el_murcielago_2003-2004_4

14
¡ÉSTA SIGUE SIENDO VUESTRA CASA! Esto es lo que les digo a personas muy queridas en el momento en que nos dejan ¡y bien merecido lo tienen! para seguir otros rumbos en la vida. Poco puedo decir, pues la emoción es grande y siempre se van a quedar cortas las palabras, ante la “jubilación” de Concha, de Inés, de Esmeralda o de Julio, pues han sido ejemplo en todo para nosotros y de los tres he podido aprender, hemos podido aprender, no sólo aquello que por su labor podrían “venir obligados” a enseñarnos, sino mucho más que hemos podido ver si hemos leído “entre líneas” en las muchas páginas que han escrito en el Ramón y Cajal. De Concha no quiero decir sino que ha sido, es y será siempre un ejemplo para mí en todo; es de las personas de las que uno querría recoger tanto como tiene para enseñarnos que me resulta difícil explicar: su ilusión, su fortaleza, su espíritu de lucha, su deseo por vivir, su afán de superar todo tipo de dificul- tades –y algunas han sido muy duras- hacen que sea un modelo, un espejo en el que poder mirarme, y desde aquí le digo que ya va siendo hora de cambiar el “usted” con el que nos obsequiamos continuamente por un “tú” de admira- ción por mi parte y de lo que tú creas oportuno por lo que a ti respecta. 24 - 6 - 2004 FELIZ VERANO A TODOS Nº 348 EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; 28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 EL RETO DE LA EDUCACIÓN No queremos ser pesimistas, pero ya hace algunos nú- meros comentábamos en esta revista la necesidad de un acuerdo en materia educativa para atender con garantías de éxito todo lo concerniente a la educación de los alum- nos de este país. A día de hoy, 24 de mayo, que es cuando escribo estas líneas, han aparecido en el Boletín de nuestra Comunidad unas disposiciones tendentes a la aplicación de la Ley de Calidad, y a la vez, escucho en Televisión que se ha aprobado a nivel nacional (en el Congreso) una moratoria para la entrada en vigor de la citada ley. Ante esta situación, el docente, o al menos yo como tal, estoy perplejo, y aún reconociendo como reconozco que la Ley de Calidad tiene cosas positivas, también es cierto que no ha contando con un consenso unánime para su aplicación, y esto lleva a preguntarme si tan difícil es lograr un acuerdo que en nuestro mundo, en el mundo de la docencia, pueda ser válido gobierne quien gobierne; que se sigan unos pasos razonados y aceptados por todos para que en estas situaciones lógicas de cambio de par- tido en el gobierno (que se ha dado y que se dará siem- pre, para alegría de quien lograr el poder y tristeza del que lo pierde o no lo alcanza) no se vea perjudicado un sector importante de nuestra sociedad: podría pensarse que el docente debe adaptarse a los cambios y es su obligación, pues para eso es su profesión; pero por lo que se refiere a los alumnos, éstos no tienen absoluta culpa de los cambios de gobierno, (ya sea de éste a aquel, o de aquel a éste) y lo que si tienen es un absoluto derecho a ser tratados con el mayor de los respetos, pensando ade- más que su futuro, que es además el futuro de nuestra tierra está en nuestras manos, no se trata de jugar con ellos para hacer pruebas, ni para demostrar que sólo por el hecho de pertenecer al grupo político “A”, nuestra ideas son mejores que las del “B”, para que cuando gobierne el grupo “B”, éste se empeñe en demostrarnos que lo de “A” no sirve para nada. ¡Qué pena! En situaciones de este tipo o parecido, yo al menos estoy acostumbrado a leer en la prensa o a escuchar a casi todos los grupos, sea del tema que sea, que “exigen”, o “reclaman”, o “reivindican” (aunque el de la “exigencia” es el capítulo más común), que esto o aquello debe cambiar, pero desde aquí, a mí no se me ocurre “exigir” nada sino simplemente anhelar o soñar si es posible que todos ten- gamos un poco más de cordura, un poco más de espíritu de colectividad, un poco más de pensar que el bien común está por encima del bien individual de cualquier partido, grupo o ideología, para así, espero ver que con un acuerdo, con un consenso unánime y con una clara real y efectiva “visión de futuro” nuestros alumnos, todos los alumnos, puedan verse claramente beneficiados. Con todo mi cariño: Mariano Sanz. Con el fin de agilizar, conforme a los continuos avances tecnológicos o audiovisuales de la sociedad actual, el ritmo de aprendizaje en el aula, se propone dar las clases con medios didácticos más afines y familiares a los alumnos/as, a través del uso continuado y diario del ordenador mediante la visuali- zación de unidades didácticas por pantalla, en las áreas de Funda- mentos del Diseño y Comunicación Si pienso en Inés, mi recuerdo viene desde tiempo inmemorial, casi desde niña, siendo yo casi niño también, y la recuerdo en sus años de 1º y 3º de EGB, y ¡cómo no! la recuerdo al lado de Antonio Diéguez, su marido, aquel del que los periódicos hablaban cuando era profesional del fútbol: “¡Salió Diéguez, e impuso respeto!”. No sé si impuso res- peto a Inés, pero lo que sí es claro es que ha conseguido una extraordinaria esposa y madre para sus hijos, que además nos hace unos “pañitos” excep- cionales en cuanto se le dé ocasión para ello, y que ha dejado una huella pro- funda en nuestro Centro, aunque en honor a la verdad, podamos decir que a partir de ahora contaremos con un poco más de ¡silencio!, cosa difícil cuando Inés andaba por la sala de profesores. Esmeralda ha sido durante todos los años que ha permanecido junto a noso- tros, primero de manera indirecta al pertenecer a empresas con las que teníamos contratado el servicio de co- cina, y posteriormente dependiendo directamente del Centro, una persona fundamental en el funcionamiento del comedor y del mantenimiento de nues- tras instalaciones en lo que a la limpieza diaria se refiere. No quiero hablar aquí de sus valores como cocinera, pues seguro que otros lo harán; simplemente quiero hablar de ese recuerdo que me acompañará a diario cuando con mis alumnos de literatura tomábamos ese café que ella y Raquel y Dulce nos pre- paraban a las ocho de la mañana, y esos “buenos días” con los que casi de manera invariable nos “desayunábamos” todas las mañanas de lunes a jueves, momento en el que Esmeralda aprove- chaba para “robarme” unos segundos de mi clase y exponerme una serie de “pequeñas necesidades imperiosas” que casi nunca era yo el encargado de ges- tionar, pero que ella consideraba su obligación hacérmelo saber. A Julio lo “jubilamos” a medias, pues aunque abandone el grueso de su labor en el CRC, va a continuar unido a noso- tros preparando las Primeras Comunio- nes de nuestros pequeños de 3º de Primaria, y además, como ayudante, confidente, amigo, consejero espiritual, y tantas y tantas cosas más para todos aquellos que deseen acercarse a él. Prometo que no le tomaré más el pelo hablándole del Atlético de Madrid o del Sporting de Gijón, y prometo además que siempre me acompañarán en mi vida los cantos del pequeño Zaqueo, así como la petición que al final de la cere- monia de las Primeras Comuniones hacía a su chavales y cómo no toda esa ceremonia cargada de sencillez, de alegría, de sueños que viven nuestros alumnos y que año tras año va dejando una huella imborrable en el CRC. Junto a estos tres nombres, hay otro que por nada del mundo quiero dejar pasar por alto, pues aunque no se “ju- bile” en el sentido estricto de la palabra, el resultado para el CRC es el mismo, pues Begoña Navarro nos deja: ¡Y hace bien! No lo digo porque aquí la tratemos mal, pues la hemos tratado, y creo que ella lo sabe con todo el cariño y afecto posible, pero si su ilusión es el mundo del CANTO, y lo digo con mayúsculas, pues así es para ella, entiendo y me parece excelente su idea de intentar abrirse camino en él, pues ¡tienes ra- zón!, si no lo intentas ahora, más ade- lante te resultará más difícil, y como bien dices, siempre estarás pen- sado en él “si yo hubiera...”. Sigue adelante y triunfa, que yo aquí, me quedo con esos regalos que como dice Julio nos haces en las Primeras Comu- niones con el Ave María de Schubert, y ten presente lo que te comenté en las últimas: Para el próximo año, el billete de Puente Aéreo Barce- lona/Madrid/Barcelona, si quieres venir a seguir alegrando las Primeras Comu- niones de nuestros peques, lo tienes seguro, y como es lógico y de ley, va por cuenta nuestra. Aunque no suene demasiado bien, Julio y tú, tú y Julio, es como reunir a dos “viejas glorias” (y perdonadme de corazón la expresión) que vengan a darnos lecciones y a ale- grarnos en los meses de mayo que esperamos que en el futuro no sean tan lluviosos como éste. Hasta siempre: Mariano Sanz Luis, Director de Nuevas Tec- nologías del CRC es también profe- sor de Química, por eso en un intento de hacer más atractiva su asignatura, ha desarrollado el proyecto educativo “Química inte- ractiva”, que aprovecha las posibi- lidades de las NN TT para acercar la Química a sus alumnos a través de esa ventana mágica que es Internet. El proyecto cuenta con un amplio abanico de posibilidades para el estudio de la Química des- tacando un gran número de Activi- dades con sus Objetivos corres- pondientes y a los que acompaña un gran Mapa Conceptual a través del cual el alumno puede pasar a cualquier pregunta. Todo se encuentra interrelacionado para facilitar un repaso rápido en momentos como la selectividad. El alumno puede desde casa conectar I CERTAMEN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CRC ALICIA Y MIRIAN AUTORAS DEL PROYECTO “CREACIÓN DE LIBROS DE TEXTO MULTIMEDIA E INTERACTIVOS” Y LUIS CON QUÍMICA INTERACTIVA” OBTIENEN EL PRIMER PREMIO Audiovisual, así como para el área de Dibujo Técnico I y II del Bachi- llerato tecnológico. Por otra parte, estos medios tam- bién son utilizados por los propios alumnos de Bachillerato de Artes (Comunicación Audiovisual y Di- seño) que, supervisados por las profesoras, elaboran diversos tipos de trabajos de investigación acor- des con los objetivos de estas ma- terias. Ambos proyectos, tanto a través de los trabajos de investi- gación que realizan los alumnos como a través de las clases teóri- cas en el aula, tienen como finali- dad mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, y ayudar a que se organicen en el estudio individual, al tiempo que su familiarización con los medios multimedia les facilita el aprendi- zaje por resultar éste más atractivo y útil. Miriam Solana. Alicia López Alicia y Miriam, ¡Felicidades! con el profesor en horas prefijadas vía messenger. Pero no se trata de sustituir al libro, nos comenta Luis, sino facilitar al alumno un rápido repaso y a la vez proponer una serie de cuestiones y problemas para ayudar a comprender la asignatura. El proyecto contiene texto, abundantes imágenes y simulacio- nes para facilitar la comprensión de diferentes conceptos de la Química. Luis ¡Muchas felicidades!

Upload: colegios-ramon-y-cajal

Post on 07-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ALICIA Y MIRIAN AUTORAS DEL PROYECTO “CREACIÓN DE LIBROS DE TEXTO MULTIMEDIA E INTERACTIVOS” Y LUIS CON “QUÍMICA INTERACTIVA” OBTIENEN EL PRIMER PREMIO Luis ¡Muchas felicidades! Alicia y Miriam, ¡Felicidades!

TRANSCRIPT

Page 1: El_Murcielago_2003-2004_4

¡ÉSTA SIGUE SIENDO VUESTRA CASA! Esto es lo que les digo a personas muy queridas en el momento en que nos dejan ¡y bien merecido lo tienen! para seguir otros rumbos en la vida. Poco puedo decir, pues la emoción es grande y siempre se van a quedar cortas las palabras, ante la “jubilación” de Concha, de Inés, de Esmeralda o de Julio, pues han sido ejemplo en todo para nosotros y de los tres he podido aprender, hemos podido aprender, no sólo aquello que por su labor podrían “venir obligados” a enseñarnos, sino mucho más que hemos podido ver si hemos leído “entre líneas” en las muchas páginas que han escrito en el Ramón y Cajal.

De Concha no quiero decir sino que ha sido, es y será siempre un ejemplo para mí en todo; es de las personas de las que uno querría recoger tanto como tiene para enseñarnos que me resulta difícil explicar: su ilusión, su fortaleza, su espíritu de lucha, su deseo por vivir, su afán de superar todo tipo de dificul-tades –y algunas han sido muy duras- hacen que sea un modelo, un espejo en el que poder mirarme, y desde aquí le digo que ya va siendo hora de cambiar el “usted” con el que nos obsequiamos continuamente por un “tú” de admira-ción por mi parte y de lo que tú creas oportuno por lo que a ti respecta.

24 - 6 - 2004 FELIZ VERANO A TODOS Nº 348

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; 28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

EL RETO DE LA EDUCACIÓN

No queremos ser pesimistas, pero ya hace algunos nú-meros comentábamos en esta revista la necesidad de un acuerdo en materia educativa para atender con garantías de éxito todo lo concerniente a la educación de los alum-nos de este país. A día de hoy, 24 de mayo, que es cuando escribo estas líneas, han aparecido en el Boletín de nuestra Comunidad unas disposiciones tendentes a la aplicación de la Ley de Calidad, y a la vez, escucho en Televisión que se ha aprobado a nivel nacional (en el Congreso) una moratoria para la entrada en vigor de la citada ley. Ante esta situación, el docente, o al menos yo como tal, estoy perplejo, y aún reconociendo como reconozco que la Ley de Calidad tiene cosas positivas, también es cierto que no ha contando con un consenso unánime para su aplicación, y esto lleva a preguntarme si tan difícil es lograr un acuerdo que en nuestro mundo, en el mundo de la docencia, pueda ser válido gobierne quien gobierne; que se sigan unos pasos razonados y aceptados por todos para que en estas situaciones lógicas de cambio de par-tido en el gobierno (que se ha dado y que se dará siem-pre, para alegría de quien lograr el poder y tristeza del que lo pierde o no lo alcanza) no se vea perjudicado un sector importante de nuestra sociedad: podría pensarse que el docente debe adaptarse a los cambios y es su obligación, pues para eso es su profesión; pero por lo que se refiere a los alumnos, éstos no tienen absoluta culpa de los cambios de gobierno, (ya sea de éste a aquel, o de aquel a éste) y lo que si tienen es un absoluto derecho a ser tratados con el mayor de los respetos, pensando ade-más que su futuro, que es además el futuro de nuestra tierra está en nuestras manos, no se trata de jugar con ellos para hacer pruebas, ni para demostrar que sólo por el hecho de pertenecer al grupo político “A”, nuestra ideas son mejores que las del “B”, para que cuando gobierne el grupo “B”, éste se empeñe en demostrarnos que lo de “A” no sirve para nada. ¡Qué pena! En situaciones de este tipo o parecido, yo al menos estoy acostumbrado a leer en la prensa o a escuchar a casi todos los grupos, sea del tema que sea, que “exigen”, o “reclaman”, o “reivindican” (aunque el de la “exigencia” es el capítulo más común), que esto o aquello debe cambiar, pero desde aquí, a mí no se me ocurre “exigir” nada sino simplemente anhelar o soñar si es posible que todos ten-gamos un poco más de cordura, un poco más de espíritu de colectividad, un poco más de pensar que el bien común está por encima del bien individual de cualquier partido, grupo o ideología, para así, espero ver que con un acuerdo, con un consenso unánime y con una clara real y efectiva “visión de futuro” nuestros alumnos, todos los alumnos, puedan verse claramente beneficiados. Con todo mi cariño: Mariano Sanz.

Con el fin de agilizar, conforme a los continuos avances tecnológicos o audiovisuales de la sociedad actual, el ritmo de aprendizaje en el aula, se propone dar las clases con medios didácticos más afines y familiares a los alumnos/as, a través del uso continuado y diario del ordenador mediante la visuali-zación de unidades didácticas por pantalla, en las áreas de Funda-mentos del Diseño y Comunicación

Si pienso en Inés, mi recuerdo viene desde tiempo inmemorial, casi desde niña, siendo yo casi niño también, y la recuerdo en sus años de 1º y 3º de EGB, y ¡cómo no! la recuerdo al lado de Antonio Diéguez, su marido, aquel del que los periódicos hablaban cuando era profesional del fútbol: “¡Salió Diéguez, e impuso respeto!”. No sé si impuso res-peto a Inés, pero lo que sí es claro es que ha conseguido una extraordinaria esposa y madre para sus hijos, que además nos hace unos “pañitos” excep-cionales en cuanto se le dé ocasión para ello, y que ha dejado una huella pro-funda en nuestro Centro, aunque en honor a la verdad, podamos decir que a partir de ahora contaremos con un poco más de ¡silencio!, cosa difícil cuando Inés andaba por la sala de profesores.

Esmeralda ha sido durante todos los años que ha permanecido junto a noso-tros, primero de manera indirecta al pertenecer a empresas con las que teníamos contratado el servicio de co-cina, y posteriormente dependiendo directamente del Centro, una persona fundamental en el funcionamiento del comedor y del mantenimiento de nues-tras instalaciones en lo que a la limpieza diaria se refiere. No quiero hablar aquí de sus valores como cocinera, pues seguro que otros lo harán; simplemente quiero hablar de ese recuerdo que me acompañará a diario cuando con mis alumnos de literatura tomábamos ese café que ella y Raquel y Dulce nos pre-paraban a las ocho de la mañana, y esos “buenos días” con los que casi de manera invariable nos “desayunábamos” todas las mañanas de lunes a jueves, momento en el que Esmeralda aprove-chaba para “robarme” unos segundos de mi clase y exponerme una serie de “pequeñas necesidades imperiosas” que casi nunca era yo el encargado de ges-tionar, pero que ella consideraba su obligación hacérmelo saber.

A Julio lo “jubilamos” a medias, pues aunque abandone el grueso de su labor en el CRC, va a continuar unido a noso-tros preparando las Primeras Comunio-nes de nuestros pequeños de 3º de Primaria, y además, como ayudante, confidente, amigo, consejero espiritual, y tantas y tantas cosas más para todos aquellos que deseen acercarse a él. Prometo que no le tomaré más el pelo hablándole del Atlético de Madrid o del Sporting de Gijón, y prometo además que siempre me acompañarán en mi vida los cantos del pequeño Zaqueo, así como la petición que al final de la cere-monia de las Primeras Comuniones hacía a su chavales y cómo no toda esa ceremonia cargada de sencillez, de alegría, de sueños que viven nuestros alumnos y que año tras año va dejando una huella imborrable en el CRC.

Junto a estos tres nombres, hay otro que por nada del mundo quiero dejar pasar por alto, pues aunque no se “ju-bile” en el sentido estricto de la palabra, el resultado para el CRC es el mismo, pues Begoña Navarro nos deja: ¡Y hace bien! No lo digo porque aquí la tratemos mal, pues la hemos tratado, y creo que ella lo sabe con todo el cariño y afecto posible, pero si su ilusión es el mundo del CANTO, y lo digo con mayúsculas, pues así es para ella, entiendo y me parece excelente su idea de intentar abrirse camino en él, pues ¡tienes ra-zón!, si no lo intentas ahora, más ade-lante te resultará más difícil, y como bien dices, siempre estarás pen-sado en él “si yo hubiera...”. Sigue adelante y triunfa, que yo aquí, me

quedo con esos regalos que como dice Julio nos haces en las Primeras Comu-niones con el Ave María de Schubert, y ten presente lo que te comenté en las últimas: Para el próximo año, el billete de Puente Aéreo Barce-lona/Madrid/Barcelona, si quieres venir a seguir alegrando las Primeras Comu-niones de nuestros peques, lo tienes seguro, y como es lógico y de ley, va por cuenta nuestra. Aunque no suene demasiado bien, Julio y tú, tú y Julio, es como reunir a dos “viejas glorias” (y perdonadme de corazón la expresión) que vengan a darnos lecciones y a ale-grarnos en los meses de mayo que esperamos que en el futuro no sean tan lluviosos como éste. Hasta siempre: Mariano Sanz

Luis, Director de Nuevas Tec-nologías del CRC es también profe-sor de Química, por eso en un intento de hacer más atractiva su asignatura, ha desarrollado el proyecto educativo “Química inte-ractiva”, que aprovecha las posibi-lidades de las NN TT para acercar la Química a sus alumnos a través de esa ventana mágica que es Internet. El proyecto cuenta con un amplio abanico de posibilidades para el estudio de la Química des-tacando un gran número de Activi-dades con sus Objetivos corres-pondientes y a los que acompaña un gran Mapa Conceptual a través del cual el alumno puede pasar a cualquier pregunta. Todo se encuentra interrelacionado para facilitar un repaso rápido en momentos como la selectividad. El alumno puede desde casa conectar

I CERTAMEN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CRC

ALICIA Y MIRIAN AUTORAS DEL PROYECTO “CREACIÓN DE LIBROS DE TEXTO MULTIMEDIA E INTERACTIVOS” Y LUIS CON

“QUÍMICA INTERACTIVA” OBTIENEN EL PRIMER PREMIO Audiovisual, así como para el área de Dibujo Técnico I y II del Bachi-llerato tecnológico. Por otra parte, estos medios tam-bién son utilizados por los propios alumnos de Bachillerato de Artes (Comunicación Audiovisual y Di-seño) que, supervisados por las profesoras, elaboran diversos tipos de trabajos de investigación acor-des con los objetivos de estas ma-terias. Ambos proyectos, tanto a través de los trabajos de investi-gación que realizan los alumnos como a través de las clases teóri-cas en el aula, tienen como finali-dad mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, y ayudar a que se organicen en el estudio individual, al tiempo que su familiarización con los medios multimedia les facilita el aprendi-zaje por resultar éste más atractivo y útil. Miriam Solana. Alicia López

Alicia y Miriam, ¡Felicidades!

con el profesor en horas prefijadas vía messenger. Pero no se trata de sustituir al libro, nos comenta Luis, sino facilitar al alumno un rápido repaso y a la vez proponer una serie de cuestiones y problemas para ayudar a comprender la asignatura. El proyecto contiene texto, abundantes imágenes y simulacio-nes para facilitar la comprensión de diferentes conceptos de la Química.

Luis ¡Muchas felicidades!

Page 2: El_Murcielago_2003-2004_4

2

INFANTIL I -II 2º DE BACHILLERATO

¡QUÉ RÁPIDO HA PASADO EL CURSO! Vestidos de chulapos y chulapas, infantil II, nos desea feliz verano

QUERIDAS ALUMNAS Y ALUMNOS DE LA 3ª PROMOCIÓN DE

2º DE BACHILLERATO DEL C.R.C.

Aspecto que presentaba el polideportivo en el momento de la cena

Sin darnos casi cuenta hemos llegado al mes de junio. Hemos crecido mucho y nuestras señoritas nos han enseñado un montón de cosas que hemos aprendido con ilusión. Aún recor-damos esos primeros días de cole cuando nos costaba tanto separnos de papá y mamá, y ahora ya, les damos un beso en la puerta y entramos contentos. Y la primera clase de inglés en la que no entendíamos nada de lo que nos decían las "teachers", y ya hasta hablamos con ellas en ese idioma tan raro que llaman inglés. Y las clases de natación, y los primeros días de comedor... ¡Cómo pasa el tiempo...! En este tercer trimestre hemos hecho cosas muy divertidas. La Fiesta de San Isidro, con gorras de chulos y claveles reven-tones. Bailamos y cantamos canciones tradicionales de nuestro Madrid, comimos churros con chocolate y rosquillas del santo ¡ Y hasta bebimos agua de botijos...! Coincidiendo con San Isidro fuimos a conocer Madrid en el bus del colegio y nos gustó mucho la plaza Cibeles y la puerta de Alcalá, además la ciudad estaba muy bonita por la Boda Real. Aprovechando esta salida, visitamos algunos Museos y el Parque del Retiro. Los peques estuvimos dando un paseo por el barrio para tra-bajar la Educación Vial y conocer nuestro entorno. Pudimos pasar a la junta Municipal de Hortaleza y hablar con los policías que fueron muy amables y nos dejaron subir en los coches de

"poli", hablar por la radio y encender las sirenas. De regalo nos dieron puzzles ¡Eso por ser tan buenos...! La gran salida será a la granja- escuela "El Palomar". Seguro que nos hace un día estupendo y podemos ver muchos anima-les. Pero eso os lo contaremos en el próximo Murciélago porque aún no hemos ido. No todo han sido excursiones y fiestas ...Hemos aprendido infinidad de cosas, nos hemos dedicado al cuidado del entorno más próximo (plantas del patio, ahorro de agua, reciclado) canciones, cuentos, juegos y algo de lectura, escritura y mate-máticas ¡Es que somos muy listos! Pero esto se acaba, ahora nos toca descansar, en la piscina, en el mar o en la montaña, disfrutar de papá, mamá, los abuelos y los amigos, y si tenemos tiempo, podemos leer algún cuento o hacer dibujos de nuestras vacaciones. Os recordamos que el día 22 de Junio tendremos la fiesta de fin de curso con payasos y teatro, será en jornada de mañana y tarde, funcionando el comedor y la ruta con toda normalidad. El día 23 de Junio será la fiesta de despedida de los niños/as de cinco años que terminan infantil. Empezaremos a las 10 de la mañana y deben venir acompañados de papá y/o mamá, tam-bién pueden venir los abuelos. Os deseamos unas felices vacaciones.

Centro infantil II

Dentro de poco celebraremos la fiesta de fin de curso en la que todo el “cole” se viste de colores y hace-mos juegos divertidísimos en el patio y pensamos pasarlo estupenda-mente. Pero en el centro infantil I no todos son fiestas, a lo largo del curso hemos aprendido muchas cosas: los colores, a ser más autónomos, las formas geométricas... en fin ¡Un montón de cosas! Y ahora viene la parte más triste, despedir a los que se van este curso a infantil II, aunque van a estar en el centro de al lado, los vamos a añorar mucho. Desde aquí, os deseamos a todos unas felices vacaciones. Un beso muy fuerte de todo el personal de Infantil I.

Ante la aparición el pasado mes de marzo del Suple-mento del diario El Mundo en el que aparecen los 100 mejores Colegios de España, habréis podido compro-bar que el CRC no estaba este año, cuando años pa-sados sí. Para aclarar esta situación, comentaré que el pasado mes de septiembre, tras intentos infructuosos para poder hablar con el director del suplemento ci-tado, enviamos un e-mail y una carta en la que mani-festábamos nuestro deseo de no aparecer en dicha “selección” en tanto no se variaran los criterios que se utilizaban pues consideramos que no indican nada y que, junto a centros del máximo respeto y de la mayor calidad, también aparecían otros de los que no podría decirse lo mismo. Sabemos que hay personas unidas a nuestro Centro que podrían sentirse halagadas porque el Colegio de sus hijos, su Colegio, aparecía entre los “mejores centros de España”, pero utilizando terminología de los Poetas de los años 50, no quisimos ser “compañeros de viaje” de quien no hace el mismo viaje que noso-tros, y cuando meses más tarde pudimos obtener una entrevista con el director de Aula de El Mundo, así se lo hicimos saber, con el mayor de nuestros respetos, sin citar ni uno solo de los nombres de los centros que a nosotros nos parecía que van por caminos distintos, pero con la máxima firmeza y en la creencia de que mientras no cambie y se haga mucho más firme, sis-temático y coherente el criterio de evaluación, segui-remos apostando por nuestra no inclusión, aunque podamos ver, y es justo el decirlo, que se atisban indicios en dicho periódico de aplicar una mayor rigu-rosidad, lo cual será bien recibido por todos. Con todo mi afecto: Mariano Sanz

En éste último trimestre y como todos los años, hemos celebrado la fiesta de nuestro patrón San Isidro. Adornamos el patio con guirnaldas, farolillos, mantones de Manila, y muchas cosas más, todo lo hicimos nosotros en los talleres intergrupales ayudados de las “profes”. Nos lo pasamos muy bien y no faltaron las típicas rosquillas, que nos gustaron mucho y cómo no, para finalizar la fiesta, bailamos el chotis. También en este trimestre, los koalas y los elefantes, hemos tenido una experiencia inolvida-ble: "Un día en la granja-es-cuela". Vimos y cogimos anima-les, hicimos galletas y magdale-nas, incluso montamos a caballo.

APRENDER JUGANDO EN INFANTIL I Actividades y fiestas con materiales y disfraces

realizados por los alumnos

EL CRC Y LOS “MEJORES COLEGIOS”

vosotros lo mejor que lleváis dentro; y al mismo tiempo, implantar en vuestro interior aquellos valores que os permitan, a partir de ahora, realizar con autonomía vuestro pro-yecto de vida, dejando de vivir al dictado las decisiones que os lleven a alcanzar vuestros objetivos y hacer realidad vuestras ilusiones. Educaros e informaros. Una parte de esos profesores están ahora aquí con vosotros. Otros no los tenéis tan lejanos, o al menos pienso que están pre-sentes en vuestro recuerdo. Y yo pretendo ser por unos instantes el portavoz de todos ellos. Por eso me es tan difícil recurrir a las palabras, a mis palabras. No encuentro las adecuadas para hacer llegar hasta vosotros tan ricos contenidos. Por ello, no os preocupe demasiado lo concreto de este mensaje, sino que os pido que reflexionéis unos instantes en tantos y tantos esfuerzos como todos esos profesores y profesoras, que ahora repre-sento, han hecho a lo largo de vuestras vidas, con mayor o menor fortuna, para lograr ese último objetivo de vuestra educación integral como personas y estudiantes. Reflexionad en nuestras charlas, nuestros enfados, nuestros consejos, nuestros correctivos... Volved a vivir en algunos momentos de vuestra vida esas experiencias y así, quizá pueda conse-guir, sin tópicos y casi sin palabras, que lle-gue hasta vosotras y vosotros el mensaje unísono de vuestros profesores. Porque ese es el mensaje que quiero que hagáis vida en vosotros esta tarde y durante esta ceremonia. ¿Algo más?... El aula seguía vacía. Y yo es-taba viviendo la profunda sensación de que había algo más. Y eso algo era importante, muy importante. ¿Qué era? Entonces me di cuenta. El aula sin alumnos, la clase vacía, me estaba gritando la respuesta: Todos esos profesores que hemos intentado educaros a lo largo de vuestra vida académica, sin voso-tros, hubiéramos sido como un aula vacía. Un auténtico sinsentido. Como un océano sin agua, un padre sin hijos o un cuchillo sin mango que hubiera perdido la hoja. Es decir, nada. Fue entonces cuando estalló ese otro sentimiento que había estado siendo como el integrador de todos los demás sentimientos: La gratitud. Por eso ahora os digo: Gracias por haberos tenido como alumnos. Gracias, porque sin vosotros no nos hubiéramos reali-zado. Gracias. Y ahora ya sí. Termino dándoos a todos la enhorabuena. Enhorabuena, no por haber conseguido nada, mi enhorabuena es por haberlo intentado. Y hago extensiva esta enhorabuena a los seres queridos que os acompañan, pidiendo para vosotros y para todas y todos cuantos os acompañan el más fuerte de los aplausos. Enhorabuena.

Sátur. Dtor. Técnico de ESO y Bachillerato

Concha, Presidenta del A.P.A. junto a Mariano, Director del

CRC, y Gerardo el tutor de 2º de Bachillerato, dirigiéndose

a los asistentes

Ayer al mediodía, cuando ya habían con-cluido las clases, me quedé unos momentos más en el aula. Yo solo en un aula vacía. Y pensé en vosotros y en vosotras, en todas las cosas que iba a deciros hoy en esta ceremonia de graduación. Pero, creedme, pensé sin palabras, o al menos, eso me parecía a mí mientras paseaba entre aque-llas sillas de raqueta en la soledad de un aula sin alumnos. En realidad lo que me estaba ocurriendo es que mis sentimientos iban más deprisa que las palabras que que-rían contenerlos. Fue como si por unos instantes, todos los profesores y profesoras con los que he compartido docencia a lo largo de mi vida estuvieran allí, conmigo, y todos quisieran comunicaros un último y definitivo mensaje. Pero los mensajes eran múltiples y variados y se trenzaban for-mando al final una cadena de deseos. Y yo quería trasmitiros todos esos mensajes , todos esos deseos. Y no sabía cómo. Las expresiones que acudían a mi mente se me antojaban vulgares tópicos o metáforas y símiles llenos de sentimentalismo. Hubiera tenido que ser al mismo tiempo todos y cada unos de los profesores y profesoras que con su hacer, su actitud y su entrega hacia vosotros han intentado en tantos mo-mentos de su vida y la vuestra extraer de

Alberto, Eduardo, Ignacio, Ángel y Rosa

Juan José, Sara, Ana, Luis, Daniel y Ángela

Sara Cristina, Daniel, Miguel, Enma, Beatriz y Luis

En la granja escuela con los animales Chulapos y chulapas en San Isidro

Isidoro durante el coktail felicita a Alejandro y le anima a seguir escribiendo

Javier, Miriam, Ignacio, Álvaro, Jorge y Enrique

Mónica, Fernando, Lidia, Rosa, Lucas y Ángel

Ramón, David, Eugenio, Tamara, Silvia y Paula

Cristina, Alberto, Olga, Ana, Sergio y Álvaro

Page 3: El_Murcielago_2003-2004_4

POR EUROPA N

UNA EXPERIENCIA MUY INTERESANTE Promovida por el Ayuntamiento, el Instituto Hispanoamericano de la Palabra y el Colegio Ramón y Cajal participantes durante dos jornadas de la actividad denominada “Juegos de Convivencia”

Nuestros alumnos y los sordos en una clase común

UNA EXPERIENCIA CON SORDOS

El martes, por la mañana, vino una profesora a nuestra clase, 5ºB, de un colegio de niños sordos a explicarnos qué es lo que íbamos ha hacer éste día. Primero nos pusieron un vídeo de la historia de un niño sordo, y luego, otro de lo que íbamos ha hacer el viernes 30 de abril. Más tarde, nos montamos en el autocar, que nos llevó hasta el colegio “Hispano Americano de la Palabra” donde nos presentamos a estos niños, que, para abreviar nuestros nombres de dactilología, que eran muy largos, nos pusieron a cada uno un signo según el rasgo característico de cada uno de nosotros. Después, hicimos grupos, en los que, había por lo menos, dos niños sordos, que nos enseñaron el colegio, que más que un colegio parecía una casa, había solo treinta y seis niños. Luego, pasamos el recreo allí y a continuación nos fuimos con ellos a nuestro colegio, para enseñárselo y aquí jugar otra vez con ellos, ya a la una vino otro autocar para llevarlos de vuelta a su colegio, pero aún no nos separaríamos para siempre... ¡ Nos veríamos el viernes! Antonio Mas Pérez. 5º Prim.

DOS DÍAS CON LOS NIÑOS SORDOS,

UNA GRAN EXPERIENCIA

El martes 27 Abril el colegio Ramón y Cajal fue a un colegio de sordos. Ellos, en el comedor nos dijeron su nombre y su signo, nosotros también les fuimos diciendo nuestro nombre y ellos nos pusieron un signo a cada uno. Luego nos enseñaron sus aulas e instalaciones y estuvimos jugando al pañuelo. Después ellos vinieron a nuestro colegio y les enseñamos un parte. El viernes 30 de Abril fuimos otra vez con los sordos pero fuimos al polideportivo de Palomeras en el mismo autobús. Primero jugamos a un tulipán, segundo a un sal-tamontes, tercero a relevos y por último se podía elegir entre fútbol hockey, paracaídas o balón prisionero. Estuvimos jugando hasta que nos mandaron al pabellón cubierto, donde hicimos parejas de diferentes colegios. El juego trataba de una pista de obstáculos con los ojos vendados uno se vendaba los ojos y el otro le iba indicando y luego el otro. Cuando terminamos todos jugamos con un paracaídas al iglú, ratón y gato etc. Después nos fuimos a la piscina y estuvimos bastante rato jugando, nadando etc. Luego salimos, nos duchamos y nos cambiamos. Mas tarde llegó la hora de la comida, como hacía mucho frío comimos dentro. En la comida comimos, hablamos, inter-cambiamos dirección y nos dio tiempo a jugar. Por último nos fuimos al autobús y ocurrieron cosas muy fuertes como: uno besó a otra, a otro le gustaba otra. Hasta que llegamos a su colegio y nos tuvimos que despedir. Cuando llegamos al Ramón y Cajal nos mandaron hacer ésta redacción que acabo de terminar. Nunca olvidaré lo que en ese día viví y lo que esa noche soñé, pero eso lo dejo para otro artículo. Marta Fonseca 5ºB

Los alumnos de 2º y de 5º de Primaria Participaron en una actividad llamada “Juegos de Convivencia” organizada por el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Madrid y que tiene como objetivo promover la interrelación escolar y la integración de alumnos de diferentes características. Para ello, desde esta institución se facilita la oportunidad de que dos colegios, uno de educación especial y otro de ordinaria convivan durante una jornada escolar entorno a actividades deportivas y recreativas. El Instituto Hispano Americano de la Palabra, colegio cercano y que se dedica a la educación de alumnos sordos, eligió a nuestro centro para compartir la experiencia, a cuya invitación nosotros accedimos gustosos con el convencimiento de que resultaría una actividad muy enriquecedora para todos. Esta actividad se realizó en dos días, el primero para que los alumnos se conocieran y el segundo de convivencia en un Polideportivo. El primer día intentamos que nuestros alumnos conocieran un poco que es un niño sordo, qué les hace diferentes y en qué son iguales, y además aprendimos algunos signos y las letras hechas con las manos (dactilológico), para ello Pilar, una profesora del colegio de sordos vino a nuestro colegio, nos puso un video de un niño sordo y luego practicamos un poco con nuestros nombres para podernos presentar cuando nos viéramos. Después, nos fuimos a ver su colegio que es un poco diferente al nuestro, mucho más pequeño y con menos alumnos, allí nos conocimos y nos presentamos, cada uno de nosotros iba diciendo su nombre con las manos, un poco nerviosos e inseguros, y después ellos nos pusieron un signo a cada uno, en función de alguna característica nuestra, el pelo, la forma de

la cara, etc., este sería ya nuestro nombre en sordo. Desde su colegio nos vinimos todos juntos al nuestro, les enseñamos nuestra clase y jugamos un poco en el polideportivo. A la semana siguiente nos volvimos a ver, fuimos al Polideportivo de Palomeras, allí pasamos todo el día juntos, haciendo actividades deportivas y bañándonos en la piscina, después de comer y jugar un poco nos despedimos y volvimos a nuestros respectivos colegios. Pero lo mejor de esta actividad no está en los momentos compartidos, sino en lo que gracias a ellos todos hemos aprendido y que se puede resumir en que es posible convivir y disfrutar con otros niños y personas distintas a nosotros y que no nos debe dar miedo la diferencia, porque ésta lejos de perjudicar nos enriquece a todos. Hasta pronto amigos sordos esperemos que el próximo año otros compañeros puedan disfrutar de la misma experiencia. El Murciélago

de las catedrales más bellas, a mi juicio, de Europa, la cual visitamos. Era verdaderamente increíble toda ella, gótica por cada rincón cuyo rosetón estaba re-pleto de una multitud de indefinidos deta-lles. Dentro de ella, bajando unas escale-ras, pudimos observar sus lúgubres crip-tas. Acto seguido, visitamos un gran pala-cio con una infinidad de habitaciones. Cuando terminamos dimos un agradable paseo por un callejón lleno de pequeñas casas que en realidad eran tiendas y des-pués comimos. Antes de volver al hotel nos dio tiempo a comprar regalos y ver un mercadillo bastante peculiar y grande en el cual había de todo. Una vez en el hotel descansamos lo justo y nos acicalamos porque aquella noche iba a ser la última. Después de cenar regresamos al centro

Alegría y camaradería en el gimnasio

Vimos desde lejos el parlamento y visita-mos la magnífica iglesia gótica que se erigía, orgullosa, por encima de la rece-losa ciudad. Por desgracia sólo estuvimos una noche allí, personalmente me hubiera gustado conocer más a fondo aquella imperiosa ciudad. Pero no hay mal que por bien no venga, ya que al día siguiente nos encaminamos hacia Praga (República Checa).Antes de llegar allí hicimos una parada para comer en Brno. Al llegar a nuestro destino, nos alojamos en un grandísimo y sofisticado hotel. Cuando a la mañana siguiente visitamos la ciudad, descubrimos una fisionomía mágica de calles y callejones intrincados y una gente realmente encantadora (con alguna ex-cepción que una de nuestras compañeras por desgracia conoció).Praga posee una

de la ciudad donde había discotecas, cer-vecerías, cafeterías ...resumiendo, un abanico de posibilidades. Cuando llegamos al hotel de nuevo unos descansaron y otros seguimos la fiesta en las habita-ciones. Finalmente, exhaustos por el can-sancio y tirando del equipaje nos trasla-damos al aeropuerto de Praga. De allí despegamos a las diez y aterrizamos en el aeropuerto de Barajas a la una donde nos estaban esperando nuestros familiares. En conclusión, ha sido un viaje precioso en el cual se han estrechado más los lazos entre compañeros y profesores, vimos y visitamos ciudades nuevas que nos han dejado con ganas de volver en otra oca-sión y lo más importante es que lo recor-daremos el resto de nuestras vidas. Rodrigo Marbán. 2º de Bachillerato.

CON LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL PATIO DE NUESTRO COLEGIO

Pilar, profesora de sordos en una clase para todos

ADIOS A LA PROMOCIÓN DEL 2004 Hasta siempre a todos, profesores, compañeros... amigos

Con Manolo nos hemos aprendido la vida y enfermedades del resto de los vecinos, de los compañeros... con las 1000 historias que se cuentan en clase, saliendo del interior del profesor su faceta de cuenta-cuentos. A Luis lo dejo para el final, por ser el profesor que más hondo me ha calado, se le podría atribuir la frase "ya descansaré cuando muera", es el fiel reflejo de amor al arte, en este caso a la enseñanza, y eso, sin duda, influye y se refleja en los alumnos. De parte de los peluchines de ciencias queremos agradecerte el trabajo y esfuerzo que has puesto en la química interactiva, que en serio Luis, nos sirve! Y a todos los que fuisteis al viaje de fin de curso muchas gracias por volcaros cuando me robaron en Praga. Sois los mejores.

Silvia Alonso Marín. 2º de Bachillerato

El CRC ha sido para mi el inicio y el fin de mis recuerdos, puesto que he pasado aquí 14 años de mi vida. Cabe destacar entre estos, a los profesores de nuestra infancia como Antonino que además de profesor era dentista y nos deberían de pagar la ortodoncia de muchos años por su forma de sacar los dientes. Yo creo que todos hemos estado bajo la tormenta del pánico con los exámenes de lengua de la señorita Inés, aunque luego como siempre después de la tormenta llegaba la calma. Ya una vez en la ESO resalta Chamizo que respondía y responde al estereotipo de guardia civil de Miró: con bigote, bajito, y diciendo: "métase usted el uniforme por dentro" aunque le falte el tricornio. La esotérica Mª Jesús con la que hemos hecho de las ruinas del castillo hippy, palacios. Debemos hacer una mención de honor a Eusebio o Isabel Sedano por que en mi opinión se lo merecen y a Mª Ángeles porque, a pesar de los bandazos que da la vida, ha seguido trasmitiendo su pasión por las matemáticas y sin duda, ¡es la mejor! Desde preescolar hasta Bachillerato nuestra promoción se ha caracterizado por los gafes en las excursiones: aquellas lluvias torrenciales que ahogaron nuestra granja de quinto, aquel maravilloso día de Isla Mágica en el viaje a Matalascañas, en cuarto otra vez el temporal nos hizo retrasar un día nuestro viaje de fin de curso y por fin la gran ruta turística por Milán ha terminado por recalcar nuestro apodo. Respecto a este curso podría decir que 8 historias distintas han sido mi segundo de bachiller: Gerardo, nuestro Sabina particular de la enseñanza, que a pesar de intentar ser

objetivo a la hora de dar historia, tiene matices con los que refleja su afinidad al PP. Juan, ¿qué se puede decir de Juan? sino su ímpetu a la hora de explicar tanto un poema como una frase, es increíble. Jacques es como el Simón que bebió de la fuente de la eterna juventud, con Ángel se sufre una transformación de niños a, más o menos hombres, en tan sólo nueve meses. No sé si el método es bueno o malo, pero funciona, y en el fondo de la masa de hielo que representa, muy en el fondo, sabemos que hay un corazón escondido. Ana, nos ha mostrado el lado más maternal de la física y a la vez hemos enriquecido nuestro vocabulario con frases míticas como es de cajón de madera de tabla de pino, si te viene de piticlin, espero que no tengáis ninguna salida de pata de banco, venir las cosas de puturru, ir a Medinaceli y poner siete velas...

Foto de grupo antes de su despedida definitiva del CRC Unos y otros

disfrutaron de lo lindo

Al final de la jornada una competición deportiva entre los dos colegios

Miguel impartiendo clase como un profesor más

Page 4: El_Murcielago_2003-2004_4

6 N

EDUCACIÓN VIAL

DÍA DE LA MADRE El CRC celebró el día de la madre con la realización de verdaderas obras de arte en todos los cursos de Primaria. Traemos tan sólo una pequeña muestra de ellos

de la calle cuando vayamos a cruzar, aunque el semáforo esté en rojo. - No hay que saltarse los semáforos. - No se puede patinar rápido por la acera, porque nos podemos chocar con alguien. - Las bicis no pueden ir por el sitio de los coches, tienen un camino de color rojo que les indica por dónde tienen que ir. Al final de la clase, Ruth nos dio un cuaderno de Educación Vial. Anahid Topajian. 3ºPrim.

RUTH, MI AMIGA POLICÍA Un día se presentó en la clase una policía muy guapa que se llamaba Ruth. Ella nos enseñó a los de 3º mu-chas cosas, por ejemplo: - No debemos ponernos muy cerca del bordillo de la acera, sino el retrovisor de un choche que pase nos podría dar. - No hay que correr por la acera por-que si nos chocamos con un ciego le podemos hacer daño e incluso nos podemos tropezar con su bastón. - Tenemos que mirar a los dos lados

LA POLICÍA EN NUESTRO COLE Un año más, dentro de la formación integral de nuestros alumnos, los policías pasaron con nosotros

varios días en los que impartieron clases de Educación Vial a pequeños y mayores

LOS POLICÍAS, NUESTROS AMIGOS Un día vinieron los policías al colegio, a ense-ñarnos todo tipo de normas. Nos dieron un cuaderno con muchos ejercicios. Tuvimos dos profesores, una se llamaba Ruth y otro Al-berto. El primer día tuvimos a Ruth, que nos enseñó un dibujo y teníamos que adivinarlo. Alberto nos enseñó las señales de tráfico y cómo se debe ir en un vehículo, por ejemplo, ponerse el cinturón, ir sentado... Nos lo pa-samos muy bien, ya estamos acabando el cuaderno. Alba Menéndez. Paula Sánchez. María González. 3º Primaria

JULIO ALBERTO

Alumno del bachillerato de Artes, nos muestra una serie de cuadros para intentar demostrarnos su talento. Se basa en cuadros famosos. Utiliza técnicas como lápiz y acuarela. Consigue un buen resultado, aunque siempre demasiado realista y detallista. Julio Alberto al pintar de una forma tan "realista" intenta captar el movimiento y para poder conseguir un buen dibujo no le importa ensayar fijándose en otros cuadros famosos. Domina todas las técnicas, pero donde más a gusto se encuentra es cuando utiliza la acuarela, témpera y lápiz de mina. Aspira a llegar a Bellas Artes. ¡A ver si lo consigue!...

Alba Fernández. 2º de Bachillerato

BACHILLERATO ARTÍSTICO

Julio- Alberto

El Murciélago llevaba ya mucho tiempo intentando que Julio Alberto accediera a mostrarnos su trabajo. Nos ha costado convencerle porque, como todo buen pintor, dice que no merece la pena, que aún tiene que mejorar. A nosotros nos parecen excepcionales. Hoy mostramos sólo una pequeña muestra de su obra.

2º DE E.S.O. UNA SEMANA AL ROCÍO El Coto de Doñana, Isla Mágica y la playa llenaron unos días de relax, camaradería y buen ambiente

espectacular, frío, apagado... Donde se podían observar distintos tipos de aves y el bonito paisaje. Mientras unos iban a los observatorios otros a montar a caballo. El miércoles pasamos el día entero en isla en isla mágica (Sevilla) donde todos estábamos deseando ir durante todo el año y donde nos lo pasamos muy bien y agotamos nuestras energías en montar en distintas atracciones, andar por el parque o simplemente ver los espectáculos que nos ofrecían. Ese mismo día por la noche nos llevaron a un pub en el que algunos nos divertimos y otros no tanto, porque no se animaban a salir a bailar o quizás porque estaban muy cansados del día que habíamos tenido. El último día acudimos al monasterio de la Rábida. Más tarde acudimos a ver réplicas de las carabelas de Colón, donde nos explicaron cuándo y dónde ocurrió este mítico evento, la estructura de la carabela... Por la tarde, los grupos que no montaron el martes a caballo acudieron a los establos y cogieron cada uno un caballo para dar una vuelta por el pueblo y los alrededores, los otros grupos acudieron al observatorio. Esa noche nos acostamos tardísimo y hubo gente que ni durmió, ya que unas horas antes nos hicieron una fiesta de despedida que nos divertimos mucho. El viernes llegaba la despedida y la vuelta a Madrid, que a partir del día martes día dieciocho continuamos nuestra rutina. Íbamos todos cansados, lo que nos llevó a dormirnos en el autobús. Todos teníamos ganas de llegar a Madrid para ver a nuestras familias aunque este viaje se podía haber repetido con todos los compañeros que se quedaron en Madrid y que a la llegada del colegio nos esperaban con las manos abiertas. Mi deseo es que hubiese sido con todos los compañeros que se quedaron en el colegio y que también hubieran compartido nuestras experiencias, espero que en otros viajes que realicemos nos podamos divertir todos y pasar unos días inolvidables. Indra Menéndez Cuesta. 2º ESO

¡¡¡ Por fin llegó el día!!! Era el lunes día 10 de Mayo cuando la mayoría de los alumnos de 2º de E.S.O. acudirían la viaje más deseado desde principio de curso. Todos (nerviosos, alegres...) con mucha energía, nos esperábamos en la puerta del colegio con nuestra mochila y maleta en la mano, la mayoría cargados hasta los topes. Empezaban nuestras vacaciones deseadas en compañía de nuestros amigos y compañeros, el destino como podéis pensar fue el Rocío (aldea rociera cerca de un pueblecito de Huelva. Comenzaban unos días interesantes y especiales, interesantes porque teníamos un programa lleno de excursiones: Visita al Coto de doña Ana, visita a isla Mágica, ir a la playa... Llegaba la hora de marcharnos y despedirnos de nuestros com-pañeros que por un motivo u otro no podían acudir al viaje. To-dos cogimos las maletas dispuestas a guardarlas en el autocar que nos conduciría a nuestro sitio de diversión durante varios días, nos subimos al autocar y partimos. Empezaba nuestra mar-cha, todos íbamos muy contentos por poder estar una semana sin clase y además poderla pasar con nuestros amigos. Pasadas las siete horas y media de viaje, por fin llegábamos a la aldea donde nos esperaban los monitores que nos iban a acompañar a nuestra expedición por el Rocío y sus alrededores, al rato de llegar nos entregaron las llaves de nuestras habitaciones, donde nos alojaríamos durante nuestra estancia. Al día siguiente, nos levantamos muy pronto para nuestra cos-tumbre, a las siete y cuarto teníamos que estar desayunando en el comedor de la casa para acudir más tarde al Coto de Doñana donde ese día pudimos apreciar distintos tipos de ecosistemas, humedales, marismas, lagos, bosques llenos de flora y fauna, el mar, dunas... Cuando acudimos a ver las dunas la mayoría de la gente se rebozó en ellas y fue muy divertido, todos llegaron al todoterreno llenitos de arena. Ese mismo día por la tarde, fuimos dos grupos con nuestro respectivo monitor a un observatorio de pájaros que estaba situado en otra parte del Coto, era un lugar

El día de la madre se celebró el dos de mayo de 2004. Los alumnos de 5º de primaria hicimos unos marcos con un poema dentro ela-borado por nosotros. La preparación fue así: Primero, hicimos el poema en clase de lengua con Amparo y Laura. Después en clase de dibujo empe-zamos a hacer el marco en una hoja reciclada. Luego elegimos las grecas que más nos gustaban y las copiamos en el papel reciclado con otras figuras. Más tarde, nos tocó envolver; pero como la mayoría no sabía, para quitarle trabajo a It-ziar, nuestra profesora de dibujo, nosotros nos encargamos de en-volver los regalos de los demás, menos los de los chicos que no sabían. Antes de envolverlos Itziar nos dijo a unas cuantas personas que si nos parecía bien llevásemos los regalos al Murciélago cuando se los hubiésemos dado a nuestras madres. ¡ Nos pareció una idea genial! ¡Qué yupi fueron esos días! Esther Martín. Alvaro de Benito. 5º Prim.

Page 5: El_Murcielago_2003-2004_4

N N

Marioneta realizada con materiales reciclados. Todos los objetos fueron realizados de la misma manera

I JORNADAS DEL RECICLAJE Y EL MEDIO AMBIENTE DEL CRC SALAMANCA, DORADO

TESTIGO DE LA HISTORIA

Texto y fotos: VÍCTOR-J. GARCÍA BORRÁS El viaje organizado por el departamento de Lengua y Literatura carece de calificativos para expresar el pleno éxito de su desarrollo. Para los alumnos, toda una lec-ción de convivencia y unión y un recuerdo imborrable. Una peculiar atmósfera parecía inhalarse entre tanto equi-paje, como si un presagio instalado en nuestras mentes nos augurase algo especial. La emoción no sólo residía en nuestros rostros, sino que se manifestaba en el ambiente de aquella mañana de 23 de abril, de cuya calidez muchos habíamos lle-gado a dudar. La lamentable avería sufrida por uno de los autocares en los aledaños de los túneles de Guadarrama demoró la llegada a muchos de nosotros una hora, pero no impidió que nuestra breve estancia en Tordesillas (Valladolid) fuese memorable. Aquel pueblo enmarcaba una hermosa vista al río Duero en un ambiente arquitectónico digno de las más bellas postales. En un breve recorrido por algunos puntos del pueblo y con algunos materiales expuestos en un pequeño museo revivimos el Tra-tado de Tordesillas y, posteriormente, intrigados por lo que aquellos monumentos nos pudiesen esconder, algunos de no-sotros nos adentramos a las angostas calles de la localidad en busca de nuevos panoramas. Tan sólo una hora más de despla-zamiento nos iba a alzar hasta la cumbre de nuestro viaje: Salamanca. Según nos aproximábamos al hotel íbamos admi-rando el singular tono dorado que caracterizaba hasta al más mínimo rincón que se ocultaba a nuestros sentidos. No existía lugar donde escapar de semejante espectáculo de luminosidad con el que la ciudad parecía agradecer nuestra visita.

Visitando la Plaza Mayor

Finalmente nuestra escalada nos condujo hasta la Plaza Mayor, cuya construcción y decoración al estilo churrigueresco recordó, a quien más y a quien menos, a la Plaza Mayor de Madrid. Pero lo que nadie olvidará será aquella noche, en la que alumnos y profesores nos fundimos en el espíritu de una animada y “sana” fiesta en una discoteca del centro. Las consecuencias se dejaron ver en nuestros semblantes a la mañana siguiente, ya que las horas de descanso que tuvimos en algunos casos no fueron suficientes. Pero aún con aquel ligero esbozo de cansancio en nuestros rostros emprendimos una larga ruta guiada por el casco histórico que nos descubrió lugares hasta antes desconocidos para la mayoría de nosotros, como el interior de la Casa de las Conchas, la Catedral Vieja y la nueva y la Universidad de Salamanca. Cabe destacar en estas escasas líneas la

El hotel, emplazado en una de las más monumentales arterias del corazón de Salamanca, nos descubría nuevas vistas a la impresionante Universidad Pontificia. Gerardo, ejerciendo de anfitrión ejemplar, relató desde su escalinata diversos detalles relevantes sobre aquella construcción y sobre la inadecuadamente ubicada Casa de las Conchas, hallada a tan sólo unos 15 metros de la inmensa fachada de la Universidad Pontificia. Encantados por tanta majestuosidad proseguimos el paseo por las dos catedrales de la ciudad, el puente romano y la también histórica huerta de Calixto y Melibea, lugar donde se desarrolló parte de la acción de la novela picaresca El Lazarillo

espectacularidad de ambas catedrales y, en especial, de la moderna y la biblioteca de la Universidad, así como su fachada, en la que se encuentra la célebre rana, símbolo de la ciudad y de los estudiantes salmantinos. El duro regreso a la capital destruyó la burbuja en la que nos encontrábamos y nos recordó que sólo dos días de tregua nos iban a devolver a nuestra fatigosa rutina. Pero nunca olvidaremos aquella entrañable convivencia y fusión que existió entre todos nosotros en Salamanca, que es la enseñanza más valiosa de todas las que podíamos extraer de aquella inolvidable experiencia.

Las dos catedrales desde el huerto de Calixto y Melibea

Retablo de la Catedral Vieja

La U. Pontificia desde el hotel

Cúpula de la Clerecía

Por Tordesillas (Valladolid) Puente Romano

Vista parcial de la Clerecía

DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

El pasado día 20 de mayo se celebró en el colegio una jornada dedicada a la de-fensa del medio ambiente. Esta Jornada debía haberse hecho en el mes de marzo, pero debido a los trágicos atentados del día 11 (11M) que todos conocéis, se aplazó hasta el día 20 de mayo. Las actividades que se hicieron fueron muy variadas y siempre en un ambiente divertido y muy entretenido. Los alumnos de primaria se dedicaron a aprender todo lo relacionado con el reciclaje de los resi-duos, que es muy importante, ya que gracias a ello: - Disminuye la cantidad de basura que contamina la tierra. - No hace falta gastar tanta materia prima, que cada vez es más escasa. Algunos hicieron murales que explicaban cómo clasificar los residuos y donde de-bían tirarse. Otros hicieron prácticas de reciclado. Los de secundaria estudiaron y trabajaron en murales los métodos y sistemas que pueden ayudar a reducir la contaminación del medio ambiente. Todas estas actividades fueron com-pletadas con explicaciones y películas sobre el tema. De esta manera, el Colegio Ramón y Cajal ha querido contribuir con sus alumnos a fomentar la defensa del medio ambiente. Todos hemos aprendido que con actos cotidianos podemos trabajar por este planeta, pues como todos sabéis, el hombre es el principal agente contami-nante de nuestra querida Tierra. Jorge Valls.1º E.S.O.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE A finales de febrero, Enma nos comentó sobre el día del Medio Ambiente. Nos mandó un trabajo hecho con materiales reciclables y a algunos alumnos un mural de un contenedor, a los de 6º A, el conte-nedor de restos orgánicos; a los de 6º B, el contenedor amarillo, el de envases y plásticos; los de 6º C, el contenedor azul, el de papel y cartón y el contenedor verde, el de vidrio. El 10 de marzo ya todos habíamos hecho y entregado los trabajos. El viernes 12 de marzo se iba a celebrar el día del Medio Ambiente, pero por el atentado del día anterior, no lo hicimos. Enma nos dijo que ya lo haría-mos más adelante.

El pasado día 21 de mayo nos anunció que al día siguiente sería por fin el día del Medio Ambiente. Al día siguiente, arre-glamos el trabajo, si se nos había estro-peado, para llevarlo a la exposición. También hicimos un esquema de la con-taminación en el colegio, acústica, del agua y del aire. Después del recreo baja-mos, al polideportivo a dejar nuestros trabajos murales. Por la tarde, los alum-nos de 1º, 2º, 3º, 4º de Primaria y 1º de la ESO... a ver los trabajos de 5º y 6º. A última hora de la tarde, los alumnos de 5º y 6º, bajamos a por los trabajos para llevárnoslos a casa. Fue un día en él que no hubo clase por la mañana para los alumnos del colegio. Ana de la Mata Nieves 6º Prim.

JORNADA DEL MEDIO AMBIENTE

El día del Medio Ambiente fue a finales de abril. En todo el día no hubo clases para nadie del colegio. Los alumnos de 6º de Primaria estuvieron arreglando los murales para decorar los trabajos que habían hecho con materiales reciclables.

Todos los alumnos del colegio bajaron al polideportivo para ver todos los trabajos y murales que hemos hecho entre todos los alumnos y profesores. Rocío Serrano y Beatriz González 6ºB

2º C de Primaria en la realización de un mural

Page 6: El_Murcielago_2003-2004_4

10 N SEGUNDO EN LA GRANJA "EL ENCINAR"

Ganadores: 1ºA: Víctor Minguez: con“La explosión” 1º B Sara Marco: con“La familia de pulpos” 1º C Sara Rodríguez: con “el verano y la hormiguita” 2º A Paula Galán: con “El niño egoísta” 2º B Laura Nicolás: con “Las jirafas tristes” 2º C Manuel Fernández: con “La vela miedica”

El día 23 de Abril se eligió Día del Libro coincidiendo con la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra. Día en el que se entregaron los premios a los cuentos y relatos que habíamos escrito los alumnos de toda Primaria, Secundaria y Bachillerato. A los alumnos con cuentos premiados les dieron de regalo unos libros, adecuados a la edad de cada uno. En 1º de E.S.O, fue donde hubo más cuentos premiados, y fue donde más menciones hubo. Lo hicimos de la siguiente forma: Inés nos dio las pautas de cómo debíamos hacer el relato. Nos dijo que lo debíamos entregar la primera semana de Marzo. Cuando los entregamos, Inés los leyó, puso nota y luego se los dio a los compañeros, para que también los leyeran (a cada alumno le tocó el de un compañero), lo teníamos que analizar. Luego los alumnos tenían que poner nota al cuento que habían leído. Los que mejor nota obtuvieron, Inés los mando al jurado de profesores/as. El jurado eligió el ganador y los accésit de cada curso. Todos los premios fueron entregados en el salón de actos, excepto los de bachiller que se entregaron en el polideportivo. Los primeros premios leyeron su cuento en alto mientras que

DÍA DEL LIBRO: CONCURSO Y CUENTOS

LA GRANJA ESCUELA En la granja hemos visto gallinas y un montón de animales. Una noche jugamos al z.prix también hemos jugado al fútbol. Hicimos magdale-nas, ambientadores. Hemos visto muchas plantas y muchos juegos. También hemos visto al animal más viejo de la granja es una burra y se llama Griselda. Y hemos aprendido canciones, los chicos nos hemos duchado más que las chicas y en el z.prix mi grupo ganó. Montamos a caballo la mayoría, algunos no se atrevieron. Antonio Durán. 2º Prim.

El grupo posando para El Murciélago

2º CICLO DE PRIMARIA

Por el salón de actos pasaron los futuros escritores donde tuvieron la oportunidad de leer sus trabajos y recibir

además los aplausos de sus profesores y compañeros en reconocimiento a su s méritos literarios En la granja montamos a caballo, fuimos al

huerto a transplantar unas plantas muy pequeñas. También hicieron grupos con los nombres de los caballos y esos grupos se separaban y hacían distintos talleres en esos talleres hacíamos magdalenas, arcilla dábamos de comer a los caballos, hicimos saquitos aromáticos con flores del campo y un día por la noche hicimos un juego. Belén López. 2º Prim.

los accésit subieron al escenario para recibir los aplausos de los compañeros y la enhorabuena de los profesores. Como los ganadores no se supieron hasta el último momento, todos los que habíamos sido seleccionados estabamos muy nerviosos. La mayoría de los premiados fueron de 1º de E.S.O. “C” aunque luego también hubo dos accésit en el grupo “B”. Laura Menor. María Ruiz. Noushig Topjian. 1º ESO

1º CICLO DE PRIMARIA

Ganadores: 4ºA: Marta Borrás con "En busca de Fifí" 4ºB: Paula de Santiago con "La princesa lenguado" 4ºC: Gerardo Muñoz con "El niñom perdido"

Ganadores: 3ºA Laura Pérez González “El árbol tristán” 3ºB Álvaro Martín Giles “La rana Ana y el zorro Miguel” 3ºC Alba Menéndez “La nube Lula, una buena amiga”

La granja escuela ha sido muy guay, hemos montado dos veces a caballo y hemos visto tres cerdos uno se llama Arturo, Chenoa, Bisbal y Bustamante y hemos hecho talleres, muy divertidos, también hemos dado de comer a las gallinas. Nos lo hemos pasado muy bien hemos jugado al pin pong y al futbolín mis padres no me han llamado pero no me ha importado. David Ortega. 2º Prim.

Al llegar a la granja fuimos a una sala de vídeo y nos explicaron los animales. Después vimos a los animales, eran muy bonitos, más tarde vimos a tres perros uno se llama Canelo, Laki y Gris. También vi avestruces, ovejas, vacas muy bonitas. Rubén Santiago. 2ºPrim.

IN THE NIGHT In the night the stars shine bright. Out goes the moon, and angels sing with a beautiful tune. Down goes the sun, and in the morning appears another one. Everyone’s asleep, their dreams go in their minds too deep. Not a word is spoken, or the silence would get broken. It’s all dark, even in a park. Even though in the night you can’t see, believe me, without a sight, all this happens in the night. Alejandro Palekar. 6º Primaria

Del 10 al 14 de mayo, segundo de la E.S.O, fue de excursión a Matalascañas (Huelva). El viaje en autobús duró más de lo previsto, debido a un pinchazo en una rueda, un mal principio, aunque los ánimos no desaparecieron. Llegamos a las 7.30 y nos asignaron las habitaciones de una casa rociera. Al día siguiente nos levantamos a las 7.00 de la mañana y nos llevaron al Parque Nacional de Doñana. La visita en jeep duró unas cuatro horas más o menos hasta las 12.00 de la mañana. En la visita pudimos contemplar cuatro diferentes ecosistemas (la playa, las marismas, el bosque y las dunas). Después volvimos a la casa y comimos; más tarde fuimos a montar a caballo. Esa noche hicimos unos juegos nocturnos, y nos fuimos a dormir pronto, ya que al día siguiente nos esperaba una dura jornada en Isla Mágica. Fuimos al parque temático situado en Sevilla, y estuvimos allí todo el día. Esa noche nos llevaron a un pub llamado Coto´s Pub, en el que estuvimos bailando hasta altas horas de la madrugada. El jueves no fue tan interesante como los días anteriores. Nos llevaron a visitar los lugares colombinos e incluso un observatorio de aves. La noche del jueves los monitores montaron una fiesta en la casa rociera, con música y baile. Después de este evento, nos fuimos a dar un paseo por el pueblo, aunque el lugar favorito eran las marismas, de las cuales aprendimos una tragedia romántica. Según ésta, dos amantes, ella de clase alta, y él de clase baja, se veían a escondidas de sus familias. Cuando el padre de ella les descubrió, la castigó sin salir de su casa hasta que fuera mayor de edad. La chica se siguio viendo con su amado y a los 18 años se escaparon. Cuándo el padre se enteró de que se seguían viendo a escondidas, les mató a los dos, pero al ver lo que había hecho, se mató él también, por eso les enterraron en las marismas, convirtiéndolas así en el sitio más romántico del Rocío. Una tragedia parecida a la de Romeo y Julieta.

Cristina de Mingo. Andrea Nieto. 2º ESO

La tecnología es una de las cien-cias más importantes que se in-vestiga en todo el mundo y se encarga de estudiar las necesida-des de las personas y las inter-cambia por objetos creados por el hombre. La tecnología y la integración de información son vitales para el éxito de los pro-veedores de contenido. Se su-pone que ya estamos en la so-ciedad del conocimiento y algu-nos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos pro-gresarán exponencialmente. Las universidades más prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya identifican "lo último" y más nuevo en tecnología e investiga-ción. La humanidad está dando pasos de gigantes en relación con otras épocas pasadas. Clonación, na-notecnología, biotecnología ab-sorben astronómicos presupues-tos con retos que se resuelven en

invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia fic-ción. Nosotros, los alumnos de 1º ESO, realizamos un trabajo de estructuras. Consistía en cons-truir un puente con estructura entramada, colgante o trian-gular. Cada un construyó lo que más le gustaba y lo mejor fue cuando Antonio dijo cuales iban a la exposición, no todos tuvi-mos esa suerte pero lo importante es que construirlo fue muy ameno y divertido. SandraBejarano.1ºESO

LA TECNOLOGÍA Clases de tecnología en 1º de la E.S.O.

VIAJE A MATALASCAÑAS DE SEGUNDO DE LA E. S. O.

Un alumno da los últimos toques

Alejandro, gran colaborador de El

Murciélago, se marcha a Londres donde su padre ha sido trasladado por motivos de trabajo. Como despedida nos deja este poema en inglés, idioma que

domina y que todavía

perfeccionará más a partir de ahora. Mucha suerte.

Te echaremos de menos.

A caballo una de las actividades con más aceptación

Page 7: El_Murcielago_2003-2004_4

N 17

Un día llegó la señorita Cristina, la profesora de dibujo, a nuestra clase y nos habló sobre un concurso de dibujos que habían organizado algunos hospitales sobre los niños ostomizados, niños que sufren una enfermedad del estómago. La profesora explicó que los dibujos tenían que tratar sobre los propios niños enfermos o sus padres. A mí me tocó el tema de los niños. Al principio no sabía que hacer y no se me ocurrió otra cosa que hacer a los niños dando clase. Los podía haber dibujado jugando pero yo cuando me imaginé el dibujo les imaginé sentados en clase o de pie, como cualquiera de nosotros, porque los niños enfermos pueden y deben ir al colegio para que su vida cambie lo menos posible y, así, no se sientan tan diferentes a los demás. Cuando me puse a hacerlo primero, sobre una fina madera, hice el dibujo sobre el cual luego añadiría los colores y los diferentes materiales que usé. Pinté el dibujo con témperas, luego puse en muchas partes del dibujo trozos de hilo de algodón para bordear la pizarra, los pupitres,.. -ese hilo de algodón es como el que usan nuestras madres para asar el relleno de carne-, también le puse bolitas de colores y plastelina. No esperaba ser uno de los ganadores pero,…lo fui

Alberto González Viaña. 6º de Primaria “A”

A principios del segundo trimestre, Cristina, nuestra profesora de dibujo, nos comunicó que todos los alumnos de 5º y 6º de primaria participaríamos en un concurso para hacer un manual médico a los padres de unos niños que tenían una enfermedad. Todos nos pusi-mos manos a la obra. Lo primero que hicimos fue esperar a que Cristina nos dijera sobre qué te-níamos que hacer nuestro tema. A mí me tocó sobre lo que hacen los niños, estén malos o no. ¿Cómo se me ocurrió la idea? Pues pensé que, aunque un niño esté

5º Y 6º COLABORAN EN EL MANUAL MÉDICO DE P.AC.E. REALIZANDO ÍNTEGRAMENTE LOS 20 DIBUJOS DEL LIBRO

NUESTRO VIAJE A FRANCIA

En colaboración con el programa P.A.C.E. realizaron los dibujos del libro “Manual

práctico, una ayuda para los padres de niños ostomizados, cuya portada aparece en esta

página. Los seleccionados fueron: Javier García, Marta Martín, Antonio Casla, Irene

Liñán, Ana de la Mata, Adrián Márquez, Miguel López, Itziar de Llaguno, Andrea

Cuervo, Carolina Sánchez, Alberto González, Beatriz Lobo, Marta Fontanillas,Iñaqui Durán,

Eduardo Velasco, Carlos Sánchez, Carlos Galán y Beatriz Borrás, de 6º. Víctor López y Sara Cantos de 5º. Algunos de estos dibujos

pueden contemplarse en estas páginas

El mejor recuerdo de este viaje ha sido vivir con nuestras familias, hacer amigos encantadores, sentirnos como una más y conocer otro estilo de vida distinto al nuestro, además de poder valernos por nosotras mismas y saber que la gente nos entendía cuando les hablábamos.

Primeramente, queremos agradecerle de nuevo a Nona que nos haya brindado esta fabulosa oportunidad de viajar y conocer las costumbres y la enorme cultura con la que nos hemos empapado durante tres semanas de viaje. Desde el primer día, nuestra aventura se desarrolló interesante y emocionante. Estábamos muy nerviosas pero a la vez muy contentas de volver a ver a nuestras amigas francesas y a sus correspondientes familias pero lo mejor era que volábamos solas, las tres, a la aventura del mundo. Tras hora y media de vuelo, que se nos hizo cortísimo. Aterrizamos en el aeropuerto de Saint Exupery (Lyon) a las once y media y enseguida nos reencontramos con Sophie, Sarah y Kelly y claro, también con sus familiares. Fue un momento alegre y triste a la vez ya que nos separábamos pero sabíamos que al día siguiente nos volveríamos a encontrar por lo que la despedida no fue dura. Llegó el lunes y con ello el primer día de colegio. Se nos hizo largo el día puest que ello solo tienen un cuarto de hora de recreo y uuna hora para comer por lo que en resumidas cuentas y calculando que allí las clases empezaban a las ocho y media para todos, tuvimos diez horas lectivas por día. Y así pasamos una semana entera en el colegio Ombrosa, conviviendo con nuestros amigos franceses. Estos días fueron agotadores pro un lado pero muy reconfortantes por el otro ya que en esos cinco dias de clase, conocimos mucha gente con los que entablamos una buena amistad. Tras acabar el colegio, todavía nos quedaron dos semanas de vacaciones para disfrutar de la vida lyonesa. Cada una con su familia, disfrutamos y conocimos lugares y costumbres tipicas de este país. Entre los lugares que conocimos caben destacar París, Mónaco, los Alpes, Normandía ... lugares cargados de belleza y tradición. A parte de mejorar nuestro francés, aprovechamos para degustar la tipica comida francesa y Lyonesa sobre todo, cargada de suculentos y deliciosos platos y postre. Entre ellos los mejores en nuestra opinión fueron los postres : du gateau au chocolat (tarta de chocolate), de la tarte avec des pommes de terre (tarta de manzanas), des éclaires, du fondue au chocolat avec des fruits (fondue de chocolate con fruta) ...

enfermo, siempre se le puede contar un cuento antes de ir a dormir. En este trabajo utilicé mu-cho las témperas, pero también utilice cáscaras de huevos, cuentas de colores, etc. Después de mucho trabajo terminé el dibujo (con un poco de ayuda de Cristina, claro).Unos meses des-pués vinieron unas personas de Coloplast que nos dijeron donde habían situado nuestros dibujos en el manual y nos entregaron los premios. Aquel trabajo si que mereció la pena. Beatriz Borrás. 6º Prim.

CUENTOS PARA CURAR

CONCURSO DE DIBUJO

Javier Garcia. 6º de Primaria.

Víctor López. 5º de Primaria.

Carolina Sánchez. 6º de Primaria.

Carlos Sánquez. 6º de Primaria.

Antonio Casla . 6º de Prim.

i i i

Alverto Gonzalez. 6º de Primaria.

Batriz Borrars 6º de Primaria. Coucou ça va?

L’expérience a été magnifique. Nous sommes allées à Lyon pour trois semaines avec trois familles françaises qui étaient très amusantes, sympatiques et charmantes. Les premiers jours ont passé un peu difficilement après nous avons profité beaucoup de la vie française. Les gens sont très sympas et agreábles et aussi ils nous ont « acogido » très bien. Les repas sont différents mais délicieux. Le mieux sont les dessert : tous avec du chocolat, beaucoup de chocolat. Par exemple : le gâteau au chocolat, la fondue au chocolat avec des fruits, la tarte avec des pommes de terre, le gateau au citron, les crêpes, les éclairs... Cette expérience a été vraiment spectaculaire et fantastique.

Beatriz I. Plaza. Laura García. Eva Martín. 4º E.S.O.

Tras una deliciosa comida, las tres francesas; Morgane, Laura y Eva posan para una foto tomada por Beatriz

Los días pasaron muy rápido y pronto llegó el día en que ninguna queríamos volver, pero el tiempo es el tiempo y debíamos regresar. El día de vuelta, entre tristeza y alegría, casi perdemos el avión. Sin embrago por desgracia llegamos a tiempo. Desde este escrito, queremos agradercerles a nuestras « familias francesas » la admirable acogida que nos han dado, y el modo en que nos han acogido durante nuestra estancia.

Beatriz I. Plaza, Laura García , Eva Martín 4ºA eso

Bea y Eva en un dscanso de clase con uno de los muchos amigos que allí hicieron

Laura y Beatriz en la explanada del colegio donde asistían a clase

Page 8: El_Murcielago_2003-2004_4

N N

PRIMERAS COMUNIONES

EL PADRE JULIO, GRACIAS A SU SABIDURÍA Y ENTREGA, LLENÓ DE ILUSIÓN

A COMULGANTES Y FAMILIARES

Almansa, Carlos.

Pérez, Laura.

Gonzaléz, María.

LISTA DE COMULGANTES Hernández, Miguel. Hidalgo, Pablo. Laborda, David. López, José Luis. Martín de Vidales, J. Alfredo. Menéndez, Alba. Nogueira, Eduardo. Pena, Claudia. Porras, Javier Chan. Ramírez, Carla. Rodríguez, Alicia. Rodríguez, Miguel Ángel. Rojo, Suman. Sánchez, Víctor. Sequera, Paula. Varona, Javier. Villanueva, laura.

Rabadán, David. Reyero, Cristina. Rodríguez, Jaime. Rodríguez, Myriam. Sánchez, Paula. Sanz, Alvaro. Silva, Diego. Velasco, Mónica. Ansó, Yolanda. Bejarano, Paloma. Bujan, Esther. Ciruelos, Miguel. Entrambasaguas, Joaquin Fernández, Irene. Ferrera, Ignacio. García, Lidia. Goicoechea, Misael. González, Adrián.

Barriego, Miguel Ángel. Berrocal, Miguel Ángel. Cabanillas, Andrea. Cuore, Daniel. Fernández, Alberto. Fernández, Santiago. Franco, Guillermo. Garrido, Alicia. Gómez, Antonio. González, Belén. Guilabert, Enrique. Herrera, Blanca. Jiménez, Javier. López, Jorge. Mannix, Gregory. Martín, Alvaro. Menéndez, Sergio. Nuñez, Andrea.

La Asociación de Padres de Alumnos no podía faltar en un acontecimiento como éste que cada año cobra más fuerza y relevancia en nuestro Centro. Así un año más pudimos contar con su presencia. En honor a ellos hemos de decir que su labor en estos momentos resulta totalmente necesaria ya que a lo largo de toda la ceremonia participan activamente en ella ayudando a los comulgantes en los diferentes momentos en que éstos intervienen. Cada uno en su puesto y atentos a todo, desde el ensayo general hasta el último momento, permanece a nuestro lado y, aunque no son nada dados a agradecimientos ni fotografías, no pudieron resistirse a las peticiones del fotógrafo de El Murciélago. Así pues desde las páginas de nuestra revista, nuestro total agradecimiento por vuestra ayuda y colaboración. Isidoro y Bundy se sumaron a la instantánea. MI PRIMERA COMUNIÓN

BEGOÑA INTERPRETANDO EL AVE MARÍA DE SCHUBERT

Fue un momento espectacular que aumentó, si cabe, la religiosidad de un acto emotivo y entrañable a la vez. Begoña no tengas dudas de que triunfarás en el mundo del canto al que has decidido dedicarte. Para nosotros ya has triunfado y queremos que sepas que cada año en nuestras Comuniones habrá un grato recuerdo de añoranza hacia ti. Hasta siempre en el recuerdo.

LA PRIMERA COMUNIÓN, NERVIOS Y ALEGRÍA De postre había tarta y helado, la tarta era de chocolate y el helado de chocolate, vainilla y nata. Me regalaron muchísimas cosas, y me gustó mucho la PDA y el reloj. La PDA es un poco grande. Luego, nos fuimos a mi casa, cenamos allí, y me acordé de Isidoro, el Padre Julio, Encarnita, Vicky... Más tarde vi un poco la televisión y me fui a la cama y recé lo que nos mandó el Padre Julio y más cosas. ¡Fue un día estupendo!

Belén González. 3º Prim.

Hice mi primera comunión el día 22 de Mayo de 2004 en Nuestra Señora de Guadalupe. Todos mis compa-ñeros estaban un poco nerviosos. Cada uno hacía una cosa diferente, yo hacía una petición y era la de la paz. El padre Julio nos dio el cuerpo de Jesucristo y nos dijo que antes de ir a la cama rezáramos un Ave María. El día estaba lluvioso. Después, nos fuimos a comer cada cual con sus fami-liares. A mì me gustó mucho el banquete del restau-rante,

El día de nuestra 1ª comunión estábamos todos muy nerviosos y alegres. Unos niños casi se ponen malos de los nervios. Los que leían, al salir, aún estaban mucho más nerviosos. Begoña cantó el Ave María, todos nos quedamos mirando al Padre Julio cuando consagraba el vino y las hostias. Los del coro habían estado ensayando mucho y eso se notó porque cantaron muy bien.

Carla Ramírez y Alicia Rodríguez cantaron y a Carla se le notó que era del coro. Yo llevé las hostias al altar y casi me caigo. La igle-sia estaba hasta arriba, incluso había mucha gente de pie. Álvaro Sanz y Suman Rojo cantaron muy bien. La iglesia estaba muy decorada, los bancos estaban adornados con un lazo. Alba Menéndez. 3ºPrim.

UN DÍA INOLVIDABLE La preparación la hicimos en clase con el padre Julio, el Jueves, día 20, hicimos la prueba en la iglesia. Dos días después hicimos la comunión. Todos los niños participamos en la ceremonia, yo llevaba la patena con las formas. Todo nos salió muy bien. Después nos fuimos al restaurante "La Finca del valle" y me hicieron muchísimas fotos junto a mi familia. Todo estuvo buenísimo pero, sobre todo, una fabulosa tarta de chocolate que nos encantó a todos. Al final fui pasando el libro de la 1ª comunión para que me lo fueran firmando y también repartimos algunos recordatorios. Cuando terminé me fui al jardín a jugar y vino un mago. Cuando éste terminó su show, nos fuimos a mi casa a jugar hasta ya entrada la noche. Fue un día inolvidable. Laura Villanueva 3ºPrim.

El coro fiel a su cita

Begoña durante su interpretación del Ave María.

Page 9: El_Murcielago_2003-2004_4

16 N DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

En febrero nuestra profesora de francés, Nona, nos propuso un entretenido trabajo que consistía en elegir una receta y exponerla en francés. Por supuesto ahí no se acaba la idea, el trabajo es por grupos e incluye una degustación de la receta expuesta que podrá catar toda la clase. La idea fue recibida con gozo por toda el aula y enseguida nos pusimos a elaborar el proyecto. Para poder hacer bien un proyecto de estas características se necesitan una serie de requisitos imprescindibles. Se necesita un variado léxico que haga referencia a los alimentos, pudiendo así valorar Nona cual ha sido nuestro nivel de aprendizaje del vocabulario antes aprendido. Necesitamos también expresar las cantidades de alimentos en francés, un kilo de patatas o por ejemplo la tan común expresión: una pizca de sal. Estructuras gramaticales antes dadas en esta asignatura. Es totalmente imprescindible el uso del imperativo y del infinitivo para así decir: Cocinar a fuego lento o vierte con precaución el aceite. Si queremos que el texto expuesto sea de buena calidad tenemos que asegurarnos que seguimos al pie de la letra las características del texto instructivo que hemos visto en la asignatura de lengua y literatura española. En el francés existen unos artículos que no aparecen en la gramática española llamados artículos partitivos. Nosotros en español si queremos enumerar una serie de cosas lo hacemos así: Aceite, pan, vino. Pues bien eso en francés es incorrecto, se necesitan los partitivos: de l’huile, du pain, du vin. Una vez expuesto el texto nosotros apuntamos en una hoja los aspectos a puntuar con +, +/- o – en función de lo expuesto. Estos son estructuras gramaticales, vocabulario, volumen de la persona que habla, velocidad al hablar, actitud del hablante, presentación del trabajo, si lleva fotos, degustación y fonética. Una vez valorados estos aspectos sólo nos queda probar la comida ¡que aproveche!

Eduardo César Garrido Merchán. 2ºC de la E.S.O.

LA RECETTE DES PALMIERS Nous allons expliquer comment nous avons fait la recette des palmiers, très bons, exquis que beaucoup de gens ne savent pas faire mais ils ont mangé. Premièrement lave-toi les mains. Nous commençons a parler des ingrédients et les ustensiles que nous devons préparer pour commencer.

Un couteau aiguisé Un rouleau Papier aluminium Une table de travail Un demi-kilo de farine Dix grammes de sel Cinquante grammes de beurre Trois cent millilitres d´eau Trois cent cinquante grammes de margarine Du sucre

Cette recette est pour 36 palmiers, pour toute l´année et avec des boissons sucrées. Tu pétris le farine, le sel et les cinquante grammes de beurre, tu ajoutes peu au peu l´eau. Tu évites travailler trop les ingrédients, seulement jusqu´à obtenir une pâte fine. Tu laisses reposer la mélange cinq minutes. Tu mets de la farine légèrement sur la table, mets-toi sur la masse et l´étirer avec le rouleau pour obtenir une lame mince. Tu places dans le milieu, la margarine légèrement ramollie et plie les quatre bords de la masse. Á la suite mets légèrement de la farine le rouleau et tu le passes sur la masse. Tu l`entoures en film transparent la masse et tu la laisses refroidir quinze minutes. Tu étires la pâte feuilletée dans un rectangle et tu la saupoudres avec du sucre. Tu enroules un des côtes jusqu´a`la moitié du rectangle, ensuite tu fais la même chose avec l´autre côté du rectangle de telle façon que les deux petits rouleaux obtenus restent ensemble dans le centre de la masse. Tu soutiens la pâte sur un des petits rouleaux et avec le couteau bien aiguisé, tu coupes la pâte feuilletée en rondelles d´ un demi ou un centimètre. Tu couvres avec papier d´aluminium le plateau du four ou tu graissés avec le beurre et tu places les rondelles. Tu introduis dans le four, préchauffé a`180º, tu cuis pendant dix ou quinze minutes jusqu´à ce qu´ils soient dorés. Tu laisses refroidir avant de consommer, tu fonds du chocolat au bain Mary et tu couvres des palmiers. BON APPÉTIT !

El Departamento de Francés, conocedor de la importancia que día a día tiene el francés para todos, trabaja en sus clases aspectos tan importantes de la cultura francesa como su cocina y ¡Manos a la obra!, nuestros alumnos realizaron sus propias recetas. El Murciélago atento lo trae a sus páginas.

Pero no sólo es su aspecto culinario también intenta que los alumnos del CRC perfeccionen su idioma en la propia Francia y ¡Decididas y alegres Bea, Laura y Eva pasaron una larga temporada en casa de las simpáticas francesas que nos visitaron el trimestre anterior y que nos dejaron un bello recuerdo que

quedó plasmado en nuestra Revista anterior

DEGUSTACIONES EN CLASE DE FRANCÉS

Un día, Cristina, nuestra profesora de dibujo, llegó a clase comunicándonos que hay muchos niños que necesitan cuidados muy especiales; son niños ostomizados. Por eso, nos dictó en el diario lo que teníamos que llevar: “Técnica: Lámina de acuarela o soporte de madera de tamaño de la lámina. Plastilina, alkil e hilo de bramante”. Cuando, el siguiente jueves, todos llevamos nuestro material, Cristina nos dijo que haríamos unos dibujos para un manual médico para orientar a los padres de estos niños y que luego serían enviados a unos hospitales donde son atendidos. Luego, se haría un concurso donde seleccionarían a los mejores dibujos y los ganadores ilustrarían el manual. Después, dijo el nombre de una serie de alumnos; ellos trabajarían para la portada, otros harían dibujos de una madre cuidando a su hijo y los demás de la alimentación. Todos nos pusimos a trabajar como locos dejando volar nuestra imaginación. Alguna vez, tuvimos que pedirle ayuda a Cristina porque teníamos alguna dificultad y ella nos echaba una mano. Cuando ya los terminamos, en otro jueves, la profesora pidió todos los dibujos y les puso nota. Unas semanas después, Cristina nos dijo que, además de nosotros, también lo habían hecho los de quinto. Quedaron seleccionados muchos de sexto y algunos de quinto; ésa fue la única pista que hasta hace unos días sabíamos. Meses después, un viernes, a primera hora, bajamos todos los de quinto y sexto al salón de actos para saber quién había ganado de cada curso. Vinieron unas personas que nadie conocía a darnos los premios y también nos informaron de que los dibujos que no habían sido seleccionados ilustrarían sus oficinas. Entonces, empezaron a llamarnos para la entrega de los premios a los ganadores. Cada niño fue saliendo al escenario para explicar cómo y con qué materiales había elaborado su dibujo: con plastilina, acuarela, témpera, ceras… ¡y hasta con pasta y trozos de tejidos! Los dibujos eran muy bonitos y nos regalaron a todos los ganadores el manual y dos regalos más muy peculiares: una cámara de fotos de agua (aunque si se le quita el plástico transparente es una cámara normal) y una cometa. También, los niños que se habían quedado atrás con sus dibujos, podían pedir el manual, si querían. Ahora que escribo esta redacción, quiero dar mi enhorabuena a todos, tanto a los niños premiados, como a los que no lo han conseguido, pero han participado con todo su entusiasmo, cariño y deseos de ayudar. AUNQUE A QUIEN ME QUIERO DIRIGIR, ESPECIALMENTE, ES A LOS NIÑOS OSTOMIZADOS Y A SUS PADRES. ¡ÁNIMO Y QUE OS MEJORÉIS MUY PRONTO! Irene Liñán Fernández. 6ºB Primaria

POR UNA BUENA CAUSA Hace más de un mes, los alumnos de 5º y 6º de primaria. Tuvimos la oportunidad de hacer un dibujo con el que cumplimos varios objetivos. Los ganadores tendrían unos premios; una cometa, una cámara de fotos, el libro en el que aparecerían los cuentos ganadores y un diploma. Los temas a tratar eran estos: padres tristes por la enfermedad de sus hijos, niños jugando en la guardería o en la escuela, cuando los niños ya están cuidados y salen del hospital, etc... Nuestra profesora de dibujo Cristina, nos explicó atentamente los materiales que podríamos poner en el dibujo. Los materiales que utilicé yo, fueron los siguientes: abalorios, pasta, temperas... Tuve la suerte de ser una de las ganadoras. Andrea Cuervo Carrión 6ºA de primaria

cómo sería. Ya en el salón cuando terminaron de llegar todos los niños de 6º de Primaria, una señorita explicó por qué habían elegido esos dibujos. A conti-nuación pusieron un vídeo donde estaban todos los dibujos elegidos. El primer dibujo, el segundo, el tercero y también el que estaba colocado en la portada. Entre todos ellos se encontraba el mío. Comen-zaron a llamar en orden y de pronto oí mi nombre y subí a la tarima y una señorita me dio la enhorabuena y me fueron dando regalos (un libro de manual prác-tico, una cometa, un diploma de colaboración y lo más bonito una cámara de fotos acuática de color amarillo). No me esperaba tantas cosas y me puse muy contenta. Ese fue el mejor día de la semana. Sara Cantos. 5º de Prim.

El jueves día 29 de marzo me levanté de la cama pensando que sería un día normal, como otro cualquiera. Por la mañana, a pri-mera hora tuvimos inglés y a se-gunda lengua, parecía que todo era igual. Salimos todos al recreo, pasado éste, al llegar a clase el profesor de Conocimiento nos propuso un examen. Mientras leía las preguntas, todo estaba en silencio. Quería enterarme bien para contestarlas, Cuando de re-pente se abrió la puerta y apareció Iciar con un niño al lado llamado Víctor, ella le dijo al profesor que si yo podía acompañarla a la entrega de premios, en ese momento tra-gué saliva y me puse muy ner-viosa. El profesor le dijo que sí y salimos disparados al salón de actos, según bajaba las escaleras pensé qué podían regalarme, y

DIBUJOS PARA LA SALUD

EMOCIÓN EN LA ENTREGA DE REGALOS

Eduardo Velasco. 6º de Primaria.

Sara Cantos. 5º de Primaria.

Marta Fontanillas 6º de Primaria.

Marta Martín. 6º de Primaria.

Itziar. De Llaguño 6º de Primaria.

Irene Liñan . 6º de Primaria.

Page 10: El_Murcielago_2003-2004_4

N

N

GRANJA ESCUELA 4º DE PRIMARIA

También hicimos veladas como: un escon-dite multitudinario; el día que llovió hicimos juegos. También hicimos una especie de discoteca, pero vestidos de pijama. También cantamos, hicimos asambleas. .. ¡¡¡ Nos gustaría mucho volver!!! Laura Rubio.Julia Cormack. Johana Alzate. 4ºA de Primaria

Lo pasé genial El 26 de Abril nos fuimos a la granja escuela. Nada más llegar nos presenta-mos, había cuatro monitores: Paloma, Mariola, Susana y David. Al día siguiente empezamos las activi-dades: tiro con arco, piragüismo, mon-tar a caballo... y talleres: pins, caza sueños, bolsa de cuero... Mi monitora era Mariola con ella nos lo pasábamos genial. El último, día el jueves por la noche hicimos discoteca teníamos que elegir a un chico. No nos queríamos ir, ¡Me lo pasé genial!

Beatriz Gambín Jiménez 4ºC

Hace un mes y medio o dos, a los alum-nos de cuarto de primaria nos dieron una nota diciendo que el día 6 de Mayo de 2002, íbamos a ir a una granja escuela. Poco a poco se acercaba el gran día de la excursión y los nervios iban aumentando. Ese día me desperté muy temprano y muy nervioso, como todos los niños nos pone-mos cuando vamos a hacer algo divertido y que nos gusta. Me levanté como un rayo y me fui a desayunar rápido, me aseé, me vestí y estuve un buen rato esperando a que llegase la hora de salir para el cole, ese día mi padre me dijo que ha sido uno de los pocos días que más rápido hice todo. Llegamos al colegio, y ahí estába-mos todos esperando a que llegasen los autocares que no tardaron mucho. A la carrera tiramos los bolsos al maletero y nos subimos al autobús, todos queríamos coger un buen sitio y estar con nuestros mejores amigos. El viaje en autobús se hizo muy corto y enseguida llegamos a nuestro destino. Cuando llegamos uno de los profesores y un monitor nos distribuyeron por grupos y nos iban asignando las habitaciones. A mí me toco con algún compañero de mi clase y el resto eran de otras, pero no nos im-porto mucho porque al final nos lo pasa-mos todos fenomenal. Al principio eran habitaciones pero con el paso de los días por mucho que se empe-ñaban los profesores en que tuviésemos todo recogido, parecían un gran campo de batalla, creo que se parecían mucho a la

granja casi, casi, igual que donde dormían los animales. Todos los días para ponernos a todos en pie nos despertaban con canciones so-nando a toda pastilla como “Europe’s living a celebration” o con “Corazón la-tino”. Después llegaba uno de los peores momentos del día, era la revisión de ha-bitaciones y de cama que nos pasaban nuestros monitores, muy mal momento, creo que en nuestra habitación suspendi-mos todos los días, bueno creo que un día nos pusieron un sufi pero por los pelos. Después de esto otro mal momento: nos teníamos que ir a asear y jo! es que el agua estaba muy fría y cualquiera se lavaba. De verdad que yo no he visto nunca el agua en ningún sitio tan rebelde y mala persona como en la granja. Cuando ya todos, hasta los más perezosos estábamos arreglados, nos íbamos a re-poner fuerzas con el desayuno. El resto de las mañanas las ocupábamos con un montón de actividades: hicimos talleres, utilizábamos la lana esquilada de alguna oveja para hacer manualidades, también sales de baño, pero no para usarlas nosotros sino para regalar en casa. También dábamos de comer a los animales: ovejas, caballos, conejos, pe-rros, patos, vacas, pavos reales, gallinas, cerdos, cabras, avestruces y algunos más. A eso del mediodía reponíamos nuevamente fuerzas en la comida, no era como la de casa, ni la del colegio, pero bueno había que comer algo, y por la

tarde muchas mas actividades hasta la hora de la merienda. Todos los días entre medias de las actividades nos dejaban tiempo libre para jugar y divertirnos. Antes de cenar nos obligaban a lavarnos nuevamente las manos para ir a cenar. ¡Que dolor el agua!, era nuestro peor enemigo, menos cuando queríamos qui-tarnos la sed, que estaba muy buena. Después de cenar nos íbamos a la disco-teca y nos lo pasábamos fenomenal. Una de las noches llego el desastre para mi grupo, teníamos que representar una obra de teatro, al resto de compis no les fue nada mal, pero a nosotros nos costo un poco, pero bueno al final salió bien porque los niños se reían mucho, que era de lo que se trataba. El último día, para que la despedida no fuese muy mala, nos levantaron antes y nos fuimos de excursión por el bosque, para ver el río Jarama, hasta un pueblo cercano. Después volvimos a la granja a comer y recoger nuestros bolsos. A eso de las cinco de la tarde llegaron los autobuses al colegio, todos estábamos un poco cansados porque no habíamos dor-mido mucho y además llegamos casi todos marcados con una “R” que alguien nos había pintado aprovechando que estábamos dormidos. La experiencia ha sido muy bonita yo os la recomiendo a todos, un poco cansada pero merece la pena disfrutarla y además volvimos todos siendo un poco más ami-gos. Álvaro García.4ºPrim.

La semana del 26 al 30 de abril nos fuimos a la granja escuela, nos lo pasamos fenomenal. Hicimos muchas actividades, como: montar a caballo, dar de comer a los animales, escalar, puente tibetano, tiro con arco... y de talleres: un monedero, velas, cestas, un pin con forma de cometa, un marcapáginas, una esencia de romero...

CONCURSO ANUAL DE CUENTOS BACHILLERATO Y E. S. O. 2º DE E.S.O.

CINCO DÍAS DE ACTIVIDADES Y JUEGOS

1º Premio: Andrea Postigo con "La creación soñada" 2º premio: Andrea Nieto con " Sueño por error" 3º premio: Paloma Diaz con " Collar de Nefertiti"

1º DE E.S.O.

“LOS DIABLOS CHIQUITINES” Volvimos todos siendo un poco más amigos

1º Premio: María Ruiz con "La canción de Marcelino". 2º Premio: Pablo Ciruelos con "La aventura de Asik" Menciones: Mariano Sanz, Jorge Valls, Jasmin Al Yusef y Javier Sánchez

1º Premio: Cristina Menchén con "Donde duermen tus sueños" 2º Premio: Raquel Antigua con "Una historia sin nombre" 3º Premio: Ainoa Inza con "Sonata claro de luna"

3º CICLO DE PRIMARIA

Ganadores: 5ºA Javier Alfonso López “La mariposa Posa” 5ºB Antonio Mas Pérez “Los Norman y el secuestro” 5ºC Marily Cuore “El cuento de los dos “M”

Menciones: Carlos Benito, Ignacio Iker, Nuria P. Plaza, Gonzalo Gambero, Almudena Jiménez, Irene Jiménez, Amaya Zamora, Pablo Maroto, Jorge Carracedo, Dámaso Luque, Sofía Tapia.

BACHILLERATO Y E.S.O. (3º Y 4º)

Ganadores: 6ºA Eduardo Velasco Gª “El misterio de la esfera mágica” 6ºB Álvaro Franco Carpi “El niño afortunado” 6ºC Roberto Silva López “caballero Roberto”

Menciones:

Carlos Sánchez, Irene Liñán, Enrique Martín, Marta Paz, Francisco Pérez, María Ochoa

Con los animales Practicando la escalada Preparados para la marcha

Page 11: El_Murcielago_2003-2004_4

20 N

EL CRC A LA VANGUARDIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DE LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Desde hace unos años nuestro Centro apostó decididamente por una educación en la que la defensa del medio ambiente fuera una de las prioridades en la educación de nuestros alumnos. Fruto de ello

es la instalación de energía solar para calentar el agua de la piscina. No nos importó el tremendo esfuerzo que supuso. Pero nos sentimos orgullosos del resultado. Las imágenes muestran una parte

de la compleja instalación realizada en el Centro infantil

Cada vez que salgo de Madrid para respirar aire puro de la Sierra de Guada-rrama, visualizo en el paisaje una serie de impactos que me hacen pensar y me inquietan sobremanera. Cuando salgo por la carretera de Boadilla del Monte, lo primero que me encuentro es la Ciudad de la Imagen, un “popurri” arquitectónico con complejos dedicados al ocio y zonas comerciales, que organizan un enorme atasco los fines de semana. ¿Cómo era la zona hace unos pocos años? Pues un campo agradable lleno de enormes retamas, con muchas aves, entre ellas algunas rapaces y lo que es todo un ecosistema, en el cual recogía, en alguna tarde libre, las exquisitas setas de cardo. Luego continúas el viaje y te en-cuentras con las grandes estructuras de las conexiones con la M 50, en la zona de Boadilla del Monte. Es un auténtico es-panto de asfalto y hormigón en el lugar donde abundaba una vegetación herbácea con algunas encinas, pinos, retamas etc. ¿Y si miras hacia el norte? Pues ves como se extiende Bodilla, y como se sus-tituye el campo por edificios de varias plantas y cadenas de chalets adosados, que recuerdan a las colmenas, sin apenas zonas verdes. Por supuesto que el res-peto por el Medio Ambiente ha sido nulo, saltándose “a la torera” mucha normativa ambiental a costa de pagar euros. ¿No son demasiado bajas las sanciones y baratos los permisos para talar, comparados con el dineral que da “el ladrillo”? Desembocamos en la M 501 y en el km 15 nos llama la atención una especie de oasis de vegetación, en una zona donde fue abandonado un vivero al finalizar el pasado año , donde vivía un matrimonio

en armonía con la Naturaleza. ¿La causa? Una de las muchas recalificaciones del suelo que hacen los ayuntamientos, en este caso de zona rústica a zona industrial para hacer un enorme complejo de ocio, como indican los anuncios que se visualizan desde la carretera. Así está la cuestión, desagui-sado tras desaguisado… Sustitución de los ecosistemas y los cultivos de secano como el trigo por los de “árboles de ladrillo y hormigón”. ¿De donde viene el trigo para hacer el pan de los madrileños si eliminamos los campos? Campo cada vez hay menos, pero eso sí, las vallas cinegéticas estrangula-doras de animales como barreras genéti-cas y ecológicas, también crecen por doquier sutituyendo a las de piedra, y por supuesto; no faltan los letreros de prohi-bido el paso, coto privado de caza… Pues bien, si la población española está bastante estabilizada demográficamente, la mayoría de los inmigrantes no tienen poder adquisitivo para comprar una vivienda, los jóvenes tampoco, y hay

muchas viviendas vacías en la Comunidad de Madrid. ¿Para qué tanto construir? Pues para especular y que se lucren unos cuantos, despreciando todo lo que tenga que ver con el Ambiente. ¿Es verdadera calidad de vida la fiebre del ladrillo y las enormes infraestructuras? ¿No les parece que los baremos actuales de crecimiento económico están basados en algo caduco y destructivo? ¿No sería mejor cambiar nuestra forma de mercan-tilista de pensar para no dejar un desas-tre de planeta a las generaciones venide-ras? Si inculcamos a nuestros hijos unas ideas más conservacionistas, a lo mejor el día de mañana no son unos constructores o políticos desaprensivos como los que abundan en la actualidad e incluso pien-san en el futuro no inmediato y se revelan contra todos los sistemas económicos tan de moda en la actualidad…….

MEJOR COMO ESTÁ AHORA Manuel Jiménez. Coordinador de Medio Ambiente

EL LADRILLO

Es necesaria una buena política medioambiental

MEJOR COMO ESTÁ AHORA El Coordinador del Medio Ambiente del CRC nos manda este interesante artículo como un claro ejemplo

de la política medioambiental de nuestro Centro

Paneles solares instalados en la azotea del Centro Infantil

Acumulador junto al vaso de la piscina

Acumuladores que recogen el agua calentada por los paneles

LA ESMERALDA

Novela por entregas realizada por Sandra Bejarano Gil de 1º de E.S.O.

CAPITULO 2 El comisario leyó de arriba abajo la tarjeta que le entregó el detective, cuando terminó se levantó del asiento y se dirigió hacia los ficheros y allí empezó a revolver papeles. - Ese tipo se trasladó hace poco a un apartamento cerca de aquí, es uno de los apartamentos que están enfrente de la playa, espera, a ver si encuentro la dirección... ¡ Aquí está! : Calle de la bahía número 19, aquí lo tienes- dijo con cara de desprecio- Y ahora lárgate y no me molestes más ¿Lo has entendido? - Tranquilo comisario ya me voy - dijo dando media vuelta- Ya me voy, repitió de nuevo. Charlie salió de la comisaria con un pequeño archivador donde guardaba las señas del apartamento en el cual se encontraba el mayordomo de la difunta joven. - Ya casi son las tres, tengo que ir yendo hacia la cafetería, Malena ya debe estar allí- iba pensando el inspector mientras se apresuraba para llegar a la hora acordada. Cuando llegó Malena ya estaba allí, esperándola sentada en una pequeña mesa iluminada por una lamparilla que apenas daba luz, la cafetería estaba desierta y el hombre que servía los cafés en la barra era sombrío, apagado y tenía una voz muy ronca, él siempre vestía con un polo de rayas sucio y mal oliente y con un peto roto y descosido. - ¡Por fin llegó el solitario- dijo Malena bromeando- ya era hora! ¿Por qué has tardado tanto? Ya empezaba a pensar que te habías olvidado de mí. - ¿Cómo puedes pensar eso? Bueno, ¿Has traído las pistolas?- dijo Charlie cambiando de tema. - Si aquí tienes la tuya- dijo Malena a la vez que le entregaba una pistola como de un palmo de grande- ¿Y tú has encontrado la dirección del... - Por supuesto que si- interrumpió el inspector- aquí está- dijo enseñándole el archivador donde guardaba todas las señas del mayordomo. - ¿Dónde lo has conseguido? En la comisaria ¿No? Puf preferiría besar un sapo antes que ir a ver al borde del comisario, ¿te trató bien?- le dijo mientras le miraba con cara de desconfiada. - No he visto un hombre más borde en toda mi vida, ¡Ja!¡Ja!

Dibujo de Marta Fresnillo. 1º de Bachillerato

RESUMEN DEL CAPÍTULO I La policía encontró un cadáver de una joven asesinada en su propia mansión. Una pareja de detectives intentarán resolver el caso. Charlie, uno de ellos, consiguió la dirección de uno de los sospechosos en la comisaría, más tarde se debería reunir con su compañera Malena en una cafetería para hablar del caso.

5º DE PRIMARIA EN SU TRADICIONAL VIAJE POR LOS PINARES DE VALSAÍN

íbamos a Valsaín, vimos un trozo de la película Buscando a Nemo, pero no me enteraba mucho de lo que decían porque, los que iban sentados atrás, iban cantando. Al llegar a Valsaín, nos presentaron a los mo-nitores y nos dijeron que comiése-mos un poco porque, íbamos a ca-minar y no podíamos comer durante el camino. Mientras caminábamos, nuestra monitora nos iba enseñando cosas, como por ejemplo: hongos, musgo... Creo recordar que recorri-mos 3 kilómetros. Cuando terminamos de caminar nos paramos a comer. ¡Qué hambre teníamos! Después de comer nos pusimos a jugar a un Polis y Cacos hasta que nos llamasen para irnos al Palacio de La Granja. Al llegar vimos que el palacio era muy bonito. Mucha gente le hizo una foto. Por último, como nos sobraba tiempo, jugamos a un juego muy divertido. Trataba de que éramos patos y teníamos que ir de país en país sin que nos pillasen los caza-dores. Al final, nos fuimos todos cansados. Volvimos viendo otra película llamada X-men y cantando. Me divertí mucho en esa excursión y espero volver a ir.

Pablo Maroto López

El 23 de Abril los alumnos de 5º de primaria acudimos a Valsaín con Rafael y Juanjo más otros monitores. Salimos del colegio sobre las 9:50 y tras una hora en el autocar llegamos a Valsaín. Nos explicaron lo que íbamos a hacer y hasta donde podíamos ir. Después nos dividieron en cuatro grupos para que hiciésemos un recorrido de 3 Km aproximadamente que iniciamos en Valsaín y acabó en Boca del Asno, donde comimos. Después de comer y recoger para reciclar, cogimos el autocar hasta los jardines de la Granja. Como no pudimos entrar porque costaba dinero, jugamos a los patos cuchara hasta las 4.30 que empezamos a recoger, bebimos agua y andamos hasta donde se encontraba el autocar para regresar a Madrid. En el viaje nos pusieron una peli: X-men 2 pero como si no estuviera porque casi nadie la estaba viendo, estábamos hablando. Por último, llegamos a las 18.00 h. donde nos esperaban nuestros padres.

Marta Fonseca Adella. 5º B

Dibujo realizado por Pablo sobre un paraje de Valsaín

El día 23 de abril, todos los alumnos de quinto de primaria del Colegio Ramón y Cajal, fuimos a Valsaín, Segovia. Valsaín es un pueblecito rústico, pequeño, de poca población. Creo que pertenece al Municipio de San Ildefonso. Salimos a las 9:30. Todos estába-mos muy nerviosos e impacientes por llegar. En el autobús, mientras

Page 12: El_Murcielago_2003-2004_4

CONCURSO DE LECTURA LOS CONCIERTOS DE 1º CICLO DE PRIMARIA

Con gran asistencia de padres y familiares los más pequeños celebraron su ya tradicional concierto de fin de curso. La tremenda emoción de Noelia su profesora es buena prueba del éxito obtenido

LOS ALUMNOS DE 1º DE LA E.S.O. PREPARADOS POR INÉS, SU PROFESORA DE LENGUA, OBTIENEN EL SEGUNDO PUESTO DE LECTURA EN PÚBLICO CELEBRADO EN EL CÍRCILO DE BELLAS ARTES DE MADRID Siempre atentos a su profesora hemos de decir Gran afluencia de padres y familiares que disfrutaron de

lo lindo

El día 6 de mayo de 2004, Los alumnos de 1ºC de primaria, bajaron al salón de actos para entonar el concierto que llevaban tanto tiempo esperando, iban a cantar canciones que habían estado ensayando desde el comienzo del curso. Primero empezaron con ensayo rápido para calentar sus gar-gantas y no cometer fallos. El concierto comenzó a las 15:20, aproximadamente, y terminó a las 16:00 h. El concierto comenzó con un bonito discurso de Noelia y con las presentaciones de todas las canciones que iban a cantar. Algunos niños cuando presentaban, decían alguna cosa graciosa para animar el ambiente y comenzaron a cantar. Las canciones eran las siguientes: La serenata del gnomo. La fábrica de nubes. Caperucita. Sambalele. En la casa de mi abuela. Una señora iba. El tren de las cinco de la tarde. Mentirosa. El público estaba escuchando atentamente a las canciones de los alumnos y con mucha atención ya que lo hacían fenomenal y cantaban muy bien. Un niño llamado Jaime Calvo, al presen-tar la canción fue el que más gracia me hizo. Las canciones que más me gustaron fueron las de "El tren de las cinco de la tarde" y "La canción Mentirosa", cuando acabó el

concierto todos los padres estaban muy orgullosos de ellos, tanto, que les tiraron claveles, los niños se quedaron encanta-dos. Terminó el concierto y fuimos a entrevistar a Noelia y a los padres: - ¿Qué le a parecido éste maravilloso concierto? Estará orgu-llosa de sus alumnos ¿no?, preguntamos a Noelia Bueno, tengo que felicitar a los padres de mis alumnos porque es estupendo trabajar con estos niños y hacer conciertos... Y estoy súper orgullosa de ellos. Bueno pues muchas gracias y hasta la próxima. También estuvimos entrevistando a los padres como a Pepe Cuadra (padre de Eva), a Victor Baz Ruiz ( padre de Victor Baz) Rocío de Juan (madre de David Fraile)... - ¿Qué les ha parecido el con cierto? Fantástico, ha sido espectacular, un padre nos decía que le había parecido un poco corto pero que vale más la calidad que la cantidad y todos nos dijeron que les había encantado y que habían disfrutado mucho oyéndoles. Todos eran muy simpáticos y agradables, dio gusto entrevis-tarles. Alba Baz Graña. Sandra Bejarano. 1º ESO

Como ya sabéis, el colegio ha participado este año en el VI concurso escolar de lectura en un público. Yo, como una de las participantes, sé lo que se siente al leer delante de un jurado que te está puntuando, se pasa fatal. Los nervios son tu peor enemigo en ese momento, y el texto se hace larguísimo. Al terminar y ver a otros colegios, te da la sensación de que tu colegio ya no figura en la lista, pero de pronto llega una carta al colegio diciendo: "estáis seleccionados". El día de la final es el peor, toda la gente, (más de cien personas), concentrados en ti, es bastante incómodo. De vez en cuando aparecían unas personas y empezaban a contarnos un discurso muy largo, algunos no tan interesante para nosotros.

También leyó gente individualmente, en mi opinión no leían tan bien. Me parece que nuestro grupo era el mejor, pero hay gustos para todo. Al final iban diciendo los premios del último premio, al primero, al no oír nuestro nombre nos emocionamos pero resultó ser que quedamos segundos, (que no está nada mal). En fin, en esos días estabamos muy nerviosos, pero también nos divertíamos mucho; en algunos momentos lo pasábamos mal, e incluso nos aburrimos, algunas veces. Pero si hacemos dos columnas: una con lo bueno y otra lo malo, necesitaríamos varias páginas. Por eso, si me lo preguntan, yo, sí que lo repetiría. Noushig Topdjián Panosián 1º E.S.O

VISITA AL INEF NO TE OLVIDARÉ JAMÁS

Ante la prejubilación de Inés, un alumno nos manda esta emotiva carta. El Murciélago

rebuscó en su servicio de documentación y encontró estas fotos de ella allá por el 1968

Empecemos por decir el significado de las siglas (I.N.E.F.), que es Instituto Nacional de Educación Física. El día 30 de Marzo de este mismo año, tuvimos la suerte de ir al I.N.E.F. con una visita guiada. Lo primero que visitamos fue un museo en el que había instrumentos de rehabilitación de la 2º Guerra Mundial, los aparatos estaban hechos con material sobrante de la guerra, como por ejemplo, las pesas eran como obuses; las cosas para hacer masajes eran como bolos. Vimos un sin fin de instrumentos que ni siquiera sabíamos que existieran. Otra parte del museo se trataba de los deportes y juegos tradicionales, como la pelota vasca, cesta-punta, bolos (de todas las regiones y comunidades), etc. Después, visitamos las instalaciones de gimnasia artística masculina, pudimos ver a Carballo. En el exterior, en una pista, nos dejaron dar unas cuantas carreras. Estuvimos también en la zona de natación, la piscina tenía unas longitudes inmensas. Pudimos ver como eran las aulas (algunas) las cuales tenían un cristal para poder mirar a la gente haciendo deporte y tomar ejemplos o apuntes. En fin, que fue una visita muy entretenida, educativa y muy interesante. José Luis Izquierdo. 1º E.S.O.

ESFUERZO RECOMPENSADO En 2º C de primaria nos esforzamos mucho para el día del concierto. En los primeros ensayos fraca-sábamos, más tarde nuestro esfuerzo fue re-compensado y nos salía mejor, al final nos salía fenomenal. Estaba ner-viosa, pero el día del concierto nos salió muy bien. Paula Santiago. 2ºPrim.

CANCIONES BONITAS

Ya llega el día del con-cierto, cada día estoy más nerviosa. Porque me verán mis padres y eso me pone nerviosa. Me encantan las can-ciones que vamos a cantar: son canciones muy bonitas como Sambalele, Caperucita, La fabrica de nubes,... Espero que les guste mucho a mis padres. Carolina. 2º Prim.

PARA MI PAPÁ Y MI MAMÁ

He escrito en El Murciélago para que sepáis que nos hemos esforzado mucho para cantar y estamos muy nerviosos. Espero que os guste y que aplaudáis. Vamos a cantar siete canciones y estamos nerviosísimos y por favor escuchadlas muy bien. Algunas de las canciones son estas: “La serenata del gnomo”, “Caperucita”, “En la casa de mi abuela”, “Una señora iba de paseo”, “El tren de las cinco de la tarde”, y muchas más... Sara Pastor Ruiz. 2º Prim.

Sergio presenta una de las canciones

EL DÍA DEL CONCIERTO Yo me sentí muy contenta porque me iban a ver mis padres y tam-bién estaba nerviosa, porque me da vergüenza cantar en público, ya que no estoy acostumbrada a que me vean mis padres, cuando salí me dijeron que, que había estado muy bien. Charlie. 2º Prim.

Querida Inés: Tras reflexionar sobre quien era mi profesor o profesora más querido o querida, la primera persona que me ha venido a la cabeza has sido tú. ¿ Por qué? Pues porque a base de conocerte a la que más y más profundamente, gracias a buenos y malos ratos, la profesora a la que más apreció eres tú, sin ningún tipo de rodeos. Si te tengo que decir la verdad, al principio de curso eras la profesora menos querida por los alumnos, no sé si lo notabas. Todos, incluso yo, hablábamos mal de ti, que si esto, que si lo otro... No nos terminábamos de acostumbrar a ti. En esta carta no me importan los renglones, ni la nota que me vayas a poner. Tampoco me importan las faltas de ortografía, porque sé que con ellas o sin ellas lo vas a entender. A mí lo que me importa es expresar los sentimientos hacía a ti. Espero que guardes esta hoja, que para mí no es un trabajo, sino una descripción de mis sentimientos. Desearía que cuidases está carta, si por un descuido inesperado la pierdes, que la guardes en tu alma y tu corazón. ¡NO TE OLVIDARÉ JAMÁS!

Iván Ontiveros Robles. 6º de primaria

LA SIRENA

Me levanté sobre la arena, Había conocido a una sirena,

Según me dijo, Se llamaba Elena.

Me quitó la espina de la pena, Que estaba clavada en mis venas,

Y me estaba destrozando Como una hiena.

Se reflejaba la luna entera, En su melena morena. Me aleje de ese mar, Porque había cosas Que quería olvidar.

No he vuelto a ver a esa sirena, Ni tampoco mis penas

Elena Mayoral 4º Prim.

OJOS AZULES

Ojos azules de bonito color,

Sois tan preciosos Os lo digo yo.

A la luna llena, Brilláis como el sol,

No os apaguéis os lo pido por favor,

Estas palabras Salen de mi corazón.

Estas apalabras Os las cuento yo.

Irene y María 5º Prim.

BONITO DÍA

Era un día soleado, Un día lleno de amor, Los pájaros cantaban,

Las flores tomaban el sol.

Una bonita princesa, Saltaba y reía alrededor.

Sus trenzas de mil colores, Alegraban al sol.

La luna tenía envidia, Por no ver tan bello color.

La princesa resbaló Y un golpe se dio.

El sol se puso triste y se apagó,

Con las risas de la niña Todo se iluminó.

Irene y María. 5º Prim.

EL RINCÓN DE LA

POESÍA

MIL OJOS

Mil ojos miran a Julia, A Julia la miro yo.

Julia es una princesa, La princesa del amor. Julia está enamorada, De quien enamorada

estoy yo

Irene y María. 5º Prim.

Page 13: El_Murcielago_2003-2004_4

2º DE BACHILLERATO Tras ganar el campeonato de Madrid, ciudad, listos para conseguir el título de la Comunidad

EL VIAJE QUE SIEMPRE

RECORDAREMOS Arte, amistad y compañerismo

en un viaje inolvidable El 27 de Marzo los alumnos 2º de Bachi-llerato iniciamos un viaje por unas de las ciudades más bellas de Europa. A las seis de la mañana nos encontrába-mos casi todos en el aeropuerto de Bara-jas, con un aspecto en los ojos que sólo el sueño feroz puede otorgar. Embarcamos a las ocho y nos pusimos rumbo a Italia. Desde las ventannillas de aquel gran pá-jaro de acero divisamos un mar de nubes y unos bellísimos Alpes con su perpetuo color blanco. Sobre las 10:15 aterrizamos, ya en suelo italiano, en el aeropuerto de Malpensa. De allí nuestra intención siem-pre fue hacer una ruta con el autocar para ver Milán y Verona antes de llegar a Ve-necia. Pero hubo un inoportuno contra-tiempo con las maletas de dos compañe-ros (aunque se arreglaría días después) que nos retrasó y no pudimos visitar Mi-lán. Verona sí que pudo disfrutar de nuestra presencia. Allí visitamos el anfi-teatro y la casa de Julieta donde se podía ver una estatua dorada de ésta. Después de despachar nuestro apetito y ver la ciudad nos dirigimos a Venecia, sobre las 5:30. A las ocho y media llegamos al hotel que estaba algo alejado del centro y dando un paseo se podía llegar a la playa. Alrededor de éste había varias discotecas para salir por las noches. A la mañana siguiente para llegar al centro de Venecia subimos a un barco que allí llaman "va-poretto" con el que surcamos una inmen-sidad azul hasta llegar al lugar donde se encontraban todos los monumentos. Casi todos los edificios principales estaban alrededor de la plaza de San Marcos la cual estaba inundada por riadas de palo-mas. Después de ver la catedral y el pala-cio gótico fuimos a dar a la vuelta para conocer los encantos de semejante ciu-dad. Sin duda uno de esos encantos eran los canales anegados de agua verdosa y frecuentados por un tráfico de góndolas. Habiendo disfrutado de la ciudad a nues-tro antojo volvimos al hotel. Al día si-guiente, habiendo descansado algunos e inundados por el sueño otros, (sin duda por las fiestecillas nocturnas), nos dirigi-mos a Viena. Por el camino nos topamos con las faldas de los majestuosos Alpes. Antes de llegar a nuestro inminente des-tino hicimos escala en Bratz donde pudi- mos observar una impresionante escalera

GRAN ÉXITO DEL BALONCESTO DEL CRC El empeño de Nacho, su entrenador, la ayuda y el empuje de los padres y el compañerismo

entre todos los jugadores causas fundamentales del éxito del equipo de los mayores

EL ‘DREAM TEAM’ solidaridad entre los compañeros y la idea de conjunto; unido al valor y el esfuerzo demostrado por todo el equipo, les ha permitido ser vencedores del Torneo de Primavera de forma sucesiva durante cinco años, campeones de la Liga Municipal de Madrid y mejor equipo de Madrid (ciudad) en tres ocasiones y ganadores de algún que otro trofeo organizado por otros colegios. Sin embargo, este año los cadetes del Ramón y Cajal, tienen la oportunidad de alcanzar el que sería su mayor logro hasta la fecha: ser campeones de la Comunidad de Madrid. Sobran las palabras para un equipo que aún cuando nadie creía que pudiera llegar a conquistar tantos títulos, demostró ser capaz de lo que se propusiera.

El equipo con su entrenador al frente, tras proclamarse campeón de

Madrid

En definitiva, este joven equipo ha marcado un antes y un después en la historia deportiva del Ramón y Cajal y todavía tiene la oportunidad de incrementar su hazaña hasta el día en que decidan poner fin a su brillante historia, dando por concluida una etapa que probablemente nunca podrán olvidar.

En Viena el grupo posa posiblemente en la última ocasión que tendrán de estar todos juntos

Vimos desde lejos el parlamento y visita-mos la magnífica iglesia gótica que se erigía, orgullosa, por encima de la rece-losa ciudad. Por desgracia sólo estuvimos una noche allí, personalmente me hubiera gustado conocer más a fondo aquella imperiosa ciudad. Pero no hay mal que por bien no venga, ya que al día siguiente nos encaminamos hacia Praga (República Checa).Antes de llegar allí hicimos una parada para comer en Brno. Al llegar a nuestro destino, nos alojamos en un grandísimo y sofisticado hotel. Cuando a la mañana siguiente visitamos la ciudad, descubrimos una fisionomía mágica de calles y callejones intrincados y una gente realmente encantadora (aunque con al-guna excepción).

al final de la cual se atisbaba un paisaje prodigioso de toda la ciudad. Al poco llegamos a Viena. La estancia allí fue magnífica como su museo de arte. Muy dulce como el palacio de la bellísima emperatríz Sissí. Y con un cierto toque gótico como su preciosa catedral. Fue aquí, en Viena, cuando se unió al viaje nuestro antiguo y entrañable profesor de inglés: Simón. Después de ver todo lo que merecía la pena y tras recorrer la ciudad nos retiramos al hotel.

En 1999, se formó un equipo de baloncesto integrado por chicos de entre 10 y 11 años, dirigido por un joven entrenador, Nacho Roco. Lo que en principio era una simple actividad extraescolar resultó ser un auténtico equipo de baloncesto que cinco años después continúa existiendo.

Fernando Dorado. Jugador del equipo Jugada del partido en el polideportivo de Aluche

donde se proclamaron campeones Desde que se formara hasta la actualidad, ha habido algunas modificaciones, jugadores como Manuel Mantecón, Sergio Gómez, Mariano Alonso, David Caloto y Rodrigo Castañeda han abandonado el equipo; por el contrario, se han producido incorporaciones. Sin embargo, pese a todos los cambios ocurridos, se mantienen siete de los quince jugadores que en su día empezaron. En la actualidad, el conjunto dirigido por Nacho Roco está formado por Fernando Dorado, Sergio Coloma, Víctor Martín, Antonio Esteban, Álvaro Rodríguez, Alberto Esteban, Alfredo del Río y Óscar Fernández (un gran compañero que se unió al equipo al inicio de la presente temporada).

Venecia de recuerdos tan bellos como ella

A lo largo de los cinco años de historia, la gran labor del entrenador, los valores que les ha inculcado, así como la

Praga posee una de las catedrales más bellas, a mi juicio de Europa, la cual visi-tamos. Era verdaderamente increíble toda ella, gótica por cada rincón cuyo rosetón estaba repleto de una multitud de indefi-nidos detalles. Dentro de ella, bajando unas escaleras, pudimos observar sus lúgubres criptas. Acto seguido, visitamos un gran palacio con una infinidad de ha-bitaciones. Cuando terminamos dimos un agradable paseo por un callejón lleno de pequeñas casas que en realidad eran tiendas y después comimos. Antes de volver al hotel nos dio tiempo a comprar regalos y ver un mercadillo bastante pe-culiar y grande en el cual había de todo.

EL COORDINADOR DE DEPORTES Y EL COLEGIO EN PLENO FELICITA A LOS EQUIPOS GANADORES

LOS ALEVINES DEL CRC Luego, por la noche, regresamos y nos metimos todos en una discoteca latina, lugar donde se bailaba salsa y demás. Era curioso ver, en un lugar tan frío como es Austria, ritmos calientes y exóticos de Hispanoamérica. Sobre las dos regresa-mos al hotel en taxis. A la mañana si-guiente nos dirigimos hacia los límites de la Unión Europea y los traspasamos. Está-bamos en Budapest y por lo tanto en Hungría. Llena de una historia monu-mental y muy interesante. Vimos allí el puente que separa Buda y Pest.

CAMPEONES DE SU CATEGORÍA

Llevamos mucho título, el año pasado quedamos terceros en el torneo de primavera y en la liga. Este año hemos quedado segundos, a un punto de ganar la liga y por fin, ¡ hemos ganado el torneo de primavera! Jugamos la final el sábado 29 de mayo. La victoria fue grandiosa

tiempo detrás de un jugamos contra el Santo Domingo y ganamos 61-16.La celebración fue muy bonita y el lunes nos invitaron a una merendola. El viernes, día 11 vamos al polideportivo de Chamartín a recibir la copa y las medallas.

Tras los pasos de sus compañeros mayores, dispuestos a llegar todavía más lejos que ellos

Una vez en el hotel descansamos lo justo y nos acicalamos porque aquella noche iba a ser la última. Los campeones posando con la

copa para El Murciélago Ana de la Mata. 6ºJugadora del equipo.

Arte y relax por diferentes lugares de Europa GISBERT

Que nuestros alumnos leen no hay ninguna duda. Gisbert, un clásico de la literatura infantil y juvenil y cada año nos visita. A veces hasta en dos ocasiones

El jueves 22 de abril, nos hizo una visita Joan Manuel Gisbert, célebre escritor de nuestro país. Nos habló sobre las cosas interesantes de su vida y del libro que nos habíamos leído. A continuación, dio números a 7 de los niños que pudieron hacerle preguntas, de esta forma mu-chos participaban de forma divertida.

Después nos dio otros números para que le preguntásemos cosas. Su forma de explicar las cosas es de una manera muy divertida y de un humor... especial. ¡Fue un día inolvidable!

Gisbert firma autógrafos a los alumnos

Marta Borrás, Elena Mas y Cristina Gallego. 4º Prim.

Page 14: El_Murcielago_2003-2004_4

GRADUACIÓN N

Ante su cercana jubilación

ENTREVISTAMOS A ESMERALDA

- ¿Cree que a los alumnos les gusta la comida que usted hace? En general, yo creo que si, aunque eso es como todo. A cada uno le gusta una cosa diferente, y no siempre se acierta, unas cosas las coméis mejor, y otras peor (pero es normal, los niños sois así). - ¿ Trabajó en otros sitios antes de venir aquí? Sí, en la empresa que traía la comida al colegio, (como he dicho antes). - ¿ Y ha trabajado en algún restaurante o catering? Sólo en un catering, llamado " Luis Liar" - Fueron duros sus comienzos como cocinera- jefa No, primero fue como encargada, (hace 12 años) antes de que estuviera la cocina. La comida las traía la empresa en la que yo trabajaba. Entonces cuando se instaló la cocina, decidí trabajar como cocinera en este colegio, y así fue como conocí a los profesores que he nombrado antes. - ¿Es difícil trabajar durante tanto tiempo haciendo comida para niños? No, es ameno. Sobretodo porque me llevo bien con los alumnos del colegio, y la mayoría de las veces están de "guasa" y yo les sigo el rollo. - ¿Guardará un buen recuerdo de los niños de este colegio? Sí, claro que sí. Y también de los pequeñajos, de los preadolescentes (como a vosotras), y de los mayores... Además en casa tengo a Tristán, el perro del colegio, y mientras él viva siempre tendré un buen recuerdo. Tristán se acuerda aún del colegio, algunas veces cuando ve a niños jugando en el parque, como los del colegio siempre le tiraban pelotas para que el jugara, en cuanto ve una, se pone contento (piensa que son los del colegio). - Nosotros no hemos tenido nunca ningún problema de tipo alimenticio. ¿A qué cree que se debe esto? Mucha limpieza y cuidado de los alimentos, a la hora de hacer la comida. Nos ponemos los guantes, los gorros... para no contaminar nada. - ¿ A qué se piensa dedicar a partir de ahora? Me gustaría viajar por todo el mundo, a parte de lo que ya he comentado de cuidar a mis nietos y familiares. - ¿Le gustaría viajar a algún país en particular? Me gustaría viajar a Brujas (Países Bajos). Porque el novio de mi hija ha estado allí, y por lo visto es un lugar precioso de visitar. Me voy contenta, no he tenido ningún problema con ningún profesor, alumno, compañeras y siempre los recordaré. Muchas gracias y que disfrute. Siempre la recordaremos Sandra Bejarano, Ana García, Alba Baz, María Ruiz, Laura Menor. 1º de E.S.O.

UNA CEREMONIA SENCILLA, PERO EMOTIVA

El pasado día 29 tuvo lugar en el colegio la gra-duación de 2º de bachille-rato. Esta ceremonia simbo-liza el fin de la etapa esco-lar, y el comienzo de otra caracterizada por una mayor responsabilidad. Yo, que aún veo este mo-mento como lejano, sé que no puedo comprender la verdad de los sentimientos que reflejaban las miradas de mis ya ex compañeros. Pero mientras presenciaba la ceremonia no podía evitar comparar la expresión di-bujada en el rostro de los que iban ascendiendo al improvisado escenario en mitad del patio con la de los niños que todos los sep-tiembres veo en entrar por primera vez a las aulas de este centro. Y me resultó curioso encontrar la misma nostalgia por lo que se deja atrás, la ilusión por lo que se comienza y el “vértigo” que acompaña a todo cambio de rutina... La ceremonia fue sencilla. El maestro de ceremonias fue Juan, profesor de lengua de 2º de bachillerato. En ella hubo palabras de despedida de Mariano, más

Daniel, Jaime, Alejandro, Carlos, Raúl y Patricia

Vista panorámica en un momento de la graduación

El grupo de redactoras rodean cariñosamente a Esmeralda. La echarán de menos

A nuestra cocinera, con nosotros desde los inicios del comedor, le llega una merecida jubilación. Varias

redactoras del Murciélago que la han conocido desde niñas quisieron despedirse de ella a través de las páginas

de nuestra Revista - ¿Cuánto tiempo hace que llegó al colegio? Hace mucho, hace unos veinticinco años. - Después de tanto tiempo en el colegio, ¿Cree que hay diferencia entre los niños de antes y los niños de ahora? No, son un poco más o menos. He conocido a antiguos alumnos que ahora son profesores; como Laura, Nacho, José... Es que ahora hay niños más buenos, más malos... - ¿Se comportan los niños educadamente? El 50% de niños sí, y el resto medianamente bien. No son mal educados, yo creo que más bien traviesos. - ¿ Le va a dar pena dejar de trabajar? Tengo ilusiones por hacer otras cosas. Como llevar a mis nietos al colegio, que nunca les llevo (les suele llevar su abuelo). El mayor tiene 11 años y el pequeño 8. Quiero ejercer el trabajo de “abuela" como Dios manda". - Cómo el nuevo cocinero el más joven ¿cree qué notaremos el cambio en las comidas? No, porque Roberto ha estado conmigo 2 meses y ha seguido haciendo más o menos lo que se ha hecho hasta ahora. Y supongo que innovará alguna comida, pero más o menos será la comida de siempre.

Tati, Alba, Ana, Javier, Mónica y María

que como profesor como personificación del centro que les ha visto crecer, de Satur, cargadas de dulce nostalgia, y de Gerardo, que una vez más animó a perseguir los sueños, cum-pliendo su misión (o más bien vocación) de tutor motivador en todo mo-mento. También hubo pala-bras de despedida, carga-das de recuerdos y guiños a los distintos profesores de los delegados de cada clase. Cabe destacar entre estás últimas los prácticos consejos del delegado de la

clase de artes y humanida-des y el original adiós de dos alumnos de esta clase, que decidieron romper cánones con una canción que mediante metáforas e imágenes supo sintetizar la esencia del último año de convivencia. La graduación finalizó con el tradicional gaudeamos igitur, tras el cual se ofreció un cóctel a todos los pre-sentes, preludio de la cena que le seguiría.

Cristina Menchén. 1º Bachillerato

Alberto, Fiacha, Julio Alberto, A.Mayoral, Alejandro y Rodrigo

Viene de nombre de piedra preciosa. Ahora es cuando debes brillar. Pues ha llegado el momento de una nueva vida (de jubilarte ya). Has dado lo mejor de tu vida con tus de-fectos y virtudes que has de-mostrado tener con gran per-sonalidad. Ahora te toca de-mostrar otra cosa que es tu amor, a tu marido, hijos y nietos que te esperan con an-siedad. Que otro significado darías a esta palabra que siem-

pre se espera y cuando llega no te la crees que la tengas ya. Quizás, un respiro de aire fresco. Tiempo, mucho tiempo para pensar, para leer un libro, para escuchar mú-sica, para pintar. Ese tiempo que cuando trabajabas nece-sitabas y te preguntabas donde estará. Pues bien, aquí está. Por eso te deseamos todas nosotras que los cuides, que a los tuyos los mimes, ellos lo harán igual. Que te lleves de nosotras solo los buenos momentos, los malos olvídalos pues te estresarán. Solo te pedimos que no nos olvides y de vez en cuando nos vengas a visitar. Pues nos dará mucha alegría; verte y poderte abrazar. Esmeralda de parte de todas mucha felicidad para ti y los tuyos. Un beso muy fuerte, y hasta siempre. De tus compañeras con cariño.

Pilar Zamorano. Compañera

A ESMERALDA, CON CARIÑO Pilar despide a su compañera con un emotivo artículo que

gustosamente El Murciélago publica 10 AÑOS DESPUÉS

La promoción de 1994 a la que se le unió la de 1984 se reencuentra con sus antiguos

profesores en las aulas que les vieron crecer

Han pasado 10 años desde que nos fuimos del colegio y de repente nos llega una carta… vamos a volver a ver a nuestros compañeros, a nuestros profesores, nuestras clases, todo aquello que una vez fue habitual en nuestra vida diaria y que un día se acabó. Cuando llegamos, empezamos a mirarnos unos a otros, la verdad es que es emocionante.

Empiezas a recordar caras, anécdotas, clases, cursos… la noche se pasó volando, ¡demasiadas cosas para poner al día en tan poco tiempo! Ojala pudiéramos repetirlo todos los años… Muchas gracias a todos los que habéis hecho posible este reencuentro, es algo que al igual que nuestros años en el colegio, no podremos olvidar nunca… Cristina Martín Trujillo Promoción 1994

buen vino y excelentes aperitivos durante la tarde

Cristina, autora del artículo con unas compañeras

Momentos de un acto presidido por Mariano, Director del CRC, y por

algunos de los profesores de 2º de Bachillerato

Marta, Fernando S., Jaime, Patricia y Fernando R.

David, Almudena, Ana, Lorena y Borja Esmeralda siempre pendiente

de que todo esté en su punto

Alberto, Antonio, Luis, Pablo y Sara Míkel, Pablo, Lourdes, Aida, Guillermo y Antonio

María, Ana Elena, Magdalena, Teresa, Luna, Ivone y Sandra