elperiodico 07.08.2012

11
“GOBIERNO AUMENTARÁ 12% EL PRESUPUESTO PARA 2013” PAVEL CENTENO, MINISTRO DE FINANZAS “EL PAÍS NO CUENTA CON UNA POLíTICA ECONóMICA BIEN INTEGRADA” CARLOS ANÍBAL MARTíNEZ, IPNUSAC LA ECONOMíA DE LA REGIóN PODRíA VERSE AFECTADA POR LA CRISIS DE LA EUROZONA Y LA DESACELERACIóN DE EE.UU. Y CHINA “LA RELACIÓN CON EUROPA ES LIMITADA Y LA CRISIS NO AFECTARá DE MANERA DIRECTA EL PAíS” ÉDGAR BARQUÍN, PRESIDENTE DEL BANGUAT No. 16 Año 1 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE GUATEMALA Y CENTRO AMéRICA

Upload: elperiodico-guatemala

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elPeriodico 07.08.2012

TRANSCRIPT

“Gobierno aumentará

12% el presupuesto

para 2013”Pavel Centeno,

MInIstro de FInanzas

“el País no Cuenta con una política

económica bien integrada”

Carlos aníbal Martínez, IPnusac

la econoMía de la regIón Podría

verse aFectada Por la crIsIs de la

eurozona y la desaceleracIón de

ee.uu. y chIna

“la relaCión Con euroPa es limitada

y la crisis no afectará de Manera

dIrecta el País”ÉdGar barquín,

PresIdente del Banguat

No. 16Año 1

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l

PersPeCtivas eConómiCas

de guateMala y centro aMérIca

e n P o r t a d a2 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

PUBLICACIÓN SEMANAL DE:

•El 8 de junio recién pasado en uno de los periódicos de mayor circulación usted, manifestó que la Crisis Europea no afecta-rá de manera directa al país. En relativa-mente poco tiempo la economía europea se ha venido deteriorando más, ¿Ha cam-biado su percepción al respecto?

tal y como lo manifesté con anteriori-dad, hasta el momento la relación económi-ca que Guatemala tiene con europa es limi-tada y de manera directa no se tendría un efecto significativo por la crisis que atraviesan algunos países europeos; por lo que el impac-to dependerá de las consecuencias que la cri-sis europea tenga sobre la economía estado-unidense (principal socio comercial del país). recordemos que únicamente el 6% del total de las exportaciones de Guatemala se destinan al mercado europeo; en tanto que, las remesas familiares, las líneas de crédito del exterior y la inversión extranjera di-recta, provienen en su mayoría de los estados Unidos de américa.

Por otra parte, es importante destacar que de acuerdo con el Fondo Monetario In-ternacional, en la publicación de las Pers-pectivas de la economía Mundial, realizada el 16 de julio de 2012, mantuvo la tasa de cre-cimiento económico para la Zona del euro prevista para 2012 en -0.3%, la cual si bien es negativa, no empeoró respecto de su estima-ción anterior (realizada en abril del presente año); razón por la cual, por el momento, no se anticipaba un deterioro mayor al espera-do en esa región y, por lo tanto, se mantiene nuestra expectativa al respecto de que la si-tuación en europa no tendría un impacto di-recto en la economía guatemalteca.

•Estamos presenciando una ralentización económica a nivel mundial ¿Qué accio-nes de política monetaria y crediticia im-plementará la Banca Central ante ese es-cenario?

en efecto, se espera que la actividad eco-nómica a nivel mundial se estabilice en 2012, lo cual generaría una leve moderación en el crecimiento económico de Guatemala, al pa-sar de 3.9% en 2011 a un rango previsto de en-tre 2.9% y 3.3%, como resultado del impulso más modesto en la demanda de las econo-mías de Centroamérica y de los estados Uni-dos de américa.

en ese contexto, la inflación (que es obje-tivo fundamental del Banco de Guatemala), se espera que se sitúe dentro del margen de tolerancia de la meta de inflación establecida para 2012; no obstante, la Junta Monetaria en resolución JM-171-2012, determinó los instru-mentos y las medidas de política monetaria, cambiaria y crediticia a disposición del Ban-co Central para que se adopten las acciones oportunas que eviten que los pronósticos de inflación se alejen de su trayectoria de me-diano plazo en perjuicio del anclaje de las expectativas de inflación de los agentes eco-

nómicos; por lo que, el Banco de Guatemala continúa dando un seguimiento estrecho al comportamiento de esta variable y a los prin-cipales indicadores económicos, tanto inter-nos como externos, en particular de aquellos que tienen un impacto directo en la trayecto-ria de inflación.

• Según estimaciones del Banco Mundial el precio de los commodities (materias pri-mas) disminuirán significativamente has-ta 2014. Los exportadores guatemaltecos pedirán que se devalúe el Quetzal ¿Cuál será la política cambiaria para lo que res-ta del año y el 2013?

en primer lugar, es importante acla-rar que de acuerdo con un comunicado de

prensa del Banco Mundial, publicado el 30 de julio de 2012, el presidente de di-cho organismo el señor Jim Yong Kim, indicó “no podemos permitir que el aumento a corto plazo del precio de los alimentos ten-ga consecuencias perjudi-

ciales a largo plazo para los más pobres y vul-nerables del mundo”, haciendo referencia a que en dicho comunicado se manifiesta que “el Banco Mundial lleva mucho tiempo advir-tiendo que los precios de los cereales tienden a ser inestables y superiores a la media, al me-nos hasta 2015”; por lo que, esto difiere de lo que se plantea en la pregunta, dado que por el contrario el Banco Mundial espera un au-mento de precios hasta 2015.

el tipo de cambio nominal en Guatema-la es flexible y se determina por la interacción entre oferentes y demandantes de divisas en el mercado cambiario, lo cual permite una me-jor absorción de choques externos; y aunque, existen razones para justificar la eventual parti-cipación del Banco de Guatemala en el Merca-do Institucional de divisas, ésta se hace única y exclusivamente para moderar la volatilidad del tipo de cambio nominal, sin afectar su ten-dencia.

Un aspecto fundamental que se debe con-siderar en este sentido, es que la competitivi-dad de un país no depende exclusivamente del tipo de cambio nominal; por lo que, es fun-damental avanzar en la agenda de Competiti-vidad que permita un mejor posicionamiento del país en los mercados internacionales.

•Se habla que el Gobierno Central pre-tende aumentar el Presupuesto Nacional para 2013 en un 18%, una situación de esa naturaleza aconsejaría ser más conserva-dor y prudente en el gasto público ¿Qué re-comiendan ustedes, a las autoridades de Gobierno en ese sentido?

de acuerdo con información preliminar presentada por el Ministerio de Finanzas Pú-blicas, el Presupuesto General de Ingresos y egresos del estado para el ejercicio Fiscal 2013, registraría un crecimiento de 12% en compara-ción con el presupuesto aprobado para 2012.

en ese contexto, la autoridad monetaria con el propósito de continuar con una ade-

cuada coordinación de las políticas moneta-ria y fiscal, ha instruido al Banco de Guatema-la para que, en el ámbito de su competencia, continúe, por una parte, fortaleciendo dicha coordinación y, por la otra, sugiriendo avanzar en el proceso de consolidación fiscal median-te el logro de déficits fiscales consistentes con la sostenibilidad de la deuda pública en el me-diano plazo.

en efecto, luego de la crisis económica mundial de 2008-2009 y de algunos desastres naturales ocurridos en el país en 2010, el défi-cit fiscal se incrementó a 3.1% del PIB en 2009 y a 3.3% del PIB en 2010; sin embargo, en 2011 se inició un proceso de consolidación fiscal que permitió reducir el déficit fiscal a 2.8% del PIB y de acuerdo con información del Ministerio de Finanzas Públicas, se estaría ubicando en 2.4% del PIB en 2012 y en 2.2% del PIB en 2013, lo cual refleja que las acciones encaminadas a continuar con el proceso de consolidación fis-cal de mediano plazo, van en la ruta correcta.

•La inflación en Guatemala en su mayor parte es de origen externo, pero muchas veces se busca atajar el problema aumen-tando la tasa de interés local ¿No debería hacerse exactamente lo contrario?

en primer lugar, es importante destacar que con información a junio de 2012, la infla-ción total registró una variación de 3.47%, en comparación con el mismo mes del año an-terior, de los cuales 0.30 puntos porcentuales correspondieron a la inflación importada (o de origen externo) y 3.17 puntos porcentuales a la inflación interna, con lo cual se evidencia que en dicho mes la inflación de origen exter-no representó una mínima fracción de la infla-ción total; sin embargo, también es importante mencionar que en algunos meses la inflación importada llega a ser superior a la inflación to-tal (como en marzo de 2011, cuando se experi-mentó un alza en los precios del petróleo, de los combustibles y del maíz y del trigo), debi-do a choques externos que provocan un incre-mento en algunos precios relativos; pero, en general, no se puede afirmar categóricamen-te que “la inflación en Guatemala en su mayor parte es de origen externo”.

al respecto, existe consenso de que la po-lítica monetaria no puede evitar los efectos di-rectos de estos choques externos (efecto de primera vuelta), pero si deben de preocupar-le los efectos de segunda vuelta que pudie-ran derivarse de los citados choques de oferta, dado que éstos pueden provocar una conta-minación de las expectativas inflacionarias, por lo que, la postura de política monetaria, en un escenario como éste, debía ser firme y clara evidenciando el compromiso de la autoridad monetaria con la estabilidad en el nivel gene-ral de precios.

en junio de 2012, la autoridad monetaria decidió reducir la tasa de interés líder de la po-lítica monetaria en 50 puntos básicos, toman-do en consideración que, en ese momento, los niveles de incertidumbre en el entorno exter-no abrían una ventana, temporal y limitada, para considerar una reducción en dicha tasa de interés.

“la ComPetitividad no dePende del tiPo de Cambio”

Édgar Barquín, presidente del Banguat:

2.4%del PIB serìa el déficit

fiscal en 2012

DIrECtor DE rEvIStAS, SUPLEMENtoS y ProyECtoS ESPECIALES: rodolfo Móvil rEDACCIÓN: Carlos rigalt DISEÑo: Daniel Lux Sandoval, Sergio Montoya y Edvin Blanco

CorrECCIÓN: Mario Molina Martínez

CoMErCIALIzACIÓN: Fröken Donis de Castillo oFICINAS: 15 Av. 24-51, zona 13 teléfono: 2427-2300

Las empresas de la región salieron bastante bien li-bradas de la crisis económica mundial que se ini-ció en el año 2008, tres temas contribuyeron a ello: sólidos fundamentos macroeconómicos, sistemas bancarios nacionales libres de inversiones especu-

lativas y la recuperación económica -relativamente rápida- de los Estados Unidos.

Para enfrentar la crisis, Europa implementó políticas monetarias y fiscales anticíclicas, pero con la desventaja de contar con frágiles fundamentos económicos. La deuda so-berana desproporcionada y una economía del bienestar in-sostenible confluyeron para que varios de los países de la zona entraran en una virtual moratoria de pagos. Ahora, demandan salvamentos multimillonarios no sólo para sus sistemas bancarios sino a nivel de país. La moneda común queda a riesgo y los indicadores bursátiles caen abrupta-mente. El contagio se ha difundido a nivel mundial.

En la región centroamericana las empresas no quedan inmunes, la escalada de riesgos aumenta vertiginosamen-te a nivel internacional; disminuyen las exportaciones y los flujos de capital en términos de inversiones, turismo, prés-tamos y donaciones. El escenario recesivo está instalado, la actividad económica se desacelera y el año 2013 se avizora menos favorable a la inversión y negocios.

De todos es conocido que una gran cantidad de empre-sas centroamericanas se mantienen trabajando en la mar-ginalidad, en base a flujos de fondos, sin importar qué se gane con la esperanza de que la situación mejore. Por em-presas marginales entendemos, según la Gran Enciclopedia de Economía, “aquellas compañías que operan en el mar-gen, en el límite entre la posibilidad de obtener beneficios o pérdidas. Empresa que puede desaparecer del mercado en cualquier momento, del mismo modo que, si las circunstan-cias le son propicias, puede afianzarse en el mismo y gene-rar beneficios positivos”.

En la región centroamericana no se cuenta con cifras de marginalidad, sin embargo, banqueros y analistas financie-ros se quejan del elevado grado de endeudamiento, limita-das inversiones en tecnología, falta de calificación de mano de obra y baja productividad y competitividad de las em-presas, en general. Y, si a esto se agrega que el 75 por cien-to de los negocios se desenvuelven en el sector informal, en condiciones precarias, fácil es advertir que una mala co-yuntura económica pone a riesgo la supervivencia de mu-chos negocios.

Los acontecimientos históricos han demostrado que el empresario centroamericano ha sabido navegar en aguas turbulentas, saliendo de las crisis creativa y sagazmente; pero cada coyuntura debe ser tratada en forma diferen-te. Ante una situación de incertidumbre de esta naturaleza aconsejo privilegiar, en el campo de lo urgente, altos nive-les de liquidez y capitalizar los negocios, sin proceder a pa-gar préstamos. En el campo de lo importante, es necesario incursionar en nuevos mercados, desarrollar procesos efi-cientes, capacitar al personal e introducir modernos siste-mas administrativos y de gobierno corporativo. Así como, explorar y aprovechar las oportunidades que surgen cuan-do las economías se vienen a menos; además de evaluar po-sibles adquisiciones, fusiones y outsourcing.

Es importante, pues, que el empresariado de la región haga un alto en el camino para estudiar el nuevo panorama económico mundial y regional, reevaluar los riesgos y to-mar cursos de acción basados en alternativas realistas y no ante grandes situaciones extremas.

Opinión

Juan José Micheo Fuentes

Economista y MBA [email protected]

Empresas centroamericanas ante la turbulencia económica internacional

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico 3suplemento de negocios y economía

Pavel Centeno, ministro de Finanzas, explicó que en el proyecto de pre-supuesto de 2013 se busca reducir

el endeudamiento y aumentar la inver-sión pública.

¿Cuál es la estimación de presupuesto para el próximo año?el presupuesto para 2013 está basado en proyecciones de crecimiento econó-mico, de las exportaciones, importacio-nes y la perspectiva inflacionaria, ade-más sobre la base de los ingresos que se van a percibir de la recaudación tributa-ria y de la actualización que se aprobó este año más la Fat2 lo que da Q66 mil 900 millones aproximadamente, esto se considera como un presupuesto equili-brado ya que tiene un crecimiento del 12 por ciento con respecto al del 2012, con la ventaja de la disminución del endeu-damiento público, se baja el déficit a 2.2 por ciento eso quiere decir que nos va-mos a endeudar menos que este año (Q11.9 millardos)

¿Se sacrifica inversión para mantener el déficit?no, al revés, se está aumentando la in-versión de 1.3 por ciento que tenemos este año a 1.7 por ciento, en cifras con respecto al PIB podría parecer poco pero son alrededor de Q7 millardos que se tendrán. Lo que estamos haciendo es revertir todas las tendencias que tenía-mos: se está disminuyendo el endeuda-miento, aumentando la inversión y justi-ficando claramente el gasto corriente.

¿Cuánto son bonos y préstamos?es un endeudamiento de Q11.9 millar-dos, es decir todo se está trabajando para mejorar la base de en-deudamiento que te-nemos actualmente, queremos incremen-tar los préstamos ex-ternos porque eso nos da tasas más bajas y plazos mucho más largos. Se trabaja con el Banco Mundial y el Banco Interame-ricano de desarrollo para negociar un paquete de fortalecimiento fiscal que nos permite usar los recursos para in-versión y no para gasto corriente, y para funciones estratégicas de infraestructu-ra y programas esenciales para el próxi-mo año.

¿Cuánto podría aumentar la re-caudación en 2013?Lo que tenemos ahora estimado son Q5.7 millardos adicionales, lo impor-tante resaltar es que el mayor ingreso lo tendremos en Impuesto Sobre la ren-ta (ISr), es decir que será el componen-te más importante de ingresos para el 2013. Los impuestos ahora son mucho más sólidos que los que hemos tenido en el pasado, el tema es que Guatemala siempre ha sido un país que ha depen-dido mucho del Impuesto al Valor agre-gado (IVa) a las importaciones y se está

tratando de mejorar nuestra posición impositiva mejorando el ISr derivado de la actualización tributaria.

¿Cuánto va a cambiar esa estructura de dependencia del IVA?Vamos a mejorarlo en posiciones iguali-tarias. el IVa y el ISr deberían estar equi-librados, ahora podrían estar en Q15 mi-llardos en el IVa y Q12 milllardos o Q13 millardos en el ISr, la diferencia antes era de 3 a 1.

¿Cuál es el escenario con el que se hizo el presupuesto?La proyección de las importaciones es que van a crecer lo mismo que este año, alrededor del 17 por ciento y las exportaciones podría bajar un poco deriva-do del comportamien-to de la economía mun-dial. estamos tomando

el escenario más bajo de los tres que se plantean (bajo, base y óptimo), a pesar de que nosotros podríamos tomar el escenario base que es con el que se ha considerado siempre el presupuesto del siguiente año, se tomó la decisión de tomar el escenario bajo para que en el momento de que la economía el próxi-mo año tengan algunas variaciones, si son positivas vamos a mejorar nuestra capacidad de generación de ingresos y darle una mayor estabilidad a la ma-croeconomía.

¿Cuál es la estimación de crecimiento para el próximo año?no ha variado se sigue en un rango 3.5 y 3.9 por ciento. Se apuesta a las inver-siones, se están generando condiciones para que la inversión venga y se amplíe, y se pueda generar empleo, si eso suce-de se puede mejorar el entorno interno del país, porque el problema externo es

que la eurozona le sigue generando pro-blemas a estados Unidos y entonces no-sotros tenemos que generar condicio-nes para aumentar la inversión.

recientemente las calificadoras nos mantienen las calificaciones, eso quie-re decir que tenemos perspectivas po-sitivas y que nos ven desde el exterior como un país con posibilidades de in-versión. La inversión del eurobono que sacó Guatemala a una tasa de 5.75 por ciento, quiere decir que el inversionista nos ve mejor que las calificadoras y que las opciones de inversión que pueda lle-gar el próximo año son mejores.

¿El déficit y la ejecución del presupues-to para este año en cuántopodría cerrar?entre 2.3 y 2.4 por ciento. eso podría va-riar, pero tenemos una mejor posición porque presupuestariamente tenemos 2.6 por ciento. en cuanto a la ejecución presupuestaria, ya hay más demanda de las entidades, y se mantiene la pers-pectiva de que al final del año esté arri-ba del 90 por ciento.

¿El Ministerio de Comunicaciones va a necesitar de más recursos paracubrir la deuda flotante?Hasta ahora es el único que tiene auto-rizada una ampliación, recientemente se le asignó Q400 millones para cubrir los compromisos de recuperación de la red vial. Pero no nos han entregado la in-formación de los contratos, hay un dato preliminar que el Presidente dijo y que es alrededor de Q3.5 millardos, pero no tenemos el informe.

esto no subiría el déficit de 2012 porque se tiene un 2.6 por ciento en el presupuesto, no vamos a aumentar el déficit independientemente del monto total que resulte de las acreedurías que tenemos del pasado, nosotros no vamos a aumentar bajo ningún punto de vista el déficit fiscal.

“el PresuPuesto busCa más inversión y menos deuda”

Según Pavel Centeno, Ministro de Finanzas.

n Centeno opina que se generan las condiciones para que la inversión llegue y se amplie

90%sería la ejecución

presupuestaria del gobierno a finales de

2012

El cese temporal de actividades

El miércoles 1 de agosto fue publicado en el portal elec-trónico de la Superintendencia de Administración Tribu-taria un comunicado que literalmente dice: “ A partir del 1 de agosto 2012 la Superintendencia de Administración Tributaria, mensualmente, procederá a registrar de oficio

el cese temporal de actividades de toda persona individual o jurídica del Régimen General del IVA, que incurra en los dos si-guientes casos: (1) presentación de declaraciones del IVA sin mo-vimiento en un período de 12 meses consecutivos, (2) falta de presentación de declaraciones del IVA en un período de 12 me-ses consecutivos. Los contribuyentes a partir de la fecha en que la SAT los clasifique en situación de cese temporal, no deberán emitir facturas, ya que las mismas no tendrán ningún efecto tri-butario.” Este comunicado es resultado de la reforma al artícu-lo 120 del Código Tributario, el cual establece literalmente lo si-guiente: “Cuando la Administración Tributaria determine que un contribuyente no presenta declaraciones o las presenta sin valor, durante un período de 12 meses consecutivos, se presume que existe cese temporal de actividades y la Administración Tributa-ria notificará al contribuyente para que en un plazo de 5 días pue-da manifestarse al respecto. Si el contribuyente no se pronuncia, la Administración Tributaria podrá efectuar la anotación corres-pondiente en el Registro Tributario Unificado y lo hará de cono-cimiento del contribuyente…”

Respecto a ello me permito hacer las siguientes observacio-nes, que a mi criterio, deberán tener en cuenta las autoridades tri-butarias al momento de aplicar el citado artículo 120 del Código Tributario. En primer lugar, la citada norma en ningún enunciado establece que la anotación de cese temporal la pueda realizar la Administración Tributaria “de oficio”, tal como se plasmó en el comunicado. Dicho artículo sí establece una presunción que ad-mite prueba en contrario (que en el derecho se le denomina iuris tantum), para lo cual se deberá fijar un plazo de 5 días al contri-buyente para que se manifieste al respecto, pero en ningún caso la SAT puede restringir un derecho sin haberse notificado y escu-chado a la parte perjudicada, puesto que de no hacerse de ésta forma, se violaría el principio del debido proceso establecido en el artículo 12 de la constitución, el cual no solo debe ser respe-tado en procesos judiciales, sino también en procedimientos ad-ministrativos, como ocurre en éste caso. En esté sentido ya se ha manifestado la honorable Corte de Constitucionalidad al indicar que: “los derechos de audiencia y al debido proceso reconocidos en el artículo 12 de la ley fundamental, al provenir de una norma general prevista en la parte dogmática, deben tener plena obser-vancia en todo proceso en que se sancione, condene, o afecten derechos de una persona. Tienen mayor relevancia y característi-cas en los procesos judiciales es cierto, pero su aplicación es im-perativa en todo tipo de procesos, aún ante la administración pú-blica…” (Gaceta No. 57 expediente 272-00 sentencia 06-07-00).

Por otro lado, considero muy necesario, que la figura del cese temporal sea regulada con más amplitud, tal vez en los re-glamentos de la Ley del IVA y de la Ley del ISR, aclarando las con-secuencias que implica la anotación del cese, ya que el citado ar-ticulo 120 del Código Tributario, no indica que las facturas que emita el contribuyente no tendrán efecto tributario, aunque po-dría inferirse por simple lógica, ni tampoco se establece si hay al-gún proceso administrativo a seguir para que un contribuyente reactive su negocio, o si basta empezar nuevamente a declarar “con movimiento”.

Por otro lado, me permito aclarar lo siguiente a los contri-buyentes que se encuentren en alguna de estas situaciones. En primer lugar, la anotación de “cese temporal de actividades” no implica la cancelación de sus empresas o negocios en el Regis-tro Mercantil o en algún otro registro. Esta anotación tiene una finalidad práctica, tanto para la SAT que tendrá control sobre las personas que han dejado de operar, como para el contribuyente, quien ya no tendrá que estar presentando a dicha entidad decla-raciones “sin movimiento” todos los meses, puesto que la SAT ya estará enterada de ese hecho. Por otra parte, es importante con-siderar que el cese temporal, conforme a la ley, no debiera pro-ceder cuando un contribuyente reporte crédito fiscal acumulado, y en la declaración correspondiente se determine un impuesto por pagar con valor 0, ya que el contribuyente sí estaría repor-tando movimiento, y además el IVA lo ha pagado en sus compras. Por último, si en algún momento el contribuyente desea iniciar nuevamente operaciones con su negocio, lo podrá hacer, siem-pre que haya solicitado a la SAT la reactivación de su empresa, proceso que, como dije antes, debe aclararse a través del regla-mento respectivo.

Opinión

José Roberto Turcios, Abogado y Notario

4 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Miguel Gutiérrez, jefe de la Superinten-dencia de administración tributaria (Sat), conversó con elPeriódico so-

bre sus percepciones económicas para el res-to del año.

Alexis BAtres

[email protected]

¿Cuáles son las perspectivas para la econo-mía guatemalteca durante este semestre?

está claro que la tasa de crecimiento cerra-rá en menos de 3 por ciento y este segundo se-mestre creceremos un poco más lento por va-rios factores. Uno de ellos es que se asienta la recesión en europa y algunos países como Bra-sil o la desaceleración en la economía China y ee. UU. crece de forma muy moderada. ade-más vemos que hay una caída en los medios de pago y esto reduce la liquidez en la econo-mía, habrá menos crédito.

¿La Eurozona complica entonces las pro-yecciones para final de año?

Ya están afectando todas las proyecciones ya que el año pasado Guatemala creció a un ritmo de 3.8 por ciento del PIB y ahora es cer-cano al tres. europa ya afectó el crecimiento global de toda la economía y activó en la Sat un proceso más dinámico de auditoría y afinar los procesos de fiscalización para mantener la meta que se estableció el año pasado que es muy ambiciosa, pero que hay que buscarla.

¿Ha cambiado la meta de recaudación?

La meta que se fijó la Sat es de Q42.84 mi-llardos y esto es derivado que no se ha aproba-do el secreto bancario y que las reformas han entrado a funcionar de forma lenta y no como se había previsto. esa meta la estaremos su-perando en alrededor entre Q400 millones a Q500 millones.

¿Al inicio de su gestión mencionó que se-ría complicado llegar a la meta de recau-dación?

está siendo muy complicado. al inicio de mi gestión la recaudación se estaba cayendo más allá del 3 por ciento y estaban paralizadas las aduanas así como las agencias de Sat deriva-do de los procesos de fricción que se genera-ron en el proceso de implementación, prin-cipalmente por IPrIMa y la Ley de aduanas. Pero estamos orgullosos de que es la primera vez en la historia de Sat que se hace una apli-cación de IPrIMa sin errores. Pero hay algu-nos efectos que no se habían previsto.

¿Qué tipo de efectos?

Por ejemplo el hecho de que la actividad económica en el Carmen, Chimaltenango cayó porque ya no hay talleres de repara-ción de vehículos ya que estos se traslada-ron a tapachula, México.

¿Quiere decir entonces que ahora se re-paran los vehículos antes de ingresar al país?

es correcto. Se reparan afuera. el resul-tado es el mismo, pero ahora es del lado mexicano, el ingreso ya no es para Guate-mala. ese es un efecto no previsto y Sat está paleando los efectos previstos y no pre-vistos de una reforma de largo alcance y el reto mayor es para el otro año cuando en-tre en vigencia la actualización del Impues-to Sobre la renta (ISr).

¿Cómo se prepara la SAT para la entrada en vigencia de las reformas al ISR?

estamos trabajando en el reglamento y las disposiciones para dar vigencia a la Ley y tam-bién dan lugar a una serie de mecanismos de cobro y se trabaja en el área de fiscalización y recaudación. también entablamos procesos de comunicación y colaboración con la admi-nistración tributaria de Perú y argentina con los cuales ahora tenemos algunos puntos en común con esta nueva legislación. La idea es facilitar el cobro y mejorar el control.

¿Qué tipo de colaboración tendrán con ellos?

Hablamos de intercambio de métodos de fiscalización, software, recurso humano. esta-blecemos las líneas bases para entregar resul-tados en un corto plazo.

¿Cuándo estará listo el reglamento del ISR?

tenemos como meta tenerlo a finales de septiembre para dar lugar a un proceso de in-

tercambio con otro tipo de entidades como se dio con la Ley de aduanas.

¿Los empresarios piden cambios del 80 por ciento en la Ley de Aduanas?

Hablar de porcentajes es complicado, hay algunos cambios que se han discutido y que de forma técnica acompaña Sat.

¿Qué tipo de cambios han discutido?

dudas sobre el tema del seguro, multas, cri-terios que contempla la Ley que en la Sat es-tamos interesados en incorporar un par de normas en materia de contrabando particu-larmente en el tema de manifiesto y declara-ciones.

Se anunciaron acciones de la SAT contra el contrabando ¿Cuándo iniciarán y que ha-rán?

Ya se iniciaron de dos formas: preventivo y represivo. el primero ya tenemos un acuerdo de intercambio de información comercial con la Unidad de transparencia de Comercio de ee. UU., y que se firmó hace dos meses y que se intercambia la información de lo que entra y sale de ee.UU y Guatemala. Hay una serie de controles derivado del intercambio y esto nos generará una serie de luces para incorporar a la consola de riesgo aduanero, ahora segui-mos en fase piloto. el próximo año limitará lo que entre ilegal por aduanas, le estamos dan-do nuevos dientes a Sat.

¿Y la represiva?

Los operativos de las últimas semanas han incrementado su capacidad de impacto. deco-misamos 5 contenedores de mercadería. ade-más tenemos saturadas las bodegas de Sat y estamos tratando de limpiarlas a través de la Ley de extinción de dominio y lo realizamos por medio de los Ministerios de Gobernación y defensa.

¿Dónde han sido los operativos? en el interior del país, aún no en aduanas

ni en fronteras. Los operativos se realizan en áreas cercanas a la ciudad y alejados de las aduanas.

¿Qué hace falta para mejorar los operati-vos?

tenemos que terminar la consolidación del modus operandi de los contrabandistas para entrar a todos esos pasos ciegos para obligar a las personas a que pasen sus productos por la aduanas y que paguen sus impuestos. Solo de esa forma se pueden mejorar los ingresos del estado.

“está siendo muy ComPliCado lleGar a la meta”

Miguel Gutiérrez, Superintendente de Administración tributaria

Es hora de revisar el modelo monetarista

No existe el clima para remover las bases ni las ramas del modelo mo-netarista que nos ha regido duran-te el periodo democrático. Está muy bien protegido por los inte-

reses privados exclusivos que generó. Pero hay que reflexionar sobre las bondades y también las maldades de ese modelo.

Tras el último desorden monetario de 1990 –en el contexto de una onerosa confrontación entre empresarios y gobierno-, la economía ha gozado de un largo periodo de estabilidad. El crecimiento promedio ha sido modesto (apenas la mitad del promedio anual del periodo 1950-80), pero hay liquidez en la economía que pro-viene de remesas familiares y las exportaciones, pero también del blanqueo del narcotráfico y otras actividades criminales.

No sabemos cuánto más esas fuentes de li-quidez van a permanecer. En los próximos cinco años podríamos alcanzar la curva de la campa-na e iniciar la ruta de descenso. Por ahora ese di-nero está sirviendo para cubrir la brecha externa de la economía, dado que mantenemos el fre-nesí importador y se mueve incesante el comer-cio local.

No obstante, se agrava el empleo precario. Las buenas intenciones de gobiernos y empresa-rios durante 25 años, no se han traducido en éxi-tos en el campo laboral. La economía solo ab-sorbe plenamente a una de cada cinco personas que anualmente se incorporan al mercado de trabajo; expulsa al segundo, que reditúa median-te remesas, y los tres restantes viven a salto de mata: contrataciones eventuales, muchas horas de trabajo y poca paga, ausencia casi absoluta de redes de protección social; es el subempleo.

Por eso el modelo educativo da palos de ciego: no sabemos para qué formar a los jóve-nes. Lo peor: aquellos que sobreviven y hasta acumulan en la economía subterránea ni siquie-ra necesitan ir a la escuela a sacar cartones. Esta-mos ante la paradoja de afirmar: la economía va bien, pero a la gente le va mal.

¿Qué tiene qué ver esto con el modelo mo-netarista? Los bancos están pupusos de dinero y tienen en el Estado un cliente seguro. Con la re-forma constitucional de 1994 eliminaron la com-petencia del banco central. Por tanto no tienen que abaratar el dinero ni necesidad de arriesgar-se prestando a la inversión real. El costo social y productivo –ni siquiera digo fiscal- de esta “bue-na” economía es muy alto. Seguimos defendién-dola con los argumentos de hace 20 años, pero la historia ya es otra y los aprendizajes de las cri-sis han abierto nuevas fórmulas. Palabras clave de esta nueva época son: encender motores de crecimiento, profundizar el mercado interno y dinamizar el Estado.

Opinión

Édgar Gutiérrez---

Miguel Gutiérrez, SAT

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico 5suplemento de negocios y economía

el Panorama internacional

Luego de lo acontecido en el año 2009, cuando el crecimiento besó el piso del cero por ciento, resulta indudable pen-

sar que los acontecimientos internacionales tienen sus repercusiones internas, principal-mente lo que acontece en américa del nor-te.

de acuerdo con los más serios entes pros-pectivos a nivel internacional, como lo son el Fondo Monetario Internacional –FMI- y la Comisión económica para américa Latina –CePaL-, la situación internacional no sólo está débil, sino con un futuro incierto.

Pasados ya casi cuatro años de la heca-tombe financiera de los estados Unidos, el epicentro de la crisis se ha trasladado a la eu-ropa mediterránea, siendo que lo que acon-tece por esos lares debe servir para poner las barbas en remojo sobre los efectos sociales de la políticas de austeridad, luego del des-enfreno irresponsable de los gobiernos au-tónomos y también de los negocios priva-dos, principalmente los “préstamos ladrillo”, dados por la banca a los desarrolladores de proyectos inmobiliarios.

a nivel global, el Producto mundial cayó en picada del 4 por ciento de crecimiento anual en el año 2006, al -2.4 por ciento a me-diados del 2009, y luego observa una recu-peración, pero en el momento actual vuel-ve a mostrar tendencias recesivas que están alcanzando incluso de nuevo a los estados Unidos y a la propia alemania.

La situación es tan incierta que los presti-digitadores y casandras del crecimiento inter-nacional se ubican, para final del año en una prospectiva optimistadel 3.9 por ciento para el crecimiento mundial, mientras juegan con una pesimista de tan sólo el 0.5 por ciento.

el Contexto nacionalel Gabinete económico de la administración Pérez Molina se viene desenvolviendo en un contexto incierto, en donde sobresale prime-ramente el repunte de la recuperación, luego de la crisis del año 2009. Sin embargo, la co-yuntura si bien presenta diversas señales de recuperación versus una caída del crecimien-to mundial, afectando con ello a los países de-sarrollados y emergentes más importantes.

Bajo la tendencia del crecimiento observa-do en el año 2011, equivalente al 3.8 por ciento, los ambientes oficiales formularon un presu-puesto público optimista, basado en un cre-cimiento similar; sin embargo, el embate de la coyuntura local e internacional han forzado a

la aceptación de que el crecimiento estará ro-zando el tres por ciento o bien debajo de tal meta.

Cuando uno analiza las ramas económi-cas y su comportamiento reciente, es de sor-prender a propios y extraños la merma que ha sido observada por la construcción, que como se sabe provoca múltiples encadena-mientos multiplicadores en la actividad eco-nómica. en los últimos diez años, esta im-portante rama tan sólo ha crecido un 4 por ciento.

Mientras tanto, los rubros que marcan el repunte son el de las comunicaciones y tele-comunicaciones y transporte, la intermedia-ción financiera, la electricidad y la minería, mientras que los sectores productivos tra-dicionales más bien han observado un paso lento, incluso perdiendo peso con respecto a los servicios y el comercio.

ahora bien, en el plano macroeconómi-co un fenómeno que debe llamar la atención es el deterioro de la balanza comercial, tal y como se observa en la gráfica siguiente:

Lo anterior indica claramente que la ca-pacidad productiva del país no es suficien-te para mantener el ritmo de importaciones, las cuales se financian por la vía de ingreso

de capitales, siendo que éstos han aumenta-do en virtud de las bajísimas tasas de interés que se están pagando en los estados Unidos. asimismo, el comercio es mantenido por las remesas que envían nuestros connacionales.

Previsiones y ConsejosLas previsiones de crecimiento económi-co para Guatemala, al cierre del 2012 y para el 2013 son moderadas, y las mismas se en-cuentran dentro de rangos optimistas para 2012 y 2013 cercanos al 3.5 por ciento y pesi-mistas, cercanos al 2.5 por ciento. es por ello que el consejo más valedero es ser conserva-dores en las proyecciones de los planes de negocios, trabajando mas bien con previsio-nes bajas de inflación, en virtud de la fuerza recesiva de los acontecimientos, y con la pre-caución de que si bien el tipo de cambio se ha observado estable, el saldo negativo de la balanza comercial se observa siempre como una amenaza latente para todas aquellas em-presas y hogares que se endeudan en dólares, sin percibir ingresos en esa moneda dura.

Prospectiva de nuestro rumbo económico. Por Consult Centroamericana.

el CreCimiento será moderado

6 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Economista con maestría en eco-nomía empresarial del InCae, Guillermo díaz es investigador principal del Instituto de Investi-gaciones economicas de la Uni-

versidad rafael Landívar. en esta entrega díaz revisa el momento actual en la eco-nomía de los países más afectados por la crisis como la eurozona /ee. UU..en la entrevista díaz habla sobre los efec-tos de lo que, según él , se aprecia como una crisis en forma de W global sobre Guatemala.

Economía mundial: sin señas de mejoraLa economía mundial continúa enfrentando un panorama gris para los próximos meses. estados Unidos a momentos tropieza en la recuperación de la crisis vivida entre 2008 y 2009. Siguen bajas las ventas de vivienda en ese país, a pesar de que la tasa de interés hipotecaria es también baja. La tasa de desempleo en estados Unidos, aunque bajó después de la crisis, es aún alta, más en el caso de la población hispana. Las noticias tampoco son positivas en la segunda economía del mundo, China. el dragón asiático vuela más lento, su crecimiento económico se calcula que en 2012 será un punto porcentual menor al de 2011, 8.2% contra 9.2%, respectivamente. La zona euro está sumida en crisis y batalla por evitar que

se agrave. el desempleo es alto, mayor a 15%, en españa y Grecia, peor aún con tendencia a aumentar. La desconfianza reina en europa, es negativo el sentimiento respecto al futuro económico próximo. Los problemas pueden agravarse más a causa de la reciente se-quía que afecta a estados Unidos, aus-tralia y rusia, principales productores de maíz y trigo. adicional, está el impacto de la guerra civil de Siria y el aumento de tensiones políticas con Irán sobre el pre-cio del petróleo. ante todo ello es som-brío el panorama económico internacio-nal de los próximos meses.

Economía nacional: más de lo mismoLa pérdida de velocidad de la locomotora económica mundial afecta a Guatemala. el crecimiento económico se debilita este año comparado con el año anterior, las cifras oficiales calculan que el crecimiento económico disminuirá en 2012 entre medio y un punto porcentual, a casi 3% anual. Los sectores productivos crecen a menor tasa, el crecimiento de la actividad agrícola puede reducirse más a causa de la pérdida de parte de la cosecha de granos básicos. el sector comercio

resiente un desalentador ánimo de los consumidores por gastar. el índice mensual de la actividad económica muestra una tendencia a la baja en los próximos meses, pero no tan pronunciada como la caída libre que tuvo en 2009 para marcar la primera recesión económica del país

en casi tres décadas. Por fortuna, por ahora, el escenario no es tan pesimista. Los indicadores del sector externo no son satisfactorios, las exportaciones registran menores ingresos que en años anteriores y las remesas aunque crecen lo hacen a una menor tasa que en 2011. el turismo receptivo sigue siendo débil, el contexto internacional no le favorece.el momento poco favorable por el que pasa la economía guatemalteca se refleja en la recaudación tributaria, que crece a menor tasa, de solo 5.5% anual a mayo de 2012. el aspecto positivo es que el gasto de gobierno disminuyó 10% anual a esa fecha. Las perspectivas económicas del país no son mejores para los próximos meses, el Fondo Monetario Internacional muestra un escenario tendencial, más de lo mis-mo, con débil crecimiento económico, de sólo 3.2% en 2013. en otras palabras, no es de esperar bonanza en los nego-cios.

Sin duda, los últimos aconteci-mientos internacionales apun-tan a un agravamiento de la crisis económica, que ocasionarán me-nor ritmo de la actividad comer-cial del país. ¿,Qué opinión le me-rece esta situación adversa para el próximo futuro? La crisis que está atravesando europa, el menor ritmo de crecimiento de Chi-na y los estados Unidos, tendrá inevi-tablemente efectos negativos sobre nuestra economía. Hoy mismo se ha-bla en los medios de que la tasa de des-empleo de Italia es mayor a la estima-da. de que alemania está a las puertas de una recesión. Por su parte, españa está teniendo una fuerte fuga de capi-

tales. el mayor problema es lidiar con esa incertidumbre de no saber cómo se comportará el ciclo, si será corto o de tres o cuatro años más. a lo anterior, hay que agregar que la temporada de lluvias en Guatemala ha sido inestable y escasa en algunas regiones que ha ocasionado la pérdi-da de 3 millones de quintales de maíz. La agricultura sigue siendo importante en términos de generación de empleo en el país, uno de cada tres guatemal-tecos trabaja en dicho sector. ese esce-nario negativo, de insuficiencia de gra-nos básicos, hará que el país tenga que importar granos básicos. Con el agra-vante que en estados Unidos ha habi-do una gran sequía, lo cual hará que

el precio de los granos se dispare. Lo que pondrá presión a la precaria segu-ridad alimentaria de la población. El 8 de junio recién pasado el pre-sidente del Banguat manifestó que la crisis europea no afectaría de manera directa al país. En re-lativamente poco tiempo la econo-mía europea se ha venido deterio-rando más, ¿comparte usted esta opinión?Habría que aclarar la respuesta. Quizás su respuesta se refería a si nos afectaría en forma “directa”, pues europa no es nuestro principal socio comercial, sino que es estados Unidos seguido por Centroamérica, México y China. Sin

Guillermo Díaz, Instituto de Investigaciones Económicas de la UrL

perspectivas económicas para la segunda mitad de 2012 y 2013

5.5%es la tasa de

crecimiento de la recaudación

tributaria a mayo 2012

proyecciones financieras para guatemala 2012/2013

La importancia del accountability

El proceso de crecimiento de una empresa se logra a través de la detección y el aprovechamiento de las oportunidades que ofre-cen los segmentos de mercado o las industrias donde compite. La decisión de penetrar un nuevo mercado o de expandirse en el que actualmente se opera es estratégica. Es así como los ge-

rentes y los directivos dan orientación sobre el futuro del negocio y movili-zan los recursos existentes hacia el logro de esos objetivos estratégicos. En el proceso de expansión, este es el primer paso que se debe completar para darle orden y direccionamiento estratégico a la organización.

La segunda etapa es la de implementación. Los directores de la empresa de-ben asegurarse que la decisión estratégica del negocio permee todos los niveles de la organización de manera que sus miembros comprendan el norte y puedan contribuir de manera efectiva en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Usualmente se logra mediante el establecimiento de planes específicos por área de negocios y departamentos, los cuales se alinean al plan general del negocio. Al culminar este subproceso, la compañía cuenta con un plan estratégico, y pla-nes y metas específicas. La alta gerencia debe entonces delegar en sus gerentes la gestión para llegar a esos resultados pues es humanamente imposible desa-rrollar todas las tareas en una organización. Delegar per se no asegura el éxito y por eso el gerente debe crear mecanismos de apoyo que posibiliten a los subor-dinados moverse hacia la acción deseable.

Estos sistemas de apoyo para la implementación de los planes deben incluir un análisis de la estructura organizacional que soporte los objetivos. Segundo, es necesario un realineamiento de los sistemas de información para lograr que los gerentes obtengan la información clave para la toma de decisiones y reciban la retroalimentación sobre la ejecutoria de su plan y alcance de sus metas. Tercero, los sistemas de objetivos y presupuestos deben capturar y asignar recursos basa-dos en el plan. Cuarto y tal vez el más relevante para este artículo, debe sentar-se la responsabilidad por los resultados y las consecuencias de su logro o fraca-so. En términos académicos este último punto es conocido comúnmente por su término en idioma inglés: accountability.

Es difícil encontrar una sola palabra en el idio-ma español que capture el amplio significado de accountability. La esencia de su significado está en su definición: Es la obligación de un individuo u or-ganización para dar cuenta de sus actividades y de los recursos que le han sido asignados, aceptar la responsabilidad por ellos, y dar a conocer los re-sultados de una manera transparente. En palabras más sencillas significa ser responsable por los di-neros que la empresa le otorgó para lograr un ob-jetivo predeterminado. El gerente conoce su plan, acepta sus metas, solicita su asignación presupues-taria e inicia su ejecución. Ahora los sistemas de evaluación del desempeño de la empresa toman esta base preestablecida para exigir los resultados. Incumplir las metas no es válido ni aceptado. Lo único aceptable son los resulta-dos. Pueden ocurrir cambios en el proceso de ejecución del plan, pero esto debe ser irrelevante. Al fin y al cabo, el gerente es compensado por sus resultados, por lograr gestionar su ambiente competitivo, por adecuar su operación a estos cambios, y al fin y al cabo por lograr sus metas.

En una empresa donde no existe la responsabilidad por los resultados es co-mún observar gran cantidad de desperdicio y problemas en la ejecución. Los miembros realizan un mínimo esfuerzo pues prevén que, cualquiera sea el resul-tado, no habrá consecuencias. Es común observar problemas en la gestión de inversiones, problemas de liquidez, de rentabilidad y otros que se vuelven más obvios en las épocas de moderación económica. Por eso es que donde se haya detectado falta de responsabilidad por resultados es urgente iniciar un proce-so de cambio.

Hay diferentes etapas que se deben seguir para moverse a una cultura enfo-cada en resultados. Primero es de mayúscula importancia que los miembros de la organización comprendan qué significa el término accountability y por qué la empresa lo está adoptando. Segundo, se deben refinar sus procesos de planea-miento, asignación presupuestaria y gestión de la información. Tercero, subsiste-mas críticos como medición del desempeño y compensación deben ser modi-ficados para enfatizar en los resultados. Solo la ejecución superior, 100% o más, debe ser recompensada. Acá la empresa debe estar en capacidad de premiar ge-nerosamente a aquellos individuos que aceptaron la responsabilidad y logra-ron resultados sobresalientes y estar preparada para castigar a aquellos que no lo logran.

Es normal que se observe resistencia de algunos individuos. En la mayoría de los casos son aquellos que temen que el nuevo sistema pueda hacer eviden-te su falta de capacidad por alcanzar metas mediante una adecuada gestión y que han sobrevivido en su posición dada la falta de medición adecuada. Para-fraseando las palabras de Jack Welch, el afamado ex-CEO de General Electric y tal vez una de los gerentes más exitosos de la historia, una vez que se detecta a estos individuos, ellos deben aumentar su ejecutividad o ser removidos para be-neficio de la organización.

Aquellos con ejecución ejemplar son quienes promoverán el sistema bus-cando el justo reconocimiento que puede haber estado oculto por la falta de un adecuado sistema de medición de resultados.

La tarea clave de la empresa es identificar y cuidar a estos colaboradores compartiéndoles del éxito al cual ellos han jugado un rol fundamental. Una fra-se sintetiza todo lo mencionado en este artículo: plan, ejecución, responsabili-dad por resultados y compensación. Estos cuatro factores son comunes en las organizaciones que han sido catalogadas como altamente exitosas en su gestión y que logran perdurar a través del tiempo.

Opinión

la columna de

incae

Dr. Arnoldo Rodríguez, profesor de INCAE

Busines School

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico 7suplemento de negocios y economía

embargo, la crisis europea sí nos afec-tará directamente no solo en la activi-dad exportadora de legumbres, cama-rones, café y productos agrícolas no

tradicionales, sino en el menor ingre-so de capitales europeos vía empresas españolas o créditos bancarios y una baja en la recepción de divisas prove-nientes de turismo.

La tasa de cambio del euro frente al dólar se ha debilitado. ¿En qué manera podría afectar esto a las exportaciones guatemaltecas?Guatemala exporta a la Unión euro-pea alrededor de US$300 millones por año, la mayoría son productos agríco-las: café, flores, plantas ornamentales, camarón, hortalizas y cardamomo. definitivamente, que estos productos se verán afectados por las menores compras de los consumidores euro-peos, que prescindirán de unos o ad-quirirán otros más baratos. Solo en el caso del café se estiman unos 90 mil-pequeños productores que verán mer-mados sus ingresos.

¿Qué se le recomendaría al Go-bierno y autoridades económicas hacer frente a un panorama ad-verso como el que se avecina?al Gobierno, pero especialmente a la Junta Monetaria, ante las circunstan-cias, reducir la tasa de interés líder. tratar de enviar una señal positiva al mercado de dinero para estimular la demanda de crédito. otro elemento sería estimular el consumo y la deman-da de productos a través de políticas anticíclicas; aunque es una herramien-ta de política pública con un margen de maniobra limitado, porque el país no puede seguir endeudándose a per-petuidad, porque de lo contrario cae-ríamos en los mismos problemas de los países desarrollados.

¿Estamos en lo que se habló años atrás que podría ser una crisis en forma de W?así es, se están dando las condiciones

para una W. todos esperaban la crisis en V, caída y luego recuperación. en la gráfica donde se informa sobre el Índi-ce de Confianza del empresario, se ob-serva el primer descenso de una W en julio de 2008. ahora nos encontraría-mos ante la posibilidad de un segundo descenso. en la gráfica sobre el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) de Guate-mala también se observa una caída en 2009 y ahora otra en el 2012.

¿Sería recomendable que el Go-bierno mantenga el monto del Presupuesto de Ingresos y Gastos igual al del año anterior?el Gobierno tiene que fortalecer la re-caudación tributaria para financiar el Presupuesto, no aconsejaría seguir contratando más préstamos. Si bien es todavía manejable el nivel de deuda sería mal aceptado por las calilficado-ras internacionales, e insistir en esa vía sería contraproducente.

¿La Reforma Tributaria realizada este año, logrará recaudar más in-gresos, o es una ilusión, aumentar impuestos y reducir exenciones que no serán suficientes debido a un menor desempeño económico ocasionado por la crisis?Según estudios de la Superintenden-cia de administración tributaria los impuestos que se dejaban de perci-bir por las deducciones de los asala-riados por deducción del Impuesto al Valor agregado producirán alrededor de Q13 mil millones. están apostando a que eliminando la planilla del IVa y poniendo a todos a tributar la tasa de 6%, de esos Q13 mil millones estarían captando, como mínimo el 10 %, que serían Q1,300 millones. La reforma tri-butaria va a generar mayor recauda-ción, en total entre Q1,500 a Q3,000 millones más, pero habría que pregun-tarle al Gobierno a qué costo social.

perspectivas económicas para la segunda mitad de 2012 y 2013

evolución y perspectivas económicas y fiscales

Guillemo DíazDirector Estudios Investigaciones

Económica URL

índiCe de ConFianZa del emPresariola gráfica muestra las respuestas de empresarios de ee. uu., china y eurozona a la pregunta: “¿cómo mira el futuro de los negocios?”.• Cuando el índice es superior a “100” significa que existe optimis-

mo (debajo de 100 es lo contrario)• Lo que interesa es el “comportamiento” de la gráfica (si asciende

o va para abajo). En este caso, queda claro que la línea de Euro-pa va para abajo. La percepción de los europeos es pesimista.

• La gráfica ilustra la figura de crisis en forma de “W”: después de la crisis de 2007 comienza a recuperarse la confianza, que cae nuevamente en 2011 cuando estalla la crisis europea.

[sectores productivos crecen a menor tasa, crecimiento agrícola puede reducirse más por pérdida de cosecha de maíz] aGriCultu-ra, Ganadería, CaZa, silviCultura y Pes-Ca 2011 -2012 sequía agrava las cosas• El crecimiento de la agricultura este año se reduce a causa de la se-

quía• El Ministerio de economía estima que 3 millones de quintales de

maíz se van a dejar de producir.

indiCe mensual de la aCtividad eConómiCale mide el pulso a la “montaña rusa” de la economía• Demuestra si el “carro” de la montaña rusa asciende o va hacia

abajo.• En 2008, después de la crisis internacional que lleva al país a re-

cesión por primera vez en 30 años, se da una recuperación has-ta la fecha.

• Pero la tendencia ctual es al empantanamiento, el carro ni sube ni baja. No se ha detenido, pero camina muy lento.

Comercio interior reciente menor ingreso de remesascomienza a notarse la disminución de las remesas• Si bien las remesas no disminuyen y siguen creciendo, el ritmo es

menor que en 2011• Las remesas ayudan a fortalecer el consumo de al menos 1 de

cada 10 hogares. • El 14% de la población hispana (1 de cada 6 hispanos en EE. UU.)

está desempleado (y se se va a ver reflejado en la economía gua-temalteca)

ProduCto interno brutoel país camina más lento que en 2011 • Se observa como en 2008 la economía guatemalteca entra a un

abismo, impactada por la crisis internacional.• En 2011 veníamos recuperándonos pero, de nuevo en 2012, la

mala noticia: la economía no se ha estancado.

Crédito con mayor crecimientocontinúa buen ambiente de negocios en el sector financie-ro*Este es el único sector de la economía que muestra crecimiento* En la gráfica se observa cómo el crédito –sobre todo en moneda

extranjera- está creciendo más que el año pasado.*Los inversionistas están haciendo inversiones para industria y

agricultura, que no hicieron el año pasado.

8 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Carlos Aníbal Martínez, IPNUSAC

“es neCesario un Cambio de estrateGia en el País”Para el Jefe de la división So-

cioeconómica del Instituto de análisis e Investigación

de los Problemas nacionales de la Universidad de San Carlos, IP-nUSaC, Carlos aníbal Martínez, los paradigmas que rigieron el mo-delo de la economía globalmente durante los últimos 30 años que-daron “seriamente cuestionados” por la recesión mundial de 2008-2009. “La crisis se originó en los fundamentos de ese modelo”, ob-serva. en eta entrevista Martínez analiza las lecciones que se des-prenden para el país de la men-cionada crisis mundial

Usted opina que los próximos 5 años la economía interna-cional estará estancada. ¿Que acciones y políticas propone que debería implementar el gobierno para enfrentar esa situación adversa?

Yo creo que la situación de es-tancamiento económico mundial podría durar los próximos cin-co años, pero la canciller alema-na Ángela Merkel, recientemente afirmó que europa necesitará por lo menos diez años para superar la crisis actual. en el caso de esta-dos Unidos, el fuerte desempleo que enfrenta, el peso de su deuda pública que ya supera el 100% de su PIB, y el debilitamiento estruc-tural de su economía, con un fuer-te déficit externo especialmente con China, lo mantendrán inmer-so en un largo período de recu-peración, entre esfuerzos de re-punte y estancamiento por varios años. Quizá no se produzca una nueva recesión global, pero el es-tancamiento prolongado parece ser inevitable por varios años.

Los paradigmas de pensa-miento económico y de política económica que dieron sustento al modelo económico en los últi-mos 30 años quedaron seriamen-te cuestionados por los efectos de la gran recesión mundial de 2008-2009. La crisis se originó precisa-mente en los fundamentos de ese modelo: el principio de autorre-gulación del sistema financiero lo condujo a prácticas excesivas, el principio de poner a descansar el modelo exclusivamente en el esfuerzo exportador y acumula-ción de reservas produjo grandes desequilibrios globales donde sa-lieron ganadores países como alemania y las economías emer-gentes, en tanto que muchas eco-nomías como estados Unidos y la mayoría de europa quedaron en el lado negativo. Por ejemplo, el déficit comercial de estados Uni-

dos frente a China es grandísimo, y mientras estados Unidos y eu-ropa se debaten en una crisis de deuda y empleo, China acumula y retiene alrededor de una tercera parte de las reservas monetarias mundiales.

de esto se desprenden varias lecciones para la economía guate-malteca.

en primer lugar, es necesario volver buena parte de la mirada de política económica hacia las fuentes internas de crecimiento y desarrollo. esto es crear los meca-nismos de desarrollo (apoyo téc-nico, facilitación de flujos de fi-nanciamiento a tasas no leoninas) para la enorme cantidad de pe-queños y medianos empresarios que han permanecido, para la política económica, en tercero o cuarto lugar de importancia, si no completamente al margen. Hay que democratizar las facilidades y el apoyo para todos los agentes económicos que se empeñen en producir. Incluso, ir más allá: esti-mularlos. debería abandonarse el enfoque tradicional de apoyo a la vieja hegemonía económica.

en segundo lugar, debido que se está produciendo un despla-zamiento de los centros mundia-les de hegemonía económica, los agentes económicos y la políti-ca económica en su componen-te externo, deberían hacer esfuer-zos de establecer nuevos vínculos económicos. es necesario poner atención al fortalecimiento de las relaciones económicas con Chi-na Popular y con las economías de américa del Sur, pues espe-cialmente con China el déficit comercial de Guatemala ha cre-cido de manera impresionante los últimos diez años. estos mis-mos esfuerzos deberán incluir el avance en la integración centro-americana. en los últimos años ha

aumentado la cooperación parti-cularmente en temas políticos y de seguridad, pero el proceso de integración ha tendido a estan-carse, y sólo se ha presentado una apariencia de bloque para nego-ciar tratados comerciales que exi-gen una supuesta posición regio-nal (supuesta, porque finalmente cada país negocia según el mar-gen que posee).

Y en tercer lugar, debería de operarse un esfuerzo, tanto desde lo privado como desde lo público, por impulsar un cambio en la es-tructura productiva que se dedica al sector externo. el economista inglés Víctor Bulmer-thomas, por cierto un especialista en temas centro y latinoamericanos, en su libro “La economía Política de Centroamérica desde 1920” cita que allá por 1929 la economía de Guatemala se basaba en dos pro-ductos de exportación: café y ba-nano, los cuales representaban el 89.5% de las exportaciones totales (76.6% y 12.9% respectivamente). 80 años después, la matriz expor-tadora está concentrada en los ar-tículos de vestuario maquilados y otros diez productos agrícolas y minerales. esta especie de inmo-vilidad en la estructura producti-va también es fuente de atraso.

El reciente informe de Nacio-nes Unidas coloca a Guatema-la en penúltimo lugar entre los países con mayores índices de pobreza en Latinoaméri-

ca. Nos podría decir desde su punto de vista cuáles son los bloqueadores más importan-tes que más están incidiendo en que Guatemala no se desa-rrolle.

en primer lugar, tenemos un sistema económico que a través de la historia se fue formando y articulando, de manera tal que por las más diversas causas (con-centración en lo urbano, concen-tración social, basado en la gran propiedad, poco diversificado, sin visión de desarrollo) no gene-ra las suficientes oportunidades de ocupación y por tanto no dis-tribuye racionalmente la riqueza, para todos. ninguna economía en el mundo es perfectamente equi-tativa, pero Guatemala tiene un sistema económico que destaca en el mundo por su grado de in-equidad en la distribución de la riqueza. es un sistema que exclu-ye. Y al no generar las oportuni-dades suficientes de ocupación, provoca que millones de familias carezcan de los recursos necesa-rios para poder alimentarse bien, pagar el acceso a la educación in-cluso la del servicio público que de todas maneras tiene un costo, acceder a los servicios de salud, y en consecuencia imposibilita romper el circulo intergeneracio-nal de la pobreza. es un sistema que alimenta y amplía el círculo perverso de la pobreza. en el país, alrededor del 73% de la fuerza la-boral (según cálculo con cifras del Ine) está ocupada en un tra-bajo informal, sin ingresos segu-ros y sin los beneficios de ningún tipo de seguridad social. La mayor parte de esta ocupación informal, es de precaria sobrevivencia.

en segundo lugar, el sistema político y los políticos específica-mente, son responsables de que el estado sea ineficiente en sus es-fuerzos por reducir la pobreza. La mayoría de los políticos, cuando llegan a ocupar un cargo público importante (con pocas excepcio-nes de funcionarios) han provo-cado que cada gobierno ocasione serios daños al estado: han desa-rrollado un complejo sistema de corrupción con tentáculos que se extienden desde lo privado hasta lo público y ello imposibili-ta que los recursos del estado se utilicen para el bien común que manda la Constitución; han esta-blecido un sistema clientelar en la administración pública, que se manifiesta en una sustitución de los servidores públicos cada cua-tro años porque los partidos que ascienden al gobierno necesitan dar empleo a sus correligionarios;

Location, location, location

La extensamente aseveración “location, location, location”, interpretada como que el éxito de un proyecto descansa exclusivamente en su localiza-ción, es 33% correcta. Se refiere a localización de lugar sí, pero también a localización temporal y

localización de Nicho o Célula (un nicho dentro de otro). Pues no presentará el mismo riesgo un proyecto Neour-banista, minimalista o constructivista hoy, vrs. veinticin-co años atrás, cuando el estilo de vida del grupo familiar (padre, madre y tres hijos biológicos), incluyendo su esta-tus social, se satisfacía a través de espacios de uso priva-do. Buen ejemplo es el jardín, que utilizaba fácilmente el 30% del total del área del lote. Situación que permanece en cuanto a espacio de uso privado, pero de un porcenta-je menor. Hoy en día es usual diseñarlo respetando la privacidad pero buscando la sociabilización de las perso-nas dentro del mismo proyecto inmobiliario.

El Loft, apartamento de espacios abiertos interconec-tados y un dormitorio, es un producto que responde a es-tos nuevos estilos y ciclos de vida. De poca absorción en el mercado geográfico del área metropolitana de Gua-temala, por razones más bien porcentuales.. Pues está orientado a satisfacer al 1.53% de la población; de eda-des comprendidas entre 26 y 35 años, con participación del 25%. Segmentados, además, en cuanto a Estilo de Vida por Dinkids (double income. No kids) 10% y Tek-kies (adictos a la tecnología) 4%, (los últimos dos porcen-tajes corresponden a España, según Grupo TNS & Escuela Superior de Administración de Empresas, ESADE, Madrid, 1998). Los compradores son identificados como innova-dores, representando usualmente el 5% de los adquirien-tes. Me parece entonces que, siendo un producto nue-vo para el consumidor, en mercados geográficos nuevos, el tamaño del proyecto de inversión debe ser de no mu-chas unidades.

Se apuntala mejor comprender las razones del exis-to del Loft en otros países, al conocer algunas estadísti-cas, para nada aburridas al analizar el negocio inmobilia-rio, así: el 25% de los hogares en Estados Unidos y el 50% en la ciudad de New York están ocupados por personas que viven solas; Alemania, Francia, Reino Unido y Japón superan al primero. En la década pasada, a nivel mundial se duplicaron las cifras, presentando actualmente una tasa de crecimiento del 6%. (I.N.E.G.I 2010). Es oportuno añadir la creciente sociedad de viejos, o más bien lo que se en-tiende por tal: en los países de economías avanzadas del siglo XXI, la Tercera Edad, por razón laboral, se inicia des-pués de los 60 años y ampliándose. Mientras que en el si-glo XVI, en Francia, Luis XIV conocido como “Rey Sol” fue llamado también el “Rey Viejo”, a raíz de sus cuarenta y siete años de edad al momento de su segundo matrimo-nio. (Ariés y Duvi, 295, 2000).

Los Estilos y Ciclos de Vida son dimensiones que, uni-dades, pertenecen a las diez tendencias mundiales del si-glo XXI, conocidas en su conjunto como Globalización. (Naisbitt Group, 1991), dónde el desplazamiento de per-sonas es una de sus variables. Así por ejemplo: para el 34% de los profesionales activos del mundo su oficina es móvil. Y el 78% de la población económicamente activa está dispuesta a reubicarse en diferentes localidades, que incluye por supuesto países, en razón del empleo. (CNN. Expansión.com 25 de junio 2,008). Estos, los Estilos y Ci-clos de Vida, sin duda tienen sus implicaciones culturales; sin embargo, es paradójico, que el “Nacionalismo Cultu-ral”, confrontado aparentemente con los primeros, sea otra de esas mismas diez.

Los centros comerciales considerados como produc-tos inmobiliarios, quizá, son los más interesantes de obser-var desde esta evolución de Estilos y Ciclos de Vida, pues su misión de venta/renta de productos y servicios se ha ampliado y acondicionado a éstos. Buen ejemplo son los centros de especialidades (Gourmet Centers de boule-vard de los Próceres), Oulet Center (Majadas zona once) y centros integrados al transporte (zonas 12 y 18). O bien, siendo utilizados como centros educativos donde el pro-ducto satisface a una demanda latente.

OpiniónRoberto Ponce

Consultor inmoviliario

73%de la población

ocupada trabaja en fuentes laborales

precarias en el país.

Carlos MartínezIPNUSAC

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico 9suplemento de negocios y economía

y junto a ello, las políticas de gobier-no no logran convertirse en políti-cas de estado, son ensayos de cada cuatro años, es decir, es un estado sin políticas consistentes, y en conse-cuencia, el estado nunca ha podido llevar a cabo un esfuerzo sostenido y consistente para reducir la pobreza; además que los programas contra la pobreza, en cualquier gobierno, es-tán penetrados por la corrupción, el clientelismo y un fin político de cam-paña electoral.

en tercer lugar, en la agenda de los actores políticos principales y de los grandes agentes económicos, en la realidad práctica nunca ha sido un fin primordial desarrollar un sistema democrático sustancial (que integre lo social, lo económico y lo político, la equidad real para indígenas y no indígenas). el interés no pasa de te-ner una democracia formal que se valide cada cuatro años con la emi-sión de un voto crucialmente induci-do. todos estos no son juicios ideo-lógicos, son juicios respaldados en las cifras de pobreza, que en lugar de disminuir se muestran en aumento.

Y en cuarto lugar, la condición de ser pobre, se vuelve un factor que por sí mismo reproduce la pobreza.

es necesario un cambio de es-

trategia. Seguir haciendo lo mismo y por los mismos, con los mismos pa-trones, no puede tener resultados di-ferentes a los del pasado.

Es incomprensible que según ex-pertos internacionales Guate-mala salga muy bien calificada por la estabilidad macroeconó-mica, y con altos índices de po-breza. Ud. nos indicaba que la política monetaria está basa-da en la meta de inflación, y que dada la realidad del país eso no resuelve el problema del subde-sarrollo. ¿Cuál es su propues-ta en relación a los elementos que habría que tomar en cuenta para que la política monetaria fuera realmente efectiva?

esta pregunta lleva a reflexio-nar sobre las fallas centrales de la política económica y de la doctrina de pensamiento económico que ha estado vigente en los últimos 20 o 25 años en Guatemala. Una de esas fallas es darle a la política moneta-ria una preponderancia crucial has-ta elevarla al rango de corazón de la política económica.

Para empezar, la política moneta-ria basada en metas de inflación, se fundamenta en un enfoque eminen-temente monetarista. Para explicar-lo en términos generales: el banco

central asume un conjunto de su-puestos económi-cos sobre cuánto puede crecer el Producto Interno Bruto en térmi-nos de precios, y cuánto crecerán los precios por la dinámica del mer-cado monetario, y con base en ello establece la meta de inflación. alre-dedor de esta meta trabaja el banco central, interviniendo en el mercado monetario y en el tipo de cambio. Su incidencia sobre las tasas de interés que cobra el sistema bancario es de efectos dudosos. en el enfoque mo-netario, la política fiscal (el resultado global de la política tributaria, el gas-to público y el déficit fiscal) juega un papel de apoyo, se subordina a la po-lítica monetaria. entonces, finalmen-te, obtener el equilibrio macroeco-nómico: inflación baja, déficit fiscal bajo, tipo de cambio estable, es un asunto que se logra (incluso forzada-mente) a través de un control de po-lítica monetaria.

Pero para una política moneta-ria basada en metas de inflación, el empleo, los pequeños y mediados empresarios, los informales, en tér-

minos prácticos no cuentan como sujetos económicos. Los beneficia-dos por excelencia son los grandes agentes económicos. al privilegiar única y exclusivamente la inflación, la posibilidad de que fluya o no flu-ya el crédito al sector productivo, en última instancia carece de importan-cia. Muestra de ello es que gran parte de las inversiones de bancos, finan-cieras y off shore, están colocadas en valores del gobierno y del banco central, y son inversiones seguras y de bajo riesgo. así lo muestran los reportes de la Superintendencia de Bancos. Por el contrario, el crédito especialmente para pequeños em-presarios, se cotiza a tasas leoninas, lo que imposibilita su desarrollo.

Para las economías desarrolla-das es una vieja tesis de que, una baja tasa de inflación siempre tiene como contrapartida una alta tasa de desempleo. O que una baja tasa de desempleo se logra también admitiendo una alta inflación. En el caso de Gua-temala, el equilibrio macroeco-nómico tiene como contraparti-da el hecho de que un 73% de la población ocupada laboralmen-te del país, lo estén en fuentes in-formales precarias. ¿No será po-sible buscar un equilibrio entre

estos extremos?e f e c t i v a m e n -

te, el equilibrio ma-croeconómico da una buena califica-ción ante los ojos de los organismos in-ternacionales y en los mercados donde

se negocian bonos del estado. Pero en términos de competitividad eco-nómica externa el país ocupa un lu-gar marginal, pues allí entran otras variables como el nivel de educación de la fuerza laboral, la calidad de las instituciones públicas, la eficiencia de los negocios privados, la seguri-dad pública, la calidad del estado de derecho.

Creo que muchos tienden a creer que la política económica es la políti-ca monetaria y esto por el papel he-gemónico que a ésta se le asigna. Sin embargo, el país no tiene una políti-ca económica bien integrada ni bien pensada. en los últimos 20 años la política fiscal ha servido de apoyo a la política monetaria. Política laboral no ha existido a no ser en folletines del Ministerio de trabajo. Los cien-tos de miles de pequeños y media-nos empresarios no han sido objeto de una atención seria de política. Los

micros y pequeños productores agrí-colas son sujeto de atención, pero de programas sociales y sin articulación sostenida en el tiempo, pero sujetos activos de política económica nunca lo han sido.

Las autoridades económicas de-bieran de hacer el es-fuerzo de darse cuenta que después de dos décadas de mantener un enfo-que de política, no han logrado incidir en el desarrollo de un sistema económi-co más o menos inte-grado. Sino que sólo tienen envidiable equilibrio macroeco-nómico con pobreza. esto porque el esta-do tiene una política económica en claro desbalance hacia lo monetario, cuyas supuestas bonda-des la realidad social se está encar-gando de descalificar.

de allí que, creo, un buen enfo-que de política económica debiera integrar varios elementos: objetivos de empleo, los criterios que pue-den derivarse de un buen examen de la economía política del país, los lineamientos que podrían derivar

de la economía del desarrollo, y ello, en buena combinación con un ade-cuado y útil equilibrio macroeconó-mico. esto es, articular en una polí-tica coordinada, las necesidades de empleo, metas de desarrollo de pe-queños y medianos empresarios, las particularidades y potencialidades económicas del país, la proyección económica externa y, por supues-to, en combinación con el manteni-miento en el nivel conveniente de las variables macroeconómicas.

Hay un axioma en economía que dice que sin educación no puede haber desarrollo. La educación universitaria ha bajado de ca-lidad, a qué atribuye esa situa-ción, y cómo cree Ud. que puede mejorarse el nivel académico de los profesionales del país.

estoy convencido de que ningún país en el mundo, ninguna sociedad, se ha desarrollado sin la base del co-nocimiento. Y la educación, desde la primaria hasta universitaria del más alto nivel, está al centro de la promo-ción del conocimiento.

de manera general, vivimos una crisis de sociedad. tenemos un en-granaje de instituciones políticas y políticos que ya no están a la altu-

ra de las necesidades del desarro-llo político de la sociedad. tenemos una crisis de estatalidad que se ma-nifiesta en un precario servicio civil y un estado débil integralmente, un sistema medioambiental expuesto a la explotación incontrolada, un siste-

ma de servicios sociales in-suficiente y precario, una crisis de seguridad que se está tornando una patolo-gía social. el rezago de la calidad de la educación universitaria, es reflejo y parte de esa crisis.

Una educación uni-versitaria de alta calidad, tiene como requisito una educación preuniversita-ria de buena calidad, se alimenta de ella. Y esta última, como sistema, no existe en el país.

La educación primaria y media, como sistemas,

han sufrido un franco proceso de de-terioro, eso no hace falta probarlo, ya es un fenómeno reconocido. no ha existido planificación para renovar el proceso educativo constantemen-te a la altura de cada una de las eta-pas de los tiempos; los cambios pro-ducidos responden a una evolución inercial. en última instancia lo que prevalece es el rezago.

todo esto tiene varias causas. en primer lugar creo que el conflic-to armado interno no permitió que existiese la posibilidad de planificar la educación, pensando en un futu-ro de país (desde la primaria hasta la universitaria). en segundo lugar, en la práctica nadie ha asumido a la educación como un sistema estraté-gico del país, ni el estado ni el sec-tor privado, esto se aprecia en los re-sultados que hoy tiene el país. Hasta hace muy pocos años el gasto estatal en educación era ínfimo en el país, y la actualización y profesionalización docente es un concepto de reciente adopción. es decir que ha habido un total descuido por la educación en general. en tercer lugar, la población se ha incrementado notoriamente, y esto presiona sobre una infraestruc-tura educativa limitada, lo que ha ocasionado una relativa sobrepobla-ción, tanto respecto a la infraestruc-tura física como en relación a la mis-ma capacidad pedagógica sistémica. es decir que el estado y la sociedad permanecen con bajas capacidades frente a una creciente demanda por servicios educativos. de allí que han proliferado, en los niveles primario y medio, los servicios educativos de baja calidad. Y en cuarto lugar, tam-

bién la corrupción y la pérdida de valores han hecho lo suyo en el de-terioro educativo.

Las universidades, que también se han movido en el sentido de una evolución inercial, han sido recepto-ras, inevitablemente, del impacto de la baja calidad de la educación me-dia. Y la masificación de la pobla-ción estudiantil con una formación educativa débil, dificulta los cambios para mejorar.

a esto habrá que sumar que el mundo ha evolucionado a una ve-locidad impresionante, desconocida hace 25 o 30 años. La era de la infor-mación ha revolucionado todos los procesos de la vida. Y por tanto, de-manda una educación cada día de mejor calidad. Vista nuestra educa-ción de frente a esos procesos revo-lucionarios, se muestra en claro reza-go. Guatemala tiene una educación que pudiera ser útil para una época de hace 30 años, pero no para hoy.

Las universidades en Guatemala, no han sabido ponerse a la altura del tiempo. Y si quieren hacerlo hoy, de-berán abandonar las prácticas cadu-cas. todas las universidades necesi-tan elevar la calidad de sus docentes, tener docentes investigadores, darle un nuevo sentido académico al pro-ceso educativo universitario y po-nerlo a la altura del siglo veintiuno.

“el país no tiene una política

económica bien integrada ni

bien pensada”

“Los micro y pequeños productores agrícolas son sujeto de atención pero de programas sociales y sin articulación sostenida en el tiempo”

10 Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

FitCh rAtings

Fitch ratings afirmó las calificaciones interna-cionales (Idr, por sus siglas en inglés) y el techo País de Guatemala como se detalla

a continuación: l Calificación de largo plazo en moneda ex-

tranjera en ‘BB+’; l Calificación de largo plazo en moneda local

en ‘BB+’; l Calificación de corto plazo en moneda ex-

tranjera en ‘B’; l techo País en ‘BBB-’. La Perspectiva de la Calificación se mantiene

estable. Las calificaciones ‘BB+’ de Guatemala están

fundamentadas en la estabilidad macroeco-nómica del país, sólido historial de pago de su deuda y un endeudamiento público y externo relativamente bajo comparado con sus pares calificados en la categoría ‘BB’. no obstante, su solvencia se ve limitada por factores estructura-les tales como débiles indicadores de desarrollo social y de gobernabilidad, altos niveles de cri-minalidad y desigualdad, además de bajas tasas de ahorro e inversión que limitan su potencial de crecimiento de largo plazo. Por su parte, la ri-gidez fiscal y reducida base de ingresos limitan la capacidad del soberano para hacer frente a los desafíos estructurales.

el crecimiento económico ha sido resistente aunque manteniendo tasas bajas a lo largo de la

crisis financiera global. dado el prolongado bajo ritmo de crecimiento de estados Unidos, princi-pal socio comercial de Guatemala y país de ori-gen de 90% de su flujo de remesas, es probable que el crecimiento promedio de Guatemala no supere el 3.3% entre los años 2012 y 2014; lo cual va a permitir mantener una inflación estable, al-rededor del 5% durante dicho período. Los ries-gos al crecimiento económico resurgen de una recaída de la economía de los estados Unidos y profundización de la crisis de deuda en la euro Zona.

La exitosa aprobación de la reforma fiscal al inicio de la administración del Presidente Pérez Molina, que se espera aumente la recaudación en 1.5% del PIB hacia 2015, contribuirá a la con-

solidación fiscal del país. no obstante, debido a las rigideces fiscales y reducida base de ingre-sos, dicha reforma pudiera resultar insuficien-te para afrontar los desafíos estructurales de la economía. Los ingresos fiscales estimados para 2015, considerando la reforma fiscal, estarán en torno al 12.6% del PIB, muy por debajo de la me-diana de 30.5% de los países ‘BB’. en este contex-to, la expansión de la base de ingresos del Go-bierno y una administración fiscal más flexible se mantienen entre los principales desafíos de Guatemala. La carga de deuda del Gobierno de Guatemala de 24.3% del PIB es baja en relación con la mediana de los países ‘BB’ del 40%. esto es el reflejo de una tradición de administración fiscal conservadora. Fitch estima que la deuda pública se estabilice por debajo del 26% y que el déficit fiscal se reduzca hasta 1.9% en 2014 desde 3.3% en 2010. Las necesidades de financiamien-to de Guatemala, 3.2% del PIB, permanecen mo-destas respecto de sus pares. adicionalmente, el amplio acceso del soberano a financiamiento multilateral y la reciente exitosa colocación de US$700 millones en los mercados de capitales internacionales contribuyen a su flexibilidad de financiamiento.

La administración del Presidente Pérez Mo-lina intenta superar las deficiencias estructura-les del país de forma integral mediante un con-junto de reformas legislativas. Las debilidades estructurales crediticias pesan en la dinámica de inversión y crecimiento del país. Los esfuer-

zos de reforma posiblemente serán limitados debido a un Congreso altamente dividido, dón-de es común el cambio de afiliaciones partida-rias y las reglas legislativas son complicadas. Sin embargo, Fitch cree que la estabilidad polí-tica y macroeconómica en general será preser-vada durante los próximos dos años.

Los indicadores de liquidez y solvencia exter-na son fortalezas del soberano. La baja carga de la deuda pública y externa, un favorable perfil de deuda y un adecuado nivel de reservas inter-nacionales se traducen en un fuerte indicador de liquidez externa relativo a sus pares. además, los elevados déficits comerciales tienden a ser compensados por el flujo de remesas familia-res, lo cual resulta en un mercado de divisas es-table.

Las calificaciones de Guatemala pueden ser negativamente afectadas por el continuo bajo desempeño macroeconómico relativo a sus pa-res. La falta de mejoras en áreas estructurales clave que obstruyen la inversión privada y las perspectivas de crecimiento pondría presión en las calificaciones. Por otra parte, la imple-mentación de reformas que fortalezcan las fi-nanzas públicas y las perspectivas de crecimien-to, y que contribuyan a contrarrestar la caída de la actividad económica permitiría mantener las calificaciones en el nivel actual. Para alcanzar una mejora en las calificaciones será crítico que se realicen avances significativos para abordar las debilidades estructurales.

FitCh CertiFiCa a Guatemala Fitch ratings califica a Guatemala en BB+

Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 l elPeriódico 11suplemento de negocios y economía

por Consult CentroAmeriCAnA

En la región existen disparida-des de crecimiento, siendo que al igual que lo que ocurre cuan-

do se analiza américa Latina, como un todo, hay países que observan ta-sas mayores y que influencian en el análisis del crecimiento del Produc-to regional.

así, al cierre del 2011 Panamá sorprendió a propios y extraños con un crecimiento incluso supe-rior a ciertos líderes asiáticos emer-gentes, siendo que el PIB paname-ño llegó a un 10.5 por ciento. Mien-tras tanto, Cos-ta rica lo hizo a un 3.8 por cien-to y nicaragua a un 4.5.

Mientras tan-to, en la par-te norte el creci-miento ha observado resultados más modestos, liderándolo Guate-mala con un 3.3, mientras que Hon-duras mostró un 3.2 y al final de la cola se encuentra la economía sal-vadoreña con tan sólo un 1.4 por ciento de crecimiento anual.

nótense así las disparidades en materia de crecimiento, que reflejan también diferencias importantes en la aplicación de políticas económi-cas y en la adopción de modelos de desarrollo: la parte sur de la región

observa políticas de mayor apertu-ra y de mayor afluencia al capital extranjero, principalmente en Pa-namá y en Costa rica, mientras que la parte norte se encuentra asedia-da por problemas de inseguridad ciudadana y por rigideces de aper-tura externa productiva, y de influ-jo de inversiones extranjeras.

Los vaticinios de cierre al 2012, en términos regionales, estiman un entorno externo caracterizado por un menor crecimiento de la eco-nomía mundial, lo cual tiene tam-bién sus repercusiones en Centro-

américa, que se manifiestan en un aletargamiento de variables impor-tantes como el con-sumo privado, las importaciones, las exportaciones, y otras no menos im-portantes.

tanto los bancos centrales como los órganos oficiales de la escena económica y los centros de pensamiento regionales se en-cuentran en pleno monitoreo de los impactos de la crisis económi-ca internacional y de las fuerzas de empuje de las economías en cada país. en el caso de Costa rica, por ejemplo, el banco central aumen-tó notablemente su prospectiva de crecimiento para 2012, pasando de una estimación del 3.8 por ciento a

un 4.8; es decir, un escenario que incluso supera al 2011, lo cual no se repite para países ubicados más al norte, como podría serlo Guate-mala en donde la prospectiva ac-tual no rebasa el 3 por ciento.

recordemos que si bien, los países en el sur vienen creciendo a tasas más elevadas, así viene ello también repercutiendo en su dé-ficit fiscal, siendo que la prospec-tiva de relación de déficit Fiscal/PIB para Costa rica en 2012 era de alrededor del 6.7 por ciento, pero las estimaciones de mayor produc-ción lo hacen bajar ahora a una prospectiva del 5.8 por ciento, que en términos de los parámetros y estándares de Guatemala o el Sal-vador, significan un déficit suma-mente alto.

en relación con el sorprenden-te caso panameño, la prospectiva hoy es más modesta, siendo que los ambientes oficiales estiman a esta fecha un crecimiento del 7.5 por ciento. Mientras tanto la pros-pectiva oficial salvadoreña para 2012 varía entre un 1.9-2.5 por cien-to de crecimiento. al respecto del mismo, debemos recordar que en la parte norte el crecimiento está sostenido por las remesas familia-res, que en el caso salvadoreño ce-rraron en un monto de $3,648 en 2011 y al igual que en Guatemala serán un pivote de sostenimiento del influjo de capitales.

10.5%creció el PIB

panameño en 2011

CentroamÉriCa: una reGión Con disParidades de CreCimiento

Édgar Balsells, de Consult Centroamericana, pasa revista a las economías del área

País 2009 2010 2011 Proyección 2012

Costa rica 265 278 230 249.5

El Salvador 3,387 3,431 3,649 3,873

Guatemala 3,898 4,111 4,362 4,610

Honduras 2,395 2,524 2,746 2,824

Nicaragua 768 823 912 930

r. Dominicana 3,042 2,998 3,200 3,401

totAL CA 10,713 11,168 11,897 11,307

Remesas (neto)en millones de us$

País 2009 2010 2011 Proyección 2012

Costa rica 4.0 5.8 4.7 5.0

El Salvador -0.2 2.1 5.1 3.0

Guatemala -0.3 5.4 6.2 4.5

Honduras 3.0 6.5 5.6 7.0

Nicaragua 0.9 9.2 8.0 8.0

r. Dominicana 5.8 6.2 7.8 5.5

Promedio CA 2.0 5.8 5.6 4.4

inFlaciÓn (ipc)poRcentaJes

Fuente: Elaboración propia con base de CEPAL.