elemento1.pdf

Upload: juarezcarbajalwildo

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    1/86

    1

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    2/86

    PortadaEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento 1

    Pgina

    1 de 1

    Manual del Sistema de Gestin Medioambiental

    basado en la norma UNE EN ISO 14001/96

    de la empresa:

    IHOBE, S.A.Ibaez de Bilbao,28-8

    48009 Bilbao

    Copia Controlada

    Copia No Controlada

    Manual nmero: 01

    Destinatario:____________________

    Todos los derechos de Copyright son de IHOBE, S.A.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    3/86

    Indice del Manual de SGMAEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento1

    Pgina

    1 de 2

    NDICE

    PORTADA .. 1/1

    INTRODUCCION INDICE DEL MANUAL DE SGMA .........................................................................................................................1/2 LISTA DE DISTRIBUCIN DEL MANUAL DE SGMA ...................................................................................................1/1 DOCUMENTACIN VIGENTE DEL SGMA ...............................................................................................................1/4 TRAZABILIDAD Y CORRESPONDENCIA CON LA UNE EN ISO 14001/96 ......................................................................1/2 ABREVIATURAS Y SIMBOLOGA DE FLUJOGRAMAS DE DESARROLLO ......................................................................1/1 GLOSARIO ......................................................................................................................................................1/2

    CAPITULOS

    0. PRESENTACIN Y POLTICA MEDIOAMBIENTAL .....1/20.1 PRESENTACIN DE LA EMPRESA ..1/20.2 POLTICA MEDIOAMBIENTAL . 2/2

    1. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN...........................................................................................................1/3

    1.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/31.1.1 Responsabilidades de la Direccin de la empresa ...................................................................................1/31.1.2 Responsabilidad general de los Superiores..............................................................................................1/31.1.3 Cargo del Responsable de gestin ambiental ..........................................................................................1/3

    1.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................2/31.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/3

    1.3.1 Revisin del Sistema de Gestin Ambiental por la Direccin de la Empresa ...........................................2/31.3.2 Otras consideraciones para la revisin y/o definicin de objetivos y programas......................................2/31.3.3 Establecimiento de objetivos y metas medioambientales.........................................................................3/31.3.4 Organigrama de la empresa .....................................................................................................................3/3

    1.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................3/3

    2. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES............................................................................. 1/22.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/2

    2.1.1 Identificacin de aspectos medioambientales...........................................................................................1/22.1.2 Evaluacin de los aspectos medioambientales ........................................................................................1/22.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................2/22.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/22.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    3. CONTROL DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS ...........................1/23.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/23.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/23.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/23.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    4. FORMACIN, SENSIBILIZACIN Y COMPETENCIA PROFESIONAL ...................1/24.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/2

    4.1.1 Formacin.................................................................................................................................................1/24.1.2 Sensibilizacin..........................................................................................................................................1/2

    4.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................2/24.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/24.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    5 COMUNICACIN INTERNA Y EXTERNA ...........................................................................................................1/25.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/2

    5.1.1 Comunicacin Interna...............................................................................................................................1/25.1.2 Comunicacin Externa..............................................................................................................................1/2

    5.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/25.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/2

    5.3.1 ComunicacinInterna ................................................. .................................................... ..........................2/25.3.2 Comunicacin externa ..............................................................................................................................2/2

    5.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    6. SISTEMA DE GESTIN MEDIOAMBIENTAL......................................................................................................1/26.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/26.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/26.3 ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIN DEL SISTEMA .............................................................................................1/2

    6.3.1 Manual de gestin (Elemento 1) ...............................................................................................................2/2

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    4/86

    Indice del Manual de SGMAEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento1

    Pgina

    2 de 2

    6.3.2 Procedimientos o Instrucciones de trabajo eInstrucciones de Control (Elementos 2 4)..............................................................................................2/2

    6.3.3 Formularios (Elemento 5) .........................................................................................................................2/26.3.4 Documentacin auxiliar para la documentacin del sistema ....................................................................2/2

    6.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    7. CONTROL DE LA DOCUMENTACIN................................................................................................................1/27.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/27.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/27.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/2

    7.3.1 Elaborar o modificar documentos .............................................................................................................2/27.3.2 Procesamiento informtico de datos.........................................................................................................2/2

    7.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    8. CONTROL OPERACIONAL .................................................................................................................................1/48.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/48.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/48.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/4

    8.3.1 Genrico ...................................................................................................................................................2/4

    8.3.2 Modificacin o nueva incorporacin de procesos .....................................................................................3/48.3.3 Mejora continua de procesos....................................................................................................................4/4

    8.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................4/4

    9 PLAN DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA...............................................................................1/39.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/3

    9.1.1 Identificacin de incidentes/accidentes potenciales y situaciones de emergencia ...................................1/39.1.2 Proceso de evaluacin de riesgos medioambientales ..............................................................................1/39.1.3 Plan de emergencia..................................................................................................................................1/39.1.4 Revisin del sistema.................................................................................................................................1/3

    9.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................2/39.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/39.4 DOCUMENTACIN ASOCIADA ..............................................................................................................................3/3

    10. SEGUIMIENTO Y MEDICIN. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE CONTROL ...................................................1/410.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/410.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/410.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................................1/4

    10.3.1 Seguimiento y Medicin de Objetivos y Metas Mediambientales........................................... 2/4

    10.3.2 Seguimiento y Medicin del cumplimiento de la legislacin medioambiental....................... 2/4

    10.3.3 Seguimiento y Medicin del Control Operacional ................................................................. 2/4

    10.3.4 Seguimiento y Medicin de Equipos e Instrumentos de Control ............................................ 2/410.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................4/4

    11. NO CONFORMIDAD. ACCIN CORRECTORA Y ACCIN PREVENTIVA........................................................1/211.1FUNDAMENTOS.........................................................................................................................................................1/2

    11.1.1 Necesidad de acciones correctoras y preventivas (AACC/AAPP)............................................................1/211.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/2

    11.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/211.3.1 Posibles Acciones Preventivas (AAPP)....................................................................................................2/2

    11.4 DOCUMENTOS RELACIONADOS ...........................................................................................................................2/2

    12 REGISTROS .........................................................................................................................................................1/212.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/2

    12.1.1 Lista de registros. .....................................................................................................................................1/212.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................1/212.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/212.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

    13 AUDITORAS MEDIOAMBIENTALES INTERNAS ..............................................................................................1/213.1 FUNDAMENTOS.................................................................................................................................................1/2

    13.1.1 Exigencias a los auditores ........................................................................................................................1/2

    13.2 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

    ........................................................................................................................1/213.3 DESARROLLO ...................................................................................................................................................2/213.4 DOCUMENTACIN RELACIONADA ........................................................................................................................2/2

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    5/86

    Introduccin

    Elemento 1Lista de distribucin

    Estado derevisin

    1FOR 13

    Pgina

    1 de 1

    Revisado y aprobado: _______________________________ Fecha: 00/00/00Responsable del SGMA

    Cdigo deidentificacin:

    Nombre del documento: Estado derevisin:

    Sustituye arevisin:

    Elemento 1 Manual del Sistema de Gestin Medioambiental 2 1

    Cargo y Nombre delreceptor:

    Fechade entrega

    Firma del ReceptorDevuelve documentode revisin anterior?

    Director General

    A. Lizardi

    00/00/00 Si

    Responsable de GestinMedioambiental

    J. Unanue

    00/00/00 Si

    Director de Calidad

    M. Arriola

    00/00/00 Si

    Director de Produccin

    E. Madina

    00/00/00 Si

    Director de Administracin

    S. Ibarguen

    00/00/00 Si

    Nota al lector:

    La organizacin debiera definir previamente a qu personasentregar Copia Controlada de cada uno de los documentos delSGMA. Para ello puede resultar muy til confeccionar una matrizde dos entradas. En vertical la documentacin del SGMA (Manual,procedimientos, instrucciones, etc), y en horizontal los distintoscargos de la empresa y/o reas de la misma.

    Se marcar con una X aquella casilla en la que confluya eldocumento y el cargo y/o rea que se predeterminen tengan queestar en posesin del documento en cuestin.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    6/86

    Documentacin Vigente del SGMA

    ECdigo deidentificacin

    Ttulo del documento Elaborado por:01

    Cap 0 Presentacin y Poltica Medioambiental DGECap 1 Responsabilidad de la Direccin RSGMACap 2 Aspectos Medioambientales RSGMACap 3 Control de Requisitos Legales y otros requisitos Dtor. ComprasCap 4 Formacin, Sensibilizacin y Competencia profesional Dtor. AdministrativoCap 5 Comunicacin Interna y Externa Dtor. ProduccinCap 6 Sistema de Gestin Medioambiental RSGMACap 7 Control de la Documentacin GDECap 8 Control Operacional RSGMA

    Cap 9 Plan de emergencia y capacidad de respuesta Dtor. ProduccinCap 10 Seguimiento y medicin. Equipos e Instrumentos de Control Dtor. ProduccinCap 11 No Conformidad, Accin Correctora y Accin Preventiva RSGMACap 12 Registros Dtor. Compras

    E1

    Cap 13 Auditoras Medioambientales internas Dtor. Calidad

    PRO-01 Identificacin y evaluacin de aspectos medioambientales xxxxxxxxxx

    PRO-02Establecimiento de Objetivos, Metas y ProgramasMedioambientales

    xxxxxxxxxx

    PRO-03 Gestin de Flujos de Materia, Agua y Energa xxxxxxxxxxPRO-04 Gestin General de Residuos xxxxxxxxxxPRO-05 Gestin de Residuos Peligrosos xxxxxxxxxxPRO-06 Gestin de RSU y RII xxxxxxxxxx

    PRO-07 Control y tratamiento de Emisiones a la Atmsfera xxxxxxxxxxPRO-08 Manipulacin de Productos Qumicos y sustancias Peligrosas xxxxxxxxxxPRO-09 Control de Contratos y Proveedores y Subcontratistas xxxxxxxxxxPRO-10 Control del Agua Residual xxxxxxxxxxPRO-11 Evaluacin de Riesgos Medioambientales xxxxxxxxxx

    E2

    PRO-12 Evaluacin del cumplimiento de la Legislacin Medioambiental xxxxxxxxxx

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    7/86

    Documentacin Vigente del SGMA

    IT-01 Elaboracin de los encabezados de los documentos del sistema xxxxxxxxxxIT-02 Elaboracin de etiquetas Residuos Peligrosos xxxxxxxxxxE

    3

    IT-03 Anlisis del Nquel en aguas de vertidos xxxxxxxxxx

    IC 01 Envasado de Residuos Peligrosos xxxxxxxxxxIC 02 Etiquetado de residuos peligrosos xxxxxxxxxxIC 03 Control de retirada y cesin de RPs xxxxxxxxxxIC 04 Control de retirada y cesin de RII y del Papel/Cartn xxxxxxxxxxIC 05 Carga/Descarga del Acido Clorhdrico xxxxxxxxxx

    E4

    IC 06 Obligaciones en la prevencin contra incendios xxxxxxxxxxFOR 01 Revisin por la Direccin del Sistema de gestin xxxxxxxxxxFOR 02 Identificacin de Aspectos Medioambientales xxxxxxxxxxFOR 03 Inventario de Aspectos Ambientales Identificados xxxxxxxxxxFOR 04 Evaluacin de Aspectos Medioambientales xxxxxxxxxxFOR 05 Priorizacin de Objetivos xxxxxxxxxxFOR 06 Programa Medioambiental xxxxxxxxxxFOR 07 Plan de Formacin y Sensibilizacin xxxxxxxxxxFOR 08 Cursos de Formacin y Sesiones de Sensibilizacin xxxxxxxxxxFOR 09 Iniciacin de nuevos empleados xxxxxxxxxxFOR 10 Comunicado Interno del Sistema de Gestin Medioambiental xxxxxxxxxxFOR 11 Relacin de Comunicaciones Internas y Externas xxxxxxxxxxFOR 12 Documentacin vigente del SGMA xxxxxxxxxxFOR 13 Lista de Distribucin de documentos del SGMA xxxxxxxxxxFOR 14 Lista de Registros del SGMA xxxxxxxxxx

    FOR 15 Inventario General de Residuos xxxxxxxxxxFOR 16 Registro de Residuos Peligrosos xxxxxxxxxxFOR 17 Envases y contenedores de RPs xxxxxxxxxxFOR 18 Notificacin previa de traslado de residuos peligrosos xxxxxxxxxx

    E5

    FOR 19 Gestores, Transportistas y Recicladores de residuos Homologados - xxxxxxxxxx

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    8/86

    Documentacin Vigente del SGMA

    FOR 20 Requisitos Medioambientales aplicables a Proveedores ySubcontratistas

    xxxxxxxxxx

    FOR 21 Hoja de Seguridad de Sustancias Peligrosas xxxxxxxxxxFOR 22 Inventario General de Emisiones a la atmsfera xxxxxxxxxxFOR 23 Inventario de Focos de emisin clasificados xxxxxxxxxx

    FOR 24Plan de mediciones, mantenimiento y limpieza. Equipos depuradoresde emisiones atmosfricas.

    xxxxxxxxxx

    FOR 25 Anlisis previo a las aguas de vertido xxxxxxxxxx

    FOR 26Plan de mediciones, mantenimiento y limpieza. Planta de tratamientode aguas residuales.

    xxxxxxxxxx

    FOR 27 Evaluacin de Riesgos Ambientales xxxxxxxxxxFOR 28 Incidente / Accidente Medioambiental xxxxxxxxxx

    FOR 29 Ficha de evaluacin del cumplimiento de la legislacin medioambiental xxxxxxxxxxFOR 30 Ficha de Equipos e Instrumentos de Control xxxxxxxxxxFOR 31 Listado de Equipos e Instrumentos de Control xxxxxxxxxxFOR 32 Registro de No Conformidades xxxxxxxxxxFOR 33 Acciones Correctoras Acciones PreventivasFOR 34 Plan de Auditora xxxxxxxxxxFOR 35 Lista de comprobacin de la auditora xxxxxxxxxx

    E5

    FOR 36 Informe de Auditora Interna xxxxxxxxxx

    E6 DPT-01 Representante de la Direccin y Responsable del SGMA xxxxxxxxxx

    Ver fecha Revisin Medioambiental Inicial xxxxxxxxxxE7

    AUI-01 Informe de Auditora Interna xxxxxxxxxx

    E8 PRG-01 Aguas residuales de la lnea de tratamientos xxxxxxxxxx

    E9 RCC-01 Relacin de comunicaciones internas y externas del 2000 RSGMA

    E1

    0

    ISP Inventario de Sustancias Peligrosas xxxxxxxxxx

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    9/86

    Documentacin Vigente del SGMA

    SP 03 Hoja de Seguridad del Cloruro de Metileno xxxxxxxxxx

    SP 01 Hoja de Seguridad del Acido Sulfrico Concentrado xxxxxxxxxx

    E1

    1

    RLO Lista de Requisitos legales y otros requisitos xxxxxxxxxx

    E1

    2

    PEM Plan de Emergencia xxxxxxxxxx

    TEB Tabla de Entradas xxxxxxxxxxE1

    3

    TSB Tabla de Salidas xxxxxxxxxx

    PLA 01 Emplazamiento y localizacin de la organizacin xxxxxxxxxxPLA 02 Distribucin en planta del proceso productivo e instalaciones auxiliares xxxxxxxxxxPLA 03 Generacin y almacenamiento de residuos xxxxxxxxxx

    PLA 04Manipulacin y almacenamiento de productos qumicos y sustanciaspeligrosas

    xxxxxxxxxx

    PLA 05 Sistema de aspiracin y focos de emisiones atmosfricas xxxxxxxxxxPLA 06 Canalizaciones xxxxxxxxxx

    E1

    4

    PLA 07 Sistema de extincin de incendios y evacuacin xxxxxxxxxx

    Revisado : __________________________Fecha: 00/00/00 Aprobado: _________________

    Responsable del SGMA La Direcc

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    10/86

    Trazabilidad de documentos y Correspondencia con la NormaUNE EN ISO-14001

    MANUAL DE GESTIN PROCEDIMIENTOS INSTRUCCIONESCAP TTULO COD TTULO COD TTULO

    CAP 00 Presentacin y PolticaMedioambiental4.2

    CAP 01 Responsabilidad de la Direccin4.2./4.3.3./4.3.4./4.6

    PRO 02 Establecimiento de objetivos, metasy programas medioambientales

    CAP 02 Aspectos medioambientales4.3.1

    PRO 01 Identificacin y evaluacin deaspectos medioambientales

    CAP 03 Control de Requisitos legales y otrosrequisitos4.3.2

    CAP 04 Formacin, sensibilizacin ycompetencia profesional4.4.2

    CAP 05 Comunicacin Interna y Externa4.4.3

    CAP 06 Sistema de Gestin Medioambiental4.4.4

    CAP 07 Control de la Documentacin4.4.5

    IT 01 Elaboracin de los encabezados delos documentos

    PRO 04 Gestin General de residuosIT 02 Elaboracin de etiquetas de RPsIC 01 Envasado de residuos peligrososIC 02 Etiquetado de RPs

    PRO 05 Gestin de residuos peligrosos

    IC 03 Control de ret irada y cesin de RPs

    CAP 08 Control Operacional4.3.1./ 4.4.6

    PRO 06 Gestin de Residuos asimilables aurbanos y Residuos Inertes

    IC 04 Retirada y cesin de RII ypapel/cartn

    PRO 07 Control y tratamiento de emisiones ala atmsfera

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    11/86

    Trazabilidad de documentos y Correspondencia con la NormaUNE EN ISO-14001

    MANUAL DE GESTIN PROCEDIMIENTOS INSTRUCCIONESCAP TTULO COD TTULO COD TTULO

    PRO 08 Manipulacin de ProductosQumicos y sustancias Peligrosas

    IC 05 Carga/Descarga del cido Clorhdrico

    PRO 09 Control de Contratos y deProveedores y Subcontratistas

    PRO 10 Control del Agua Residual IT 03 Anlisis del Nquel en aguas devertidos

    CAP 9 Plan de emergencia y capacidad derespuesta4.3.1./ 4.4.7

    PRO 11 Evaluacin de riesgosmedioambientales

    IC 06 Obligaciones en la prevencin contraincendios

    CAP 10 Seguimiento y medicin. Equipos einstrumentos de control.4.5.1

    PRO 12 Evaluacin del cumplimiento de lalegislacin medioambiental

    PRO 03 Gestin de flujos de Materia, Agua yEnerga

    CAP 11 No Conformidad, Accin correctora yaccin preventiva4.5.2

    CAP 12 Registros4.5.3

    CAP 13 Auditoras medioambientalesinternas

    4.5.4

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    12/86

    Abreviaturas y simbologaEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento1

    Pgina

    1 de 1

    Abreviatura SignificadoDGE Director Gerente de la Empresa

    RSGMARepresentante de la Direccin para la gestin medioambiental -Responsable del Sistema de Gestin Medioambiental

    Manual Manual de gestin medioambiental

    SGMA Sistema de Gestin Medioambiental

    PRO Procedimiento (medioambiental)

    IT Instruccin de trabajo

    IC Instruccin de control

    FOR Formulario

    FD Flujograma de DesarrolloDPT Descripcin del Puesto de Trabajo

    AACC Acciones Correctoras

    AAPP Acciones Preventivas

    R Responsabilidad con respecto a una tarea y su ejecucin

    C Colaboracin en una tarea(apoyo al responsable)

    I Informacin (informacin continua al puesto sobre la ejecucin de una tarea.)

    Continuaragregando! Desarrolle este listado de acuerdo a las abreviaturas que vayan aemplearse en el manual de su organizacin. Ver tambin IT-01

    Aclaraciones respecto a los f lujogramas de desarrol lo y a los smbolos empleados:

    Todos los flujogramas de desarrollo (FD) han sido elaborados en base a las siguientesreglas:1. El FD se lee de arriba abajo y de izquierda a derecha. Las discrepancias se indican con

    una flecha.2. Consta de un tronco principal con posibilidad de presentar varias ramificaciones.3. Se emplean los siguientes smbolos:

    INICIO / FINdel FD

    DecisinP.ej.: Factible? La respuesta puede ser s o no. Se produceuna ramificacin hacia la derecha o hacia abajo.

    OperacinAccin, procedimiento, ... p.ej. : Entrada de mercancas

    ObservacionesAqu pueden ofrecerse observaciones, indicaciones, detalles, etc.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    13/86

    GlosarioEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento 1

    Pgina

    1 de 2

    Concepto Definicin

    Aspecto medioambientalsignificativo.

    Es aqul que tiene o puede tener un impacto medioambiental significativo.

    Aspec to medioambiental . Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacinque puede interactuar con el medio ambiente.

    Audi to ra del s is tema degestin medioambiental.

    Proceso de verificacin sistemtico y documentado para obtener y evaluarobjetivamente evidencias para determinar si el sistema de gestinmedioambiental de una organizacin se ajusta a los criterios de auditoradel sistema de gestin medioambiental marcados por la propiaorganizacin, y para la comunicacin de los resultados de este proceso ala direccin.

    Calibracin Es el conjunto de operaciones que permiten establecer, en condicionesespecficas, la relacin existente ente los valores indicados por uninstrumento de medida o un sistema de media, o los valoresrepresentados por una media material o un material de referencia, y losvalores correspondientes a una magnitud obtenidos mediante un patrn dereferencia.

    Comportamientomedioambiental..

    Resultados medibles del sistema de gestin medioambiental, relativos alcontrol por parte de una organizacin de sus aspectos medioambientales,basados en su poltica medioambiental, sus objetivos y sus metas

    Equipo de control. Instrumento, aparato, medio, utensilio o similar, a travs del cual se realizael control de algn parmetro relacionado con el medio ambiente

    Formulario. Plantilla o modelo utilizado para las anotaciones ambientales y que unavez cumplimentados pasan a ser registros que documentan evidencias decumplimiento o no de los requisitos del SGMA.

    Impacto medioambiental. Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso,resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios deuna organizacin.

    Incertidumbre de una medida Es la estimacin del intervalo de valores en el que se sita, generalmentecon una alta probabilidad dada, el valor verdadero de la magnitud medida.Indicadoresmedioambientales

    Herramienta de gestin que resumen extensos datos medioambientales eninformacin clave significativa y comparable, con lo que aseguran unarpida evaluacin de las principales mejoras y de los puntos dbiles en laproteccin ambiental de la empresa, en la toma de decisiones.

    Mantenimiento Es la combinacin de todas las acciones tcnicas y administrativasaplicadas para que un equipo se mantenga en, o recupere, un estado enque pueda realizar su funcin prevista. Dentro del mantenimiento de unequipo cabe diferenciar:

    - Mantenimiento preventivo, o aqul realizado a intervalorpredeterminados, o con criterios establecidos para reducir la

    probabilidad de fallo o la degradacin de las funciones de un elemento.- Mantenimiento correctivo, o aqul realizado despus de ocurrir un fallopara recuperar un estado en el que el elemento pueda realizar susfunciones requeridas.

    Manual de gestinmedioambiental.

    Documento de referencia que describe el conjunto del SGMA y una basepara la coordinacin y el control de las actividades de gestinmedioambiental de la organizacin. Recoge los principios e intencionesgenerales; los elementos clave de la organizacin y las responsabilidadesy el funcionamiento general del SGMA.

    Medio ambiente. Entorno en el cual una organizacin opera, incluyendo el aire, el agua, latierra, los recursos naturales, la flora, los seres humanos y susinterrelaciones. El entorno en este contexto se extiende desde el interiorde una organizacin al sistema global.

    Mejora continua. Proceso de intensificacin del sistema de gestin medioambiental para laobtencin de mejoras en el comportamiento medioambiental global, deacuerdo con la poltica medioambiental de la organizacin. Este procesono precisa ser llevado a cabo en todas las reas de actividadsimultneamente.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    14/86

    GlosarioEstado derevisin

    2

    Introduccin

    Elemento 1

    Pgina

    2 de 2

    Meta medioambiental. Requisito detallado de actuacin medible, cuantificado cuando sea posible,aplicable a la organizacin o a aparte de la misma, que proviene de losobjetivos medioambientales y que debe establecerse y cumplirse en ordena alcanzar dichos objetivos.

    Objetivo medioambiental. Fin medioambiental de carcter general, que tiene su origen en la polticamedioambiental que una organizacin se marca a s misma, y que estcuantificado siempre que sea posible.

    Organizacin. Compaa, corporacin, firma, empresa, autoridad o institucin, o parte ocombinacin de ellas, tengan forma de sociedad o no, pblica o privada,que tiene sus propias funciones y administracin.

    Parte interesada. Individuo o grupo relacionado o afectado por las actuacionesmedioambientales de una organizacin.

    Patrn Es la medida materializada, instrumento de medida, material de referenciao sistema de medida destinado a definir, realizar, conservar o reproduciruna unidad o uno o varios valores de una magnitud, para transmitirlos porcomparacin a otros instrumentos de medida.

    Poltica medioambiental. Declaracin por parte de la organizacin, de sus intenciones y principios

    en relacin con su comportamiento medioambiental general, queproporciona un marco para su actuacin y para el establecimiento de susobjetivos y metas medioambientales.

    Prevencin d e lacontaminacin.

    Utilizacin de procesos, prcticas, materiales o productos que evitan,reducen o controlan la contaminacin, lo que puede incluir el reciclado, eltratamiento, los cambios de procesos, los mecanismos de control, el usoeficiente de los recursos y la sustitucin de materiales. Los beneficiospotenciales de la prevencin de la contaminacin incluyen la disminucinde impactos medioambientales perjudiciales, la mejora de la eficiencia y lareduccin de los costes.

    Programa medioambiental. Descripcin de la metodologa a seguir para la consecucin de losobjetivos y metas medioambientales. Incluye la asignacin deresponsabilidades para cada una de las subtareas en que se divide, as

    como los medios y los plazos de realizacinRevisin del sistema degestin medioambiental.

    Consiste en un examen formal al ms alto nivel de la empresa de lasconclusiones del proceso de auditora, as como de la conveniencia yvalidez de la poltica medioambiental, los objetivos y metas y lasactuaciones adoptados para la mejora del comportamientomedioambiental continuo de la empresa.

    Sistema de gestinmedioambiental.

    La parte del sistema general de gestin que incluye la estructuraorganizativa, la planificacin de sus actividades, las responsabilidades, lasprcticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar,implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al da la polticamedioambiental.

    Trazabilidad Es la propiedad de un resultado de medida consistente en poder referirlo apatrones apropiados, generalmente nacionales o internacionales, a travsde una cadena ininterrumpida de comparaciones.

    Verificacin Es la revisin, comprobacin o serie de pruebas que pongan de manifiestoque los equipos estn conformes con los requisitos establecidos.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    15/86

    Presentacin y PolticaMedioambiental

    Estado derevisin

    2

    Captulo 0

    Elemento1

    Pgina

    1 de 2

    0.1. Presentacin de la empresa (ejemplo)La empresa ............ se fund en el ao 19... como productora de (producto-actividad

    principal)). En la empresa trabajaban entonces 90 empleados.

    Desde entonces, la planta de fabricacin se ha ampliado en varias ocasiones llegando aduplicar su capacidad de produccin.

    Nuestra empresa, en su planta localizada en.(localidad), tiene en la actualidadms de 150 empleados y ofrece a sus clientes una variada gama de productos:(enumerarlos).

    Nuestro proceso de produccin incluye actualmente:

    !Fusin!Tratamiento!Colada!Laminacin!Otros a especificar

    La buena evolucin de nuestra empresa durante los ltimos aos refleja el alto grado desatisfaccin de nuestros clientes con nuestro estndar de calidad y nuestra oferta.

    A fin de poder seguir garantizando en el futuro esa satisfaccin y de hacer frente a lascrecientes exigencias del mercado, hemos implantado en nuestra planta de .

    (localidad) un Sistema de Gestin Medioambiental segn la norma UNE EN ISO 14001/96.

    Bilbao, a 00/00/00 ______________________La Direccin

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    16/86

    Presentacin y PolticaMedioambiental

    Estado derevisin

    2

    Captulo 0

    Elemento1

    Pgina

    2 de 2

    0.2. Poltica Medioambiental (ejemplo)

    Poltica Medioambiental de (Nombre de la Empresa)

    La proteccin del medio ambiente ocupa un lugar destacado dentro de los objetivos de la empresa. A lapoltica general empresarial se suma la poltica medioambiental, y la proteccin del medio ambiente seconstituye, ms all del propio campo de actividad, en un nuevo objetivo empresarial.Para garantizar este objetivo la direccin ha desarrollado junto con el personal de la organizacin, directricesy metas medioambientales encaminadas a la proteccin del medio ambiente:

    1. Entendemos la proteccin del medio ambiente como una importante responsabilidad de la direccin yvelamos por que sta se lleve a cabo a travs de metas y directrices concretas de comportamiento entodas las funciones y reas de actividad de la empresa. La proteccin del medio ambiente exige de todosnosotros un comportamiento responsable.

    2. Entendemos que la reduccin de los impactos medioambientales generados por el uso y la manipulacinde sustancias qumicas y peligrosas, el consumo de agua y de energa y por la gestin inadecuada de losresiduos, es la tarea central de nuestra poltica de proteccin medioambiental.

    3. Garantizamos mediante el nombramiento de un responsable del sistema de gestin medioambiental, laconsideracin de los requisitos legales vigentes en materia de proteccin medioambiental en lasdecisiones de la empresa y su aplicacin a travs de las medidas que se adopten. Nos comprometemosabiertamente al cumplimiento de estos requisitos legales.

    4. Peridicamente revisamos en nuestra empresa el estado de la proteccin ambiental, al objeto de detectarpuntos dbiles y poder disponer las acciones necesarias y de documentar los avances realizados.

    5. Nuestro compromiso de mejora continua y de prevencin de la contaminacin dirige nuestros esfuerzos ala bsqueda de una mayor compatibilidad medioambiental de las tcnicas de proceso aplicadas. Para

    ello tenemos en cuenta la vida de los productos empleados, incluida su gestin final ms ecolgica yhacemos uso con la mayor moderacin posible de las materias primas, la energa y el agua.

    6. Entendemos los requisitos legales como el conjunto de mnimos a cumplir y aspiramos a un mayor gradode proteccin medioambiental en toda la empresa.

    7. Informamos y formamos a nuestros empleados ampliamente sobre los aspectos medioambientalesligados a nuestra actividad y a sus funciones y los motivamos para que su comportamiento en el puestode trabajo refleje esa sensibilizacin medioambiental.

    8. Incorporaremos progresivamente a las partes interesadas a nuestros esfuerzos por mejorar la proteccinmedioambiental. Exigimos de nuestros proveedores estndares medioambientales especiales.Informamos a nuestros clientes sobre nuestras acciones para reducir el impacto ambiental.

    9. Ponemos a disposicin del pblico interesado informacin de relevancia medioambiental sobre nuestra

    empresa y trabajamos con otras empresas, organismos oficiales, asociaciones e instituciones en laproteccin del medio ambiente.

    Tanto la Direccin como los empleados de todas las reas son responsables del correcto y eficaz desarrollode las directrices y metas medioambientales dentro del Sistema de Gestin Medioambiental.Los programas medioambientales que anualmente se elaboran a partir de esta responsabilidad compartida,hacen posible la mejora continua de la proteccin medioambiental.

    Fecha aprobacin: 00/00/00 Director Gerente______________

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    17/86

    Responsabilidad de la DireccinEstado derevisin

    2

    Captulo 1

    Elemento1

    Pgina

    1 de 3

    1.1 FundamentoEn este captulo se describen el organigrama de la empresa, as como lasresponsabilidades de la Direccin de la empresa con respecto al sistema de gestin

    medioambiental.

    Adems tambin se abordan las responsabilidades generales de los mandos intermedios ydel cargo delResponsable de gestin ambiental.

    1.1.1 Responsabilidades de la Direccin de la empresa

    a) La Direccin de la empresa es la encargada de fijar las directrices del sistema degestin ambiental y de definir una Poltica Medioambiental acorde al punto 4.2 de laUNE EN ISO-14001. Ha de nombrar un Responsable de gestin ambiental (ver.1.1.3).

    b) La Direccin de la empresa tiene la obligacin de revisar peridicamente el sistema degestin ambiental (ver 1.3.1). La revisin sirve para la mejora continua del sistema.Basndose en la revisin del sistema de gestin ambiental, la Direccin de la empresaestablece y aprueba programas medioambientales de aplicacin vinculante yobligatoria para el desarrollo de objetivos y metas medioambientales.

    c) La Direccin de la empresa facilita, adems, los recursos suficientes para mantener ydesarrollar el sistema de gestin ambiental. Por recursos se entiende el personalnecesario (con las cualidades y/o cualificaciones adecuadas), las tecnologasnecesarias (p.ej., la mejor tcnica disponible y econmicamente viable) y unpresupuesto suficiente (para personal, auditoras, formacin continua, etc).

    d) Es tarea de la Direccin de la empresa garantizar el cumplimiento de los requisitos

    legales y otros requisitos aplicables.

    1.1.2 Responsabilidad general de los Superiores

    Todo superior puede delegar sus tareas en sus subordinados, sin que ello le exima de laobligacin de supervisar todas las funciones que haya delegado. El responsable ltimo delas tareas y funciones delegadas sigue siendo siempre el superior.

    1.1.3 Cargo del Responsable de gestin ambiental.

    El Responsable de la gestin ambiental independientemente de otras responsabilidades tiene que colaborar para que se asegure el cumplimiento y la observacin constante de

    todas las exigencias derivadas de los requisitos legales de los permisos y autorizacionesadministrativas y de otros requisitos vinculantes (asumidos voluntariamente por laorganizacin).Es adems, responsable de asegurar que los requisitos del sistema de gestinmedioambiental estn establecidos, implantados y mantenidos al da y de informar delfuncionamiento del sistema de gestin medioambiental a la Direccin de la empresa parasu revisin y como base para la mejora del sistema de gestin medioambiental.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    18/86

    Responsabilidad de la DireccinEstado derevisin

    2

    Captulo 1

    Elemento1

    Pgina

    2 de 3

    1.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccin

    dela

    empre

    sa

    Direcci

    nde

    produccin

    Direcci

    nde

    Administracin

    ResponsableA

    ResponsableB

    ResponsableC

    Direccin

    SSL

    Direcci

    nde

    calidad

    Responsable

    deGestin

    ambiental

    Actualizar la Poltica Ambiental R C

    Revisar el sistema de gestin ambiental R C

    Elaborar el informe sobre la revisin R C

    Establecer, aprobar y actualizar losprogramas, objetivos y metas ambientales

    R C C C

    Facilitar recursos para el sistema de gestinambiental

    R I

    R = RESPONSABILIDAD C = COLABORACION I = INFORMACION

    1.3 Desarrollo

    1.3.1 Revisin del Sistema de Gestin Ambiental por la Direccin de la Empresa

    La Direccin de la empresa tiene la obligacin de garantizar la funcionabilidad del sistemade gestin ambiental revisndolo anualmente (sugerencia). Esta revisin es acorde alpunto 4.6 de la ISO 14001 Revisin por la Direccin .

    Los resultados de la revisin del Sistema de Gestin Ambiental se resumen y documentanen un informe. El informe se discute con el Responsable de la gestin ambiental y losresponsables de las reas afectadas.

    Sobre la base de este informe y la informacin adicional a considerar (ver 1.3.2) seelaboran o actualizan losobjetivos y programas ambientales.

    1.3.2 Otras consideraciones para la revisin y/o la definicin de objetivos yprogramas medioambientales.

    Tema ValoracinPoltica Ambiental Aplicacin en la empresa, cumplimiento?Resultados de las auditoras ambientalesinternas

    Evaluacin de los informes de las auditoras (comprobardesviaciones e introducir acciones correctoras)

    Informe anual sobre la gestin de losflujos de materias

    Evaluacin del informe de auditora (comprobar elcumplimiento de los objetivos fijados y decidir sobremedidas y nuevos objetivos)

    Aspec tos ambientales sign if icativos Comprobar si se han produc ido var iac iones en lasignificacin de los mismos desde la ltima revisin

    Repercusin de modificaciones de losrequisitos legales, permisos yautorizaciones y otros requisitosaplicables

    Comprobar si son adecuadas las medidas adoptadas

    Comprobar las medidas y los objetivos yafijados en materia ambiental

    Se han cumplido los objetivos o aplicado las medidas?

    Medidas correctoras documentadas Evaluar la idoneidad y su correcta aplicacin

    Punto de vista de partes interesadas Cul es su opinin sobre los aspectos significativos de la

    empresa? Existen quejas, reclamaciones, etc.?Opciones tecnolgicas, financieras,operacionales y de negocio

    Considerar limitaciones que pueden surgir porconsideraciones de este tipo

    Otros

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    19/86

    Responsabilidad de la DireccinEstado derevisin

    2

    Captulo 1

    Elemento1

    Pgina

    3 de 3

    1.3.3 Establecimiento de objetivos y metas medioambientales

    Ser responsabilidad de la Direccin establecer y aprobar objetivos, metas y programasmedioambientales coherentes con los compromisos de mejora continua y de prevencin dela contaminacin recogidos en la poltica y que consideren:

    - Los aspectos medioambientales significativos o no de la organizacin- Las tecnologas opcionales al alcance de la organizacin- Los requisitos financieros y operacionales de la empresa- Los requisitos legales aplicables- Las reclamaciones de las partes interesadas

    1.3.4 Organigrama de la empresa (Nota: No tiene porqu coincidi r exactamente con este)

    1.4 Documentacin relacionada UNE EN ISO 14001/96 FOR 01 Revisin del sistema de gestin ambiental PRO 02 Establecimiento de objetivos, metas y programas medioambientales FOR 05 Priorizacin de objetivos FOR 06 Programa medioambiental DPT 1, Responsable de gestin ambiental Programas medioambientales (Elemento 8)

    Direccin de la empresa

    Delegado de la gestin ambiental

    (nombre)

    Direccin de la empresa

    Delegado de la gestin ambiental

    (nombre)

    Administracin(nombre)

    Entrada/salida demercancas(nombre)

    Produccin(nombre) Aseguramientode la calidad(nombre)

    Responsable de lagestin ambiental(nombre)

    (Con acceso directo a laDireccin y con

    autoridad sobre otros)

    Encargado de laproteccin de las aguas

    (nombre)

    Encargado de laproteccin de las

    emisiones(nombre)

    Encargado de residuos(nombre)

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    20/86

    Aspectos MedioambientalesEstado derevisin

    2

    Captulo 2

    Elemento 1

    Pgina

    1 de 2

    2.1 FundamentoEn este captulo se describe el modo en que se identifican y evalan en nuestra empresalos aspectos medioambientales derivados de nuestra actividad, que se pueden controlar y

    sobre los que se puede esperar que tengamos influencia.

    Basndose en los aspectos medioambientales identificados y evaluados, elaboramosnuestra poltica medioambiental y nuestros programas medioambientales y algunos denuestros objetivos y metas en materia de medio ambiente, as como nuestro plan deemergencia medioambiental.

    2.1.1 Identificacin de aspectos medioambientales

    Estos aspectos medioambientales se identifican anualmente atendiendo a condiciones defuncionamiento normales y anormales (parada y arranque) y a accidentes potenciales y

    situaciones de emergencia. Se tomarn en consideracin circunstancias como por ejemplo:el desarrollo de nuevos proyectos, o las modificaciones o ampliaciones de productos oprocesos existentes que puedan generar nuevos aspectos medioambientales, paraactualizar la identificacin.

    Los aspectos a identificar y registrar son: emisiones atmosfricas, vertidos al agua, gestin de residuos, contaminacin del suelo, consumo de materias primas y recursos naturales otras cuestiones medioambientales locales y que afecten a la comunidad

    (olores, ruidos, etc.) asociados a producto

    2.1.2 Evaluacin de aspectos medioambientalesLos aspectos ambientales identificados se evaluan segn los criterios: magnitud ypeligrosidad o toxicidad y con ello se determina el nivel de significancia del aspectoambiental correspondiente. Por esta razn, se han definido niveles de magnitud ypeligrosidad o toxicidad que aseguran que la aplicacin de la evaluacin por distintosmiembros de la organizacin d un mismo resultado.

    Con la ayuda del Procedimiento para la identificacin y la evaluacin de aspectosmedioambientalesse calcula el valor de cada uno de estos dos criterios para cada uno delos aspectos.

    Finalmente, se realiza la evaluacin conjunta de ambos criterios y se determina el grado designificancia del aspecto.

    B Bajo M Medio A Alto

    Los aspectos medioambientales que tengan o puedan tener un nivel de significancia Altosern considerados significativos y sern prioritarios a la hora de establecer objetivos ymetas.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    21/86

    Aspectos MedioambientalesEstado derevisin

    2

    Captulo 2

    Elemento 1

    Pgina

    2 de 2

    2.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccin

    dela

    empre

    sa

    Direcci

    nde

    produccin

    Direcci

    nde

    Administracin

    ResponsableA

    ResponsableB

    ResponsableC

    DireccinSSL

    Direcci

    nde

    calidad

    Responsable

    degestin

    ambiental

    Identificar aspectos medioambientales C C C R

    Evaluacin de la magnitud C C C C R

    Evaluacin de la peligrosidad C C C R

    Determinacin de la significancia R CR = RESPONSABILIDAD C = COLABORACIN I = INFORMACIN

    2.3 Desarrollo

    2.3.1 Identificacin y evaluacin de aspectos ambientales

    Inicio Identificamos los aspectos medioambientales por proceso, instalacino servicio de forma anual como mnimo o cuando se produzcanmodificaciones de procesos, producto o legislacin aplicable ymediante una comparacin anual de la informacin proporcionada porlas siguientes fuentes:- Los resultados de la revisin ambiental inicial- Los balances de input/output- Los resultados de las auditoras internas- Los resultados de las revisiones por la Direccin- Los resultados del control operacional

    Identificacin de losaspectos

    medioambientales

    Evaluacin de lamagnitud

    De acuerdo al PRO Identificacin y evaluacin de aspectosmedioambientales se evalan cada uno de los aspectos ambientalesidentificados y registrados, asignando una calificacin a cada aspectoambiental por el concepto de magnitud

    Relacionando magnitud y peligrosidad, se asigna una valoracinsemicuantitativa del nivel de significancia y de este modo se determinaque se consideran aspectos ambientales los que obtengan calificacinde ALTO

    Evaluacin de lapeligrosidad

    De forma similar, se evala la peligrosidad y se otorga a cada aspectomedioambiental una calificacin en base a este criterio

    Determinacin delnivel de Significancia

    Fin

    2.4 Documentacin relacionada

    PRO 01 Identificacin y evaluacin de aspectos medioambientales PRO 02 Establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales FOR 02 Identificacin de aspectos medioambientales FOR 03 Inventario de Aspectos ambientales identificados FOR 04 Valoracin de aspectos medioambientales Informe Revisin medioambiental inicial Tablas de INPUT/OUTPUT Informes de auditoras Informes de revisin por parte de la Direccin Poltica medioambiental Programas medioambientales, objetivos y metas Plan de Emergencia.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    22/86

    Control de Requisitos Legalesy otros requisitos

    Estado derevisin

    2

    Captulo 3

    Elemento 1

    Pgina

    1 de 2

    3.1 Fundamento

    Las exigencias mnimas relativas a la proteccin ambiental aplicables a la empresa derivan

    de requisitos legales vigentes (leyes, reglamentos, decretos, etc.) permisos yautorizaciones administrativas actualizadasy de otros requisitosa los que la empresaest sometida (requerimientos de los clientes, cdigos sectoriales, compromisoscorporativos, etc.).

    En este captulo se describe el modo de garantizar que:

    se identifiquen y conozcan todos los requisitos medioambientales legales yadministrativos relevantes en su versin ms actualizada,

    se evale la repercusin que estos requisitos tienen sobre la empresa y, se introduzcan las medidas pertinentes para cumplir los requisitos medioambientales

    legales y administrativos vigentes o nuevos.

    3.2 Matriz de responsabi lidades

    Dire

    cc

    in

    de

    la

    e

    mpresa

    Dir

    ecc

    in

    de

    Pro

    ducc

    in

    Dir

    ecc

    in

    de

    Adm

    inistrac

    in

    Responsa

    bleA

    Responsa

    bleB

    Responsa

    bleC

    Dir

    ecc

    in

    de

    SSL

    Dir

    ecc

    in

    de

    ca

    lida

    d

    Responsa

    ble

    de

    Ges

    tin

    am

    bien

    tal

    Obtencin de la informacin C C R C

    Evaluacin de la informacin C C R

    Fijar e introducir medidas C R C

    Documentacin y archivo C RR = RESPONSABILIDAD C= COLABORACION I = INFORMACION

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    23/86

    Control de Requisitos Legalesy otros requisitos

    Estado derevisin

    2

    Captulo 3

    Elemento 1

    Pgina

    2 de 2

    3.3 Desarrollo

    Inicio

    Fin

    Obtencin dela informacin

    Se comprueba si los nuevos requisitos o lasmodificaciones:

    - son de aplicacin para nuestra empresa;- permiten asegurar el cumplimiento futuro de

    nuestra poltica medioambiental- afectan a las autorizaciones existentes y a otros

    condicionantes de la organizacin, como elcontrol operacional, planes de mantenimiento,plan de medicin, etc...Es

    necesarioadoptar

    medidas?

    Documentaciny archivo

    Evaluacin de lainformacin

    Fijar e introducirmedidas

    s

    no

    Las medidas aplicadas deben garantizar que secumplan en nuestra empresa las exigenciascontempladas en los requisitos medioambientaleslegales y administrativos y/o en otros requisitos.

    En base a los nuevos requisitos aplicablesdetectados se actualizarn de inmediato:- La Lista de requisitos legales y otros requisitos y- Las Fichas de evaluacin del cumplimiento de la

    legislacin afectadas.Los documentos obsoletos sern archivadossegn lo establecido.

    La informacin para la identificacin de nuevosrequisitos medioambientales legales yadministrativos y/u otros requisitos o la modificacinde stos la obtenemos a travs de:

    - (Asesoramiento de expertos externos-anualmente)- (Suscripcin a recopilaciones de normativa-

    trimestralmente)- (Contactos con autoridades locales-semestralmente)- (Informaciones de nuestros proveedores y clientes-

    de continuo)-(Consulta pg. Web de la empresa xx-mensualmente)

    Indique aqu sus propias vas y su periodicidad!

    3.4 Documentacin relacionada

    Lista de los requisitos legales y otros requisitos (Elemento 11) Autorizaciones/Permisos administrativos actualizados y en vigor Fichas de Evaluacin del cumplimiento de la legislacin medioambiental PRO 12 Evaluacin del cumplimiento de la Legislacin Medioambiental

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    24/86

    Formacin, Sensibilizacin yCompetencia profesional

    Estado derevisin

    2

    Captulo 4

    Elemento1

    Pgina

    1 de 3

    4.1 Fundamento

    En este captulo se describe por un lado la forma llevar a cabo la sensibilizacin de toda laorganizacin respecto a las implicaciones de un SGMA y por otro, la de garantizar quetodos los empleados que desempeen actividades de relevancia ambiental reciban laformacin continua necesaria.

    4.1.1 Formacin

    Nuestro principio es que el personal interno o subcontratado que opere en nuestraempresa, cuyo trabajo pueda generar un impacto significativo sobre el medio ambientedebe poseer una formacin y una competencia profesional adecuadas. Para ello, laformacin e instruccin tcnica de nuestros empleados se planifica convenientemente y sedocumenta su ejecucin.

    La demanda de formacin puede ser el resultado de nuevas/os:

    - tecnologas- actividades- materiales- aspectos medioambientales identificados- riesgos medioambientales- personal contratado- normativa legal

    Adems, se llevan a cabo cursos de formacin para satisfacer las exigencias de nuestroSistema de Gestin Medioambiental.

    Los cursos de formacin se diferencian fundamentalmente en dos tipos:

    Cursos internos de formacin1. Iniciacin de nuevos empleados2. Instruccin sobre temas o problemas relacionados con la gestin ambiental3. Mantenimiento y ampliacin continuos de los conocimientos tcnicos

    Cursos externos de formacin1. Formacin continua de empleados en temas especficos (Desarrollo eimplantacin de SGMA, Auditoras a SGMA, Integracin de sistemas, Legislacinmedioambiental, etc)

    2. Participacin en congresos, seminarios, otros.

    4.1.2 Sensibilizacin

    Independientemente de la formacin tcnica que reciba el personal cuyo trabajo puedegenerar un impacto significativo la organizacin celebra trimestralmente sesiones desensibilizacin para concienciar a todo el personal incluido subcontratistas que trabajan ennuestro emplazamiento, sobre la importancia de cumplir la poltica y los requisitos delSGMA, y sobre los beneficios de practicar una correcta gestin ambiental y lasconsecuencias de la falta de seguimiento de los procedimientos establecidos.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    25/86

    Formacin, Sensibilizacin yCompetencia profesional

    Estado derevisin

    2

    Captulo 4

    Elemento1

    Pgina

    2 de 3

    4.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empres

    a

    Direccin

    de

    produccin

    Direccin

    de

    Administra

    cin

    ResponsableA

    ResponsableB

    ResponsableC

    Direccin

    de

    SSL

    Direccin

    de

    calidad

    Responsab

    lede

    Gestin

    ambiental

    Elaboracin de un Plan de Iniciacin R C

    Iniciacin de nuevos empleados R

    Determinar la demanda de formacin R C

    Planificar formacin y sensibilizacin RConvocar, impartir y registrar cursosde formacin interna FORMADOR ASIGNADOConvocar, impartir y registrarJornadas de Sensibilizacin

    C R

    Archivo de registros de formacininterna, sensibilizacin y formacinexterna

    R

    R = RESPONSABILIDAD C = COLABORACION I = INFORMACION

    4.3 Desarrollo

    El reg is tro de los cursos de form acinse l leva a cabo a t ravs de Cer t i f icadosde as is tenc ia a cursos externos ocum pl ime ntando e l form ular io Cursosde Form acin In terna y Ses iones deSensib i l izac in segn e l caso.

    El apdo 4.4.1 recoge lasrazones que determ inan laneces idad de formacin de lpersonal .

    La dem anda de fo rmac in de te rm inada quedaref le jada en e l P lan de F ormac in ySensibi l izacin.L a s i n s t r u c c i o n e s d a d a s d i r e c t am e n t e e ne l p u e s t o d e t r a b a jo n o s e r e c o g e n e n e lp l a n d e f o r m a c i n .

    Regis t ro de loscursos de formacin

    y ses iones desensibi l izacin

    Celebrac in de los

    cursos deformacin y

    sensibi l izacin

    Elaborar un P lan deFormac in y

    Sensib i l izac in

    Determ inar lad e m a n d a d eformacin

    In ic iac in de nuevo semp leados

    La in ic iac in se l leva a cabo en base a lformular io In ic iac in d e nu evosem pleados , en e l que se reg is tra suejecuc in.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    26/86

    Formacin, Sensibilizacin yCompetencia profesional

    Estado derevisin

    2

    Captulo 4

    Elemento1

    Pgina

    3 de 3

    4.4 Documentacin relacionada

    FOR 07 Plan de Formacin y Sensibilizacin FOR 08 Cursos de Formacin Interna y Sesiones de Sensibilizacin FOR 09 Iniciacin de nuevos empleados DPT Descripciones de puestos de trabajo (Elemento 6)

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    27/86

    Comunicacin Interna y ExternaEstado derevisin

    2

    Captulo 5

    Elemento 1

    Pgina

    1 de 2

    5.1 Fundamento

    Este captulo regula la comunicacin medioambiental interna y externa por entender que se

    trata de un requisito fundamental de un sistema de gestin medioambiental eficaz.

    5.1.1 Comunicacin Interna

    La comunicacin multidireccional interna garantiza que todos los mandos y empleadoscomprendan el SGMA, conozcan los aspectos medioambientales de la empresa as comolos objetivos de nuestro sistema de gestin ambiental y puedan contribuir a cumplir lapoltica medioambiental, y a la mejora continua.

    Todos los empleados estn llamados a participar activamente en la proteccinambiental, y los canales de comunicacin interna establecidos permiten a cualquierarealizar sugerencias, crticas o propuestas de mejora de cuestionesmedioambientales.

    5.1.2 Comunicacin Externa

    La comunicacin externa afecta principalmente a la gestin medioambiental, y consistirsobre todo en recoger, documentar y responder a las comunicaciones relevantesrecibidastanto de forma verbal, como por escrito, que nos puedan realizar las diferentes partesinteresadas: los accionistas, la Administracin, el Ayuntamiento, la Mancomunidad, losvecinos del entorno. En estos casos se archivar la solicitud y se registrar la respuestacorrespondiente siempre.

    La organizacin se reserva el derecho de controlar el contenido de la informacin aproporcionar en sus respuestas a las comunicaciones externas recibidas.

    5.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empresa

    D

    ireccinde

    produccin

    D

    ireccinde

    Ad

    ministracin

    Re

    sponsableA

    Re

    sponsableC

    Re

    sponsableC

    D

    ireccinde

    calidad

    Re

    sponsablede

    Gestin

    ambiental

    Recepcin y documentacin deconsultas externas/internas

    R

    Evaluacin de las consultasexternas/internas

    C C C C R

    Ejecucin de la decisin adoptada C C C C RDocumentacin archivo de las consultasde las decisiones adoptadas

    R

    R = RESPONSABILIDAD C= COLABORACION I = INFORMACION

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    28/86

    Comunicacin Interna y ExternaEstado derevisin

    2

    Captulo 5

    Elemento 1

    Pgina

    2 de 2

    5.3 Desarrollo

    5.3.1 Comunicacin Interna

    La organizacin ha establecido diferentes vas para el fomento de la comunicacin internay ha informado al personal de su existencia. A travs del Buzn de Sugerencias (de formaquincenal), las sesiones de sensibilizacin (trimestrales), las reuniones departamentales(mensuales) y las auditoras internas (anuales), el Responsable de Medio Ambiente recibedel personal las sugerencias y aportaciones de mejora al sistema.

    Tras al anlisis de las mismas el Responsable del SGMA emitir en el plazo mximo de unmes alguna respuesta o la decisin resultante en el Tabln de Anuncios Medioambientales(FOR 10) o a travs del superior del departamento o rea correspondiente. Del mismomodo aprovechar dicho Tabln para emitir comunicados de inters medioambiental comoconvocatorias, sesiones de sensibilizacin o cursos a celebrar, resultados de mejoras

    ambientales implantadas, premios y nominaciones obtenidas por el SGMA, etc.

    El Responsable del SGMA codifica y registra tanto las comunicaciones internas emitidascomo las recibidas segn el FOR 11.

    5.3.2 Comunicacin externa

    Inicio

    Fin

    Toda solicitud o consulta externa de carctermedioambiental ser notificada al Responsable delSGMA, quien determinar si tiene autoridad suficiente

    para decidir sobre la misma o requiere de laaprobacin de la Direccin.

    Recepcin y gestin

    del comunicadoexterno

    La decisin puede ser:- respuesta telefnica- envo de informes medioambientales- envo del manual de gestin- envo de certificados de gestin- introduccin de acciones correctoras- reuniones con las partes interesadas, etc

    Documentacin de ladecisin adoptada y

    archivo

    Evaluacin de laconsulta. Toma de

    decisin

    Ejecucin de ladecisin adoptada

    Se analizar la relevancia de la consulta recibida y losbeneficios obtenibles de la misma. Se adopta unadecisin y se define el contenido de la respuesta a dar

    Las comunicaciones externas tanto recibidas comoemitidas, se codificarn y registrarn junto con ladecisin adoptada, segn el FOR 11. Dicho registrose actualizar con cada nueva comunicacin externa.

    5.4 Documentacin relacionada

    FOR 10 Comunicado interno del SGMA FOR 11 Relacin de comunicaciones internas y externas Actas de reuniones, comunicados internos, externos, etc.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    29/86

    Sistema de GestinMedioambiental

    Estado derevisin

    2

    Captulo 6

    Elemento1

    Pgina

    1 de 2

    6.1 Fundamento

    En este captulo se describen la estructura de nuestro Sistema de Gestin Medioambiental

    y la documentacin del mismo.

    El Manual de Gestin (ver 6.3.1) describe los captulos ms importantes del Sistema deGestin Medioambiental e informa dnde puede obtenerse informacin ms detalladasobre el modo de funcionamiento de las diferentes partes del sistema de gestin.

    El Manual de Gestin tiene por objeto informar a nuestros empleados sobre losprocedimientos e instrucciones a seguir, as como sobre sus tareas y responsabilidades.

    El sistema de gestin es un sistema abierto. Esto significa que en el futuro puedenincorporarse otros elementos, como la gestin de calidad, la seguridad laboral o incluso

    instrumentos de gestin de carcter econmico-industrial.

    6.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empresa

    Direccinde

    produccin

    Direccinde

    Administracin

    ResponsableA

    ResponsableB

    ResponsableC

    Direccinde

    SSL

    Direccinde

    calidad

    Responsable

    deGestin

    ambiental

    Revisar y aprobar la modificacin decaptulos de la gestin ambiental R C CActualizar y distribuir ladocumentacin del sistema

    C C C C R

    Entrega del manual de gestina personas externas a laorganizacin

    R C C

    R = RESPONSABILIDAD C= COLABORACION I = INFORMACION

    6.3 Estructura de la documentacin del sistema

    F o r m u l a r io s ( E l e m . 5 )

    I n t r o d u c c i nP o l ti c a a m b i e n t a l

    D i r e c t r ic e s a m b i e n t a l e s

    M a n u a l d e G e s t i n( E l e m . 1 )

    S i s te m a d e G e s t i n A m b i e n ta ls e g n U N E - E N I S O 1 4 0 0 1 / 9 6

    P r o c e d i m i e n t o s e In s t r u c c i o n e s A m b i e n t a l e s ( E le m 2 - 4 )P r o c e d i m i e n t o s , I n s t r u c c io n e s d e t ra b a j o , I n s t r u c c i o n e s d e c o n t r o l

    D o c u m e n t ac i n a u x i l ia r p a r a l a d o c u m e n t ac i n d e l s i s t e m aD e s c r ip c i o n e s d e l o s p u e s t o s d e t r a b a j o , R e v i s i n m e d i o a m b i e n ta l i n ic i a l, I n f o rm e s d e a u d i t o r a s ,

    P r o g r a m a s m e d i o a m b i e n t a le s , I n v e n t a r io d e s u s t a n c i a s p e l ig r o s a s , R e q u i s it o s l e g a l e s y o t r o sr e q u i s it o s , P l a n e s d e e m e r g e n c i a , B a l a n c e d e m a t e r ia s , P l a n o s , e t c .

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    30/86

    Sistema de GestinMedioambiental

    Estado derevisin

    2

    Captulo 6

    Elemento1

    Pgina

    2 de 2

    6.3.1 Manual de Gestin (Elemento 1)

    El Manual de Gestin contiene los captulos de gestin medioambiental.Se elabora unaLista de Distribucin, que recoge las personas/cargos en posesin de dicho elemento. Elmanual de gestin se edita en forma captulos con paginacin independiente unos deotros, lo que permite modificarlos de forma individual en el marco de su revisin yadaptacin, sin que ello afecte al resto de los captulos del manual.

    6.3.2 Procedimientos e Instrucciones Ambientales (Procedimientos, Instruccionesde trabajo e Instrucc iones de Control ) (Elementos 2 4)

    Se elaboran siempre que haya que aclarar con ms detalle las comprobaciones realizadasen el marco del manual de gestin o contengan informacin reservada que no debe salir alexterior (informacin confidencial de la organizacin). Los puestos de trabajo afectados

    debern poseer la versin ms actualizada de los mismas.

    6.3.3 Formularios (Elemento 5)

    Los formularios sirven para plasmar en ellos la ejecucin efectiva de las actividadesconforme a los procedimientos y a las instrucciones ambientales (p.ej., formularios deProgramas Medioambientales, Fichas de evaluacin del cumplimiento de la legislacinmedioambiental, etc). Una vez se hayan cumplimentado los formularios, con informacin odatos del SGMA stos se transforman en Registros, que permitirn llevar a cabo elseguimiento del cumplimiento de lo establecido y determinar la eficacia del control definido.

    6.3.4 Documentacin auxiliar para la documentacin del sistemaEn los captulos del manual y en las instrucciones ambientales se describe cul es lainformacin adicional (p.ej., autorizaciones, informes de auditora, descripcin de puestosde trabajo, informes de revisin por la Direccin, Tablas de Entradas y Salidas de Materia,Agua y Energa, Inventario de Productos Qumicos y Sustancias Peligrosas, etc) que senecesita en nuestro sistema de gestin.

    6.4 Documentacin relacionada

    UNE-EN ISO 14001/96

    Listado de los Elementos vlidos del Sistema de Gestin Medioambiental (Elemento 0) FOR 12 Documentacin vigente del SGMA FOR 13 Lista de distribucin Registro de la Trazabilidad, de los documentos del SGMA y la correspondencia de los

    captulos con la norma UNE EN ISO-14001

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    31/86

    Control de la DocumentacinEstado derevisin

    2

    Captulo 7

    Elemento1

    Pgina

    1 de 2

    7.1 Fundamento

    En este captulo se determinan las responsabilidades y los procedimientos en relacin conel manejo de documentos y de datos de relevancia ambiental.

    Los documentos y datos de relevancia ambiental se dividen en los siguientes grupos:

    Manual de Gestin Ambiental (captulos 0 13) Procedimientos e Instrucciones ambientales: procedimientos, instrucciones de trabajo e

    instrucciones de control Formularios originales Documentacin auxiliar

    En los puestos de trabajo slo podrn hallarse los documentos vigentes o vlidos, es decir,

    que debern estar en estado de revisin actualizado o ltimo .Para poder realizar un seguimiento de los estados de revisin, se llevar al da la Lista dela Documentacin vigente del SGMA. Para regular la distribucin de los documentos secumplimentar una Lista de distribucin para cada documento en cuestin.

    Independientemente de la revisin de los documentos nuevos o de las modificaciones delos ya existentes, se realizar una revisin de toda la documentacin cada 2 aos a no serque exista otra especificacin particular ms restrictiva.

    7.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empresa

    Direccinde

    produccin

    Direccinde

    Administracin

    ResponsableA

    ResponsableB

    ResponsableC

    Direccinde

    calidad

    Responsable

    deGestin

    ambiental

    Elaborar o modificar documentos EL DEPARTAMENTO CORRESPONDIENTE

    Revisar y aprobar documentos C C C R

    Identificar los documentos RActualizar Listas de Documentacinvigente del SGMA

    R

    Aprobar la Listas de Documentacinvigente del SGMA y de Trazabilidad

    R C

    Actualizar Listas de distribucin de losdocumentos

    R

    Distribuir los documentos y recoger lasediciones obsoletas

    C C C C R

    Archivar documentos obsoletos R

    Procesamiento informtico de datos R CR = RESPONSABILIDAD C= COLABORACION I = INFORMACION

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    32/86

    Control de la DocumentacinEstado derevisin

    2

    Captulo 7

    Elemento1

    Pgina

    2 de 2

    7.3 Desarrollo

    7.3.1 Elaborar o modificar documentos

    Inicio

    F in

    Archivar documentosobsoletos

    El departamento correspondiente en cadacaso, elabor nuevos documentos omodificar los ya existentes, en base a losformatos ya establecidos.

    Se revisarn valorando los siguientescriterios:- El documento es tcnicamente correcto?- Es adecuado para nuestro sistema de

    gestin?

    Todo documento necesita:- un nombre unvoco y eventualmente un

    nmero de documento.- el estado actual de revisin

    Si se trata de una modificacin a undocumento ya existente, es necesario retirarel documento obsoleto!

    Despus de cada modificacin se deberarchivar un ejemplar del documento obsoleto.Anotar las modificaciones en el documento eidentificarlo con un sello que diga Obsoletoy la fecha de sustitucin.

    Elaborar omodificar

    Revisar y aprobar

    Identificar

    Actualizar la Listade Documentacinvigente del SGMA

    Actualizar la Listade Distribucin

    Distribuir losnuevos

    documentos

    Si el documento repercute en la Lista deTrazabilidad de documentos, tambin statendr que ser actualizada.

    7.3.2 Procesamiento informtico de datos (cuando exista)

    Archivo y acceso alos datos

    Todos los datos (archivos) importantes para nuestra empresa seguardan de forma centralizada en el servidor de nuestra red informtica.

    Mediante la asignacin de autorizaciones de acceso y de contraseasse determina quin puede leer, editar, modificar o borrar qu datos.Archivo deseguridad de losdatos

    Peridicamente se realizan copias de seguridad en cintas magnticasde los datos de almacenamiento centralizado.

    Modificacin dedatos

    La modificacin de programas slo pueden llevarla a cabo losresponsables correspondientes.

    7.4 Documentacin relacionada

    FOR 12 Lista de la Documentacin vigente del SGMA

    FOR 13 Lista de Distribucin de documentos del SGMA FOR 14 Lista de Registros IT 01 Elaboracin de encabezados de los documentos Trazabilidad de documentos y correspondencia con la norma UNE EN ISO-14001

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    33/86

    Control OperacionalEstado derevisin

    2

    Captulo 8

    Elemento1

    Pgina

    1 de 4

    8.1 Fundamento

    En este captulo se describe el modo de garantizar que todas las operaciones y actividadesde nuestra organizacin incluidas las desarrolladas por subcontratistas en nuestroemplazamiento, que estn asociadas a aspectos medioambientales significativos,relacionadas con nuestros objetivos y metas o cuya falta de control pudiera llevar alincumplimiento de la poltica medioambiental de la organizacin, se desarrollan encondiciones controladas.

    A travs del control operacional garantizamos por lo tanto el cumplimiento de la legislacin,la prevencin de la contaminacin y la mejora continua tal y como se recoge en nuestrapoltica medioambiental.

    En diferentes procedimientos e instrucciones se describe el desarrollo de nuestros

    procesos y actividades, as como los parmetros o elementos operativos que deben serajustados y/o vigilados para evitar o reducir que se produzcan daos medioambientales.

    Toda incorporacin de nuevos procesos o modificacin de los existentes, ser objeto deanlisis para evaluar la necesidad de ejercer sobre el mismo un control operacional.

    El continuo control operacional es una herramienta que permite detectar y subsanar conrapidez posibles desviaciones respecto a los criterios o especificaciones medioambientalesque la organizacin ha adoptado con los consecuentes beneficios para el medio ambiente.

    8.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empresa

    Direccinde

    produccin

    Encargadode

    planta

    Direccinde

    Administracin

    ResponsableA

    ResponsableB

    Responsablede

    calidad

    Responsablede

    Gestin

    ambiental

    Identificar puntos de control operacional C C RPlanificar y documentar el controloperacional

    R C C

    Ejecutar y registrar el control operacional RExaminar evaluar la documentacin C C C R

    Registrar resultado de la comprobacin I I R

    Modificacin incorporacin de procesos C R C C

    Mejora continua de procesos R C C C CR = RESPONSABILIDAD C = COLABORACION I = INFORMACION

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    34/86

    Control OperacionalEstado derevisin

    2

    Captulo 8

    Elemento1

    Pgina

    2 de 4

    8.3 Desarrollo

    8.3.1. Genrico

    Planificacin delcontrol operacional

    Ejecucin del controloperacional

    Examen y evaluacinde documentacin

    generada

    La identificacin de operaciones y actividades que requieren control operacionalse realiza previamente a partir de:los aspectos medioambientales significativosla legislacin, reglamentacin y autorizaciones vinculanteslos objetivos y metas medioambientales establecidosy los principios recogidos en la poltica medioambiental

    Consistir en definir y consensuar entre las partes implicadas en lasoperaciones y actividades sometidas a control incluido el mantenimiento:el modo de trabajarlos parmetros o elementos a controlarlos valores o criterios de aceptacin o rechazo (criterios legales y/o de eficaciade procesos)

    la frecuencia de control y la responsabilidad del mismoTodo ello se documentar en procedimientos e instrucciones ambientalesespecficas

    El control se llevar a cabo segn lo recogido en los procedimientos,instrucciones, planes de mantenimiento preventivo, planes de analticas,etc.. definidos a tal efecto y se documentar a travs de registros ensoporte papel o informtico

    A fin de asegurarnos que el control operativo establecido es efectivo,peridicamente se comprobar si las operaciones y actividades se han

    realizado segn lo acordado y se evaluar el cumplimiento de losvalores o criterios de aceptacin o rechazo. Se registrar laconformidad o no de lo examinado (seguimiento del controloperacional)

    Inicio

    Fin

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    35/86

    Control OperacionalEstado derevisin

    2

    Captulo 8

    Elemento1

    Pgina

    3 de 4

    8.3.2. Modificacin o nueva incorporacin de procesos

    La modificacin o nueva incorporacin de unproceso tendr en cuenta la identificacin delos aspectos medioambientales y riesgos

    asociados al mismo, la repercusin sobreobjetivos, metas y programas ambientalesexistentes y los principios de la polticavigente y la reglamentacin y lasautorizaciones vinculantes.

    Para que los empleados afectadospuedan adaptarse a las nuevasexigencias de la modificacin delproceso, deben actualizarse losprocedimientos y/o InstruccionesAmbientales

    Los cursillos de formacin se llevarn a caboconforme a lo establecido en el Plan deFormacin y Sensibilizacin

    Modificar /

    incorporarel proceso

    Evaluar elproceso

    Formacin delos empleados

    InstruccionesAmbientales

    Detectar la necesidadde la modificacin y

    determinar laplanificacin

    La necesidad de modificar o incorporar unproceso puede surgir en caso de:- nuevos productos a fabricar- modificacin de requisitos legales y/u otros

    requisitos- deteccin de puntos dbiles en el proceso u

    oportunidades de mejora (mejora continua)- incidentes/accidentes o situaciones de

    emergencia ocurridos

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    36/86

    Control OperacionalEstado derevisin

    2

    Captulo 8

    Elemento1

    Pgina

    4 de 4

    8.3.3. Mejora continua de procesos

    Fabricacin /produccin

    Producto acabadoResiduos

    Agua residualEmisiones

    Materia prima EnergaAgua

    Materias auxiliares

    Control desubcontratistas en

    planta

    Control deresiduos

    Control deemisiones

    Control de aguasresidualesControl de

    consumos

    Registro de losparmetros de

    proceso

    Evaluacin dedesviacionesEstadstica

    Mantenimientopreventivo segn

    planes demantenimiento

    Formacin de losempleadosAnalticas segn

    planes deanlisis

    Requisitos y lmiteslegales vinculantes

    Sistema deGestin

    Medio-ambiental

    Anlisis dedocumentacin

    generada

    Propuestas de mejora

    Peridicamente coincidiendo con larevisin por la Direccin se revisar ladocumentacin relacionada con el controloperacional y su seguimiento

    En base al estudio de la documentacin serealizarn propuestas de mejora tendentes a:minimizacin del impacto ambiental

    optimizando el consumo de recursosprevencin de los impactos ambientalesasociados a accidentes potenciales

    8.4 Documentacin relacionada PRO 01 Identificacin y Evaluacin de aspectos medioambientales PRO 03 Gestin de Flujos de Materia, Agua y Energa PRO 04 Gestin General de Residuos PRO 07 Control y tratamiento de emisiones a la atmsfera PRO 10 Control de aguas residuales PRO 08 Manipulacin de productos qumicos y sustancias peligrosas PRO 09 Control de contratos y de proveedores y subcontratistas Tablas para Balance de entradas y salidas de materias (Elemento 13) Planes de mantenimiento Planes de anlisis Plan de emergencia Plan de formacin Requisitos legales y lmites de autorizaciones y permisos (Elemento 11) Cap 0 Poltica medioambiental Programas medioambientales Informes de Revisin por la Direccin

    Relacin de comunicaciones internas y externas Auditoras internas y externas Registro de incidentes y accidentes

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    37/86

    Plan de Emergencia y Capacidad deRespuesta

    Estado derevisin

    2

    Captulo9

    Elemento1

    Pgina

    1 de 3

    9.1 FundamentoEste procedimiento regula la identificacin y tratamiento de los accidentes potenciales y de

    las situaciones de emergencia previsibles asociados a la actividad de la organizacin, alobjeto de reducir al mnimo posible el riesgo potencial para las personas y para el medioambiente.

    9.1.1 Identificacin de inc identes/accidentes potenciales y si tuaciones deemergencia

    La identificacin inicial de los incidentes o accidentes potenciales se lleva a cabo durante elproceso de identificacin de aspectos medioambientales, y se actualizar:

    - En base a los resultados obtenidos de la investigacin de incidentes o accidentesocurridos

    - Como consecuencia de una nueva operacin, instalacin o servicio, o modificacin destos.- Debido a una recomendacin o conclusin de una auditora o revisin del sistema.- Como consecuencia de nueva legislacin aplicable o modificacin de la existente.

    9.1.2 Proceso de evaluacin de riesgos medioambientales

    El anlisis y la evaluacin se realiza en base a los criterios: gravedad de susconsecuencias y frecuencia de ocurrencia del accidente potencial o de la situacin deemergencia.

    Como resultado del anlisis de riesgos y su evaluacin:- Se identifican los accidentes potenciales capaces de generar situaciones deemergencia

    - Se asignan y establecen medidas preventivas que eviten la repeticin de riesgosinnecesarios y limiten o reduzcan sus consecuencias

    - Se definen los mecanismos de respuesta ante accidentes en procedimientos einstrucciones documentados y los medios necesarios para su ejecucin

    Los resultados del anlisis y la evaluacin quedan registrados.

    9.1.3 Plan de emergenciaEl Plan de emergencia que considera la variable medioambiental, contemplar aquellassituaciones de emergencia consideradas prioritarias en la evaluacin de accidentes.

    La formacin necesaria para la buena ejecucin del Plan de emergencia y de losprocedimientos de respuesta se contemplar en el plan de formacin general de laorganizacin.

    9.1.4 Revisin del sis tema

    De forma peridica a travs de la realizacin de simulacros anuales y siempre despus de

    cada situacin real de accidente o emergencia, se analizar y revisar el plan deemergencia y los procedimientos de respuesta a fin de corregir deficiencias en el mismo yen la documentacin relacionada.

  • 7/26/2019 Elemento1.pdf

    38/86

    Plan de Emergencia y Capacidad deRespuesta

    Estado derevisin

    2

    Captulo9

    Elemento1

    Pgina

    2 de 3

    El registro histrico de accidentes y emergencias se actualizar despus de cada caso realocurrido.

    9.2 Matriz de responsabi lidades

    Direccindela

    empresa

    Direccinde

    produccin

    Direccinde

    Administracin

    Jefede

    emergencias

    Direccinde

    Seguridady

    SaludLaboral

    Direccinde

    Calidad

    Responsablede

    Gestin

    ambiental

    Identificar accidentes y emergencias potenciales I C C C I R

    Anlisis y evaluacin de riesgos I C C C I REstablecer medidas de prevencin R C C C C C

    Definir respuestas ante accidentes potenciales R C C C C

    Facilitar medios de actuacin R C C C C C

    Elaborar el Plan de emergencia C C C C R

    Ejecucin de simulacros C C C C C RRevisin peridica del Plan de emergencia y delos procedimientos de respuesta C C C C R

    Registro de incidentes/accidentes ocurridos C R C C C

    R = RESPONSABILIDAD C = COLABORACION I = INFORMACION

    9.3 Desarrollo

    Identificar accidentespotenciales ysituaciones

    de emergencia

    Anlisis y evaluacin deriesgos

    Establecer medidas deprevencin

    Definir r espuestasante accidentes y

    situaciones de

    emergencia

    Facilitar mediosde actuacin y

    control necesarios

    Ejecucin de simulacros

    Elaborar el Plan de emergencia

    Revisin

    La organizacin establecer a travs de procedimientos y/oinstrucciones, las actuaciones pertinentes para los casos deaccidente potenciales y situaciones de emergencia con loque define su capacidad de respuesta y para ello,la Direccinfacilita los medios de actuacin necesarios. Despus de queocurra un incidente/accidente, ste quedar siempredocumentado.

    Esta identificacin se lleva a cabo de forma continua en base ala identificacin de aspectos medioambientales, en el transcursodel control operacional, las auditorias y la revisin del sistema yla actualizacin de los requisitos legales aplicables.Se toma en cuenta el histrico de accidentes y emergencias dela organizacin y se coordinan las labores con el rea deSeguridad y Salud Laboral

    Estimacin cualitativa de la posibilidad

    de que se declare un accidente con susconsecuentes repercusionesmedioambientales

    Con ellas se pretende evitar larepeticin del riesgo y reducir susrepercusiones. Pueden adoptarsemedidas preventivas: dedeteccin, de acondicionamientode reas o instalaciones, demantenimiento, de inspeccin, etc.