elementos de la comunicacion

43
LA COMUNICACIÓN

Upload: eusebio-navarro-moreno

Post on 10-Aug-2015

89 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de la comunicacion

LA COMUNICACIÓN

Page 2: Elementos de la comunicacion

LA COMUNICACIÓN. Introducción

¿QUÉ ES COMUNICAR? Un proceso de interacción en el que un individuo transmite información a otro individuo que habitualmente la comprende.

SOMOS SERES SOCIALES: La comunicación nos hace personas. El proceso comunicativo consiste en un intercambio de signos.

INTENCIÓN COMUNICATIVA: El emisor produce el mensaje y el receptor lo recibe y comprende.

Page 3: Elementos de la comunicacion

1. Elementos de la comunicación.

· Emisor: Produce y emite el mensaje.· Receptor: Recibe el mensaje y lo descodifica.· Mensaje: La información concreta que se

transmite. Formado por un conjunto de signos que tienen un significado.

· Canal: Medio físico en el que circula el mensaje.

· Código: Conjunto de signos y reglas a través de los cuales se construye el mensaje.

· Contexto o situación: Circunstancias exteriores en que se produce el mensaje.

Page 4: Elementos de la comunicacion
Page 5: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE COMUNICACION

• EMISOR:– INICIA LA COMUNICACIÓN– CODIFICA SUS IDEAS– TRANSMITE AL RECEPTOR

Page 6: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• RECEPTOR:– A QUIEN VA DIRIGIDO EL MENSAJE– DECODIFICA EL MENSAJE SI EL CANAL ES

ADECUADO

Page 7: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• MENSAJE:– CONJUNTO DE IDEAS TRANSMITIDAS• ASPECTOS POSITIVOS• QUE CAPTE LA ATENCION• LO MAS CONCRETO POSIBLE

Page 8: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• CODIGO:– LENGUAJE Y SIMBOLOS EMPLEADOS– COMUN AL EMISOR Y RECEPTOR

Page 9: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• CANAL– MEDIO A TRAVES DEL CUAL SE EMITE• ORAL-AUDITIVO• GRÁFICO-VISUAL

– INTERVIENE LA COMUNICACIÓN• VERBAL• NO VERBAL

Page 10: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• CONTEXTO:– SITUACION AMBIENTAL DE LA COMUNICACIÓN– ENTORNO EN QUE SE PRODUCE

Page 11: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• RUIDOS– ALTERACIONES DURANTE LA TRANSMISION– RUIDOS DE TRAFICO, TIC NERVIOSO

Page 12: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• FILTROS– ESQUEMAS MENTALES– DISTORSIONAN EL MENSAJE– (NIVEL CULTURAL, CONOCIMIENTOS TECNICOS)

Page 13: Elementos de la comunicacion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

• RETROALIMENTACION O FEEDBACK– INFORMACION SOBRE LA PROPIA COMUNICACIÓN

REALIZADA– PERMITE EVALUAR LA CORRECTA RECEPCION

Page 14: Elementos de la comunicacion

¿Lo tenemos claro?

¡VAMOS A COMPROBARLO!

Page 15: Elementos de la comunicacion

Una llamada perdida en un móvil

Emisor: persona que llama.Receptor: persona que recibe

la llamada.Mensaje: “una llamada

perdida”.Canal: auditivo, visual.Código: sonoro, icónico,

numérico, lingüístico.Contexto: conocimiento del

funcionamiento del móvil, tipo de emisor.

Page 16: Elementos de la comunicacion

Un aplauso al final del concierto

Emisor: los asistentes al concierto.

Receptor: los intérpretes del concierto.

Mensaje: señal de aprobación.Canal: aire.Código: gestual y sonoro.Contexto: conocimiento del

cantante o banda, circunstancias del concierto, lugar, actitud del público, etc.

Page 17: Elementos de la comunicacion

La lectura de Los pilares de la tierra

Emisor: Ken Follett.Receptor: el lector.Mensaje: el texto de la

novela.Canal: papel (visual).Código: la lengua escrita.Contexto: conocimiento del

autor, de las obras del género, de los best-sellers, etc.

Page 18: Elementos de la comunicacion

El editorial de un periódico

Emisor: redacción del periódico.

Receptor: lectores.Mensaje: el editorial.Canal: papel (visual).Código: lengua escrita.Contexto: conocimiento del

género periodístico, del tema tratado, de la ideología del periódico, etc.

Page 19: Elementos de la comunicacion

La señal “prohibido fumar” en un bar

Emisor: propietario del bar (y la autoridad).

Receptor: usuarios del bar.Mensaje: “prohibido fumar”.Canal: papel (visual).Código: icónico.Contexto: conocimiento de la

prohibición y las consecuencias de su incumplimiento, del daño para la salud propia y ajena, etc.

Page 20: Elementos de la comunicacion

2. El signo y sus tipos.¿QUÉ ES UN SIGNO? Es un elemento material –se percibe

por los sentidos– que representa a otro elemento (“algo en lugar de algo”).

SIGNO LINGÜÍSTICO: Significante + Significado

SIGNIFICANTE: Es la parte del signo que el receptor percibe por alguno de sus sentidos.

SIGNIFICADO: Es el concepto o idea asociado al significante, lo que se representa en nuestra mente.

NO PUEDEN ENTENDERSE EL UNO SIN EL OTRO

Page 21: Elementos de la comunicacion
Page 22: Elementos de la comunicacion
Page 23: Elementos de la comunicacion

TIPOS DE SIGNOSSegún el sentido con que se perciben: visuales,

acústicos, olfativos, gustativos, táctiles. Según la relación entre significado y significante

(Charles Sanders Pierce):1) INDICIOS: Relación física de proximidad o de causa-efecto. Ejemplos: huellas = alguien ha pasado, humo = fuego,

fiebre = enfermedad, rayo = tormenta, etc.

2) ICONOS: Relación de semejanza. Ejemplos: pinturas, esculturas, fotos, mapas…

3) SÍMBOLOS: Relación por convención, fruto de un acuerdo. Ejemplos: las palabras, los números, las banderas, la cruz de una farmacia, logotipos, etc.

Page 24: Elementos de la comunicacion

¿Indicio, icono o símbolo?

SÍMBOLOSÍMBOLO

Page 25: Elementos de la comunicacion

INDICIOINDICIO

Page 26: Elementos de la comunicacion

SÍMBOLO…y también ICONO (foto)

Page 27: Elementos de la comunicacion

INDICIO

Page 28: Elementos de la comunicacion

SÍMBOLO

Page 29: Elementos de la comunicacion

ICONO

Page 30: Elementos de la comunicacion

SÍMBOLO

Page 31: Elementos de la comunicacion

ICONO

Page 32: Elementos de la comunicacion

SÍMBOLO

Page 33: Elementos de la comunicacion

ICONO

Page 34: Elementos de la comunicacion

EL LENGUAJE HUMANO. Introducción

Todos los seres vivos se comunican, pero sólo el hombre lo hace mediante signos lingüísticos.

Dos tipos de lenguaje humano:

1) Lenguaje verbal: Es el lenguaje que emplea signos lingüísticos (acústicos o visuales).

2) Lenguaje no verbal: Es el que utiliza signos distintos de las palabras (gestos, colores, perfumes, texturas, melodías, etc.).

Page 35: Elementos de la comunicacion

3. Las propiedades del signo lingüístico.

• 1) ARBITRARIEDAD: La relación significado-significante es convencional, producto de un pacto o acuerdo tácito.

MESA Table (inglés)Taula (catalán)Tavola (italiano)Mahai (euskera)

Page 36: Elementos de la comunicacion

2) DOBLE ARTICULACIÓN (DISCONTINUIDAD): El signo se puede descomponer en unidades menores.

PRIMERA ARTICULACIÓN: Las unidades significativas más pequeñas (monemas).

gat-a-s = animal + femenino + plural

SEGUNDA ARTICULACIÓN: Unidades sin significado (fonemas). Los fonemas se combinan para formar monemas.

g-a-t-a-s

Page 37: Elementos de la comunicacion

3) LINEALIDAD: Por ser acústico, el signo lingüístico se desarrolla en el tiempo, por lo que sus elementos aparecen ordenados uno detrás de otro (tanto oralmente como en la escritura).

m-e-s-a

Page 38: Elementos de la comunicacion

4) INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD:

Inmutable porque el hablante no puede cambiar la lengua según su voluntad. La lengua nos viene dada.

Mutable porque las lenguas cambian con el paso del tiempo, según el uso que se le dé a sus signos.

Page 39: Elementos de la comunicacion

4. Las funciones del lenguaje.• Las funciones del lenguaje se refieren al

objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje.

• Las seis funciones del lenguaje:Función emotiva: el interés se centra en el emisor.

Dominio de lo subjetivo (emociones, sentimientos, etc.).

Función conativa: el interés se centra en el receptor. Intención: modificar su comportamiento.

Función referencial: el interés se centra en el contexto. Información objetiva de la realidad exterior.

Page 40: Elementos de la comunicacion

Función poética: el interés se centra en la forma del mensaje. Interesa no sólo lo que se dice, sino cómo se dice.

Función fática: el interés se centra en el canal. Sirve para comprobar si el canal funciona o se cierra.

Función metalingüística: el interés se centra en el código. El lenguaje que explica al propio lenguaje. Función exclusiva de la lengua.

Page 41: Elementos de la comunicacion
Page 42: Elementos de la comunicacion
Page 43: Elementos de la comunicacion

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE NO SE DAN POR SEPARADO EN

CADA MENSAJE, SINO QUE APARECEN COMBINADAS,

AUNQUE PREDOMINE ALGUNA SOBRE LAS DEMÁS.