elementos arquitectónicos bioclimáticos (forma y orientación)

Upload: ilan-alfredo

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

(forma y orientación)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

INFORME ACERCA DE:Elementos Arquitectnicos bioclimticos (forma y orientacin)

CURSO:Tecnologa arquitectnica II - B

DOCENTE:Arq. Yeny Roxana ESTRADA CAHUAPAZA

TRABAJO PRESENTADO POR:Ilan Alfredo BAILON BRUNA

FICA EPAULa forma de la casa influye sobre: La superficie de contacto entre la vivienda y el exterior, lo cual influye en las prdidas o ganancias calorficas. Normalmente se desea un buen aislamiento, para lo cual, adems de utilizar los materiales adecuados, la superficie de contacto tiene que ser lo ms pequea posible. Para un determinado volumen interior, una forma compacta (como el cubo), sin entrantes ni salientes, es la que determina la superficie de contacto ms pequea. La existencia de patios, alas, etc. incrementan esta superficie. La resistencia frente al viento. La altura, por ejemplo, es determinante: una casa alta siempre ofrece mayor resistencia que una casa baja. Esto es bueno en verano, puesto que incrementa la ventilacin, pero malo en invierno, puesto que incrementa las infiltraciones. La forma del tejado y la existencia de salientes diversos, por ejemplo, tambin influye en conseguir una casa ms o menos "aerodinmica". Teniendo en cuenta las direcciones de los vientos predominantes, tanto en invierno como en verano es posible llegar a una situacin de compromiso que disminuya las infiltraciones en invierno e incremente la ventilacin en verano. La captacin solar (explicaremos esto un poco ms en la orientacin)La orientacin de la casa influye sobre: La captacin solar. Normalmente interesa captar cuanta ms energa mejor porque es nuestra fuente de climatizacin en invierno (en verano utilizaremos sombreamientos y otras tcnicas para evitar la radiacin). En las latitudes en que nos encontramos, conviene orientar siempre nuestra superficie de captacin (acristalado) hacia el sur. La forma ideal es una casa compacta y alargada, es decir, de planta rectangular, cuyo lado mayor va de este a oeste, y en el cual se encontrarn la mayor parte de los dispositivos de captacin (fachada sur), y cuyo lado menor va de norte a sur. Hay que reducir la existencia de ventanas en las fachadas norte, este y oeste, puesto que no son muy tiles para la captacin solar en invierno (aunque pueden serlo para ventilacin e iluminacin) y, sin embargo, se producen muchas prdidas de calor a su travs. La influencia de los vientos dominantes sobre la ventilacin y las infiltraciones.

La compacidad El concepto de compacidad establece una relacin entre la piel que rodea al edificio y su volumen. Se refiere al grado de concentracin de las masas que lo componen. Esta relacin indicar la mayor o menor posibilidad de realizar intercambios energticos con el exterior, al tener mayor o menor superficie de piel para un mismo volumen. Es importante recordar que la forma ms compacta est representada por la esfera.El clima templado requiere de formas no muy compactas, pues estas estn recomendadas para climas extremadamente fros o calientes, ya que el contacto con las condiciones exteriores debe ser mnimo en ese caso.En el clima templado, la variacin de temperatura permite el diseo de plantas ms flexibles. Las tensiones trmicas, incluso sobre los cuerpos que se extienden en direccin norte-sur, producen menos efectos negativos que en otras regiones. Como consecuencia, esta regin soporta mejor las plantas en forma de cruz o libres, no obstante debe destacarse que un edificio desarrollado a lo largo del eje este-oeste es definitivamente la forma ms adecuada.

La porosidad. Es la relacin entre el volumen lleno y vaco del edificio, es decir, la proporcin de patios existentes en un edificio en relacin con su volumen total.Entendemos como patios, aquellos en los que su superficie abierta de contacto con el exterior es inferior a 1/6 de la suma de las superficies de todos los cerramientos del patio (incluyendo la misma superficie abierta). Si su superficie abierta es superior a este valor se consideran sus paredes como formando parte de la piel y por lo tanto influyen sobre la compacidad.En un clima templado seco, un edificio con un grado de porosidad amplio ofrece la posibilidad de crear espacios intermedios con microclimas propios, que pueden ser tiles para aumentar la humedad del ambiente, por lo que se recomienda los edificios con patios.

La esbeltez. El coeficiente de esbeltez se define como la relacin entre la altura total del edificio y el radio de la superficie media de la planta. En otras palabras, se trata del alargamiento del edificio sobre la vertical.En general, no existen climas donde sea recomendable una mayor esbeltez. A mas esbeltez, menos superficie de contacto con el terreno y mayor exposicin climtica (radiacin, vientos, etc.). A mayor altura, son mayores los problemas interiores de estratificacin del aire. Por lo tanto, no se recomienda edificios esbeltos