ellos muy asombrados me dijeron

2
Ellos muy asombrados me dijeron -¡Ética! ¿Qué cosa es eso? Les platiqué más o menos de que se trataba, y los exhorté a que participaran en este proyecto, pues era muy necesario que procuraran lograr el fin que se persigue, pues si conseguían aplicar los conocimientos adquiridos les ayudaría a ser mejores, aprenderían a ser más solidarios y más tolerantes en cuanto al actuar y sentir de los demás. Que deben de respetarse a si mismo para poder respetar a otras personas, que de no ser así no seríamos capaces de aceptar las virtudes y defectos de los que nos rodean. Inmediatamente, al percatarme del desconocimiento de estos jóvenes, decidí investigar más profundamente sobre el significado más amplio de Ética y encontré un fragmento de José Luís López Aranguren, un filósofo español, donde analiza el objeto de esta rama de la filosofía, La Ética. Pienso que no sólo los niños y jóvenes deben conocer de que se trata, también los adultos; padres, hermanos, tíos y hasta los abuelos, pues de este modo ayudarían a los jóvenes a su formación con más normas de conducta humana y mirando desde otro ámbito los defectos o virtudes de nuestro prójimo. Debido a la ignorancia de la gran parte de la juventud y de los adultos también, sobre lo concerniente a la Ética, he decidido extractar del fragmento de este filósofo lo esencial para su conocimiento y de este modo puedan orientar y ayudar a sus jóvenes a ponerlo en práctica. Fragmento de Ética de José Luís López Aranguren. Segunda parte. Capítulo 1. -Se suele definir la Ética como la parte de la filosofía que trata de los actos morales, entendiendo por actos morales, los actos medidos o regulados. De tal modo el objeto material de la Ética serían los actos libres y deliberados (perfecto o imperfectamente). Vemos que la Ética o Moral, según su nombre, debe ocuparse fundamentalmente del carácter, modo de ser adquirido o natural, y puesto que este carácter o segunda naturaleza se adquiere por el hábito, también de los hábitos debe tratar la Ética. Existen tres conceptos, modo ético de ser, hábitos y actos; el primero sustenta los segundos y estos son los "principios íntimos de los actos" pero, recíprocamente, los hábitos se forman por repetición de actos y el modo ético de ser se adquiere por hábito. ¿Cuáles de los actos que el hombre puede ejecutar importan a la Ética? Se establecen dos divisiones, los actos que el hombre realiza y los que no realiza. Existe una segunda división, los provocados por causas naturales y que son por tanto ajenos a la Ética.

Upload: nelida-jimenez-chulla

Post on 20-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ellos Muy Asombrados Me Dijeron

TRANSCRIPT

Ellos muy asombrados me dijeron -tica! Qu cosa es eso? Les platiqu ms o menos de que se trataba, y los exhort a que participaran en este proyecto, pues era muy necesario que procuraran lograr el fin que se persigue, pues si conseguan aplicar los conocimientos adquiridos les ayudara a ser mejores, aprenderan a ser ms solidarios y ms tolerantes en cuanto al actuar y sentir de los dems.Que deben de respetarse a si mismo para poder respetar a otras personas, que de no ser as no seramos capaces de aceptar las virtudes y defectos de los que nos rodean.Inmediatamente, al percatarme del desconocimiento de estos jvenes, decid investigar ms profundamente sobre el significado ms amplio deticay encontr un fragmento de Jos Lus Lpez Aranguren, un filsofo espaol, donde analiza el objeto de esta rama de la filosofa,La tica.Pienso que no slo los nios y jvenes deben conocer de que se trata, tambin los adultos; padres, hermanos, tos y hasta los abuelos, pues de este modo ayudaran a los jvenes a su formacin con ms normas de conducta humana y mirando desde otro mbito los defectos o virtudes de nuestro prjimo.Debido a la ignorancia de la gran parte de la juventud y de los adultos tambin, sobre lo concerniente a la tica, he decidido extractar del fragmento de este filsofo lo esencial para su conocimiento y de este modo puedan orientar y ayudar a sus jvenes a ponerlo en prctica.Fragmento de tica de Jos Lus Lpez Aranguren.Segunda parte. Captulo 1.

-Se suele definir la tica como la parte de la filosofa que trata de los actos morales, entendiendo por actos morales, los actos medidos o regulados.De tal modo el objeto material de la tica seran los actos libres y deliberados (perfecto o imperfectamente).Vemos que la tica o Moral, segn su nombre, debe ocuparse fundamentalmente del carcter, modo de ser adquirido o natural, y puesto que este carcter o segunda naturaleza se adquiere por el hbito, tambin de los hbitos debe tratar la tica.Existen tres conceptos, modo tico de ser, hbitos y actos; el primero sustenta los segundos y estos son los "principios ntimos de los actos" pero, recprocamente, los hbitos se forman por repeticin de actos y el modo tico de ser se adquiere por hbito.Cules de los actos que el hombre puede ejecutar importan a la tica? Se establecen dos divisiones, los actos que el hombre realiza y los que no realiza. Existe una segunda divisin, los provocados por causas naturales y que son por tanto ajenos a la tica.-Por todas estas definiciones es necesario que estemos conscientes de que toda persona merece respeto y que todos tenemos el mismo derecho sin importar la raza, el color de la piel, el sexo, el lenguaje o la religin, ideas polticas u otra clase.Existe la tolerancia que es la indulgencia, el respeto y la consideracin hacia la manera de pensar, actuar y sentir de los dems, aunque stas sean diferentes a las nuestras, la tolerancia es una virtud muy til en la vida social.Debemos aceptar aquello que es diferente en los dems, ejemplo: el color de la piel, su nacionalidad, sus ideas diferentes sobre la vida o sus aficiones ntimas. Para que seamos mejores es necesario que aprendamos a comprender a los dems y stos a nosotros, evitar los conflictos y peleas, identificarnos con los sentimientos de las dems personas y tener tolerancia y comprensin con las gentes discapacitadas extendindoles la mano siempre que sea posible.De este modo si lo aprendemos, la vida ser mucho ms fcil.