em7.pdf

5
ENTORNO MACROECONÓMICO 7 Los activos financieros y tipo de interés La rentabilidad de un activo es la compensación o rendimiento que su tenedor recibe. A la relación porcentual entre la renta neta anual de un bono y su precio, se le denomina tipo de interés de ese bono La creciente demanda de un activo, elevará su precio y, por tanto, reducirá el interés si la renta neta nominal permanece constante o varía menos que el precio del activo. Riqueza y mercados de activos En nuestro modelo, la riqueza de la economía será la suma de los dos activos que existen, el dinero que oferta el BCE (Ms) y los bonos emitidos por las empresas y el Gobierno (Bs). La gestión de la riqueza (Wn) consiste en determinar la demanda de dinero (Md) y la demanda de bonos (Bd). Esta igualdad es importante porque indica que el mercado de dinero y el de bonos se ajustan de manera conjunta. Mercado de dinero Demanda de dinero: Las cuatro primeras variables hacen alusión a que se demanda dinero para realizar transacciones económicas. El dinero se utiliza como medio de cambio y existe una desigualdad entre gastos e ingresos. Y= renta; P= Precio; Ct= Falta de liquidez; It= Instituciones económicas.

Upload: ana-luque-gonzalez

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macro

TRANSCRIPT

  • ENTORNO MACROECONMICO 7

    Los activos financieros y tipo de inters

    La rentabilidad de un activo es la compensacin o rendimiento que su tenedor recibe.

    A la relacin porcentual entre la renta neta anual de un bono y su precio, se le denomina tipo

    de inters de ese bono

    La creciente demanda de un activo, elevar su precio y, por tanto, reducir el inters si

    la renta neta nominal permanece constante o vara menos que el precio del activo.

    Riqueza y mercados de activos

    En nuestro modelo, la riqueza de la economa ser la suma de los dos activos que

    existen, el dinero que oferta el BCE (Ms) y los bonos emitidos por las empresas y el Gobierno

    (Bs). La gestin de la riqueza (Wn) consiste en determinar la demanda de dinero (Md) y la

    demanda de bonos (Bd).

    Esta igualdad es importante porque indica que el mercado de dinero y el de bonos se

    ajustan de manera conjunta.

    Mercado de dinero

    Demanda de dinero:

    Las cuatro primeras variables hacen alusin a que se demanda dinero para realizar

    transacciones econmicas. El dinero se utiliza como medio de cambio y existe una desigualdad

    entre gastos e ingresos.

    Y= renta; P= Precio; Ct= Falta de liquidez; It= Instituciones econmicas.

  • ENTORNO MACROECONMICO 7

    La siguiente variable , hace referencia al entorno de incertidumbre, mientras que r

    hace referencia a los tipos de inters.

    Podemos simplificar la demanda de dinero dejando al margen factores secundarios y

    considerar que depende de tres variables: la renta (Y), los precios (P) y el tipo de inters (r):

    Md= d (Y, P, r)

    Si sube la renta, los precios o desciende el tipo de inters sube la demanda de dinero,

    es decir, Md.

    Representacin grfica demanda de dinero

    Representacin grfica de la demanda de dinero y las variaciones de renta

    La oferta monetaria

    La oferta monetaria (Ms, compuesta por la Mo = oferta monetaria/Po = precios

    constantes) es la cantidad de dinero en circulacin emitida por el Banco central y

    consideramos que a travs de los prstamos o las operaciones en el mercado monetario, el

    BCE puede controlar la oferta monetaria.

    El control de la oferta monetaria nos permite representar grficamente a la oferta de

    dinero como una recta vertical, ya que el BCE determina la oferta de dinero

    La recta Md nos indica cual es la demanda de

    dinero para cada tipo de inters. Para un tipo

    de inters alto (r1), se demandar una cantidad

    de dinero equivalente a M1. Sin embargo, si

    bajan los tipos de inters a r2, aumentara la

    demanda de dinero a M2. Al bajar el tipo de

    inters, el coste de tener dinero, desciende y

    los precios de los bonos sern elevados.

    Si la renta sube, la demanda de dinero

    amentar. Resumiendo, la recta de demanda

    de dinero para un nivel de renta dado, es

    decreciente al topo de inters mientras que si

    el tipo aumenta, la demanda desciende. Si

    aumenta Md se desplaza a la derecha y si

    disminuye a la izquierda. Lo mismo ocurre si

    sube el precio y si baja el precio,

    respectivamente.

  • ENTORNO MACROECONMICO 7

    independientemente de los tipos de inters, es decir, no cambia el stock de saldos reales en

    circulacin. Esto se puede apreciar en la siguiente grfica.

    El ajuste del mercado del dinero

    Para comprender el ajuste podemos partir de un mercado de activos en el que el tipo de

    inters sea m muy elevado. En efecto, si

    el tipo de inters de mercado fuera r5,

    puede apreciarse que la oferta de

    dinero (Ms) es superior a la demanda

    de dinero (Md). Para un inters tan alto

    el coste de tener dinero es muy alto y

    los precios de los bonos muy bajos. Al

    ser la oferta mayor que la demanda, hay

    un exceso de liquidez. Ante esta situacin

    ajustaremos el mercado de activos, y

    veremos cmo hacerlo en el prximo

    recuadro.

    Si el inters fuera muy bajo (r1), la

    demanda de dinero sera mayor que la o

    oferta de dinero. El coste de tener dinero es muy alto y los precios de los bonos muy altos. Al

    ser la demanda mayor que la oferta existe una falta de liquidez. Ante esta situacin

    ajustaremos el mercado de activos, y veremos cmo hacerlo en el prximo recuadro.

    La recta que representa la oferta monetaria se

    desplazar a la derecha cuando aumente la oferta

    monetaria y a la izquierda cuando disminuya, es

    decir, cuando se apliquen polticas monetarias

    expansivas (como la subida de los prstamos a los

    bancos comerciales que aumente la oferta

    monetaria) o polticas monetarias restrictivas

    (bajada de los prstamos que disminuya la oferta

    monetaria.

  • ENTORNO MACROECONMICO 7

    Ajuste del mercado de dinero: perturbaciones en el mercado de dinero

    Alteraciones en la oferta monetaria

    Alteraciones del nivel de renta

    En el caso de un aumento de la renta, la demanda de

    dinero se desplazar a la derecha, originando un

    nuevo tipo de inters r5, dejando atrs la situacin

    de equilibrio inicial en r3. Al ser la demanda superior a

    la oferta de dinero, hay un exceso de demanda.

    El proceso a llevar a cabo ante esta situacin lo v

    veremos en el siguiente recuadro

    Alteraciones en los precios

    En la grfica se considera el supuesto del

    aumento de los saldos nominales de dinero. Al

    aumentar la oferta monetaria, se desplaza la

    recta de saldos monetarios hacia la derecha. El

    mercado de dinero, que estaba ajustado con la

    oferta anterior con un tipo de inters r3,

    presenta ahora una situacin de exceso de

    liquidez, dado que la demanda es inferior a la

    oferta.

    El proceso a llevar a cabo lo veremos en el

    prximo recuadro.

    En el caso de un aumento de los precios, la

    demanda de dinero se desplazar a la derecha,

    originando un nuevo tipo de inters r5, dejando

    atrs la situacin de equilibrio inicial en r3. Al ser

    la demanda superior a la oferta de dinero, hay un

    exceso de demanda.

    El proceso a llevar a cabo ante esta situacin lo

    veremos en el siguiente recuadro.

  • ENTORNO MACROECONMICO 7

    La poltica monetaria

    La poltica monetaria consiste en controlar la oferta monetaria para conseguir

    determinados objetivos de poltica econmica.

    Instrumentos:

    1. La alteracin de los coeficientes de liquidez de los bancos comerciales: esto hace que

    se les obligue a los bancos comerciales a retener efectivo en sus cajas, no pudiendo

    otorgar prstamos

    2. Las facilidades de prstamos y depsitos concedidos por el BCE a los bancos

    comerciales: se ofrecen prstamos a muy corto plazo a los bancos a determinado tipo

    de inters, siempre que se desee inyectar liquidez

    3. Las operaciones de mercado abierto: tiene como objetivo aumentar los saldos lquidos

    del sistema comprando activos como letras o pagars del tesoro a cambio de dinero

    4. Los consejos y recomendaciones al sistema financiero del BCE: ejercen una notable

    presin sobre las instituciones financieras a la hora de rescindir los prstamos a los

    particulares o denegar las peticiones de crditos, con lo que se aminoran los depsitos

    a la vista y el efectivo en manos del pblico y, por tanto, la liquidez del sistema.