elementos a considerar para ubicar un punto de venta

3
Elementos a considerar para ubicar un punto de venta La elección del punto de venta es una variable fundamental para definir el éxito de un negocio. Si tienes un “negocio maravilloso” pero escoges un punto de difícil acceso, será necesario un gran esfuerzo para atraer al cliente. No obstante, las empresas con productos medianos o hasta con “propuestas de bajo valor”, tienen buenas posibilidades si están instaladas en locales con mucho movimiento. Factores a evaluar al escoger el punto Acceso y visibilidad Dos elementos básicos para escoger el punto de venta son el acceso y la visibilidad. Un puesto de gasolina, por ejemplo, debe estar en una esquina para facilitar el acceso. Cuando hablamos de visibilidad, es preciso evaluar cuán próximo de la ruta está el punto de venta. Además es importante evaluar la accesibilidad de acuerdo con el público objetivo. Si tus productos se orientan a personas mayores, la tienda no debe tener escaleras, declives o subidas, por ejemplo. Concurrencia En algunos segmentos es bueno que el cliente tenga más opciones al alcance debido a que convierte la zona en un punto estratégico de productos, garantizando el flujo. Además, la probabilidad de circulación de personas del público objetivo por allí será mayor – puedes “robar” un cliente de la competencia, por ejemplo. Espacio adecuado Los locales muy pequeños dificultan la expansión del negocio. Los locales amplios son difíciles de llenar y tienen costos más altos de mantención. Además del alquiler del espacio, debe considerarse la estructura necesaria para que el negocio funcione siempre en buenas condiciones http://destinonegocio.com/ec/gestion-ec/como-escoger-el-punto-de- venta/ Cada negocio responde a mercados diferentes y por tanto a condiciones diferentes a la hora de seleccionar la ubicación de los puntos de venta. Aun así podemos hablar de tres métodos básicos de selección: Analogía: estudiando los resultados de un punto de venta podemos estimar su poder de atracción del mismo en otros mercados similares. Por desgracia, este método es muy difícil de aplicar con seguridad y es demasiado simple, por lo que deberemos apoyarnos en nuestra experiencia y en otros criterios subjetivos. Puede ser un buen punto de partida, pero es difícil

Upload: edu-diaz

Post on 04-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elementos para la apertura de un punto de venta

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos a Considerar Para Ubicar Un Punto de Venta

Elementos a considerar para ubicar un punto de venta

La elección del punto de venta es una variable fundamental para definir el éxito de un negocio. Si tienes un “negocio maravilloso” pero escoges un punto de difícil acceso, será necesario un gran esfuerzo para atraer al cliente. No obstante, las empresas con productos medianos o hasta con “propuestas de bajo valor”, tienen buenas posibilidades si están instaladas en locales con mucho movimiento.

Factores a evaluar al escoger el punto

Acceso y visibilidad

Dos elementos básicos para escoger el punto de venta son el acceso y la visibilidad. Un puesto de gasolina, por ejemplo, debe estar en una esquina para facilitar el acceso. Cuando hablamos de visibilidad, es preciso evaluar cuán próximo de la ruta está el punto de venta. Además es importante evaluar la accesibilidad de acuerdo con el público objetivo. Si tus productos se orientan a personas mayores, la tienda no debe tener escaleras, declives o subidas, por ejemplo.

Concurrencia

En algunos segmentos es bueno que el cliente tenga más opciones al alcance debido a que convierte la zona en un punto estratégico de productos, garantizando el flujo. Además, la probabilidad de circulación de personas del público objetivo por allí será mayor –puedes “robar” un cliente de la competencia, por ejemplo.

Espacio adecuado

Los locales muy pequeños dificultan la expansión del negocio. Los locales amplios son difíciles de llenar y tienen costos más altos de mantención. Además del alquiler del espacio, debe considerarse la estructura necesaria para que el negocio funcione siempre en buenas condiciones

http://destinonegocio.com/ec/gestion-ec/como-escoger-el-punto-de-venta/

Cada negocio responde a mercados diferentes y por tanto a condiciones diferentes a la hora de seleccionar la ubicación de los puntos de venta. Aun así podemos hablar de tres métodos básicos de selección:

Analogía: estudiando los resultados de un punto de venta podemos estimar su poder de atracción del mismo en otros mercados similares. Por desgracia, este método es muy difícil de aplicar con seguridad y es demasiado simple, por lo que deberemos apoyarnos en nuestra experiencia y en otros criterios subjetivos. Puede ser un buen punto de partida, pero es difícil esperar éxitos similares en ubicaciones que aunque sean parecidas, siempre son diferentes.

Estudio de factores: este es un método más estructurado y consiste en crear un listado de criterios con los que evaluar cada alternativa. Para mejorar la fiabilidad de los resultados, las puntuaciones obtenidas en cada criterio deberán ser ponderadas según la importancia relativa que le demos a cada factor.Los criterios se categorizarán en dos tipos diferentes, en unos buscaremos la puntuación máxima (compensatorios) y en otros los mínimos (no compensatorios). Esto significa que si un criterio no alcanza la puntuación mínima que establezcamos para los factores no compensatorios, puede ser descartado, y que si lo hace, aquellos que posean las mayores puntuaciones en los compensatorios serán las mejores opciones

Modelos gravitacionales: por ejemplo, según el modelo de Huff, la atracción ejercida sobre un comprador potencial en un área diferente a la del punto de venta, es directamente proporcional al tamaño de la zona comercial en el que se ubica e inversamente proporcional a la distancia entre el consumidor y el punto de venta. Este modelo tiene una expresión matemática que ha ido evolucionando a lo largo de los años y nos puede ayudar a determinar la mejor opción para ubicar un punto de venta, según el poder de atracción que se ejerce en los consumidores de las zonas colindantes.

Page 2: Elementos a Considerar Para Ubicar Un Punto de Venta

Tenemos muchas herramientas para establecer la mejor ubicación para nuestros puntos de venta, pero lo que aprendemos de ellas puede resumirse en que debemos tener en cuenta el atractivo comercial de la zona, los costes, nuestra experiencia en mercados similares, la presencia de competencia y analizar que reúnan los factores que consideramos exitosos para nuestro negocio, sin producir una oferta excesiva para la demanda existente.

http://blog.sage.es/economia-empresa/tres-metodos-para-seleccionar-la-mejor-ubicacion-para-tus-puntos-de-venta/

Adicionalmente a todos los factores mencionados anteriormente siempre se deben considerar los siguientes puntos para evaluar la correcta ubicación del nuevo punto de venta:

- Ubicación central para llegar al mercado. - Disponibilidad de mercancía y materia prima. - Competencia cercana. - Disponibilidad del transporte y precios. - Estacionamiento - Afluencia del tráfico. - Impuestos. - Servicios adecuados (drenaje, electricidad, agua, gas). - Calidad de la protección policíaca y de bomberos. - Factores del medio ambiente (escuelas, actividades culturales y comunales). - Calidad de los empleados disponibles. - Niveles promedio de sueldos a empleados. - Disponibilidad de alojamiento para trabajadores y administradores. - Clima comercial local. - Condiciones de los edificios vecinos. - Ideas personales con respecto al área.

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3496/Ubicaci%C3%B3n-%C3%93ptima-del-Negocio