesta enTrujillodondetuvimosunaex-celente aceptación. Luego deeso hicimos el contacto conLitaMantilladelaempresaPe-ruvian Business y acordamosen que ella sería nuestra Re-presentanteenTrujillopara locual enviamos una cabina pa-raatender loseventosdelazo-na”,detallauncomunicadoen-viado a este medio por MGConceptos.Cabe destacar que ‘Enfo-

kate’ es unproductoqueofre-ce diversión sana durante elevento, además de un recuer-do de unas fotografías diver-tidas en físico y al día si-guiente la posibilidad decompartirlas en las redes so-ciales. Además de eso, las to-mas tienen una excelente ca-lidad y definición. Losinteresadospuedencontartar-se al #923740.

FFoottooccaabbiinnaa.. Este es el equipo que se utiliza para retratar y destacar los recuerdos.

ENFOKATE EN TRUJILLO

PPrroodduuccttoo.. Así se plasman los momentos más felices.

DDeettaallllee.. El usuario puede elegir a su gusto. IInnssttaallaacciióónn.. Equipo se puede colocar en cualquier lugar.

3. 4.

FOTOS: CORTESÍA.

Page 15: Emprendedores

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOSDEL DIARIO La Industria. N.o 202 12/3/13.

6-7

MICROFINANZASSeminario será del 25 al 27de abril en Trujillo.

LOCAL ENTREVISTA

MARCO CORCUERA G.Conocido notario

de Trujillo.

VENDA SU EMPRESASepa los pasos para llevarcon éxito una negociación.

ANÁLISIS

11-122

¡Qué talciencia!

En los últimos tres años(2010–2012), la UniversidadNacional de Trujillo (UNT) harecibido S/. 65’180.914 porconcepto de canon minero.De ese monto se destinaronS/. 20 millones para investi-gación; sin embargo, solo el29 % se utilizó, debido a lafalta de proyectos presenta-dos por los catedráticos.