emprendedores

27
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” TRABAJO DE GESTION DE EMPRENDEDORES ESTUDIANTE: PATRICIA GOMEZ TUTOR : LIC. JAVIER ROBAVAYO SEMESTRE: 9NO CONTABILIDAD Y UDITORIA PUYO – ECUADOR

Upload: patriciagomez14008648

Post on 18-Jun-2015

575 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

trabajo de Emprendedores

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedores

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

TRABAJO DE GESTION DE EMPRENDEDORES

ESTUDIANTE: PATRICIA GOMEZ

TUTOR: LIC. JAVIER ROBAVAYO

SEMESTRE: 9NO CONTABILIDAD Y UDITORIA

 PUYO – ECUADOR

Page 2: Emprendedores

LO 10

PERSONAJES

EXITOSOS D

EL

MUNDO

Page 3: Emprendedores

DONALD TRUMP: IMPERIO, FORTUNA Y REALITY SHOW

Nacido el 14 de junio de 19466 en Nueva York, EE. UU.) es un multimillonario ejecutivo, empresario y autor estadounidense.

Comenzó como un desconocido promotor inmobiliario

Se hizo especialmente reconocido en televisión con The Apprentice (El Aprendiz), un reality del que fue presentador, narrador y juez, además de productor ejecutivo, durante las 3 primeras temporadas.

Actualmente Trump posee una fortuna estimada en 3.6 billones de dólares y es uno de los hombres más ricos de Estados Unidos y del mundo.

hasta llegar a ser un magnate del rubro. Es el Consejero Delegado de Trump Organization, una compañía inmobiliaria, y el fundador de Trump Entertainment Resort, compañía dedicada a operar casinos. Famoso es el edificio Torre Trump del cual es dueño y que es el emblema de su imperio inmobiliario.

Page 4: Emprendedores

LAWRENCE ELLISON: GURÚ INFORMÁTICO, EXCÉNTRICO Y MILLONARIO

Lawrence J Ellison, conocido como Larry Ellison, tiene 56 años y es el fundador y figura principal de la empresa informática “Oracle”. Es uno de los multimillonarios más conocidos y ocupa el puesto número 4 entre las mayores fortunas personales del mundo según la revista Forbes, con 28.000 millones de dólares estadounidenses en el 2019Su buena fortuna se debe su talento y a su capacidad estratégica, pero en gran parte también a la más pura casualidad, ya se sabe, estar en el momento adecuado y en el sitio oportuno: cuando estaba trabajando para Ampex, ya en Silicón Valley, se le asignó el proyecto de diseñar una enorme base de datos para la CIA. El nombre del proyecto, que acabó siendo un desastre, era Oracle

En cambio, las exitosas andanzas de la empresa que nació en 1977 de este proyecto fallido ya son historia. Fundada junto a Bob Miner, el cerebro detrás del desarrollo de la base de datos (curiosa la equivalencia con Paul Allen, cerebro de Microsoft), actualmente casi todos los principales sitios web del mundo funcionan con el software de bases de datos de Oracle Corporation (ORCL).

Page 5: Emprendedores

CARLOS SLIM: EL HOMBRE MÁS MILLONARIO DEL MUNDO

El 28 de enero nace Carlos Slim en la Ciudad de México.

Las razones del éxito comercial de Don Julián Slim Haddad fueron simples: vocación, talento y trabajo. Don Julián se anticipó al pensamiento empresarial de su época, ya que tuvo un dominio profundo de la actividad comercial y ya en los años veinte hablaba de que el comercio eficiente era el que vendía grandes volúmenes, con márgenes reducidos y con facilidades de pago, factores que rigen a los grandes almacenes de descuento en la actualidad.

este hombre dueño de la mayor fortuna del mundo, según la famosa revista Forbes? Un mexicano cuya fortuna asciende a los 53.500 millones de dólares en el ya pasado 2010Su carrera como empresario comienza desde muy joven, cuando comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar exitosamente, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México. La clave, como siempre, es la astucia y el olfato para detectar oportunidades: saber aprovechar las crisis en vez de que las crisis se aprovechen de uno. A principios de los años ochenta, en medio de la famosa crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas que eran vendidas a muy buenos precios.

Page 6: Emprendedores

LAKSHMI NIWAS MITTAL: UNA FORTUNA DE HIERRO

Nacido el 15 de junio de 1950, en el distrito de Churu de Rajasthán, en la India, aunque reside en las cercanías del palacio de Kensington en Londres, Reino Unido

Lakshmi Niwas Mittal es un millonario industrial hindú, y no solo eso: es el quinto hombre más rico del mundo según la ya mítica revista Forbes del año 2010, con una riqueza de aproximadamente 28.700 millones de dólares.

Su conexión con la metalurgia viene desde su más tierna infancia. De pequeño, su padre, Mohan Mittal, emigró con toda su familia a Calcuta. Es allí donde abrió un pequeño taller metalúrgico, luego heredado por su hijo. Esta herencia tendría un desenlace que su padre jamás hubiera imaginado: comenzó una expansión constante y gigantesca hasta lo que hoy en día es un coloso de los metales, la llamada Mittal Steel.

Page 7: Emprendedores

BILL GATES: MUCHO MÁS QUE UNA MENTE BRILLANTE

William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955 y pasó su infancia en la ciudad de Seattle, Estados Unidos. Asistió a un colegio estatal hasta sexto grado, para luego cambiarse a la elitista escuela de Lakeside. Allí se produciría un hecho decisivo para su vida: en el año 1968 se encontraría por primera vez con una computadora, entraría en contacto con el mundo que lo cautivaría y sería el centro de su vida: la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría MicrosoftEn el año 1975, siendo todavía un alumno de Harvard, creó la empresa de software Microsoft, y el año siguiente abandona sus estudios para mudarse a Albuquerque y pactar con la empresa Altair la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.Más allá de una mente brillante, Bill Gates es un gran hombre de negocios, que sabe ver las oportunidades que se le presentan y aprovecharlas sin titubear. Es el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes (2010) con una fortuna de 53 mil millones de dólares. En la actualidad, el sistema operativo creado por él: Microsoft Windows, es el más utilizado en el mundo, con cientos de millones de usuarios alrededor del globo. Fueron las pequeñas-grandes decisiones y la astucia empresarial lo que lo llevaron a encabezar los lugares más altos de la economía mundial.

Page 8: Emprendedores

CONRAD HILTON: VISIONARIO SIN LÍMITES

Conrad Nicholson Hilton nació en San Antonio, Nuevo México, y fue educado allí.Desde pequeño había estado interesado en el mundo de los negocios. Cuentan sus biógrafos que su padre lo enviaba a recibir a los pasajeros de tren que llegaban para pasar la noche en su pueblo, para guiarlos al pequeño hostal que la familia Hilton había construido en el condado de Socorro (Nueva México), así como también para que consumieran algo en el almacén familiar

En sus tempranos 20 años ya comenzaría a despuntar esa personalidad sobresaliente y carismática de todos los líderes, y comenzó a destacarse: fue representante republicano en la primera legislatura del recién formado estado de Nuevo México.

Tras el fracaso en varios negocios (entre ellos, la creación de un Banco), Hilton comenzó con el negocio hotelero con la compra del Mobley Hotel en Cisco, Texas, en 1919. Ese mismo año continuó la compra de numerosos hoteles en Texas, muchos de ellos, adquiridos a precios módicos por el mal estado y la decadencia en la que estaban. Pero el ojo sagaz de este hombre que llevaba los negocios en la sangre decidió seguir apostando a este rubro, con la confianza ciega en que el crecimiento tan ansiado llegaría pronto.

Page 9: Emprendedores

MARK ZUCKERBERG: AGREGAR A MIS AMIGOS

El joven Mark Zuckerberg, nacido en 1984, podría estar dando sus primeros pasos como graduado Harvard en la carrera de programación informática en alguna ciudad estadounidense. Sin embargo, con sus cortos 26 años de edad, acaricia una fortuna de más de 6.900 millones de dólares. Ha sido recientemente declarado Persona del Año por la revista norteamericana Time Magazine.

El éxito fue notable debido a la habilidad del software de predecir canciones, basada en la preferencia, y selecciones previas, del usuario. Diferentes compañías de software, como Microsoft o Apple, quisieron obtener los derechos, pero finalmente no se firmó ningún contrato al respecto. La gran oportunidad de Mark estaba por venir.Muchas empresas prestigiosas, como yahoo ! y viacom, entre otras, intentaron comprar el exitoso Facebook. el por aquel entonces miembro de yahoo! Terry semel, ofreció 1000 millones de dólares por Facebook, pero la oferta fue rechazada por su creador. el 24 de octubre de 2007, Facebook y Microsoft anunciaron que este último había comprado el 1.6% de las acciones de la red social. algunos han mencionado que dicho contrato valorizó Facebook por un valor aproximado de 15.000 millones, sin embargo, una extensión de las relaciones entre ambos hasta 2011 incrementaría el precio. y la cuenta bancaria de zuckerberg, claro está.

Page 10: Emprendedores

EL EMPRENDEDOR RAY KROC, O EL UNIVERSO MC DONALD´S

“Este muchacho sabe lo que quiere”, esbozó un testigo fortuito aquella tarde estival de 1955, en la que el ejecutivo de máquinas de batido Ray Kroc, se quedara con la primera franquicia de ese negocio de comidas rápidas que brillara por su limpieza, para lograr poco tiempo después, que el nombre de sus dueños, los hermanos Mc Donald, se transformara en un referente no sólo económico sino también social.

Dice la historia que habían pasado algo más de veinte años desde que Richard y Maurice McDonald, dos jóvenes emprendedores, llegaran a Pasadena dejando atrás mandatos familiares. Tras probar suerte con diferentes comercios se dieron cuenta del auge del automóvil y crearon un negocio paralelo: la venta de comidas a ocasionales conductores atendidos por veloces señoritas montadas en patines, que entre pedido y pedido, alternaban con cocineros de comidas rápidas en un sistema edilicio octogonal, que permitía el recorrido circular de los autos a la vez que la preparación in situ de la comida quedaba a la vista.

Page 11: Emprendedores

EMPRENDEDOR AUTODIDACTA, SOICHIRO HONDA (HONDA MOTOR COMPANY)

Soichiro Honda, el poderoso empresario japonés de la industria automotriz, nació en 1906 en un pequeño pueblo de la provincia de Shizuoka (Japón). Ya desde niño manifestó su inclinación por la mecánica. Uno de sus hábitos en esa época era pedirle a su abuelo que lo llevara a ver una máquina que descascaraba arroz en una granja vecina

Para finalizar, los cinco puntos que Soichiro Honda adoptó como filosofía para alcanzar el éxito en los negocios:1) Actuar siempre con ambición y juventud.2) Respetar las teorías sanas, encontrar las ideas nuevas y emplear nuestro tiempo para el mejor rendimiento.3) Encontrar placer en nuestro trabajo y hacerlo en condiciones agradables.4) Buscar constantemente una cadencia armoniosa del trabajo.5) Tener siempre presente el valor de la investigación y el esfuerzo.

Page 12: Emprendedores

ENZO FERRARI: EL IMPERIO DE LA VELOCIDAD

Enzo Anselmo Ferrari no necesita presentación: es el fundador de la mítica Scuderia Ferrari y, posteriormente, de la marca de automóviles que lleva su nombre a lo largo de todas las rutas del mundo.El hombre conocido dentro de los seguidores de Ferrari como “Il commendatore” nació en Módena el 18 de febrero de 1898, y falleció en ese mismo lugar en el año 1988. Su infancia transcurrió en una granja en el valle del Po al norte de Italia.

A los 20 años, habiendo ya fallecido su hermano y su padre, Enzo termina su servicio en el ejército. Al salir, se encuentra con una Italia de postguerra totalmente en crisis. Enzo consigue una carta de recomendación del coronel de su regimiento y se dirige a Turín, capital automovilística italiana para buscar suerte. Solicitó trabajo en Fiat, pero no se tuvo en cuenta.

Page 13: Emprendedores

LOS 10 PERSONAJES

MAS EXITOSOS DEL

ECUADOR

Page 14: Emprendedores

UNA ECUATORIANA ENTRE LOS 100 LATINOS MÁS EXITOSOS EN ESPAÑA

La empresaria Rosa Pilar Delgado es una de las historias exitosas de emprendedores en la segunda edición de "100 Latinos". 43 mujeres y 57 hombres de 13 nacionalidades, todos ellos residentes en España y con algo más en común, el éxito profesional y personal en un país que no es el suyo.

La iniciativa "100 Latinos" -promovida por la Asociación Fusionarte- les ha querido rendir homenaje este martes en un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, donde se ha presentado la publicación con los perfiles de todos y cada uno de ellos.Verónica Durán, directora de la revista "Fusión Latina", quiso destacar que se trata de un homenaje "para cien historias que muestran la perseverancia y la cara más amable de América Latina, que también son ejemplo para el resto de la sociedad".Esta publicación es "tan sólo una muestra de la vitalidad, del esfuerzo, del compromiso y de la calidad humana que caracteriza a cientos de profesionales, trabajadores, jóvenes, mujeres y hombres que un día apostaron por un proyecto lejos de su tierra y que hoy han logrado encontrar un lugar dentro de la sociedad española",

Page 15: Emprendedores

EMPRENDECUADOR ES UNA INICIATIVA NACIONAL

Uno de los principales objetivos del programa EmprendEcuador es fomentar la cultura emprendedora a nivel nacional. Para esto, a principios del 2011 se inició un proceso de capacitación regional con el cual se esperaba crear capacidades en las diferentes provincias del país. Muchos Gobiernos Provinciales se mostraron interesados en esta iniciativa y participaron activamente en los talleres y reuniones. Gracias a su apoyo y al de algunas Agencias de Desarrollo, las provincias de Manabí, Napo, Imbabura, El Oro y la ciudad de Quito contaron con sus propias convocatorias para la Línea # 1 de apoyo.Este proceso requirió de un arduo trabajo ya que el desarrollo de una ronda concursable de emprendimiento contiene un despliegue minucioso de estrategias, procedimientos y actividades. Capacitar a los diferentes equipos de trabajo constituyó un reto ya que detrás de las múltiples acciones que se tienen que realizar cada equipo tiene diferentes capacidades no explotadas que pueden contribuir de una u otra forma al proceso.El éxito de trabajar con equipos de distintas regiones territoriales y de diferentes criterios es entregarles todas las sinergias, experiencias y conocimiento necesario para que desarrollen las tareas encomendadas, siempre con el apoyo de EmprendEcuador. La idea detrás de este proceso no es capacitar y controlar, sino entregar capacidades y empoderar a los ejecutores regionales.

Page 16: Emprendedores

VERTMONDE, UNA INICIATIVA POR EL MEDIO AMBIENTE

Vertmonde, conjuntamente con la empresa Canadiense eCycle Solutions, es el primer y único gestor especializado en el procesamiento de residuos eléctricos y electrónicos en el país. Esta empresa se asegura que los residuos sean gestionados técnicamente, evitando la contaminación ambiental, afecciones a la salud humana y promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales. El proceso de reciclaje asegura que el 98% de la composición de un equipo electrónico sea recuperado. El proceso comienza con la destrucción total de los equipos. Así se obtiene materiales que después de un proceso de revalorización son utilizados en procesos productivos nuevos, evitando así que los recursos naturales sean explotados indiscriminadamente.

Al tratar con residuos peligrosos, su procesamiento requiere de maquinaria especializada y estrictas regulaciones ambientales. Con el uso de tecnología de punta se garantiza el manejo técnico y ambientalmente responsable de los residuos y la destrucción de la información que puede estar contenida en algunos dispositivos. Vertmonde no reacondiciona equipos o comercializa partes ni componentes de los mismo.

Page 17: Emprendedores

ABONO ORGÁNICO COMPOSTADO: UNA IDEA PARA EL DESARROLLO DE CAYAMBE

Israel y Ricardo tenían algo claro desde el inicio: la tendencia mundial exige cambios drásticos en la forma de producir alimentos y esto crea una gran oportunidad de negocios. La saturación de químicos y pesticidas en los productos agrícolas ha abierto un mercado con un nuevo enfoque y ellos piensan aprovechar esta oportunidad al máximo.Su idea consiste en producir abono orgánico compostado y así reducir el uso de químicos para la producción agrícola. Ricardo sabe que habrá muchas dificultades en el camino y que tienen que competir contra algunas empresas que ya tienen una gran participación en el mercado, pero sus anteriores emprendimientos le han dado la experiencia y confianza que necesita para sacar su idea adelante. Esta confianza también se justifica por el apoyo que le brinda Israel, cuya trayectoria en el campo agropecuario complementa al equipo perfectamente.

Esta idea, ganadora de la Segunda Convocatoria Nacional de EmprendEcuador, recibió el apoyo de la potenciadora ABACUS. En el video , Ricardo habla sobre la ayuda que recibió de la potenciadora y del programa.

Page 18: Emprendedores

DANIEL, CARLOS Y SUS MESAS ROBÓTICAS

El martes 7 de junio, Daniel Carvajal vino a las oficinas de EmprendEcuador para hacer la presentación final de los resultados que obtuvo con su potenciadora. Él, junto a su compañero, Carlos Brito, ex alumnos de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca y ahora compañeros en desarrollo de nuevos proyectos, fueron ganadores de la Segunda Convocatoria Nacional para la Fase L1 de EmprendEcuador. Su proyecto, titulado Fabricación de Mesas Robóticas de Coordenadas CNC, que inicio en el ano 2004, resolvió que si se puede fabricar maquinas para la industria ecuatoriana con excelente calidad y desempeño, fabricando hasta el momento dos maquinas que están probadas y en pleno funcionamiento en la industria cuencana.Este proyecto  se destacó por su gran nivel de innovación y el potencial que demostró en cada uno de los filtros de selección. Esta idea plantea sustituir maquinaria de fabricación extranjera por su contraparte nacional, lo cual no sólo reducirá costos, sino que impulsará un nuevo desarrollo en la industria nacional en el sector metalmecánico y la fabricación de muebles de madera.

Page 19: Emprendedores

EL DESARROLLO DE SOFTWARE Y LA CREATIVIDAD: INGRENDIENTES CLAVE

DEL ÉXITO DE KARIBU GAMES

Aprender a comer vegetales jugando en un huerto virtual es realmente sencillo: el jugador viste al hortelano y va sembrando, cultivando y cosechando poco a poco lo que el juego le indica.  Parte con una meta sencilla, cultivar un perejil y una albahaca.  Inicia cavando, colocando la semilla y con el "mouse" de la computadora va regando, dándole sol y viendo crecer sus plantas para finalmente colocarlas en una canasta al final del juego.  Con esto, el jugador, joven o niño, ha repasado de manera sencilla el proceso de fotosíntesis y ha conocido más a la marca que le da la posibilidad de jugar a esto en su web o incluso en su celular.Esta aplicación, que fue desarrollada por los emprendedores ecuatorianos de Karibu Games, llegó al top 10 de descargas de la tienda de aplicaciones de iPhone hace poco y les ganó a estos emprendedores el convertirse en la agencia digital de la principal empresa española de lácteos.

Page 20: Emprendedores

UN PROCESO INNOVADOR PARA REPARAR PIEZAS Y MÁQUINAS DEL ÁREA METALMECÁNICA

El desgaste de maquinaria es un problema en toda empresa y, la mayoría de veces, se destina un importante presupuesto en esta área. La necesidad de tener equipos de mantenimiento y un stock de repuestos hacen que este presupuesto se eleve y que se busquen soluciones alternativas.  El emprendimiento que ahora les presentamos es una solución innovadora para estos problemas. La idea que Alfredo Valarezo y su equipo inscribieron en EmprendEcuador quiere ofrecer recubrimientos metálicos, cerámicos y compuestos para recuperación de piezas, producidos por proyección térmica de plasma. Como ellos nos explican, su servicio permite la reparación de todo tipo de piezas desgastadas y las refuerza para incrementar su resistencia al desgaste y corrosión. 

Alfredo y su equipo se han preparado para este emprendimiento desde hace mucho tiempo. Él es Ingeniero Mecánico y además tiene un Ph.D. sobre en Ciencia de Materiales otorgado por la Universidad de Stony Brook, en Nueva York. Miryan Bejarano también es ingeniera y tiene un Master in Science otorgado por la misma instituciónEste equipo aplicó al programa EmprendEcuador porque necesitaban ayuda con los estudios de mercado y una guía para fortalecer un plan de negocios. Al resultar ganadores, les fue asignada la Potenciadora Think, cuyo equipo los acompañó hasta la culminación del trabajo y la presentación final. La defensa final de este proyecto fue un éxito ya que presentó un negocio maduro y con una visión muy clara para su futuro desarrollo. ¡Felicitaciones al equipo!

Page 21: Emprendedores

FUGU: EL SOFTWARE LIBRE LOS LLEVÓ HASTA MÉXICO, PARAGUAY Y FRANCIA

Adrián Cadena asegura que rara vez usa traje formal para su trabajo. Recuerda que lo hizo en dos ocasiones y fueron para reuniones en el Ministerio de Industrias y Productividad. La mayoría del tiempo su ‘look’ es deportivo, porque le gusta movilizarse en bicicleta.No ha cursado una carrera universitaria; sin embargo, es programador y creador de la empresa Fugu Software, dedicada a la implementación y realización de software libre y soluciones informáticas.En 1998 se graduó del Colegio Pensionado Universitario (Quito) y luego trabajó como mesero en el cibercafé Papaya Net. Este empleo le obligó a aprender inglés, para mejorar su atención al cliente.Cadena comenta que es autodidacta; todos sus conocimientos en programación los obtuvo por medio de la lectura de libros sobre este tema. En principio, se interesó por el diseño gráfico, cuando trabajó en una empresa de su tío, en 1999.Posteriormente aprendió a diseñar páginas web, lo que le llevó a adentrarse en el mundo de la programación y a especializarse en el tema del software libre.En el 2001 ingresó a la firma Kruger Corporation. Permaneció cerca de dos años, tiempo en el que adquirió experiencia en este campo y le sirvió para iniciar su emprendimiento. Ernesto Kruger, presidente de esta compañía, comenta que Cadena “es un gran emprendedor y que tiene gran capacidad de análisis”. En la época de trabajo lo recuerda como “alguien inquieto y tenaz”.La idea de Fugu nació en el 2003, aunque se constituyó como compañía limitada en el 2006. Cadena dio vida al negocio junto a su amigo Santiago Cornejo, que luego de tres años decidió retirarse.La inversión inicial fue de aproximadamente USD 30 000. Este monto les sirvió para alquilar un local, comprar suministros de oficina y cuatro computadoras.

Page 22: Emprendedores

LA AGRICULTURA BIOLÓGICA POTENCIA A ESTA PLANTACIÓN

La industria de aceite de palma está empeñada en la producción amigable con el ambiente. Así se resaltó en la III Conferencia Latinoamericana de Producción Sostenible de Palma, que se realizó hace dos meses en Quito.En el país, Ales Palma, que es parte de Industrias Ales, incursionó en esta tendencia mundial hace un año y medio, según explica Jorge Troya, gerente de Desarrollo de esta firma. Industria Ales posee aproximadamente 4 000 hectáreas de palma aceitera en San Lorenzo y Quinindé, Esmeraldas. El producto está destinado a la producción de aceite comestible, que se comercializa en el mercado nacional e internacional. En la finca de San Lorenzo (3 000 hectáreas de palma) se produce un promedio de 400 toneladas diarias de este fruto. El 20% corresponde a aceite de la fruta; el 5% al interior de la semilla o palmiste; y el 75% restante es el vegetal exprimido, explica Iván Morales, superintendente de la plantación de San Lorenzo, donde existen 942 hectáreas de bosques primarios. Morales cuenta que en esta plantación se sustituyeron los químicos por productos orgánicos. “Tenemos un departamento de investigación con un laboratorio dedicado a buscar microorganismos que nos ayudan a combatir enfermedades que afectan a las plantaciones”.

Page 23: Emprendedores

UNA DAMA DE HIERRO QUE AMA Y REPARA AUTOMÓVILES

Uno de los pasatiempos de Katherine Paredes es transformar íntegramente el vehículo en que se moviliza a diario. En su taller, ubicado en el norte de Quito, se observa un automóvil deportivo de color uva, con techo de vidrio. Aunque no lo aparente, hasta hace ocho meses era un carro sedán familiar.Los retos de ingeniería mecánica son una “pasión” para la propietaria de 2KEC, un negocio que desarrolla proyectos industriales y automotrices desde el 2002. El año anterior alcanzó una facturación promedio de USD 105 000.Paredes explica que su inclinación por las ciencias mecánicas se inició en sus primeros años universitarios, en la Escuela Politécnica Nacional (Quito). “Mi prioridad era emprender y ser independiente”, dice.

Por ello, y con USD 4 500 que obtuvo de la venta de un carro que le regaló su padre, invirtió en la compra de herramientas para atender su primer contrato: un estudio sobre el sistema de embrague de los helicópteros Gazelle (de la FAE).Dos años más tarde (2004), ella y su socio fundador de 2KEC, Pascal Royere, iniciaron un proyecto para realizar competencias de monoplazas de Fórmula Indy en el país. Sin embargo, las deficiencias administrativas les llevaron a la bancarrota y Royere decidió dejar la empresamomentos difíciles, solo mi madre me apoyaba para que siguiera adelante con los otros trabajos que teníamos”, cuenta Paredes. Uno de ellos era la reconstrucción de la motobomba insignia del Cuerpo de Bomberos de Quito, la American La France de 1943.

Page 24: Emprendedores

10 IDEAS D

E NEGOCIO

S

Page 25: Emprendedores

1. Reciclar. Se trata de un negocio sostenible basado en aprovechar aquello de lo que la gente se quiere desprender: ordenadores, teléfonos móviles, vidrio, basura o cualquier otra cosa. De hecho, la mujer más rica del mundo es una china llamada Zhan Yin, y se hizo multimillonaria reciclando basura.

2. Franquicias. Las franquicias son básicamente como cualquier otro negocio, pero pese a estar formadas por una red de pequeños negocios, permiten beneficiarse de economías de escala, de un nombre fácilmente identificable y de un know how o saber hacer que de otra manera sería imposible obtener. El único problema es que hay que pagar un cánon de enganche y un porcentaje sobre beneficios.

3. Negocios multinivel. También llamados MLM, venta directa, o multi-level marketing, se basan en incentivar no sólo las ventas que produzcan los vendedores de la compañía, sino también las que proporcionan otros “vendedores ocasionales” que integran de una manera más o menos informal en la estructura de ventas. Por ejemplo, el banco ING Directo o la teleoperadora Jazztel premian a sus clientes con jugosos descuentos (o premios) por cada cliente que recomienden, tejiendo una red muy amplia. Otras empresas muy conocidas son Avon o Herbalife.

4. Negocios híbridos. ¿Alguna vez ha pensado en abrir una peluquería-librería?. ¿O un restaurante-teatro?. ¿O tal vez una librería-perfumería-floristería. La lista de variantes es ilimitada… algunas empresas ya se han dado cuenta de que los hombres apenas se interesan en comprar ropa, pero tal vez si se vende ropa en un bar, se muestren más propensos en hacerlo.

Page 26: Emprendedores

5. Negocios para la tercera edad. Se trata de un sector acíclico, con poder adquisitivo (suelen tener la vida resuelta) y con un mercado creciente en Europa y Japón (algo menos en LatAm). Existen grandes oportunidades en residencias de ancianos, agencias de cuidadores, y otras más curiosas como las hipotecas inversas. Ésta modalidad de hipotecas se basa en que una empresa aporta al anciano un sueldo para pasar sin estrecheces sus últimos días, a cambio de que a su fallecimiento la vivienda pase a manos de la empresa.6. Oficios muy especializados. Históricamente los oficios no han sido muy bien pagados. Sin embargo, en los últimos años, y ante la falta de vocaciones, cada vez se demandan más oficios muy especializados y que están altamente remunerados en función de la exclusividad y pericia del trabajador: cocineros de alta cocina, jardineros muy capacitados, alta peluquería, trajes y zapatos hechos a medida, tapicerías, ¿tal vez también corbatas?. Añada un toque de diseño, personalidad y glamour a su manufactura.7. Mascotas. Normalmente resulta mucho más económico prestar servicios a animales que a personas, y se suele percibir una cantidad superior al haber muy poca oferta. Peluquerías para perros y gatos, alimentos, paseadores de perros, hoteles para dejar su mascota en vacaciones, venta de animales, cementerios de animales. Se sorprendería de lo que la gente es capaz de pagar por complacer a su mascota… obviamente tendrá que estar siempre muy cerca de un gran mercado del lujo.

Page 27: Emprendedores

8. Alquiler. Alquilando se saca más rendimiento que vendiendo, y en tiempo de crisis la gente compra menos. ¿Un traje de novia?, ¿un chaqué?, ¿un traje para una entrevista de trabajo?, ¿un coche?, ¿una ducha en un aeropuerto?, ¿una cama para echar una siesta de una hora?, ¿herramientas de bricolaje?. Lo que se le ocurra.9.- Low-cost. Hay mucho por inventar en el mundillo del low cost. Los hoteles-nichos japoneses -ver punto 8- que consisten en pequeños cubículos de 1 x 1 x 2 metros, alquilar un coche compartido o viajar de pie en los aviones -algunas compañías ya estudian implementarlo-.10.-Mandados y recados. Vivimos muy deprisa, cada vez más. Hay muchas cosas que no tenemos pero la principal es tiempo, y en muchas ocasiones ganas. Ya existen algunas empresas al estilo Teleamigos, donde puedes contratar a tres amigos por horas para jugar al póker y apenas notarás la diferencia. También existen empresas de actores y actrices que te permiten llevar a tu falsa novia a una cena con tus padres o de negocios. Es triste pero vende…