eliot notas para la definicion de cultura

Upload: luisbibow

Post on 16-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    1/16

    Eliot, Thomas Stearns (1949),Notas para la definicin de la cultura, Emece,

    Buenos Aires.

    201 pp.

    NDICE

    Prefacio

    ntro!ucci"n

    #ap$tulo %Los tres sentidos de la cultura

    #ap$tulo %La clase y la elite

    #ap$tulo %Unidad y diversidad: la regin

    #ap$tulo &%Unidad y diversidad: secta y culto

    #ap$tulo &%Una nota sobre la cultura y la poltica

    #ap$tulo &%Nota sobre educacin y cultura. Conclusin

    Ap'n!ice%La unidad de la cultura europea

    Pina 1 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    2/16

    Prefacio

    Introduccin

    +e-emos a!mitir, al comparar una ciili/aci"n con otra, al comparar las

    !iferentes etapas !e la propia, ue ninuna socie!a! ninuna e!a! por s$ solas reali/an

    to!os los alores !e la ciili/aci"n. Pue!e ue no to!os estos alores sean compati-les

    entre s$ lo ue por lo menos es cierto es ue al reali/ar alunos !e ellos per!emos la

    apreciaci"n !e otros. Sin em-aro, po!emos !istinuir entre a!elanto retroceso.

    Po!emos afirmar con cierta confian/a ue nuestro propio per$o!o es !eca!ente ue las

    normas !e cultura son inferiores a las !e cincuenta a3os atrs ue las se3ales !e esta

    !eca!encia son isi-les en to!as las esferas !e la actii!a! humana.

    pp. 22526

    CAPTULOI: LOSTRESSENTIDOSDELACULTURA

    +El t'rmino culturatiene !iferentes asociaciones se7n pensemos en el

    !esarrollo !e un individuo, !e ungrupoo clase, o !e toda una sociedad. 8orma parte !e

    mi tesis uela cultura !el in!ii!uo !epen!e !e la cultura !e un rupo o clase, ue la

    cultura !el rupo o clase !epen!e !e la cultura !e to!a la socie!a! a la ue pertenece

    !icho rupo o clase.

    p. 2

    (esinteraci"n cultural)

    +:a !esinteraci"n cultural est presente cuan!o !os o ms estratos se separan

    en tal forma ue se conierten en culturas !istintas tam-i'n cuan!o la cultura en el

    niel !el rupo superior se !eshace en framentos ue representan, ca!a uno, una sola

    actii!a! cultural. (;;;). El pensamiento la prctica !e la relii"n, la filosof$a el arte,to!os tien!en a conertirse en /onas aisla!as cultia!as por rupos sin comunicaci"n

    Pina 2 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    3/16

    aluna entre s$. (;;;). :a !esinteraci"n en los nieles superiores es un pro-lema, no s"lo

    para el rupo ue est isi-lemente afecta!o, sino para to!os en eneral.

    pp. 6ustifica ue otros pue-los otras

    eneraciones !ian, cuan!o contemplan los restos la influencia !e una ciili/aci"n

    e?tinta, ue vala la penaue !icha ciili/aci"n haa e?isti!o.

    p. 6@

    +(;;;) ninuna cultura pue!e aparecer ni !esarrollarse sino con relaci"n a una

    relii"n.

    p. 6@

    +na relii"n uniersal es por lo menos potencialmente ms elea!a ue una

    relii"n ue cualuier ra/a o naci"n reclama e?clusiamente para s$ una cultura ue

    reali/a una relii"n tam-i'n reali/a!a en otras culturas es, por lo menos potencialmente,una cultura ms elea!a uela ue tiene una relii"n e?clusiamente para s$. es!e un

    punto !e ista po!emos i!entificar !es!e otro !e-emos separar.

    p. 44

    (u' a-arca el t'rmino cultura)

    Pina 6 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    4/16

    +nclue to!as las actii!a!es e intereses caracter$sticos !e un pue-lo% el !$a !el

    er-, la reata !e Cenle, #oDes, el 12 !e aosto, un final !e campeonato, las carreras

    !e perros, el -lanco para !ar!os, el ueso !e ensle!ale, el repollo heri!o corta!o en

    tro/os, la remolacha eninare, las ilesias "ticas !el silo FF la m7sica !e Elar.

    El lector pue!e formar su propia lista, entonces ten!remos ue encarar la e?tra3a i!ea

    !e ue lo ue es parte !e nuestra cultura es tam-i'n parte !e nuestra relii"n vivida.

    pp. 4454unto es, !es!e otro aspecto, auello ue la conierte

    en socie!a!. Io es la creaci"n !e una sola parte !e !icha socie!a!.

    p.

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    5/16

    +:a funci"n !e la clase como con>unto consiste en conserar comunicar

    normas !e maneras, ue son un elemento ital en la cultura !e rupo. :a funci"n !e los

    miem-ros superiores familias superiores consiste en conserar la cultura !e rupo,

    iual ue la funci"n !e los pro!uctores consiste en mo!ificarla.

    pp. *65*4

    +El principal canal !e transmisi"n !e la cultura es la familia na!ie escapa

    totalmente !e la especie, ni so-repasa enteramente el ra!o !e cultura ue a!uiri" en

    su primer am-iente.

    pp. *45*or las con!iciones con ue tenemos ue

    enfrentarnos en nuestro pa$s. Estas con!iciones son las !e una cultura eneral

    homo'nea, asocia!a con las tra!iciones !e una relii"n 7nica !a!as estas con!iciones,

    po!emos mantener el concepto !e una cultura nacional ue e?traer su itali!a! !e la

    cultura !e sus !istintas /onas !entro !e ca!a una ha-r, a su e/, uni!a!es menores !e

    cultura con sus propias peculiari!a!es locales.

    p. 102

    Pina @ !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    9/16

    CAPTULOIV: UNIDADYDIVERSIDAD: SECTAYCULTO

    (uala! !e criterio con &oelin)

    +:a especie !e i!enti!a! !e relii"n cultura ue o-seramos entre los pue-los

    !e un !e un !esarrollo mu -a>o no pue!e repetirse sino en la Iuea Lerusal'n. na

    relii"n superior es mucho ms !if$cil !e creer. Pues cuanto ms consciente llea a ser

    el contraste, tanto ms consciente llea a ser la incre!uli!a! aparecen la in!iferencia, la

    !u!a el escepticismo, el intento !e a!aptar los !omas !e la relii"n a lo ue la

    ente en ca!a e!a! encuentra ms fcil !e creer. En la relii"n superior es ms !if$cil,

    tam-i'n conseuir ue la con!ucta est' !e acuer!o con las lees morales !e la relii"n.

    na relii"n superior impone un conflicto, una !iisi"n, el tormento la lucha !entro

    !el in!ii!uo a eces un conflicto entre el laicismo el sacer!ocio eentualmente, un

    conflicto entre la lesia el Esta!o.

    p. 104

    +(;;;) au'llas !e entre las reliiones GsuperioresH ue tienen ms pro-a-ili!a!es

    !e continuar estimulan!o la cultura, son las ue pue!en ser acepta!as por pue-los !e

    !iferentes culturas.

    p. 10

    +(;;;) la ilusi"n !e ue pue!e ha-er cultura sin relii"n.

    p. 10@

    Pina 9 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    10/16

    +(;;;) !e-er$amos po!er estar !e acuer!o en ue la prctica !e una relii"n

    com7n, por pue-los ue tenan su carcter cultural in!ii!ual, eneralmente !e-iera

    fomentar el intercam-io !e influencia para -eneficio rec$proco.

    p. 10@

    +(;;;) la formaci"n !e una relii"n es tam-i'n la formaci"n !e una cultura.

    p. 116

    +:a reuni"n i!eal !e to!os los cristianos no implica, por supuesto, una eentual

    cultura uniforme en to!o el mun!o implica, simplemente, una Gcultura cristianaH !e la

    ue to!as las culturas locales !e-er$an ser ariantes las cuales ariar$an, !e-er$an

    ariar, !e manera mu e?tensa.

    p. 122

    +(;;;) no !e-e consi!erarse ue una Gcultura cristianaH uniersal inore o !omine

    las !iferencias entre las culturas !e los !istintos continentes pero la e?istencia !e una

    fuerte comuni!a! !e cultura !e arios oranismos cristianos en la misma /ona (!e-emosrecor!ar ue au$ ueremos !ecir GculturaH en el senti!o ue se !istinue !el a relii"n)

    no s"lo facilita la reuni"n !e los cristianos en !ichas /onas, sino ue e?pone tal reuni"n

    a peliros peculiares.

    p. 122

    Pina 10 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    11/16

    +El refinamiento, o cru!e/a, !el pensamiento teol"ico filos"fico es en s$

    mismo, por supuesto, una !e las me!i!as !el esta!o !e nuestra cultura la ten!encia en

    alunos sectores !e re!ucir la teolo$a a principios tales ue un ni3o pu!iera enten!erlos

    o aceptarlos un sociniano, es en s$ misma una in!icaci"n !e !e-ili!a! cultural.

    p. 124

    CAPTULOV: UNANOTASORELACULTURAYLAPOLTICA

    +Po!emos suponer, creo, ue en una socie!a! as$ constitui!a el e>ercicio !e lapol$tica un inter's actio en los asuntos p7-licos no ser$an actii!a!es comunes a

    to!os los in!ii!uos, o a to!os en la misma proporci"n ue no to!os !e-er$an

    interesarse, e?cepto en los momentos !e crisis, en la !irecci"n !e la naci"n como

    con>unto. En una socie!a! salu!a-lemente regional, los asuntos p7-licos interesar$an a

    to!os, o a la ran maor$a, s"lo !entro !e uni!a!es sociales mu peue3as ser$a la

    ocupaci"n !e un proresiamente menor n7mero !e hom-res en las uni!a!es maores

    !entro !e las cuales la menor estar$a compren!i!a. En una socie!a! salu!a-lemente

    estratificada, los asuntos p7-licos ser$an una responsa-ili!a! !esiualmente reparti!a

    una maor responsa-ili!a! !esiualmente reparti!a una maor responsa-ili!a! ser$a

    here!a!a por auellos ue here!aran enta>as especiales, en uienes el inter's propio,

    el inter's por mor !e sus familias, !e-er$a com-inarse con el esp$ritu p7-lico. :a lite

    o-ernante, !e la naci"n como con>unto, consistir$a en auellos cua responsa-ili!a!

    fuera here!a!a con su -ienestar material su posici"n, cuas fuer/as fueran

    constantemente aumenta!as, frecuentemente !irii!as, por el surimiento !e

    in!ii!uos !e talento e?cepcional. Pero cuan!o ha-lamos !e una liteo-ernante,

    !e-emos ponernos en uar!ia para no pensar en una 'lite -ruscamente separa!a !e las

    otras lites!e la socie!a!.

    :a relaci"n !e la litepol$tica Jcon lo ue ueremos sinificar los miem-ros

    !irientes !e to!os los rupos pol$ticos efectios reconoci!os pues la superiencia

    !e un sistema parlamentario reuiere un constante comer con la oposicinJ con las

    otras litesser$a e?puesta en forma rosera si se la !escri-iera como la comunicaci"nentre hom-res !e acci"n hom-res !e pensamiento. na !iisi"n se3ala!a entre el

    Pina 11 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    12/16

    pensamiento la acci"n no es ms apropia!a para la i!a pol$tica ue para la reliiosa,

    !on!e el contemplatio !e-e tener su propia actii!a!, el sacer!ote secular no !e-e

    ser completamente a>eno a la me!itaci"n. Io ha plano !e la i!a actia en ue pue!a

    omitirse el pensamiento, e?cepto en el !e la meramente automtica e>ecuci"n !e

    "r!enes no ha especie aluna !e pensamiento ue care/ca completamente !e efectos

    so-re la acci"n.

    Ce menciona!o en otra parte1ue una socie!a! est en peliro !e !esinterarse

    cuan!o ha falta !e contacto entre personas !e !iferentes esferas !e actii!a! entre las

    mentes pol$ticas, cient$ficas, art$sticas, filos"ficas reliiosas. Esta separaci"n no pue!e

    ser repara!a simplemente por la orani/aci"n p7-lica. Io es cuesti"n !e reunir en

    comisiones a los representantes !e !iferentes tipos !e conocimiento e?periencia, !e

    llamar a to!os para aconse>ar a los !ems. :a lite!e-e ser alo !iferente alo

    compuesto en forma mucho ms ornica ue un >ura!o !e -on/os, caciues tycoons2.

    :os hom-res ue se re7nen 7nicamente para !etermina!os fines serios, en ocasiones

    oficiales, no llean a conocerse enteramente. Pue!en estar sinceramente preocupa!os

    por al7n pro-lema com7n pue!en llear, en el curso !e contactos repeti!os, a

    compartir un oca-ulario un i!ioma ue parecen comunicar to!as las infle?iones !e

    sinifica!o necesarias para su fin com7n, pero continuarn retirn!ose !e estosencuentros ca!a uno hacia su particular mun!o social, asimismo, a su mun!o

    solitario.

    pp. 1625164

    +En una socie!a! ra!ua!a en tal forma ue tena arios nieles !e cultura,

    arios nieles !e po!eres autori!a!, el pol$tico po!r$a estar restrini!o, por lo menos,

    en su uso !e lenua>e, o su respecto hacia el criterio, su temor al ri!$culo, !e un

    p7-lico ms re!uci!o ms cr$tico, entre el cual se mantuiera aluna norma !e estilo

    en la prosa. Si tam-i'n una socie!a! !escentrali/a!a, una socie!a! en ue las culturas

    1 !"e #dea of a C"ristian $ociety%p. 40.

    2 !ycoon(os"ogun), t$tulo !el eneral en >efe !el e>'rcito >apon's.

    Pina 12 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    13/16

    locales continuaran florecien!o, !on!e la maor$a !e los pro-lemas fueran pro-lemas

    locales ue permitieran ue las po-laciones locales se formaran una opini"n me!iante

    su propia e?periencia la conersaci"n con sus ecinos, las e?presiones pol$ticas

    tam-i'n ten!er$an, ui/, a manifestar una maor clari!a! ser$an suscepti-les !e

    menos ariaciones !e interpretaci"n. n !iscurso local so-re un asunto local tiene ms

    pro-a-ili!a!es !e ser intelii-le ue un !iscurso !irii!o a to!a una naci"n

    o-seramos ue la maor me/colan/a !e am-iMe!a!es o-scuras enerali/aciones se

    encuentra, eneralmente, en los !iscursos !irii!os al mun!o entero.

    pp. 16@5169

    +Es siempre coneniente ue parte !e la e!ucaci"n !e auellas personas ue, a

    na/can !entro !e los ra!os pol$ticos !e la socie!a!, o est'n califica!as por su

    capaci!a! para entrar en ellos, sea la instrucci"n en la historia, ue una parte !el

    estu!io !e la historia sea la historia riea !e la teor$a pol$tica riea. :a enta>a !el

    estu!io !e la historia riea !e la teor$a pol$tica riea, como preliminar al estu!io !e

    otra historia otra teor$a, es su mane>a-ili!a! se ocupan en una /ona peue3a, con

    hom-res ms ue con masas, con las pasiones humanas !e los in!ii!uos ms ue con

    auellas astas fuer/as impersonales ue en nuestra socie!a! mo!erna son una

    coneniencia necesaria !el pensamiento, cuo estu!io tien!e a o-scurecer los estu!ios

    !e los seres humanos. Ks a7n, el lector !e la filosof$a riea tiene pocas

    pro-a-ili!a!es !e ser !emasia!o optimista acerca !e los efectos !e la teor$a pol$tica

    pues o-serar ue el estu!io !e las formas pol$ticas parece ha-erse oriina!o !el

    fracaso !e los sistemas pol$ticos ue ni Plat"n ni Arist"teles se interesa-an mucho por

    los pron"sticos, ni eran mu optimistas con respecto !el porenir.

    :a clase !e teor$a pol$tica ue se ha oriina!o en 'pocas -astantes recientes se

    interesa menos por la naturale/a humana, a la ue se inclina a tratar como alo ue

    siempre pue!e ser plasma!o nueamente para a!aptarse a la forma pol$tica ue se

    consi!ere ms coneniente. Sus er!a!eros !atos son fuer/as impersonales ue pue!en

    ha-erse oriina!o en el conflicto com-inaci"n !e las olunta!es humanas pero ue

    han llea!o a rempla/arlas. #omo parte !e la !isciplina escolar para los >"enes, sufre

    Pina 16 !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    14/16

    !e arios !efectos. Tien!e, por supuesto, a formar mentes ue estarn reula!as para

    pensar s"lo en t'rminos !e fuer/a impersonales e inhumanos, , con ello, a

    !eshumani/ar a los estu!iantes. Por ocuparse en la humani!a! solamente como masa,

    tien!e a separarse !e la 'tica por ocuparse solamente en auel perio!o reciente !e

    historia !urante el cual pue!e mostrarse ms fcilmente ue la humani!a! ha si!o

    !omina!a por fuer/as impersonales, re!uce el apropia!o estu!io !e la humani!a! a los

    7ltimos !oscientos o trescientos a3os. #on !emasia!a frecuencia inculca una creencia

    en un porenir !etermina!o al mismo tiempo en un porenir ue estamos enteramente

    li-res !e plasmar como se nos anto>e. El pensamiento pol$tico mo!erno,

    ine?trica-lemente lia!o en la econom$a la sociolo$a, se otora a s$ mismo la

    posici"n !e reina !e las ciencias.

    pp. 1695141

    +:a cultura nunca pue!e ser enteramente consciente siempre contiene ms !e lo

    ue entra en lo consciente nunca pue!e ser planea!a porue es tam-i'n el fon!o

    inconsciente !e to!os nuestros planes.

    p. 1

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    15/16

    or naci!osH ue uno mismo es una !'-il elei!a!, con s"lo una som-ra !e la pasi"n

    con ue se eni!ian las enta>as materiales. Iinuna persona cuer!a pue!e consumirse

    !e amarura por no ha-er teni!o antepasa!os ms ilustres, pues eso ser$a !esear ser otra

    persona% pero la enta>a !el esta!o social conferi!o por la instrucci"n !e un coleio ms

    eleante es una ue fcilmente po!emos imainar ha-er !isfruta!o. :a !esinteraci"n

    !e las clases ha fomenta!o la e?pansi"n !e la eni!ia, ue proee mucho com-usti-le

    para la llama! !e Giual!a! !e oportuni!a!esH.

    pp. 1**51*

    AP"NDICE: LAUNIDADDELACULTURAEUROPEA

    (#ultura% noci"n)

    +Por GculturaH, entonces, uiero sinificar, ante to!o, lo ue uieren !ecir los

    antrop"loo% la forma !e i!a !e un pue-lo !etermina!o ue conie en un sitio. Esa

    cultura se hace isi-le en sus artes, en su sistema social, en sus h-itos costum-res, en

    su relii"n. Pero estos area!os no constituen la cultura, aunue frecuentemente, por

    coneniencia, ha-lamos !e ellos como si lo fueran.

    p. 196

    +Es ei!entemente ue una uni!a! !e cultura es la !e las personas ue ien>untas ha-lan el mismo i!ioma porue el ha-lar el mismo i!ioma sinifica pensar,

    Pina 1< !e 1*

  • 7/23/2019 Eliot Notas Para La Definicion de Cultura

    16/16

    sentir tener las mismas emociones, en forma alo !iferente a la !e las personas ue

    ha-lan otro i!ioma.

    p. 194

    +:a fuer/a !ominante en la creaci"n !e una cultura com7n entre pue-los ue

    poseen cultura in!ii!ual !istinta, es la relii"n.

    p. 19*

    +A nuestra herencia cristiana !e-emos muchas cosas a!ems !e la fe reliiosa. A

    tra's !e ella po!emos encontrar la eoluci"n !e nuestras artes, a tra's !e ella tenemos

    nuestra concepci"n !el erecho Nomano, a tra's !e ella tenemos nuestras

    concepciones !e la morali!a! pria!a p7-lica. = por ella tenemos nuestras normas

    comunes !e literatura, en la literatura !e Orecia Noma. El mun!o occi!ental tiene su

    uni!a! en esta herencia, en el #ristianismo en las antiuas ciili/aciones !e Orecia,

    Noma e srael, !e las cuales, !e-i!o a los !os mil a3os !e cristianismo, hallamos nuestra

    ascen!encia. (;;;). :o ue uiero !ecir es ue esta uni!a! en los elementos comunes !e

    la cultura, a tra's !e muchos silos, forma nuestro er!a!ero la/o.

    pp. 19519@

    Pina 1* !e 1*