elementos del estudio de suelos

6
CARACTERISTICAS DE SUELOS. ESTUDIO DEL SUELO O ESTUDIO GEOTECNICO. Sus objetivos son: Definición de la tipología y dimensiones de cimentaciones y obras de contención, de tal forma que las cargas generadas por estructuras, excavaciones y rellenos, o las cargas soportadas por empujes del terreno, no produzcan situaciones de inestabilidad o movimientos excesivos de las propias estructuras o del terreno, que haga peligrar la obra estructural, o funcionalmente. Determinación de problemas constructivos: o Determinación del volumen, localización y tipo de materiales que han de ser excavados, así como la forma y maquinaria adecuada para llevar a cabo dicha excavación. o Localización y caracterización de materiales para préstamos. o Problemas relacionados con el agua: Profundidad del nivel freático. Riesgos debidos a filtraciones, arrastres, erosiones internas, sifonamiento, acción de la helada, etc. Influencia del agua en la estabilidad y asiento de las estructuras. PERFIL ESTRATIGRÁFICO (PLANILLA DONDE SE VACIA TODA LA INFORMACION DEL SUELO) Es el que se realiza a partir de datos de perforaciones, de datos de prospección geofísica, o bien de cortes naturales o artificiales del terreno que muestran las rocas que conforman la columna estratigráfica, mediante los cuales se puede reconstruir la estratigrafía del subsuelo, acorde con la profundidad que demanda el proyecto

Upload: dayannediaz

Post on 25-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Elementos que componen un estudio de suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos del estudio de suelos

CARACTERISTICAS DE SUELOS.

ESTUDIO DEL SUELO O ESTUDIO GEOTECNICO.

Sus objetivos son:

Definición de la tipología y dimensiones de cimentaciones y obras de contención , de tal forma que las cargas generadas por estructuras, excavaciones y rellenos, o las cargas soportadas por empujes del terreno, no produzcan situaciones de inestabilidad o movimientos excesivos de las propias estructuras o del terreno, que haga peligrar la obra estructural, o funcionalmente.

Determinación de problemas constructivos:

o Determinación del volumen, localización y tipo de materiales que han de ser excavados, así como la forma y maquinaria adecuada para llevar a cabo dicha excavación.

o Localización y caracterización de materiales para préstamos.o Problemas relacionados con el agua: Profundidad del nivel freático. Riesgos debidos a filtraciones, arrastres, erosiones internas, sifonamiento, acción

de la helada, etc. Influencia del agua en la estabilidad y asiento de las estructuras.

PERFIL ESTRATIGRÁFICO (PLANILLA DONDE SE VACIA TODA LA INFORMACION DEL SUELO)

Es el que se realiza a partir de datos de perforaciones, de datos de prospección geofísica, o bien de cortes naturales o artificiales del terreno que muestran las rocas que conforman la columna estratigráfica, mediante los cuales se puede reconstruir la estratigrafía del subsuelo, acorde con la profundidad que demanda el proyecto

DENSIDAD DEL SUELO.

Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

LIMITE LÍQUIDO DEL SUELO.

Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.

Page 2: Elementos del estudio de suelos

LIMITE PLASTICO DEL SUELO.

Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe.

NIVEL FREATICO (CALICATAS).

Corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero en general. A menudo, en este nivel la presión de agua del acuífero es igual a la presión atmosférica. Al perforar un pozo de captación de agua subterránea en un acuífero libre, el nivel freático es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno. En el caso de un acuífero confinado, el nivel del agua que se observa en el pozo corresponde al nivel piezométrico.

Calicatas. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente bajo.

COHESION.

Es la atracción entre partículas, originada por las fuerzas moleculares y las películas de agua. Por lo tanto, la cohesión de un suelo variará si cambia su contenido de humedad. La cohesión se mide kg/cm2. Los suelos arcillosos tienen cohesión alta de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los suelos limosos tienen muy poca, y en las arenas la cohesión es prácticamente nula.

FRICCION.

Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de contacto mayores y sus partículas, especialmente si son angulares, presentan una buena trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.

PORCENTAJE DE HUMEDAD.

PORCENTAJE GRANULOMETRICO.

Page 3: Elementos del estudio de suelos

ESFUERZO ADMISIBLE.

Esfuerzo admisible es el máximo al que puede ser sometido un material, asegurándose de un desempeño seguro.

ESFUERZO ÚLTIMO.

Esfuerzo último es el punto más alto y ocurre justo antes de la rotura o falla del material.

Factor de seguridad la razón entre la carga última y la carga admisible se define como

factor de seguridad. F . S= EsfuerzoadmisibleEsfuerzoultimo

ENSAYO SPT.

El Ensayo de Penetración Estándar o SPT, es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que queremos realizar un estudio geotécnico.Es el ensayo más empleado en la realización de sondeos, y se lleva a cabo en el fondo de la perforación.

Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que le permite tomar una muestra en su interior, naturalmente alterada. El peso de la maza y la altura de la caída libre, están normalizados, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.

CARGAS CONCENTRICAS

Son cargas aplicadas al centro de gravedad de la estructura

CARGAS EXCENTRICAS.

Carga aplicada a una columna o pilote que no es simétrica respecto del eje central produciendo un momento flector. También llamada fuerza excéntrica

FUNDACIONES.

Los cimientos o fundaciones son la parte de la estructura que transmiten las cargas al terreno. Ellas son las encargadas de unir la estructura con el suelo, de recibir las cargas y

Page 4: Elementos del estudio de suelos

distribuirlas de manera tal que el terreno sea capaz de soportarlas, de ahí la importancia de estos elementos estructurales.

La cimentación o fundación es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, constituye así la base del edificio y por tanto debe satisfacer la función estática de soportar los pesos de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.

La fundación debe ser hecha de tal forma que la base de apoyo no ceda o se desplace bajo la acción de cargas fijas o móviles, permanentes o accidentales y que tampoco sufre alteración por posibles correcciones de las aguas subterráneas o superficiales.

TIPOS DE FUNDACIONES.

o Superficiales.

Zapatas: cimentaciones en zonas aisladas de la estructura son los tipos más utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con respecto a las cargas de la estructura.Es homogénea como para ser afectadas por asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

Zapatas aisladas. Son un tipo de Cimentación Superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.

Zapatas combinadas. Una zapata combinada se caracteriza por soportar más de un elemento sobre una misma base, además de tener un espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o corrida

Losas de fundaciones.

o Profundas.

Micro pilotes. Es un elemento para las cimentaciones, resistente a los esfuerzos de tracción y compresión; está compuesto por un tubo de acero colocado en el interior de un taladro perforado en el terreno y recibido en el mismo mediante una lechada de cemento inyectado. El elemento resistente del pilote es una armadura de forma tubular que se coloca en el taladro con roscado o soldadura de los diferentes tramos.

Pilas. Son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la del los pilotes, las cuales también transmites al subsuelo las cargas provenientes de una

Page 5: Elementos del estudio de suelos

estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad del conjunto

Pilotes. Es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual, que se hinca en el terreno buscando siempre el estrato resistente capaz de soportar las cargas transmitidas.