elvis presley

6
Elvis Presley Los sueños de Memphis Ane Fano Dadebat

Upload: ane-fano-dadebat

Post on 03-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elvis Presley

Elvis Presley

Los sueños de Memphis

Ane Fano Dadebat

Page 2: Elvis Presley

Ane Fano Dadebat Mundo Actual – Elvis Presley Febrero 2011

Elvis Presley encontró resistencias en la sociedad Americana puesto que en la década de

los 50 la segregación y sus partidarios estaban a la orden del día:

Los colegios, autobuses e incluso los baños tenían una separación para blancos y

negros.

Nacido en Tupelo en 1935, Elvis Presley supuso una auténtica revolución en la sociedad

estadounidense pero, sobre todo, entre los adolescentes y, más concretamente entre las

adolescentes.

La mujer de los años 50 estaba supeditada al hombre

siendo, en esa época de bonanza económica, instada a

que se quedase en casa siendo la encargada de las

labores del hogar. En los anuncios de la televisión de

entonces se mostraba a una mujer cuyo momento

álgido de excitación era la compra de un nuevo

electrodoméstico. Eso no es lo que querían las

jóvenes.

Un muchacho modoso y enmadrado, cuyas únicas

extravagancias eran las ropas y peinados, que ansiaba convertirse en ídolo de

Hollywood o en cantante melódico. De origen humilde, él había sido ―para ganarse sus

primeros dólares― camionero. De hecho lo siguió siendo hasta que Sam Phillips, el

primero que confió en sus aptitudes musicales en Memphis (Tennessee), le hizo ver que

él podía hacer mucho en el mundo del rock.

Sam Phillips confió en Elvis puesto que durante años había buscado y perseguido una

persona blanca con alma negra, ese era Elvis. En esa época, en la que Martin Luther

King todavía no había llevado a cabo la resistencia no violenta por los derechos de los

ciudadanos así que contratar a personas negras, aunque quisiera Phillips, no estaba bien

visto, podían boicotearle las fuerzas de la “moralidad”.

El fenómeno fan que Elvis creó fue indescriptible: las jóvenes entre 14 y 17 años

decidieron que le iban a seguir e iban a los conciertos, se movían como él y

experimentaron cambios en su percepción del mundo, por ejemplo, Elvis apoyaba la

‘revolución sexual’ animándoles a ‘desmelenarse’ e ir un poco en contra de lo

políticamente correcto según sus padres.

2

Page 3: Elvis Presley

Ane Fano Dadebat Mundo Actual – Elvis Presley Febrero 2011

Después de la primera actuación en televisión de Elvis, seguida por millones de

personas, se llegó a la conclusión de que debido a sus movimientos de cadera, nada

habituales en el momento ―ojalá hubiera una máquina en el tiempo y vieran lo que se

ve ahora, ahí sí que se escandalizarían y verían que lo que hacía Elvis era bailar, y no

animar a las masas a tener sexo desenfrenado e ‘inmoral’―. La inútil oposición de los

cancerberos de la moral y el buen gusto, sensatos ciudadanos de Nueva York que no

aceptan que un inculto vocalista de Tennessee pueda fascinar a los adolescentes de toda

la nación (nótese la ironía en mis palabras). Pero no es un corruptor de menores: hay

que entender el Sur para apreciar que allí es natural esa convivencia entre lo dionisiaco

y lo religioso, frenesí interno y barniz modoso.

Hay una relación entre el fenómeno Elvis y los cambios sociales que se producen en la

segunda mitad del siglo XX, si nos fijamos, podemos hallar una similitud:

Resulta que Elvis era el ‘marginado’ de la clase en el instituto, no se relacionaba con

mucha gente y a los que se relacionaban con él, sus familias se preguntaban cuál era la

razón para ello. Fue pionero en llevar ropa del estilo de la que llevaban los negros:

mucho más transgresora, moderna y con más estilo. También empezó a acudir a la Calle

Bill, centro ―a día de hoy también― de la música R&B en Memphis. Según un

hombre que da testimonio en el documental, si acudías allí un sábado por la noche,

querías dejar de ser blanco para convertirte en negro.

Se me ocurre pensar que la revolución posterior a Elvis fuera la de The Beatles, grupo

revolucionario de Liverpool, Inglaterra. Ellos

explotaron al máximo lo que en su día

empezase Elvis a través de marketing,

merchandising y sobre todo el fenómeno fan.

En los años 60 empezaron a revolucionar el

mundo anglosajón, sobre todo. De hecho,

tienen una canción llamada Revolution, que

decía así: “You say you want a revolution,

well… you say you want to change the world”.

Y eso era, precisamente, lo que estaba

ocurriendo en todo el mundo, acontecimientos

como el movimiento Hippie, el lema de “sexo, drogas y rock&roll” todo tenía su

3

Page 4: Elvis Presley

Ane Fano Dadebat Mundo Actual – Elvis Presley Febrero 2011

precedente en la revolución que comenzara Elvis. No era solo música, era un estilo de

vida del que habían empezado a hacer uso los jóvenes.

En cuanto a las características del nuevo feminismo nacido en estos “años dorados” hay

que decir que, como he mencionado antes, la ‘revolución sexual’ que se dio provocó

también que la unidad familiar ‘mutase’. La aparición y legalización de la píldora

anticonceptiva hizo que las mujeres eligieran si querían quedarse embarazadas o no. El

aborto o el divorcio eran términos que cobraban importancia y era la mujer la que

elegía, no siempre el hombre. En última instancia, la incorporación de la mujer a la vida

laboral (remunerada) supuso grandes cambios en las familias ya que la mujer dejaba de

estar permanentemente en casa y eso provocaba que las tareas del hogar comenzasen a

cambiar de manos. Aunque a día de hoy siga existiendo esa tendencia a que sean las

mujeres las que trabajen dentro y fuera de casa. El proceso sigue siendo lento.

Hosbawn no recurre a las macro interpretaciones de la sociedad sino que se enfoca en el

análisis de la familia, en los cambios lentos o rápidos que se van dando al interior de

ésta en la segunda mitad del siglo XX en los países desarrollados, cambios como: el

aumento en el número de divorcios, de personas que vivían solas sin haber contraído

matrimonio, de madres solteras y en los fenómenos de cambio de actitud publica

entorno a la sexualidad. El resultado de estos fenómenos habría de provocar una ruptura

del concepto de la familia nuclear, que a su vez, modificaría por consecuencia la cultura

y la estructura social, política y económica.

La sociedad que atestiguó la revolución cultural estaba compuesta en su mayoría por

personas adultas herederas, por llamarla así, del mundo que sobrevivió a la Segunda

Guerra Mundial y que veía la conformación de dos bloques mundiales en el contexto de

la Guerra Fría. Los cambios que experimentó la familia hicieron posible el surgimiento

de lo que el autor llama una cultura juvenil, en una sociedad de adultos, y que se

convirtió en un agente social impulsado por los fabricantes de bienes de consumo, ya

que un bienestar económico le proporcionaba cierta autonomía con respecto de los

adultos.

4