elementos de la imagen

41
Elementos de la imagen

Upload: koky666

Post on 05-Jul-2015

160 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de la imagen

Elementos de la imagen

Page 2: Elementos de la imagen

EL PUNTO

• El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen. Es el elemento más utilizado en el plano del diseño. Morfológica y compositivamente, el punto no es la representación geométrica de ese concepto sino que tiene una dimensión relativa y variable pudiendo adoptar infinitas formas , desde el grano fotográfico a la mancha de un pincel, significándose como un signo, una marca o una mancha, aislada y de reducido tamaño .

Page 3: Elementos de la imagen

El punto como elemento único.

• El punto como elemento único es aquel que sirve de punto de fuga o atención en la perspectiva de una imagen, que son polos de atracción visual y provocan una visión en perspectiva. Se ve claramente en las siguientes imágenes.

Page 4: Elementos de la imagen

En esta imagen la tierra derritiéndose es lo que mas atrae la atención.

Page 5: Elementos de la imagen

En esta imagen el punto de fuga se sitúa en el final de las escaleras.

Page 6: Elementos de la imagen

El punto como elemento constitutivo

• El punto como elemento constitutivo es aquel que visualmente forman una imagen o trama.

Page 7: Elementos de la imagen

TIPOS DE LÍNEAS

• Rectas: Cuando todos los puntos se encuentran alineados en una misma dirección. Define el camino más corto entre dos puntos. Es poco frecuente en la naturaleza, donde predominan las líneas curvas (el universo en su totalidad es curvo), pero muy abundante en el entorno humano, que necesita de ellas para dar estabilidad a sus creaciones.

• Curvas: Cuando los puntos se encuentran alineados en una misma dirección; aunque, al menos durante cierta distancia, el cambio de dirección responda a un criterio de continuidad.

Page 8: Elementos de la imagen

La línea recta horizontal

• La línea recta horizontal expresa equilibrio, calma, equilibrio estable. No hay estabilidad sin una línea recta horizontal de referencia, una línea de horizonte, ya que nos movemos en un plano horizontal.

• Las líneas rectas horizontales son muy usadas en las páginas web, tanto que el lenguaje HTML proporciona una etiqueta específica para introducirlas, HR. Se utilizan sobre todo como elemento delimitador de bloques de contenido en páginas de poco contenido gráfico, siendo conveniente no presentarlas con efecto tridimensional, sino como una simple línea plana.

Page 9: Elementos de la imagen

En esta imagen se aprecia la línea horizontal de las barras del kit kat

Page 10: Elementos de la imagen

La línea recta vertical

• La línea recta vertical sugiere elevación, movimiento ascendente, actividad. También expresa equilibrio, pero inestable, como si estuviera a punto de caer. Esto se puede corregir haciendo trabajar las líneas verticales con otras horizontales de apoyo, que les darán la estabilidad de que carecen.

• En una páginas web, las líneas rectas verticales pueden ser usadas para separar columnas textuales o bloques de contenidos, bien como líneas frontales, con un color que destaque lo suficiente sobre el fondo, bien como líneas de fondo, del mismo color que éste, separando zonas de un color diferente.

Page 11: Elementos de la imagen

La línea recta diagonal

La línea recta inclinada, por el contrario, expresa tensión, inestabilidad, desequilibrio. Parecen que están a punto de caerse. Dentro de las líneas inclinadas, la que forma 45º con la horizontal es la más estable y reconocible.

Page 12: Elementos de la imagen

Las líneas rectas horizontales son aquellas que son paralelas al plano horizontal de proyección; por lo tanto, se proyecta sobre este plano en verdadero tamaño; su proyección vertical es paralela a la línea de tierra, por lo que todos sus puntos tienen igual cota, y por lo tanto forma un ángulo de cero grados con el plano horizontal de proyección.

Rectas en “V”

Page 13: Elementos de la imagen

Las líneas rectas horizontales son aquellas que son paralelas al plano horizontal de proyección; por lo tanto, se proyecta sobre este plano en verdadero tamaño; su proyección vertical es paralela a la línea de tierra, por lo que todos sus puntos tienen igual cota, y por lo tanto forma un ángulo de cero grados con el plano horizontal de proyección.

Rectas en “/\”

Page 14: Elementos de la imagen

El contorno o forma

• Cuando la línea se cierra sobre si misma describe un contorno determinando una tensión entre el espacio creado y sus límites. Los contornos pueden ser estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte.

Page 15: Elementos de la imagen

En esta imagen predominan los triángulos como forma

Page 16: Elementos de la imagen

En esta imagen predomina el circulo

Page 17: Elementos de la imagen

En esta imagen predomina la forma cuadrada

Page 18: Elementos de la imagen

TIPOS DE COLORES

Hay dos tipos de colores: Los cálidos y los fríos.

Page 19: Elementos de la imagen

Los colores cálidos

• Los colores cálidos son aquellos colores que producen un efecto estimulante, alegre, energizante. En la rueda cromática abarcan el espectro de los rojos a los amarillos, pasando por toda la gama de naranjas y algunos marrones. Una de sus cualidades es la de dar la sensación de cercanía, de avanzar, es por eso que son ideales para hacer acogedores espacios alto, grandes, realzar muebles pequeños. Son colores que debemos manipular con moderación, ya que en exceso pueden recargar y hacer que un ambiente resulte abrumador. Para esto siempre es bueno añadir elementos de colores complementarios o neutros, así como utilizarlos en lugares con grandes ventanales, y vistas a jardines o espacios verdes que distiendan y equilibren el peso de estos colores cálidos. Lo ideal es usarlos en proporciones moderadas y muchas veces surten un buen efectos en elementos o accesorios como tapetes, cortinados o tapizados. Por otra parte también pueden ayudar a iluminar algunos espacios, el amarillo por ejemplo es ideal para lugares con poca luminosidad, o los tonos un poco más rojizos para contrarrestar la frialdad de algunos metales o electrodomésticos por ejemplo en cocinas.

Page 20: Elementos de la imagen

Los colores fríos

• Se consideran los siguientes: turquesa (o verde azulado), cian, índigo, azul y violeta (oscuro). El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se le asocia al frío, por la vacío, y por su semejanza a la nieve, al hielo y por el efecto de amplitud que provoca.

Estos colores influyen sobre el conjunto del organismo por estimulación del sistema nervioso parasimpático. La acción parasimpática permite la inhibición de muchas de las funciones corporales para mantener un estado de relajación relativa, por ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc.

Se relacionan con las patologías crónicas, de largo plazo. Tienen efecto sedante en general, inhibidor, también se les consideran colores alcalinizantes.

Los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frío. También evocan la lejanía, la cautela, y en gran cantidad producen efecto de amplitud, agrandan los espacios.

Page 21: Elementos de la imagen

TIPOS DE LUZLuz cálida : En un concepto muy sencillo, la luz cálida es aquella de tonalidad amarillenta a rojiza, Como la del sol, el efecto fotográfico es de calidez, de ahí el nombre.

Luz fría : la fría es como la luz que refleja la luna, de blanca a azulosa, el efecto fotográfico da blancura.

Page 22: Elementos de la imagen

Luz FríaDe clave alta De clave baja

Page 23: Elementos de la imagen

Luz CálidaDe clave alta De clave baja

Page 24: Elementos de la imagen

La textura

• Textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. La textura es a veces descrita como la capacidad de sentir sensaciones no táctiles (o sea que no se captan por las manos).

Page 25: Elementos de la imagen

TIPOS DE ILUMINACIÓN

• La luz puede provenir de fuentes naturales o artificiales, y en cada caso posee una serie de características.

• La LUZ NATURAL es más difícil de controlar pues cambia constantemente de intensidad, dirección, calidad y color; sin embargo es intensa, cubre grandes extensiones y es gratuita.

• La LUZ ARTIFICIAL todos estos parámetros pueden controlarse, pero resulta más cara e incómoda de usar y además limita la extensión de la superficie iluminable.

Page 26: Elementos de la imagen

Tipos de iluminación artificial

-Luz frontal

-Luz lateral

-Luz cenital

-Contraluz

-Contrapicado

-Picado

Page 27: Elementos de la imagen

Luz frontal

La fuente de luz estásituada tras la cámara, en frente del objeto.

Resalta los colores y el detalle pero aplana las formas y el volumen, salvo cuando es una luz muy suave (difusa).

Proyecta las sombras detrás del sujeto.

Page 28: Elementos de la imagen

Luz lateral

Ilumina al objeto desde un lado, en el que veremos el detalle y la textura, mientras que el lado contrario aparece oscuro, en sombra.

Page 29: Elementos de la imagen

Luz lateral Izda. Luz lateral Dcha.

Tipos de luz lateral

Page 30: Elementos de la imagen

Luz cenital

El foco estácolocado en la parte superior del objeto (en la posición del cielo o el techo), por lo que las sombras se extienden hacia abajo.

Page 31: Elementos de la imagen

Contraluz

La luz llega desde detrás del objeto y estáfrente a la cámara.

El objeto aparece casi sin detalle, como una silueta, y sin volumen.

Page 32: Elementos de la imagen

ContrapicadoLa luz va de abajo hacia arriba y su posición es prácticamente contraria a la cenital. Por medio de la iluminación de contrapicado se invierten las sombras del rostro, por ejemplo, por lo que se generan imágenes muy particulares, ideales para escenas de misterio o terror.

Page 33: Elementos de la imagen

PicadoLa luz llega desde un ángulo de 45 grados del eje de cámara, que se eleva hasta que la sombra de la nariz toque la comisura de los labios, formándose un triangulo en el rostro del lado opuesto al que procede la luz.

Page 34: Elementos de la imagen

TIPOS DE PLANOS

- Plano general

- Plano americano

- Plano medio

- Plano medio corto

- Primer plano

- Primerísimo plano

- Plano detalle

Page 35: Elementos de la imagen

Plano general

Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un

amplio escenario.

Page 36: Elementos de la imagen

Plano Americano

Encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.

Page 37: Elementos de la imagen

Plano medio

Encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.

Page 38: Elementos de la imagen

Plano medio corto

Encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Page 39: Elementos de la imagen

Primer plano

En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.

Page 40: Elementos de la imagen

Primerísimo primer plano

En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.

Page 41: Elementos de la imagen

Plano detalle

Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama.