el_murcielago_2003-2004_1

8
FELICIDADES Y...HASTA SIEMPRE MIGUEL, SIEMPRE EN EL CORAZÓN No hace mucho tiempo, disfrutamos de una velada entrañable, en compañía de dos personas, que han desarrollado su vida profesional en el CRC: Miguel Iturralde y Jean Pier Simon. Los re- dactores del “Murciélago” me han pedido que re- fleje lo que en ese lugar, tuvimos la oportunidad de decir con la pluma de la sinceridad. A ello, es, me presto ilusionadamente. pu Retratar el currículo profesional de mi amigo Miguel Iturralde, es cosa sencilla, tal y como queda reflejado en estas líneas impregnadas de sinceridad y afecto. Miguel, se incorpora al CRC, en el inicio del curso 1967-68. Tras un breve período de trabajo en el aula, se incorpora a la Secretaría del Colegio. Ha sido la persona que ha construido puentes de comunicación recíproca en una doble dirección: Colegio-Familias, y Pro- fesores-Dirección del CRC. Los pilares de esta comunicación, por cierto, nada erosionados por la acción del tiempo, han sido: La capacidad de escuchar y resolver problemas en forma inter- personal, la cordialidad, la templanza en sus decisiones y, de modo especial, su sonrisa franca, sincera y que , en muchas ocasiones, ha sido el paraguas de la adversidad y medio eficaz para superar las contrariedades. Miguel y Simón, emocionados, levantan sus copas por todos suscompañeros ¡SEGUIMOS SENSIBILIZADOS CON EL MEDIO AMBIENTE! Como todos sabéis, nuestros Centros, desde hace tres años, están en posesión del certificado ISO 14001, que nos acredita con el compromiso medioambiental que deseamos en su momento, y que nos ha llevado a realizar una serie de mejoras tendentes a la conservación y no degradación de nuestro espacio exterior. En esta línea, junto a las actuaciones (y son las más importantes) centradas en la sensibilización de los alumnos, para que a su vez estos puedan influir en sus familias, éstas en su entorno profesional, etc... (¿podemos seguir soñando, y a lo mejor cambiar el mundo....?) no son menos importante las actuaciones dirigidas a mejorar directamente la relación del Colegio con el Medio Ambiente; así, en años pasados, se sustituyó la caldera de gas – oil por quemadores de gas, mucho menos contaminantes; se logró la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo para perforar un pozo y no utilizar agua del Canal de Isabel II; y se adecuó toda la gestión de residuos a la normativa vigente en materia de contaminación. Hasta aquí lo realizado en años anteriores, y este año, hemos querido seguir en esta línea, y se han instalado placas solares en el Centro Infantil cuyo cometido es calentar el Agua Caliente Sanitaria, y el agua de la piscina, con lo que logramos que los sistemas anteriores de calentamiento se hayan visto reducidos considerablemente. Aunque es todavía pronto para evaluar el resultado, podemos decir que las primeras impresiones son buenas y que en breve realizaremos charlas con los alumnos para explicarles lo que parezca más interesante acerca de la utilización de la energía solar desde nuestra experiencia. De cara al futuro, el siguiente proyecto que estamos estudiando es la posibilidad de utilizar el agua que se cambia diariamente en la piscina (aproximadamente 10.000 litros/día) para reciclarla y utilizarla para el riego de los jardines del centro de López de Hoyos y Arturo Soria, pero como ya hemos dicho antes, esto es futuro y se verá la manera de conseguirlo, quedándonos hasta ahora con lo realizado (en cuanto a cambios de instalaciones y estructuras) y con lo conseguido (en la educación de nuestros alumnos) que no es poco, aunque nunca sea suficiente del todo, pues repito lo que tantas veces os he comentado: “cada paso es una meta, pero sin dejar de ser un paso”. Con todo mi cariño y afecto. Mariano Sanz Montesa EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386 ; Matías Turrión, 25 ; 28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 30 - 10 - 2003 Nº 345 EL MURCIÉLAGO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO FINALISTA DEL PREMIO A LAS MEJORES REVISTAS JUVENILES Y ESCOLARES DE ESPAÑA De las revistas finalistas el año pasado, el murciélago es la única que repite Miguel deja en nosotros, la huella de una per- sona fiel, amable, sincera, tolerante y dispuesta a la ayuda. Ha sido y es el “paradigma” de las habilidades sociales”. Ha sabido procesar la in- formación proveniente de padres para dar res- puesta rápida y eficaz a sus demandas. Constato su motivación hacia el trabajo a través de indi- cadores tales como: el entusiasmo, la confianza y la perseverancia. Su área de influencia ha estado definida por un oasis de energía, flexibilidad y cierta calma olímpica. Calma que, en ocasiones, ha estado condicionada por querer dar respuesta rápida y eficaz a múltiples situaciones y una forma emotiva y sensible, que definen los pará- metros de su personalidad. Siempre eligió una actitud que nos ha permitido captar cómo ha dado lo mejor de sí mismo e incluso, lo que es más importante, disfrutar del trabajo que hacía. Se tomó su quehacer diario con seriedad sin estar serio. Y, sobre todo, estuvo siempre ATENTO para poder estar presente cuando los demás –PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS- le hemos necesitado. Es simplemente MIGUEL ITURRALDE. Por todo lo anteriormente expuesto (espero que el color de tu piel no cambie al leer estas líneas), levanto mi copa al mismo tiempo que reitero en nombre de mis compañeros y en el mío propio, dos palabras: ¡FELICIDADES Y...GRACIAS! Bundy Cuando el maestro habla, el discí- pulo calla. Calla y escucha. y así, mientras haya maestros, habrá oyentes aprendices que, al menos alguna vez en su vida, podrán ser maestros de algo, aunque la natu- raleza no les haya dotado de las cualidades del magisterio. Maestro es esa persona que no pasa sim- plemente por los hechos y los aconteceres. No. El maestro se em- papa de esos hechos, los juzga, los interpreta y los convierte en viven- cias que transmite a su entorno. El maestro no sólo se admira de lo que le rodea, sino que busca ro- dearse de lo admirable y compartir cada una de sus experiencias. Es la admiración que siente por las cosas y las personas lo que provoca en su interior la urgente curiosidad de saber el antes, el ahora y el des- pués de cada realidad vivida y compartirla. El maestro es un gran curioso con mucha imaginación que, si no encuentra exactamente el porqué de lo que busca, intuye lo que bien pudiera ser y, como poeta de la vida, va sembrando en sus semejantes el regalo de su res- puesta. Para el maestro nada de lo humano le es ajeno El maestro, en fin, es un sabio, pero un sabio que siente en su interior la imperiosa necesidad de comunicarse y comunicar. El maestro conoce los momentos del silencio. Sabe cuándo hay que callar, escu- char y aprender de sus alumnos. Y el maestro calla y escucha y aprende. El maestro es entrega, generosidad, altruismo. Se da hasta el límite, se vacía momento a momento y es precisamente en ese vaciarse donde se encuentra cada vez más lleno de sí mismo, donde más se enriquece. Su generosidad es como un fuego interno capaz de encender valores en los demás manteniéndose encendido en su propia hoguera. Cuanto mayor es su entrega, mayor es su riqueza CUANDO EL MAESTRO HABLA... interior. Esta es la maravillosa paradoja del magisterio. No todos podemos ser maestros, pero todos podemos intentarlo. y cuando hemos tenido la suerte de convivir con alguno de ellos, todo es más fácil, más enriquecedor, menos complejo. Yo he sido un afortunado que a lo largo de mi vida docente he conocido, y conozco, a unos cuantos auténticos maestros. Concretamente ahora me estoy refiriendo a uno de ellos. Me refiero a ti, Jean Pierre, a ti, nuestro querido Simón. Hace ya años, en una de tantas conversaciones como hemos mantenido, me dijiste muy claramente que no eras persona que gustara de revivir nostalgias. Me lo decías con otras palabras, claro, pero el mensaje era directo: el pasado lo llevamos a la espalda y al caminar, si se quiere avanzar de veras, hay que hacerlo de frente. Sólo quien ha dicho basta, y cree haber llegado al final de su senda, se detiene y vuelve la vista atrás. y tú, Simón, tienes aún mucho camino por delante. Es mucho lo que aún puedes enseñarnos. Por eso no voy a hablarte del pasado ni de momentos compartidos. Ahí están y esa es también mi riqueza como discípulo tuyo. Pero sí quiero, a través de este garabato literario mostrarte mi gratitud a ti y a los hados que me han permitido conocerte. Gracias, Simón,... gracias. Tu discípulo, Sátur Miguel y Bundy tras las cariñosas palabras que éste le dedicó Simón atento a las palabras de Sátur no pueede contener la emoción FELICIDADES, NOELIA DESDE LAS PÁGINAS DE EL MURCIÉLAGO DESEAMOS A NUESTRA COMPAÑERA, TRAS SU RECIENTE MATRIMONIO, TODA LA FELICIDAD QUE ELLA SE MERECE

Upload: colegios-ramon-y-cajal

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De las revistas finalistas el año pasado, el murciélago es la única que repite Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 DESDE LAS PÁGINAS DE EL MURCIÉLAGO DESEAMOS A NUESTRA COMPAÑERA, TRAS SU RECIENTE MATRIMONIO, TODA LA FELICIDAD QUE ELLA SE MERECE FELICIDADES, NOELIA Simón atento a las palabras de Sátur no pueede contener la emoción N

TRANSCRIPT

Page 1: El_Murcielago_2003-2004_1

N

FELICIDADES Y...HASTA SIEMPRE MIGUEL, SIEMPRE

EN EL CORAZÓN No hace mucho tiempo, disfrutamos de una velada entrañable, en compañía de dos personas, que han desarrollado su vida profesional en el CRC: Miguel Iturralde y Jean Pier Simon. Los re-dactores del “Murciélago” me han pedido que re-fleje lo que en ese lugar, tuvimos la oportunidad de decir con la pluma de la sinceridad. A ello,

es, me presto ilusionadamente. pu Retratar el currículo profesional de mi amigo Miguel Iturralde, es cosa sencilla, tal y como queda reflejado en estas líneas impregnadas de sinceridad y afecto. Miguel, se incorpora al CRC, en el inicio del curso 1967-68. Tras un breve período de trabajo en el aula, se incorpora a la Secretaría del Colegio. Ha sido la persona que ha construido puentes de comunicación recíproca en una doble dirección: Colegio-Familias, y Pro-fesores-Dirección del CRC. Los pilares de esta comunicación, por cierto, nada erosionados por la acción del tiempo, han sido: La capacidad de escuchar y resolver problemas en forma inter-personal, la cordialidad, la templanza en sus decisiones y, de modo especial, su sonrisa franca, sincera y que , en muchas ocasiones, ha sido el paraguas de la adversidad y medio eficaz para superar las contrariedades.

Miguel y Simón, emocionados, levantan sus copas por todos suscompañeros

¡SEGUIMOS SENSIBILIZADOS CON EL MEDIO AMBIENTE!

Como todos sabéis, nuestros Centros, desde hace tres años, están en posesión del certificado ISO 14001, que nos acredita con el compromiso medioambiental que deseamos en su momento, y que nos ha llevado a realizar una serie de mejoras tendentes a la conservación y no degradación de nuestro espacio exterior. En esta línea, junto a las actuaciones (y son las más importantes) centradas en la sensibilización de los alumnos, para que a su vez estos puedan influir en sus familias, éstas en su entorno profesional, etc... (¿podemos seguir soñando, y a lo mejor cambiar el mundo....?) no son menos importante las actuaciones dirigidas a mejorar directamente la relación del Colegio con el Medio Ambiente; así, en años pasados, se sustituyó la caldera de gas – oil por quemadores de gas, mucho menos contaminantes; se logró la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo para perforar un pozo y no utilizar agua del Canal de Isabel II; y se adecuó toda la gestión de residuos a la normativa vigente en materia de contaminación. Hasta aquí lo realizado en años anteriores, y este año, hemos querido seguir en esta línea, y se han instalado placas solares en el Centro Infantil cuyo cometido es calentar el Agua Caliente Sanitaria, y el agua de la piscina, con lo que logramos que los sistemas anteriores de calentamiento se hayan visto reducidos considerablemente. Aunque es todavía pronto para evaluar el resultado, podemos decir que las primeras impresiones son buenas y que en breve realizaremos charlas con los alumnos para explicarles lo que parezca más interesante acerca de la utilización de la energía solar desde nuestra experiencia. De cara al futuro, el siguiente proyecto que estamos estudiando es la posibilidad de utilizar el agua que se cambia diariamente en la piscina (aproximadamente 10.000 litros/día) para reciclarla y utilizarla para el riego de los jardines del centro de López de Hoyos y Arturo Soria, pero como ya hemos dicho antes, esto es futuro y se verá la manera de conseguirlo, quedándonos hasta ahora con lo realizado (en cuanto a cambios de instalaciones y estructuras) y con lo conseguido (en la educación de nuestros alumnos) que no es poco, aunque nunca sea suficiente del todo, pues repito lo que tantas veces os he comentado: “cada paso es una meta, pero sin dejar de ser un paso”. Con todo mi cariño y afecto. Mariano Sanz Montesa

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386 ; Matías Turrión, 25 ; 28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

30 - 10 - 2003 Nº 345

EL MURCIÉLAGO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO FINALISTA DEL PREMIO A LAS

MEJORES REVISTAS JUVENILES Y ESCOLARES DE

ESPAÑA De las revistas finalistas el año

pasado, el murciélago es la única que repite

Miguel deja en nosotros, la huella de una per-sona fiel, amable, sincera, tolerante y dispuesta a la ayuda. Ha sido y es el “paradigma” de las habilidades sociales”. Ha sabido procesar la in-formación proveniente de padres para dar res-puesta rápida y eficaz a sus demandas. Constato su motivación hacia el trabajo a través de indi-cadores tales como: el entusiasmo, la confianza y la perseverancia. Su área de influencia ha estado definida por un oasis de energía, flexibilidad y cierta calma olímpica. Calma que, en ocasiones, ha estado condicionada por querer dar respuesta rápida y eficaz a múltiples situaciones y una forma emotiva y sensible, que definen los pará-metros de su personalidad. Siempre eligió una actitud que nos ha permitido captar cómo ha dado lo mejor de sí mismo e incluso, lo que es más importante, disfrutar del trabajo que hacía. Se tomó su quehacer diario con seriedad sin estar serio. Y, sobre todo, estuvo siempre ATENTO para poder estar presente cuando los demás –PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS- le hemos necesitado. Es simplemente MIGUEL ITURRALDE. Por todo lo anteriormente expuesto (espero que el color de tu piel no cambie al leer estas líneas), levanto mi copa al mismo tiempo que reitero en nombre de mis compañeros y en el mío propio, dos palabras: ¡FELICIDADES Y...GRACIAS! Bundy

Cuando el maestro habla, el discí-pulo calla. Calla y escucha. y así, mientras haya maestros, habrá oyentes aprendices que, al menos alguna vez en su vida, podrán ser maestros de algo, aunque la natu-raleza no les haya dotado de las cualidades del magisterio. Maestro es esa persona que no pasa sim-plemente por los hechos y los aconteceres. No. El maestro se em-papa de esos hechos, los juzga, los interpreta y los convierte en viven-cias que transmite a su entorno. El maestro no sólo se admira de lo que le rodea, sino que busca ro-dearse de lo admirable y compartir cada una de sus experiencias. Es la admiración que siente por las cosas y las personas lo que provoca en su interior la urgente curiosidad de saber el antes, el ahora y el des-pués de cada realidad vivida y compartirla. El maestro es un gran curioso con mucha imaginación que, si no encuentra exactamente el porqué de lo que busca, intuye lo que bien pudiera ser y, como poeta de la vida, va sembrando en sus semejantes el regalo de su res-puesta. Para el maestro nada de lo humano le es ajeno El maestro, en fin, es un sabio, pero un sabio que siente en su interior la imperiosa necesidad de comunicarse y comunicar. El maestro conoce los momentos del silencio. Sabe cuándo hay que callar, escu-char y aprender de sus alumnos. Y el maestro calla y escucha y aprende. El maestro es entrega, generosidad, altruismo. Se da hasta el límite, se vacía momento a momento y es precisamente en ese vaciarse donde se encuentra cada vez más lleno de sí mismo, donde más se enriquece. Su generosidad es como un fuego interno capaz de encender valores en los demás manteniéndose encendido en su propia hoguera. Cuanto mayor es su entrega, mayor es su riqueza

CUANDO EL MAESTRO HABLA... interior. Esta es la maravillosa paradoja del magisterio. No todos podemos ser maestros, pero todos podemos intentarlo. y cuando hemos tenido la suerte de convivir con alguno de ellos, todo es más fácil, más enriquecedor, menos complejo. Yo he sido un afortunado que a lo largo de mi vida docente he conocido, y conozco, a unos cuantos auténticos maestros. Concretamente ahora me estoy refiriendo a uno de ellos. Me refiero a ti, Jean Pierre, a ti, nuestro querido Simón. Hace ya años, en una de tantas conversaciones como hemos mantenido, me dijiste muy claramente que no eras persona que gustara de revivir nostalgias. Me lo decías con otras palabras, claro, pero el mensaje era directo: el pasado lo llevamos a la espalda y al caminar, si se quiere avanzar de veras, hay que hacerlo de frente. Sólo quien ha dicho basta, y cree haber llegado al final de su senda, se detiene y vuelve la vista atrás. y tú, Simón, tienes aún mucho camino por delante. Es mucho lo que aún puedes enseñarnos. Por eso no voy a hablarte del pasado ni de momentos compartidos. Ahí están y esa es también mi riqueza como discípulo tuyo. Pero sí quiero, a través de este garabato literario mostrarte mi gratitud a ti y a los hados que me han permitido conocerte. Gracias, Simón,... gracias. Tu discípulo, Sátur

Miguel y Bundy tras las cariñosas palabras que éste le dedicó

Simón atento a las palabras de Sátur no pueede contener la emoción

FELICIDADES, NOELIA DESDE LAS PÁGINAS DE

EL MURCIÉLAGO DESEAMOS A NUESTRA COMPAÑERA,

TRAS SU RECIENTE MATRIMONIO, TODA LA FELICIDAD QUE

ELLA SE MERECE

Page 2: El_Murcielago_2003-2004_1

15

2

FIESTAS FIN DE CURSO

Actividades y juegos para todos JORGE

En cambio esa es la preferida de casi todos los chicos. Después de hacer unas cuantas actividades Jacinto y Rafael nos repartieron coca-colas y fantas de naranja y limón y nos dejaron un poco de tiempo libre y más tarde seguimos jugando. Desde primero de primaria la fiesta no ha cambiado nada de nada, y aunque no lo pasamos mal, a mí personalmente, me gustaría hacer cada año juegos nuevos o ir de excursión fuera del colegio, o mejor aún ir al Parque de Atracciones, pero espero que eso llegue pronto y será cuando esté en la E.S.O. Marta Fonseca Abella 5º B

El día 20 de Junio fue la fiesta de fin de curso para primaria. Ese día el colegio contrata a unos monitores para hacer las actividades elegidas. Yo me lo pasé bien y creo que mis compañeros también, o al menos eso aparentaban sus caras. Había actividades que me gustaban más y otras menos como en todas las fiestas. A mí la que más me gustó fue la de las pistolas de agua y la que menos nos gustó a algunas chicas fue la actividad del agua que estaba en el patio de tercero y cuarto.

FIN DE CURSO.

Me encanta la fiesta El ultimo día de curso es muy divertido, porque no damos clase. El colegio contrata para ese día unos monitores muy buenos que nos preparan actividades muy entretenidas para toda la mañana. Jugamos con una pelota imaginaria, practicamos algunos deportes, como hockey y otros. En el patio de 3º y 4º ponen una enorme colchoneta rociada de jabón, y echando agua con una manguera nos deslizamos sobre ella como si fuera un tobogán. También uno de los juegos más fantásticos es el balón gigante. Como acabamos sudando y cansados nos sirven unas bebidas. Hace algunos años me ha contado mi hermana que habia un túnel del terror, a mí me gustaría que lo volvieran a poner otros años. El ultimo día de colegio me encanta. Amaia Zamora. 5º Prim

COMPETICIONES DEPORTIVAS FIN DE CURSO

Durante todo el año entrenamos un deporte que depende del curso en el que estés, por ejemplo hasta cuarto de primaria solo podrá elegir entre football o hockey. En cambio de quinto de primaria en adelante tienen la posibilidad de elegir entre football y baloncesto. Es una tarea muy dura y al final de curso se demuestra todo el esfuerzo de tres trimestres de entrenamiento en unas competiciones deportivas. Estas competiciones se realizan un sábado por la mañana de nueva a catorce horas. Los primeros que juegan son los de primero, realizan el juego en el patio de tercero y cuarto, en el campo de mini-basket, colocan unas porterías de hockey y allí juegan. Y los de fútbol juegan en el polideportivo.

CLAVES 1.Hombre valiente/ 2.Góngora,pegado a ella/3.Herida/4.Ant. al título de Sta./5.Erbio (Quím)/6.Negar,en Francia/7.Austral/8.Obra,cubrir el suelo/9.Popular,n.prop.fem. 10.Nat.de Huelva/11.Tiempo,extenso período/12.Con alegría, con.../13.Suban la bandera/14.Núm.indeterm./15.Tumba,al revés/16.Prep./17.Dios egipcio/18.De la Alianza Divina/19.Resina fósil/20.El más largo/21.Tecnecio (Quím)/22.Régimen/23.Por excelencia, animal de fábula/24.Asoc. escolar/25.Mes del año, al revés/26.Lugar de combate o lucha/27.Salir,en informática/28.Nota musical/29. Au (Quím)/30.Posesivo/31.Libro del Pentateuco, Judaísmo. SI TE GUSTA CREAR CRUCIGRAMAS, SOPAS DE LETRAS O CUALQUIER OTRO TIPO DE PASATIEMPO, EL MURCIÉGO TE FACILITA LA POSIBILIDAD DE PUBLICARLOS. ¡SÓLO TINES QUE ENTREGÁRNOSLOS!

EL OCIO

Una falsa interpretación de su realidad aceptada por todos nosotros

No es de extrañar que cada fin de semana, espacio especialmente corto de tiempo, durante el cual soñamos sentirnos milagrosamente liberados de nuestra tediosa rutina laboral, escolar y/o lo que proceda, nos veamos en ocasiones, sin quererlo y de forma inconsciente, envueltos en una rutina extra (gratuita) ya que, ni nos pagan por ella, ni nada. Es más, somos nosotros los que pagamos por llevarla a cabo. El cine es, por encima de todo, un monumental mecanismo de plasmar diversas realidades, invención o sentimiento sobre un soporte multimedia (vídeo y audio). Pero es también, para la mayoría de nosotros, un importante factor, miembro de dicho rito estúpido (perdón por la palabra) ya que, cuando no sabemos qué hacer, a qué dedicarnos, hacemos siempre lo mismo acudiendo a lo fácil, a lo que conocemos, a lo que ya está preestablecido y, como nunca sabemos qué hacer si tenemos tiempo de sobra, al final, rara vez disfrutamos de los 5€ que nos cuesta la entrada y vamos al cine casi por obligación (así de triste es la raza humana, en ocasiones). Con frecuencia, por ejemplo, nos pensamos algo más de la cuenta qué película ir a ver, cuál descartamos, llegando a veces a rozar la paranoia (José, ésta es buenísima porque me la ha recomendado Catalina, la vecina del quinto… Tú te vas a la que te dé la gana, que yo sigo en mis trece, María…), un millón de historias que, al final, acaban todas o casi todas en arduas y coléricas discusiones, como todo. Creo que pocas veces nos habremos parado, por un momento, a pensar qué es lo que verdaderamente queremos hacer y porqué, asimismo pienso que, hoy por hoy, son pocas las cosas que realmente valoramos. Todo lo hacemos porque sí, porque lo hacen los demás y lo marca esta sociedad, llegando a formar parte de una clase de ganado que, aunque no figure en ninguna de las enciclopedias de nuestra sencilla biblioteca escolar, existe: el ganado humano, formado por todos nosotros, que nos dejamos arrastrar por aquello que hagan todos los demás. Y, esto es lo que somos, una gran cadena de estúpidos que hace

lo que sea por el qué dirán. El otro día, por ejemplo, pasé, sin querer (pues, de saberlo, posiblemente habría cambiado de rumbo) por la estación de Chamartín, concretamente por la tercera y última planta, allí ubicados el cine, la bolera y una famosa discoteca, Elite. Era sábado. El ambiente era terriblemente agobiante, toda la planta estaba repleta de gente, gente de mi edad, que, atropelladamente, gritaba palabras inconexas, voces, apodos, nombres se desperdigaban por la lúgubre estación, mezclándose con el alcohol, el tabaco y la histeria. Ahora, para nosotros, la diversión parece encontrarse en lo estrambótico, llamativo e innecesario, dejando a un lado esas grandes pequeñas cosas que, como decía Serrat, “nos acechan detrás de la puerta”, esperándonos, intentando recordarnos que lo bello reside en lo pequeño, en lo sencillo, aquello que, fácilmente, está al alcance de nuestra mano. Hemos de buscar nuestra propia satisfacción de dentro hacia fuera (meditación, reflexión) en vez de hacerlo a la inversa, de fuera hacia dentro, pretendiendo que factores externos, tales como los amigos de turno (que sólo están para las juergas), las compras impulsivas, el sexo, el tabaco, alcohol o drogas cumplan su trabajo, entreteniéndonos. Por muy profético que esto pueda llegar a parecer, es lo único que nos hará realmente felices (lo dice una persona que lo piensa, pero que no siempre consigue aplicarlo en su día a día, ponerlo en práctica). Puede que nuestro amigo Serrat utilizase la frase anterior con otra distinta aunque aproximada intención, apelando a los recuerdos y sentimientos antaño vividos y reflejados, hoy en día, en las cosas que creemos más insignificantes pero, aun así, no he dudado ni un segundo en utilizarla, creo que indica a la perfección lo que aquí denuncio acerca de la infelicidad, procurando encontrar el modo de rechazarla. Terminaré ahora con una frase de un no muy conocido grupo musical anglosajón, The be good Tanyas, que reza: “The littlest birds sing the prettiest songs” (Los pájaros más pequeños son los que cantan las canciones más hermosas”) Jorge Remón

Los de segundo juegan a al vez que los de sexto, solo que ellos juegan en el patio de tercero y cuarto y los de sexto en el patio grande, en el patio de mini-basket, por otro lado los niños de segundo juegan en el polideportivo y los sextos en el campo de fútbol siete del patio grande. Los de cuarto de primaria, el jockey lo juegan en el patio de tercero y cuarto, también en ele campo de mini-basket, los niños de fútbol de este curso juegan en el polideportivo. Mis compañeros y yo éramos de 6ºC, quedamos segundos mientras que mis compañeros en fútbol quedaron primeros. Es una bonita mañana para disfrutar entre amigos y divertirse. SANDRA BEJARANO GIL.

Page 3: El_Murcielago_2003-2004_1

4 13 KARATE

Actividad muy bien aceptada por chicos y

chicas

Las clases de gimnasia rítmica las empezamos en el mes octubre de cada año, el primer día nos conocemos todos, y los demás días aprendemos el calentamiento, jugamos un poco y vamos ensayando los bailes para el día de la exhibición. Depende del número de niñas que seamos, nos dividimos en tres grupos: mayores, medianas y pequeñas, cada grupo hace dos bailes, uno de manos libres y otro con aparato; que puede ser pelota, aros, mazas, cintas y varias cosas más. En gimnasia rítmica nos lo pasamos bien reforzamos espalda, piernas, brazos... y sobre todo aprendemos lo que es la coordinación en grupo. Todas formamos un buen equipo y nos gusta hacer alguna Mini fiesta que otra en casos especiales como Navidad, halloween etc., contamos alguna historia divertida que hace reír, y alguna que otra más. Nuestra profesora Isabel es simpática, amable, no es mandona ni exigente, y nos enseña muy bien. Bailamos canciones con ritmo, no te aburres y menos te enfadas en esta clase, a algunas personas les gusta más que a otras, pero por lo menos a nosotras nos divierte mucho. La exhibición consiste en enseñar a los familiares amigos y profesores todo lo que hemos aprendido durante el curso en la clase de gimnasia rítmica y se celebra en el polideportivo ya que al ser muy amplio reúne las condiciones necesarias para que quepan muchas personas. Nuestro equipo de ropa

se compone de un maillot que según la edad del grupo es de color verde o plateado y unas punteras blancas. La exhibición que representamos en el fin de curso último fue así: Todas nerviosas, con un moño muy bonito y nuestro equipo de ropa. Empezamos con el calentamiento para que no nos dieran tirones los músculos, siguiendo las normas indicadas durante el curso, luego seguimos haciendo los bailes cada grupo su baile de manos libres y de aparato.Por ejemplo las mayores hicimos un baile con mazas y el otro solo, sin utilizar ningún aparato como dice su nombre “manos libres”, y por último recibimos el aplauso de todos lo que estaban allí, una medalla y la felicitación de nuestra profesora Isabel.Así terminó el curso pasado de gimnasia rítmica. ¡Gimnasia rítmica es genial! Lara Magallón. Nuria Plaza. Esther Martín.5º Prim.

INFANTIL I

Os queremos dar la bienvenida a todos los que habéis comenzado el curso escolar con nosotros, tanto a los que han venido por primera vez, (Gallinitas, Mapaches y Ardillas) como a los que ya llevan más tiempo en el Centro, (Perri-tos, Patos, Erizos, Caballitos de Mar, Ponys y Delfines). Nos gustaría, desde aquí, desear mucha suerte de todo corazón a todos los niños y niñas que han pasado al "Cole de los Mayores", y decirles que les recordaremos siempre con muchísimo cariño. Como ya es habitual, en este primer trimestre, tenemos preparadas

"Los cocodrilos" (0-1 año),

EL karate es un arte marcial que sólo debe usarse en defensa propia, es entretenido si le pones interés, como todo, y te esfuerzas, si no es un aburrimiento. En el colegio a los que empiezan nuevos les enseñan los movimientos y

téc-nicas básicas. Durante todo el año se les corrige y enseñan katas de su cinturón; el resto de la clase (los que llevan más de un año) perfeccionan las técnicas y la fuerza y se repasan y aprenden nuevas katas. Se hacen uno o dos exámenes y una o dos competiciones a lo largo del año. Al terminar el curso se hace una exhibición ante los padres para que puedan ver el nivel de sus hijos.

Victor Aparici 1º ESO

GIMNASIA RÍTMICA

La coordinación, el ritmo y el trabajo en equipo aspectos fundamentales de esta acrividad

"Los elefantes" (2-3 años)

Tras las presentaciones, no queremos olvidarnos de saludar a nuestros

antiguos alumnos y mostrarles unas fotos de final de curso que no han visto

y en las que están guapísimos.

Sin más, nos despedimos y ya os seguiremos contando nuestras

aventuras. ¡Hasta la próxima!

BIENVENIDOS TODOS a este nuevo curso que acabamos de empezar, pero,

sobre todo, los niños y niñas que, por primera vez, están con nosotros. Empezamos el 2 de Septiembre y, como todos los comienzos, ha sido un poco duro para todos

pero, poco a poco, lo hemos ido superando. Recibimos a nuestras nuevas mascotas:

Los veteranos: "koalas" (2-3 años)

Los castores (1-2 años) que este año, junto a nuevos compis, son ”Los dinosaurios”.

Muy pronto celebraremos la Fiesta de Todos los Santos, donde nos disfrazaremos de personajes terroríficos. Pero, para fiestas, la de fin de curso: la Fiesta de los Colores. Vinieron a visitarnos unos

nuevos amigos que nos hicieron fantásticos animales con globos y nos contaron un cuento maravilloso

un montón de sorpresas. Empezamos el viernes 10 de octubre con la visita de nuestros queridos Cabezudos y baturros que, además de darnos algún que otro susto, nos endulzan la tarde con los estu-pendos caramelos "adoquines" para cele-brar la festividad de La Virgen del Pilar. También en octubre, y si el tiempo lo permite, tenemos previstas unas salidas para estar en contacto con la naturaleza y los animales. Este año, vamos a realizar una senda en La Cañada Real (los de 5 años) y al Zoo Parque Grande (3 y 4 años). Las "teachers" nos están prepa-rando la Fiesta de Halloween, con calaba-

zas, brujas buenas y fantasmas despista-dos, de esos que no dan miedo... Nuestra tradicional Fiesta de Otoño está progra-mada para noviembre, en la que proba-remos distintos frutos secos y carnosos típicos de esta maravillosa estación. Y por si fuera poco, este año en Navidad, nos estrenaremos como artistas en un escenario de verdad, cantaremos villancicos para nuestros papás, mamás y abuelitos. Pero para eso todavía queda bastante, hasta entonces tenemos muchas cosas que aprender y muchas fichas que hacer, ¡porque no todo son juegos y fies-tas...!

INFANTIL II

Un saludo para todos y un recuerdo especial para los que, después de tres años con nosotros, están ya felices en el “cole de los Mayores”

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Page 4: El_Murcielago_2003-2004_1

6 11 DE LOS PROFESORES DE LA ESCUELA DE VERANO

Ciencias de la misma ciudad que vamos a visitar dentro de unos días, con motivo de este concurso, en el que hemos puesto todos mucha ilusión y tiempo. Todos los alumnos que participamos en el certamen hemos pasado a ser miembros del club de la ciencia. El premio consiste en un viaje a Eurodisney para los alumnos ganadores y un viaje a Paris para los profesores que representen al colegio ganador. En las clases de tecnología y dibujo aprovechamos para realizar los trabajos, ya que eran los únicos momentos de la semana en que podría estar todo el grupo reunido. Cristina nos ayudaba a hacer las maquetas o los dibujos en el contra-chapado, ya que se podría hacer cualquier cosa relacionada con la energía, pero

una carta de ACADE y la pasó al Depar-tamento de Tecnología. - ¿Fue difícil elegir a los tres seleccio-nados?

A.- Pues si, porque si nos hubiéramos basado en la entrega, en el compromiso y en la ilusión que pusisteis, estarían todos seleccionados. Las bases del concurso sólo permitían seleccionar tres trabajos, y elegimos los tres más completos desde el punto de vista tecnológico y artístico.

C.- Fue muy difícil, porque todos te-néis muy buenos proyectos y habiendo trabajado tan bien a lo largo de toda la ejecución, nos fue difícil decantarnos por uno o por otro. Para tomar una decisión sobre cuáles trabajos participarían tuvimos que pedir ayuda a Begoña, Miriam y Juan

LOS ALUMNOS DE 2º DE LA E.S.O. EN EL OCEANOGRÁFICO DE VALENCIA

(el Director Pedagógico). - ¿Os gustó trabajar con vuestros alumnos?

A y C: Si no existieran los alumnos no existiríamos nosotros. Fue una gran experiencia a nivel profesional y personal.

Hace muchos años que no habíamos tenido una participación tan grande y con tanta motivación por parte de los alumnos; incluso teníamos que echarles de clase al sonar el timbre. ¿Os acordáis cuando os citamos un sábado por la mañana y pensando que vendríais siete u ocho por clase y os presentasteis los tres grupos enteros y tuvimos que habilitar tres aulas para poderos ubicar?.

¡Aquí demostrasteis todo!

ENTREVISTA A LOS PROFESORES.

tenía que haber un cambio de una energía a otra. Teníamos un mes para hacerlos antes de que un grupo de profesores eligeran los trabajos que se presentarían a concurso. Cada proyecto debía constar de dos partes: La parta práctica, que era la maqueta, dibujo,… La parte escrita, en la que se explicaba el funcionamiento y partes del proyecto. Tanto Antonio como Cristina nos prestaron todo lo que nece-sitábamos y estaba a su alcance como: cable, herramientas, pinturas… El día 15 nos fuimos a Valencia casi 60 alumnos de 2º de E.S.O., tenéis que de-searnos mucha suerte ya que queremos traernos el premio nacional para nuestro colegio.Yesenia. Mónica. Esther. 2º ESO

En el curso pasado, dos p ofesores del Colegio, Antonio y Cristina, fueron a Va-lencia a informarse sobre una Bienal cien-tífico-tecnológica a nivel nacional.

r

Una vez en Madrid, Antonio llamó a un grupo de alumnos para explicarnos en qué consistía el concurso y nos pidió que des-pués éstos lo explicaran al resto de la clase. Consiste, como ya explicó Antonio en el anterior Murciélago, en un certamen que constará de una fase intra-colegial y una fase intercolegial de ámbito nacional. El Jurado han sido miembros del equipo técnico del Museo de las Artes y las

ASÍ FUE NUESTRO TRABAJO

LAS FIESTAS DEL PILAR Las fiestas del pilar fueron divertidas, aunque nosotras creemos que lo que mas gustó fueron los adoquines. Todo empezó así: Estábamos en clase de lengua cuando de repente... ¡POM, POM! Nos preguntamos ¿Quién es? Pero cuando de pronto entraron las chicas de los adoquines nos quedamos mmm... ¡¡Aquí falta algo!! Entraron unas cabezas muy, muy gran-des: ¡Eran los cabezudos! Empezaron a repartir los adoqui-nes: fresa, limón, anís, naranja, etc. ¡Qué rico! En clase de mates, la mayorías nos los estuvimos comiendo y teníamos la boca tan llena que no podíamos ni hablar ¡Qué risa! Pero Juanjo se enfadó y ya se acabó la fiesta. Pero no digamos que él no se divirtió, puesto que también comió un adoquín. Mas tarde sí que se acabó la fiesta. Sara Hernanz. Beatriz Ergueta. 5º Prim.

ADOQUINES El día 10 vinieron los cabezudos y los maños y mañas por nuestras clases para celebrar el día del Pilar, nos dieron adoquines, estaban muy buenos. Los adoquines que yo tenia eran de fresa porque se los pedí a la chica que los repartía. Nos dimos cuenta de que un cabezudo miraba por el sombrero y el otro por la boca. Bueno, seguro que mis amigos lo sabían. Uno tenia la cabeza de lobo y el otro la tenia roja como un tomate. Finalmente los cabezudos se fueron de clase.¡ Adiós cabezudo! Maria gonzalez 3º B primaria

- ¿Cómo os enterasteis de este con-curso? Antonio y Cristina: A través de Don Ángel Sanz, Director de Calidad. Recibió

EL PILAR: GIGANTES, CABEZUDOS Y ADOQUINES

BIENAL CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Los pasados días 15, 16 y 17 de octubre, 55 de los alumnos de 2º de ESO junto con Cristina y Antonio vimos culminados los esfuerzos realizados durante el pasado curso y el presente. Asistimos a la entrega de premios de la Bienal Científico-Tecnológica en la Ciu-dad de las Artes y las Ciencias de Valencia. No conse-guimos el primer premio pero quedamos en un hon-roso 7º lugar de 93 trabajos presentados. Obtuvimos un accesit y el orgullo de recibirlo de manos del di-rector de la Ciudad y de haber participado junto con muchos otros colegios con los que compartidos tres días llenos de júbilo, alegría y compañerismo. Nos sentimos muy orgullosos de participantes y menciona-dos. Para Cristina, para mí y para los alumnos ha sido una experiencia inolvidable. ¡Enhorabuena a todos! Antonio Giménez. Tutor de 2º de ESO

Los alumnos del CRC en el momento de presentar su trabajo en la 1ª bienal científico-Tecnológica en Valencia

Activa participación de los alumnos

Momento de recoger el

accesit

Gracias a todos por vuestra ayuda y colaboración A finales de junio, al terminar el curso escolar, dio comienzo nuestra ya conocida “Escuela de Verano”. Un mes más para compartir, conocer, aprender y enseñar a nuestros niños, pero no solo ellos reciben, los que participamos de este veterano proyecto, también nos llevamos cosas que ellos nos dan, alegria, cariño....; sobre todo el saber como día a día te demuestran que te necesitan, y como vamos formando lazos que favorecen que este proceso sea más fácil. Pero no sólo aprenden con nuestras actividades de comunicación, talleres, clase con los teachers, o en la piscina, donde disfrutan con el agua, sino que viven situaciones con sus compañeros, para algunos ya conocidos del curso, y para otros sin embargo, son “desconocidos” pero todos juntos, se enfrentan a momentos, andanzas y aprendizajes en la que descubren cómo es necesaria la presencia de sus compañeros para que se lleve a cabo. Cómo ríen y juegan en el parque Juan Carlos I, los mas pequeños, o cómo aprenden a convivir y a crecer los mayores en las salidas de orientación, en las piraguas o en la acampada, son situaciones, que nuevas o ya vividas, siempre aportan experiencia que van formado tanto las vidas de los niños como las nuestras. En este mes no solo buscamos que los niños aprendan con una metodología mas lúdica o haciendo que el propio proceso

se lleve a cabo bajo las directrices del juego sino que de la misma manera que lo realizamos a lo largo del curso con nuestros alumnos, tratamos de que el niño se sienta seguro, querido, que sea independiente, que se manifieste como persona, siempre con una orientación para evitar conflictos. Un año mas un grupo de profesores hemos tratado de hacer las delicias de nuestros “peques” y creemos que hemos conseguido nuestro propósito. No podemos olvidar que hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de nuestros “chicos de practicas”, alumnos del centro que habían realizado el curso de Monitor de Tiempo Libre, y que en estas cinco semanas han compartido con nosotros y han puesto en practica toda la teoría que habían aprendido. Han podido comprobar que realmente el proceso de retroalimentación se realiza cuando puedes trabajar con los niños, y el día día y la experiencia de poder compartir con ellos te enseña más. Queremos dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado, sin ellas llevar a cabo nuestra escuela seria imposible, y sobre todo a NUESTROS NIÑOS. Por eso, os esperamos el año que viene. acordaros que sin vosotros no sería posible nuestra escuela de verano. Profesores de la escuela de verano

EL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL CON EL PROYECTO SÓCRATES

Por segudo año consecutivo el CRC participa de forma activa en el Proyecto Sócrates (Visita Estudios Arión). El

Director Pedagógico de nuestro Centro se ha trasladado a Palermo en Italia para reunirse con diferentes

profesionales de diversos colegios europeos para intercambiar experiencias y buscar soluciones adecuadas

en el camino hacia la mejora de al enseñanza. Dos redactores de El Murciélago tuvieron con él una larga

charla poco antes de su partida

¿Qué es Sócrates? ir entrando, verlo paso a paso, sin preci-pitarse. La visita actual a Sicilia va a ir dirigida a cursos comprendidos entre Infantil y Bachillerato. Todo nuestro proyecto de aulas dinámicas está basado en experiencias de este tipo. También podemos decir que nuestro innovador sistema de Aulas Temáticas fue copiado por un colegio de Valencia, que tras una visita a nuestro Colegio decidió incorporar el sistema en su centro.

Si conoceís la beca Erasmus, podríamos decir que Sócrates es lo mismo a nivel escolar, en vez de universitario. Sócrates trabaja con bachillerato, secundaria e incluso con alumnos de primaria. Propone unas celebraciones de proyectos que duren un año, dos, una semana... No sé si recordaréis que el año pasado hubo un intercambio con Alemania. los espa-ñoles iban a trabajar sobre una fiesta (los carnavales) y los estudiantes alemanes trabajaban aquí en la fiesta de la hispani-dad. Nosotros éramos el centro coordina-dor, de manera que se analizaba la cul-tura, el folklore, el medioambiente... También existe otro tipo de proyectos en los cuales es el profesor el que se des-plaza, junto a un número reducido de alumnos para trabajar sobre un tema determinado, por ejemplo, las plantas medicinales de Francia. Son todos países que están dentro de la Unión Europea o pretendiendo entrar, como Turquía, Leto-nia... También se pueden enviar profeso-res de una lengua determinada a un cen-tro (griego, latín, francés...) Todo lo sub-venciona la CEE. Nosotros con otros colegios de España cuya función principal es garantizar la calidad de enseñanza nos reunimos y planteamos experiencias, ideas... Partici-pan centros privados y públicos. Este año la reunión es en Palermo. Cada uno plantea sus proyectos. Todos estos proyectos tienen un mismo objetivo: mejorar la calidad de enseñanza. Allí, en Palermo, con dos colegios franceses uno

finés, otro italiano, el propio colegio siciliano al que vamos... veremos cómo trabajan los demás, así se aprenden nuevas formas y métodos y todos pre-sentan sus experiencias. Por ejemplo qué técnicas se utilizan para erradicar las faltas de ortografia, o la comprensión y expresión o para organizar el hábito de estudio y de trabajo. Distintas experien-cias pedagógicas. Ellos dan a conocer las suyas y nosotros las nuestras, y si nos interesan y pensamos que pueden sernos útiles, podemos plantearnos introducirlas en nuestro centro.

¿Qué beneficios se pueden obtener de estos encuentros? Mejora en la calidad de la enseñanza sobre todo, erradicar el fracaso escolar, facilitarle la labor al profesor, etc. ¿Cómo se organizan todos estos

asuntos? Siempre se está dispuesto a hacer algo innovador que dé posibilidades de facilitar el aprendizaje y la labor profesional.

Los colegios se ponen en contacto y estu-dian cuales serían las posibilidades de trabajar un tema determinado en los distintos centros. Se coordinan las fechas y se lleva a cabo. Esto debe solicitarse mediante una solicitud que se hace al ministerio y el ministerio manda a Bruse-las la solicitud. Si se acepta, se hace un contrato con el colegio y La Comunidad Europea proporciona el dinero necesario para el avión, material que necesiten,... todo está subencionado por La Comuni-dad.

Lo que nosotros vamos a ofertar, según nuestro sistema de trabajo es la educa-ción personalizada de los alumnos, tal y como ocurre en Primaria con las aulas dinámicas. Introducir el teatro como una de las vías para que se pueda desarrollar el trabajo y personalidad en grupo, actuar en público. También es muy interesante el sistema de memorización instantánea que se desarrrolla en nuestro Centro Infantil. Consiste en la visualización de una ima-gen. El alumno recibe en muy poco tiempo mucha información, siempre y cuando seamos capaces de atraer su atención. El éxito consiste en presentárselo con ilusión y constancia. Todo esto sin embargo tiene un único fin el de estimular al alumno y educarle en el gusto por el estudio.

¿Cuál es la duración de este proyecto? Suelen ser de 15 días, aunque siempre podrían haber excepciones. Existen tam-bién programas de mayor duración a los que todavía preferimos no arriesgarnos ya que acabamos prácticamente de entrar en esta dinámica. Poco a poco habrá que

Eduardo Pérez. Jorge Remón. 3º ESO

Page 5: El_Murcielago_2003-2004_1

N N

EL DEPARTAMENTO ARTÍSTICO MONTA UNA MONUMENTAL

EXPOSICIÓN CON LOS TRABAJOS REALIZADOS EL CURSO PASADO

Dada su importancia y transcendencia despertó incluso el interés de la prensa

Un año más, esta vez a finales de setiembre, se celebró con gran éxito la monumental muestra detrabajos realizados por nuestros alumnos a lo largo de todo el curso pasado. La calidad de los trabajos era tal que no sólo recibió el aplauso y admiración de padres y familiares, sino que también despertó el interés de la prensa. Así el diario EL MUNDO nos dedicó el pasado día 14 de octubre una página completa en donde destacó la gran labor realizada por alumnosy profesores en una muestra que además tiene también como objetivo acudir en ayuda de los demás a través de las ONG con las que nuestro centro colabora desde hace ya mucho tiempo. El MURCIÉLAGO tan solo muestra una pequeña muestra de lo expuesto

por esos pequeños genios de 10 años junto con unos espejos alegremente decorados.

A pesar de mi escueta vida, y casi sin experiencia alguna, tuve el año pasado. Que tomar una de las decisiones más importantes de mi vida, movida por saber quien quiero ser y donde quiero estar, y por eso ahora estoy aquí, en el colegio Ramón y Cajal disfrutando de lo que me gusta rumbo a una nueva forma de vida que me da fuerza, seguridad e ilusión por continuarla pues el nivel y el interés se vió demostrado en la exposición realizada por el colegio el lunes 22 al jueves 25 de septiembre, inundándonos de complejas maneras de ver la vida, representadas con formas geométricas y fusión de colores, dando vida a lo inanimado.

Si te seguías adentrando en aquella exposición podías seguir degustando, otro tipo de trabajos, ya realizado por los artistas de bachillerato como: cortas secuencias de dibujos animados en blanco y negro, apuntes al natural y cuadros a carboncillo, más adelante el diseño gráfico es el predominante con diferentes tipos de barajas y ropa, la forma geométrica también tenía protagonismo en esta sala junto con caretas trabajadas a mano, utilizando materiales reciclados. Estos artistas de bachillerato nos daban también, la oportunidad de admirar pequeñas esculturas de manos y de bajo relieve y a cuadros representados a volumen utilizando pasta de papel y por ultimo y no por ello menos importante se encontraban camisetas decoradas con plantilla y expray así como dibujos hechos por alumnos hechos por alumnos de 1 de primaria. Espero que con leer este apartado y si has tenido la suerte de haber disfrutado de esta exposición, broten en ti las ganas de seguir cultivándote de este fascinante mundo que llamamos arte.

En esta exposición podíamos observar una gran diversidad de campos respecto al arte. Nada más entrar en la sala, a nuestra derecha, nos encontramos con fotografías realizadas por niños de 10 años cuyo contacto con la cámara había sido nula anteriormente, fascinantes aquellas fotos y unos ejemplo de cianotipia. Seguidamente podíamos ver unos cristmas realizados por alumnos de 5 de primaria hasta cuarto de E.S.O. A continuación estaban expuestos unos cuadros realizados con témpera sobre hoja natural, también obras conseguidas

BACHILLERATO ARTÍSTICO: SALIDAS PROFESIONALES El bachillerato artístico prepara específicamente para acceder a la facultad de bellas artes, a la de histroia del arte, a la escuela superior de conservación y restauración de obras de arte; a la facultad de ciencias de la información, publicidad, comunicación audiovisual; también puede el alumno obtar a los ciclos formativos de grado superior de imagen y sonido, artes gráficas; a escuelas técnicas de diseño y arquitectura y con todo lo relaccionado con el mundo de la imagen y diseño... También le permite el acceso a grado superior de artes plásticas y diseño así como al instituto nacional de las artes escénicas, en escenografía, creación y montaje de decorados. Lucia Truchuelo. 1º de bachiller Es decir, un amplio abanico de posibilidades...

El comic, óleo, témpera y todas las técnicas se vieron claramente representadas en la gran cantidad de trabajos que, aunque muy numeroso,s era tan sólo una

pequeña muestra de lo trabajado a lo largo del curso.

Page 6: El_Murcielago_2003-2004_1

10 7 CAMPAMENTO DE VERANO

MI PRIMER CAMPAMENTO Después de un duro año escolar acabado el colegio, nuestro objetivo estaba puesto en el día 1 de julio de 2003. Ese día comenzaba una experiencia única y nueva, al menos para mí. Mis amigos y yo nos íbamos de campamento. Era mi primera vez que iba a un "campamento de verano". Me apetecía ir para estar al aire libre, olvidarme de los exámenes, de las notas, del colegio... Llegamos a Saldaña (Palencia), después de visitar Valladolid. Rápidamente, nos dejaron ver nuestras habitaciones, nos explicaron el funcionamiento del campamento, las actividades, a realizar, los monitores que nos las enseñarían... Al principio me sentía un poco extraña por la cantidad de gente desconocida pero esta sensación se me fue yendo poco a poco. Tanto los monitores como nosotros nos fuimos conociendo y entablando nuevas amistades. Yo esperaba pasar unos días inolvidables al lado de mis amigos. Lo más increíble fue que además de pasarlos con mi gente, conocí a chicos y chicas que ahora son también mis amigos. Si al año que viene esto se vuelve a repetir, sin duda me apuntaré porque me ha aportado cosas muy positivas. Y os ánimos a todos-as para que paséis un verano inolvidable. Aida Menéndez Cuesta. 1ºE.S.O

En la escuela de verano hay muchas actividades por ejemplo la acampada que es una actividad muy divertida, hay piscina de lunes a viernes, en la escuela de verano en las clases solo hay juegos en el recreo conoceréis un montón de gente nueva que ha venido de otros colegios y otra gente que se queda en el colegio. En la clase de manualidades te pringas, te ensucias pero lo que se hace merece la pena, en la clase de educación física te hacen trabajar pero un rato te dejan jugar. Hay excursiones que no te tienes que quedar a dormir .En una de las excursiones que yo fui vimos un palacio y vimos donde se sentaba el rey, y desde arriba vimos todo Madrid. Los monitores son muy buenos y te ayudan en todo. Los monitores de cuando yo fui eran: La profesora de plástica que se llama Alicia, el profesor de natación que se llama Jose... La piscina es cubierta, climatizada y muy grande y al final del curso en esa piscina hacemos competiciones. Me lo pasé genial os lo recomiendo es divertidísimo.

Daniel Martín Arcones.5º Prim.

Fiestas y concursos para todos

ESCUELA DE VERANO

Reponiendo fuerzas para iniciar la jornada.

Las mayores posando en el campo de balón bolea.

Laura, María, Sandra, Tamara, Alba y Paloma, preparadas para ir al pueblo.

Montar a caballo

Jorge, Mario, Javier M., Victor, Javier S. y Jose Luis, preparados para la fiesta.

La piscina...

Actividades manuales

Confección de disfraces

naturaleza

Marchas

Teatro

La literatura épica esta cada día mas de moda, y es que, desde la llegada de la obra maestra de Tolkien: “El Señor de los Anillos”, varios jóvenes autores por fin se atreven a presentar en las edito-riales nuevos y prometedores libros. Aunque en España todavía anda en ex-pansión, existe una saga, que poco a poco se abre camino hacia la fama. Esta saga, llamada “Dragonlance”, en realidad no es nueva. Fue escrita el año 1985 por dos británicos: Margaret Weis y Tracy Hickman. El origen de esta historia fue gracias a la afición de estos escritores a los polémi-cos juegos de rol. Según comentan ellos, una tarde que jugaban una partida de dicho juego con sus amigos, la historia que surgió fue tan buena y los personajes tan carismáticos, que decidieron traducir la tarde al lenguaje de la literatura. El resultado, fue una historia, que nos sitúa en un mundo fantástico poblado por malvados dragones, furiosos minotauros y similares criaturas de leyenda que

DRAGONLANCE La saga continúa, la tercera trilogía ya está en el mercado

conviven a su vez con los conocidos seres de los cuentos de hadas tales como los orgullosos elfos, los juguetones duendes y como no, los humanos. Pero Weis y Hickman no se limitaron a transmitir la historia a un libro, sino que crearon un mundo maravilloso en el que poder sumer-girse, ya que tiene su propia historia, su propia teoría sobre la creación... ¡E incluso sus propias criaturas! Como los juguetones y divertidos kenders, los sucios pero bon-dadosos enanos gully y los malvados y odiosos draconianos. La trama del libro es increíblemente buena, y te atrapará durante días. La saga trata de dos trilogías y dos libros que con-cluyen el ciclo, pero una vez más Margaret y Tracy nos sorprenden, ya que hace poco anunciaron que la saga no concluiría ahí, y ya están en los mercados los dos primeros libros de la que será la tercera trilogía.

La Sorbona tiene historia. En sus inicios como una de las primeras universidades del Viejo Continente era referencia para los estudiantes de Filosofía, Derecho e Idiomas. Contaba con un gran prestigio de-bido a la cantidad de alumnos que hablaban latín en sus aulas. De ahí tomó su nombre la zona que rodea a la universidad, el barrio latino, en la rivera izquierda del Sena, en ell corazón de Paris. Más tarde el mundo cambió, pero la Sorbona resistió a la quema de edificios públicos o dependencias religiosas durante la revolución que llevó al pueblo francés a conseguir gober-narse a sí mismo. A día de hoy sigue albergando estudiantes de múltiples nacionalida-des, a la vez que es fotografiada por los turistas, como otro monumento, de la ciudad más visitada del mundo. El auditorio de la Sorbona mantiene el estilo clasicista del conjunto de edificios de la Universidad, muy bien mantenida por cierto. De un lado está el patio de butacas, con los mismos asientos de cuero verde de cuando fue inaugurado, que le da un aspecto rústico y sobrio a la sala. Encima se encuentran dos pisos de palcos, separados por estatuas de algunos de los que un día fueron estudiantes y estuvieron allí mismo, Diderot, Voltaire, Rousseau y Des-cartes. Del otro lado se encuentra la tarima de parquet sobre la que se desarrollan los eventos que son acogidos por el aula.

Un poco más arriba se encuentra un mural que recorre el escenario de punta a punta, describiendo una escena casi bucólica. En un valle franqueado por un río, se puede ver a la Sorbona, una anciana señora que reparte sabiduría y justicia, personaje que da nombre a la Uni-versidad. El pasado 28 de Marzo, el auditorio se vistió de gala para acoger una actuación de la coral y la orquesta de la Ciudad Universitaria de Paris. El público no defraudó y el auditorio se llenó. La coral estaba formada por 4 voces, sopranos, altos, bajos y tenores. En este último grupo me encontraba yo. El conjunto instru-mental comprendia violines, violas, violoncelos, tubas, cuernos, trom-petas, cornetas, clarinetes, fagots, un arpa, flautas, además de los instrumentos de percusión. En el centro del escenario, de pie, se encontraba la soprano, con la mirada perdida, al frente. Dirigía Eric Colard; la pieza era Gallia de Charles Gounod, un canto a una Jerusalén desviada del camino que había marcado Jesucristo, en latín, compuesta a mediados del siglo XVIII. La actuación salió a pedir de boca y al final el público nos ovacionó a todos los que participamos, en su gran mayoría estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas. Siempre recordaré aquel día, cuando canté en el Auditorio de la Sorbona.

Miguel Ángel Fajardo Alcoba

ANTIGUOS ALUMNOS

Miguel-Angel Fajardo Alcoba, desde Paris, donde está terminando su carrera, nos manda este artículo realizado con la misma maestría que cuando pisaba nuestras aulas

GALLIA EN EL AUDITORIO DE LA SORBONA

Además de estos libros, a los que se le podría llamar la “columna vertebral” de la saga, hay ya en España más de veinte libros que tratan de aclarar distintos puntos

de los libros más a fondo. Los temas de estos libros varían, ya que tratan del pasado, del futuro e incluso de historias paralelas a la principal. Mi conclusión personal es que “Dragonlance” debería ser indispensable para todo amante de la lectura, aunque aquellos a los que no les guste leer, siempre podrán entretenerse con las magníficas ilustraciones de portada del dibujante Larry Elmore. NELSON SEMPÉRTEGUI . 1º DE BACH.

LOS JUGADORES DEL REAL MADRID TAMBIÉN LEEN NUESTRA REVISTA

Michel y Roberto

Carlos con nuestro

redactor y El

Murciélago

Cuando a finales del curso pasado los redactores de EL MURCIÉLAGO entrevistamos al entonces entrenador del Real Madrid, Vicente del Bosque, tuvimos la oportunidad de charlar con los jugadores de la 1ª plantilla a los que les hicimos entrega de nuestra revista, como muestran las fotografías. La falta de espacio en Junio nos impidió dejar constancia de ello. Por lo que aprovechamos este número para agradecerles su amabilidad. José- Luis izquierdo. 1º E.S.O.

Víctor, Eduardo y José Luis

Portillo con El

Murciélago con Guti

A.P.A. CONVOCATORIA DE ASAMBLEA

El próximo día 11 de Diciembre os convocamos a la Asamblea General de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Ramón y Cajal a las 18,30 h en 1ª convocatoria y a las 19, en segunda. No faltéis, después tomaremos un vino juntos.

La Junta Directiva

Page 7: El_Murcielago_2003-2004_1

5 12 GANADORES DEL

CONCURSO DE REDACCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO

Corría un curso ajetreado cuando un día de esos en los que no esperas ninguna satisfacción Isidoro, nuestro profesor de periodismo, cruzó el umbral del aula. Como siempre con su característica sonrisa y su jovial caminar se apoyó sobre su mesa. Nos dirigió una mirada de complicidad y tras ella nos confió lo que ninguno hubiese imaginado, escribir una crónica para el ayuntamiento. Lo que en un primer momento fue un reto, se acabó convirtiendo en una victoria para todos los participantes. La alegría fue desbordante, ya que ninguno de nosotros en un primer momento creíamos que podríamos ganar. El día de la recogida del premio fue inolvidable, conocimos al alcalde de Madrid, en una recepción, en la que nos entregó un diploma que nos acreditaba como ganadores del concurso, y un gigantesco cheque, que fue el que más ilusión nos hizo, que nos llevaría directamente a PORT AVENTURA. Eduardo Marco Sanz. 1º Bach.

... Y EN PORT AVENTURA

Broche de oro para las clases de periodismo conductor, en una sala apartada, donde aprovecharon, sin que se dañara su imagen, para para de-mostrarnos que les importaba, aunque no demasiado, nuestra comodidad. Pero esto poco importó porque sólo aayudó a aumentar el ambiente distendido que hubo du-rante todo el viaje. Al día siguiente fuimos a Port Aventura... nunca volveré a un parque temático el último domingo de Junio... El calor y la multitud era insufrible, eso sumado a nuestro cansancio hicieron que no disfrutá-semos del parque como podíamos haberlo hecho. Después de la co-mida, a la que, por cierto, Isidoro tuvo la cortesía de invitarnos, y de dar la última vuelta por el parque volvimos al autocar donde nos aguardaba otro largo viaje de vuelta. Sin duda, lo que hizo que este viaje sea para mí un grato re-cuerdo no fue ir a Port Aventura, (aunque una locura ir tan poco tiempo y en esas fechas) fue la convivencia, la oportunidad de pasar unos días juntos, de co-nocernos mejor... y por supuesto, que a partir de ese viaje hay una persona más en mi vida con la que sé que puedo contar. Cristina Menchén. 1º Bachiller

Una mañana soleada de Junio esperando a las puertas del cole-gio... pero por una vez no espe-rábamos que sonase el timbre anunciando que debíamos empezar la rutina de las clases, el colegio había terminado, y nuestros labios aún tenían el sabor agridulce de la cena de fin de curso... ¿Qué po-díamos hacer nueve alumnos del Ramón y Cajal e Isidoro, nuestro profesor de periodismo, a tan tem-pranas horas allí si no era reclama-dos por la obligación? Estábamos esperando el autocar que nos lle-varía a Port Aventura. Este viaje fue el primer premio de redacción que ganamos en un concurso del Ayuntamiento de Madrid; a decir verdad, una gran sorpresa para mí... nunca pensé que tuviésemos una consejería de obras capaz de premiar textos que abiertamente criticasen su actuación... Tras ocho largas horas de te-dioso trayecto en el autocar lle-gamos al hotel, que tenía unas magnificas instalaciones. En ese primer día en Cataluña nos limita-mos a darnos un baño en la piscina del hotel y dar un paseo por la parte antigua de Tarragona. Des-pués regresamos al hotel donde cenamos todos, incluyendo al

EL CORO DEL COLEGIO UNA ACTIVIDAD CON MAYOR ACEPTACIÓN

CADA AÑO

Durante el curso anterior, el coro realizó las siguientes actividades: Participación en el Certamen de Villancicos del Ayuntamiento de Madrid.(12 Dic.). Concierto navideño para profesores del Colegio. (12 Dic. 2002). Concierto navideño para padres.(19 Dic. 2002). Concierto en Valladolid – Visita a Salamanca (25/26 de Febrero 2003). Concierto de Primavera para alumnos del Centro Infantil (12 de Marzo 2003). Concierto de Primavera para padres (13 de Marzo 2003). Ceremonia de Comunión de los alumnos del colegio (10 de Mayo de 2003). Concentración en El Paular (30 Mayo/1 de Junio 2003). Concierto Fin de Curso C.C. Príncipe de Asturias (11 de Junio de 2003). Concierto Fin de Curso en el Colegio (18 de Junio de 2003). Actualmente el coro cuenta con 43 voces de niños y niñas de 6 a 13 años. Durante este curso tenemos previsto: participar de nuevo en el Certamen de Villancicos, ir a cantar a Salamanca, realizar conciertos en algún centro cultural de nuestra ciudad y también en el Colegio, y otros conciertos y actividades de los que ya os iremos informando.

Quiero dar las gracias a todos los que hacen posible que el coro funcione y sea cada día un proyecto más interesante, sobre todo a los alumnos que ponen su voz y su ilusión en él. Marta Pérez Llano

Los alumnos del Coro durante su estancia en El Paular (Rascafría) en Mayo de 2003

El Coro del Colegio inicia un nuevo curso con mucha ilusión y nuevos proyectos, contando con las magníficas voces de nuestros alumnos, algunos ya muy experimentados y otros recién llegados, pero todos con ganas de cantar y hacer música juntos.

ENTREVISTAMOS AL CAMPEÓN DE MOTOCICLISMO

FONSI NIETO

- ¿Algún consejo para los jóvenes interesados? Que tengan mucha ilusión - ¿Por qué haces tantos anuncios? ¿Estás preparando algún otro? De momento no. Los hago porque me llaman mucho para hacerlos - ¿Te gusta la profesión de Elsa? Sí, me gusta mucho su profesión. He visto todas sus películas - ¿Te gustaría llegar a ser como tu tío Ángel? Ojalá, pero creo que eso es imposible - Hablando de planes para el futuro ¿Pensáis casaros Elsa y tú y tener hijos? No, de momento no. Todavía somos muy jóvenes - ¿Te gustaría pasar más tiempo con tu familia? Estoy con ellos cuando no hay carreras. Pero primero es la obligación y luego la devoción. - ¿Le recomiendas esta profesión a alguien? Es muy bonita cuando se está arriba, ganando carreras, pero es muy duro llegar allí. Se la recomiendo a la gente que le guste, realmente, el riesgo y la velocidad. - ¿Con cuántos años te piensas retirar del mundo de las motos? Espero que con muchos - Si tuvieras hijos ¿Te gustaría que se dedicaran al motociclismo? Si lo hacen bien, trabajan duro y ellos quieren hacerlo, les apoyaré, pero si no es mejor que no se dediquen a esto. - ¿Te vas a pasar a Moto GP? Por ahora sólo pienso ser vencedor del mundo de 250 cc. Algún día sí me gustaría. Gracias por haber aceptado dedicarnos parte de tu tiempo a los lectores de EL MURCIÉLAGO y muchos éxitos. Andrea Nieto. Indra Menéndez. 2º ESO.

Al sobrino del 12+1 veces campeón del mundo sólo le faltó ver en su casa un cartel con ese mensaje. Pero el problema estaba en los genes. Fonsi Nieto eligió esta profesión por su tío Ángel, la leyenda, que ahora no cabe en sí de orgullo. Una muesca más en la historia de una saga familiar acostumbrada al vértigo. España entera empieza a vivir ya la “Fonsimanía”. Reportajes exclusivos, citas a cualquier hora, sesiones fotográficas e incluso desfiles de moda capitalizan el tiempo que le exige su popularidad. Fonsi Nieto se ha convertido en una estrella. Fonsi empieza a sentir los barrotes de la fama con apenas 24 años. -“La clave es disfrutar haciendo lo que haces- Dijo Fonsi EL MURCIÉLAGO, siempre atento a todo lo que es de actualidad, y sabiendo del gusto de sus lectores, no dudó en ponerse de nuevo en contacto con el campeón, solicitándole una entrevista que amablemente aceptó, dándonos toda clase de facilidades. -¿Cuando no practicas motociclismo ¿Cuál es tu hobbie favorito? Hacer deporte: snow, sky, bici... -¿Cuándo te empezaron a gustar las motos? Desde muy pequeño con 4 o 5 años. Me gustaban mucho. - Si tuvieras que elegir entre Rossi y Carlos Checa ¿Con cuál te quedarías? Los dos son muy buenos y me gusta que lo hagan bien porque son muy amigos míos - ¿Es el circuito de Jerez tu preferido? Es uno de mis preferidos porque aquí gané mi primera carrera del mundial - ¿Cuándo fue la primera vez que cogiste una moto? Hace mucho, con mi primo Pablo, creo que fue una minimoto - ¿Has hecho algo alguna vez de lo que te hayas arrepentido?

“Motos no, gracias”

No, de momento no - ¿Qué se siente al ir en una moto a tanta velocidad? Casi no notas que vas tan deprisa porque estás acostumbrado, sólo se nota cuando te caes (risas) - ¿Cuál es la velocidad máxima que has alcanzado en tu vida? 317 kilómetros por hora - ¿Tienes miedo a las caídas que puedas sufrir? Miedo no, respeto sí, si tienes miedo no puedes ganar las carreras - ¿Qué se siente al resultar vencedor? Es lo mejor del mundo - ¿Cómo has conseguido llegar tan alto? Trabajando mucho y esforzándome a tope - ¿Te gusta el fútbol? ¿De qué equipo eres? Sí, soy de la selección española -¿Cuándo y cómo conociste a Elsa? En una carrera de motos hace cinco años- - Tu novia, Elsa, ¿Qué opina de tu profesión? A Elsa también le gustan las motos. - Si no te hubieses dedicado a las motos ¿Qué otra profesión tendrías? No lo sé, solamente me gustan las motos. -¿Cuántos premios has conseguido desde que empezaste con las motos? Bastantes, pero no suficientes. He ganado 4 campeonatos de España y soy subcampeón del mundo. Sólo me falta ser el nº 1 -La familia Nieto es posiblemente la familia más importante dedicada al motociclismo. ¿Tiene cuerda para rato? Ojalá sea así, espero que tanto Pablo como a mí nos vaya bien en esto. - ¿Es necesario tener mucho dinero para ser piloto de primera clase? Para empezar sí, es un deporte un poco caro, luego si vas bien lo pagan los sponsors

CONDOLENCIAS

El Colegio da su más sentido pésame a los profesores María-Ángeles y Manolo y al alumno de ESO Álvaro García-Rivera Moreno por el fallecimiento de su madre. Desde las páginas de EL MURCIÉLAGO nuestro apoyo y cariño en momentos tan delicados.

Isidoro, Enrique, Susana, Yalda, José-Luis Cristina, El Alcalde, Julia, Marta, Laura, Eduardo y otros miembros de la Corporación

Durante la cena

En el interior del Parque

DE DIRECCIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS PADRES

Y ALUMNOS Volvemos este nuevo curso, como sucedió en el año anterior, a pedir vuestra colaboración para formar parte de los grupos de mejora que comenzarán a trabajar en el mes de enero de 2004. Estos grupos versarán sobre los siguientes temas: - Elaboración del nuevo régimen interno del centro - Utilización del aula multimedia e informática - Servicio de guardería y permanencias en el centro Todos los interesados en formar parte de estos grupos pueden ponerse en contacto con Ángel Sanz, Director de Calidad del Centro antes de finalizar este trimestre.

Page 8: El_Murcielago_2003-2004_1

14 3 EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA DEMUESTRA SU BUEN NIVEL

DE INGLÉS EN REPRESENTACIONES ANTE LOS PADRES 4º DE LA ESO CELEBRA SU PASO AL BACHILLER

CON UNA GRAN CENA cantase un poco, pero ella no quiso y es que a lo mejor le entró tristeza de saber que este año solo nos veríamos por los pasillos, pero aunque no lo crea, ella no va a ser la única que eche de menos a alguien, puesto que muchos de nosotros / as también la echaremos de menos en todos los sentidos. Para finalizar la noche (y comenzar el día siguiente) nos dirigimos a Fun, la discoteca que alquilamos y en la que mucha gente hizo amistad con gente nueva o tuvo más roce de lo habitual con compañeros del curso. Pero de lo que estoy segurí-sima es de que esa noche muy poca gente la podrá olvidar. Julia Fernandez.

El pasado 18 de Mayo, los alumnos de 4º de la E.S.O. acudimos a un elegante res-taurante situado al lado de la plaza de Ventas. Como es habitual en este tipo de eventos organizados por el colegio, (hecho que se lleva repitiendo ya unos años) todos los alumnos y los profe-sores asistentes fuimos vesti-dos de noche; las chicas con nuestros vestidos largos, y los chicos asistieron con traje y corbata, aunque hay que reconocer que algunos fueron más originales que otros con sus corbatas. La cena trans-currió muy placidamente pero todos estábamos desean-doque llegase la hora de entregar los regalos y su banda correspondiente a cada profesor. Lo que hay que reconocer es que con alguno

de los profesores nos llevamos una sorpresa,puesto que en clase eran bastantes serios y a

la hora de recibir su regalo de serios tenían muy poco. Quisimos que Begoña nos

EL FIRST CERTIFICATE EN NUESTRO COLEGIO

Desde Enero de 2002 un grupo de alumnos, con gran interés por su futuro y por el inglés, se han estado preparando con Simón y Carmen para presentarse a los exámenes del First Certificate de la Universidad de Cambridge. Después de un gran esfuerzo estos son los que ya tiene en sus manos el ansiado diploma.

- Macarena Repullo - Angela Hermosa - Almudena Rodríguez - Ignacio Goñi - Luis Alejandre Aybar - Guillermo Rodríguez - Luis Eduardo Morales - Alberto Navarro - Alberto Vaquero - Diego Garijo - Teresa Abadía - Támara Aza

Begoña, la tutora, en el momento de leer la dedicatoria en un obsequio de sus alumnos

PRIMARIA: FIESTAS, DEPORTES Y MUCHAS COSAS MÁS

THE TEACHER, VERY GOOD A mí me ha gustado mucho estar todo el año haciendo inglés. Nuestra teacher ha sido muy buena. Mis padres me aplaudieron cuando dije el número “one thousand”. Me dijeron que mi unidad era muy bonita. A mí me gustó lo que hizo Cristina lo de “doun” y “up”. Teacher Reyes, “Y love you”. Alejandro Lorenzo. 1ºPrim. del curso pasado

Este año hemos ido a la Granja Es-cuela. Fue una semana y nos lo pasamos muy bien, hicimos un montón de cosas. Nada más llegar nos presentaron a los monitores, luego nos enseñaron el recinto y nos asignaron las habitaciones. Una vez que ya nos habíamos colocado en las habitaciones nos dijeron en qué grupo estaríamos para hacer las actividades. Al día siguiente nos levantamos a las ocho de la mañana, desayunamos y empezamos a hacer las actividades. Hicimos de todo. Nos tiramos por unos enormes tobo-ganes, montamos a caballo, también vimos otros animales como cerdos, dimos de comer a cabras montesas, vimos pájaros y nos hicimos una foto con un conejo… En las horas libres jugábamos a deportes como el fútbol, el baloncesto. Por las noches hacíamos juegos como competicio-nes de carreras, bulldogs y otros juegos. La última noche fuimos a la discoteca, todos nos arreglamos mucho y nos pusimos nuestras me-jores ropas. ¡ Fue genial! Gonzalo Gambero. 5º Prim.

Todos elegantes como se aprecia en las fotografías

Begoña con un grupo de bellas alumnas. Abajo, Juan y Sátur

ME GUSTA MUCHO EL INGLÉS Me gustan mucho las clases de inglés. La teacher es muy buena y nos ha enseñado mucho, una cosa de Science de los cinco sentidos y esas cosas. La teacher tiene un carácter muy bueno. Otra cosa es la primavera, verano, otoño e invierno. Y las partes de la cara. En el teatro me puse nerviosa, pero nos salió muy bien, eso me dijo mi padre que vino a verlo. Megusta mucho el inglés. Elena de la Fuente. 1º Prim. del curso pasado

TEATRO EN INGLÉS La teacher nos ha enseñado mucho inglés. Nos enseñó exámenes y teatro y números en inglés. Es muy buena con nosotros, nos enseñó muchos de los animales del campo y del mar. También nos enseñó cuentos y a escribir y leer en inglés. Al final del curso hicimos un teatro y nos salió muy bien. Dimos Na-turales en inglés y nos puso unos cua-dernos para recuperar a los que lo nece-sitamos. Aprendimos muchos juegos y actividades. El teatro nos quedó genial.

Los padres, que llenaron el salón, disfrutaron observando la facilidad con que sus hijos se expresaban en inglés

Andrea Cabanillas. 2º Prim. del curso pasado

4º DE PRIMARIA EN LA GRANJA Irene, una vez más, nos manda este precioso cuento

EL MIEDO ANDA SUELTO

Había una vez un niño llamado Daniel. Era un niño travieso, mal estudiante, algo desobediente y un poco despistado. Iba al Colegio Ramón y Cajal. Para ir y volver a clase, tenía que coger la ruta del colegio. No le gustaban las matemáticas y siempre sacaba sus-penso en la asignatura. Un día del mes de junio, por la tarde a última hora tenía clase de matemáticas. Como no le apetecía ni pizca, se escondió en el salón de actos, detrás de los telones, agachado y acurrucado. Estaba oscuro y fres-quito, y se quedó dormido un buen rato. Al despertar, como no llevaba reloj, no sabía qué hora era, pero pensó que la clase de “mates” ya habría terminado y podría coger la ruta para irse a su casa. Entonces salió para ir hacia su clase. Le extrañó el silencio que había a su alrededor. Miró por una de las ventanas y vio que ya era de noche y que la ruta no estaba. Fue a su clase a recoger su mochila y comprobó que no había nadie. Cuando salió al pasillo vio sombras que corrían por las paredes y oyó pasos que no eran los suyos: “tip, top, tip, top”. Por fin, llegó a la puerta del cole-gio: ¡Cerrada! Se le ocurrió que tal vez podría salir por el gimnasio, pero también estaba cerrado, así que pidió ayuda a gritos, pero nadie contestó. El eco de su voz le daba miedo y salió corriendo otra vez hacia la puerta del colegio. De pronto, hubo un gran estrépito: “¡Claaang, bam!”, y se llevó un susto terrible. Fue entonces cuando oyó las sirenas de la policía y pensó que se habría escapado algún criminal y que se estaba ocul-tando en el colegio. Aterrorizado corrió por el pasillo y, al doblar una esquina, ¡Pum!, se dio de bruces contra algo enorme. Un grito de pánico escapó de su gar-ganta. Pero, al final, ese “algo” resultó ser el señor de la limpieza que, sujetándole para que no cayera, le dijo: - ¿Qué haces aquí? ¿Eres tú el niño que se ha quedado encerrado? ¿Dónde te habías metido? ¡Anda, vamos! Ha llegado la policía para llevarte a tu casa. Desde aquel día, Daniel no volvió a perderse ni una sola clase de matemáticas. Irene Liñán. 6ºPrim,

Todos los niños y niñas estaban nerviosos. ¡y al fin llegó el gran día! Nos montaron en unos gran-des autobuses rumbo a la granja escuela nada mas llegar nos asig-naron una habitación, las de las chicas era de nueve y las de chicos también menos una que era de doce. Eran literas de tres pisos, pero la tercera no nos dejaron utilizarlas por miedo a que nos cayésemos. Yo dormí en la se-gunda. Los profesores eran muy graciosos aunque no me gusto mucho lo de cantar nada más levantarnos, y ponernos la música tan alta para despertarnos a las ocho. Por la noche jugábamos, cantábamos, jugábamos a Oso pita y la ultima noche lo pasé muy bien porque bailamos lastima que solo fue una hora. Después hicimos va-rias caminatas hasta ríos y cuando llegábamos a los ríos podíamos jugar en el agua .

Fernando nuevo profesor de Lengua en 2º y 3º de ESO nos manda esta joya

DESCRIPCION DE LA MANZANA Y LA PERA

Manzana: es una de mis frutas preferidas. Por ella, Adan y Eva fueron desterrados del jardin del Edén. Tiene un caparazón de distintos colores. Es el soldado mas gordito del ejercito frutero, pero a la vez es mas alegre. Siempre va con buenas emociones transmitiendo felicidad. Es chillona y alborotadora, y te dan ganas de darle un mordisco y caer en la tentacion. Es sabrosa y diferente. Al tocarla es muy limpita y está agugereada. Sin embargo es inodora. Yo creo que es el único incconveniente que encuentro en este delicioso fruto.

Recomiendo que las niñas que ahora están en cuarto que vallan se lo van a pasar muy bien. Rosalía Sánchez.5º Prim

MIS VACACIONES En mis vacaciones, mi padre, mi madre, mi hermano y yo nos fuimos a

Huelva. Allí fuimos a un hotel, todos los días íbamos a la piscina y a la playa. En la piscina había toboganes, puentes etc. En la playa había medusas y cogíamos muchas grandes. Después de una semana allí nos fuimos a Briviesca, un pueblo de Burgos donde veranean mis abuelos. En Briviesca, había fiestas, íbamos todos los días al toro de fuego, los cabezudos, las vaquillas, etc. Cuando se acabaron las fiestas todo era más tranquilo. Después nos fuimos a Laredo, que está en Cantabria, allí nos encontramos con mis otros abuelos. En Laredo íbamos a la playa aunque había chapapote, tuvimos suerte porque no nos manchamos. Después volvimos a Madrid y se acabaron mis vacaciones. David Angulo Sevilla. 5º Prim.

Pera: Este soldado tiene una capa, al igual que la manzana. Pero ésta es mucho más aspera y vieja. Es alargada y curvada. Esta fruta tiene malos pensamientos, puede ser por los celos que tiene de la manzana, te da la sensación de tristeza y soledad. Es mucho más callada que su envidiada enemiga. Tiene un sabor común. De esta fruta no se pueden decir muchas más cosas puesto que es más insípida, menos feliz, más perezosa, más sosa y menos atrayente. Pedro Rodríguez. 2º E.S.O.