empleados-flexibles.docx

5
Dirección General de Educación Superior Tecnológica. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA CAPITAL HUMANO UNIDAD #3 MAESTRA: SÁNCHEZ REBOLLEDO LETICIA DEL CARMEN. PRESENTA: CACH HUICAB LUIS ENRIQUE ORTEGÓN PERALTA DIANA POOT DE LA CRUZ RUTH ADRIANA INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL OPCIÓN: FINANZAS Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación

Upload: diiaeniisae-ortegon

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección General de Educación

Superior Tecnológica. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA

CAPITAL HUMANO

UNIDAD #3

MAESTRA:SÁNCHEZ REBOLLEDO LETICIA DEL CARMEN.

PRESENTA:CACH HUICAB LUIS ENRIQUEORTEGÓN PERALTA DIANA

POOT DE LA CRUZ RUTH ADRIANA

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIALOPCIÓN: FINANZAS

LERMA, CAMP., OCTBRE 2015

Empleado flexible.

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior

Los empleados flexibles comienzan y terminan de trabajar en diferentes horarios, aunque deben completar la cantidad de horas de trabajo acordadas durante un período de pago.

El empleo flexible puede brindar a las personas un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar y ayudar a los empleadores a mejorar la productividad y la retención laboral.

Cinco días a la semana, de 9 a.m. a 6 p.m., 50 semanas al año: éste ha sido el horario de trabajo típico por décadas. Sin embargo, los empleados actuales encuentran esta opción poco óptima y están más interesados en modelos que permitan un mayor balance entre la vida profesional y la personal.

Las razones por las que un trabajador apueste por un trabajo flexible son variadas. En algunos casos, su desempeño laboral o personal estaba viéndose afectado; en otros, son padres o madres de familia que necesitan llevar a sus hijos a la escuela o a la guardería. Pero también los hay quienes estudian, tienen un segundo trabajo o simplemente viven demasiado lejos de la oficina. Para ellos, el horario fijo de ocho horas laborales no es acorde a su estilo de vida.

Esta tendencia de trabajo te permitirá retener a los mejores talentos y a aquellos empleados que son clave para tu compañía pero que tienen algún tipo de conflicto con las horas laborales. Si les ofreces horarios flexibles podrás conseguir mayor productividad (entre 10 y 40 por ciento más) y satisfacción de su parte, por lo que disminuirá la rotación de

Es aquel que debe cumplir con una jornada laboral diferente a la

tradicional de 40 horas semanales.

personal y el abstencionismo, lo que significa un ahorro considerable para tu compañía.

Asimismo, el trabajo flexible impulsa la motivación y ayuda a crear un ambiente de trabajo más favorable. Por lo general, los empleados suelen ser agradecidos con los jefes que les permiten equilibrar su vida, por lo que tienden a esforzarse más y reportan un mejor desempeño y una mayor lealtad hacia la empresa.

Opciones de trabajo flexible

Si decides ofrecer esta modalidad en tu empresa, te presentamos algunas de las alternativas más efectivas a la tradicional jornada laboral:

Trabajadores de medio tiempo: Quizás una de las opciones más antiguas y más utilizadas es la de “compartir el trabajo”. En este caso, debes contratar a dos empleados de medio tiempo que cumplan las tareas de uno de tiempo completo. Para este tipo de plan es esencial definir las tareas, roles y responsabilidades que debe desarrollar cada individuo para asegurar la productividad y la meta común. Horarios flexibles: Un segundo plan es permitir que los empleados laboren en diferentes horarios (de acuerdo a sus necesidades), lo que comúnmente incluye que asistan a la oficina más temprano o más tarde de lo habitual. Por ejemplo, ir de 7 a.m. a 4 p.m. o de 10 a.m. a 7 .p.m., en lugar de 8 a.m. a 5 p.m. Alternar días: Otra opción es permitirles a los empleados alternar jornadas, por ejemplo cambiar entre cuatro y cinco días a la semana, permitiendo que también trabajen en fines de semana. O, si tu negocio lo permite, que los empleados trabajen 10 días seguidos (incluyendo sábados y domingos) y luego disfruten de días libres. Las opciones únicamente están limitadas por la

naturaleza de tu empresa Trabaja por proyectos: En muchas empresas, algunas de las responsabilidades de los empleados están relacionadas a un proyecto en particular. Con este tipo de empleo, una opción es pagarle al empleado basándose en la duración del mismo. Después de terminar el proyecto, el trabajador puede tomarse unos días libres -si termina antes del tiempo estipulado- para luego integrarse a un nuevo proyecto. Plan mixto: Gracias a la tecnología es posible implementar otras ideas de trabajo flexible. Con los Smartphone y laptops, los empleados no necesitan estar “bajo el mismo techo” para alcanzar los objetivos. Los empleados pueden trabajar parte del tiempo en su casa o en cualquier otro espacio (a lo que se le conoce como “el tercer lugar”), y la otra parte en la oficina. Este plan mixto permite que los trabajadores mezclen la calma de su hogar con el ajetreo de la oficina.

Tips para tener éxito.

Define a detalle las metas que esperas que consigan los empleados. Estos objetivos deben ser muy específicos y tener un plazo límite de cumplimiento. Asegúrate de que cada individuo conozca bien sus responsabilidades.

Establece cuáles serán los canales y la frecuencia de comunicación, así como la forma y el momento de presentar los avances o resultados del trabajo.

Organiza juntas periódicas. Si tienes a muchos empleados con trabajo flexible es importante que se reúnan de vez en cuando. Esto para dar retroalimentación, compartir experiencias e ideas, establecer metas y conseguir una mayor integración entre ellos.