emg claudia pacheco

4
7/23/2019 EMG Claudia Pacheco http://slidepdf.com/reader/full/emg-claudia-pacheco 1/4 Electromiografía (EMG) - Informe Ejercicio 1: contracción voluntaria Página 1 de 4 Electromiografía (EMG) - Informe 21-08-2015 htt!""1#2$1%8$1&0$108"E'eriment20ile*"e'id+,"12+reort$html.*e**ionid/&8&1$$$

Upload: elisiita-valenzuela

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMG Claudia Pacheco

7/23/2019 EMG Claudia Pacheco

http://slidepdf.com/reader/full/emg-claudia-pacheco 1/4

Electromiografía (EMG) - Informe

Ejercicio 1: contracción voluntaria

Página 1 de 4Electromiografía (EMG) - Informe

21-08-2015htt!""1#2$1%8$1&0$108"E'eriment20ile*"e'id+,"12+reort$html.*e**ionid/&8&1$$$

Page 2: EMG Claudia Pacheco

7/23/2019 EMG Claudia Pacheco

http://slidepdf.com/reader/full/emg-claudia-pacheco 2/4

Evaluación

1. A diferencia de las formas de onda simples de un electrocardiograma, las ondas del electromiograma sonirregulares. ¿A qué cree usted que se debe esto?

2. Explique en sus propias palabras cómo cambió el trazado del E! al agregar pesos a su brazo. En base a losdatos obtenidos, ¿qué se puede deducir que sucede con los m"sculos al agregar pesos?

Ejercicio 2: actividad alterna y coactivación

Página 2 de 4Electromiografía (EMG) - Informe

21-08-2015htt!""1#2$1%8$1&0$108"E'eriment20ile*"e'id+,"12+reort$html.*e**ionid/&8&1$$$

Page 3: EMG Claudia Pacheco

7/23/2019 EMG Claudia Pacheco

http://slidepdf.com/reader/full/emg-claudia-pacheco 3/4

Evaluación

3. Explique qué es la coactivación en sus propias palabras. ¿Qué explicaciones puede dar para este fenómeno?

4. Se ha demostrado que la coactivación de los msculos abdominales ! de los msculos que sostienen lacolumna vertebral es esencial para la bipedestación de los seres humanos. En base a los datos que obtuvo" ¿esnecesaria la coactivación del tr#ceps para el funcionamiento correcto del b#ceps ! viceversa?

Ejercicios 3 y 4: EMG provocado y velocidad de conducción nerviosa

Página & de 4Electromiografía (EMG) - Informe

21-08-2015htt!""1#2$1%8$1&0$108"E'eriment20ile*"e'id+,"12+reort$html.*e**ionid/&8&1$$$

Page 4: EMG Claudia Pacheco

7/23/2019 EMG Claudia Pacheco

http://slidepdf.com/reader/full/emg-claudia-pacheco 4/4

©2015 ADInstruments

Evaluación

5. Enumero los eventos fisiológicos que tuvieron lugar entre la aplicación del estímulo el inicio de la respuestaregistrada !es decir" durante el período de latencia#.

$. %&u'l o cu'les de las contri(uciones al período de latencia enumeradas en la pregunta 1 dependen de laposición del electrodo estimulador)

*. En (ase a sus resultados c'lculos de velocidad de conducción nerviosa" %cu'nto tiempo necesita un impulsonervioso para via+ar de la m,dula espinal -asta el dedo gordo del pie" asumiendo que dic-a distancia sea de un

metro)

. %/u(o variaciones en la velocidad de conducción nerviosa entre los miem(ros de su grupo) %&ómo eplicaesto)

Página 4 de 4Electromiografía (EMG) - Informe

21 08 2015htt!""1#2 1%8 1&0 108"E'eriment20ile*"e'id ,"12 reort html.*e**ionid/&8&1