web viewlas palabras del papa fueron las siguientes: «tony, eres verdaderamente un joven muy...

31
HISTORIAs DE VIDA José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez (Rivas , 9 de enero de 1962 ) es un guitarrista , compositor y cantante nicaragüense . Célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies, pues nació sin brazos a causa de la ingestión del medicamento talidomida por su madre durante el embarazo Tony, es el segundo de los cuatro hijos que conformaron el hogar de José Ángel Meléndez Escoto (San Salvador, El Salvador 1939, Los Ángeles Ca. 1984) y de Sara María Rodríguez (Rivas Nic. 1943). Nació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por orden médica a su madre durante el embarazo. El medicamento Talidomida debía calmar los efectos de náusea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron graves consecuencias: al igual que a él, el fármaco provocó que miles de niños nacieran con deformidades, sin brazos, sin pies. Debido a las precarias condiciones de salud que existían en los países centroamericanos en los años sesenta, la familia Meléndez decide trasladarse a los Estados Unidos de América . Durante muchos años la familia tuvo que acomodarse a una forma de vivir con ciertas limitaciones materiales. Tony jugó fútbol (soccer) en la secundaria de Chino, no tuvo limitaciones durante sus estudios secundarios, y detestaba

Upload: hahanh

Post on 30-Jan-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

HISTORIAs DE VIDA

José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez (Rivas, 9 de

enero de 1962) es un guitarrista, compositor y cantante nicaragüense. Célebre por su

habilidad al tocar la guitarra con los pies, pues nació sin brazos a causa de la ingestión del

medicamento talidomida por su madre durante el embarazo

Tony, es el segundo de los cuatro hijos que conformaron el hogar de José Ángel Meléndez

Escoto (San Salvador, El Salvador 1939, Los Ángeles Ca. 1984) y de Sara María Rodríguez

(Rivas Nic. 1943). Nació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por

orden médica a su madre durante el embarazo. El medicamento Talidomida debía calmar

los efectos de náusea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron graves

consecuencias: al igual que a él, el fármaco provocó que miles de niños nacieran con

deformidades, sin brazos, sin pies.

Debido a las precarias condiciones de salud que existían en los países centroamericanos en

los años sesenta, la familia Meléndez decide trasladarse a los Estados Unidos de América.

Durante muchos años la familia tuvo que acomodarse a una forma de vivir con ciertas

limitaciones materiales.

Tony jugó fútbol (soccer) en la secundaria de Chino, no tuvo limitaciones durante sus

estudios secundarios, y detestaba sus brazos artificiales, los cuales, más de algunas vez,

fueron a parar en un cubo de la basura. Está casado, su esposa y sus dos hijos son su mayor

inspiración.

Fue su padre quien le dio sus primeras lecciones de guitarra y aquella vieja guitarra

española que perteneció a su progenitor es uno de sus más preciados tesoros.

Hasta el día de hoy radica en los Estados Unidos, en la ciudad de Branson MO, llevando

una ocupada agenda de conciertos y charlas motivacionales que han sido acompañadas de

la redacción de un libro: "A Gift Of Hope" ("Un regalo de esperanza"), escrito en inglés,

hoy traducido al castellano.

Page 2: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Es famosa su interpretación ante 6.000 jóvenes en el Universal Amphitheater de Los

Ángeles el 15 de septiembre de 1987, para el Papa Juan Pablo II. Después de que Tony

terminara de interpretar el tema Never be the same, el Papa sorpresivamente saltó del

escenario, se acercó a la plataforma donde se encontraba lo besó y lo felicitó.

Las palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy

valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que continúes dando

esperanza a toda la gente».

Escribió también un libro titulado No me digas que no Puedes.

Fué un momento inolvidable para él, así como para todo aquél que le vió aquel 15 de

septiembre de 1987. Tony fue seleccionado para cantarle una melodía al Santo Padre. Subió

a la tarima, acompañado con guitarra, la que sólo puede tocar con los dedos de los pies.

Tony le cantó una linda canción a Juan Pablo II titulada, Never Be the Same (Nunca ser

igual). Al terminar, el Santo Padre, emocionado, no pudo contenerse, saltó del escenario y

se llegó a donde Tony para abrazarle. Para Tony, como para nosotros, la vida jamás sería

igual.

Tony nació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por orden médica

a su madre durante el embarazo. El medicamento "Talidomide" debía calmar los efectos de

naúsea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles

de niños nacieron con deformidades, sin brazos, sin pies o faltándole ambos.

Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el gran deseo de poderla tocar

también, hasta que un día su papá puso la guitarra en el suelo. "Tony", dijo, "anda a lavar

los pies". Se los lavó y se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca dejó que su

condición física le desanimara, y con mucho esfuerzo y práctica, aprendió a tocarla

magistralmente con los dedos de sus pies.

Tony empezó a tocar en misa y en conferencias, hasta que lo vió alguien que trabajaba en la

organización de las actividades para la visita del Papa a Los Ángeles en 1987. Tony fue

seleccionado para cantarle al Papa y a los jóvenes, y allí ocurrió el famoso encuentro.

Page 3: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los Estados Unidos y a más

de 30 países alrededor del mundo, compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe.

Actuamente reside en Branson, Missouri, con su esposa y dos hijos. Allí también tiene una

banda

Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de

1918), conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba, (título honorífico otorgado por los

ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata); abogado y político, fue el primer

presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el

líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

Page 4: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena

perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la

prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su

partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa

que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.

Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente

prioridad a su reconciliación.

Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas,

incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

Vida de Nelson Mandela

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300 habitantes cerca

de Umtata en el Transkei. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13

hijos, que tuvo su padre Gadla Henry Mphakanyiswa o (también llamado Henry Mgadla

Mandela), con sus cuatro esposas por un consejero principal de la casa real Thembu; a su

vez era nieto de rey (Ngubengcuka, que falleció en el año 1832); su madre era Nonqaphi

Nosekeni Fanny tercera de las esposas de Gadla Henry Mphakanyiswa.1

Después de finalizar la secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort

Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue elegido como miembro del

Consejo de Representantes Estudiantiles, fue expulsado junto con un compañero, por

participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde en 1941 completó

sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa. Luego estudió derecho en la

Universidad de Wiswatersrand, donde se graduó, en 1942, como abogado.2

Se casó tres veces, teniendo 6 hijos. De su primera esposa Evelyn Ntoko Mase, fallecida en

julio de 2003 de neumonía,3 se divorció en 1957 después de 14 años de matrimonio. Una

hija de este matrimonio murió en edad de lactancia. Su primer hijo Madiba Thembekili

falleció en 1969 en un accidente automovilístico. El 6 de enero de 2005 murió el segundo

hijo de Mandela y de su primera esposa, Makgatho Mandela, a la edad de 54 años en

Page 5: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Johannesburgo a raíz de una enfermedad asociada al sida, era abogado y hombre de

negocios, casado dos veces y padre de 4 hijos.

Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela (Winnie Mandela), se separó a

causa de escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorció el 19 de marzo de

1996. Con Winnie tuvo dos hijas, Zenani (Zeni), nacida el 4 de febrero de 1958, y

Zindziswa (Zindzi), nacida en 1960.

En su 80º cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, la

viuda de Samora Machel, el antiguo presidente de Mozambique y patrocinador del ANC,

fallecido en 1986 en un accidente de avión.

Mandela es un apasionado de la música clásica de Georg Friedrich Händel o Piotr Ilich

Tchaikovsky, que acostumbra escuchar disfrutando de los atardeceres.

Actividad política

Después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de

segregación racial, (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional

Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del

Pueblo de 1955, en el que la adopción de la "Carta de la Libertad" provee el programa

principal en la causa contra el apartheid.

Durante esta época, Mandela y el abogado Oliver Tambo dirigen un despacho de abogados

que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no

hubieran tenido representación legal.

Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la

inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre

de 1956 y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 hasta ser liberados en 1961,

cuando se les declaró no culpables.

Entre 1952 y 1959, el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva

clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el

Page 6: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

régimen del Partido Nacional. La dirección del Congreso Nacional Africano, liderada por

Albert Lutuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu, sienten no sólo que los acontecimientos se

precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia

refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa

representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.

El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los

africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean

relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco

secretarios generales representantes de los partidos políticos eran miembros del Partido

Comunista Sudafricano (SACP), el más leal de los partidos comunistas a la ideología de

Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.

En 1959 el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de

los africanistas, con apoyo económico de Ghana y ayuda de los Basotho en el Transvaal, se

separan para formar el Congreso Pan-Africano (PAC), bajo la dirección de Robert

Sobukwe y Potlako Leballo.

En marzo de 1960, tras la Masacre de Sharpeville sufrida por los activistas del PAC, y la

consecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de

Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. El

ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961, en la que todos los partidos

deciden una estrategia común, para una dramática llamada a las armas de Mandela,

anunciando la formación del comando "Umkhonto we Sizwe" (Lanza de la nación), a

imagen de los movimientos guerrilleros judíos (Irgún). Dicho comando fue dirigido por el

mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como Denis Goldberg, Lionel Bernstein y

Harold Wolpe. Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de

resistencia armada y era considerado un terrorista tanto por las autoridades del régimen

sudafricano como por la ONU.

Mandela abandonó en secreto el país y se encontró con los líderes africanos en Argelia y

otros lugares. Empieza a descubrir la profundidad del apoyo al Congreso Pan-Africano, y la

creencia generalizada de que el Congreso Nacional Africano era una pequeña asociación

Page 7: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

tribal Xhosa manipulada por blancos comunistas, y retorna entonces a Sudáfrica decidido a

reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria.

Símbolo de libertad

Mandela fue el prisionero número 466/64, esto es que fue el preso número 466 en 1964 en

la isla de Robben, durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría otros

10 años mas en otras dos prisiones diferentes, sumando una pena total de 27 años. El

gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela

se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura

legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.

Prisión

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante

dieciocho de sus veintisiete años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación

creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión,

él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión

eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos

raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos

privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía

permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a

menudo retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión.

Mientras estuvo en la cárcel Mandela estudió por correspondencia a través del programa

externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho. Fue

nombrado para el cargo de Rector de la Universidad de Londres en las elecciones de 1981,

pero ganó la Princesa Anne.

Uno de los aspectos menos conocidos de su cautiverio fue la falsa operación de fuga que el

servicio secreto Sudafricano preparó en 1969. El verdadero objetivo era asesinar a Mandela

bajo la apariencia de una recaptura. Pero el Servicio de Inteligencia Británico tuvo

Page 8: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

conocimiento del complot y frustró toda la operación. El agente secreto inglés Gordon

Winter lo narra en su libro de memorias "Inside Boss", publicado en 1981.

En marzo de 1982 Mandela fue transferido de la isla de Robben a la prisión de Pollsmoor,

junto con otros altos dirigentes del ANC: Walter Sisulu, Andrew Mlangeni, Ahmed

Kathrada y Raymond Mhlaba. Se ha especulado que se trataba de eliminar la influencia de

estos líderes en la nueva generación de jóvenes activistas negros encarcelados en Robben

Island.[cita requerida] Sin embargo, el Partido Nacional, por medio del ministro Kobie Coetsee,

dijo que la medida era para permitir un contacto discreto entre ellos y el Gobierno

sudafricano. En febrero de 1985 el Presidente Botha ofreció la liberación condicional de

Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Coetsee y otros ministros habían

desaconsejado a Botha que tomara esta decisión, argumentando que Mandela nunca

comprometería a su organización a abandonar la lucha armada a cambio de la libertad

personal. Mandela rechazó de hecho la oferta, haciendo un comunicado a través de su hija

Zindzi diciendo: "¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de

la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los

contratos."

La primera reunión entre Mandela y el Partido Nacional llegó en noviembre de 1985,

cuando se reunió Kobie Coetsee con Mandela en el Volks Hospital en Ciudad del Cabo,

donde Mandela se estaba recuperando de una cirugía de próstata. Durante los próximos

cuatro años, tuvieron lugar una serie de reuniones que sentaron las bases para futuros

contactos y negociaciones, pero se hicieron pocos avances reales.

En 1988 Mandela fue trasladado a la prisión Víctor Verster, permaneciendo allí hasta su

liberación. Diversas restricciones fueron levantadas y personas como Harry Schwarz

pudieron visitarlo. Schwarz, un amigo de Mandela, lo conocía desde la universidad cuando

fueron compañeros de clase. También fue un abogado defensor en el proceso de Rivonia y

más tarde será embajador de Sudáfrica en Washington.

A lo largo del encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e internacionales sobre el

gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad, eran notorias y en 1989, Sudáfrica

llegó a una encrucijada cuando el Presidente Botha sufrió un derrame cerebral y fue

Page 9: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

sustituido por Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la liberación de Mandela en

febrero de 1990.

Mandela ha recibido alrededor de 50 doctorados honoris causa por distintas universidades

del mundo. Junto a la Madre Teresa de Calcuta, además de Khan Abdul Ghaffar Khan, ha

sido el único extranjero que ha sido distinguido con Bharat Ratna, el premio civil de mayor

prestigio de la India en 1958.

Rubin «Huracan » Carter nació el 6 de mayo de 1937 en Paterson, Nueva Jersey, por

aquel entonces una de las ciudades más racistas de todo Estados Unidos.[cita requerida]

Nacido 17 de junio de 1966; en el Lafayette Bar&Grill se oyen disparos y gritos. Eran las

dos y media de la mañana y Nueva Jersey todavía dormía en paz. Salvo Rubin Carter y

John dArtis, que todavía recorrían las calles de Paterson. Si hubiesen conocido su destino,

Page 10: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

bien se habrían acostado pronto aquella noche de verano, pero, inconscientes de lo que se

les venía encima fueron arrestados y llevados a la escena del crimen. Pese a que no había

pruebas físicas, simplemente las declaraciones de Bello y Bradley que afirmaban haberles

visto salir de aquel bar, fueron acusados de culpables por un tribunal blanco. Finalmente

fueron condenados a tres penas de cadena perpetua.

Pese a que en 1976 los dos testigos, Bradley y Bello cambiaron su historia admitiendo que

no eran Carter y Artis a los que habían visto salir del bar, fueron nuevamente declarados

culpables.

El alcoholismo, la violencia y las drogas marcaron su infancia. Cuando tenía 11 años, un

hombre se acercó a su grupo de amigos intentando seducir a uno de ellos. En esos tiempos

era muy común que ciertos hombres buscaran cometer ese tipo de crímenes, pues los niños

negros eran presa fácil. Y fue así como Rubin defendió a su amigo lanzando una botella de

vidrio que le pegó en la cabeza al acosador, ambos forcejearon, pero Rubin logró escapar

tras clavarle una navaja en el brazo. Lo arrestaron y le dictaron sentencia de permanecer en

un reformatorio hasta los 21 años.

En ese reformatorio aprendió a sobrevivir, entre peleas y abusos sexuales. Se escapó dos

años antes de cumplir su sentencia. Se enroló en el ejército y se hizo paracaidista. Superó

problemas personales como su tartamudez (por la que lo discriminaban aún más) y se hizo

boxeador profesional. Para el año 1966 ya era el primer contendiente al título mundial de

los pesos medios.

En una ocasión estaba bebiendo en un bar con un amigo, una patrulla los detuvo, y sin

interrogarlos fueron llevados detenidos como sospechosos de un triple asesinato ocurrido

en un bar cercano. Ese mismo año lo juzgaron junto a su amigo John Artis, en un juicio

lleno de prejuicios raciales, condenándolos a tres cadenas perpetuas. Este caso se manejó

con un perfil muy bajo para que no saliera a la luz, hasta que Bob Dylan en el año 1975

escribió la canción Hurricane a modo de protesta para denunciar este injusto episodio.

Y así fue como el pueblo negro se lanzó a las calles, y tras recibir el apoyo de importantes

líderes de la comunidad negra, en noviembre de 1985 se le dio la oportunidad de presentar

Page 11: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

nuevas pruebas para demostrar su inocencia. Durante el nuevo juicio, se reconocieron

claros elementos de racismo durante el proceso penal. Se comprobó la corrupción de la

fuerza policial y se verificó que se coercionaron declaraciones y se manipularon pruebas. El

juez, ante la evidencia le concedió la libertad inmediatamente. Finalmente en 1985, el juez

H. LeeSarokyn dictaminó que el juicio de Rubin Carter no había sido justo y que se había

realizado la sentencia por prejuicios de racismo y con falta de pruebas. En 1988 fueron

retirados todos los cargos contra Carter y Artis.

En 1999 su historia quedó reflejada en la película Huracán Carter protagonizada por

Denzel Washington.

Esta es la historia de Huracán Carter, un hombre acusado injustamente de homicidio. Un

hombre cuya vida fue truncada por el racismo. Un hombre herido en el tiroteo dijo que

sabría reconocer al culpable y cuando llevaron a Carter ante sus ojos admitió: este no es el

chico… Pero le convencieron para que callase. Así arruinaron la vida, no sólo de un

deportista que iba para campeón del mundo de peso medio, sino la vida de una persona.

¿Cómo le devolvemos los años robados? ¿Quién pagará y cómo los años perdidos y el

sufrimiento de Rubin? ¿En las manos de quién depositamos nuestro destino?…

Porque, si bien esto ocurrió hace muchos años, hoy no podemos estar mucho más tranquilos

porque el racismo sigue campando a sus anchas en los, tan justos y racionales países

occidentales.Este no es más que un homenaje a Rubin Carter.

En la actualidad vive en Toronto y se dedica a dar charlas motivacionales, además de ser el

director de la fundación AIDWYC (Association in Defence of the Wrongly Convicted) que

se dedica a defender los derechos de los presidiaros injustamente condenados. Hasta el día

de hoy, dicha organización ha tenido éxito en decenas de casos.

Page 12: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

ADOLFO HITLER

Infancia

Page 13: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Alois Hitler (1837–1903).

Klara Pölzl Hitler (1860–1907).

Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la provincia de

la Alta Austria, no muy lejos de la frontera alemana, en lo que entonces era el Imperio

austrohúngaro. Nacido en una familia de clase media, su padre, Alois Hitler (1837–1903),

fue un agente de aduanas. Su madre, Klara Pölzl (1860–1907), fue la tercera esposa de

Alois. Hitler fue el tercer hijo de la pareja.7 Como los padres de Hitler eran primos,

debieron obtener una dispensa papal para el matrimonio. De los cinco hijos de Alois y

Klara, sólo Adolf y su hermana Paula llegaron a la edad adulta.8 El padre de Hitler también

tuvo un hijo, Alois Jr., y una hija, Angela, con su segunda esposa.8

Su padre, Alois Hitler, fue un hijo ilegítimo, por lo que durante los primeros 39 años de su

vida llevó el apellido de su madre, Schicklgruber. En 1876, el padre de Alois, Johann

Georg Hiedler, finalmente lo reconoció. En el siglo XIX eran comunes en Austria las

variantes del apellido Hüttler, Hiedler, Hittler y Hitler. La teoría del escritor Franz

Jetzinger de que el apellido guarda relación con el checo Hidlar o Hidlarcek9 ha sido citada

en la literatura en numerosas ocasiones,10 pero es actualmente rechazada: lo más probable

es que todas esas variantes deriven de Hütte (choza), con lo que el apellido significaría algo

así como «pequeño campesino» o «el que vive en una cabaña».11

La propaganda de los Aliados explotó el apellido original de la familia de Hitler durante la

Segunda Guerra Mundial. Panfletos portando la frase «Heil Schicklgruber» fueron lanzados

desde el aire sobre ciudades alemanas. Sin embargo, Adolf nació legalmente como Hitler;

además, se encontraba también relacionado con Hiedler a través de su abuela materna,

Johanna Hiedler.

El nombre Adolf viene del antiguo alto alemán y significa «lobo noble» (Adel=nobleza +

wolf=lobo).12 De ahí que uno de los apodos de Hitler puestos por él mismo fuera Wolf o

Page 14: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Herr Wolf —comenzó a usar este apodo a principios de los años 1920 y se le dirigían con él

sólo los amigos íntimos (como «Tío Wolf» por los Wagner) hasta la caída del Tercer

Reich.13 Los nombres de varios de sus cuarteles generales dispersos por toda Europa

Continental (Wolfsschanze en Prusia Oriental, Wolfsschlucht en Francia, Werwolf en

Ucrania, etc.) reflejan esto. Incluso Hitler sugirió a su hermana Paula que se cambiara de

nombre durante los juegos Olímpicos en Garmisch y se mantuviera en estricto incógnito

bajo el apellido Wolff, manteniendo su nombre si quería. Por sugerencia de Paula, se añadió

el calificativo de Frau (Señora) para hacer menos sospechoso el cambio de nombre ante sus

conocidos (haciendo ver que el cambio de nombre fuera debido a un matrimonio). Hitler

era conocido como Adi por su familia y parientes más cercanos.

Hitler dijo que, de niño, era azotado a menudo por su padre. Años más tarde le dijo a su

secretaria: «Entonces tomé la decisión de no llorar nunca más cuando mi padre me

azotaba. Unos pocos días después tuve la oportunidad de poner a prueba mi voluntad. Mi

madre, asustada, se escondió en frente de la puerta. En cuanto a mí, conté silenciosamente

los golpes del palo que azotaba mi trasero».14

Ciertos psicoanalistas, como por ejemplo Arno Gruen, parten de la premisa de que la

relación de Hitler con su padre estaba dominada por la violencia. Su madre en cambio lo

habría "endiosado". Dado que sus tres hermanos mayores habían muerto poco antes del

nacimiento de Adolf, su madre siempre habría temido perder también a su cuarto hijo.15

Esta relación tensionada habría tenido una influencia determinante sobre el desarrollo de la

personalidad de Hitler: la madre no habría podido proteger al hijo de los castigos por parte

del padre, más sin embargo lo habría endiosado, de manera compensadora, utilizándolo así

en un juego de poder en contra de su padre. El niño habría experimentado a su madre como

una persona débil y digna de desprecio, tal tomo la habría percibido su padre. Al mismo

tiempo, el hijo habría deseado proteger a la madre en contra del padre. Esta situación habría

precipitado al niño a determinados conflictos interiores, a los que solamente habría podido

esquivar alienándose de sí mismo y de sus necesidades. A causa de esta alienación se habría

desarrollado una identidad muy débil. El vacío interior habría sido rellenado por fantasías

violentas y poses superpuestas.16 Aparte de esta interpretación, numerosas obras

psicológicas tratan de diversas enfermedades psíquicas de Hitler.

Page 15: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

La familia de Hitler se mudó a menudo, de Braunau am Inn a Passau, Lambach, Leonding y

Linz. El joven Hitler fue un buen estudiante en primaria. Pero en sexto, en su primer año de

enseñanza secundaria (Realschule) en Linz, fue suspendido y tuvo que repetir el curso. Sus

profesores dijeron que no tenía «deseos de trabajar». No obstante, quedó cautivado por las

lecturas pangermánicas del profesor Leopold Poetsch, quien influyó notablemente en la

mente del joven.

En Mein Kampf, Hitler concluyó que su bajo desempeño en la educación fue una rebelión

contra su padre, que quería que su hijo siguiera una carrera como agente de aduanas; en

cambio, Hitler quería convertirse en pintor. Esta explicación se sostiene aún más por la

posterior descripción de Hitler de él mismo como un artista incomprendido. Sin embargo,

Alois Hitler deseaba que su hijo llegara a ser funcionario como él, empleo del que se sentía

muy orgulloso y al que había llegado prácticamente sin una base académica. Pero al joven

Hitler ese futuro no le seducía en absoluto, ya que estaba demasiado alejado de su objetivo,

las artes. No obstante, después de la muerte de Alois el 3 de enero de 1903, el trabajo

escolar de Hitler no mejoró. A la edad de 16 años, Hitler abandonó la educación secundaria

sin un título.

En el verano de 1905 Adolf concluye sus estudios por obligación, pues su mediocre

rendimiento en la Realschule le había valido la expulsión sin conseguir título alguno.

Cuando su madre murió, en 1907, se trasladó a Viena con el dinero de la herencia.

Dibujaba por afición y esperaba convertirse en un pintor académico. Se inscribió para las

pruebas de acceso en la Academia de Artes Plásticas, pero fracasó en el examen de ingreso.

Al año siguiente reunió la mayor cantidad de sus dibujos y volvió a la academia, pero la

institución, tras observarlos, esta vez ni siquiera lo admitió a examen.

Fue entonces, a finales del año 1908, cuando entró en contacto con el antisemitismo

mediante las teorías de Liebenfels. En ellas se vislumbra ya el germen de su ideología

posterior: Liebenfels llamaba Arioheroiker ('héroes arios') a la raza rubia de los señores y

los enfrentaba a los seres inferiores, los Affingen ('simiescos'), para concluir que la

necesidad de diezmar a estos últimos era biológicamente justificada, pues acabaría con el

engendro del mestizaje.

Page 16: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

Durante todo el año siguiente Hitler consumió cantidades de esos panfletos racistas. Ya

entonces vivía miserablemente, había agotado su herencia y no trabajaba; se alojaba en una

residencia para hombres indigentes y pasaba hambre en sus vagabundeos por Viena.

Además, no se presentó a los reiterados llamamientos para cumplir el servicio militar y, a

los veinticuatro años -edad a la que cesaba la obligación de ingresar a filas-, cruzó la

frontera alemana, instalándose en Munich.

El 16 de agosto de 1914 se presentó como voluntario al ejército alemán: la Primera

Guerra Mundial había comenzado. Herido y gaseado en el frente, fue condecorado con

sendas cruces de hierro al mérito militar de segunda y de primera clase, honor este último

muy raro para un sargento, como él era.

egún testimonios, fue un soldado valiente y se ganó pronto la simpatía de sus superiores

gracias a su marcado antisemitismo. Fue nombrado oficial de propaganda del Reichswehr,

el ejército regular, y se dedicó a predicar el ideal nacionalista y la lucha contra los

bolcheviques entre sus camaradas, dando numerosas conferencias. El 12 de septiembre de

1919 fue comisionado a asistir a una asamblea del incipiente Partido Obrero Alemán (DAP)

con el objeto de recabar información sobre dicha asociación. Hitler intercambió

impresiones con el presidente del DAP, Anton Drexler, y todo habría terminado allí, quizá,

si no hubiese recibido poco después una tarjeta postal en que la dirección del partido

(entonces no contaba con más de cincuenta afiliados) le comunicaba su ingreso en el

mismo.

En marzo del año siguiente abandonó la milicia para dedicarse por entero a su actividad

política; fue entonces cuando el partido añadió a su denominación Nacionalsocialista,

convirtiéndose en el Nationalsozialistische Deutsche Arbei-terpartei (de cuya abreviatura

surgiría la palabra nazi), y Hitler se convirtió en su jefe de propaganda. Como tal consiguió

reclutar a personajes destacados de la sociedad muniquesa, esencialmente nacionalistas y,

en menor medida, a trabajadores, cuyo número fue disminuyendo a medida que el NSDAP

se engrandecía, y él se hacía con la presidencia, tras eliminar a Drexler.

Page 17: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

En noviembre de 1923, siguiendo el ejemplo de Mussolini en Italia, intentó un golpe de

estado, conocido como el putsch de 1923. Los dos cabecillas de la intentona, Hitler y

Ludendorff, fueron detenidos y juzgados; su fracaso le valió una condena de cinco años de

prisión, de los que sólo cumplió nueve meses debido a la presión de sus camaradas. De esa

estancia en la prisión de Landsberg surgió la primera redacción de Mein Kampf, dictada a

Rudolf Hess.

En la madrugada del 29 de abril ordenó que se presentase ante él un funcionario del registro

civil y contrajo enlace con Eva Braun, su «fiel alumna» que había conocido cuando era

empleada de la tienda de Hoffmann, su fotógrafo, en 1932, pocos meses después de que su

primer amor, Geli Raubal, la hija de su hermanastro, se suicidara en el domicilio particular

de Hitler en Munich. Hitler y Eva Braun ya tenían previsto quitarse la vida cuando

decidieron su unión. El Führer acababa de recibir hacía unas horas la noticia de la ejecución

de Benito Mussolini frente al lago Como. Luego había ordenado que envenenasen a Blondi,

su pastor alemán. Al acabar la ceremonia dictó testamento político nombrando al almirante

Dönitz como su sucesor. Al día siguiente, hacia las tres de la tarde se oyeron dos disparos:

Hitler y Eva Braun habían muerto.

Mientras los dos cadáveres eran consumidos por las llamas en el jardín del búnker,

Bormann comunicó por radio a Dönitz que Hitler lo había designado su sucesor, pero

ocultó la muerte del Führer aún veinticuatro horas más. En ese lapso, él y Goebbels

intentaron una nueva negociación con los soviéticos; pero fue un esfuerzo inútil. Entonces

telegrafiaron otra vez a Dönitz comunicándole la muerte. La noticia se dio por la radio el 1

de mayo con fondo de Wagner y Bruckner, dando a entender que el Führer había sido un

héroe que había caído luchando hasta el fin contra el bolchevismo. Esa noche se llevó a

cabo una huida masiva y fueron muchos los que lograron fugarse de Berlín. Goebbels

prefirió envenenar a sus hijos, luego mató a su mujer de un balazo y se suicidó de un tiro.

El 7 de mayo de 1945 se firmó la capitulación en Reims y el día 9 se repitió la firma en

Berlín. Ese mismo día se suspendieron todas las hostilidades en los frentes europeos. El III

Reich había sobrevivido a su creador exactamente siete días.

Page 18: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

HISTORIA DE VIDA DE JESUS

Jesús o Cristo; Belén, h. 6 a. C. - Jerusalén, h. 30 d. C.) Predicador judío fundador de la

religión cristiana, a quien sus seguidores consideran el hijo de Dios. El nombre de Cristo

significa en griego «el ungido» y viene a ser un título equivalente al de Mesías.

La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por algunos de los primeros

cristianos. Jesús nació en una familia pobre de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la

Page 19: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que
Page 20: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

civilización cristiana ha impuesto la cuenta de los años a partir del supuesto momento de su

nacimiento (con el que daría comienzo el año primero de nuestra era), se sabe que en

realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4

a.C.

Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de

la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea

el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la

genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del

acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos

astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad

en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.

Hacia los treinta años inició Jesucristo su breve actividad pública incorporándose a las

predicaciones de su primo, Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo

bautizar en el río Jordán, momento en que Juan le señaló como encarnación del Mesías

prometido por Dios a Abraham. Juan fue pronto detenido y ejecutado por Herodes Antipas,

lanzándose Jesucristo a continuar su predicación.

Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las cuales reclutó un grupo de

fieles adeptos (los doce apóstoles), con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de

la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales,

el perdón y la esperanza de vida eterna.

Su enseñanza sencilla y poética, salpicada de parábolas y anunciando un futuro de

salvación para los humildes, halló un cierto eco entre los pobres. Su popularidad se

acrecentó cuando corrieron noticias sobre los milagros que le atribuían sus seguidores,

considerados como prueba de los poderes sobrenaturales de Jesucristo. Esta popularidad,

Page 21: Web viewLas palabras del Papa fueron las siguientes: «Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que

unida a sus acusaciones directas contra la hipocresía moral de los fariseos, acabaron por

preocupar a los poderosos del momento.