emilio o de la educación: una transición desde el sistema

20
Emilio o de la Educación - - Emilio o de la Educación 1762, Francia «siglo de las luces»

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Emilio o de la Educación

--

Emilio o de la Educación

1762, Francia«siglo de las luces»

Page 2: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

:

Page 3: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema
Page 4: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

El movimiento neoclásico: qué es y su predominancia en el siglo XVIII

Francia• Siglo de las luces• Movimiento intelectual: ilustración• Objetivo x erradicar la ignorancia de la humanidad y promover el

conocimiento y la razón• Se basa en la educación del hombre y la naturaleza de éste, en otras palabras,

la moralidad y el fomento de los valores y la razón en el individuo• XVIII-XIX: Revolución Francesa• Literatura: valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica

Page 5: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

El Emilio o de la EducaciónLa obra se divide en cinco libros, cada uno dedicado al desarrollo del hombre desde su etapa infantil hasta que es un hombre adulto e independiente, listo para formar una familia.

Libro I: etapa lactanteLibro II: seguimiento del anterior pero siendo un niño ahora

Libro III: adolescencia tempranaLibro IV: adolescencia avanzada

Libro V: la educación de la mujer: Sofía.

Page 6: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Emilio o de la educación

Neoclasicismo

Page 7: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Page 8: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema
Page 9: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

“La educación no era prioritaria, se debe educar para la cuestión laborar,

dejando de lado el potencial creativo de los niños” (Hernández, 1998)

Page 10: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema
Page 11: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Tres premisas pedagógicas y una remitente al siglo: ●

Page 12: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar

ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando.

Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor

(Hernández, 1998)

Page 13: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema
Page 14: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Tres objetos de aprendizaje del hombreTres maestros:

“Flaqueza” “Ciudadano”

“ ,”

Page 15: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Etapa Infantil: las primeras enseñanzas

Page 16: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Etapa infantil –Desarrollo y enseñanza del lenguaje

Page 17: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Adolescencia temprana (12- 15) •

Page 18: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Adolescencia avanzada (15 a 20)•

Page 19: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

La educación de la mujer:Sofía

Page 20: Emilio o de la educación: una transición desde el sistema

Fuentes consultadas:Hernández Rojas, G. (1998) Alain García. Rousseau y su aportación a la educación.

[Página web], consultado el 17 de mayo 2020,

https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm

Imaginario, A. (2018) Cultura Genial. Neoclasicismo: características de la literatura y

el arte neoclásicos [Página Web], consultado el 17 de mayo 2020,

https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/

Mayos, G. (2007) La Ilustración, Barcelona, España: editorial UOC

Miras, E. (2018) ABC Historia. Cuando Voltaire se vengó de Rousseau, publicando la

gran paradoja de su vida [Página web], consultado el 17 de mayo 2020,

https://www.abc.es/historia/abci-cuando-voltaire-vengo-rousseau-publicando-gran-

paradoja-vida-

201806281706_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Pérez-Castilla Álvarez, J. (2019). “El neoclasicismo europeo y su acomodo

matritense” [en línea], en Revista Cálamo FASPE, septiembre 2012, nº 60, 100-101.

Literatura e Historia, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4115686.pdf

Rousseau, J. (1762) Emilio o de la educación. México: Porrúa