emisiÓn: 10/08/21 pÁgina: 1 de 7 secretarÍa de seguridad

7
CÓDIGO: P-SSV-PSD-03 VERSIÓN: 02 EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD CONTROLA ELABORA Y REVISA APRUEBA EXPIDE Aida Flores Moya Dirección de Planeación y Evaluación del Desempeño Filomeno Rojas Grimaldo Director de Prevención Social del Delito Guadalupe Eduardo Sánchez Quiroz Comisario General de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Luis Horacio Bortoni Vázquez Contralor Municipal CMU-PLC-01 21/03/19 PROGRAMA ESCUELA SEGURA DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO I. OBJETIVO Prevenir conductas antisociales o bullying en escuelas y su entorno social, realizando actividades dinámicas y recreativas a través de la interacción con personal profesional, así como el atender denuncias provenientes de alumnos y profesores para su solución en una temprana etapa II. ALCANCE Este procedimiento aplica a la Dirección de Prevención Social del Delito y a la Dirección de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad. III. DEFINICIONES CAIPA. Centro de Atención Integral para Adolescentes. Previdej. Prevención de la Violencia y la Delincuencia Juvenil. IV. COMPETENCIAS Jefa de Previdej. - Informar el proyecto a los centros educativos, así como agendar citas. - Revisar las denuncias depositadas en el buzón. - Recibir y generar los oficios correspondientes con las visitas tanto del personal, como de la escuela a instalaciones de Policía y Alfa. Trabajador social. - Impartir pláticas y aclarar dudas acerca de los problemas que enfrentan los niños y jóvenes en los centros de educación. - Organizar actividades didácticas para un mejor aprendizaje a los alumnos de los centros de educación. - Dar seguimiento acerca de los alumnos con algún problema de conducta o con un grado de vulnerabilidad en el centro de educación.

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 1 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CONTROLA ELABORA Y REVISA APRUEBA EXPIDE

Aida Flores Moya Dirección de Planeación y

Evaluación del Desempeño

Filomeno Rojas Grimaldo Director de Prevención

Social del Delito

Guadalupe Eduardo Sánchez Quiroz Comisario General de la Secretaría

de Seguridad Pública y Vialidad

Luis Horacio Bortoni Vázquez Contralor Municipal

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

I. OBJETIVO Prevenir conductas antisociales o bullying en escuelas y su entorno social, realizando actividades dinámicas y recreativas a través de la interacción con personal profesional, así como el atender denuncias provenientes de alumnos y profesores para su solución en una temprana etapa

II. ALCANCE

Este procedimiento aplica a la Dirección de Prevención Social del Delito y a la Dirección de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad.

III. DEFINICIONES

CAIPA. Centro de Atención Integral para Adolescentes. Previdej. Prevención de la Violencia y la Delincuencia Juvenil.

IV. COMPETENCIAS

Jefa de Previdej. ­ Informar el proyecto a los centros educativos, así como agendar citas. ­ Revisar las denuncias depositadas en el buzón. ­ Recibir y generar los oficios correspondientes con las visitas tanto del personal, como de la

escuela a instalaciones de Policía y Alfa.

Trabajador social. ­ Impartir pláticas y aclarar dudas acerca de los problemas que enfrentan los niños y jóvenes

en los centros de educación. ­ Organizar actividades didácticas para un mejor aprendizaje a los alumnos de los centros de

educación. ­ Dar seguimiento acerca de los alumnos con algún problema de conducta o con un grado de

vulnerabilidad en el centro de educación.

Page 2: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 2 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

Criminólogo. ­ Apoyar al trabajador social en actividades que puedan servir para el aprendizaje de los

alumnos. ­ Organizar actividades con el apoyo del Trabajador Social y Psicólogo en los centros de

educación. ­ Impartir pláticas específicas a los alumnos con algún problema de conducta.

Psicólogo. ­ Dar seguimiento a través del comité de seguridad conformado por los alumnos del plantel

escolar. ­ Formar el comité de seguridad en el plantel escolar. ­ Proponer a alumnos propuestas para mejoras de seguridad en su plantel.

Policía Canina. ­ Realizar actividades con personal especializado para demostración en el plantel escolar.

Policía. ­ Realizar acercamiento con el director del plantel y en dado caso con los padres de un menor

con problemas de conducta.

V. MARCO JURÍDICO NORMATIVO

A. TRATADOS INTERNACIONALES N/A

B. NIVEL FEDERAL

N/A

C. NIVEL ESTATAL Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Nuevo León. Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.

D. NIVEL MUNICIPAL

Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey.

Page 3: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 3 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

VI. DIAGRAMA DE FLUJO

Dirección de Prevención Social del Delito

Jefe(a) de Previdej Policía Canina Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo Alumnos

A) La Dirección de Prevención Social del Delito de acuerdo al análisis delictivo, selecciona escuelas de colonias con alto índice delictivo.

Plantea e informa del proyecto y las actividades que se desarrollan.

¿La escuela acepta?Realiza búsqueda de otro plantel.

Agenda fecha con el(la) Director(a).

NO

SI

FIN

Genera oficio.

Acude a la escuela en la primera visita para realizar una demostración de lo que se realiza en este departamento.

Realizan segunda visita y dan una platica con alumnos sobre el acoso escolar y denuncia anónima.

Realizan tercer visita y organizan un sketch con los alumnos con el tema de prevención de conductas antisociales.

Realiza el llenado del formato encuesta para alumnos (SSV-PSD-15) y maestros la encuesta en formato (SSV-PSD-16) y se captura en base de datos.

Manda oficio a la escuela para que los alumnos y maestros realicen una visita al SSP acompañados de 2 adultos.

Forman el comité de seguridad con los alumnos de la escuela y se hace la promoción de un concurso llamada yo quiero una escuela segura

Levanta lista de inscripción al concurso.

Realizan visita al SSP(C4,Academia área de reclusorios, violencia familiar y CAIPA) con personal que les explica que es lo que se hace en cada una de las áreas.

1

B) La Dirección de Prevención Social del Delito recibe solicitud por parte de escuela interesada en el programa del CAIPA.

Realiza oficio a la Unidad de Prevención de la Violencia y Delincuencia Juvenil.

Page 4: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 4 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo

Jefe(a) de Previdej Alumnos

Recogen las propuestas con dibujo(Actividades para mejorar la seguridad de la escuela)

Suben a Facebook(Previdej Monterrey) la propuesta y el dibujo de los alumnos que participan.

Contabilizan los votos (likes) Después de 1 semana) y se asigna al ganador

Manda oficio con fecha del paseo a las escuelas de los Alumnos que ganaron

1

Suben la propuesta y el dibujo del Alumno ganador a Facebook (Previdej Monterrey)

Visitan Alfa junto con los ganadores de las propuestas acompañados de un adulto

Van a la escuela por las denuncias del buzón

Revisa las denuncias

Platican con el Director de la escuela la situación del Alumno denunciado ,para saber si es necesario contactar a los padres

¿Director acepta?

Dan seguimiento después de 3 semanas para platicar con el maestro y ver si la actitud del alumno a cambiado

Dan seguimiento a través a comité de seguridad

Realizan visita con los padres para platicar la situación de su hijo

FIN

Realizan visita para platica con los Alumnos denunciados

NO

SI

Page 5: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 5 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

VII. DESCRIPCIÓN

A) De acuerdo al análisis delictivo se selecciona escuelas de colonias con alto índice.

7.1 La Dirección de Prevención Social del Delito de acuerdo al análisis delictivo, selecciona

escuelas de colonias con alto índice delictivo.

7.2 El(la) Jefe(a) de Previdej contacta al plantel escolar y plantea el programa y las actividades

que se desarrollan por parte del CAIPA.

7.3 En caso de que la escuela no acepte, el(la) Jefe(a) de Previdej localiza otra escuela.

7.4 Si la escuela acepta, el(la) Jefe(a) de Previdej en conjunto con el(la) Director(a) del plantel

agendan fecha y su vez, genera oficio para la visita del personal al plantel escolar.

7.5 El departamento de Policía Canina acude en la primera visita para realizar una demostración

de lo que se realiza en este departamento.

7.6 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo realizan segunda visita a las instalaciones

del plantel escolar e imparten una plática con los alumnos sobre el acoso escolar y denuncia

anónima.

7.7 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo realizan tercera visita al plantel escolar y

organizan junto con los alumnos un sketch con el tema de prevención de conductas

antisociales, se instala el buzón de denuncia anónima en el plantel y se realiza el llenado del

formato SSV-PSD-15 Encuesta de Alumnos y formato SSV-PSD-16 Encuesta a Maestros y las

capturan en base de datos.

7.8 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo forman el comité de seguridad con los

alumnos de la escuela y se hace la promoción del concurso llamado (Yo quiero una escuela

segura).

7.9 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo levantan lista de inscripción al concurso.

7.10 El(la) Jefe(a) de Previdej manda oficio a la escuela para que los alumnos y maestros

realicen una visita a Seguridad Pública (C4, Academia, área de reclusorios, violencia familiar

y CAIPA) acompañados de 2 adultos.

Page 6: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 6 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

7.11 Los Alumnos del plantel escolar realizan visita a las instalaciones (C4, Academia, Área de

Reclusorios, Violencia Familiar y CAIPA) y el personal especializado les explica a los alumnos

las funciones de cada área.

7.12 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo recaban las propuestas del concurso de

los alumnos acompañadas por un dibujo en donde den ideas de algunas actividades para

mejorar la seguridad de la escuela.

7.13 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo suben a Facebook de Previdej Monterrey

las propuestas y el dibujo de los alumnos que participan.

7.14 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo contabilizan los votos a través de la

cantidad de likes que recibe cada uno y después de 1 semana se asigna al ganador.

7.15 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo suben la propuesta y el dibujo del

alumno ganador a Facebook Previdej Monterrey para dar a conocer al ganador del concurso.

7.16 El(la) Jefe(a) de Previdej manda oficio con fecha del paseo a las escuelas de los alumnos

que ganaron el concurso.

7.17 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo visitan el centro ALFA junto con los

ganadores de las propuestas acompañados de un adulto.

7.18 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo realizan visita a escuela para recoger las

denuncias del buzón.

7.19 El(la) Jefe(a) de Previdej revisa las denuncias generadas por los alumnos de la escuela e

identifica a los alumnos denunciados para que el personal profesional le dé seguimiento.

7.20 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Criminólogo realizan visita para platicar con los

alumnos denunciados.

7.21 El(la) Psicólogo, Trabajador Social y Policía platican con el Director de la escuela y le

comunican la situación de los alumnos denunciados y revisan si es posible contactar a los

padres.

Page 7: EMISIÓN: 10/08/21 PÁGINA: 1 de 7 SECRETARÍA DE SEGURIDAD

CÓDIGO: P-SSV-PSD-03

VERSIÓN: 02

EMISIÓN: 10/08/21

PÁGINA: 7 de 7

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD

CMU-PLC-01 21/03/19

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

7.22 Si no acepta el(la) Director(a), el(la) Psicólogo y Trabajador Social dan seguimiento

después de 3 semanas para platicar con el maestro y ver si la actitud del alumno ha cambiado.

7.23 El(la) Psicólogo y Trabajador Social dan seguimiento del caso a través del comité de

seguridad de la escuela.

7.24 Si acepta el(la) Director(a), el(la) Psicólogo, Trabajador Social y Policía realizan visita con

los padres para platicar la situación de su hijo y dan seguimiento a través del comité de

seguridad de la escuela.

B) Escuela interesada en el programa busca a CAIPA

7.25 CAIPA recibe oficio de petición enviado por el Director de la escuela.

7.26 El(la) Director(a), el(la)Jefa de Previdej en conjunto con el(la) Director(a) agendan y

genera oficio para la visita del personal al plantel escolar y se prosigue con lo mencionado en el

punto 7.4.

VIII. REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFÍA N/A

IX. ANEXOS

N/A

X. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA MOTIVO

01 19/09/16 Creación del procedimiento

02 10/08/21 Actualización de formato de procedimiento.