embriologia

4
EMBRIOLOGIA La embriología es el estudio de la evolución y el crecimiento de un animal antes de su nacimiento. El proceso embriológico comienza con la fecundación del ovulo por un espermatozoide lo que forma un cigoto, que a su vez se convierte en una mórula, una blástula, una gástrula y luego un embrión. En sentido estricto, el periodo embrionario termina en el momento que se ha formado los diferentes órganos y sistemas; entonces el embrión toma el nombre de feto, el cual ya tiene cierta semejanza con el adulto de su misma especie. En el ganado vacuno, el embrión se convierte en feto aproximadamente al final del segundo mes de la gestación. El feto se convierte en animal recién nacido inmediatamente después del parto. El ovulo contiene gran cantidad de materias alimenticias (yema y vitelo), con las cuales se suministra la energía necesaria para las primeras fases de la división celular. El ovulo y el espermatozoide contribuye respectivamente con la mitad de los cromosomas que llevaría el cigoto recién formado. EMBRIOLOGIA DEL ANFIOXO La embriología del anfioxo, cordado primitivo, se estudia por su simplicidad. En el anfioxo, las primeras divisiones mitóticas (segmentación) aumentan la cantidad de células (blastómeros), con nulo o escaso aumento de volumen real, debido a que las divisiones ocurren con tanta rapidez que no hay tiempo suficiente para el crecimiento acostumbrado de las células hijas antes de que estas vuelvan a dividirse. La masa de pequeñas células que resulta de la segmentación, toma aspecto lobulado como si fuese una mora; por lo mismo dicha masa toma el nombre de “mórula” al pasar por esta fase. La mórula se convierte en una esfera hueca, llamada blástula se llama polo animal, el cual consta de células con escasa reserva vitelina, que al final forma la capa del ectodermo, la más externa germinativa. El extremo opuesto de la blástula se llama polo vegetal, formado por células con mayor reserva vitelina, las cuales forman el endodermo, la capa germinativa más interna. Debido a que el animal nutritivo de las células del polo vegetal inhibe la mitosis, las del polo animal se multiplican con mayor

Upload: nilber-bueno-cieza

Post on 11-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

embriologia

TRANSCRIPT

Page 1: embriologia

EMBRIOLOGIA

La embriología es el estudio de la evolución y el crecimiento de un animal antes de su nacimiento. El proceso embriológico comienza con la fecundación del ovulo por un espermatozoide lo que forma un cigoto, que a su vez se convierte en una mórula, una blástula, una gástrula y luego un embrión. En sentido estricto, el periodo embrionario termina en el momento que se ha formado los diferentes órganos y sistemas; entonces el embrión toma el nombre de feto, el cual ya tiene cierta semejanza con el adulto de su misma especie. En el ganado vacuno, el embrión se convierte en feto aproximadamente al final del segundo mes de la gestación. El feto se convierte en animal recién nacido inmediatamente después del parto.

El ovulo contiene gran cantidad de materias alimenticias (yema y vitelo), con las cuales se suministra la energía necesaria para las primeras fases de la división celular. El ovulo y el espermatozoide contribuye respectivamente con la mitad de los cromosomas que llevaría el cigoto recién formado.

EMBRIOLOGIA DEL ANFIOXO

La embriología del anfioxo, cordado primitivo, se estudia por su simplicidad. En el anfioxo, las primeras divisiones mitóticas (segmentación) aumentan la cantidad de células (blastómeros), con nulo o escaso aumento de volumen real, debido a que las divisiones ocurren con tanta rapidez que no hay tiempo suficiente para el crecimiento acostumbrado de las células hijas antes de que estas vuelvan a dividirse. La masa de pequeñas células que resulta de la segmentación, toma aspecto lobulado como si fuese una mora; por lo mismo dicha masa toma el nombre de “mórula” al pasar por esta fase.

La mórula se convierte en una esfera hueca, llamada blástula se llama polo animal, el cual consta de células con escasa reserva vitelina, que al final forma la capa del ectodermo, la más externa germinativa. El extremo opuesto de la blástula se llama polo vegetal, formado por células con mayor reserva vitelina, las cuales forman el endodermo, la capa germinativa más interna.

Debido a que el animal nutritivo de las células del polo vegetal inhibe la mitosis, las del polo animal se multiplican con mayor rapidez, hasta el punto de que pronto se desbordan por encima de las primeras y producen un cuerpo invaginado, con paredes dobles, que toma el nombre de gástrula.

Las dos capas de la gástrula crecen en contacto hasta reducir la cavidad de la blástula. La nueva cavidad formada por la invaginación se llama arquenterón (intestino primitivo), el cual al final forma la luz de los aparatos digestivos y respiratorio. El arqueterón se abre al exterior por el blastoporo.

El embrión, en esta fase de gástrula, se alarga y comienza a diferenciarse de varias maneras.

Una sucesión de bolsas simétricas a cada lado de la unión dorsal del endodermo y de ectodermo forman los somites (segmentos) que después forman buena parte de la pared del cuerpo. Estas estructuras mesodérmicas (que significa piel intermedia) parecen originarse en el endodermo dorsal. Las cavidades se reúnen para formar el

Page 2: embriologia

celoma (cavidad general del cuerpo), limitado por capas internas y externas del mesodermo. La capa externa del mesodermo se funde con el ectodermo para formar la somatopleura (pared del cuerpo), en tanto la interna se funde con el endodermo para formar la esplacnopleura (pared del intestino). Al mismo tiempo, la placa dorsal del ectodermo se invagina longitudinalmente para formar primero un surco y luego un tubo (tubo neural), verdadero antecesor de todo el sistema nervioso. Al mismo tiempo el techo del arquenterón forma el notocordio, base del esqueleto.

EMBRIOLOGIA DE LOS MAMIFEROS

Una vez que llega al útero el embrión de un mamífero, la mórula se convierte en blástula (blastocisto), la cual esta formada por varias masas celulares, cada una llamada blastómeros. La blástula es una esfera hueca que consta de una capa de células, el trofoblasto, que rodea al blastocele, en cuya cavidad forma prominencia la masa interna de células, esta masa acaba por formar el cuerpo del embrión, mediante un proceso en el que se producen tres capas germinativas celulares.

El ectodermo (piel o capa externa) se forma de las células externas de la masa celular interna, en continuación con el trofoblasto. El endodermo (que podría ser la piel interna) crece a partir del blastocele precisamente en al porción profunda del trofoblasto, para formar el arquenterón o intestino primitivo. El mesodermo crece entre el ectodermo y el endodermo, pero se escinde en dos capas, entre las cuales se forma la cavidad del celoma.

La capa externa del mesodermo y el ectodermo adyacente forman, la somatopleura, que es parte de la pared del cuerpo y también de las membranas fetales. La capa interna del mesodermo y del endodermo forma la esplacnopleura, antecesora de la pared del intestino.

La superficie dorsal del disco embrionario (antecesor del embrión) forma un engrosamiento llamado estría primitiva y una masa en forma de bastoncillos, el notocordio. Las células mesodérmicas a cada lado de este forman los somites, que sucesivamente serán vertebras y músculos. Otras zonas del mesodermo se convertirán en órganos urogenitales y vasos sanguíneos.

El ectodermo que cubre el notocordio forma un surco que se convierte en el tubo neural que, al final, forma el sistema nervioso. La epidermis también se deriva del ectodermo.

En tanto ocurren los cambios que acabamos de mencionar, el trofoblasto se alarga y se adhiere a la mucosa del útero, desde donde absorbe los elementos nutritivos que le proporcionan las glándulas uterinas. Las verdaderas membranas fetales se desarrollan más adelante.

La diferenciación de las células relativamente indiferenciadas de las tres capas germinativas hasta convertirse en los elementos celulares de los tejidos especializados, se llama histogénesis

Se ha considerado que el DNA del núcleo, en forma de cromosomas, contiene la información que determina la evolución de las distintas partes del animal. Durante la vida embrionaria y fetal las células se diferencian para formar tejidos específicos, los

Page 3: embriologia

cuales forman órganos específicos, aparatos y sistemas. De este modo el embrión pasa a ser feto y por ultimo neonato.

En general, el ectodermo forma la piel y el sistema nervioso, el endodermo forma los epitelios pulmonar y digestivo y sus anexos; el mesodermo forma la masa muscular, el tejido conectivo, la sangre y la mayor parte del aparato urogenital.