eltahuantinsuyo

38
MEDIO GEOGRÁFICO ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA CHINCHAYSUYO Costa y sierra norte COLLASUYO Meseta del Collao CONTISUYO Costa central ANTISUYO Ceja de selva NORTE Río Ancasmayo SUR Río Maule ESTE Ceja de selva SURESTE Tucumán OESTE Océano Pacífico CUSCO “Ombligo del Mundo” Huatanay y Tulumayo LÍMITES PAÍSES ACTUALES REGIONES

Upload: michael-ivan-mendieta-perez

Post on 14-Apr-2016

28 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

el segundo imperio pan andino: los incas

TRANSCRIPT

Page 1: eltahuantinsuyo

MEDIO

GEOGRÁFICO

ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR

Y COLOMBIA

PAÍSES ACTUALES

CHINCHAYSUYO Costa y sierra norte

COLLASUYO Meseta del Collao

CONTISUYO Costa central

ANTISUYO Ceja de selva

REGIONES

NORTE

Río Ancasmayo

SUR

Río Maule

ESTE

Ceja de selva

SURESTE

Tucumán

OESTE

Océano Pacífico

LÍMITES

CUSCO “Ombligo del Mundo” Huatanay y Tulumayo

LÍMITES

PAÍSES ACTUALES

REGIONES

Page 2: eltahuantinsuyo

ORIGEN MITOLOGICO LEYENDAS

MANCO CAPAC Y MAMA

OCLLO COMPARACIÓN HERMANOS AYAR

Inca Garcilaso de la Vega

“ Los comentarios reales

de los Incas”

CRONISTA y OBRA Juan de Betanzos “Suma y

Narración de los Incas

Lago Titicaca, isla del Sol y

la Luna.

PACARINA

(Lugar de origen)

Cerro Tamputoco (tres

cuevas o cavernas)

El Inti (Sol) DIOS Wiracocha

Se asentaron en Acamama

(Cusco, cerca al cerro

Huanacaure)

FUNDADOR

Ayar Manco, representante

de los MASCAS funda el

Cusco.

Page 3: eltahuantinsuyo

ORIGEN ARQUEOLÓGICO

RUTA DE LOS PUEBLOS PUQUINAS

Ataque de los Aymaras a TAIPICALA (puquinas)

Fueron dirigidos por APO TAMBO en búsqueda de

tierras fértiles

Etnias del Cusco: AYARMARCAS, ALCAHUIZAS,

POQUES Y LARES

Page 4: eltahuantinsuyo

HURIN

CUSCO

Manco Cápac

ETAPA CURACAL O TRIBAL

(LEGENDARIOS)

Sinchi Roca

Lloque Yupanqui

ETAPA DE LA CONFEDERACION

(PROTO HISTORICOS)

Mayta Cápac

Cápac Yupanqui

HANAN

CUSCO

Inca Roca

Yahuar Huaca

Huiracocha

Pachacutec

(Cusi Yupanqui)

ETAPA DEL IMPERIO

(HISTORICOS)

Tupac Yupanqui

Huayna Capac

Huascar y

Atahualpa

CAPAC CUNA LISTA OFICIAL DE LOS INCAS

dividido en 2 dinastías

Inca Garcilaso de la Vega “Comentarios Reales del Inca”

Page 5: eltahuantinsuyo

MANCO CAPAC “Jefe poderoso”. Fundador

mítico de los incas.

SINCHI ROCA “Demasiado poderoso”.

Estableció el Huarachico.

LLOQUE YUPANQUI “Zurdo memorable”.

MAYTA CAPAC “Donde está el poderoso”. Conocido como Hércules andino, conquistador del

Contisuyo .

Evolución histórica Gobernantes incas.

INCA ROCA

“ser luminoso ”. Inicia el gobierno de Hanan Cusco, fundó el

Yachaywasi

Page 6: eltahuantinsuyo

PACHACUTEC Organizador del Imperio

INCAS vs. CHANCAS CUSI YUPANQUI/ Asto - Tumay Huaraca

Conquistas militares: MESETA

DEL COLLAO

Conquistas pacíficas

Establece los MITIMAES y la

MITA

Reconstruye CUSCO y el templo de CORICANCHA

Dividió el Tahuantinsuyo en 4

suyos INCA

ARQUITECTO

Page 7: eltahuantinsuyo

TUPAC INCA YUPANQUI Mas grande conquistador

CONQUISTAS EN EL NORTE Cajamarca, Chachapoyas, reino de Chimú y Quipo

ALIANZA CON LOS CHINCHAS

EXPEDICIÓN MARÍTIMA A ISLAS DE OCEANÍA

CONQUISTADOR DEL COLLAO

Page 8: eltahuantinsuyo

HUAYNA CAPAC Culmino la expansión incaica

SUBLEVACIÓN Y SOMETIMIENTO DE LOS PUEBLOS DEL NORTE

TERMINA LA EXPANSIÓN INCAICA EN EL NORTE (Ancasmayo)

“MOZO PODEROSO”

Su sucesor fue NINAN CUYUCHI, quien murió con

sarampión.

Page 9: eltahuantinsuyo

Guerra civil Entre Huáscar y Atahualpa

CAUSA

Rivalidad entre las panacas incas HECHO FINAL

Triunfo de Atahualpa

CONSECUENCIAS

Facilitó la invasión por parte de los españoles

GENERALES DE

ATAHUALPA

-Quizquiz -- Rumiñahui

-- Calcuchimac

GENERALES DE

HUASCAR

-Atoc -- Huanca Auqui

-- Capac Yupanqui

Page 10: eltahuantinsuyo

Resumen Desarrollo histórico de los incas I

Page 11: eltahuantinsuyo

TÉCNICAS AGRÍCOLAS

WARU WARU O CAMELLONES (Chacras elevadas)

CENTRO ETNOBOTÁNICO MORAY (Presenta la forma de maní)

ANDENES (ampliar la frontera agrícola )

Page 12: eltahuantinsuyo

PRINCIPIOS

ECONOMICOS

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN

Era la prestación de servicio,

intercambio de trabajo,

realizado entre los miembros

del ayllu.

El estado se beneficiaba del

trabajo de la comunidad y a

cambio redistribuía los

excedentes. producidos

Redistribución simétrica Redistribución asimétrica

Page 13: eltahuantinsuyo

agricultura Principal actividad económica

HERRAMIENTAS De trabajo inca.

PRODUCTOS Maíz, papa y coca

Page 14: eltahuantinsuyo

Sistema de ayuda mutua familiar que

benefició a los miembros del ayllu.

Fue el trabajo alegre y festivo en

beneficio del ayllu o la comunidad

trabajando en las tierras del sol y la

comunidad.

Trabajo obligatorio, planificado y

rotativo hecho por los hatunrunas

para el estado, en construcción de

obras publicas.

Sistema laboral de “defensa civil”

organizada por mujeres en casos

de emergencia.

MITA

(OBLIGATORIO)

SISTEMAS DE

TRABAJO

AYNI

(RECIPROCIDAD)

MINKA

(COLECTIVIDAD

CHUNKA

(EMERGENCIA)

SISTEMA DE TRABAJO

Page 15: eltahuantinsuyo

AYLLU Familia

extensa

El principio

Reciprocidad

Base de la sociedad

andina

Un grupo de personas

VINCULOS

SANGRE TOTEM ORIGEN RELIGION LENGUA

Parientes Creencia

en un

antepasado

común

(Mallqui)

Descendie

ntes de una

PACARINA

Todos

trabajaban

la misma

tierra

Trabajaban

para un fin

común

Adoración

del dios

principal

Compartir

el mismo

idioma

Constituyó la

Conformada por

Unidas por diferentes

de

significa regia

de

ECONOMICO TERRITORIO

Page 16: eltahuantinsuyo

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

CLASE DOMINANTE

CLASE DOMINADA

INCA: Hijo del Sol (Intip churin).

COYA: Esposa principal del Inca.

AUQUI: Príncipe heredero (sucesor).

ÑUSTA: Hija soltera

PALLA: Hija casada

INGA: Hijo casado

PIHUI: Esposa secundaria

ADVENEDIZA: Curacas.

RECOMPENZA: Guerreros,

COMUNAL

TRIBUTARIO

REALEZA (Inca, Coya

y Auqui)

NOBLEZA DE

SANGRE

(Panaca)

NOBLEZA DE

PRIVILEGIO (Hatuncuracas, amautas)

HATUNRUNAS (Ciudadanos comunes)

MITIMAES O MITMAS

(Colonizadores y migrantes obligados)

YANACONAS

(Servidores perpetuos del inca)

PIÑACUNAS o PIÑAS

(Esclavos de cocales en la selva alta)

Page 17: eltahuantinsuyo
Page 18: eltahuantinsuyo

SAPA INCA

Máximo soberano del

Tahuantinsuyo. Mascaypacha roja

AUQUI Príncipe heredero.

Mascaypacha amarilla

Máximo sacerdote

Representante del Hurin Cusco

WILLAC UMA

Asamblea de los cuatro

representantes de los suyos)

SUYUYUC APU

Gobernador de los

suyos

APUNCHIK o TOCRICUC

Gobernador de provincias

CURACA o SINCHI

Jefe de un ayllu

PUREJ

Jefe de una familia

TUCUYRICUC Inspector imperial

“Ojos y oídos del Inca”

CONSEJO IMPERIAL

El estado inca fue:

TEOCRATICO

HEREDITARIO

MILITARISTA

DUALISTA

ABSOLUTISTA

Recuerda que:

Page 19: eltahuantinsuyo

HIJO DEL SOL

“Señor de la Tierra”

“Ordenador del Mundo”

SAPA I NCA

GOBIERNO DESPÓTICO

GOBIERNO TEOCRÁTICO

GRAN CANTIDAD DE MANO DE OBRA andenes – canales - caminos

Page 20: eltahuantinsuyo

AUQUI

¿PRÍNCIPE HEREDERO? CORREINADO Conocer las labores del gobierno

DEMOSTRAR HABILIDAD AQUI demuestra habilidad INCA

Page 21: eltahuantinsuyo

TAHUANTINSUYO CAMACHIC

CONSEJO IMPERIAL Sede en Cusco

REPRESENTABAN LOS CUATRO SUYOS

APOCUNAS o SUYUYU APUS

(4)

Page 22: eltahuantinsuyo

APUNCHI o WAMANI

“El Halcón” Gobernador o virrey de provincia

ORDEN EN SU JURISDICCIÓN Familiar del Inca

CHACA CAMAYOC Superintendente de Puentes

Page 23: eltahuantinsuyo

TUCUY RICUC

“El que todo lo ve” Visitador imperial

RECOGER LOS TRIBUTOS

HUARMICOCO Casa a las parejas

TARIPA CAMAYOC Ejerce como Juez

Criminal

Page 24: eltahuantinsuyo

CURACA o SINCHI “el mayor”

NEXO ENTRE EL INCA Y EL AYLLU

ENCARGADO DE LA MITA

ELEGIDO POR EL MISMO AYLLU

Page 25: eltahuantinsuyo

ADMINISTRACIÓN

INCAICA

CAPAC ÑAN “caminos del señor”

CHASQUI SISTEMA DE MENSAJEROS CAMINO INCAS

TAMBOS Lugar de descanso

COLLCAS Depósitos estatales

Page 26: eltahuantinsuyo

ADMINISTRACIÓN

INCAICA

SISTEMA DECIMAL

ESCALA DE CONTROL Finalidad administrativa, militar y tributaria

QUIPUCAMAYOC Experto en la lectura de

quipus

Instrumento de Contabilidad

Guarda información

QUIPUS Sistema de cuerdas y nudos

Page 27: eltahuantinsuyo

ARQUITECTURA

SIERRA uso de la piedra COSTA uso de la tierra

UN SOLO PISO DE PLANTA RECTANGULAR

Herramientas de cobre y bronce

Modelo Almohadillado

Page 28: eltahuantinsuyo

FORMAS TRAPEZOIDALES SISTEMA DE TECHADO

1. CICLÓPEO 2. POLIGONAL 3. IMPERIAL

SOLIDEZ SENCILLEZ MONUMENTALIDAD SIMETRÍA

ARQUITECTURA

Page 29: eltahuantinsuyo

Pisac

MACHU PICCHU Descubierto por HIRAM BINGHAN 1911

Maravilla natural del mundo

TAMBOMACHAY

Page 30: eltahuantinsuyo

CORICANCHA

INTICANCHA (recinto del sol) CORICANCHA (recinto de oro) PACHACUTEC

TEMPLO DE SANTO

DOMINGO

Page 31: eltahuantinsuyo

EDUCACIÓN

INCAICA

YACHAYWASI (Casa del Saber)

AMAUTA - CUSCO

NOBLEZA CUSQUEÑA HIJOS DE CURACAS SOMETIDOS

ACLLAWASI (Casa de las Escogidas)

MAMACONAS - TAHUANTINSUYO

ELABORAN TEXTILES Y PREPARAN CHICHA

Page 32: eltahuantinsuyo

CERÁMICA

Trasladar líquidos – Elaborar licor – Almacenar granos

URPU o ARÍBALO ceramio típico de los Incas

KEROS vasos ceremoniales Tiahuanaco

Page 33: eltahuantinsuyo

METALURGÍA

Influencia CHIMÚ Difusión del BRONCE

ORO – PLATA ceremonias al CULTO SOLAR y uso del INCA

BRONCE armas como hachas y

porras

HUAYRAS hornos portátiles

Page 34: eltahuantinsuyo

TEXTILERIA

ABASCA (Tejido común para el

pueblo) hatunrunas

CUMPI o CUMBI (Tejido fino para la realeza y nobleza)

Prendas de vestir finísimas, de lana

de vicuña, con finos bordados

multicolores y figuras geométricas

denominadas tokapus (según

William Burns sistema de escritura)

Page 35: eltahuantinsuyo

POQUENCANCHA historia inca en tablones pintados con

figuras simbólicas, verdadero museo.

YUPANA tabla de cuentas

matemáticas

MUSICA Pentafonica

Page 36: eltahuantinsuyo

RELIGIÓN INCA Politeísta, panteísta, idólatra y heliolatra.

WIRACOCHA

(APU KON TICSI WIRACOCHA)

“señor de todo lo creado”

impuesto por Pachacutec

INTI – (SOL) Dios del pueblo, adorado

en QORICANCHA

QUILLA– (LUNA) Hermana y esposa del Inti.

CHASKA–

(VENUS)

Consorte del Inti

PACHAMAMA Diosa de la tierra.

MAMACOCHA Diosa del mar, lagos

ILLAPA Dios del trueno.

PARIACACA Dios de las lluvias

torrenciales .

TUNUPA Dios de los

volcanes.

PACHACAMAC Dios de la costa,

temblores.

COYCHI Arco iris.

Page 37: eltahuantinsuyo

MOMIAS

“Juanita”, la dama de Ampato, sacrificada en

el ritual de Capacocha (Arequipa)

La doncella de Llullaillaco, sacrificada en el

ritual del Capacocha. Magnífica conservación

(Salta, Argentina)

Descubierto en 1995 por Johan Reinhard y

Miguel Zarate en la zona de volcanes

nevados de la parte sur de Perú, en el

nevado Ampato,

Page 38: eltahuantinsuyo

MES MES INCA TRADUCCIÓN Enero Huchuy Pocoy Pequeño vuelo de madurez

Febrero Hatun Pocoy Gran vuelo de madurez

Marzo Paucar Warai Ropa de flores

Abril Ariway Baile del maíz joven

Mayo Aimuar Canción de la cosecha

Junio Inti Raymi Festival del Sol (plaza Aucaypata)

Julio Anta Situwai Purificación terrenal

Agosto Qhapaq Situwa Sacrificio de purificación general

Septiembre Quya Raymi Festival de la reina

Octubre Uma Raymi Festival del agua

Noviembre Aya Marqa Procesión de los muertos

Diciembre Cápac Raymi Festival magnífico (solsticio de verano)

Calendario agrícola inca