eme 3

20
Bona tarda! Buenas tardes! …..Primero de todo vamos a presentarnos… Soy Miquel Àngel Julià y soy director de diseño de GRUP IDEA. Hola, soy Roger López y formo parte de IDEACOWORKING. Somos arquitecto y diseñador de producto respectivamente… No hablaremos ahora de las diferencias y coincidencias entre ambas disciplinas. Pero como apunte comentar que nuestra visión es que simplemente nos separa un tema de “escalas”… Estamos encantados de trabajar y pensar colaborativamente.

Upload: grupidea

Post on 05-Jul-2015

331 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: eme 3

Bona tarda! Buenas tardes! …..Primero de todo vamos a presentarnos…

Soy Miquel Àngel Julià y soy director de diseño de GRUP IDEA.Hola, soy Roger López y formo parte de IDEACOWORKING.

Somos arquitecto y diseñador de producto respectivamente…

No hablaremos ahora de las diferencias y coincidencias entre ambas disciplinas. Pero como apunte comentar que nuestra visión es que simplemente nos separa un tema de “escalas”…

Estamos encantados de trabajar y pensar colaborativamente.

Page 2: eme 3

IDEALAB es un proyecto de pensamiento colaborativo de GRUP IDEA. Es nuestro pequeño “laboratorio de IDEAs”.

Las mejores IDEAs surgen en las cafeterías, con una “birra” en la mano... allí todos nosotros somos expertos en fútbol, política y cualquier disciplina…

y si nos dejaran, pues bueno… como se suele decir, “arreglaríamos el mundo”…

Page 3: eme 3

Como expuso Oscar Guayabero en la conferencia de inauguración, con el 15M, muchas plazas han recuperado sus orígenes, volviendo a su esencia como “ágoras democráticas”…

Nuestra cafetería, nuestro pequeño espacio ágora, es IDEALOFT, un espacio que favorece la reunión y la creatividad compartida…

Page 4: eme 3

IDEACOWORKING es una nube multidisciplinar que crece y se actualiza constantemente. Permite el cruce entre disciplinas y el intercambio de conocimiento…

Aplicamos la estrategia del “open innovation”, propiciando las sinergias entre especialistas que hasta ahora se daban la espalda…

Exploramos la creatividad de manera transversal, pensando y trabajando de modo distribuido, ya no centralizado en una persona.

Page 5: eme 3

IDEALAB se ha convertido en una plataforma de investigación y catalizadora de ideas que trabaja como un “think tank” (deposito de ideas).

Actuamos en áreas relacionadas con el desarrollo creativo de proyectos; usando una filosofía y metodología de trabajo propias, con la voluntad de explorar más allá de los límites tradicionales.

Page 6: eme 3

¿Como alimentarlo? Hay varias vías… relaciones con diferentes instituciones, universidades y escuelas… …realización de conferencias, exposiciones, workshops, mesas redondas…

Periódicamente, por ejemplo, organizamos los encuentros IDEAPIKAPIKA como espacio de COnexión y base de Conocimiento para futuros proyectos. Para ello se buscan ponentes de interés que abran las puertas a la reflexión en un entorno distendido, fomentando las relaciones personales…..

¡Un NETWORKING diferente con contenido, pues se parte de un discurso que busca el debate cruzado!

Este año nos han visitado ya ponentes como Alfons Cornella de Infonomía, Pere Monras vicepresidente de la FundacióCercle pel Coneixement, Daniel Córdoba-Mendionala analista de tendencias y coolhunter de referencia…

Page 7: eme 3

IDEALAB se crea con la voluntad de ser una herramienta útil para todos aquellos que tengan interés por el diseño.

Inauguramos el 11 de diciembre de 2008 con esta exposición al cuidado de Óscar Guayabero:

"Arquitecturas arraigadas,Palabras conectadas"

Tal como el mismo decía...”Se establece una relación de identificación y pertenencia entre los habitáculos y sus habitantes-constructores...

...la cabaña, a pesar de estar lejos del lenguaje de las corporaciones y a menudo de los arquitectos, reúne valores y condiciones que nos ayudan a iniciar una reflexión entre todos sobre lo que ha sido, es y quizás será la arquitectura corporativa”...

Page 8: eme 3
Page 9: eme 3

Nuestra metodología de trabajo se basa en el pensamiento colaborativo… colaborative thinking y la definimos como CO.

Con CO Concept, participamos con los mejores especialistas en la conceptualización de nuevos modelos de negocio global o local…

…desarrollando nuevas áreas dentro del concepto de mercado actual, sostenibilidad…

Se trabaja la exploración y la dinamización colaborativa para la generación de nuevos conceptos.

Page 10: eme 3

“The New Bank Experience” fue un Workshop con 10 alumnos de 10 nacionalidades diferentes de IED Barcelona.

Como premisa inicial, dijimos: ¡no rediseñar agencias bancarias! Partiendo de la afirmación “la banca es un sistema caduco que nos ha llevado al momento actual de crisis”, se repensó el modelo de banca actual…

Pensando de cero y con equipos pluridisciplinares, a través del Design Thinking, se idearon algunos nuevos modelos más cercanos a la persona y a sus necesidades reales. I-BANK / CONNECTBANK / ECO-BANK

Page 11: eme 3
Page 12: eme 3

CO Design es el área creativa encargada de ofrecer/desarrollar un proyecto con la integración de las distintas especialidades del diseño…espacios, gráfica, producto…

Se busca la COlaboración “específica” para cada proyecto, nutriéndose de especialistas en diferentes ámbitos profesionales, que ofrezcan nuevos puntos de vista y aporten conocimientos totalmente externos (y singulares) al mundo del diseñador. Los proyectos se enriquecen al proyectar sumando conocimiento; artesanía, arte urbano, artes aplicadas, nuevas tecnologías, cazadores de tendencias (cool-hunters)…

Page 13: eme 3

En 2010 participamos en “Temps de Flors” realizando este proyecto, “Jardí Capgirat”, utilizando metodología CO para la Fundació del Centre del Vidre de Barcelona. En el mismo COlaboramos arquitectos, maestros artesanos del vidrio y floristas.

...”Se plantea una representación arquetípica del Jardín del Edén... en el plano superior el cielo; un paisaje invertido de flores i plantas que se mantiene suspendido sobre el plano de suelo, donde se refleja en múltiples fragmentos como en un espejo roto”...

Page 14: eme 3
Page 15: eme 3
Page 16: eme 3

En nuestra actividad siempre nos hacemos preguntas…son mas importantes la preguntas que las respuesta… por eso nos gustan artículos como este de Daniel Córdoba-Mendiola… “¿Por qué compramos?”.

En este proyecto retornamos al concepto de los mercados, que por cierto, son plazas cubiertas… se reinterpretaba así el modelo de supermercado actual… el trabajo se centró en el diseño de los elementos que permitieran definir espacios tipo ágora en el que fuera posible relacionarse, compartir recetas, debatir, asistir a sesiones de cocina practica, conferencias nutricionales…

Page 17: eme 3
Page 18: eme 3
Page 19: eme 3

“HOTEL AUGA”… AGUA en gallego… fue un proyecto consistente en la recuperación de un edificio hotelero caduco. Se introdujo la ciudad en la planta baja, haciéndola llegar al mar… suprimiendo barreras sin la necesidad de derribar…

…convertir un factor negativo como las constantes lluvias de la zona, en un atractivo para el viajero… diseñar espacios para estar, utilizando los espacios intersticiales, los grosores de fachada como ámbitos habitables… recuperación del típico “festejador” de la masía catalana… que parece ser tiene su equivalente en Galicia…

Page 20: eme 3

…y ya para terminar, explicaros que en dos semanas iniciamos un nuevo WORKSHOP… “GentleLight” con la escuela de diseño ESDI y una empresa editora de lámparas. Los 20 alumnos participantes serán de producto e interiores… trabajaran los conceptos iniciales de modo colaborativo pasando luego a diseñar en pareja…

La creatividad y la innovación no tienen fronteras cuando se borran los límites entre las diferentes disciplinas.