elementos 92

68
Las bacterias y sus extraños nombres J. F. Camacho Aguilera La vigilancia de los medicamentos en México F. Atonal Flores y colaboradores El extraño caso de Vivian Maier E. Soto La vida dañada: documentos de cultura sobre Ciudad Juárez A. Tornero Flora y fauna de El llano en llamas F. G. Cupul-Magaña Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista... J. Gómez Izquierdo La razzia cósmica de David Lorente J. Glockner La cuenta regresiva de Alan Weisman A. Ashwell Obra gráfica Edgar Mendoza EXHIBIR HASTA EL 31 - DIC. - 13 7 92 52435 06402 6 Incluida en el índice de Revistas de Divulgación Científica y Tecnológica del CONACyT

Upload: elementos

Post on 21-Mar-2016

264 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Las bacterias y sus extraños nombres. José Francisco Camacho Aguilera. La vigilancia de los medicamentos en México. Fausto Atonal Flores, Jorge Flores Hernández, Juan Carlos Bastida Herrera y José Gustavo López y López. El extraño caso de Vivian Maier. Enrique Soto. Obra pictórica: Edgar Mendoza. La vida dañada: documentos de cultura sobre Ciudad Juárez. Angélica Tornero. Flora y fauna de El llano en llamas. Fabio Germán Cupul-Magaña. Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista. Microhistorias políticas. Jorge Gómez Izquierdo. La razzia cósmica de David Lorente. Julio Glockner. La cuenta regresiva de Alan Weisman. Anamaría Ashwell. Libros.

TRANSCRIPT

  • Las bacterias y sus extraos nombres J. F. Camacho Aguilera La vigilancia de los medicamentos en Mxico F. Atonal Flores y colaboradores El extrao caso de Vivian Maier E. Soto La vida daada: documentos de cultura sobre Ciudad Jurez A. Tornero Flora y fauna de El llano en llamas F. G. Cupul-Magaa Los indgenas de Chiapas y la rebelin zapatista... J. Gmez Izquierdo La razzia csmica de David Lorente J. Glockner La cuenta regresiva de Alan Weisman A. Ashwell Obra grfica Edgar Mendoza

    EXHIBIR HASTA EL 31 - DIC. - 137

    92

    5 2 4 3 5 0 6 4 0 2 6

    Incluida en el ndice

    de Revistas de Divulgacin

    Cientfica y Tecnolgica del CONACyT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA rector, Jos Alfonso Esparza Ortz

    secretario general, Jos Ignacio Morales Hernndezvicerrector de investigacin y estudios de posgrado, Pedro Hugo Hernndez Tejeda

    ELEMENTOS

    www.elementos.buap.mxrevista trimestral de ciencia y cultura

    nmero 92, volumen 20, octubre-diciembre de 2013director, Enrique Soto Eguibar

    subdirector, Jos Emilio Salcedaconsejo editorial, Beatriz Eugenia Baca

    Mara de la Paz Elizalde, Enrique Gonzlez VergaraFrancisco Pellicer Graham, Leticia Quintero Corts, Jos Emilio Salceda,

    Enrique Soto Eguibar, Gerardo Torres del Castilloedicin, Jos Emilio Salceda y Enrique Soto Eguibar

    obra grfica, Edgar Mendozaportada, Corriente alterna, leo/tela, 200 x 200cm., 2010

    contraportada, Lumen, leo/tabla, 89 x 75cm., 2012 diseo y edicin grfica, Mirna Guevara

    correccin de estilo, Jos Emilio Salceda, Mirna Guevara e Ileana Gmezadministracin y logstica, Lorena Rivera e Ileana Gmez

    impresin, El Errante Editor, S.A. de C.V.redaccin, 14 Sur 6301, Ciudad UniversitariaApartado Postal 406, Puebla, Pue., C.P. 72570

    email: [email protected] registrada en Latindex (www.latindex.unam.mx) y

    miembro de la Federacin Iberoamericana de Revistas CulturalesCertifi cados de licitud de ttulo y contenido 8148 y 5770

    ISSN 0187-9073

    S U M A R I O

    Las bacterias y sus extraos nombresJos Francisco Camacho Aguilera

    La vigilancia de los medicamentos en MxicoFausto Atonal Flores, Jorge Flores Hernndez,

    Juan Carlos Bastida Herrera y Jos Gustavo Lpez y Lpez

    El extrao caso de Vivian MaierEnrique Soto

    Edgar Mendoza

    La vida daada:documentos de cultura sobre Ciudad Jurez

    Anglica Tornero

    Flora y fauna de El llano en llamasFabio Germn Cupul-Magaa

    Los indgenas de Chiapas y la rebelin zapatistaMicrohistorias polticas

    Jorge Gmez Izquierdo

    La razzia csmicade David Lorente

    Julio Glockner

    La cuenta regresivade Alan Weisman

    Anamara Ashwell

    Libros

    3

    17

    25

    29

    31

    39

    47

    53

    59

    63

    Edgar Mendoza, Sueo I, leo/tela, 61 x 50cm., 2006.

    Edgar Mendoza, Las horas, leo/tela, 73 x 60 cm., 2007.

  • Edgar Mendoza, La madriguera, leo/tela, 100 x 65 cm., 2006.

  • Camacho Aguilera J. F. Las bacterias y sus extraos nombres. Elementos 92 (2013) 3-16

    3

    w w w . e l e m e n t o s . b u a p . m x

    Desde la aparicin del hombre ha existido su necesidad de po-

    ner orden a la naturaleza, a fin de explicarse cada uno de sus

    fenmenos. Parte de esa necesidad de orden deriv en el in-

    ters por clasificar a los seres vivos, de saber cuntos existen

    y cules son sus semejanzas y sus diferencias.

    El filsofo griego Aristteles (384 a.C.-322 a.C.) intent ca-

    talogar a todo ser vivo, dividindolos sencillamente en plan-

    tas o animales. l agrup a los animales segn su hbitat:

    de tierra, de agua o de aire. Con este sistema, las moscas se

    agrupaban junto a las guilas, y los rinocerontes junto a los

    gusanos de tierra, lo cual en realidad no brindaba mucho or-

    den. Con todo, logr describir y catalogar unas 500 especies

    de animales. Su discpulo, Teofrasto (371 a.C.-287 a.C.), cata-

    log 500 especies de plantas. A medida que las exploraciones

    descubrieron nuevas tierras, tambin se fue ampliando el n-

    mero de especies de seres vivos.1

    De esta forma, aparecieron diversos naturalistas que inten-

    taron presentar clasificaciones de los seres vivos cada vez ms

    Jos Francisco Camacho Aguilera

    E l e m e n t o s 9 2 , 2 0 1 3 , p p . 3 - 1 6

    Las bacterias y sus

    e x t r a o s n o m b r e s

  • 4completas y ordenadas. Como ejemplo, el naturalista in-

    gls John Ray (1627-1705), en 1660 clasific unas 18,600

    plantas, en un sistema que las divida en dos grupos, co-

    mo monocotiledneas o dicotiledneas. El mismo John

    Ray ms tarde, en 1693, comenz a clasificar los anima-

    les, esta vez bajo una fuerte influencia de la Biblia. Por

    ejemplo, dividi a los mamferos en aquellos que tenan

    pezuas de los que tenan garras, en rumiantes y no ru-

    miantes, etctera.1

    Sin embargo, el xito vendra con el sistema pro-

    puesto por el botnico sueco Carl von Linn (tambin

    conocido por su nombre latinizado Carolus Linnaeus)

    (1707-1778), propuesto a mediados del siglo XVIII. En uno

    de sus libros, Systema Naturae (Clasificacin Natural),

    1735, sostuvo la creencia de que uno debera conocer a

    Dios estudiando su creacin. Linn escogi caracters-

    ticas prominentes de cada organismo y estableci es-

    pecies de seres vivos. Despus propuso una estructura

    sistemtica donde grupos de especies con diversas se-

    mejanzas se agrupaban en gneros. Y diversos grupos

    de gneros se agruparon para formar rdenes, y rde-

    nes con semejanzas las agrup en clases y as en gru-

    pos cada vez mayores.2

    Otra aportacin de Linn fue el nombrar a todas las

    plantas, animales y minerales usando nombres deriva-

    dos del griego y del latn. Cada nombre es doble, con

    el primero de ellos sealando a qu gnero correspon-

    den y el segundo nombre indicando la especie en par-

    ticular. De esta forma, el elefante africano se denomina

    como Loxodonta africanus, el elefante asitico como

    Elephas maximus, el tigre como Panthera tigris, el len

    como Panthera leo, el lobo como Canis lupus. Todas

    estas especies son diferentes, pero tigre y len com-

    parten similitudes, por lo que pertenecen al mismo g-

    nero (Panthera). Por su parte, los elefantes africano y

    asitico aunque podran parecernos muy similares, tie-

    nen diferencias notorias que los hacen agruparse en

    dos gneros distintos (Loxodonda y Elephas). As naca

    formalmente la taxonoma y su sistema se ha manteni-

    do hasta la actualidad.2

    Las bacterias, como cualquier ser vivo, tambin re-

    ciben sus nombres de palabras griegas y latinas, toman-

    do en cuenta algunos aspectos descriptivos, derivados

    de los nombres de cientficos, de lugares demogrficos

    o de organizaciones, de las enfermedades que produ-

    cen, de los sitios donde se descubrieron o de donde

    se aslan con mayor frecuencia, lo cual podremos ver

    a continuacin.

    NOMBRES DERIVADOS DE ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Los nombres de ciertas bacterias derivan de alguna

    caracterstica del microorganismo, ya sea su forma o

    el aspecto de las colonias en sus cultivos. En cuanto a

    la forma de los microorganismos, se puede mencionar

    en primer lugar el gnero Staphylococcus o estafilo-

    coco, nombre derivado del griego pa-labra compuesta de staphyl, que significa racimo y

    coccus, que significa grano, baya o uva. Por lo tanto,

    estafilococo significa racimo de granos, dado que al

    observarlo al microscopio se le ve as, como grupos de

    estructuras redondas formando racimos.3,5

    A continuacin tenemos a los Streptococcus, bac-

    terias que obtienen su nombre del griego , streptos, que significa que se dobla o retuerce con fa-

    cilidad, como una cadena, y nuevamente coccus, que

    significa grano, baya o uva. Este nombre deriva de la

    forma en cmo se observan al microscopio, pues es-

    tas bacterias al dividirse lo hacen a lo largo de un solo

    eje, como formando cadenas.3,5

    El gnero de bacterias llamadas Bacillus obtiene su

    nombre del latn que significa bastoncillo, precisa-

    mente por la forma alargada que muestran al micros-

    copio. Por lo tanto, los Streptobacillus hacen referencia

    a bacilos cuya apariencia clsica es la de pequeos

    bastoncillos encadenados. Las bacterias del gnero

    Clostridium son bacilos en forma de palillo de tambor.

    De ah su nombre, derivado del griego , klostr, que significa huso de hilar o cabezal.3,5

    Las bacterias del gnero Helicobacter deben su

    nombre a las races latinas , helikos, que signifi-ca helicoidal, ms , bakter, cuyo significado es bastoncito. Por lo tanto, hablamos de un bastonci-

    to helicoidal cuando nos referimos a las bacterias de

    ste gnero. Un nombre muy similar es el de las bacte-

    rias del gnero Campylobacter, cuyo nombre viene del

    griego , kampylos, curvado, o sea, baston-cito curvado.3,5J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

  • 5ramificadas y filamentosas: Deriva del griego , aktinos, rayo o con filamentos, y , mykes, hon-go, es decir, hongo con rayos o filamentos, aunque en

    realidad es una bacteria.3,5

    Aunque los integrantes del gnero Vibrio tienen

    forma de bastoncillos curvados como otras bacterias

    mencionadas atrs, lo que podra llamar ms la aten-

    cin es su constante movimiento cuando se les obser-

    va al microscopio. Este movimiento est dado por uno

    o varios flagelos localizados en los extremos de la bac-

    teria. Estos movimientos intensos hicieron que se le

    diera a su gnero el nombre de Vibrio, del latn uibr, vi-

    brar, y la terminacin ium, declinacin latina que indica

    plural de algo. De esta forma, los Vibrios son los que

    vibran. Por su parte, los integrantes del gnero Trepo-

    nema obtienen su nombre de las races griegas , tropos, cambio o giro y , nema, hilo, o sea, un hilo que gira, debido al aspecto que tienen al mi-

    croscopio: Bacilos con espirales regulares y muy apre-

    tadas. El principal representante de este gnero es el

    L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

    El nombre del gnero Leptospira viene del griego

    , leptos, traducido como delgado, y , spei-ra, o espiral, es decir, espiral delgada, mientras que

    el gnero de bacterias de los Spirillum se llama as por la

    palabra griega , speira, y la terminacin illum, del latn, pequeo. Por lo tanto, los Spirillum son bacterias

    en forma de espirales pequeas. Los Fusobacterium

    tienen una forma ahusada, es decir, ms anchas en me-

    dio y con extremos ms afilados. No en balde su nom-

    bre es derivado del latn fusum, huso, es decir, baston-

    cito en forma de huso. Por el contrario, otras bacterias

    se muestran con un extremo abultado, como las Coryne-

    bacterium, del griego , Koryne, maza, o lo que es lo mismo bastoncito en forma de maza.3,5

    Hay otras bacterias que se observan como baston-

    cillos, pero un tanto ms alargados. Esta forma es muy

    caracterstica de los hongos microscpicos, por lo que

    sus nombres hacen alusin a los mismos. La primera

    de estas bacterias son las Mycobacterium, nombre tam-

    bin derivado del griego , mykos, hongo, lo que se traduce en bastoncillo en forma de hongo. Por su

    parte, los Actinomyces deben su nombre a sus formas

    Edgar Mendoza, La mudanza, leo/tela, 200 x 130 cm., 2008.

  • 6Treponema pallidum (del latn, pallidum, plido, debido

    a que no se tie con los colorantes habituales para mi-

    croorganismos, pero s lo hace con colorantes a base

    de plata), agente causal de la sfilis.3,5

    El gnero Chlamydia obtiene su nombre del voca-

    blo griego , klamidin, capa o manto corto, lo cual quiere hacer referencia a la forma que adoptan

    cuando invaden una clula: forman diminutas vescu-

    las alrededor del ncleo de la clula infectada, como

    una capa. Por otro lado, Pseudomonas deriva del grie-

    go , pseuds, falso, y , monos, nico o unidad. En 1894, el botnico alemn Walter Migula

    acu el trmino Pseudomonas para un gnero de bac-

    terias, aunque nunca aclar la etimologa del trmino.

    Su especie ms relevante es Pseudomonas aerugino-

    sa (del latn Aerugo, xido de cobre, y osus, adjetivo

    que indica una abundancia), llamada as por el color

    azul verdoso de las colonias bacterianas. Esta bacteria

    causa infecciones graves dentro de los hospitales.3,5

    Hay bacterias cuyo nombre deriva de alguna ca-

    racterstica observada en sus cultivos. Una especie de

    estafilococo se llama Staphylococcus aureus, su ltimo

    nombre derivado del latn aureus, que significa dorado.

    Este nombre fue otorgado al observarse su crecimien-

    to en medios de cultivo, donde producen un pigmento

    dorado. Por su parte, el Streptococcus viridians produ-

    ce en algunos medios de cultivo especializados colo-

    nias con coloracin verdosa, distintivo que le ha dado su

    nombre (viridians, del latn, viridis, verde), mientras que

    el gnero de bacterias Rhodococcus produce en cultivos

    de ms de cuatro das colonias con un color salmn,

    caracterstica que le da su nombre (del griego , rdos, rosa). Por su parte, los integrantes del gne-

    ro Haemophillus se caracterizan porque sus cultivos re-

    quieren la presencia de sangre para desarrollarse. De

    ah su nombre (del griego, , aima, sangre, y , philos, amante): amantes de la sangre.3,5

    Otra bacteria que obtiene su nombre de un fenme-

    no observado en los cultivos es Proteus. Esta bacteria

    es sumamente mvil, lo que le permite producir el fe-

    nmeno de swarming en los medios de cultivo sli-

    dos, que consiste en la formacin de ondas sucesivas

    de crecimiento, concntricas, por lo que la forma de los

    cultivos es variable. Un dios de la mitologa griega es J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

    Edgar Mendoza, Juego en el jardn, leo/tela, 200 x 146 cm., 2004.

  • 7Proteo, en griego Prtes, dios del mar. Tena dos poderes principales: predecir el futuro y cambiar

    de forma para evitar tener que hacerlo. Solo responda

    a quien poda capturarlo. Esta capacidad de cambiar su

    forma en los cultivos fue tomada para dar el nombre a

    la bacteria Proteus. A la primera especie identificada

    del gnero Proteus se le llam Proteus vulgaris, por ser

    la especie ms frecuentemente aislada.3,5

    NOMBRES DERIVADOS DE ALGN PERSONAJE HISTRICO

    Son numerosas las bacterias que adquieren su nombre

    como tributo a algn investigador.

    El primer cientfico que se mencionar es Louis Pas-

    teur (1822-1895). Las aportaciones de Pasteur al cono-

    cimiento son invaluables: estudi los procesos de fer-

    mentacin y demostr que en el proceso intervienen

    microorganismos y que la eliminacin de los mismos

    evita el proceso (fundamento de la pasteurizacin); pos-

    tul la existencia de grmenes y rebati por completo

    la teora de la generacin espontnea; descubri el me-

    canismo de transmisin de la pebrina (una enferme-

    dad de los gusanos de seda), lo que le hizo enunciar la

    teora germinal de las enfermedades (la cual estipula-

    ba que muchas enfermedades ocurran por la transmi-

    sin de pequeos microorganismos). A partir de ah,

    Pasteur se dedic a estudiar diversas enfermedades in-

    fecciosas, como el clera aviar, el carbunco (para el

    cual consigui preparar una vacuna) y la rabia (prepa-

    rando otra vacuna). Respecto al clera aviar, ya se ha-

    ba descubierto una bacteria que probablemente cau-

    saba la enfermedad desde 1878, pero fue Pasteur quien

    logr aislarla en un cultivo hacia 1880. Y no solo eso:

    cuenta la historia que en estos experimentos trabaj

    con Charles Chamberlain, quien funga como su ayu-

    dante. Cuando Pasteur se dispona a irse de vacacio-

    nes, encarg a su ayudante que inoculase a un gru-

    po de pollos con los cultivos de la bacteria. Vctima del

    olvido, Chamberlain tambin se fue de vacaciones sin

    realizar el encargo de Pasteur. Al volver ambos investi-

    gadores, decidieron inocular los pollos, a pesar de que

    los cultivos eran viejos. La sorpresa fue que los pollos

    desarrollaron una enfermedad muy leve, pero sin que

    alguno muriera. Posteriormente, Pasteur expuso a los

    pollos al clera aviar, sin que enfermaran. Con esto,

    haba descubierto una vacuna contra el clera aviar. La

    bacteria productora del clera aviar heredara su nom-

    bre, Pasteurella, de entre las cuales la especie Pasteu-

    rella multocida (del latn multes, mucho, y cidium,

    acto de asesinar, es decir, muchos asesinatos) es

    la ms comn. La bacteria causa una gran cantidad de

    enfermedades en animales salvajes y domsticos, co-

    mo aves, perros, gatos, conejos, ganado vacuno y por-

    cino. En humanos causa una enfermedad febril, gene-

    ralmente producida por la mordedura de gatos o perros

    (fiebre por mordedura de gato).6,8

    Aunque el nombre de la Pasteurella multocida sue-

    na aterrador, la bacteria en s no lo es tanto, si nos ate-

    nemos a su poca frecuencia, siendo raros los reportes

    de enfermedades en humanos por esta bacteria, aun-

    que provoca serias epidemias en animales de granja. El

    gnero de bacterias conocido como Listeria inmortaliza

    parte del legado de Joseph Lister (1827-1912), cirujano

    y microbilogo ingls. l introdujo a la ciruga un tipo

    de sutura conocida como catgut, produjo una vacuna

    antineumoccica e introdujo el uso de cido carblico

    L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

    Edgar Mendoza, Estacin 33, leo/tela, 61 x 61 cm., 2007.

  • 8para esterilizar instrumental quirrgico, lavar las manos

    y tratar heridas. Lo ltimo fue impulsado por su firme

    creencia de que eran grmenes los que causaban la pu-

    trefaccin de las heridas, grmenes que podan elimi-

    narse con la aplicacin del cido carblico. Lister inici

    las tcnicas de antisepsia que hoy previenen infeccio-

    nes en heridas quirrgicas y traumticas.6

    Albert Ludwig Sigesmund Neisser (1855-1916) fue

    un mdico que, trabajando en una clnica dermatol-

    gica, bajo las rdenes de Oskar Simon, un dermatlo-

    go y venerelogo afamado, estudi a la gonorrea, de la

    que se sospechaba un origen bacteriano. Fue en 1879

    cuando public sus hallazgos sobre la identificacin de

    pequeos cocos que se encontraban formando pa-

    res. Algunos aos ms tarde se probara su participa-

    cin en la gonorrea, por lo que se denominaran como

    Neisseria gonorrhoeae.10

    El gnero Klebsiella debe su nombre a un investi-

    gador alemn, Theodor A. Edwin Klebs (1834-1913). El

    doctor Klebs naci en Prusia. Tras titularse, tom la c-

    tedra de anatoma patolgica con el profesor Rudolph

    Virchow en la Universidad de Koenigsburg. Uno de sus

    ms grandes legados fue el uso de parafina para prepa-

    rar tejidos para su posterior anlisis microscpico. El

    doctor Klebs demostr que eran microorganismos los

    causantes de las alteraciones observadas en diversas

    heridas de soldados. Asimismo, estudio los microor-

    ganismos causales de la sfilis, la viruela, la fiebre tifoi-

    dea, la lepra y la malaria. A finales de 1880 se present

    una epidemia de difteria en Europa y Estados Unidos,

    por lo que la carrera por identificar el agente patgeno,

    comenz. Este sera identificado por Klebs en 1883, y

    Leffler prob que era el causante de la enfermedad.

    Por sus contribuciones a la microbiologa, se le rindi

    tributo asignndole el nombre Klebsiella a un gnero

    de bacterias causantes de distintas enfermedades, co-

    mo por ejemplo, neumonas (Klebsiella pneumonia) o

    rinoescleroma (Klebsiella rhinoscleromatis).11

    En 1885, a la edad de 27 aos, el alemn Theodor

    Escherich (1857-1911) present una conferencia en la

    Sociedad de Morfologa en Munich, con el ttulo de Las

    bacterias intestinales del neonato y el infante. Fue el

    primero en observar que las heces de los neonatos son

    estriles, pero que a las pocas horas de nacido son co-

    lonizados por microorganismos. Para sus estudios,

    Escherich desarroll mtodos de cultivo que an son

    usados en la actualidad. Al ao y medio report la pre-

    sencia de un tipo de bacteria que era muy frecuente en

    las porciones bajas del intestino, por los que las llam

    bacterias colnicas (o cientficamente Bacterium coli

    commune, bastoncitos del colon comunes). Tres dca-

    das y media despus se propondra cambiar el nombre

    a Escherichia coli, nombre que indica su descubridor y

    su sitio de localizacin ms frecuente.12,13

    Edmond-Isidore-tienne Nocard (1850-1903) estu-

    di en la Escuela Veterinaria de Alfort, incluyendo una

    leve interrupcin de sus estudios por la guerra franco-

    alemana. Aos ms tarde realizara importantes contri-

    buciones a la ciencia al estudiar la perineumona bovina,

    la relacin de la tuberculosis aviaria con la mamfera, el

    uso de la tuberculina en el diagnstico de la tuberculo-

    sis en el ganado, el uso de malena en el diagnstico

    de muermo en caballos; realiz investigaciones sobre la

    mastitis contagiosa de las vacas y la mastitis gangreno-

    sa en ovejas lecheras, la rabia, la piroplasmosis, la tri-

    panosomiasis, la linfangitis ulcerosa en los caballos, la

    fiebre aftosa, viruela ovina, y un largo etctera. Fue Ed-

    mond Nocard quien aisl en 1888 al agente causal del

    muermo bovino (o farcin du boeuf) que, en humanos,

    puede producir linfadenitis purulenta y enfermedad pul-

    monar. Las bacterias de este tipo llevan el nombre de

    Nocardia, en honor a su descubridor.14

    La peste fue una enfermedad que cobr miles de vi-

    das durante la Edad Media. Tendran que pasar varios

    siglos para que, en 1894, los doctores Shibasaburo Ki-

    tasato y Alexandre Yersin descubrieran la bacteria cau-

    sante de tan fatdica enfermedad. Kitasato, de naciona-

    lidad japonesa, recibi adiestramiento segn la escuela

    alemana de Koch, mientras que Yersin, suizo nacionali-

    zado francs, recibi educacin segn la escuela fran-

    cesa de Pasteur. Aunque ambos estudiaron al bacilo de

    la peste, no lo hicieron juntos: cada uno estudi en sus

    laboratorios improvisados, el de Yersin tal vez el menos

    apto. Con todo, cada uno de ellos descubri una bac-

    teria en forma de bastn en muestras de sangre, gan-

    glios, hgado, etc., logr aislarla en medios de cultivo y

    pudo demostrar que efectivamente era el agente cau-

    sal de la peste, al producir la enfermedad en animales J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

  • 9inoculados con muestras de esta bacteria. En forma si-

    multnea publicaron sus hallazgos (Yersin en los An-

    nales de l Institute Pasteur y Kitasato en The Lancet).

    En ambas publicaciones se presentaron descripciones

    amplias de la bacteria y, lo ms importante, las prime-

    ras fotografas del microorganismo. Inicialmente lla-

    mada Bacterium pestis, la bacteria de la peste, en 1954

    cambiara su denominacin a Yersinia pestis.15

    Kiyoshi Shiga naci en 1871, en Sendai, al norte de

    Japn. Estudi en la Escuela de Medicina de la Univer-

    sidad Imperial de Tokio para posteriormente ingresar

    al Instituto para Enfermedades Infecciosas dirigido por

    el eminente doctor Shibasaburo Kitasato. Hacia 1897,

    Kitasato centr su atencin en una epidemia de sei-

    kiri (disentera). El trmino disentera en la vieja litera-

    tura mdica haca referencia a alteraciones diarreicas

    significativamente violentas de casi cualquier causa.

    Por su parte, el trmino seikiri indica una diarrea ro-

    ja, debido al contenido de sangre que pueden tener

    estas evacuaciones. Shiga, al estudiar 36 casos de pa-

    cientes con disentera, logr aislar la bacteria causan-

    te. Utilizando suero de pacientes convalecientes, pudo

    aglutinar las bacterias gracias a los anticuerpos pre-

    sentes en este. Sus estudios fueron publicados en 1898,

    L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

    Edgar Mendoza, Estacin 14, leo/tela, 130 x 97 cm., 2003.

  • 10

    e inicialmente la bacteria fue nombrada Bacillus dysen-

    teriae (bastoncillo de la disentera), pero posteriormen-

    te recibira el nombre Shigella dysenteriae.16

    Daniel E. Salmon (1850-1914) fue el primer veterina-

    rio de Estados Unidos. El doctor Salmon siempre trabaj

    en equipo, siendo uno de sus principales colaborado-

    res Theobald Smith. Se cree que se atribuy la auto-

    ra en solitario de muchos trabajos en colaboracin con

    Smith. De estas investigaciones se aisl un grupo de

    bacterias relacionadas con la fiebre tifoidea, al que pos-

    teriormente se denominara como Salmonella.17

    Hacia 1886, Erwin Frink Smith (1854-1927) obtuvo

    su ttulo en la Universidad de Michigan, tras lo cual to-

    m la posicin de jefe en la seccin de patologa de

    plantas del Bureau of Plant Industry (Oficina de la In-

    dustria de Plantas), alcanzando un nivel de doctorado

    hacia 1889. Fue el primer fitobacterilogo de Estados

    Unidos y durante su carrera demostr que las bacterias

    tambin podan producir enfermedades en las plantas.

    Su nombre lo hered el gnero de bacterias llamado

    Erwinia, muy afecto a enfermar plantas, aunque tam-

    bin es un miembro de la flora intestinal humana.18,19

    Paul Ehrlich (1854-1915), mdico y bacterilogo ale-

    mn, estudi en las universidades de Breslavia (hoy

    Wroclaw, Polonia), de Estrasburgo, de Friburgo, de Bris-

    govia y Leipzig. Se convirti en catedrtico de medicina

    interna de la Universidad de Berln, desarroll diferentes

    mtodos de tincin de tejidos con anilina. Su principal

    contribucin a la medicina fue su teora de la inmunidad

    de la cadena lateral, que estableca que las clulas tie-

    nen en su superficie molculas especficas que se unen

    a las toxinas a fin de neutralizarlas e, incluso, podan li-

    berarse y actuar como antitoxinas circulantes. Erhlich

    sent las bases de la teora de los anticuerpos. Por es-

    te trabajo gan el Premio Nobel de Fisiologa y Medici-

    na junto al ruso Ilya Mechnikov en el ao de 1908. En el

    campo de la farmacologa, en 1901 introdujo el com-

    puesto 606 (resultado del experimento 606), al que lla-

    m su bala mgica. La sustancia era el salvarsn, un

    compuesto a base de arsnico empleado para el trata-

    miento de la sfilis y la fiebre recurrente. En honor a Paul

    Ehrlich, un gnero de bacterias se denomin como Ehr-

    lichia, de entre las cuales la ms importante es Ehrlichia

    canis, una bacteria transmitida por garrapatas entre pe-

    rros (canis, del proto-indo-europeo kwo y derivado al

    griego , kuon, perro), aunque ocasionalmente pue-de infectar al hombre y producir la ehrlichiosis.20,21

    Hacia 1875, la construccin del ferrocarril andino en-

    tre Lima y La Oroya, en Per, fue suspendida debido a

    la alta tasa de enfermedad entre los trabajadores a cau-

    sa de la llamada Fiebre de la Oroya o verruga peruana.

    Diez aos despus, el estudiante de medicina Daniel Al-

    cides Carrin demostr la transmisibilidad de la enfer-

    medad, al autoinocularse la secrecin de una verruga y J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

    Paul R. Ehrlich (1854-1915).Daniel E. Salmon (1850-1914).

  • 11

    desarrollar la enfermedad. Pero no fue hasta 1905 que en

    una sesin cientfica realizada en la Unin Mdica Fer-

    nandina que el joven mdico peruano de 33 aos, Alberto

    Barton Thompson (1871-1950), bacterilogo del Hospi-

    tal Guadalupe en el Callao, comunic el aislamiento de

    una bacteria de la fiebre de la Oroya, tambin llamada

    enfermedad de Carrin. Barton recibi el reconocimien-

    to internacional en 1913, cuando se propuso bautizar a

    un nuevo gnero de bacterias con su nombre: Barto-

    nella. Su especie representativa es la Bartonella bacilli-

    formis (del latn forma, imagen, es decir, imagen de

    bastoncillo). Otras especies de este gnero de bacte-

    rias tambin llevan nombres de cientficos, como Bar-

    tonella henselae (por la microbiloga Diane M. Hensel),

    Bartonella koehlerae (por Jane E. Koehler, la primera en

    aislar a la bacteria de las lesiones de angiomatosis baci-

    lar) y Bartonella rochalimae (por el investigador brasile-

    o Henrique da Rocha-Lima, dedicado al estudio de las

    llamadas enfermedades ricketsiales).21

    El doctor Philip R. Edwards (1901-1966), naci en

    Owensboro, Kentucky, Estados Unidos. Recibi su gra-

    do universitario en la Universidad de Kentucky en 1922,

    y un doctorado en bacteriologa en 1925 por la Universi-

    dad de Yale. De regreso en la Universidad de Kentucky, se

    desempe como bacterilogo. Sus investigaciones fue-

    ron las ms importantes que se han hecho sobre las en-

    fermedades de los caballos purasangre, particularmen-

    te las infecciones de fetos y potros. En 1956, un grupo

    previamente no descrito de bacterias recibi el nombre

    de Edwardsiella en su honor. Una de las tres especies de

    este gnero de bacterias es Edwardsiella tarda, la cual se

    encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, prin-

    cipalmente en aguas dulces y animales que viven en es-

    tas (peces, anguilas, serpientes, tortugas, sapos, etc.).

    Ocasionalmente causa enfermedad en el hombre, prin-

    cipalmente un tipo de diarrea leve. El nombre deriva del

    latn tarda, lento o poco activo, debido a que esta

    bacteria puede fermentar la glucosa, pero es incapaz (po-

    co activa) de utilizar otros azcares en su metabolismo.23

    David Bruce (1855-1931) fue un mdico, naturalista

    y microbilogo australiano a quien debemos el descubri-

    miento de dos importantes microorganismos: el primero

    es una bacteria, causante de la fiebre de Malta o bruce-

    losis, causada por beber leche obtenida de ganado en-

    fermo. Los miembros de este gnero de bacterias llevan

    su nombre, Brucella, siendo sus especies ms impor-

    tantes la Brucella melitensis (del latn, melita, que per-

    tenece a la Isla de Malta, donde fue aislada por primera

    vez) y la Brucella abortus (del latn, abortus, aborto,

    por causar este problema en el ganado infectado). El se-

    gundo microorganismo que descubri es an ms peli-

    groso, un parsito llamado Tripanosoma, el agente cau-

    sal de la enfermedad del sueo, que demostr se tras-

    mita a travs de la picadura de la mosca tse-ts.24

    L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

    David Bruce (1855-1931). Jules Jean Baptiste Vincent Bordet (1870-1961).

  • 12

    La tosferina es producida por la bacteria Bordete-

    lla pertussis, cuyo nombre se origina del inmunlogo y

    microbilogo belga Jules Jean Baptiste Vincent Bordet

    (1870-1961) quien en 1906 descubri la bacteria junto a

    Octave Gengou, para posteriormente crear una vacuna

    contra esta enfermedad. Tambin realiz estudios pio-

    neros en la inmunologa, lo que le llev a ganar el Pre-

    mio Nobel de Fisiologa y Medicina en 1919. Pertussis

    deriva del latn per, intenso, y tussis, tos, o sea, tos in-

    tensa, lo cual caracteriza a la tosferina.25 La Morganella

    morganii es un doble tributo en gnero y especie bac-

    teriana al bacterilogo britnico Harry de R. Morgan

    (1863-1931), quien en el mismo ao de 1906 logr aislar

    al microorganismo de las heces de nios enfermos por

    la llamada diarrea de verano.26

    En 1911 fue descrita por primera vez la tularemia,

    una enfermedad similar a la peste, la cual afectaba a

    la poblacin de ardillas del condado de Tulare, Califor-

    nia, Estados Unidos. Un ao ms tarde, McCoy y Chapin

    describieron la enfermedad y aislaron a la bacteria cau-

    sante, llamada inicialmente Bacterium tularense, en ho-

    nor al sitio donde se descubri. En 1914, el bacterilogo

    Edward Francis (1872-1957) del US Public Health Service

    (Servicio de Salud Pblica de Estados Unidos) descri-

    bi el primer caso de tularemia en humanos, y en 1919

    demostr que los conejos eran una fuente de infeccin

    humana. Por ello, en 1947 se le cambi el nombre a la

    bacteria y se le denomin como Francisella tularensis.27

    Howard Taylor Ricketts (1871-1910), catedrtico de la

    Universidad de Chicago, realiz estudios que abarcaron

    a la blastomicosis y la fiebre manchada de las montaas

    Rocosas, en Montana, Estados Unidos. Logr transmitir

    la enfermedad en animales de experimentacin demos-

    trando que intervena la picadura de la garrapata del

    Pacfico. En 1909 anunci el descubrimiento del agen-

    te causal de la enfermedad. En Mxico estudi el tifus

    epidmico, enfermedad similar a la fiebre manchada.

    En ella descubri que en la transmisin de la infeccin

    J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra Edgar Mendoza, Mirando al sur, leo/tela, 130 x 97cm., 2000.

  • 13L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

    intervenan los piojos, adems de aislar al microorganis-

    mo causante de la enfermedad. Sin embargo, muri a

    los pocos das de su descubrimiento a causa justamente

    del tifus epidmico. El entonces presidente de Mxico,

    Porfirio Daz, declar tres das de duelo por su muerte. A

    este gnero de bacterias causantes del tifus se le conoce

    como Rickettsias, en honor del doctor Ricketts.28

    Herald Rea Cox (1907-1986) fue un bacterilogo

    americano. En la dcada de 1930, Cox trabaj en el Ser-

    vicio de Salud Pblica en Montana, donde estudi a las

    rickettsias; en 1938 desarroll una vacuna contra el ti-

    fo. Por ello, el gnero Coxiella, bacteria relacionada con

    las rickettsias y causante de la fiebre Q (Q, de la pala-

    bra anglosajona query, duda, porque se desconoca la

    causa de la enfermedad), fue nombrado por Cox.29

    El bilogo francs, Amde Borrel (1867-1936), tra-

    baj en el Instituto Pasteur de Pars, junto a Alexandre

    Yersin investigando la tuberculosis, y a Len Charles

    Albert Calmette preparando una vacuna contra la pes-

    te. Durante la Primera Guerra Mundial, Borrel cre una

    de las primeras mscaras de gas. Por su labor, el g-

    nero bacteriano Borrelia fue nombrado as.30

    Ocasionalmente puede haber cientficos que here-

    dan su nombre a ms de una gnero bacteriano. Como

    ejemplo, la bacteriloga americana Elizabeth O. King,

    aisl en 1960 una bacteria que llevara su nombre en g-

    nero y especie (Kingella kingae), adems de que pos-

    teriormente otra bacteria en la que trabaj y que estaba

    asociada a meningitis en infantes tambin hered su

    nombre: Elizabethkingia.31

    No necesariamente se requiere haber sido un cien-

    tfico del rea microbiolgica o mdica para que una

    bacteria reciba su nombre. El gnero Serratia recibi su

    nombre en honor a Serafino Serrati, un fsico pionero

    en el uso de la mquina de vapor en barcos, as como

    de algunos principios utilizados en los globos dirigi-

    bles. Para que no pasara al olvido, otro cientfico italia-

    no, Bartolom Bizio, dedic su descubrimiento de una

    Edgar Mendoza, El malabarista, leo/tela, 100 x 65 cm., 2001.

  • 14

    bacteria a Serrati. Su especie tpica es Serratia marces-

    cens, del latn que significa macerado o marchitado

    por el aspecto mucoso que adquieren las colonias vie-

    jas de esta bacteria.32

    NOMBRES DERIVADOS DE LUGARES DEMOGRFICOS

    O DE ORGANIZACIONES

    Existen algunas docenas de gneros bacterianos que

    reciben su nombre de alguna organizacin. Sin em-

    bargo, solo tres tienen cierta importancia mdica: Afi-

    pia (nombre derivado de AFIP, Armed Force Institute of

    Pathology, Estados Unidos), Cedecea (de CDC, Cen-

    ters for Disease Control, Estados Unidos), y la ms re-

    levante, Legionella, quien adquiere su nombre por una

    epidemia producida en una convencin de la Legin

    Americana (una asociacin de veteranos militares de

    Estados Unidos) ocurrida en 1976.33

    Tres gneros bacterianos de importancia mdica

    adquieren su nombre de un lugar geogrfico: Hafnia, de

    Hafninum nombre en latn de Copenhagen, Dinamarca;

    Orientia, del Oriente; y, Providencia, de Providence, en

    Rhode Island, Estados Unidos. Sin embargo, hay ms

    especies cuyo nombre es derivado de un sitio geogr-

    fico: Actinomyces israelii (Israel), Francisella tularensis

    (condado de Tulare, California), Nocardia brasiliensis

    (por Brasil) y Nocardia mexicana (por Mxico), Legio-

    nella longbeachae (por Long Beach, California) y diver-

    sas especies de Salmonella: Salmonella arizonae (por

    Arizona, Estados Unidos), Salmonella bongori (por la

    ciudad de Bongor, en Chad), Salmonella houtenae (por

    Houten, una ciudad en Holanda), Salmonella indica

    (por India), Salmonella salame (de Salaam, una ciudad

    en Tanzania), etctera.33

    NOMBRES DERIVADOS DE LAS ENFERMEDADES

    QUE PRODUCEN

    Algunos nombres de especies bacterianas son produc-

    to de las enfermedades que causan (al menos la ms

    representativa ya que suelen causar una amplia gama de

    patologas). Como ejemplos tenemos al Streptococcus

    pneumoniae (estreptococo que causa la neumona),

    Corynebacterium diphtheria (corinebacteria que causa

    la difteria), Neisseria meningitidis (neiseria que provoca J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

    Edgar Mendoza, Hielo, leo/tela, 114 x 41 cm., 2010.

  • 15

    la meningitis), Mycobacterium tuberculosis (micobac-

    teria que causa la tuberculosis), Bacillus anthracis (ba-

    cilo que causa el ntrax o carbunco), Clostridium tetani

    y Clostridium botulinum (clostrodios que causan el t-

    tanos y el botulismo, respectivamente), Shigella dy-

    senteriae (shigela que causa la disenteria), Salmonella

    typhi (salmonela que causa la tifoidea), Salmonella pa-

    ratyphi (salmonela que causa una enfermedad similar a

    la tifoidea), Klebsiella pneumonia (klebsiela que causa

    neumona), Yersinia pestis (yersinia que causa la peste

    o plaga), Haemophilus influenzae (hemfilo que causa

    una enfermedad similar a la influenza) y Vibrio chole-

    rae (vibrio que causa el clera).32,33

    NOMBRES DERIVADOS DE LOS SITIOS DONDE

    SE DESCUBRIERON O DONDE SE ASLAN CON

    MAYOR FRECUENCIA

    Algunos nombres de especies de bacterias describen el

    sitio donde se descubrieron o donde ms caractersti-

    camente se aslan. As, tenemos entre otras muchas, al

    Staphylococcus epidermidis, un estafilococo que vive

    como comensal en nuestra piel (epidermidis, del griego

    , ep, sobre, , derma, piel, e is/id, elemen-to anatmico); al Enterobacter cloaca, una bacteria in-

    testinal que tambin se asla comnmente en aguas resi-

    duales (cloaca, del latn, alcantarilla); o el Helicobacter

    pylori, un microorganismo que se encontr en la cerca-

    na del ploro, que es la parte final del estmago (pylori,

    del griego , pylo, puerta y , -oros, que vigi-la, es decir, que vigila la puerta haciendo referencia a

    que el ploro acta como un esfnter entre el estmago

    y el intestino); el Campylobacter jejuni, encontrado en el

    yeyuno, un segmento del intestino (jejuni, del latn jeju

    -u(m), que ayuna; Streptococcus faecalis, un estrep-

    tococo aislado en las heces (faecalis, del latn faex, es-

    coria, sedimentos, heces, y el sufijo alis, para formar

    un adjetivo a partir de un sujeto: fecal).33,34

    COLOFN

    La breve descripcin de bacterias y sus nombres rea-

    lizada en este trabajo, representa apenas una fraccin

    del gran nmero de bacterias causantes de enfermedad

    en el humano. Varios cientficos han dejado su nombre

    en ellas; las que se han presentado en esta revisin son

    las ms importantes. Muchos dedicaron sus vidas al

    conocimiento de las enfermedades, de los microorga-

    nismos que las producen o de las medidas para evitar-

    las. Cada vez que escuchamos o leemos sobre estos

    microbios rendimos tributo a los sacrificios pasados.

    R E F E R E N C I A S

    1 Asimov I. Las fuentes de la vida. Ed. Limusa.2 Gonzlez Bueno A. Carl von Linn. La pasin por la sistemtica. Ars Medica.

    Revista de Humanidades 2: (2007)199-214.3 http://en.wiktionary.org/4 http://www.thefreedictionary.com/5 http://dicciomed.eusal.es/6 Harper M, Boyce JD and Adler B. Pasteurella multocida pathogenesis: 125 years

    after Pasteur. FEMS Microbiol Lett 265 (2006) 1-10.7 Snchez Reyes BA, Madrid JA, Gmez Tagle y Jarillo Menda R. Neumona por

    Pasteurella multocida en un adolescente. Reporte de un caso. Enf Inf Microbiol 29

    (2009) 81-5.8 Ehrhard F. Louis Pasteur, el hombre y su obra. Rev Med Hond 26 (1958)119-26.9 Ledermann W. En memoria de Lister. Rev Chil Infect 25 (2008) 351-6.10 Oriel JD. Eminent venereologists. 1. Albert Neisser. Genitourin Med 65 (1989) 229-34.11 Santiago AR. Genios de la microbiologa: Theodor A. E. Klebs (1834-1913). Rev

    Soc Venezol Microbiol 25 (2005)118-20.12 Theodor Escherich. The first person to describe Bacterium coli commune. In:

    Schulze J, Schiemann M, Sonnenborn U. 102 years of E. coli: Its importance in

    research and medicine. Hagen: Ed. Alfred-Nissle-Gesselschaft (2006) 7-10.13 Shulman ST, Friedmann HC and Sims RH. Theodor Escherich: The first pediatric

    infectious diseases physician? Clin Infect Dis 45 (2007)1025-9.14 Nuttall GHF. In Memoriam: Edmond Nocard. J Hyg 3 (1903) 517-522.15 Cunningham A. La transformacin de la peste: El laboratorio y la identidad de las

    enfermedades infecciosas. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarum-

    que Historiam Illustrandam 11 (1991) 27-71.16 Trofa AF, Ueno-Olsen H, Oiwa R and Yoshikawa M. doctor Kiyoshi Shiga: Disco-

    verer of the dysentery bacillus. Clin Infect Dis 29 (1999) 1303-6.17 Snchez OF. Los veterinarios y la medicina. Rev Med Rosario 74 (2008) 150-1.18 Campbell CL. Erwin Frink Smith Pioneer plant pathologist. Annu Rev Phytopathol 21

    (1983) 21-7.19 Jones LR. Biographical memoir of Erwin Frink Smith, 1854-1927. Washington:

    Ed. National Academy Biographical Memoirs (1939).20 Witkop B. Paul Ehrlich and his magic bullets-revisited. Proc Am Philos Soc 143

    (1999) 540-57.21 McQuiston JH, McCall CL and Nicholson WL. Ehrlichiosis and related infec-

    tions. JAVMA 223 (2003) 1750-6.22 Paredes-Snchez M. Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares.

    Rev Soc Peru Med Interna 20 (2007) 157-63.23 Wyatt LE, Nickelson R and Vanderzant C. Edwarsiella tarda in freshwater catfish

    and their environment. Appl Environ Microbiol 38 (1979) 710-4.24 Tan SY and Davis C. David Bruce (1855-1931): Discoverer of brucellosis. Singa-

    pore Med J 52 (2011) 138-139.25 Schmalstieg FC and Goldman AS. Jules Bordet (1870-1961): A bridge between

    early and modern immunology. J Med Biogr 17 (2009) 217-24.26 Manos J and Belas R. The Genera Proteus, Providencia and Morganella. Proka-

    ryotes 6 (2006) 245-269.27 Feldman KA. Tularemia. JAVMA 222 (2003) 725-30.28 Margulis L and Palmer Eldridge B. What a revelation any science is! ASM News 71

    (2005) 65-70.

    L a s b a c t e r i a s y s u s e x t r a o s n o m b r e s

  • 16

    29 Claire E. Moodie, Herbert A. Thompson, Martin I. Meltzer, and David L. Swerdlowty.

    Prophylaxis after exposure to Coxiella burnetii. Emerging Infect Dis 10 (2008) 1566. 30 Tagliapietra V, Ros R, Hauffe HC, Laakkonen J, Voutilainen L, Vapalahti O, Vaheri A,

    Henttonen H, and Rizzoli A. Spatial and temporal dynamics of lymphocytic choriomeningi-

    tis virus in wild rodents, Northern Italy. Emerging Infect Dis 7 (2009) 1025.31 Araya I and Camponovo R. Kingella kingae. Rev Chil Infect 23 (2006) 155.

    32 Mahlen SD. Serratia infections: From military experiments to current practice.

    Clin Microbiol Rev 24 (2011) 755-91.33 Euzby JP. LPSN List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature. En:

    http://www.bacterio.cict.fr/34 Ghose AC. Lessons from cholera & Vibrio cholerae. Indian J Med Res 133 (2011) 164-70.

    Jos Francisco Camacho AguileraCiruga General, IMSS, Delegacin [email protected]

    Edgar Mendoza, Mutante, leo/tela, 162 x 114 cm., 2013.

    J O S F R A N C I S C O Camacho Agu i l e ra

  • Atonal Flores F., et al. La vigilancia de los medicamentos en Mxico. Elementos 92 (2013) 17-23

    17

    w w w . e l e m e n t o s . b u a p . m x

    E l e m e n t o s 9 2 , 2 0 1 3 , p p . 1 7 - 2 3

    La Farmacia Clnica es una disciplina de las ciencias de la sa-

    lud en la cual los farmacuticos prestan atencin mdica para

    optimizar la farmacoterapia, promover la salud, el bienestar

    y la prevencin de enfermedades. Adems, la Farmacia Clni-

    ca est relacionada con la ciencia y la prctica del uso racio-

    nal de los medicamentos, es decir, busca que los pacientes

    reciban la medicacin adecuada a sus necesidades clnicas,

    en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales,

    durante un perodo de tiempo adecuado y al menor coste po-

    sible para ellos y para la comunidad.1 En Estados Unidos el

    desarrollo de la Farmacia Clnica se inici en el ambiente hos-

    pitalario, sin embargo, actualmente en las farmacias comuni-

    tarias se realizan actividades semejantes, pero con el nombre

    de Atencin Farmacutica (pharmaceutical care).

    Fausto Atonal FloresJorge Flores HernndezJuan Carlos Bastida HerreraJos Gustavo Lpez y Lpez

    La vigilancia de los medicamentos MXICOen

  • 18

    La farmacoterapia es un sistema integrado por un

    conjunto de procesos ejecutados por diferentes acto-

    res, con el propsito de conseguir, a travs de la utili-

    zacin de uno o ms medicamentos, el mejor resultado

    posible en la salud del paciente.2 El xito de la farma-

    coterapia aumenta si el uso de los medicamentos real-

    mente est justificado, estn disponibles, son de cali-

    dad, estn bien prescritos, bien dispensados, si estn

    utilizados correctamente y si se evalan los resultados

    de salud alcanzados en el paciente. Sin embargo, no

    siempre que se utiliza un medicamento el resultado es

    ptimo, bien sea porque aparecen efectos no deseados,

    o bien porque no se consiguen los objetivos teraputi-

    cos buscados. Por esta razn, es pertinente establecer

    procesos que identifiquen, prevengan y resuelvan todas

    las desviaciones que provocan que no se alcancen los

    objetivos teraputicos.

    ATENCIN FARMACUTICA

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha definido

    a la Atencin Farmacutica (AF) como la prctica pro-

    fesional, en que el paciente es el principal beneficiario

    de las acciones del farmacutico y comprende todas

    las actitudes, los comportamientos, las inquietudes, los

    compromisos, los valores ticos, las funciones, los co-

    nocimientos, las responsabilidades y las destrezas del

    farmacutico en la prestacin de la farmacoterapia, con

    el objetivo de lograr resultados teraputicos definidos

    en la salud y la calidad de vida del paciente. En este sen-

    tido, la AF cuenta con un conjunto de funciones asisten-

    ciales que facilitan el logro de los resultados esperados

    de la farmacoterapia y minimiza la aparicin de los efec-

    tos no deseados, debido a: a) la eliminacin de los me-

    dicamentos innecesarios, b) el logro de la efectividad de

    tratamientos inefectivos, c) la minimizacin de reaccio-

    nes adversas y de toxicidad, e) la reduccin de costos

    por consultas de urgencias y hospitalizacin, f) la dismi-

    nucin del nmero de consultas mdicas, y g) la mejo-

    ra en la relacin con el paciente, con el correspondiente

    incremento de la adherencia al tratamiento.3

    La OMS enva a los gobiernos las recomendaciones

    relacionadas con los servicios farmacuticos, pero el

    desarrollo de la AF depende de factores como la legis-

    lacin, el desarrollo del sistema de salud, el presupues-

    to asignado y la cualificacin de los recursos humanos

    en farmacia, entre otros. En Mxico, la Secretara de

    Salud a travs de la Farmacopea de los Estados Uni-

    dos Mexicanos (FEUM) define a la AF como una prcti-

    ca farmacutica que implica la relacin directa entre el

    profesional y el paciente (o persona que lo asiste), con

    el propsito de identificar, resolver y prevenir cualquier

    problema relacionado con el uso de los medicamentos,

    contribuyendo as a su educacin para la salud y fo-

    mentando el uso racional de los medicamentos, en be-

    neficio de la salud de la poblacin. Para alcanzar esta

    serie de metas la AF define y estructura una cartera de

    servicios esenciales como la dispensacin, la indica-

    cin farmacutica y el seguimiento farmacoteraputi-

    co. Tambin, se consideran otros servicios que pueden

    tener un efecto positivo en la salud de los pacientes,

    como es el caso de la educacin sanitaria, la farmaco-

    vigilancia, la formulacin magistral y la formacin en

    uso racional de medicamentos.

    LA DISPENSACIN DE INSUMOS PARA LA SALUD

    La dispensacin es un servicio profesional del farma-

    cutico encaminado a garantizar, tras una evaluacin

    individual, que los pacientes reciban y utilicen los me-

    dicamentos de forma adecuada a sus necesidades cl-

    nicas, en las dosis precisas segn sus requerimientos

    individuales, durante el periodo de tiempo adecuado,

    con la informacin para su uso correcto, y de acuerdo a

    la normativa vigente. En este servicio se proporciona al

    paciente o a sus cuidadores (de acuerdo con la legisla-

    cin vigente), los medicamentos (o dems insumos pa-

    ra la salud) y los servicios clnicos que acompaan a la

    entrega de los mismos, con el objetivo de mejorar su

    proceso de uso y proteger al paciente de posibles resul-

    tados negativos.

    El proceso de dispensacin de medicamentos con-

    templa elementos que un profesional de la farmacia de-

    be identificar, como el apego a la normativa por parte de

    la receta, la patologa del paciente, la idoneidad de los

    medicamentos y el conocimiento de los medicamentos

    prescritos por parte de paciente o usuario. El conjun-

    to de esta informacin es utilizada para identificar a F A U S T O Ato na l F l o r es e t a l .

  • 19

    los Problemas Relacionados con los Medicamentos

    (PRM), es decir, identificar aquellas situaciones que en

    el proceso de uso de medicamentos causan o pueden

    causar la aparicin de un resultado negativo asociado

    a la medicacin (Figura 1). Una vez identificado el PRM

    el farmacutico deber informar al paciente y al m-

    dico con el fin de confirmar la farmacoterapia o bien

    para hacer modificaciones. En muchas ocasiones el

    problema se resuelve informando al paciente a fin de

    mejorar el uso adecuado del medicamento.4

    Es importante que la prctica asistencial se cen-

    tre en los resultados en salud del paciente, puesto que

    estos son los que determinan el grado de beneficio te-

    raputico o por el contrario el grado del dao para el

    paciente. Por esta razn, el equipo de salud y princi-

    palmente el farmacutico deben evaluar los resultados

    negativos en la salud del paciente asociados al uso,

    desuso o fallos en el uso de los medicamentos, al mis-

    mo tiempo evaluar los resultados no adecuados al ob-

    jetivo de la farmacoterapia.

    LA INDICACIN FARMACUTICA

    O CONSEJO FARMACUTICO

    La indicacin farmacutica es un servicio profesional, y

    que es prestado ante la demanda de un paciente o usua-

    rio que llega a la farmacia sin el conocimiento acerca

    del medicamento que debe adquirir para un problema

    de salud concreto. Es decir, el farmacutico asume la

    responsabilidad de la seleccin de un medicamento que

    no requiere receta mdica para su venta, y tiene como

    objetivo aliviar o resolver un problema de salud del pa-

    ciente, o su derivacin al mdico cuando dicho proble-

    ma requiera de su actuacin. La indicacin farmacutica

    est referida a aquellos sntomas o sndromes menores

    para los cuales la legislacin permite la dispensacin de

    un medicamento sin prescripcin mdica.

    En Mxico (salvo algunas excepciones) la venta de

    medicamentos con receta se realiza por medio de de-

    pendientes de mostrador que han cursado mximo el

    bachillerato, por lo tanto, en las farmacias se surten los

    medicamentos sin una evaluacin del paciente o de la

    farmacoterapia. En la seguridad social pblica, el siste-

    ma de distribucin de medicamentos para el paciente

    ambulatorio presenta un escenario semejante a la pri-

    vada, por lo tanto, el servicio de indicacin farmacu-

    tica no se realiza con los elementos tcnicos y cientfi-

    cos que demanda la responsabilidad de la seleccin de

    un medicamento.

    La autoridad sanitaria en nuestro pas exige a las

    farmacias, a travs del Suplemento para establecimien-

    tos dedicados a la venta y suministro de medicamentos

    y dems insumos para la salud de la FEUM, la incorpo-

    racin de un profesional farmacutico para que la venta

    de medicamentos se apegue a la normativa vigente.5 El

    responsable sanitario tiene varias funciones adminis-

    trativas encaminadas a la adquisicin adecuada de los

    medicamentos y a la supervisin de las actividades que

    se realicen en la farmacia, por esta razn este profesio-

    nal desempea el puesto ms alto del establecimiento;

    adems, junto con el propietario, respondern solidaria-

    mente ante la autoridad correspondiente cuando resulte

    afectada la identidad, pureza o seguridad de los medi-

    camentos. Adems de sus funciones administrativas,

    el responsable sanitario se encarga del servicio de AF.

    Aunque hemos avanzado en el planteamiento normativo

    para la venta de medicamentos, en la prctica tenemos

    muchas oportunidades de mejora.

    EDUCACIN SANITARIA Y FORMACIN

    EN EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

    La Organizacin Mundial de la Salud ha definido el tr-

    mino Educacin para la Salud como:

    L a v i g i l a n c i a d e l o s m e d i c a m e n t o s e n M x i c o

    Otros problemas de salud que afectan al tratamientoProblema de salud insuficientemente tratadoContraindicacionesDuplicidadErrores en la prescripcinConservacin inadecuadaErrores en la dispensacinInteraccionesIncumplimientoProbabilidad de efectos adversosDosis, pauta y/o duracin no adecuadaAdministracin errnea del medicamento

    Figura 1. Problemas ms frecuentes relacionados con los medicamentos. Estos pueden derivarse por errores en la medicacin o por los propios riesgos inheren-tes a las propiedades farmacolgicas del medicamento.

  • 20

    las oportunidades de aprendizaje creadas consciente-

    mente que suponen una forma de comunicacin des-

    tinada a mejorar la alfabetizacin sanitaria, incluida la

    mejora del conocimiento de la poblacin en relacin

    con la salud y el desarrollo de habilidades personales

    que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

    En el servicio de la Educacin para la Salud se trans-

    mite la informacin, se fomenta la motivacin, se desa-

    rrollan las habilidades personales y la autoestima, con

    el fin de ejecutar de acciones destinadas a la mejora

    en salud. Tambin se incluye la informacin relacionada

    con las condiciones sociales, econmicas y ambienta-

    les, as como la transmisin de la informacin sobre los

    comportamientos de riesgo y sobre el uso ptimo del

    sistema de asistencia sanitaria.

    Puesto que la educacin sanitaria del paciente y de

    sus cuidadores es muy importante para la adopcin

    de roles, es esencial evaluar el grado de conocimiento

    que tiene el paciente sobre sus problemas de salud.

    De esta forma se puede establecer un escenario para

    aportar las enseanzas necesarias para que el pacien-

    te adopte el protagonismo deseado y que contribuya

    con eficiencia en los resultados de salud.

    En el 2007 nuestro pas a travs del Programa Nacio-

    nal de Desarrollo del Sistema Nacional de Salud se esta-

    bleci la siguiente visin;

    En 2030 Mxico cuenta con un sistema de salud inte-

    grado y universal que garantiza el acceso a servicios

    esenciales de salud a toda la poblacin; predominante-

    mente pblico, pero con participacin privada; regido

    por la Secretara de Salud; financieramente sustenta-

    ble; centrado en la persona, la familia y la comunidad;

    efectivo, seguro eficiente y sensible; enfocado en la

    promocin de la salud y la prevencin de enfermeda-

    des; atento a las necesidades de los grupos vulnera-

    bles, y que propicia los espacios para la formacin de

    los recursos humanos para la salud y la investigacin.6

    Desafortunadamente, en el plano educativo existe

    una escasa cultura de promocin de la salud y preven-

    cin de enfermedades; hay una falta de relacin en la

    formacin de los recursos humanos para la salud con

    las necesidades que impone el perfil epidemiolgico de

    Mxico, y no existe un programa de educacin conti-

    nua dirigido al personal del sistema de salud. Por lo tan-

    to, se propuso una estrategia sectorial de largo plazo

    de naturaleza intersectorial para el fortalecimiento de

    la promocin de la salud, la prevencin de enfermeda-

    des, as como para favorecer la adopcin de estilos de

    vida saludables en los diversos grupos de edad, as co-

    mo para fortalecer la vinculacin con aquellos sectores

    cuyas actividades influyen o puedan influir en las condi-

    ciones de salud, como por ejemplo los sectores alimen-

    tario, educativo, ambiental y de seguridad vial.

    FARMACOVIGILANCIA

    En 1952, la Asociacin Mdica Americana puso en mar-

    cha un programa para el registro de los casos de ane-

    mia aplsica asociada al consumo de cloranfenicol, y

    en 1961 se extendi al registro de los efectos indesea-

    bles de otros medicamentos. El uso de la talidomida

    como medicamento hipntico para mujeres en etapas

    tempranas de la gestacin en varios pases como Ale-

    mania, Inglaterra y Estados Unidos de Norteamrica du-

    rante el periodo de 1959 a 1961 fue catastrfico puesto

    que se presentaron varios casos de nios con deforma-

    ciones en las extremidades. Los hechos mencionados

    pusieron en evidencia la poca eficacia de los estudios

    clnicos para identificar todos los efectos indeseables

    de los medicamentos. Por esta razn, en 1962 la OMS

    desarroll un programa para la promocin de la segu-

    ridad y eficacia de los medicamentos y en 1964 solicit

    a sus estados miembros el establecimiento de sus pro-

    pios sistemas de registro sobre los efectos indeseables

    de los medicamentos.

    En el ao 1968, la OMS inicia un proyecto piloto de

    investigacin para el monitoreo internacional de los me-

    dicamentos en diez pases y, como resultado de la eva-

    luacin de este proyecto, decidi poner en marcha la

    primera fase del Programa Internacional de Monito-

    reo de los Medicamentos. Actualmente la OMS define

    a la farmacovigilancia como aquella actividad de salud

    pblica que tiene por objetivo la identificacin, cuan-

    tificacin, evaluacin y prevencin de los riesgos del

    uso de los medicamentos una vez comercializados, F A U S T O Ato na l F l o r es e t a l .

  • 21

    permitiendo as el seguimiento de los posibles efectos

    adversos de los medicamentos. Por lo tanto el xito del

    programa depende por completo de la aportacin de los

    centros nacionales.7

    En Mxico, la farmacovigilancia tiene sus primeros

    avances en 1997 con la creacin del Centro Nacional de

    Farmacovigilancia (CNFV) y su integracin al Programa

    Internacional de Farmacovigilancia coordinado por la

    OMS y su Centro Colaborador en Uppsala, Suecia, al

    ao siguiente. Ms recientemente, en el Reglamento de

    Insumos para la Salud y el Programa de Reformas al

    Sistema Nacional de Salud 1995-2000, el gobierno de

    Mxico asume la responsabilidad de garantizar la cali-

    dad, la seguridad y la eficacia de los medicamentos que

    se comercializan y utilizan en el pas. En este sentido la

    Secretara de Salud, es quien establece las polticas y

    define los requerimientos en todo el pas a travs de los

    centros estatales e institucionales de farmacovigilancia

    a travs del Centro Nacional de Farmacovigilancia que

    es el organismo que coordina y unifica las actividades

    de farmacovigilancia en el pas y participa en el progra-

    ma internacional de la OMS.

    Los principales objetivos de la farmacovigilancia son:

    a) la deteccin temprana de las reacciones adversas e

    interacciones desconocidas hasta ese momento, b) la

    deteccin de aumentos de la frecuencia de reacciones

    adversas (conocidas), c) la identificacin de factores de

    riesgo y de los posibles mecanismos subyacentes de las

    reacciones adversas, d) la estimacin de los aspectos

    cuantitativos de la relacin beneficio/riesgo y difusin

    de la informacin necesaria para mejorar la regulacin

    y prescripcin de medicamentos, e) el uso racional y

    seguro de los medicamentos, f) la evaluacin y comu-

    nicacin de los riesgos y beneficios de los medicamen-

    tos comercializados, y g) la educacin y la informacin

    a los pacientes.

    Para cumplir con dichos objetivos, se establece la

    Norma Oficial Mexicana (NOM-220-SSA1-2002) sobre

    la instalacin y operacin de la farmacovigilancia.8 Es-

    ta norma menciona que los profesionales de la salud

    involucrados en los programas de farmacovigilancia de-

    ben identificar y notificar los efectos colaterales de los

    medicamentos, es decir, identificar cualquier efecto no

    intencionado de un producto farmacutico que se pro-

    duzca con dosis normalmente utilizadas en el hombre, y

    que est relacionado con las propiedades farmacolgi-

    cas del medicamento. Se deben notificar las reacciones

    poco frecuentes o raras, aunque sean leves, pero prin-

    cipalmente las reacciones adversas a medicamentos

    que conduzcan a problemas de seguridad as como de

    prdida de efectividad y/o los sndromes de abstinen-

    cia, efectos rebote y cualquier otro problema producido

    por la supresin de un medicamento. Sin embargo, la

    notificacin que tiene mayor importancia se refiere a

    aquellas reacciones que provoquen desenlace mortal,

    pongan en peligro la vida del paciente, produzcan in-

    greso hospitalario o lo prolonguen, aunque sean bien

    conocidas y estn ya descritas en la literatura.

    EL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPUTICO

    Se considera seguimiento farmacoteraputico a la prc-

    tica en la que el farmacutico se hace responsable pro-

    fesionalmente de las necesidades del paciente relaciona-

    das con los medicamentos a travs de la identificacin

    de los problemas relacionados con la farmacoterapia, y

    la prevencin y resolucin de resultados negativos aso-

    ciados a la medicacin, de forma continua, sistemati-

    zada y documentada, en colaboracin con el paciente

    L a v i g i l a n c i a d e l o s m e d i c a m e n t o s e n M x i c o

    Edgar Mendoza, La silla voladora, leo/tela, 116 x 81 cm., 2002.

  • 22

    y con los dems profesionales de salud, con el fin de

    alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad

    de vida del paciente. Cuando se ofrece el servicio de

    Seguimiento Farmacoteraputico (SFT), el farmacuti-

    co programa una secuencia de entrevistas personales

    y se establece un proceso de acompaamiento al pa-

    ciente, con el objetivo de evaluar de forma continua los

    efectos teraputicos y problemas relacionados con es-

    tos, y evitar resultados negativos de la medicacin, es

    decir asegurar que la medicacin sea lo ms efectiva y

    segura posible.

    Un mtodo de monitoreo exitoso es el mtodo Dder

    de SFT diseado por el Grupo de Investigacin en Aten-

    cin Farmacutica de la Universidad de Granada y que

    actualmente est siendo utilizado en distintos pases9

    (Figura 2). Se trata de un procedimiento operativo senci-

    llo que permite realizar SFT a todo tipo de paciente y en

    cualquier mbito asistencial. Este mtodo Dder tambin

    ha sido adaptado para pacientes hospitalizados y requie-

    re de la presencia del farmacutico en el servicio clnico

    respectivo con el fin de: a) participar en las sesiones

    clnicas del servicio de hospitalizacin, b) asistir al pase

    de visita junto a los mdicos, c) actualizar diariamen-

    te la medicacin que recibe el paciente, d) entrevistar a

    los pacientes y sus cuidadores, e) resolver diariamente

    las consultas generadas respecto a la farmacoterapia

    en el servicio de hospitalizacin, f) informar al paciente

    sobre su medicacin durante el ingreso y especialmen-

    te al alta hospitalaria, y g) informar al equipo de salud

    permanentemente acerca de la farmacoterapia, incluso

    tras el alta hospitalaria del paciente.

    El desarrollo de un programa de SFT en el ambiente

    hospitalario ofrece la oportunidad de identificar errores

    de medicacin, es decir, detectar y evitar cualquier in-

    cidente prevenible que puede causar dao al paciente

    o dar lugar a una utilizacin inapropiada de los medi-

    camentos, cuando estos estn bajo el control de los

    profesionales sanitarios o del paciente o consumidor.

    Estos errores de medicacin pueden estar relaciona-

    dos con las prcticas profesionales, con los productos,

    con los procedimientos o con los sistemas, incluyendo

    los fallos en la prescripcin, comunicacin, etiquetado,

    envasado, denominacin, preparacin, dispensacin,

    distribucin, administracin, educacin, seguimiento y

    utilizacin de los medicamentos.

    El SFT en Mxico, es el servicio farmacutico con

    mayor rezago con respecto a las dems actividades

    de AF, aunque recientemente el Consejo de Salubridad

    General public junio de 2008 el acuerdo para el de-

    sarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Cer-

    tificacin de Establecimientos de Atencin Mdica. Este

    acuerdo tiene como objetivo fortalecer la certificacin

    mediante la articulacin eficaz de las instituciones, la

    integracin de las acciones y la ejecucin de procesos

    en forma sostenible bajo una perspectiva sistmica

    y de esta manera establecer la mejora continua de la

    calidad de los servicios de atencin mdica y de la se-

    guridad que se brinda a los pacientes. En este mismo

    sentido, se decidi homologar los estndares del Con-

    sejo de Salubridad General con los estndares de Joint

    Comission International (JCI), integrndose una Cdula

    de Evaluacin de Hospitales que incluye los requisitos

    en materia de seguridad de los pacientes, la calidad de

    la atencin mdica, la seguridad hospitalaria, la norma-

    tividad vigente y las polticas nacionales prioritarias.10

    Actualmente, la Cdula de Evaluacin de Hospitales

    establece una serie de enunciados o estndares que de-

    finen las expectativas de desempeo, estructura y pro-

    cesos que deben estar implementados para que una

    organizacin brinde atencin, tratamiento y servicios

    seguros y de buena calidad. La versin 2012 consta

    de tres secciones, la primera abarca las metas inter-

    nacionales para la seguridad del paciente que identifi-

    can reas de alto riesgo en los hospitales (incluye en

    Figura 2. Fases del seguimiento farmacoteraputico. Se presentan las fases prin-cipales que contempla el mtodo Dder de seguimiento farmacoteraputico, aco-pladas con los pasos del ciclo de Deming.

    ACTUARCO

    MPR

    OBA

    R

    HACER

    Estado de situacin

    PLANIFICAR

    Fase de estudio

    Fase de evaluacin

    Primera entrevistaOferta del servicio

    Entrevistas sucesivas

    Fase de intervencin

    F A U S T O Ato na l F l o r es e t a l .

  • 23

    Puesto que en Mxico no existe un sistema de detec-

    cin y evaluacin de errores de medicacin, no se cono-

    ce el nivel de calidad de los servicios farmacuticos en

    la seguridad social. Pero con la homologacin de la c-

    dula de certificacin de hospitales del Consejo de Salu-

    bridad General con la Joint Comission International, se

    crean las oportunidades para el desarrollo de sistemas

    de evaluacin con un enfoque sistmico. Por estas razo-

    nes, la atencin farmacutica se convierte en una herra-

    mienta pertinente para el desarrollo de los programas de

    calidad en los servicios de salud de nuestro pas.

    R E F E R E N C I A S

    1 Organizacin Mundial de la Salud. Uso Racional de los Medicamentos: progre-

    sos realizados en la aplicacin de la estrategia farmacutica de la OMS. Documen-

    to EB118- WHO 6 (2006) 1-7.2 Sabater D, Silva MM y Faus MJ. Resultados negativos asociados a la medicacin

    en Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica, Universidad de Granada (edit.),

    Mtodo Dder, gua de seguimiento farmacoteraputico, Espaa (2007) 19-27.3 Faus MJ, Amariles P y Martnez F. Atencin Farmacutica: Servicios farmacu-

    ticos orientados al paciente en Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica,

    Universidad de Granada (edit.), Atencin farmacutica conceptos, procesos y ca-

    sos prcticos, Espaa (2008) 11-27.4 Comit de Consenso GIAF-UGR, GIFAF-USE, GIF-UGR. Tercer Consenso de

    Granada sobre problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados

    negativos asociados a la medicacin (RNM). Ars Pharm 48 (2007) 5-17.5 Secretara de Salud. Atencin farmacutica en FEUM (edit.), Suplemento para

    establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y otros insu-

    mos para la salud, Mxico (2010) 213-241.6 Secretara de Salud. Necesidades, recursos y servicios de salud en Secretaria

    de Salud (edit.), Programa Nacional de Salud 2007-2012, Mxico (2007) 17-20.7 Organizacin Mundial de la Salud. Definiciones y objetivos en The Uppsala

    Monitoring Centre (edit.), Vigilancia de la seguridad de los medicamentos. Gua

    para instalacin y puesta en funcionamiento de un centro de farmacovigilancia, Sui-

    za (2001) 5-6.8 Secretara de Salud. Instalacin y operacin de la Farmacovigilancia. Norma

    Oficial Mexicana, NOM-220-SSA1-2002.9 Herrera EV, Valenzuela OL, Garca EA, Hernndez R y Lpez-Lpez JG. Imple-

    mentacin de un programa piloto de servicios farmacuticos en una poblacin

    rural de Veracruz (Mxico) con alta prevalencia de enfermedades crnico-degene-

    rativas. Pharmaceutical Care 14 (2012) 61-68.10 Consejo de Salubridad General. Manejo y uso de medicamentos en Comisin

    para la Certificacin de Establecimientos de Atencin Mdica (edit.), Estndares

    para la Certificacin de Hospitales, Mxico (2012) 141-158.11 Secretara de Salud. Definiciones bsicas del modelo en Secretara de Salud

    (edit.), Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria, Mxico (2009) 46-139.

    Fausto Atonal FloresFacultad de Medicina, BUAP

    Jorge Flores HernndezInstituto de Fisiologa, BUAP

    Juan Carlos Bastida HerreraJos Gustavo Lpez y LpezFacultad de Ciencias Qumicas, [email protected]

    su apartado tres, la mejora de la seguridad de los me-

    dicamentos de alto riesgo), la segunda contempla es-

    tndares centrados en el paciente (incluye el manejo y

    uso de medicamentos), y la tercera se refiere a los es-

    tndares centrados en la gestin del establecimiento

    de atencin mdica.

    El apartado sobre el uso y manejo de los medi-

    camentos incluye la evaluacin de los procesos que

    emplea el establecimiento para administrar la farma-

    coterapia a los pacientes y evala el diseo, implemen-

    tacin y mejora efectiva del proceso para seleccionar,

    adquirir, almacenar, prescribir, transcribir, distribuir, dis-

    pensar, preparar, administrar, documentar y controlar

    las terapias con medicamentos. Por esta razn, se hace

    pertinente la utilizacin de servicios de AF como instru-

    mentos validados para alcanzar las metas y estndares

    propuestos para la certificacin. Una gua para imple-

    mentar un sistema de manejo y uso de medicamentos

    de manera integral y sistemtica donde los procesos

    se correlacionan entre s, es el Modelo Nacional de Far-

    macia Hospitalaria. Dicho modelo contempla la puesta

    en marcha de actividades relacionadas con la AF a fin

    de detectar reacciones adversas de los medicamentos,

    as como los errores de medicacin.11

    Lo anteriormente expuesto describe un panorama

    con grandes oportunidades de mejora en la vigilancia

    de los medicamentos en Mxico. Las autoridades en-

    cargadas de la salud en nuestro pas debern ocuparse

    en el planteamiento y desarrollo de una poltica farma-

    cutica nacional, que con apego a nuestra constitucin,

    leyes y normas, busquen la mejora en la calidad de vi-

    da de los mexicanos. Por otra parte, las instituciones

    pblicas y privadas encargadas de proporcionar los

    servicios de salud debern desarrollar procesos inno-

    vadores para gestionar programas de calidad. La indus-

    tria farmacutica y los establecimientos dedicados a la

    venta y suministro de medicamentos, deber vincularse

    con el Sistema Nacional de Farmacovigilancia a fin de

    detectar las reacciones adversas de los medicamentos.

    Finalmente las universidades tienen que comprometer-

    se a incrementar el nmero de licenciaturas en Farma-

    cia, as como estudios de posgrado con el objetivo de

    formar recursos humanos con las competencias para

    garantizar que los pacientes estn recibiendo medica-

    mentos eficaces, seguros y de bajo costo. L a v i g i l a n c i a d e l o s m e d i c a m e n t o s e n M x i c o

  • Edgar Mendoza, Sueo con perros, leo/tela, 110 x 90 cm., 2000.

  • Soto E. El extrao caso de Vivian Maier. Elementos 92 (2013) 25-28

    25

    w w w . e l e m e n t o s . b u a p . m x

    La fotografa, hoy ms que nunca al alcance de todos, fue

    en los aos previos al mundo digital un asunto de iniciados.

    Existieron, sin embargo, incontables aficionados que sin nin-

    gn entrenamiento formal realizaron cientos de miles de fo-

    tos. La mayora de estas quedaron en el mbito familiar y

    luego de una o dos generaciones fueron a terminar en rema-

    tes de herencias; con suerte algunas llegaron a manos de

    coleccionistas. Una gran cantidad, sin embargo, fue a parar

    directamente a la basura. Y en la suerte que corrieron las fo-

    tos se distinguen los aficionados de los fotgrafos profesio-

    nales o incluso de los aficionados que alcanzaron un cierto

    grado de creatividad y notoriedad. Los profesionales valo-

    ran sus fotos, las conservan, imprimen, editan, publicitan

    y se ganan la vida como fotgrafos. Los aficionados semi-

    profesionales no viven de la fotografa aunque participan del

    mundo y de las redes sociales relacionadas con ella, anterior-

    mente a travs de exposiciones, amistades, etc., y hoy en su

    mayora a travs del Internet. Por todo esto es que destaca y

    desconcierta el caso de Vivian Maier.

    Enrique Soto

    E l e m e n t o s 9 2 , 2 0 1 3 , p p . 2 5 - 2 8

    E l ex trao caso Vivian Maier

    de

  • 26

    Se sabe poco de la vida de Vivian Maier. Naci en Nueva York en 1926, no se cono-

    ce si tuvo descendientes y poco o nada sabemos de su familia. Muri en Nueva York

    en 2009 a la edad de 83 aos. Trabaj como niera para una familia en Chicago en los

    aos cincuenta y sesenta, y los nios a quienes cuid se hicieron cargo de ella al fi-

    nal de su vida. Qu tiene, entonces, de extrao su caso? La respuesta est en lo que

    sucedi durante una venta en una casa de subastas en Chicago en el ao 2007, cuan-

    do un corredor de bienes races e historiador amateur llamado John Maloof encontr

    un contenedor lleno con cajas de negativos. Todo indica que Maier perdi la posesin

    de ese contenedor con todos sus bienes por falta de pago. Maloof decidi adquirir las

    fotografas debido a un proyecto que llevaba a cabo sobre su barrio. De esta mane-

    ra descubri y dio a conocer una enorme obra fotogrfica que consista en ms de

    100,000 negativos conservados en perfecto estado, ordenados y anotados. Hoy se sa-

    be que son fotografas realizadas por la niera Vivian Maier entre 1950 y 1990. Foto-

    grafas que nadie haba visto jams, ni fueron aparentemente expuestas, compartidas

    ni comentadas con otros. Vivian Maier era una niera solitaria que en su tiempo libre

    simplemente se dedicaba a retratar en las calles todo aquello que con su, ahora sabe-

    mos, maravillosa mirada y extraordinaria sensibilidad, mereca ser retratado. De he-

    cho Maloof descubri tambin cientos de rollos sin revelar, lo que indica que Vivian

    Maier alcanz a retratar ms de lo que era capaz de revelar y procesar.

    E N R I Q U E S o t o

    Portada del libro Vivian Maier: Street Photographer (powerHouse Books, 2011).

  • 27

    De lo que qued documentado y ha logrado investigarse,

    Maier fue una mujer solitaria que trabaj con una familia casi

    quince aos y nunca permiti que sus empleadores accedie-

    ran a su recmara. Nadie tuvo noticias ni pudo imaginarse su

    enorme obsesin con la fotografa. Ni se tuvo conocimiento

    de su dedicacin para retratar todo lo retratable. Sus fotogra-

    fas muestran que su tcnica supona tomar las fotos desde

    un ngulo bajo, caracterstico de quien usa una Rolleiflex a la

    altura de la cintura. Por las fotografas tambin se sabe hoy

    que alrededor de 1959 viaj a varios pases incluyendo Egipto,

    Tailandia, Taiwn, Vietnam, Francia, Italia e Indonesia. Maloof

    apunta en su blog (http://vivianmaier.blogspot.mx/) que todo

    indica que esos viajes los hizo sola. La mayor parte de la fo-

    tografas, sin embargo, fue tomada en la ciudad de Chicago

    en los Estados Unidos.

    Adems de lo enormemente atractiva que es su biogra-

    fa y el hecho absolutamente fortuito que permiti rescatar su

    obra fotogrfica, el suceso ms afortunado fue que su obra

    cay en manos de una persona con sensibilidad que la dio a

    conocer al mundo. La obra fotogrfica de Maier, no es de du-

    darse, es equivalente en belleza e importancia a la de Walker

    Evans (1903-1975), uno de los ms destacados fotgrafos ca-

    llejeros de comienzos de siglo en Estados Unidos.

    Llama notablemente la atencin tambin que las fotos de

    Vivian Maier fueron tomadas en extrema cercana a sus su-

    jetos, hombres y mujeres de todas las edades y condiciones.

    Ella retrat desde un ngulo bajo, por detrs y de frente, a to-

    da clase de personas. Se puede uno imaginar a la joven Maier,

    acercndose inocentemente con su Rolleiflex en la cintura y

    disparando a menos de un metro de distancia; como tambin

    la reaccin de sorpresa de las personas retratadas, porque un

    buen nmero de ellas miran hacia la cmara, dando origen as

    a una obra fotogrfica de enorme espontaneidad y asombro.

    Qu retrat Vivan Maier? Prcticamente todo lo que vea.

    Con una especial sensibilidad y dedicacin document foto-

    grficamente su mundo. Permaneci as mismo annima y

    ajena a la comunidad de artistas y se mantuvo alejada de las

    poses, expectativas y exigencias de ese entorno, ocupada

    nicamente en desarrollar su creatividad. Vivian Maier ejer-

    ci as su gusto por la fotografa libremente, sin necesidad de

    concesiones a los dictados del ambiente cultural o comercial.

    Su manejo de la tcnica, las luces y sombras y, para mi

    gusto, sus excepcionales fotos de personas retratadas por

    detrs estn perfectamente cuidados y son composiciones

    originales, sin pretensiones y con claridad acerca de qu es E l e x t r a o c a s o d e V i v i a n M a i e r

    Autorretrato de Vivian Maier.

  • 28

    lo que buscaba retratar con cada foto; sus imgenes recogen

    a un grupo de mujeres en espera, otras veces solitarias, a ve-

    ces sonrientes y a veces felices. Todas ellas perfectamente

    simbolizadas y muchas de ellas mirando a la cmara. La de

    Maier es una historia que mereca ser contada y su fotografa

    compartida y reconocida en la historia de la fotografa.

    La historia de Maier recuerda, tambin, la del pordiosero fo-

    tgrafo Miroslav Tich, nacido en 1926, y residente en Kyjov, en

    la Repblica Checa. Tich fue un estudiante destacado en arte

    en su juventud hasta que alrededor de 1960 empez a quedarse

    cada vez ms aislado y, recurriendo a equipo fotogrfico cons-

    truido por l mismo, se dedic a retratar a la gente de su pueblo,

    principalmente a las hermosas muchachas del balneario de la

    localidad, quienes viendo en l a un loco inocente, se deja-

    ron retratar en cualquier condicin sin imaginar que muchas de

    esas fotos, para el ao 2010, estaran en los ms importantes

    museos del mundo. Tich retrat, revel, imprimi sus fotos

    y finalmente las mont en papel reciclado creando con l un

    enmarcado singular que, podemos imaginar, expuso en su es-

    pacio de vida para su deleite personal. Casi toda su obra son re-

    tratos de mujeres agraciadas por el foco suave de sus cmaras,

    las que construy l mismo con desperdicios y que resultaron

    en retratos nicos y cargados de un erotismo singular. Tich

    muri en 2011 y su obra, como la de Vivian Maier, qued como

    el legado de dos fotgrafos desconectados completamente del

    medio artstico que realizaron fotografas por el gusto de retratar

    y con la cualidad de haberlo hecho bien. Ambos contribuyeron a

    la historia del arte con miradas libres y refrescantes.

    Sitios recomendados para admirar la obra de Vivian Maier:

    http://www.vivianmaier.com/

    http://www.vivianmaierprints.com/

    http://en.wikipedia.org/wiki/Vivian _ Maier

    La obra de Miroslav Tich en:

    http://www.tichyfotograf.cz/en/miroslavtichy-home.html

    http://www.cirkusworld.com/tichy/tichy.html

    http://anthonylukephotography.blogspot.mx/2012/11/photographer-

    profile-miroslav-tichy.html

    http://sarahwichlacz.com/?p=12

    http://en.wikipedia.org/wiki/Miroslav _

    Tich%C3%BD

    Enrique SotoInstituto de Fisiologa, [email protected] N R I Q U E S o t o

    Miroslav Tich (1926-2011).

    M

    iros

    lav

    Tich

    , C

    hica

    s en

    mar

    co d

    ibuj

    ado

    a m

    ano,

    ca.

    195

    9.

  • 29

    w w w . e l e m e n t o s . b u a p . m xObra grfica. Edgar MendozaElementos 92 (2013) 29-30

    E l e m e n t o s 9 2 , 2 0 1 3 , p p . 2 9 - 3 0

    Ed

    gar

    MEN

    DO

    ZA

    Naci en Durango, Mxico, en 1967. Su pintura forma parte de la co-leccin del MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno en Barcelona), la coleccin de la empresa Jimnez Godoy en Murcia y la coleccin Miguel Bauls en Valencia. Forma parte de los pintores de la Galera Santiago Echeberria en Madrid. Ha participado en ferias de arte como ARTmadrid y en los concursos de la Fundacin de las Artes y los Artistas, obtenien-do Mencin de Honor en el ao 2008 con su pintura "La merienda".Destacan sus exposiciones colectivas en el MEAM, en el MUA (Mu-seo Universitario de Alicante) as como su exposicin individual en la Galera Godoy, World Art, en Madrid, en el ao 2007.Actualmente vive en Alicante, Espaa.

    E

    dgar

    Men

    doza

    , La

    here

    ncia

    , le

    o/te

    la, 1

    30 x

    97 c

    m.,

    2003

    .

  • 30

    http://edgarnoemendoza.blogspot.com/http://pinturaedgarmendoza.jimdo.com/http://www.meam.es/colecciones/1/art-

    contemporani-figuratiu-del-s.-xxi/artistas.htmlhttp://www.santiagoecheberria.com/pintores-

    artistas-contemporaneos-realistas/edgar-mendozahttp://www.artelibre.net/EDGARMENDOZA/index.html

    http://www.figurativas.org/a/729/edgar-noe-mendoza-mancillas

    ESPAA

    2013 - Made in Spain, realismo contemporneo espaol. Galera Santiago Echeberria, Madrid.2012 - Realismo 12. Galera Santiago Echeberria, Madrid.2011 - Forma parte de la coleccin del MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno en Barcelona). - Agua. Galera Santiago Echeberria, Madrid.2010 - Seamos Realistas, nueva figuracin contempornea MUA (Museo Universitario de Alicante). - Golf. Galera Santiago Echeberria (Madrid) - Golf. Copa Profesional Europea Femenina de golf (Valencia) - Realismo 11. Galera Santiago Echeberria, Madrid.2009 - Objeto y realidad. Galera Santiago Echeberria, Madrid. - Realismo 09. Galera Santiago Echeberria, Madrid.2008 - Algo ms que realismo II. Galera Arte Libre, Zaragoza. Galera Sharon Art, Len. - Mencin de honor para la pintura "La merienda". III Concurso Internacional de la Fundacin de las Artes y los Artistas, Casa de las Amricas, Madrid. - ARTmadrid. Galera Clave, Madrid.2007 - Seleccionado, II Concurso Internacional de la Fundacin de las Artes y los Artistas. Museo Tissen Bornemisa, Madrid. - Sueos en color, sueos en gris. Exposicin individual. Galera Godoy, World Art, Madrid. - Entrevista Radio 3 en el programa La ciudad invisible.2006 - Preseleccionado I, Concurso Internacional de la Fundacin de las Artes y los Artistas.2002 - 2006 - Trabaja en la serie de pinturas para la Coleccin Jimnez Godoy, Murcia.

    MXICO

    2002 - Beca FONCA Durango, creadores con trayectoria, Mxico, D.F. y Espaa.1998 - Beca FONCA Durango, creadores con trayectoria, Mxico, D.F.1994 - Beca FONCA Durango, jvenes creadores, Mxico, D.F.1992 - Beca Pintores Muralistas Mexicanos, Cuernavaca Morelos.1990 - Desencuentros. Galera Tlacuilos, Durango.1989 - Ingresa en la Escuela de Pintura y Escultura de la UJED (Universidad Jurez del Estado de Durango). E D G A R M e n d o z a

    Edgar Mendoza, Metamorfosis, acuarela/papel, 50 x 35 cm., 1998.

    Edgar Mendoza, Personalidades mltiples, leo/tela, 130 x 97 cm., 2002.

  • Tornero A. La vida daada: documentos de cultura sobre Ciudad Jurez. Elementos 92 (2013) 31-38

    31