elementos para una exitosa campaña de envíos por internetsión (roi) realizada en emarketing...

16
[1] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos. Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internet Lima - Perú | Santafé de Bogotá - Colombia | Cochabamba - Bolivia

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[1] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos

por Internet

Lima - Perú | Santafé de Bogotá - Colombia | Cochabamba - Bolivia

Page 2: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[2] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Bienvenidos a OVISPO Consultores

Estimado lector(a):

Nuestra firma comprende que globalizar cualquier clase de ne-gocio implica, tener los conocimientos y la tecnología apropia-da. Así como existen técnicas para manejar medios tradiciona-les como lo es la Radio y Televisión, también definimos técni-cas específicas para comunicaciones virtuales. Esta serie de documentos con información gratuita que ponemos a su alcan-ce; se propone introducir a las empresas de habla castellana a los mejores mecanismos en el manejo de comunicaciones es-tratégicas por Internet.

El presente documento quiere entregarle las normas, que defi-nen los mecanismos en el área del marketing por correo electrónico. Pretendemos informarles sobre qué cosas dan re-sultado en el manejo de sus campañas electrónicas por Inter-net y qué no. De esta forma las empresas podrán aumentar la inversión que realicen en sus campañas; ampliando sus con-tactos y en consecuencia sus ventas.

Este documento está basado en el análisis de extensos infor-mes realizados por empresas expertas en E-Business, además de nuestras propias experiencias. Basados en nuestros estu-dios, nuestra empresa ofrece a sus clientes soluciones para realizar mejores y más rápidas decisiones de negocios, en este cambiante mundo del comercio y marketing en línea.

Esperamos Ud. encuentre información de valor en este docu-mento. Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos.

Willy Pérez-Barreto

Director Ejecutivo - Fundador

Willy Pérez-Barreto

Director Ejecutivo

Fundador

OVISPO Consultores

Ave. Camino Real 871–902

San Isidro

Lima 27

Perú

Teléfono 511.440.8170

Email: [email protected]

www.emarketing.ovispo.com

Page 3: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[3] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

ELEMENTOS PARA UNA EXITOSA CAMPAÑA DE EN-VIOS POR INTERNET

Las 7 reglas de oro que debemos conocer y no debemos olvidarlas de practicar.

INTRODUCCIÓN:

¿Por qué usar los correos electrónicos como medios de difusión?

Las campañas electrónicas por email han ido obteniendo mala fama como medio publicitario. Esto debido en parte a las cam-pañas de desinformación y descrédito de las grandes empresas que ofrecen buzones gratuitos de emails (Hotmail, Yahoo, etc.), quienes persiguen monopolizar el tipo de información publicitaria que llegan a los buzones sus usuarios.

Debemos agregar de igual forma el incremento desmesurado del llamado SPAM que ha llevado a las empresas proveedoras de servicios de Internet (Telefónica, Terra, etc.) a crear filtros así reducir sus costos en el traslado de información o mejorar el uso del ancho de banda. Como resultado solo una fracción del total de los emails es leído en la actualidad, y volvemos a decir una fracción tanto de los que llevan publicidad como de los que llevan información requerida y necesitada por los usua-rios del email, todo esto gracias a las famosas carpetas de co-rreos no deseados. ¿Puede un software decidir qué cosa desea leer el dueño del buzón?

Un estudio realizado por Double Click 2007, mostró que un 70% de e-mails recibidos en los buzones de los consumidores habían sido percibidos y considerados como SPAM. Sin embar-go, los rumores de la agonía del e-mail como llave fundamen-tal para abrir nuevos mercados son realmente muy exagera-dos. Muchas empresas, especialmente las que ofrecen buzones gratuitos, no desean que exista el correo publicitario, porque lo que ellos desean es cobrar por la publicidad divulgada en sus buzones gratuitos.

Estudios realizados por nuestra empresa dejan ver claramente que la única forma de marketing que ofrece mejores resulta-dos que la publicidad por correos electrónicos son las llamadas en frío por teléfono (Telemarketing). El retorno sobre la inver-sión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen y aumentan su tiempo en línea. Esta además comproba-do que aunque algunos correos electrónicos vengan señalando que son publicidad son leídos, aun estén en la carpeta de co-rreos no deseados, los usuarios vuelven a repasarlo para cer-ciorarse que no se pierden de nada. Esto debido a la naturale-za humana de informarse. Como consecuencia de ello, a pesar de los obstáculos generados por el SPAM y la reacción del con-sumidor, así como del proveedor de Internet, los envíos masi-vos son todavía el medio más efectivo cuando se quiere obte-ner un alto retorno sobre la inversión para conseguir aumentar

Page 4: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[4] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

las ventas.

Existen otros canales, muy populares cuyo costo por contacto es más bajo; pero el porcentaje de respuesta es solo un déci-mo del que pudiera conseguir con una campaña electrónica.

Queda entonces demostrado que una campaña de emails (correos masivos) se ha convertido en una herramienta impor-tante de marketing. Las campañas electrónicas llegan a una extensa audiencia segmentada a un bajísimo costo, otra ven-taja indudable es que nos permite medir los resultados y me-jorar exponencialmente la llegada al cliente específico en cada futuro envío. Con estas innegables ventajas, las empresas pueden mejorar sus tácticas de comercialización. El llamado “azote del SPAM” no ha eliminado la opción del uso de Internet y sus ventajas como metodología de marketing.

Como consecuencia las organizaciones están usando cada vez el canal del e-mail, por sus fortalezas cada vez mas organiza-ciones las estandarizan en sus prácticas de marketing. Esto inevitablemente eleva la eficacia y el mejor retorno sobre la inversión en el uso e-mail como medio de comercialización.

Trabajos realizados por nuestra organización nos dejan como evidencia que existen tácticas exitosas para implementar el marketing electrónico, y estas son “reglas relativamente senci-llas” pero se deben implementar, algunas de ellas son antiguas y otras son prácticas modernas debido al constante desarrollo tecnológico.

Cuando estas reglas se aplican en conjunto hacia un objetivo no importan los obstáculos que aparezcan para mitigar alcan-zar a nuestro publico objetivo, tienen el resultado opuesto nos ayudan a mejorar nuestra puntería en llegar a nuestro nicho específico. Nos crean un canal exitoso de marketing, en otras palabras nos ayudan a afinar la destreza en nuestro email ma-sivos.

Las 7 reglas de oro que debemos conocer

REGLA 1.- Construir listados que funcionen

En cualquier listado de contactos se debe considerar primor-dialmente a la gente que pueda estar interesada en los pro-ductos o servicios que la empresa ofrece. Este punto parece algo básico y una verdad esencial y evidente, que se debe cumplir en toda campaña electrónica. Ciertamente ésta es una regla antigua, y cualquiera que haya estado involucrado en trabajos de marketing y avisos publicitarios la conoce. Es una regla primordial para la gente que se encuentra involucrada en ventas.

Ahora, la siguiente pregunta que nos formulamos será: ¿De qué forma podemos recopilar información para armar estos listados?

Lo importante es saber de antemano que mejor es construir

Page 5: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[5] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Ingreso por Contacto

Costo Promo-cional por Contacto

Porcentaje de Respuesta

Índice ROI*

Teléfono $45.37 $2.50 5.78% 18.2

E-Mail $1.60 $0.10 1.12% 16.0

Marketing Di-mensional

$14.16 $0.91 2.30% 15.3

Correo Directo $11.36 $0.56 1.88% 14.9

Periódico $0.45 $0.05 0.09% 8.8

Cupones $1.50 $0.23 1.65% 6.5

Catálogo $1.48 $0.69 2.18% 6.4

Encartes $0.49 $0.14 0.45% 3.5

Revistas $0.22 $0.11 0.13% 2.0

Folletería $0.12 $0.07 0.13% 1.6

Radio $0.08 $0.07 0.10% 1.2

Ventas Direc-tas por TV

$0.02 $0.03 0.04% 0.7

Tasas de retorno, costos y porcentajes de respuesta de una campaña de mar-keting directo.

Page 6: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[6] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

listados propios, internos; que alquilarlos o comprarlos de otras compañías. Es necesario atender este punto, porque ge-neralmente estas personas que figuran en los listados propios ya han tenido relación con la compañía o se encuentran en ellos porque quisieron establecer una conexión al interesarse en sus productos o servicios.

Con los listados externos se debe entender que son una gran fuente de información que hay que depurar, no importa cómo

se hayan recolectado estos listados ofrecidos por terceros, nunca se tendrá la certeza que estas personas, estarán intere-sadas en sus productos o servicios. Ahora, si su empresa es nueva o recién comienza a recolectar información es importan-te establecer una estrategia básica para obtener los mejores resultados al conformar sus listados de envío.

Clasificados Pagados

Listado Propio

Webseminars

Targeting Conductual

Publicidad en Buscadores

Targeting Contextual

Marketing de Afiliados

Clasificados Contextuales

Ventanas Emergentes

Clasificados en Boletines

Publicidad por Banners

Marketing de Listados Rentados

52%

47%

38%

36%

33%

31%

29%

23%

22%

16%

14%

10%

8%

9%

21%

23%

14%

19%

22%

20%

39%

34%

39%

52%

Las Mejores y Peores Tácticas Publicitarias por Internet

Mala Táctica Buena Táctica

Page 7: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[7] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Una buena selección realizada en sus listados es directamente proporcional a la respuesta que tendrá al efectuar una campa-ña de electrónica por Internet. En entrevistas conducidas por nuestra organización a participantes de nuestro evento realiza-do el año pasado, el 47% de los participantes dijeron que las campañas que tienen mejores éxitos son los conformados por listados de personas que de alguna forma se han contactado con sus empresas, por ejemplo visitando su sitio Web. En con-traste el 40% respondieron que la peor táctica es usar listados de terceros y además usar información no validada.

Cuando uno decide construir listados propios debe ofrecer in-centivos a las personas para que éstas ofrezcan sus correos electrónicos y algunos datos personales, así como conseguir la verificación para recibir información de su parte.

Lograr el registro de los visitantes al sitio Web de su empresa a cambio de obtener información y contenido importante para ellos, es un método común para recopilación de datos, al igual que el requisito de llenar datos personales para quedar regis-trado en el boletín electrónico de su empresa.

Nuestra experiencia nos lleva a concluir que la calidad de sus suscriptores importa más que la cantidad, a mayor cantidad de información personal que se obtenga de cada individuo, con mejor exactitud podrá definir su nicho específico.

Sin embargo preguntar por mucha información personal a los potenciales registrados podrían atemorizarlas, y en consecuen-cia no llenar los formularios e irse. Esto se debe a temas de privacidad o simplemente el inscripto no desea tomarse mu-chos minutos llenando formularios. Debemos optar por la es-trategia de tomar información por etapas; esta es la mejor so-lución para resolver el problema del abandono a la hora de la suscripción.

REGLA 2.- Obtener el permiso de envío y demostrar cla-ramente quienes somos.

Cualquier cliente o potencial cliente se molestará por los men-sajes que reciba sin permiso y simplemente es poco probable que los lea. Por ello es necesario seguir con la siguiente regla: si quieres que la gente lea tus mensajes, y finalmente respon-dan a tu llamado hacia la acción, es importante que cada nom-bre en tu listado haya obtenido el permiso respectivo para re-cibir correspondencia electrónica de su parte.

Construir listado con permisos es relativamente no muy costo-so y las empresas cada día más optan por este método. Pues se desarrolla un círculo virtuoso, el cual nos permite seguir en-viando mensajes que el cliente leerá además de incentivarlo a tomar acciones específicas.

Como se puede comprender, nuestra correspondencia se leerá porque tiene permiso para llegar al buzón de nuestros suscrip-tores, esta permisibilidad sirve como recordatorio y compromi-so para con nuestro suscriptor.

Page 8: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[8] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Este mecanismo toca otro factor que es muy importante a la hora de aumentar nuestro porcentaje de emails abiertos en

una campaña electrónica: el valor del reconocimiento. La línea de asunto de los correos electrónicos y el correo electrónico del remitente deben ser familiares para que los receptores en-tiendan que el mensaje proviene de una fuente de la cual ellos han dado permiso o establecido una conexión.

Porcentaje Correos Electrónicos que dicen

Los Usuarios que abren

Remitente

Línea de Asunto

60%

35%

63%

32%

60%

35%

65%

31%

Factor que más infleye cuando los receptores quieren abrir un email

2006 2005 2004 2003

Page 9: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[9] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

REGLA 3.- Mantener sus listados saludables

La naturaleza dinámica de Internet y de sus usuarios hace que cualquier clase de información existente y guardada en nues-tros listados se desactualice o pierda actualidad en cuestión de meses.

Lo más importante al obtener listados con permiso, es que existe un periodo de “acuerdo” seguido al registro y al permiso que sirve para mantener al contacto informado. Este acuerdo se va perdiendo, se deteriora con el tiempo. Muchas veces por falta de una comunicación efectiva, rápidamente perdemos la respuesta del contacto. Para eliminar el impacto negativo de nuestras campañas por Internet, las direcciones electrónicas que no respondan se deben remover inmediatamente pues nuestros esfuerzos resultarán vanos para alcanzar a ese con-tacto en futuras campañas.

Borrar email rebotados

Utilizar procedimientos de listados OPT

Notificar recipientes y pedir reconfirmaciones

Eliminar persistentes que no abren sus correos

Borrar email no lucrativos

76%

26%

20%

14%

6%

Métodos Usados por las Empresas para limpiar sus listados - 2006

En tiempo real

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

Anualmente

No hacen mantenimiento a sus listados

24%

5%

9%

30%

16%

16%

Frecuencia con la que las empresas limpian sus Listados - Marzo 2007

Page 10: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[10] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Las empresas de marketing por Internet usan varias técnicas para mantener sus listados limpios. Eliminar los correos que no producen resultados o son rechazados por los receptores es un método usado por el 78% de las empresas de acuerdo a una encuesta realizada en Abril del 2006

Las personas encargadas del marketing en las empresas lim-pian sus listados frecuentemente muchos lo hacen una vez por mes otras al comenzar una nueva campaña de Emarketing. Lamentablemente no todos tiene buenas practicas y solo el 16% nunca lo hace creando la mala fama en la industria del Emarketing. Unirse a la práctica de la limpieza de los listados, crea mejores resultados si de crear una marca reconocida es un objetivo estratégico de la empresa.

REGLA 4.- Enviar el mensaje correcto

A pesar que tres cuartos de e-mails que se envían son boleti-nes electrónicos con contenidos originales, los consumidores indican ser muy receptivos con e-mails que contienen informa-ción acerca de nuevos productos y promociones. Especialmen-te a los descuentos, promociones de nuevos productos y ofer-tas, particularmente este tipo de boletines publicitarios son bien recibidos por consumidores; según datos de DoubleClick 2005 (Estudio del Consumidor)

Ofertas

Boletín electrónico

Anuncios de Nuevos Productos

Oferta de Envio gratuito

Otros

57%

58%

38%

35%

5%

60%

49%

40%

42%

5%

66%

55%

36%

31%

3%

65%

34%

39%

42%

5%

Contenido de las Líneas de Asunto que llevan a los Receptores a abrir los Correos

Electrónicos 2003 - 2006

2006 2005 2004 2003

Page 11: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[11] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Las empresas de ventas por Internet, reportan que el 81% de sus ventas y promociones que se realizan son resultado de to-dos los e-mails enviados. Es evidente que la Internet es un medio para mantenerse informado, y esto no solo mediante sitios WEB pero prácticamente por los servicios de correspon-dencia electrónica, que le da dinamismo a la Internet.

Una característica importante que marca la diferencia a la hora de tomar importancia en el contenido del mensaje, es la perso-nalización del mismo. Como mínimo la dirección electrónica hará la diferencia al comenzar la lectura del email recibido. Una autentica personalización combinada con un contenido adecuado, apuntando al perfil y los intereses del receptor son elementos sumamente importantes en los correos electrónicos.

Todas las personas encargadas del marketing en una organiza-ción tienen como prioridad; conseguir la mayor cantidad de información de sus consumidores, de esta manera poder seg-mentarlos y adaptar cualquier información distribuida por su empresa a cada consumidor, la personalización auténtica com-bina datos con de la persona crea una gran ventaja a la hora de que el mensaje sea leído. Por ejemplo, esta practica es muy usada por las empresas que venden a otros negocios (B2B), mas del 70% de marketeros directos tienden a extraer infor-mación del cliente para adaptar cualquier mensaje a cada re-ceptor.

Sin embargo, sólo el 52% de vendedores directos de B2C (Business to Consumer) hacen lo mismo. Esto puede ser expli-cado por la necesidad de las empresas que tienden a negociar para que la persona tome exactamente la decisión de compra.

Cualquiera sea la explicación para el uso de la personalización, queda en claro que es un punto relevante a la hora de enviar contenidos, pero la regla no es tan simple como “mientras más personalización, mejor”. En conclusión, una personalización apropiada es un dispositivo de gran poder cuando se quiere conseguir un alto porcentaje de correos abiertos.

Muchos consumidores promedio se sentirán nerviosos cuando una empresa sabe de ellos, pone sus nombres en la línea de asuntos de un email dirigido a ellos, y les ofrecen productos y/o servicios por ejemplo al conocer la aerolínea que tomó la ul-tima vez en sus vacaciones. Sin embargo en el mundo empre-sarial es diferente, los ejecutivos quedan impresionados de lo bien que estas empresas conocen su mercado objetivo, y lo bien que han realizado su trabajo para lograr dirigir un email personalizado, realmente les dice mucho. Entonces nos queda en claro que el nivel óptimo de personalización varia según el mercado que se desea atender.

El principio fundamental es considerar a la personalización co-mo una herramienta fundamental, pero así como otras, tiene que ser explotada de acuerdo a la audiencia a la que nos dirigi-mos.

Page 12: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[12] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet REGLA 5.- Conseguir la fecha adecuada para anunciar por Internet.

¿Cuál día es el adecuado para enviar un e-mail promocional? Una encuesta en junio del 2006 mostró que el martes es el día más popular, pero este resultado varía con el tiempo y real-mente no se puede considerar este día como referente univer-sal.

Nuestra experiencia nos enseña que no existe un día específico para ejecutar una campaña electrónica para cada producto y/o servicio. Pero nos queda en claro, si los productos que va a promocionar se compran los fines de semana, podría elegirse como día promocional el jueves o viernes. Si su promoción es para una temporada como el verano, es importante hacerla llegar 6 semanas antes con consecutivos recordatorios. La cla-ve es llegar con el mensaje en el momento oportuno cuando el cliente potencial se encuentre en el mercado buscando por la oferta.

Una decisión difícil pero importante es determinar con que fre-cuencia se deben enviar e-mails promocionales al nicho que conforma nuestro listado. Existen diversos puntos de vista pa-ra diseñar envíos de recordación. Por ejemplo: Para listados depurados de grandes corporaciones existen receptores que estarán felices por haber recibido un mensaje a la semana, otros considerarán estos mails como “intrusos” (si los reciben más de una vez por mes). Es posible que algún receptor se encuentre satisfecho con un envío semanal al inicio, pero pue-de encontrar molesto este ciclo de envíos luego de los seis me-ses.

También es importante tener en consideración que la frecuen-cia del e-mail depende del tipo de contenido del mismo. Por ejemplo, información del clima, deportes, inversiones en la bolsa, necesitarán ser publicados en una base diaria. Pero un boletín electrónico, puede solo ser creado con un contenido valioso mensualmente.

Lo cierto, es que el e-mail es un canal de comunicación pode-roso y efectivo. Ayuda a construir la recordación de marcas, vender productos y servicios en el círculo inmediato de alerta del receptor y además lo hace de una manera económica. Po-niéndolo de otra forma, el e-mail es importante para estable-cer relaciones, colaboración, compromisos con nuestros consu-midores, estas actitudes son vitales para una empresa, sus productos y el fortalecimiento de su marca, cuando se consi-gue desarrollar estas actitudes de una manera amplia, todo el esfuerzo de marketing aumenta de manera exponencial.

REGLA 6.- Ensayo y error necesario para conocer nues-tro nicho.

Una de las características principales y únicas del marketing electrónico es que podemos realizar un seguimiento efectivo y medir cada actividad que realicemos. Los servidores que cons-

Page 13: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[13] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet tituyen la infraestructura de Internet, pueden guardar informa-ción detallada de cada uno de los emails enviados por campa-ña electrónica.

Debemos comprender que la información detallada de nuestros envíos de correos electrónicos, dependerá de la infraestructura con la que contemos. Es importante para las organizaciones que desean utilizar el canal de Internet y hacer envíos de co-rrespondencia electrónica tener en cuenta en elegir las plata-formas, los proveedores de los servicios que puedan medir apropiadamente la infraestructura usada.

Examinando los datos que proporcionan las acciones que reali-zan los receptores de emails, las organizaciones pueden obser-var de una manera particular lo que esta sucediendo con la campaña electrónica. Podemos conjeturar que cosas dan resul-tado y que cosas no; por cada email enviado. Esta es una gran ventaja porque nos permite ajustar nuestras siguientes cam-pañas electrónicas para optimizar la eficiencia de nuestras in-versiones por este tipo de canal, cosa que no se puede realizar en otro tipo de canal de comunicaciones.

Satisfacción del Consumidor

Comparación con Competidores claves

Tráfico del Sitio Web

Retroalimentación de Vendedores

Recordación de la Marca

Impacto de Ingresos por Programas de …

Cantidad de Contactos Calificados

Efectividad Publicitaria

No Cuenta con un Sistema de Medición de …

Ingresos del Total de Programas de MK

Precio del Stock en Bolsa

Valor de Marca & Índice de Recordación

Otros

51%

44%

43%

36%

34%

34%

34%

30%

26%

25%

17%

15%

3%

Mediciones del ROI seguidos por los Ejecutivos del Marketing

Medición de ROI

Page 14: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[14] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet La efectividad de una campaña electrónica podrá afinarse al compararse con una de las siguientes acciones:

• Con otras campañas de e-mail.

• Con otras formas de marketing electrónico.

• Y finalmente con esfuerzos de marketing realizados por medios tradicionales de marketing.

La importancia relativa en cada uno de estos factores varía, de acuerdo a los objetivos estratégicos de la empresa, depende de las estrategias de marketing o la campaña electrónica. De la misma forma, la naturaleza del público objetivo al que se quiere llegar y el contexto de la industria; nos servirán para encontrar las variables que debemos medir para obtener el éxito en nuestras acciones.

El concepto de evaluación continua en la efectividad de nues-tras campañas electrónicas parece ser una forma evidente de conseguir mejores resultados pero muchos negocios no se cen-tran en realizar estas actividades por desconocimiento o por ahorrarse este paso. De acuerdo a la revista CMO, el 26% de ejecutivos de marketing no tienen ningún sistema formal de mediciones de marketing electrónico en su lugar de trabajo.

Sin un sistema de medición en el lugar de trabajo, analizar con que eficiencia nuestras actividades de marketing electrónico es imposible. Es solo la metodología antes descrita la que nos permite probar que cosas dan resultado para mejorar conti-nuamente.

El proceso de prueba es probablemente la manera más conoci-da. La simple prueba de formatos alternativos; usar una línea de tiempo para el seguimiento en la forma de promocionar sus envíos, debe ser continua y deberán consistir en comparacio-nes controladas entre “Listado A/ Listado B”. Esto implica, par-tir de un listado en dos despachos, incluso seleccionando pe-queños grupos. La diferencia en las respuestas proporciona un reporte claro, que cosas impactan y que cosas necesitan de un cambio.

REGLA 7.- Conoce las mediciones en Emarketing

Para encontrar la eficiencia en sus campañas electrónicas, las personas encargadas del marketing en las organizaciones de-ben conocer qué mediciones son importantes para su tipo es-pecífico de negocio.

La cantidad de emails abiertos es una medida fundamental, esta medición es seguida por el 76% de los marketeros, cuan-tos de estos correos llevaron a nuestro sitio WEB, es seguida por un 69% de los marketeros, según una encuesta realizada por nuestra organización. Los porcentajes de conversión, sin embargo, que nos informa como se llevo la campaña electróni-ca solo son seguidos por el 48% de los marketeros.

Page 15: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[15] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

A continuación presentamos seis elementos que deben ser considerados para mediciones estándar:

• Porcentaje de envíos, cantidad de emails menos la cantidad de rebotados.

• Cantidad de emails abiertos.

• Cantidad de emails que llevaron a los receptores a nuestro sitio WEB.

• Porcentaje de emails fallidos a la hora de entrega.

• Porcentaje de emails dados de baja por nuestros sus-criptores.

• Porcentaje de conversión, típicamente, números de acciones realizadas divididos por el número de con-tactos.

Dentro de estas mediciones, existen otras mediciones que nos ayudarán a afinar nuestras campañas. Por ejemplo, muchos marketeros no solo deben conocer cuantos correos fueron abiertos, sino cuantos fueron visualizados primero (abrir nº1) y cuántos de estos llevaron realmente a abrir el email (abrir nº2), finalmente cuántos de estos llevaron a realizar un con-tacto exitoso mediante el llenado de uno de nuestros formula-rios. Inclusive se puede medir cuantas veces se realizó esa ac-ción desde del mismo email.

Teniendo los objetivos empresariales sumamente claros de cualquier campaña electrónica, conociendo qué medidas se en-cuentran disponibles para conocer mejor nuestros resultados y estar al corriente cuales reflejaran mejor la performance hacia nuestros objetivos, los agentes de marketing que usan el co-rreo electrónico como medio de difusión pueden de una mane-ra muy efectiva y rápida maximizar el retorno sobre la inver-sión realizada por la empresa en sus actividades en línea.

Cantidad de Emails Abiertos

Porcentajes de Clicks que llevaron al Sitio WEB

Porcentaje de Conversión de Clicks en Ventas

76%

69%

48%

Mediciónes Seguidas por Ejecutivos de Marketing en sus Campañas Electrónicas

Page 16: Elementos para una Exitosa Campaña de Envíos por Internetsión (ROI) realizada en Emarketing continua siendo alta, una razón que nadie puede refutar es que los consumidores perma-necen

[16] Copyright © 2006 OVISPO Consultores— Reservados todos los derechos.

Elementos para una exitosa campaña de envíos por Internet

Nuestra Soluciones – su primer lugar para encontrar lo que busca.

OVISPO Consultores ofrece las mejores soluciones en mar-keting y ventas interactivas para negocios. Nuestros clientes son agentes de marketing, gerencia, profesionales en TI y pro-fesionales en finanzas, quienes necesitan optar por decisiones inteligentes, y bien informadas. Podemos ayudarlo a conseguir nuevos contactos, contamos con bases de datos validadas pe-riódicamente, nuestro propio software y pertenecemos a la Asociación Americana de Marketing (AMA). Trabajamos con información y tecnología de avanzada. Obtenemos resultados porque construimos comunicaciones adecuadas usando pala-bras y frases oportunas para influenciar, educar, inspirar a su audiencia hacia la acción.

Nuestra empresa tiene las soluciones adecuadas para su nego-cio si desea obtener mayor información puede contactarnos en la siguiente dirección:

http://www.emarketing.ovispo.com

Rosallin Ayón Flores Ingeniera de Producto

Comunicaciones New Media 2.0 [email protected] Teléfono: 511.440.8170

¿Desea mayor

información?