embriología y patología de tiroides

2
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA EMBRIOLOGÍA SECCIÓN: 18 MIERCOLES 10:00-12:00 HRS ALUMNO: BRIAN HESÚS AMBROCIO MIRANDA Embriología y Patología de tiroides La tiroides es una glándula de masa sólida, formada por células endodérmicas, éste se fragmenta más adelante en una red de cordones epiteliales. Es el primer órgano endócrino que se desarrolla en el embrión. Se desarrolla en el embrión entre la semana 3 y 5 del embarazo . En el transcurso de las semanas subsiguientes, continúa migrando hasta la base del cuello, siempre conectado a la lengua por el conducto tirogloso, hasta la séptima semana cuando llega a su ubicación anatómica entre el tercer y sexto anillo traqueal. Los folículos de la tiroides comienzan a desarrollarse a partir de células epiteliales y logran captar yodo y producir coloide aproximadamente a la semana 11 y producen tiroxina aproximadamente en la 18.ª semana. Las principales patologías mencionadas fueron Síndrome de DiGeorge es una condición caracterizada por la anormalidad o ausencia congénita del timo, paratiroides y sus grandes vasos, surge del fracaso de desarrollo de la tercera y cuarta bolsa faríngea. Asociado con deformidades faciales (orejas, nariz y boca), hipoparatiroidismo, y frecuentes infecciones debido a la falta de desarrollo o ausencia de linfocitos T. La mayoría de los niños afectados mueren de infecciones severas o defectos cardiovasculares dentro de los primeros meses o primer año de vida. Hipotiroidismo congénito: El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central. Es regulado en el hipotálamo por la TRH, con mayor tendencia en hispanos nativos

Upload: brian-hesus-ambrocio-miranda

Post on 24-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tiroides

TRANSCRIPT

Page 1: Embriología y Patología de Tiroides

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLAFACULTAD DE MEDICINA

EMBRIOLOGÍA SECCIÓN: 18 MIERCOLES 10:00-12:00 HRSALUMNO: BRIAN HESÚS AMBROCIO MIRANDA

Embriología y Patología de tiroides

La tiroides es una glándula de masa sólida, formada por células endodérmicas, éste se fragmenta más adelante en una red de cordones epiteliales. Es el primer órgano endócrino que se desarrolla en el embrión.

Se desarrolla en el embrión entre la semana 3 y 5 del embarazo. En el transcurso de las semanas subsiguientes, continúa migrando hasta la base del cuello, siempre conectado a la lengua por el conducto tirogloso, hasta la séptima semana cuando llega a su ubicación anatómica entre el tercer y sexto anillo traqueal. Los folículos de la tiroides comienzan a desarrollarse a partir de células epiteliales y logran captar yodo y producir coloide aproximadamente a la semana 11 y producen tiroxina aproximadamente en la 18.ª semana.

Las principales patologías mencionadas fueron

Síndrome de DiGeorge es una condición caracterizada por la anormalidad o ausencia congénita del timo, paratiroides y sus grandes vasos, surge del fracaso de desarrollo de la tercera y cuarta bolsa faríngea. Asociado con deformidades faciales (orejas, nariz y boca), hipoparatiroidismo, y frecuentes infecciones debido a la falta de desarrollo o ausencia de linfocitos T. La mayoría de los niños afectados mueren de infecciones severas o defectos cardiovasculares dentro de los primeros meses o primer año de vida.

Hipotiroidismo congénito: El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central. Es regulado en el hipotálamo por la TRH, con mayor tendencia en hispanos nativos americanos, hay macroglosia, poco pelo latido irregular. Con tratamiento de levotiroxino oral.

La importancia de esta glándula está en que es esencial para mantener la temperatura constante en el cuerpo, ritmo cardíaco, la elaboración de proteínas regulación del calcio y la secreción de T3 y T4, siendo regulador fisiológico primordial.

Acerca de la presentación:

El ponente manejó muy bien el tema, haciendo analogías comprensibles para reforzar, así como implementó buenos ejemplos gráficos en su presentación, excelente desempeño en la exposición.

Cabe mencionar que la presentación mantuvo orden lógico, un marco teórico muy preciso, se esclarecieron dudas existentes y se comprendió bien el tema.

Page 2: Embriología y Patología de Tiroides

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLAFACULTAD DE MEDICINA

EMBRIOLOGÍA SECCIÓN: 18 MIERCOLES 10:00-12:00 HRSALUMNO: BRIAN HESÚS AMBROCIO MIRANDA