elementos de espiritualidad en la iglesia del futuro

2
Centro de Estudios Teología Teológicos Espiritual SÍNTESIS Y COMENTARIO DEL TEXTO DE K.RAHNER: ELEMENTOS DE ESPIRITUALIDAD EN LA IGLESIA DEL FUTURO K. Rahner quiere esbozar en este artículo cinco rasgos de la espiritualidad de la Iglesia en el futuro, acotándolo a la iglesia católico-romana: 1º) La espiritualidad el futuro deberá conservar siempre la identidad en referencia a la pasada. Tendrá como ejes fundamentales ser cristocéntrica, eclesial, abierta al mundo y sus problemas con una actitud de denuncia profética. Procurará volver al pasado para mantener todo lo positivo y desprenderse de lo que le impide avanzar. 2º) Debe ser una espiritualidad que se concentrará en los elementos más esenciales de la revelación cristiana. 3º) Será una espiritualidad sostenida solamente por el convencimiento personal que nace de una profunda relación con Dios y de su misterio, que está en el fondo de la existencia de la persona. 4º) Debe ser una espiritualidad de la fraternidad comunitaria, donde se viva la experiencia del Espíritu en común como a los apóstoles el día de Pentecostés. 5º) Por último, debe ser una espiritualidad eclesial que, a pesar de lo pecadora que sea, ame profundamente a la Iglesia y la construya, potenciando los momentos comunitarios que en el futuro serán cada vez más importantes. 2008-09 Fco. Javier González Cabrera

Upload: marioheavy

Post on 27-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de Espiritualidad en La Iglesia Del Futuro

Centro de Estudios Teología Teológicos Espiritual

SÍNTESIS Y COMENTARIO DEL TEXTO DE K.RAHNER:ELEMENTOS DE ESPIRITUALIDAD EN LA IGLESIA DEL FUTURO

K. Rahner quiere esbozar en este artículo cinco rasgos de la espiritualidad de la

Iglesia en el futuro, acotándolo a la iglesia católico-romana:

1º) La espiritualidad el futuro deberá conservar siempre la identidad en referencia a la

pasada. Tendrá como ejes fundamentales ser cristocéntrica, eclesial, abierta al

mundo y sus problemas con una actitud de denuncia profética. Procurará volver al

pasado para mantener todo lo positivo y desprenderse de lo que le impide avanzar.

2º) Debe ser una espiritualidad que se concentrará en los elementos más esenciales de la

revelación cristiana.

3º) Será una espiritualidad sostenida solamente por el convencimiento personal que

nace de una profunda relación con Dios y de su misterio, que está en el fondo de la

existencia de la persona.

4º) Debe ser una espiritualidad de la fraternidad comunitaria, donde se viva la

experiencia del Espíritu en común como a los apóstoles el día de Pentecostés.

5º) Por último, debe ser una espiritualidad eclesial que, a pesar de lo pecadora que sea,

ame profundamente a la Iglesia y la construya, potenciando los momentos

comunitarios que en el futuro serán cada vez más importantes.

K. Rahner con estos cinco apartados de la espiritualidad del futuro está

delimitando claramente realidades que se dan hoy en día y que, en bastantes sectores de

la Iglesia, son un pleno convencimiento aunque haya otros sectores en los que cueste un

poco más.

En el fondo, K. Rahner viene a predicar un cristianismo más auténtico, más

fraterno, más esencial, más anclado en Jesucristo y en el convencimiento personal. La

sociedad lo pide pues este es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Con más o menos

acierto, creo que hoy la Iglesia trata de vivir según estas claves, siendo el aspecto

comunitario el que, en mi opinión, se debe de trabajar más.

Creo que el reto para un cristiano actual es vivir fuertemente enraizado en la figura

de Jesucristo y tener claro lo esencial de la fe cristiana, sobre todo en medio de nuestra

cultura relativista del “todo vale”. Y esto no lo puede vivir en solitario, sino

acompañado de otros que, aunque sean pocos, son buenos y coherentes de verdad con su

fe.

2008-09 Fco. Javier González Cabrera