elementos de una red

18
Elementos de una red Switch Switch nace en un término de origen inglés y puede ser traducido al español como interruptor, conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La noción de switch se utiliza para hacer mención al dispositivo de características digitales que se necesita para interconectar redes de ordenadores. El switch opera en el nivel del cruzamiento o combinación de datos y tiene como finalidad principal garantizar la interconexión de un mínimo de dos segmentos de red, similar a la función de un puente (bridge). Los switches tienen la capacidad de conservar las mencionadas direcciones MAC de los equipos a los que puede llegar desde cada uno de sus puertos. De este modo, la información viaja de forma directa desde el puerto origen hasta el puerto de destino (a diferencia de lo que ocurre con los concentradores o hubs). Actualmente en el mercado tenemos la oportunidad de encontrar una gran variedad de switches y es que esta responde a las distintas necesidades que, por motivos de su ámbito profesional o por cuestiones personales, los usuarios pueden llegar a tener. En este sentido, por ejemplo, hay que destacar que pueden adquirirse dispositivos de este tipo de 4, 8, 16, 24 y 48 puertos. Cuando se conectan dos switches, cada uno almacena las direcciones MAC de los dispositivos accesibles desde sus puertos. Esto quiere decir que, en el puerto de interconexión, se alojan las direcciones MAC de los dispositivos del otro switch. Tampoco hay que pasar por alto la tarea de segmentación. Esta hay que destacar que consiste en dividir una red en varios segmentos por varios motivos fundamentales entre los que se encuentra el obtener un mayor ancho de banda para cada usuario. No obstante, otra razón de peso para proceder a la citada segmentación es que gracias a la misma y a la labor del switch se evita que se produzca una congestión del tráfico o bien colisiones

Upload: helverpardoalvarez

Post on 27-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos de una redSwitchSwitchnace en un trmino de origen ingls y puede ser traducido al espaol comointerruptor,conmutador,varaoltigo, segn cada contexto. La nocin de switch se utiliza para hacer mencin aldispositivo de caractersticas digitalesque se necesita parainterconectarredesdeordenadores. El switch opera en el nivel del cruzamiento o combinacin de datos y tiene como finalidad principal garantizar la interconexin de un mnimo de dos segmentos de red, similar a la funcin de unpuente(bridge).Los switches tienen la capacidad de conservar las mencionadas direcciones MAC de los equipos a los que puede llegar desde cada uno de suspuertos. De este modo, la informacin viaja de forma directa desde el puerto origen hasta el puerto de destino (a diferencia de lo que ocurre con los concentradores o hubs).Actualmente en el mercado tenemos la oportunidad de encontrar una gran variedad de switches y es que esta responde a las distintas necesidades que, por motivos de su mbito profesional o por cuestiones personales, los usuarios pueden llegar a tener. En este sentido, por ejemplo, hay que destacar que pueden adquirirse dispositivos de este tipo de 4, 8, 16, 24 y 48 puertos.Cuando se conectan dos switches, cada uno almacena las direcciones MAC de los dispositivos accesibles desde sus puertos. Esto quiere decir que, en el puerto de interconexin, se alojan las direcciones MAC de los dispositivos del otro switch.Tampoco hay que pasar por alto la tarea de segmentacin. Esta hay que destacar que consiste en dividir una red en varios segmentos por varios motivos fundamentales entre los que se encuentra el obtener un mayor ancho de banda para cada usuario.No obstante, otra razn de peso para proceder a la citada segmentacin es que gracias a la misma y a la labor del switch se evita que se produzca una congestin del trfico o bien colisiones que lgicamente traeran consigo que el citado ancho de banda no existiera o se limitara.Los switches se clasifican segn el sistema de direccionamiento de cada trama involucrada.Store-and-Forward,Cut-Through,Adaptative Cut-Through,Layer 2 Switches,Layer 3 SwitchesyLayer 4 Switchesson algunos de los tipos de switches.

RouterPuede ser traducido al espaol comoenrutadororuteador, aunque en ocasiones tambin se lo menciona comodireccionador. Se trata de un producto dehardwareque permiteinterconectar computadorasque funcionan en el marco de unared.El router, dicen los expertos, se encarga de establecer qu ruta se destinar a cada paquete de datos dentro de una red informtica. Puede ser beneficioso en la interconexin decomputadoras, en la conexin de los equipos aInterneto para el desarrollo interno de quienes proveen servicios de Internet.En lneas muy generales podemos establecer que existen tres tipos claros de routers:-Bsico: Es aquel que tiene como funcin el comprobar si los paquetes de informacin que se manejan tiene como destino otro ordenador de la red o bien el exterior.

-Sofisticado: Esta clase de routers es el que se utiliza ms frecuentemente en el mbito domstico pues cubre a la perfeccin las necesidades que puede tener el usuario en cualquier momento. Sus seas de identidad principales son que tienen capacidad para manejar multitud de informacin y que protegen muy bien del exterior a la red domstica.

-Potentes: En empresas y entidades de gran calado es donde se apuesta por emplear este tipo de routers ya que no slo tiene capacidad para manejar millones de datos en un solo segundo sino tambin para optimizar el trfico.Dentro de lasempresas, pueden encontrarse losrouters de acceso(incluyendo los SOHO), losrouters de distribucin(suman trfico a partir de otros enrutadores o de la concentracin de los flujos de datos) y losrouters de ncleoocore routers(que administran diversos niveles de routers).Existen, por otra parte, losrouters inalmbricos, que funcionan como una interfaz entre las redes fijas y las redes mviles (comoWiFi,WiMAXy otras). Los routers inalmbricos comparten similitudes con los routers tradicionales, aunque admiten la conexin sin cables a la red en cuestin.Y todo ello sin olvidar la existencia de los llamados routers ADSL que se caracterizan por ser aquellos que permiten tanto el poder conectar al mismo tiempo una o varias redes de tipo local como tambin uno o varios equipos.Eso viene a dejar patente que este dispositivo tiene varias misiones y cumple ms de una funcin. As, por ejemplo, podemos dejar patente que acta como mdem ADSL, como una puerta de enlace de una red local a lo que es el exterior y tambin como encaminador. Hub

Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma seal a travs de diferentes puertos.Se le llama hub al dispositivo tecnolgico que tiene la capacidad de centralizar la funcin de una red con el propsito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma seal que es repetida y emitida sucesivamente.Elfuncionamientode un concentrador est dado por la repeticin de un mismo paquete de datos en todos sus puertos, de manera que todos los puntos accedan a la misma informacin al mismo tiempo. El hub es fundamental para el tipo de redes en estrella.Otra alternativa para este tipo de redes son los repetidores multipuerto.Un sistema en el que los ordenadores en comunicacin se conectan en serie a una lnea que los entre s. Los repetidores multipuerto pueden ser pasivos (no necesitanenerga elctrica), activos (s la necesitan), o inteligente (que incluyen unmicroprocesadory son llamados smart hubs).Tradicionalmente, los concentradores sufrieron el problema de slo podan soportar una nica velocidad. Si los ordenadores de PC son fcilmente actualizables, otros ordenadores pueden ser difciles de actualizar. Una relacin entre un conmutador y un concentrador o hub se considera un concentrador de doble velocidad.En competencia con un conmutador, el concentrador sola ser una opcin de precio ms econmico. Si bien hoy en da los conmutadores tambin son accesibles, el concentrador sirve para ocasiones especiales. Por ejemplo, un hub es til para analizar todo el trfico de un segmento de redes. Otro caso es que con un conmutador es ms fcil para un usuario inexperto provocar un bucle de datos en la red. En cambio, con un concentrador, es ms difcil que esto ocurra.Existen distintos tipos de hubs y concentradores en el mercado, para todas las posibilidades econmicas y para todo tipo de redes.

BridgetPuente de red(en ingls:bridge) es el dispositivo de interconexin deredes de computadorasque opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) delmodelo OSI.Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la direccin fsica de destino de cada paquete.El trminobridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estndarIEEE 802.1D.En definitiva, unbridgeconecta segmentos de red formando una solasubred(permite conexin entre equipos sin necesidad derouters). Funciona a travs de una tabla dedirecciones MACdetectadas en cada segmento al que est conectado. Cuando detecta que unmodo de uno de los segmentos est intentando transmitir datos a un nodo del otro, elbridgecopia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar latrama(filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dnde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automtico (autoaprendizaje) por lo que no necesitan configuracin manual.Clasificacin de puentesSe pueden clasificar los puentes de red, atendiendo dos aspectos: segn el tipo de interfaz y segn la localizacin geogrfica de lasredes de rea local(LAN) que se van a interconectar.-Segn interfazPuentes homogneos: Interconecta LAN con el mismo protocolo MAC (el nivel fsico puede diferir), es decir, no hay conversin de protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvo de tramas. Un ejemplo de dispositivo homogneo es unSwitch Ethernet.Puentes heterogneos: El puente dispone de una entidad superior encargada de la transformacin de cabeceras entre distintos tipos de interfaces. -Segn localizacin geogrficaPuentes locales: Sirven para enlazar directamente dos redes fsicamente cercanas.Puentes remotos o de rea extensa: Se conectan en parejas enlazando dos o ms redes locales y formando una red de rea extensa (WAN) a travs de lneas telefnicas.

Cable Utpes una sigla que significaUnshielded Twisted Pair(lo que puede traducirse comoPar trenzado no blindado). Elcable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en lastelecomunicaciones.El cable de par trenzado fue creado porel britnicoAlexander Graham Bell(1847-1922). Se trata de una va de conexin con un par de conductores elctricos entrelazados de manera tal que logren eliminar la diafona de otros cables y las interferencias de medios externos.Tras la invencin deltelfono, su cableado comparta la misma ruta con las lneas de energa elctrica. Sin embargo, se producan interferencias que recortaban la distancia de las seales telefnicas.Para evitar esto, los ingenieros comenzaron a cruzar los cables cada cierta cantidad de postes, para que ambos cables recibieran interferencias electromagnticas similares. A partir de1900, los cables de par retorcido se instalaron en toda larednorteamericana.Se conoce comocdigo de colores de 25 paresalsistemaque se utiliza para identificar un conductor en un cableado de telecomunicaciones con cables UTP. La primera agrupacin de colores sigue el orden blanco-rojo-negro-amarillo-violeta, mientras que el segundo conjunto cromtico es azul-naranja-verde-marrn-gris.El subconjunto ms frecuente de estos colores es blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marrn y marrn.Entre las limitaciones que presenta el cable UTP se encuentran su escasa efectividad cuando se intenta conectar puntos muy remotos, el ancho de banda de latransmisiny la velocidad. Adems, tanto las interferencias como los ruidos que provengan del medio por el que pase el cable influyen en la calidad de la comunicacin, por lo que es necesario, adems del recubrimiento y la tcnica del trenzado,amplificar la sealcada una cierta cantidad de kilmetros, que es de un promedio de 2,5 en el caso de una conexin digital y del doble para una analgica.Por otro lado, como puntos fuertes de los cables UTP, cabe destacar que son accesibles a nivel econmico y quesu implementacin es sencillay eficaz para solventar muchos de los problemas que presentan las redes bsicas decomunicacin.De los cables que presentan cuatro pares de trenzas suelen usarse tan slo dos: uno que envainformaciny otro que la recibe. Sin embargo, ambas tareas no pueden ser realizadas simultneamente, por lo que el tipo de conexin se considerahalf dplex. Cuando, en cambio, se usan los cuatro a la vez, dichos trabajos pueden realizarse en forma paralela, y esto se conoce comofull dplex.A menudo se confunde el cable UTP con otros similares, que se basan en la mismatecnologas, pero que presentan diferencias importantes. Con nomenclaturas tambin muy parecidas, los tres tipos de cables en cuestin son: UTP: propiamente dicho, que se usa en distintas clases de conexiones locales. Su fabricacin no es costosa y son de simple utilizacin, aunque una de sus desventajas es la mayor aparicin de fallos que en las otras clases de cables, as como su pobre desempeo cuando la distancia es considerable y no se regenera laseal;STP: o par trenzado blindado, que s posee un recubrimiento aislante para proteger la transmisin de potenciales interferencias. Entre sus usos se cuentan las redes informticas Ethernet y Token Ring y cabe mencionar que su precio es superior al de los UTP;FTP: o par trenzado blindado globalmente, que se trata de cables protegidos contra las interferencias de una forma mucho ms eficaz que el UTP.Nic o Tarjeta De MemoriaEl trmino NIC proviene de la abreviatura del trmino ingls Network Information Center, y es un organismo encargado de asignar las direcciones IP a los ordenadores que se conectan a la red global, as como tambin controlar y asignar los dominios de cada pas. No existe un nico NIC, puesto que son organismos internacionales, pero existe en general uno por cada pas, e incluso alguno engloba la actividad de varios paises. As, tenemos el LANIC (Latin American NIC) para paises latinoamericanos, el JPNIC (Japan NIC), el NIC Espaa, NIC Argentina, NIC Chile... etc El primero de todos ellos se cre en 1971 en EEUU, y era de uso exclusivo para organismos pblicos y en general militares. Tras la llegada de las redes y su difusin, se abri su uso con fines privados. Durante sus ms de cuarenta aos de vida ha estado supervisado por diversas entidades, cambiando su nombre por el de INTERNIC. El principal problema fu que estaba subvencionado con fondos pblicos, y con el auge de internet pronto fu evidente que era imposible seguir costeando el proyecto debido a su altsimo coste. Fu por ello que su gestin se encarg a una empresa privada en los aos noventa, que comenz a cobrar por los nombres de los dominios, metodo que se sigue usando en la actualidad. INTERNIC fu relevado oficialmente en 1998 y reemplazado por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), que es el organismo responsable de sus funciones en la actualidad, al menos en EEUU. En otros pases siguen existiendo o han sido reemplazados posteriormente con diversos nombres. Los objetivos de cada NIC, se llamen como se llamen en cada pas en la actualidad, varan. Algunos se encargan de realizar estadsticas de uso de internet, otros de facilitar el acceso a la informacin para sus usuarios, pero siempre entre esas funciones est la de vigilancia y observacin de las IPs de todos los ordenadores conectados a internet, y el control tambin de los dominios de cada pais. El NIC es el encargado de resolver disputas en caso de conflictos de dominios, y de prestar ciertos servicios a los usuarios y sobre todo a los webmasters. La mayor parte incluyen un ndice de recursos (una especie de listin telefnico) que incluye todas las direcciones de internet y su uso. Adems, restringe automticamente el acceso a ciertos dominios gubernamentales o especiales 2) Adems de este significado, existe otro contexto en el que se usa el trmino NIC, y es como abreviatura de Network Interface Card, o Adaptador de Tarjeta de Red, en espaol. Esta tarjeta de red permite la conexin entre dos o ms ordenadores en una red, bien sea esta local o remota, e incluso el uso de perifricos comunes. Acta un poco como intermediario, poniendo en contacto a cada aparato con otro para el intercambio de informacin. Es en ella donde estn los protocolos necesarios para establecer la comunicacion con xito. Cada tarjeta tiene un cdigo nico que la identifica y permite que el ordenador sea reconocido por la red u otros ordenadores. Las ms usadas son en la actualidad las tarjetas Ethernet y las tarjetas Wi-Fi, aunque existe un amplio rango de modelos y de caractersticas. Estaciones de trabajoUna estacin detrabajode computadora por lo general es una computadorapersonalestndar que comparte una red con un tiposervidor. El trmino estacin de trabajo se refiere a la funcin de la computadora en el entorno de red. En muchas redes comerciales, existen dos tipos principales de computadoras disponibles en las redes: los servidores y las estaciones de trabajo. Los servidores hospedan la informacin de los trabajadores, y los trabajadores realizan su trabajo en los equipos de las estaciones. Por lo tanto, el trabajo pesado es llevado a cabo por la estacin de trabajo, y los datos son proporcionados a esa estacin de trabajo por el servidor.

ServidorEn la actualidad, sin embargo, la nocin de servidor est asociada al campo de latecnologa. En este contexto, un servidor es unacomputadoraque forma parte de unaredy que provee servicios a otros ordenadores, que reciben el nombre declientes:No funciona el portal: se cay el servidor.Los servidores suelen utilizarse para almacenar archivos digitales. Losclientes, por lo tanto, se conectan a travs de la red con el servidor y acceden a dicha informacin. En ocasiones, un ordenador puede cumplir con las funciones de servidor y de cliente de manera simultnea.Entre los distintos tipos de servidores, pueden destacarse losservidores de archivos(almacenan los documentos y los distribuyen a los clientes de la red), losservidores de correo(que guardan, reciben y envan correos electrnicos) y losservidores web(almacenan los documentos que son accesibles a travs deInternet).Con respecto a la clasificacin de los servidores informticos, se puede distinguir entre dos grandes grupos: losdedicados, enteramente al servicio de los clientes de la red; losno dedicados, que pueden, a su vez, funcionar como estaciones detrabajolocal. Asimismo, es posible hablar deservidor: De impresiones: sirve para controlar una o varias impresoras, con la posibilidad de recibir trabajos de varios clientes de la red. Cuando hay un mnimo de dos documentos pendientes de imprimir, stos son organizados en unacola, para ser atendidos uno a uno; por otro lado, es posible modificar laprioridadde cada uno con el propsito de alterar el orden;De correo: permite el almacenamiento, el envo, la recepcin, el enrutamiento y otras tareas asociadas al correo electrnico (tambin llamadoe-mail);De fax: similar al servidor de correo, pero relacionado con estesistemade envo de informacin, ms antiguo y considerablemente ms limitado;De telefona: ofrece una serie de funciones propias de las comunicaciones telefnicas, tales como la contestacin automtica, a travs de sistemas interactivos con mltiples opciones y reconocimiento de voz, capaces de resolver las inquietudes de los clientes o de derivarlos a un operador que pueda asistirlos;Proxy: se encarga de realizar algunas funciones que maximizan el rendimiento de operaciones que tengan lugar muy a menudo, adems de ofrecer servicios de proteccin dedatos, tales como la pared de fuego. Adems, administra los permiso de acceso que tienen los ordenadores de una red a ciertos sitios Web;De acceso remoto: lleva a cabo elcontrolde las lneas que comunican un equipo a otro para acceder a l de forma remota, respondiendo los llamados telefnicos entrantes, reconociendo automticamente las peticiones de conexin, y realizando las verificaciones de identidad pertinentes para proceder, finalmente, al registro de nuevos usuarios en la red; De uso: resuelve la porcin lgica de las tareas que sus usuarios realizan en otros nodos, quienes le envan una serie de instrucciones que, una vez ejecutadas, les son devueltas de forma silenciosa, como si el procesamiento hubiera tenido lugar en forma local. Este sistema de trabajo se da muy comnmente en bancos, clnicas privadas y otras instituciones que manejan grandes cantidades deinformaciny que operan de cara al pblico.

Tipos de red

El trmino red informtica hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informticos conectados entre s, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e informacin. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informticas, la ms reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

Red de rea local o lan(local area network): Esta red conecta equipos en un rea geogrfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexin rpida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma informacin y dispositivos de manera sencilla.Red de rea metropolitana o man(metropolitan area network):sta alcanza una rea geogrfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnologa anloga a las redes LAN, y se basa en la utilizacin de dos buses de carcter unidireccional, independientes entre s en lo que se refiere a la transmisin de datos.Red de rea amplia o wan(wide area network): Estas redes se basan en la conexin de equipos informticos ubicados en un rea geogrfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisin de datos se realiza a una velocidad menor en relacin con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de informacin mucho mayor. La conexin es realizada a travs de fibra ptica o satlites.Red de rea local inalmbrica o wlan(wireless local area network): Es un sistema de transmisin de informacin de forma inalmbrica, es decir, por medio de satlites, microondas, etc. Nace a partir de la creacin y posterior desarrollo de los dispositivos mviles y los equipos porttiles, y significan una alternativa a la conexin de equipos a travs de cableado.Red de rea personal o pan(personal area network): Es una red conformada por una pequea cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuracin permite que la comunicacin que se establezca sea rpida y efectiva.

Topologias de red

-Topologa de bus:La topologa de bus es la manera ms simple en la que se puede organizar una red. En la topologa de bus, todos los equipos estn conectados a la misma lnea de transmisin mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la lnea fsica que une todos los equipos de la red. La ventaja de esta topologa es su facilidad de implementacin y funcionamiento. Sin embargo, esta topologa es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.-Topologa de estrella:En latopologa de estrella, los equipos de la red estn conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto nmero de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su funcin es garantizar la comunicacin entre esos sockets. A diferencia de las redes construidas con la topologa de bus, las redes que usan la topologa de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fcilmente desconectndola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crtico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicacin entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con topologa de estrella es ms cara que una red con topologa de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).-Topologa en anillo:En una red contopologa en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" despus del otro. En realidad, las redes con topologa en anillo no estn conectadas en bucles. Estn conectadas a un distribuidor (denominado MAU,Unidad de acceso multiestacin) que administra la comunicacin entre los equipos conectados a l, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar". Las dos topologas lgicas principales que usan esta topologa fsica son lared en anilloy la FDDI(interfaz de datos distribuidos por fibra).-Topologa en malla:La topologia en malla es una topologia en la cada nodo o computadora esta conectado a las demas computadoras. De esta forma es mas facil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos. Si la red malla esta correctamente conectada de forma completa, no puede existir de ninguna manera algun tipo de interrupcin en la comuicacion. Adems cada sevidor tiene sus propias conexiones con todos los demas sevidores que se encuentran en la red.

Trabajo de informtica

Nombre: Saray Vanessa Pardo Sanabria

Profesor: Mario Mendoza

Grado: 7-04

Fecha: 28/04/15

Introduccin

Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cmputo que se estar utilizando (Servidor y Estacin de Trabajo), las tarjetas de Interface, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo. No existe una regla especfica sobre cul de todos los elementos hay que escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que nos guiara en tal decisin.Estos elementos de red son los principales y ms importantes. Con ellos entenderemos bien de que se conforma las redes y de esas partes cules son sus funciones Cada uno de estas partes tienen una funcin fundamental en las redes y cada una de esas partes tienen ms partes que los conforman

Bibliografa

-http://topologiademalla.blogspot.com/-http://www.mastermagazine.info/termino/6093.php-http://definicion.de/servidor/-http://definicion.de/cable-utp/-http://definicion.de/switch/-http://es.wikipedia.org/wiki/-http://es.wikipedia.org/wiki/Concentrador-etc