eleme~ basicos para la planificacion de la irrigacion...

64
BASICOS PARA LA PLANIFICACION DE LA IRRIGACION EN EL ECUAOOR Estimac1ôn de la Demanda de Agua en el Sector Agrîcola y de las Disponibilidades para Satisfacerlas Dr. PIERRE POURRUT INGENIEBO HIDROLOGD O.R.S.T.O.M. 1980 oeraducido de un artî- culo destinado a los euadernos de Hdidrolo- gîa ORSTOM, par la Srta. Judith Carrillo.

Upload: dinhcong

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELEME~ BASICOS PARA LA PLANIFICACION DE LA IRRIGACION EN EL ECUAOOR

Estimac1ôn de la Demanda de Agua en el Sector Agrîcola y

de las Disponibilidades para

Satisfacerlas

Dr. PIERRE POURRUT

INGENIEBO HIDROLOGD O.R.S.T.O.M.

1980

œraducido de un artî­culo destinado a loseuadernos de Hdidrolo­gîa ORSTOM, par laSrta. Judith Carrillo.

1l '-: .,;..-.. ,

:1' .'l" •.;.

1

•• î:· ...;.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

. : '.~-

...:

ADVERTENCIA:

~egGn el casa particular de las zonas en las

cuales se desarrollarân los estudios, la ­

presente metodologîa puede ser objeto de al­

gunas implicaciones 0 modificaciones sustan­

ciales, conforme a las realidades cltmaticas

y a las condiciones fîsicas.

En una etapa posterior este trabajo, puede .!!.

tilizarse como base para la implementacion ­

de las obras necesarias que conformarianuna

red complementaria de riegm.

EL AUTOR.

- 1 -

SUMARIO

II • INTRODUCCION METOOOLOGICA ••••••••••••••.••••••••.••••••••••••••••••••••••

Periodos durante los cuales la irrigaciôn en necesaria

Demanda globàl de las zonas no irrigadas

Demanda complementaria de las zonas inperfectamente irrigadas

V.3.1. Delimitaciôn de las regiones en las cuales se harân las

extrapolacionesi

V~3;2~ Selecciôn de las zonas testigo

.V.3.3. Estudios de realizar pn la zona-testigo

V.~.4. Resultados obtenidos

res suelos-pendientes

IV.2.2. Aplicacién de la metodologîa en las zonas irrigadas parcia!

mente. Caso de la depresién deI Guayas y deI Callején Inte­

randino.

IV.2.2.1. Delimitacién de sub-zonas bajo irrigaciôn actual

y estimaciôn cuantitativa de las superficies real

mente irrigadas

IV.2.2.2. Delimitaciôn de las zonas regables segûn los fac­

tores suelos-pendientes

IV.2.1. Delimitacién de las zonas regables en la zona costera.

Metodologîa general

r". ~ IV.2.1 .1. Importancia deI papel de los factores fîsicos

IV.2.1.2. Delimitacién de las zonas regables segûn los facto

III.1. La zona costera

III.2. La depresién deI Guayas

III.3. El Callején Interandino

V.1.

V.2.

V.3.

IV.3 Determinaciôn de las zonas regables en funciôn de los factores fîsi

co-climâticos

III. CONTEXTO GEOGRAFICO ECUATORIANO •••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••

l • ANTECEDENTES ••••••••••••••••••••••••.••.••••••••••••••••••••••••••••••••••

IV. OONDE IRRIGAR? •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

IV.1. El factor climâtico

IV.2. Los factores fîsicos

V. CUANDa y CUANTO IRRIGAR? ••••.••••••••••••••••••.•••••.•••••••••••••••••••• ,

. -".

..•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

,.:

,~.• '~ï :;,

BIBLIOGRAFIA

- 2 -

Estimaciôn de las necesidades en agua de los cultivas

Estimaciôn de la demanda complementaria

V.3.4.1.

V.3.4.2.

V.3.S. Extrapolacién de los resultados

V.4. Total de los aportes en agua necesarios

VI. 2.1. Aprovechamientos hidraulicos par toma directa

vt. 2 .2. Pequei'ias represas agr1colas

VI. 1. Estimaciôn deI potencial. en aguas subterrâneas

VL2•. Evaluaciôn de los recursos en aguas superficiales

CON QUE IRRIGAR. ? •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 41VI.

1

1.i,·:i VIII CONCLUS ION •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 58

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Ecuador .

Ecuador .

Distribuciôn del coeficiente de variaciôn estacional KE en el

Formulario de encuesta utilizado en el Ecuador ••••••••••••••••••••• 33

8

12

15

17

20

27

36

24

39

26

49

50

54

44

51

57

56

page

...................................

FIGURAS

- 3 -

.............................. " ..

LISTA DE

Carta hidrogeologica Y. J..e:iJ!rJiJiJ. _ ..

Carta del nGmero de mesas seccs································.·.·

Regiôn de extrapolaciôn de la zona de sa(;lüisIn.l •••••••••••••••••••

ti 'Va complete ..

Plan de la zona-testigo desaqü1Si~t ••••••••••.••••••••••••••••••••

Evoluciôn del consUIllO de agua total maria durante un cielo vegeta

Evaluaciôn de las necesidades en agua para el cumplimiento de los

Carta de las zonas en las que la irrigaciôn es prioritaria ••••••••

Carta de las grandes zonas de irrigaciôn en el Ecuador

Carta de irrigacién actual ..

diferentes ciclos vegetativos .••••••••.••.••..•.•••••••••••••••••••

Carta de las zonas de igual necesidad de riego ••••••••••••••••••••

VolUmenes teôricamente almacenables en pequeiias represas ••••••••••

Distrihucioo del coeficiente de irregularidad interanual K3 en el

subterrâneas

Organigrama esquemâtico de la metodologia propuesta •••••••••••••••

Carta de las zonas prioritarias Para la investigaciôn de aguas •..•

Estimaciôn de la evaporaciôn de ooa represa en funciôn de su

profundidad mâxima y de la pluviometr!a anual •••••••••.••.••.•••••

Carta de los mÔdulos especîficos <ls

Carta de los caudales espedficos de estiaje OCC30

Fig. 13:

Fig. 8:

Fig. 14:

Fig. 15:

Fig. 16:

Fig. 17:

Fig. 19:

Fig. 18:

Fig. 1 :

Fig. 2:~:

Fig. 3:

Fig. 4:

Fig. 5:

Fig. 6:

Fig. 7:

Fig. 9:

Fig. 10:;;i'~

Fig. 11 :

Fig. 12:

•••••••••••,..••••.'.:•••••••.,,;'••••••••••••••.'••••••••••-

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

..-......- - ..:~~

..'"

-,--'.

. . ... ~.... -

";-.. ;

. :.;:..

- 4 -

PREFACIO

Este artîcu10 ha sido rea1.izado dentro deI marco de un convenio firmado

entra ORSTOM (Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer)

de Francia y PBONAREG (Programa Nacional de Regiona1.izacién Agraria) deI

Ministerio de Agricultura y Ganaderîa deI Ecuador.

Es el resultado de la efectiva colaboracién de todo el personal deI DepéiE.

tamento de Hidrologîa. Quisiera citar particularmente a:

Ing. Roberto CRUZ, Jefe deI Departamento

Ing. Alejandro BERMEO

Ing. Marcelo CISNEROS

Ing. Gustavo GOI-ŒZ

Ing. Eugenio PESANTEZ

Sr. Ivan ROM:>

Sr. Oscar ROVERE

Sr. Angel SEGOVIA

Tampoco hubiera sido posible realizarlo sin la ayuda de a1.gunos de mis co

legas de ORSTOM, quienes me prestaron una valiosa ayuda en sus respectivas

disciplinas:

Alain BERNARD

Eric CADIER

Pierre GONDARD

Charles HUTTEL

Jean Francois NOUVELOT

Francois VICARIOT

Alain WINCKELL

Claude ZEBROWSKI

Quiero también hacer pUblico mi agradecimiento al Ing. Baldemar ALAVA A.,

Director Ejecutivo deI PRONAREG, par las facilidades que me brindé para

poder llevar a cabo este trabajo.

Pierre Pourrut

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••a

,;' .."~, .

..~ -.;.;.;.:.:.:..:. ;.;;:.....:~- -

··f .. :.:'~i:::.

.,, .. -~;, .

- 5 -

ANTECEDENTES

Despuês de la realizaciôn de un Convenio de una duraciôn de 3 afios (1974­

1977) destinado principalmente a establecer el inventario de los recursos

naturales renovables deI Ecuador, se firmô un segundo Convenio de una dE.

raciôn de 5 aiios (1977-1982) entre el Ministerio de Agricultura (MAG) y

la ORSTOM.

En 10 que se refiere a los trabajos hidrolôgicos, fueron asignadas nuevas

tareas, y en particular:

- "Cuantificaciôn e inventario deI uso actual y potencial deI agua"

- "Determinaciôn de alternativas para satisfacer la demanda en agua para

uso agricola, en las regio~ juzgadas camo prioritarias para el desarro

110 de dicho sector"

El presente articulo se es fuerza por exponer una metodologia que responde

a los têr.minos propuestos y, apoyândose en el ejemplo de los trabajos ya

realizados 0 en los estudios en ejecuciôn en el Ecuador, trata de gener~

lizarla para volverla aplicable a los otros paîses y sobre toèo a aquellos

que se encuentran en via:; de Desarrollo.

IRRIGAR

OONDE?

CUANTO y CUANDO ?

CON QUE ?

Y com ?

Situar los proyectos de utilizacién en las zonas rnâs favorables

INTBDDUCCION METODOLOGICA

Determinar la amplitud de estes proyectos gracias al conccimiento de

las superficies potencialmente irrigables en funcion deI agua dispon!

h1"" u ",,,,,min ::\ "l' T.P.:rnativas: POlîtica de pcquenas represas agr!oolas,

- 6 -

Sin enbargo, y esta serâ nuestra hipétesis de trabajo, se perrnite pensar

que la utilizaciôn racional de una region hîdricamente deficitaria pueda

realmente considerarse una vez conocidas las respuestas a las cuatro pr~

guntas siguientes:

El problema de la planificacion de la irrigacién, a nivel regional 0 na

cional, puede ser abordado de diversas maneras, segiin se de prioridad a

los factores fîsico-climéticos, a los :mperativos polîticos 0 a las con

diciones socio-economicas.

El responder a la ultima pregunta sobrepasa los lîmites de este estudio

ya que entra directamente dentro de los proyectos especîficos de util!

zacién agrîcola y concierne a las Entidades Regionales de aprovecharnie~

to 0 a los Institutos Macionales encargados deI manejo deI agua. Este

es el motive por el cual no tendremos en cuenta las diversas opciones

posibles en cuanto a la têcnica de irrigacion y nos colocaremos e::l el

caso mâs des favorable, lamentablemente el rnâs frecuente en los paîses

en Vîa de Desarrollo, el de una irrigaciôn por escorrenna. De igual ma

nera, solo tomaremos en consideracién las disponibilidades locales en

egua, propicias para pequenos aprovecharnientos agrîcolas y no harerrDs

intervenir la posibilidad de alirnentacién a partir de grandes represas

regionales.

En cambio estarnos convencidos de que es posible responder correctamente

a las tres primeras preguntas si se apoya en estudios hidroclimâticos ne

tamente orientados hacia una aplicacion prâctica, dentro deI rnarco de una

actividad multidisciplinaria que necesita la colaboracion parcial de los

edafologos, ge6grafos, geomorfologos, ecôlogos, agrénomos, y economistas •

Llevados correctamente, estes estudios deben dar a los planificadores

los elementos suficientes para que, en una regién determinada, puedan:

II.

-)

.. ;-"

•••..

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. ;.>" ,.f. .,.· :;.· .~• 1·· ~'.:~

."f ';~..:;;,":;:",:~~_.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.-

.~.

.'.;.

"",- ". '.-~: '

.,,", .,.

... " --.~::"

. ":."

", .',. ~,

r .

~. .. ... '

. i"

.~;.J '

f -~...: '~' ... ' ",:.

. ".' . ~

.~ ....

- 7 -

aprovechamiento directo del caudal de los dos permanentes y utiliza

cian de aguas subterrâneas.

El organigrama de la fig. 1, esquematiza las diferentes articulaciones

propuestas entre los documentos de base necesarios y los documentos el~

borados, teniendo por finalidad el confrontar las necesidades potenci~

les de las zonas aptas para la utilizaciân agdcola y las disponibili~

des en agua. De aqu! puede concebirse un Plan Nacional de Riego racio

nal y ajustado a las condiciones reales del pats.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~

i"1i,..---_._---, .

~ ,'__ a~_Jl':_ __ J

.~ ~. \<.':' . ...:

- 1:( :~. -",1' J, :;.;. ,",

'UN NACIONAL

DE RIEGO

'10. 1ORGANIGRAMA ESOUEMATlCO œ LA METODOLOGIA PROPUESTA.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

.~ ~ ~~.... ,.. ..

......

:.-; .

- 9 -

I.II. CONTEX'ro GEOGRAF1CO ECUATORIANO

En definitiva, los estudios consisten en descubrir las posi..bles fuentes

de alimentacion para satisfacer las necesidades en las zonas con voca

cion agricola todavia no irrigadas 0 insuficientemente irrigadas. Pero

es evidente que la problematica sera diferente segÛn se trate de gra'ldes

zonas no cultivadas y sin sistema de irrigacion, de un tOOsaico de pequ~

fias parcelas irregulannente regadas segÛn practicas tradicionales, 0

incluso de cultivos irrigados mediante una red perfectamente adaptada.

En una primera aproximacion, el Ecuador, quién ofrece una amplia gama

de zonas cl!maticas (pluviométrias medias anuales comprendidas entre

200 y 6000 mm), puede ser dividido en 3 grandes zonas, que, de Oeste a

Este, presentan caracterîsticas muy diferentes en cuanto a las formas

de irrigacion:

- La zona costera semi-arida 0 muy seca

- La depresion deI Guayas

El Callejon Interandino

A fin de que el lector pueda comprender mejor algunas variaciones en

el proceso metodologico empleado, que seran expuestas posteriormente,

daremos seguidamente una breve descripcion de estas 3 zonas (ver fig.

No. 2):

111.1. La zona costera

De Muisne a Arenillas, a arobos lados de la zona mas lluviosa de la

cordillera de Chongon-Colonche, un regimen de precipitaciones anuales

inferiores a GOO mm afecta a una franja costanera cuya importancia

varia de algunos kilometros al Norte hasta algunas decenas de kilom~

tros en las regiones de Manta-Portoviejo y de la Peninsula de Santa

Elena. Una sola estacion lluviosa que abarca los meses de Enero a

Mayo, asi conie temperaturas promedias elevadas (deI orden de 25 0 C)

crean periodos fuertemente èeficitarios que los bajos recursos en

agua actualmente explotables no permiten compensar. La irrigacion

es muy esporadica y, salve excepciones, organizada por organismes

especializados: proyecto Poza-Honda por el CRM (Centro de ~@~~~_ta­

sion de Manabî), proyectos Arenillas y Naranjal-Rio Siete, por el

INERH1 (Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos), etc •••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

..........

- ,.....~ ~" .

) ," ~ -,\ ~.'

"" :.,~.

- .'"" ". ~. ',' ,"

:: :" : " " \.

~~ -' ..

111.2.

IIL3.

- 10 -

La depresiôn del Guayas

Esta zona corresponde a una regiôn limitada al Este por la Cordillera

Occidentai y al CIèlBtte por los cerros de Chongôn-Colonche y los reli!.'

ves de Balzar. La pluviometna anual es superior a 1000 nun, rep~

tidos de Diciembre a 1\bril. Mientras que las partes norte y nor~

oeste, donde las lluvias sobrepasan los 1500 Dm anuales, dan lugar

a intensos y ricos cultivos pluviales (café, cacao, banano), la mitad sur es mâs seca y estâ consagrada ya sea a la ganaderîa extens!

va (zona oeste), 0 ya sea a cultivos irrigados (principalmente arroz

en las depresiones). Aquî las redes de irrigaciân son generalmente

bien definidas a PeSar de que, periôdicamente, inmensas zonas se inU!!,

dan debido a las crecidas a veces catastrôficas provenientes de las

estribaciones de la Cordillera Occidental.

El Callejôn Interandino

situado entre las cordilleras Oriental y Occidental, la zona inter

andina es el centro de diversos micro-climas secos. A excepciôn

del valle del Chota al Norte y de la planicie de Catamayo al Sur,

que estân aliment~dos de agœ. mediante acondicionamientos hidraûl!

cos Jlk)dernos, las zonas de Guayllabamba, Latacunga-Ambato, Riobanba­

Alausî, Caiiar y Santa Isabel estân irrigadas por sistemas extremad~

mente complejos donde se superponen redes de acequias seculares

(a1gunas datan del tiempo de los Incas) y de canales recientes au1:2

rizados por el INERHI (concesiones). A menudo estos ultimes han

sido concedidos a los propietarios de "latifundios" (grandes haci9!!.

das~ en genera1 con vocaciôn ganadera bovina) y las tomas de agua

pueden estar ubicadas a varias decenas de kilômetros, incluso en

algunas ocasiones se originan en otra cuenca hidrogrâfica. De esta

manera, cana1es cuyos caudales sobrepasan a veces los 1000 lIs,atraviezan, en grandes distancias, una cantidad de pequeiias parce1as

de algunos acres (minifundio) que los propietarios rieqan imperfe.5:,

tamente mediante oq:-as fuentes. El estudio de la irrigaciôn de1

minifundio se revela difîcil, no solo por la complejidad de una red

extremadamente densa y a menudo subterrânea (la cangahua, cenizas

volcMicas consolidadas e impermeables, se presta facilmente para

la excavaciôn manual de tûneles) sino tanbiên por la dive:ltsidad de

lOB. sistemas tradicionales de rePart!ciôn de agua (juntas de agua).

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

. .... ~.- .~:,,:,~--

. :~

, :~!~:

~~. , ."-

';' , ~'.".

'; ~?:~r:~·-:·"'··.~.- ~~.~.~?~. .~ '~~~-··f:t\/

~ .. ' ~ . . -'\ .

~1~i:;~·'<. .

- 11 -

los caudales se cuentan por "ôvalos" (caudal dado por un tubo de

'5 cm de diamatro •••• cualquiera que sea la carga) y cada propie~

rio, segGn la superficie de sus campos 0 segÛn su contribuciôn fin~

ciera, puede irrigar cierto n\Ïmero de horas fijas, de noche 0 de d!a,

de acuerdo a una frecuencia que puede ser diaria, semanal, cada diez

d1as, bi-mensual, etc•••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~".' ......; ,

. 1 ',"". ,,'

..

..

~.' .

• ., . n' n' '." . "', l'.. ,- .,..: . ~. ,".

. '"' .',

~.. ~1 ... 1 w r

.. ~ ""."

,"OV DI G&L&IJ&Ctl 1•

(~Ih.'Nl'"-..... "

"""'il T"'.II-.. lL\ '", ~.V

.............~_"'_.r "'-.. c •..",. \.

.J '- r'\,.'UITO/ffJ

,."::::. -"\.~

0 Ç)e '...."''\. )'0.~..

•là ~L.t"....

:... ...... él....... .

"............ .. .. .. _..... "ft :" .. ".. " "..

f:....A. _1 :

.~~...,..,. .:.: ..:.:..... \• • • •• • • A .....

:", 0..............\ .....~

............................... : -. <>.. .. .. .. .. .. .. .. le,.,•~ r: .:-:.;-:-:.:-:.: ,'1-'. .:!!! ....... .. .. .. .. .. .. ..

••••••••••••••••• ItI...... .... # '. ... w

\:~~~~~~::::: , .' 0 \.. W:"':"':' I~

.' . ct: ...... fol "

ci~~~r.., . ~O

U"•• •••• t;1..

• ""... 0 '.;r' C~ J\

•• ' \1-\

"tr> .' .'~. -- ~ ."..•... .... '~, 0

••••• ~~·~tOZona cOltlro -....C•••e .......

.....

ecU. ~

lA'.. 't:???J OtP'tliOll dl' G~OYll'

...., .;\" ~."""" ... -.,,"

A 1 1.'

Colliion InttrancllllO 1•.. .)

(1:' ilz..... .;..' •

( ...l..., . 'WJ Ea ~G'O

(," :............... r'"--1 .. r ~1 ,.. 1. ~-\ '

\.. . -J" ~.. ~J' ..",.."" ".,....... -r' "" .,.-,

1 ...... " : '.J\oo\ ..\ 1 """'"r\ FIG.' 2\ ....

lE LAS G RRIGACIO~t ( CARTA'I

RANDES ZONAS DE• 1 EN EL CUADOR •\.... /

- 13 -

IV. roNDE IRRIGAR ?

Como hemos dejado ver en el capitulo II, la delimitacién de las zonas

a irrigar se hara a partir de las condiciones fisicas y climaticas l~

cales, sin tener en cuenta las realidades econémicas y sociales que

podrian ser consideradas posteriormente (orientacién hacia un cierto

tipo de produccién agricola, seleccién de la localizacién de los pr~

yectos de aprovechamiento, por ejeœplo)

IV.l. El- factor climatico

Es evidente que el primer trabajo consiste en definir las zonas que,

de acuerdo a las condiciones climaticas, tienen necesidad de ser irri

gadas, considerando que las regiones que se benefician de un aporte

pluvial suficiente ofrecen menor interés. Confrontando la pluviosi:,

dad y la E.T.P. (evapotranspiracién potencial) mensuales, metodologia

expuesta en un articulo e informe anteriores (1 Y 2), es posible trazar

una carta de las isolineas de igual déficit h.î:drico anual D, y éstas

merced a la seleccién de valores lînutes superiores e inferiores ade

cuados, pueden a su vez delimitar las zOnas que tienen necesidades

idénticas de irrigacién. Sin que el n~~ro teérico de estas clases

sea limitado, ya que depende estrechamente de las condiciones climati:,

cas naturales, en el casa deI Ecuador se ha podido definir 5 clases

(fig. 3):

Clase 1: Zonas en las que la irrigacién es indispensable para cua!

quier tipo de cultivo (zonas serni-aridas y muy secas)

D mayor a 1000 mm, en la zona costera

Clase 2: Zonas donde una fuerte dosis de irrigacién es necesaria para

la obtencién de rendimientos regulares.

700 mm <D < 1000 mm, en la zona costera

Clase 3: Zonas donde una irrigacién complementaria perm!te mejorar

claramente los rendimientos 0 hacer una cosecha suplementaria.

500 mm <D ( 700 mm, en la zona costera

Clase 4: Zonas donde la irrigacién es facultativa, solamente ûtil du

rante los anos fuertemente deficitarios.

250 mm (D <500 mm, en la zona costera

Las superficies comprendidas entre las fronteras climâticas que del~

tan las clases 1, 2 Y ocasionalmente 3, son las que serân objeto de

los estudios expuestos a continuaciôn.

- El valor de las pendientes y la altitud relativa de las zonas con

relaciôn a las posibles fuentes de alimentaciôn, datos proporcionados

par los geomorfôlogos.

Describiremos sucesivamente el papel.de los factores f!sicos

que hemos tornado en consideraciôn, lu~go el procedimiento prâ~

tico que conduce a la determinaciôn de las zonas regables.

Clase 5: Zonas donde la irrigaciôn es inûtil ya que se benefician de

una pluviometrîa suficiente y bien repartida.

D (250 mm, en la zona costera

- La calidad agronômica de los suelos, elemento dado por los pedôlogos

Estos factores intervienen en la delimitaciôn de las zonas mâs aptas

para una utilizaciôn agr!cola; par comodidad les llamaremos a estas

ûltimas "zonas regables". Hubieran podido ser tornados en cuenta dif~

rentes tipas de parâmetros pero hernes juzgado que los mâs importantes

son los siguientes:

IV.2.1. Delimitaciôn de zonas regables en la regiôn costera - Metodo­

logîa general

El principio general de este estudio ha sido ya objeto de publicaciones

(1 Y 2), pero a menudo deberâ ser lTOdificado en funciôn de las condicio

nes locales existentes, siendo sin duda la mâs importante, la utiliza

ciôn actual de los suelos y de las aguas. En 10 que se refiere al

Ecuador, par ejemplo, convendrîa tener en cuenta las consideraciones

expuestas en el cap. III; es asî como la metodolog!a puede ser aplic~

da sin modificaciôn en las regiones secas y todavîa no irrigadas de la

Costa, debiendo considerar que algunos parâmetros suplementarios inter

vendrân en el Callejôn Interandino y, en menor grado, en la depresiôn

deI Guayas y algunas zonas de la Costa donde existe ya un sistema de

irrigaciôn.

IV.2. Los factores f!sicos

...... :;. ; ;;'7

. ,

~:~~~'~.~ '::~~.:

:~'~j4i; .

••••••••••••••••••.' "

- ~';:.~~.:~•••••••••••••••• 1• A' 'v".: .•

!.. ~~: .. -­~,.;:,..

•• ,t·~/::;.>."'C· ,........ '• '~ <~:'~:",! :t:~.:~:

•• :.',§"(}:~ . ;"~.,""~<~ '.,). .. i····

• il "_~.:'.,• ~'.'-..>:......,.....

•••

••t •.• ·

; .

./

"".'/' .

la presencia de sales (Cl Na y 504

Ca prine~pa~!!.

te)

la exlstencia de rocas en los horizontes.superfi·:~.

ciales (obstaculo para la mecanlzaclôn)

una textura demasiada arcillosa

una textura demaslada arenosa (pérdldas durante las.

irrigaciones)

la calidad agronômica de la cobertura superficial

y su vocaciôn agr!cola.

• un pH prohibitivo, muy acido 0 IlIUY alcalino

la existencia de faetores limitantes para l~ utili~

zaciôn y principalmente:

la falta de profundidad deI suelo

15

la moderno. ..

* la elaboracién de un sistema de mecanizaci~n agr!0.2

1r la instalaciôn de una red qe irrigaciôn.ordenada.

* la erosién de las vertientes y la degradacié5n de' èa

pas arables.

Asî es posible establecer una clasificaciôn prël~:

suelos de buena, mediana,'mediocre, mala calidad.

~~_g~~~ent=::!, cuya carta es prflporcionada par los geE.·

morfôlogos, y las mismas que son un factor limitante ~ .•..

ra la utilizaciôn agrîcola cuando son MUy fuertes, ya

que condicionan:

*

*

~!_~~~!~,siendo el soporte nutritivo de los cultivos,

tienen una importancia predominante.' Los estud;i.0s ~

dafolôgicos permiten coneeer:

Importancia y papel de los factores fîsicosIV. 2.1.1.

',,;:':'<

",' 'v'"

. "

~~~~~i::t'-.~.-

.,O,

.. ' .. ::~.f~ ..-'.~ .......

".1"<

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• '~~.,: .;:· -; .'.: Ji/:,:• ~. ;r;:,~ '.

:~ . ~ ';.-":• .... -~~;<~' ,:

:~ .~'..~;--­• ;$ '''.'~;:<

•••

VA LORE5 t1tCESIDAl> D" RlEecDEL IEFIeIT

< ISO Inn.c••arlo

5<l-iOO Foclllta1jvo

lOO-ISO Colftlll._ll1ar.lo

150-1500 H.c'.lII'lo

>600 indl*,nàobtean lI\Dl.

(J

FIG.!CARTA DE LAS ZONAS DE IGUAL NECESIDADOE IRRIGACION

10.--

..!1JI ,Tulçon

23.-

(PAGINA j!5)

,iii11

1

1.(

.,:t~t . .~:~.~~r ~! ~ ..

,J;:,;~",..~ .;~ ,-;:~::';~"';­"t- ~.~ ~:'.~; .

. ,~ :.~..:',.,,; c~~~~: '

·~\>it:I~;"

~l":[

1

~

~

•~

t

•••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••• -',,~• •· .~,;;

: ~. "bii~',:~!i~~;

i. ,::i~• '{:t;<;

••••••• ~ '';, ": "-~' --

•=~ t·{*:. _.r· .'. .la","t! :' ~~":".:

.:j <~ -Jfh~" .

: "~ i;')~T': !~t~~;• .,.g1.-.tr::,.

• ,,' rtf:~\'

•••.-~.•••

- 16 -

IV.2.1.2. ~!!~!~~=!§~_~=_~~~~_:=~~!=~_~=~_!~~!~=~~~~~

suelos_:_~~!~~~~

La superposici6n de las cartas de suelos y de pendi~

tes permite la delimitacién de zonas que tienen dif~

rentes potencialidades agrîcolas, 10 que permite el

establecimiento de una escala de prioridades para su

utilizacién racional (fig. 4)

Clase 1: Suelos buenos y' pendientes débiles, inferio

res a 12%

Clase 2: Suelos de calidad media y pendientes débiles

Clase 3: Suelos tr.ediocres pero pendientes débiles, a

explotarse solo en el casa de un exceso de

agua.

Ademâs se han aumentado algunas subclases al afiadir

varios !ndices que caracterizan a los posibles facto

res limi tantes, cualquiera que sea la clase:

"p" cuando la pendiente es media, de 12 a 25%

"pp" cuando la pendiente es fuerte, de 25 a 40%

"d" cuando la zona es una depresién (riesgo de inun

dacién)

"r" cuando el suelo es rocoso en la superficie

"s" cuando la textura es arenosa

"a" cuando la textura es arcillosa

"s" cuando los suelos son salinos

"e" cuando a los suelos les falta profundidad

"F" 0 "f" cuando el pH es muy âcido 0 muy alcalino

Asî, una zona de caracterîsticas"1pr" tendrâ suelos

de buena calidad, aunque de difîcil mecanizacién de

bido a una pendiente un poco fuerte y par la pres~

cia de rocas en los horizontes superficiales.

1:200.000

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

FIG. 4

LI M6Z

II 1040

1.3 IZO

.... ;œil

1.5 40

1.6 2"

1.7 140

1.8 ..,..,.

1.$ U

1.10 HO

1.11 IIi

I.l! 2hZ

lia IIG

1.14 40

1.lll 2UO

1.1.6 12~

1.17 24C4

1.18 ·40

1.19 ....0

1.20 noI.ZI I~'

1.22 "

123 lte

1.24 Z40

la ~.

1.215 lie

1..27 ~2

\28 2.00

LU 80

I.~ 4e2

1.51 nol.1e 110

1.33 H!l!8

1.34 '40

+

N~swl*fl-'Ille"'"",

1•. 1 a...

I •. Z zoo1·.. 5 t.h,4 2ft

1•• 15 \1&0·

h .• lUOh.7 lOC1••• lot

l •.e 148

1,.. ft) !lI

t •• ~ ZOO

\t.lt 4è'Ç)

".t1. aM

la. 10'; 'tK

1'.15 Z4H

k;Jtj 4(lO

l'.l'? ,~

1'.!8 ~..o

..1"98rlh'N~ . rJ.. ",,1lIIi

Ip.1 15'!

1

.:;;-.,.

•••

- 18 -

IV.2.2. Aplicacion de la metodolog!a a las zonas parcialmente irrigadas

Casa de la depresion deI Guayas y deI Callejon Interandino

En el casa de zonas ya total a parcialmente irrigadas, las c0E.

sideraciones teoricas deI pârrafo anterior deben ser confront~

das con la realidad y mas precisamente con el usa actual deI

agua.

El problema esta en:

La delimitacion dentro de las zonas regables definidas ante

riormente, de sub-zonas que se benefician de una irrigacion

actual.

La evaluacion cuantitativa de esta irrigacion, en superficie

real.

La estimacion de los aportes complementarios necesarios en

las sub-zonas parcialmente irrigadas, que sera objeto de un

desarrollo pasterior (parr. V.3).

IV.2.2.1. ~!!~~~!ê~_~~_~~:~~~~~_~~1~_!!=!2~=!~~_~=!~~_X

~~~!~=!§~_=~~!!!~~~~_~~_!~~_~~E~=~!=!~~_=~~!~~~~

!==!2~~è~

Este trabajo, basado en los estudios de las fotogr~

fîas aéreas existentes, junto con numerosas verifica

ciones de campa, se nos ha prove!do en el Ecuador

par parte de varias Departamentos de PRONAREG, los

de Geomorfologîa y Edafologîa en las regiones de la

Costa y deI Guayas, y el de Geografîa en el Callejon

Interandino.

En el primer casa se trata de zonas colocadas recien

temente en irrigacion par media de proyectos IlDdernos

regionales a nacionales. En una primera aproximacion

se puede juzgar que la demanda en agua de estas secto'. ,)1

res esta completamente cubierta par los apartes y par

la tanto se puede simplemente eliminar estas zonas

en las que las necesidades en agua estân cubiertas •

•••~110, ,11"'"

~

tt

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••lA

- 19 -

El prOblema es mucho mas delicado cuando se trata de

una irrigacion tradicional como es el casa en el Calle

jôn Interandino, donde, ademas, se superponen a veces

acondicionamientos modernos (conf. cap. III). La red

de canales de riego y el sistema de distriblicion, son

de tal camplejidad y heterogeneidad que esta fuera de

nuestro alcance el cuantificar exactamente y en todas

partes la irrigacion actual, en limites de tiempo r2.

zonables. Basândonos en los trabajos de los geôgr2.

fos, cuyas cartas de utilizaciôn actual deI sU.elo ta

man en cuenta un factor "irrigacion" delimitando las

zonas agrJ:colas que se benefician de una supe:;:'ficie

irrigada superior a 50% y aquellas donde la irrigacion

es inferior a 50% (fig. 5), hemos juzgado que, dentro

deI marco de una planificaciôn a escala nacim:al, ~

driamos, sin riesgo de errores muy graves, estimer

que:

- en las zonas que se benefician de mas deI 50% de

irrigacion, un promedio de un 75% de las superficies

estan. irrigadas, es decir que se puede considerar

que el 25% de la superficie total falta par irrigar.

en las zonas irrigadas en menos de un 50%, solo una

demanda de un 25% de la superficie estâ en parte

satisfecha y el 75% queda par irrigar totaL~ente.

Como veremos luego, en el cap. V, el factor superficie

es insuficiente. pa±a juzgar la da~da y deberâ ser

tornado en cuenta un factor complementario que es el

de la confrontacion irrigacion actual - necesidades

reales para una utilizaciôn optima.

IV.2.2.2. ~!~~~~~!~~~~_~~_~~~~_!~~~!~~_~~~_!~~_~~~~~=~~_

~~~!~~:~~!~~~~

En funciôn de 10 que acaba de ser e:l.."Puesto, la delim!.

taciôn de las zonas regables segûn los factores suelos­

pendientes, en las regiones parcialmente irrigadas,

se realizarâ en diferentes etapas:

8AJO.. RtE:aOSUPERF i(;1E"",.-~":'''Z':J

;>50 o/Q ..I ~::..i....._

<50%.l1li

FIG. 5

.,: '

~o'

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Determinaciôn de las zonas regab1es en funciôn de los factores fîsico­

climâticos

La simple superposiciôn de las cartas rea1izadas en IV. 1. Y IV. 2., pe.!,

mite definir, en hase de las realidades c1imâticas y ~îsicas, un orden

de prioridad de las zonas aptas para el estab1ecimiento de proyectos de

uti1izaciôn agrîco1a, existiendo todas las prioridades intermedias entre

los dos extremos:

Primera Prioridad: C1ase c1imâtica c1ase fîsica 1

C1ase c1imâtica 4 - c1ase fîsica 3 con n factores

1imitantes

tomar ei.l cuenta el 25 y 75% de la superficie de

aque11as sub-zonas que son irrigadas en mas 0

m~os de un 50%, respectivamente.

- ~l -

h) investigaciôn de sub-zonas ya irrigadas y entre

estas:

e1iminar'âque11as que estân inf1uenciadas par los

proyectos de riego moderne.

a) uti1izaciôn de la metodo10gîa c1asica (parr. IV.

2.1. )

Ultima Prioridad:

•••••••••••••••1·1·1.

•••••••••••••••••••••.;:".~;::l.:·-~i

:~...~~

:?~.,.•••

v. Cuândo y cuanto irrigar?. . .

Una vez delimitadas las zonas l>0tencïalmente aptas para su utiliz~c~.~:.

agr1cola, situadas en las zonas de un déficit hldrico grand~;se tra~a-'.,.

de deterJll.inar los perîodos' en los. cuales los. a,porte$. l;ion n~cef:\a.riQ~ ::Y'-de:: .. . . '."

cuantificar las necesidades anuales en agua de irrigacion, a fin de con~ :

cer la cantidad de agua requerida en el casa teôrico optimo para un irite

gral desarrollo'-agrîcala de esas'zonas.

Hay que notar que no es posible realizar aquî un estudio agrocli~tolô~i::

co detallado que deberâ hacerse a nivel de cada proyecto espec~ficot e 7-"

insistimos de nuevo en el hecho de que la finalidad de este .estudio' e~' .

obtener una estimaciôn destinada a seI' tratada a escala de la plariif.ica.~::

cion nacional. Por esta ha sido necesario recurrir· a algunas Sit!lpÜf~c.i-." '," ; .. ~.' ,~

ciones metodologicas, que serian criticables a una escala mâs de'ta,1.l~4a·i'

Los dos factot'es principales que condicionan las dosis de irrigaciôn.~

aportarse son la duraciôn de la estât:ïon' seca y' el consumo de los ·culti··,- ,,-vos. Es as! que la evaluaciôn de las cantidades de agua y de:.los m~!1iè~;;.:

tos propicios para irrigar, sin tener en cuenta las técnicas de·irriga--

cion empleadal;l a partir de: "

el conocirnientode los perîodos agronômicamente secos (recursQs hîdri'

cos deI suelo inferiores al consumo de las plantas) y de' su repa~ti - .

ciôn durante el ano.

las opciones agrîcolas escogidas: cultivas de ciclo vegetativo mâs 0. ""

menos largo y nÛIDero de cosechas anuales./.

evaluaciôn deI uso actual deI agua eh las zonas parcialmente irrigadas

Para ciertos intervalos de .tiempo dados, 'la comparacion entre los totales

pluviométricos promedios P y la evapotranspiracion potenciàl correspon-; _.

diente ETP (recordemos que, en un elima-dada, corresponde a la evapotrans. '. • ~', 1 -

piraciôn mâxima, suma de la evaporaciôn f1sica del sueloy de la tran~pi-

raciôn fisiologica de las plantas de cobertura~ producida por una supe~fi...... -

cie suficientemente alimentada en agua) permite SeparaI' los .periodC;;s -, ·hî...

dricamente excedentarios (p> ETP) y deficitarios' (ETP >P)~ En~ pl!:i.me­

ra aproximacion, se podr!a pensaI' que los per1odos durante los cuales la

irrigacion en necesaria corresponden a aquellos que son hîdricamentedefi

citarios y que las dosis de irrigaciân equivalen aldêficit definido por

D= ETP-P. En realidad esta aproximacion no es satisfactor.ia,porUn la.' .-

do porque D representa el déficit h1drico climâtico maxima y no la necesidad 1'eal en agua deleultivo 1'eferido,po1' otro lado porque elsuelo puede'habe1' ya

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••. ,"-'ol.}- -."..l.:-......• .il,

. fk,"'~

• ;~Ë,~•

'.·.·;1·• _~ 'l.

~t}• ··\~f.Jt,.,p• ·",;t•.~'liJ ..

r";~1:.'.""'t1.~H.'•••

- ~::

capitalizado algunas reservas nobilizables posteriormente, y por ûltimo,

porque existen pérdidas debidas al sistema de riego. Ademâs hay que h~

cer la diferenciaci6n entre las necesidades de las zonas v!rgenes (apoE.

te total) y aquellas de las zonas bajo una irrigaciôn actual insuficiente

(aporte complernentario).

Vamos a tratar sucesivamente :

los penodos durante los cuales la irrigaci6n es necesaria

- la demanda global de las zonas no irrigadas

la demanda complementaria de las zonas irnperfectamente irrigadas

V. 1. Per!odos durante los cuales la irrigaci6n es necesaria

De manera esquemâtica, se puede decir que las plantas encuentran la

cantidad de agua suficiente para su crecimiento cuando sus raîces e.!

ploran un suelo cuya hurnedad estâ cornprendida entre el punta de marchi

tarniento y la capacidad de retenci6n. Para un perîodo dado, cuando

la pluviometrîa es superior al consumo de las plantas de cobertura y

a la evaporaci6n directa, (evapotranspiraci6n real ETR), el suelo se

reserva el excedente (supàniendo una escorrentîa superficial nula) sien

do el l!mite superior idêntico a la capacidad de retenci6n, mas alla

del cual hay percolaci6n. Cüando la pluviometr!a es inferior a la

evapotranspiraciôn real, las plantas utilizan el capital hîdrioo gu~

dado en el suelo, siendo el lÎ1ni.te inferior el punto de marchitamiento,

punta mâs alla del cual el agua es dificilmente rr.:.Yilizable. La cant!

dad de agua en reserva entre el punta de marchitamienta y la capacidad

de retenciôn, llarnado "reserva' facilmente utilizable lf 0 RFU, depende

directarnente de las caracterîsticas del suelo y de la profundidad de

investigaciôn del sisterna radicular de la planta de cObertura.

Este breve recuerdo demuestra que un periode puede ser climâticamente

deficitario sin ser agronômicamente seoo, mientras las reservas del

suelo contin\1an alimentando los cultivos. Algunas opciones pueden

ser oonsideradas, segÛn se tenga 0 no en cuenta la variedad de cultivos,

el tipo y la profundidad de las ra!ces, las caracterîsticas de los

suelos, etc., pero, oonsiderando la escala de trabajo, han sido adop~

das la!; siguientes sirnplificaciones:

Per!odo bâsico para las mediciones 0 "paso de tiempo" t: un mes

- R F U: 50 mm redimibles en ~ mes, cualquiera que sea el tipo de suelo

•••••••••••••••".•••••••••••.'••••:~:

•· '-,,. '.'1 .

• :\iI.......:.~-'.;_:

•1·• <:-~:j;

':;4:tt.'-::7,'• ,,:f

V.2.

'" 2C1l '"

mes agronémicamente seco 0 "mes seco" para facilidad, cuando la

irrigaciôn es necesaria cualquiera que sea el tipo de cultivo pr~

visto:

P .<.. ETP -+- 50 mm, si el mes anterior es excedente, y

P < ETP, si el mes anterior es deficitario

Para estas dos definiciones se ha buscado un têrmino medio suscept!

ble de ser representativo en la mayorîa de los casos, ya que resulta

una cierta compensaciôn por utilizar los valores deI ETP (superior a

ETR) y de la RFU (inferior al ETR, ya que a penas corresponde a 0,2

l/s/Ha.)

La confrontaciôn de la pluviometrîa y de la evapotranspiraciôn pot~

cÏëù mensual, esta iîltima calculada seglin la férmula mas adaptada al

clima local, permite entonces evaluar el nûme;ro de meses secos duran

te los euales es necesario irrigar. si el nÛD1ero de estaciones cli

matolégicas es suficiente, es posible realizar una carta de isolîneas

deI nUmero de meses secos N e indicar, para cada estacién, los perî2.

dos cuando ocurren (fig. 6).

Demanda global de las zonas no irrigadas

El câlculo exacte deI aporte anual en agua de irrigaciôn, aplicable a

las "zonas regables" y durante los "meses secos", 'determinados en los

pârrafos anteriores, recurre a un factor principal: el conocimiento de

las necesidades promedi~; en agua de los cultivos para completar la

totalidad de su cielo vegetativo, al que se suma el niimero de cosechas

anuales previstas para los cultivos de cielo corto, las pérdidas por

infiltraciôn en los canales y aquellas por percolaciôn profunda y eva

poraciôn después deI esparcimiento de agua.

A nivel de planificacién, es imposible considerar todas las alternat!

vas que se derivan de las necesidades en agua de los diversos tipos

de cultivo que pueden ser instalados en una zona dada, y, para evaluar

las es necesario encontrar un valor promedio aplicable durante todo

el perîodo seco, cualquiera que sea la plantaciôn cultivada.

Luego de miîltiples especulaciones (3, 4, 5 Y 6), hem:>s basado nuestras

evaluaciones principalmente destinadas a las zonas secas deI Ecuador

(clases climâticas 1 y 2, ver cap. IV), en la hipôtesis, el câlculo y

los datos de campo siguientes:

4(V1-1X).... ,Tu/can

-- 2{V11-VIII)

...... 3(V1-YIl)

5(11I; VI-IX)

6(1-11; V;VII-VIlI;XlIl

(PAGINA n)

~2(V1I-VllIl

~2(VIl-V1lll

-~-t--t-....... II (I-III;V-Xlll

5(I;VUI;X~lIl

.-/{XIl)

2(V1I-VIIt l '-.

'2(VIl~VIII)

2(VIl.VIlI~

FIG.6CARTA DEL NUMERO DE MESES SECOS.

•••••••••••

.'~'J'',' ;~

• ,;,:;,';. 'I:f. :" ".,:~-, :~ - ;;- "' ... <

. "-'-";'..~:--",~.

: !i~• iIK• ~r}~~,•••••••••••••••••.ft~

:-".;.."· ,,'.

i :I~•.~~'. ::;":

:ii'eut;:

;f:t,..::.•••

__....__ .., .• a __... _ ...

-~.--~-

En definitiva, hernos adoptado los valores de los consumes totales dia

rios (transpiracién fisiol6gica y evaporacion directa), que constan

en el cuadro No. 1 y estan representados graficamente en la fig. No. 7.

VARIACIONES DE LAS NECESIDADES DIARIAS

de las evapotranspiraciones potenciales Thornthwaite y

Turc y comparacion con nuestros resultados.

- Calcuio:

- Datos de campo: Conocimiento de las dosis de riego efectivamente apI!

cadas por los 8gt±~fcres y de la eficiencia de

los diversos sistemas de irrigacion gravitales (d~

tos INEroiI y conclusion de los estudios de campo

deI parr. V.3).

Hipétesis: a un mismo per!odo deI ciclo vegetativo expresado en po.!:.

centaje de la duracion de este ûltimo, el consuma en agua

es idéntico (curvas afines para diferentes cultivas).

AS!, es independiente de la duracion total deI ciclo.

CUADRO No. 1:

A estos valores es necesario anadir las perdidas debidas al sistema

de tra1da de agua, perdidas que pueden ser estimadas en un 30% para

redes primarias y secundarias revestidas, en suelos que no son exag~

radamente arenosos, casa probable dentro deI marco de obras hidrami

cas planificadas. En el cuadro 2 y fig. 8 se encontrara la evalu~

cion de las necesidades en agua de irrigacion, en mm/mes y en caudal

promedio por hecwea, para los cultivas en los que el ciclo varî:a

0 Siembra y luego germinacion 3,1 mm/ma

10% de la duracion deI ciclo 4,6 "20% If " 5,9 "30% " " 7,0 "40% Il " 8,0 "50% " " 8,5 "60% " " + florecimiento) 8,8 "70% " " ± fructificacion) 8,8 Il

80% " " 7,8 "90% Il " 6,05 Il

100% Marchitamiento 0 "

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Cielo de dos meses Cielo de 3 meses Cielo de 4 meses Cielo de 5 meses Cielo de 6 meses Cielo de 9 meses

neeesi~~ dosis1

nee.de l nec. to- I nee.to-I dosis1

11

necesida 1 dosis nec.de nec. to- ·dosis nec.de 1 nec .de nee.to dosis nec.de nec. to- dos- ! 1 de irri ide i-c:es de des totj de i- l~s CUI tales los tales de i- los tales ! los tàles de i- los tales de

l'OS cu! les en rrig~1 .... -

eulti rrig~ eulti 1 rriga,eulti rriga culti rri, tJ.vos gaelon - -

1 cian.- .... -- -

tivos mm 1 eian 1vos eian vos vos Clon vos ion

en lis 11

ha. 1 .,

198,8 258,4 0,98 163,4 212,4 0,80 156,6 215.3 0,81 150,3 195,4 0,74 132,5 172,3 0,65 117,5 152,8 0,

215,3 279,9 1,06 261,6 340,1 1,28 215,3 279,9 1,06 217 282,1 1,07 198,8 258,4 0,89 167,9 218,3 0,

1

196,2 255,1 0,88 265 344,5 1,30 233,8 303,9 l, 15 231,9 301,4 1, 14 218,2 283,7 l,1

11 ; 1

11

1182,2 236,8 i 0,89 267,2 347,4 1,31 265 344,5 1,30 235,1 305,6 l,

1 1

! 1 i1

1

166,9 217 0,82 265 1 344,5 1,30 251,8 i 327,3 l,,1 1

11 1 1

J

1 i

1

149, 11

193,8 0,73 268,6 349,2 l,1

11 !

f

1! 1

1 251,8 327,3 1,1 1

1!

11 235,1 305,6 l,1

i

1

117,5 152,8 i0,

1 1

1345, J1

i11

1076,5 11

414,1 538,3 621,2 807,6

1

828,1 1035,2 1242,3 1614,9 1863,5 2422,611i 1

,, 1 1

1

i,

1,

115,4 8,2

1 1

10,8 13,4 16,2 24;

1[

11

1

;1,02 0,99 1,02 1,02 1,00 1,1

1

11 11 1

AGUA

"•

(PAGINA 28)

'---r--r--r--r--r--,.......-r--r--....--f----~Porunlall "J \li dllrcu:lolld•• CICt.O V~~T.TIVO

Regiones semiaridos y secos en et ECUAOOR.

.!?

.2...'"E:>li>c:o...

FIG. 7EVOlUCION DEL CONSUMO DlARIO TOTAL DEDURANTE UN CielO VEGETATIVO COMPLETO.

c••;;~Q

""••'0~

'"..u

'"%.....•....

1.0

0.90.8

0.7

0.60.50.40.30.20,1

"~' ;.'

~,:;., 1; ':

'~'~-N ..,." .->."

·· ..r

. .;."'." "'0;•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••: #~ •• '

l, ;., .•

COMUI'I\O flSI~lco y evaporaelÔnInm.dlata.

D'irQC!ôn de tM CIClOS VE~E"'ATIVOS

.,'.. '-' '1~' nll14..

~ 0, ., .• .,. III .. «. .

-.. '.. ~

,;'.. ' .......... ..... ......• ••• IIt'.' ....... " ••••••~,~_.~ .. ~~ ~

~ '., ' .III •• » ..... .. ., ~ .." .#' 10 .

•• ~ •• II '•

" ~ .. - ..:t·~ , ••• or ••• ojl ••

.;~!:;.:~~:~~ :: ::~ :::::::: ..-r:i·~"'".,,, '! • J., 1/1(...."'." • ••••••••••••••••

.~,~~ .. ~ ~.~.,

·,.'~,,· ••••••••••• ' •• ·.*OII.~:~ '~~t:':?:1: :': ::.:: :::~ :.: ;:: '~~.''.. "''1; 10 4 ••••••.•••.• _ ..:"';"lI! ,, ••••

\0': :,:':'I:·:'~~.::: :.:::::: :.:: =::::"If," !!,J~ ,,~:.It .~,. , • il', •.•••• ~......~••.••.

i~~~~.~·.~····.'t~·.. ~.~·- ..•'._ , 1[1 •••••

• -+', ~~ , ,'. fi .' •••• 'Il • -. .~' •.•'V. \II ' Il •• ' ...;4..Ii' ~,. •.•.••• ".. .: •••••••• , of ••••

:': '! :;:.~.~: :: :;:: : : :.: : : : : :.:: : :'.. 11 ;r .~.;..~~~ .~.~ ...~ •.•....... ~ ........••· •• iI •••••••••••• ••••• <1 •• • ' ••'~ , ~ ~ ~ .• ~ ••••••• Il ••

..... ~ t. f i.e :t !.::, o'"'.'"'.:...:.:..,.I- ~

.9rn'$t1.le'tl6 ......

.........." ~ ..~ ... . j".• " •. a .• I!"

, ."'", .... ",i'j(" •• 1 • , ..

~ Il .li iii ••,..'" ~ .... l ..~''''11''·' •• ojl •

~ '. ~ • Ir .... ..• Ji. .

10 • '1 •• " ~ •• <1 •19', ~ ,.,• .II' ~ •••••• l! ••" ,.. , .if.' •• <1 •• >4 .i'.\i'· r ".

......... ,·lt ~ ••••.

.;~, ' ~ =: :. : : : : : : : : : : :...... Il •••.•' •••. l', ., , .

......... 1 li ••• ,. ••••

.. 1 'el .· " .· '" ..• ~ •. , '!!... ~ '1 •· ~ .., •• ~~.~_ •• ·j.t.~p·.' .. ~a' I1.' •• 'e'~ ; ~.

'....·.' .. .- •• i .~ 4"'.:'.• 't." j-, lI'!' •.........................., .'" .." , .., ..~ •• ~ ••., •••• ~.~ I' " ! •.•••".~ •• 11 •••••••• "· '• Il •••.••••

.. • • • • • • .. • • • • • '11'. Il •~.. ~ ~ ~~.. ,,'. '...,,

Il5 "'....

, ::::~::::.. • • ... III Ir" •••• ... "•••••••• 1.

.1 ."•••••••••.• Il ••••••••••• Il.'­:'1 •• -' ••••••• Il ••.............. l"

-, Il

• •• lio ••••• -' ...................· ~ -' ..................... 10 " .Il , 11- ."' Il •••• ~·.'•• ·.lt •• <l1li ".' .

"'- ~ ' ...'••••••·." ••• '.11<.· " ~: , " ... ... .... .. .. ... .. .. .. ..~ 'il"••••••.. • III .;

'Il Il .................... '! •·-. .... .... ." 10 •• o, ..· , " ... .." ...:.~ .. ,"'.'" Jo

. ..·~ •••• , •• It.· ., "'.. ..... .....• ••• 1 .. - ...' , '.., .•• <il.0II ••••• ~· , ...· '" .. "f·· '" .4.",tr I.i •• ' ~ ,.

'li"~" "11; .',..... ...,,' ~'·.' ".....• • • • -.. •• " • l

..... <1 ".. ...' .· ' .•• • • • i •••••, ... ..........· .· ~ .. , .

•~ • il

't..",'.i.~"").··t.:

'''~'''. ."........ .... ;16':--. , . -~' ..·,.'" ., .: ..

~,;.~'A" .. : .,. ... ""'11 .. • ..;, • 1/',.~.~ . '.~~~.~ ..... ~ • • \0 .·lt •

~.:::.'; ••.. :.::!:•.• .~..! ., ••• '• .li .....~.~. ~ ~ ........ . ~~

1'" .... '. • •• , .. ,. ••·,.. . .... ".....'.~ •• ~~ a~.·ar'~... .~.. .. " '"~~.. ..~,~.~.~

•• ~.i .'.~~~ .1 •• 116' I.a ·

... ·+011.. . ,~ ~ ..• ..... --'! '" .i'•.•• ~ .. Ii ..

:':,~': :. ~:; ';';J: ·Z·.i.:• •• lI:' ... 11)" ' .~,.or . . .• • 1.. • . ojl .,"11 ... .. .. ,.. .••..... . ~~ ...••.,... .. .•'i1.If"~"'"

• • • • • • .. • II. ·Ir i-• .. 1 ••". • " ..... iIo. • ••••••- ••..~ ... . .· . ...... ... .. .

JL'·=<!.L"l--i'L.'!$m.., ~3m'."J

oo

il i• ••

1.3 350

1.2

3001.1

1.0250 ' .

0.9

0.82DO

0.7

'0.6Il50

0.5

0.4 100

0.3

50

FIG. 8

EVALUACION DE LAS NECESIDADES DE AGUA PARA EL CUMPLIMIENTO

CICLOS VEGETATIVOS.

OE DIFERENTES

y el volumen v t correspondiente, durante N mesas secos:

Vt = 2,628 MS, en miles de m3

62,628.10 N qt=

N q~ * 0 Vt = 2,628.106 NS, en litros

qt = S (S en hectâreas con qr = 1 l/s/Ha)o

2,628.106

=

=

~*: Dado el nivel de estudios y por 10 que los meses secos son gen!:.

ralmente meses de débiles precipitaciones (sometidos a una fuer

te irregularidad interanual en la regiones secas deI Ecuador) se

hizo abstracciôn, voluntariamente, deI aporte efectivo de las

lluvias durante estos per!odos.

Seria deseable tomarlo en consideraciôn en las zonas caracteri

zadas por un rêgimen pluviomêtrico suficientemente regular.

Siando vp el volumen de las lluviils, la fôrmula quedar!a as!:

Es importante constatar que el caudal cont!nuo promedio aplicable, cua,!

quiera que sea la duraciôn deI ciclo, es siempre muy cercano a 1 l/s/Ha,

10 que corresponde a un aporte mensual promedio equivalente a 2.650

m3/Ha. Es este va10r el que deberâ ser adoptado en la planificaciôn

de las necesidades durante los "meses secos", los valores extrenos de

0,57 Y 1,30 l/s/Ha. (respectivamente 1500 y 3450 m3/mes/Ha) deberân ser

tornados en cuenta solo en la etapa de elaboraciôn de proyectos parti~

lares de utilizaciôn.

Si se define S como la superficie de las zonas regables desprovistas

de todo sistema de irrigaciôn, el caudal total continuo qt necesario

para el riego de estas zonas, es igual a:

NOTA: En zonas ya irrigadas, bajo diversas condiciones climâticas y

para sistemas de riego con eficiencias diferentes, el valor qr

podrâ medirse directamente (parr. IV. 3. 4) •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.'••••••.'13·'.'•••

::Jperficle ~Q 1...parcelas en

Hectlreas .a . 1 1 • 5 ~ • 20 20 . 100 + de 100 TOTAL

Superf.totd

Superf.irrigada -

,irrigado -

Superf. Superf.total irriq~

Suparftotal

Superf.lrrlgada -

,irr191do

s<>perf,1 Superf.1totill il i rriga :

• d. -ï~

irr!gari. M'

Superf 'l' superf··1 'tota' 1 itrig.! 11 rr1';J~.

, da 1do

Superf.tDtalda 1

S-~porf. 1 ~irr19,!, !lrr19!.da • i do

, 1

a

o

81

o\25o10Frejol

1

r_A_h_'e_rj_a -It-_1'_t--_._+_0_+__51--jL_·_+_0__t ·.J' 10 • 1· ! 0 - ..! 0

.~. 1-.--r:--t--8-3-1-+--·--~1--0--I-----.-.. 1~--0--- ·..·966

21. 7

o

602 !

\ 148 1

6446.3\35

~974

2142

o

7.2

o

3'427

158

Hah

PutOi

Lenteja

:eba...a

Haba

• Papa

1O, 1 0 - 1· i 0 2944 13514,6

..--------r---t---t--+--+--+--I----!--,!--t---!--+--!-----l--rl..--f----+--!---I21 - 0 914 . 0 104 l' 0 • - 1 a . ;. 1 0 '040 l' - 1

a--------ir--+--t----t--+---i--.+--I---l----I------..-i--..~. ,---.-----i----I---+---I---I2889 5(j9 17 6 1 9 228 l ', 1 2 17. 1 416 4' 6 1 : 00 . ; _ : a ;O~'!

883 l "4' 8 3';~3 1 405 !1-1-.-4-lf---2-2-86--t-·_·-+--·~"· ... ~3';-'---""~"~~"" .----~------_._.-1------------I------j~--_+--- ...---J----1----I----.L--:--~---.J.---_.-._1_ .._..l..... ... ..•..;31 112;7; 2119 1'.,0

'922 145 7.5 9673 1184 12.2 '49"! 'i11' i 41,0 1974: ...--.---.---~--~~----

1 1 -. +_"._--+-1_0__

1.___..: a 150651 '912: H,9

r--T

-r-i-gO-------+--l

-,+-.--1---

0-+-'-7-6+---5-'+-2-9-.0-.....--,1-4-

11---4-1-.-.J 36.0 _ • 1 0 _ ~--.-~

3211 92 i 28.7

I--------jr-----lr-----i--i--+--+-+-+--+----+---~--+~--l----l-I--t- !73 42 57.~ 1267 353 27.9 1433 207 14,4· -! 0 .. .! 0 2773 1

t----------+---+;.;....--+----.J----l----1----. .-----i!i----,L..--_-I-__--I .L._._. . - ' 1

lIah-Fr"jol 769i 6218.,110, 1241\,1 1528! 655 !42.9 • 1· 1 0 .. i O 3398i 841 24,7

r---------t----;i~-+--r-+--+--+,--II--+,_-:;:-__.J-._jl~ ...~ ---,I__---_--'-.--I----+i-_----I

T 0 7 A L 40;; il 280 1 ;',9 24312 3239, 13.3 '0201: 2149 ,2\'\ ;~07; 411,! 7,:, 8~\ : .U90.,! ~91< 1".4! i, f<~ \ : .100 i '

T 1 j ,-'-- --r-'-+---+-,---'---1

II i Iii 1 Il 1i i 1 1

i Iii

•••••••••••••••••••••••••· . ;(~:~;

V.3. Demanda complementaria de las zonas insuficientemente irrigadas

En el pârrafo IV. 2.2., henns visto como hemos llegOOo a la evaluaciôii

aproximada de las superficies que necesitan un riego complementario

en el interior de las sub-zonas geogrâficas beneficiadas actualmente

par una irrigaciôn parcial. Pero es evidente, que las parcelas ya

irrigadas no estân siempre 10 suficientemente abastecidas, sobre todo

en las regiones muy densamente cultivadas que tienen un potencial htdr!,

co deficiente camo es el casa de los valles seces interandinos. por

cansiguiente, hay que tratar de estimar cuales serîan los aportes co,!!!

plementarios que permiten la utilizaciân întegra de estas superficies

actualmente sub-explotadas, las que, cuando estân situadas en las zonas

fisicas adecuadas (ver cap. IV), deberîan tener lôgicamente prioridad

sobre las zonas todavîa no cultivadas.

Como 10 hem:>s dejado comprender en el capîtulo III, a menudo es muy d!ficil llevar a cabo el inventario exhaustive deI uso actual deI agua,

en un intervalo de tieIrq?O razonable. En el caso deI Ecuador, y a

fin de fijar las ideas sobre la amplitud de este trabajo, tomaremos

el ejemplo de la provincia deI Cotopaxi que puede ser considerada coma

representativa de las condiciones generales deI usa deI agua en la zona

Andina. El cuadro No. 3 resume los resultados que nos fueron proYi$..to

par los economistas luego de una encuesta de campo realizada en

1974-1975. Sobre las 44.906 Ha. que representan los 9 cultivos prin

cipales (sin tener en cuenta cerca de 4000 Ha. de diversos cultivos y

159.000 Ha. de pastes irrigados), 6915 Ha., 0 sea un 15,4% estân bajo

riego, de las cuales 3519 Ha. son parcelas con una superficie inferior

a 5 Ha., a menudo muy dispersadas en. el espacio.

Por 10 tante, fue necesario recurrir a un artificio metedolÔgico dis~

tible, pero inevitable en el presente caso. Este consiste en selecciS?

nar, con la ayuda de estudios de los geôgrafos y mediante varios con,2

cimien.tos de campo, algunas zonas-testigos de superficie reducida (de

algunas decenas a algunas centenas de hectâreas) susceptibles de ser

10 suficientemente representativas para poder extrapolar las observ!!.

ciones y resultados que se han obtenido a zonas mucha mâs extensas,

que tienen la misma prOblemâtica agrîcola (dimensiones de parcelas,

prâcticas agrîcolas y uso deI agua, entre otros).

En cada una de estas zonas representativas hay que realizar un estudio

detallado, principalmente basado en la distribuciôn mensual del agua

de irrigaciôn durante uno 0 dos afios hidrolôgicos y en una encuesta de

campo que permita conocer entre otras cosas, las dimensiones de las pa.!

celas irrigadas, la rotacién de los cultivos, la opiniôn de los camp!:.

sinos sobre la suficiencia 0 insuficiencia del suministro de agua, etc.

(ver fig. 9).

Las diferentes acciones a llevarse a cabo estan descritas acontinuaciôn:

V.3.1. Delimitaciôn de las regiones en las cuales se realizarân las

extrapolaciones

Estas seran delimitadas con la ayuda de las opiniones dadas

por diversos especialistas, principalmente geôgrafos, edafôlo

90S y geomorfôlogos, y deberan ser geogrâficamente homogêneas

en 10 que se refiere al uso actual de los suelos y del agua.

V.3.2. Selecciôn de la zona-testigo

Esta debe presentar todas las caracteristicas requeridas para

la extrapolaciôn futura de los resultados?

- situaciôn teôrica de la 0 las zonas representativas dentro

de las regiones delimitadas anteriormente, con la ayuda de

. la carta de la fig. 5.

situacién definitiva de las zonas representativas por recon,2

cimientos de campo que permitan:

circunscribir unà ârea donde la irrigaci~ estâ ~erfectam~

te definida, en particular que presente una red de canales

sin derivaciones hacia otras zonas y sin aportes anexos

excepcionales

confirmar la existencia de sub-zonas que corresponden a la

clasificaciôn del uso del agua dada por los geôgrafos (irr!

gadas en _~ del 50% y - del 50% en el caso del Ecuador.

Ver fig. 5.

asegurarse de que las diversas modalidades locales de di.§!.

tribuciôn de las tierras(pequefias parcelas del "minifundio"

y grandes haciendas del "latifundio" en la regiôn del Call!:.

jôn Interandino, por ejemplo) y de utilizaciôn del suelo

(tipos de cultivos), esten representadas.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••:1 ~:.;;~,~~)1~~~:~;:;·i:!,~:8t';.,

FIG~ NS! 9

FORMULARIO DE ENCUESiAS - Zonas te$tigos en el E'CUADOR.

1 - NOMBRE DE LA ACr.qUIA

2.- ZONA . . . '. . .. . .... ... .. .... .' ..... . .. '. ... .. . .. '. .. . ... . ...... .. . . . . .. .. . .. .

3. - HOJA ( ~. ) TOPOGRAFICA ( S ) ••.•••••••••••• ~ .

4.- SUELOS: 4.1. TEXTURA . . .... . .. .. .. .. . . .4.2. CLASIFICACION •.•.......••..•.••.....••...• ;." •..

5.. - PENDIENTE ( HtDIA Y ~fAX Pff\5 ).. " . , ,. , •• v .. . .. . . .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. ..... ... .. .. .. ..............

~. REA RI!GA D 10.- CULTIVOS

G.- jfAC'NlltNTO 7.- OUEM80CADURA8 .. COCROENAOA9 EH I!\ 9.1 fOL ANUUI"ItADA 92 ''''''Oft,'4Ac-toH 9.3 ENCUES'f'A 10.1 Pl: 'HIA NEN T E 10.2 ANU(,LE$

LuOAR OEL "FORD '098 EIfVAO'A 'NOlltECU % %"

i

"

• '.

Il ... Cl Aun Al. (I/a)

.. .

12.- FECKA 15.- OB stUV.CIONI!$

- 11 indice de satisfacci6n " el abastecirlicnto deen apua de i,rrip-aci6n. -

- perîodG cuando el l'lep;o es [lencralT'lente neceSario.

- rotaclôn anua1, dé los vari'os cultivos.

" " .. - .... .. ,.. ''1 .. < ., .......

•••

••••••••••••.~-,,:~~,

•··.e:-. ~

.. -~"~: . ..;:

V.3.3.

V.3.4.

Estudios a realizar en la zona testigo

Investigaciôn de las fuentes de alimentaciôn de agua

Cartografîa de los canales de conducciôn principales y de

la zona cultivada correspondiente

Aforos perîodicos, mensuales en Ecuador, a la entrada y sa

lida de la zona representativa. Se considera que esta me

didas son representativas deI perîodo, 10 que es una aprox!.

maciôn que podrîa ser criticada si no estarîamos trabajando

a nivel de planificaciôn.

Cartografîa de las redes secundarias, terciarias y terminal

y de los lÎIDites exactos de las parcelas cultivadas correspo~

dientes a cada uno de los canales.

Selecciôn de parcelas representativas de diversas utilizacio

nes deI suelo (diferentes cultivos y pastos), de la ocupaciôn

de la tierra (dimensiôn de la superficie irrigada) y de su

situaciôn en las sub-zonasgeograficas de clasificaciôn deI

uso deI agua.

Aforos perîodicos de los canales de alimentaciôn de esas

parcelas.

Encuesta para conocer la periodicidad y el tiempa de distri

buciôn deI agua relativos a cada parcela.

Chequeo mensual deI tipa de cultiva y apreciaciôn de su esta

do vegetativa aparente.

Encuesta a los ca'!lpesinos sobre el nÛInero de meses durante

los cuales la irrigaciôn es necesaria y sobre la eficiencia

de esta ("îndice de satisfacciôn" y apreciaciôn personal de

los caudales suplementarios requeridos).

Resultados obtenidos

Esta estimaciôn se hace en algunas parcelas que se puede con

siderarlas como suficientemente regadas (buen ".îndice de s~

tisfacciôn'del campesino, altos rendimientos par hectâreaJ

El calcula se basa en el caudal promedio qr (ya estimado en

el parr. V.2) consurnido realmente en las diferentes parcelas

durante el perJ:odo de irrigaciôn, sabiendo que, si ~ es

el caudal utilizél.do cada mes (diferencia entre los caudales

(ZONA DE SAQUISILI)

33

CALCULO DE LAS NECES lDADES REALES

El calculo de qr esta dado en el cuadro No. 4 pues to a co~

tinuacién, sabiendo que la irrigacién es permanente (salvo

durante los trabajos de mantenimiento d~ los canales).

=

~ = 1,05

promedio noponderado

En condiciones éptimas qr puede ser calculado para cada

tipa particular de cultivo (zona 3)

En el caso de la zona testigo de Saquisili:, provincia de

Cotopaxi, 3 parcelas pueden ser consideradas come suficiente

mente irrigadas (fig. 10).

de entrada y salida estimados par un aforo mensual) durante

el nUmero N de meses secos:

Siendo necesaria la irrigacién de esta zona-testigo un pr~

medio de 7 meses par ano, el caudal repartido durante todo

el ano puede ser reducido a 0,61 l/s/Ha.

Esta estimacién se hara indiferentemente en todas las parc~

las de las sub-zonas, cualquiera que sea su parcentaje en

superficies irrigadas. Si se define para cada una de las

parcelas, los siguientes parametros:

Alfalfa

CUADRO No. 4 :

3

ZONA CULTIVOS SUPERFICIE PROMEDIO DE LOS CAUDAL UNI-TOTAL EN Ha. CAUDALES MENSUA- TARIO CON-

LES EN l/s * SUMIDO ENl/s/Ha.

1 233 Ha. de pastos 389 461 1,15

156 Ha. de cebada

2 0,5 Ha. de ~

mal.Z

0,5 Ha. de alfalfa 1

Datos provisionales sujetos a modificaciones*

••••••••••••••••••••••••••••••••• ::;, ~ .

.',:~_; i:?

• ., ..~ ~t:.~.~~:

• ':\ :~<•

','.·....1. (Jj~T ~t;~:'

. ::.; :~~ "~~~;

•'7,'--·

S~::

•••.:·;,:'..:.~• ··.~:~:;t.;,.,.2~

•••

ESTIMACION DEL APORTE CONTINUO FIcrICIO DE LAS OONAS INSUFI-

A' la superficie de la parcela en Ha.

0,75

0,76

0,54

17976 qf = 0,64

(prom. panderado) -

permanente

2568

permanente

5136

5136

5136

20544

PERIOOO DE IRRIGACION: 7 MESES

nx---n1

6

110

125

293

qf = .....sm...A'

8

~ el promedio de los caudales mensuales de alimentaciôn

medidos (aforos) 0 estimados (en el Callejôn Interandino.

medidas tradicionales mâs 0 menos constantes camo "ôvalos"

o "nolinos"), en l/s

n1 el niîmero de horas correspandientes al periodo durante

el cual la irrigaciôn es necesaria (8760 si es necesaria

todo el ano)

n el nÛInero anual de haras de irrigaciôn efectiva (encuesta

a la cooperativa encargada de la distribuciôn, genera!

mente "Junta de Aguas" en el Ecuador).

Se puede decir que el caudal continuo ficticio qf suministr~

do durante el perîodo seca, en l/s/lia es igual a:

CIENTEMENTE REGADAS

Un ejemplo de câlculo de qf estâ dado en el cuadro No. 5,

puesto a continuaciôn, para la zona representada en la fig.

No. 10.

SUPERFICIE CAUDALES PRO- NUMERO DE HORAS NUM. HORAS 9.:fTOTAL EN Ha MEDIOS DE ALI- DE IRRIGACION IRRIGADAS UNITARIOS

MENTACION EN NECESARIAS EN l/s/lia.l/s *

91 52 5136 permanente 0,57

CULTIVOS

CUADRO No. 5:

4 Ha de ma!z4 Ha de alfalfa

82 Ha de pastos5 Ha de alfalfa4 Ha de cebada

* Datas provisionales sujetos a nodificaciones

7 ..~

~' .

36 Ha de alfalfa 7218 Ha de cereales div.18 Ha de pastos

,7104 Ha de alfalfa 230

63 Ba de cereales div.63 Ha de maîz

401

. -. ~.'

)' ...

•••••••••••••••••••• .~.-~.,:;(:. ii_ ..".~. ' ..:=-••••••• ",

• ;;" i<·.' ~,.

•••••••••••. ',:,.,• 'Jo:

•••.~.

••.:.,"

•••

"

~1

ft'

Fu.,,', I.jallo:'Rio CUTUCHI

L.EYENDA

~ 1/f1O d••fOfO ",.neual

.....- "iolilllite lit parc. lat

_ ClInol Ile IrrlQaCI~n

FIG. 10

PLAN DE LA ZONA TESTIGO DE SAQUISILl.

..lona ~ Irrl;acldft > 50 %

....,.. .,..",:.,":1( , lona IrrlaaclOn < Il 0 %",:';':';':~:';;';AI

, "

.,' '..

••••••••••••••••• ,.

• ,

• . -,-"• "-,

", ".,.~~. "."• -':.10_.

.'o: .

• - ,

,-

• ~.;

~

• ;. ~

"

• 1'.,

• -, -

•• -~.

• f:/\tl, ,..:::.......... '..,

•.,· ..•.t'....••• 'rY

• .:: .. _..• j'••·':\ "..i'"'~;·,

•...-

•••

A' 1 = 75% de la superficie de esta sub-zona y necesita un riego

=

Aquî A'1 = 19.587 Ha.cOIllJ?lementario.

q't = 1,05 (15.334) + 0,41 (22.522)

El caudal camplementario necesario qc es igual a:

q't = 25.335 1/5, redondeados en 25 m3/s

En el ejemplo escogido qc = 1,05 - 0,644 = 0,41 l/s/Ha dur~

te los 7 meses de irrigaci6n necesarios, valor que puede ser

reducido a 0,24 l/s/Ha repartidos durante todo el ano.

La fig. 11 representa la regi6n a la cual los datos de Saquis,!.

lî pueden ser extrapolados. Esta se extiende en toda la depr~

sion geogrâfica comprendida aproximadamente entre Pastocalle

al Norte, y Salcedo al Sur.

Extrapolacion de los resultaèlos

cion, de su~erficie total = 26.116 Ha.

en las sub-zonas que se benefician de menos deI 50% de irriga­

cion, de SUperficie total = 11.714 Ha.

A1 = 25% de la superficie de esta sub-zona y necesita un riego

completo. En el ejemplo escogido A1 = 6529 Ha.

SegGn las recomendaciones deI pârrafo IV.2.2. se puede concluir

que: en las· sub-zonas gue se benefician de + deI 50% de irriga-

A2 = 75% de la superficie y necesita un riego completo.

A2 = 8805 Ha.

En este casa preciso, se puede decir que la irrigacion total

q' t en l/s, necesaria para una utilizaci6n optima de esas sub­

zonas insuficientemente irrigadas, durante los 7 meses secos,

esta dada por la formula:

A' 2 = 25% de la superficie y necesita un riego complementario.

A' 2 = 2935 Ha.

v. 3. 5.

', .. '1.

i;•

1:.+0-50"

•,..il•

1•

.ti-'.OQ' i

1•

1·.. /-~.

Escala "2~O.C

b PoolO

{)' Toocozo

•,. ..... .......

~..\ •~ " . l.4{/UIIG rA

.-"'"

. ..

le

(PAGINA 40)

\•

\•

\\ .....+

\\•

\•

\

FIG. ft

REGION DE EXTRAPOLACION DE LA ZONA DE SAQUI$lLI

-._..---.-._.,.....-..-. .

, Pastocolle \

" .~'-~

A :~;:. \ ;·-r...~·

••••••••••••••••••••••••••'.••••••••••••••••••••••

V.4.Total de los aportes de agua necesarios

en caudal continuo

en volumen, durante N rneses secos

Q = qt + q't

V = Vt + V't

=Iim -

V't = 2,628.106 N q't en litres

V't = 2,628 Nq't en miles de rn3

En el caso general de x tipos de sub-zonas que tengan un porcE!!!.

taje de riego diferente:

El caudal anual continuo corresponcliente es de 14,58 rn3/s, 0

sea un volumen de 460 rnillones de rn3 para rnejorar el riego de

una superficie cercana a 38.000 Ha.

o sea durante N rneses secos, un volurnen que equivale a:

En una regiôn hidricamente deficitaria, que contenga diferentes zonas

regables, de las euales algunas sin ningûn riego y otras con una irr.!.

gaciôn parcial, la totalidad de los aportes necesarios es igual a:

y a

.~.,:, .~.,

],~: ,

••••.~._'~

•••••' • ..l.":"~~~•• ~ .

i.~. !~ (.'•­f.

•••.'•••.'.'.;.:••••••.,•••••••••••••·,.~,.:;";:-

•••

rocas •

1. Cartografi:a de las grandes formaciones geolôgicas, mas directamente

orientada hacia la calidad litolôgica y la permeabilidad de las

ras.

Habiendo sido este tipo de estudio objeto de multiples publicaciones

y articulos especializados, nos contentaremos con resumir aqui:'las

diferentes etapas sucesivas necesarias para la evaluacion de los re

cursos en aguas subterrâneas.

Entre las dos grandes opciones posibles, dejaremos a un lado la que co!!,

siste en distribuir el agua mediante grandes represas regionales y nos

ocuparemos solo de las posibilidades de alimentacion locales. En efecto,

la primera solucion necesita una serie de estudios especi:ficos de larga

duracion, dei tipo de monografi:a hidrolôgica, e incluso de una inversion

financiera muy importante; ademas el inicio de explotacion de la obra

no puede efectuarse sine a largo plazo. En canbio la segunda opcion pe!.

mitè una intervencion râpida, en zonas que pueden ser geogrâficamente

muy dispersas y solo necesita inversiones limitadas, 10 que la vuelve

mas operacional a corto plazo, en los pai:ses de escasos recursos financie

La siguiente etapa consiste en descubrir las fuentes de alimentacién de

agua, susceptibles de cubrir las necesidades.

la localizacion de las zonas regables

el periodo durante el cual hay que irrigar

- las cantidades de agua requeridas para su aprovechamiento agri:cola

Gracias a 10 expuesto, el planificador dispone al momento, de los sigui~

tes elementos:

Estudiaremos sucesivl amente los diferentes métodos que permit n estimar

los voliimenes explotables, ya sea a partir de las aguas subterrâneas como

de las aguas superficiales.

La utilizacion de los recursos en agua locales recurre a tres tipos pri!!,

cipales de obras hidraUlicas:

- pequenas represas

- acondicionamientos por toma directa en los ri:os permanentes

capta~ion de manantiales y perforacion de pozos

VI. OON QUE IRRiGAR ?

Vir.1. Estimacion del potencial en aguas subterrâneas

•••.-••••••••••••••••••••••••••••••••• 'ji::it ~.•.. '0"'.;-.•.~'• .,::~:~' \t

••· ....

: '~~i.;• k<

:"~{;.~:,--'

•••

.- .­

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• -k~i. f:~<• ,-;'::7~·. " .

•••

2. :I:nventario 10 mas completo posible de los puntos de agua, fuentes

y pozos y de sus caracterîsticas: caudal, salinidad, usa actual, etc ••

3. Realizaciôn de una carta hidrogeolôgica nacional (fig. 12) basada

en los dos punbss anteriores. Esta carta, esencialmente cualitati

va, debe hacer distinciôn entre:

-rocas impermeables: rocas îgneas y metamôrficas, formaciones sedi

mentarias arcillosas

rocas permeables, divididas en dos sub-clases: por un lado las ro

cas que presentan una micropermeabilidad, divididas a su vez en

sedimentos no consolidados, sedimentos semi-consolidados y rocas

consolidadas; y par otro lado, las rocas que peseen una macrope,!.

meabilidad debida a una red de fracturas 0 a cavidades de disolu.~cJ.on.

4. Realizaciôn de una carta de las zonas prioritarias para la investi

gaciôn y explotaciân de las aguas subterrâneas (fig. 13) directame~

te derivada de la anterior que asi miSIllO toma en cuenta los siguie~

tes factores: déficit hîdrico climâtico de la zona, calipad fîsico­

quîmica observada en los puntos de agua, recursos en agua ya existen

tes, localizaciôn de las zonas regables.

Es necesario senalar que los estudios realizados en el Ecuador se

encuentran en esta fase, es decir que, actualmente es posible del~

tar las zonas que tienen una buena probabilidad de contener aguas

subterrâneas pero, salvo en algunas zonas muy restringidas, que han

sida objeto de los estudios expuestos en los puntos siguientes, la

mentablemente es muy difîcil cuantificar los recursos explotables

y par consiguiente elaborar proyectos racionales de utilizaciôn agr!

cola basados en la utilizaciôn de capas acuîferas.

5. Estudio de las curvas de recesiôn de los cursos de agua de la zona.

6. Estudio de la variaciôn del caudal de los diferentes manantiales.

7. Ejecuciôn de sondeos profundos y realizaciôn de campafias geofîsicas

para delimitar la extensiôn de las capas.

8. Perforaciôn de pazos y realizaciôn de pruebas de bombeo para dete,!.

minar las principales cara~terîsticas hidrodinâmicas de las forma

ciones acuîferas y los caudales de explotaciôn qp de cada pezo.

•••••••••••••••••••••••

•••

HIDROGEOLOGICA . (Escala III~OOO.OOO)

--

'-

.J

·•• ~•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1 .. ".. .. .. .. .. .. ... .. . .."

- ,.. ' .

Buena parmeabilldad AI i,o~fJNO CONSOLIDADA .._- . ._.- Aluvlalea. Goluviates , fluvloolociaiei .

Moderada permeabllidad A2 1········1* .&. • e

PERMEABILIDAD SEMI Buena permeabllidad BI t~·::) Terrazas 1 depÔsltos de pledemonte 1~

PRIMARIA--' - depolltol pirocki.ticoi .ROCAS CONSOLIDADA Moderada perm~aPllldod 82 ~i:HmJ

PERMEABLESB!Jeno permoabilldad CI~ Racas sed!mentorlos' morlnal 1 contlnllntoles;

CONSOLIDADA r------ -_..__.roc as piroclôstlcas.

Moderada permeabllldad C2 [3

PERMEABILIDAD Buena permeablfld ad 01~ Lutltas,arenlscas 1 callzas plegadas yCONSOLIDADA ..-

carstlflcadas.SECUNDARIA Moderada permeabilldod D2 f-=-BE~~

+=:.J'.....

EI-E2 F-'=j Rocas sedlmentarlos horizontales 0 levemente inclina·R 0 C A S das.- Rocoi sedlmentarlas plegadas.

IMPERMEABLES F 11t;:1 Rocos igneos y metomOrllcos.

,,>' Folios principales

• Fuentes termomlnaroles

FIG. 12LEYENDA DE LA CARTA HIDROGEOLOGICA .

---:- --~ ~.

1°00' S

0° 00'

•Tu/con

+

+

78°00'

Escala l:looo.OOO

-0'" .. ail'

5 ole.do

LatacungQ

+

Ambato

FIG. 13CARTA DE LAS ZONAS PRIORITARIAS PARA LA

INVESTIGACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

-

;'

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

. :1.

9. Cuantificaciôn de las reservas subterrâneas con la ayuda de los 4

puntos precedentes.

10. Evaluaciôn deI volumen de la recarga natural anual promedia R con

la ayuda de un estudio hidroclimatolôgico llevado sobre la cuenca

de alimentacion, y estimacion de las pérdidas naturales R correspo~

dientes, utilizando los puntos S y 6.

Las diversas etapas presentadas arriba, permiten conocer las canti

dades de agua explotables que, en 10 posible, no deben utilizar

sino solamente el capital renovable. En efecto, y salve el casa de

fuertes seguias durante las cuales serâ justificado utilizar las re

servas permanentes, el volumen explotable debe respetar las leyes

de conservaciôn deI acu!fero y responder a la proposicion siguiente,

siendo T la duranciôn anual deI boll'beo:

Para una region dada, este volumen explotable determina directamente

las superficies que· pueden ser irrigadas. Si se definen los siguieE,

tes parametros:

S La superficie de las zonas regables desprovistas de todo sistema

de irrigacion, en Ha.

A La superficie de las sub-zonas que necesitan una irrigacion corn

pleta, definidas en el parrafo V.3.S., en Ha.

A 1 La superficie de las sub-zonas que necesitan una irrigacion corn

plementaria, definidas en el pârrafo V.3.S., en Ha.

qr El caudal promedio continuo aplicable a las zonas no irrigadas,

en l/s/Ha.

~ El caudal camplementario aplicable a las zonas parcialmente irri

gadas, en l/s/Ha.

N El nÛIDero de meses secos

Debe ser verificada la relaciân siguiente:

en litros

Cuando los volÛlnenes explotables son insuficientes, es necesario

hacer una seleccion de las superficies a irrigarse para respetar

la relacion anterior.

•••

;-. '1

DCCx

mâdulo=

"'-el promedio anual de los caudales caracterîsticos de estiaje no sobre

flcieri.te K3

K3 =>mOdulo anual decenal hÛnledo DCCx decenal hÛIDedo

0

mâdulo anual decenal seco DCCx decenal seco

Recordemos que esa metodologîa se apoya sobre un estudio analî:tico de

tallado de toda la informaciôn hidropluviométrica existente (7,8,9 y 10).

Con la.ayuda del método de las zonas hidrolôgicas teôricamente hOlllOg!

neas ( 11) fue pasible extrapolar los resultados obtenidos a cuencas hi

drogrâficas unitarias de tal dimensiôn (superficies comprendidas gen~

ralmente entre 50 y 150 Km2) que ahî se puede supaner la homogeneidad

de los diversos factores condicionales del régimen hidrolôgico. De

esta manera, en el Ecuador, el conjunto Sierra-Costa (la zona Amazônica

ha sido descartada debido a su alta pluviosidad) ha sido dividido en

1245 cuencas vertientes unitarias • En el casa general, para cada una

de estas cuencas, se puede entonces cuantificar los principales par!

metros cl~mâticos e hidrolôgicos, y en particular los que se refieren

al propôsito de la presente publicaciôn:

Un art!culo (1) Y un informe (2) anteriores exponen la metodolegîa ut,!,

lizada para estimar el agua teôricamente almacenable en pequefias repr~

sas, asî: coma los caudales explotables par toma directa.

Evaluaciôn de recUISOS en aguas superficiales

El agua se toma directamente en el rîo ya sea instalando cana

les de derivaciôn, 0 par bombeo.

El problema consiste en evaluar el caudal mî:nimo sobre el cual

se puede contar, durante un cierto perîodo del ano correspondie~

te a la utilizaciôn efectiva de los acondicionamientos.

pasados qurante X mas consecutivos: DCCx ' en el Ecuador principal:.

mehte los DCC3D

- los môdulos especîficos anuales

- la irregularidad interanual de los caudales, representada par el coe

- la variabilidad estacional de los caudales, caracterizada par el

coeficiente IŒ

VI.2.1. Aprovechamientos hidraûlicos par toma directa

VI.2.

\ .~

'".:

.<,;.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.-:~

•••

•••e.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

..5

,. ,

~.

..;-

- 4::9 -

El parametro de base que sirve para la estimacién de este cau

dal mmino es el caudal caracter!stico de estiaje observado en

promadio durante x d!as consecutivos. En el casa deI Ecuador,

donde numerosas regiones se encuentran bajo climas muy secos

(N = 10 a 12 meses) henos escogido el DCC30 que cuantifica el

caudal asegurado durante 11 meses par ano. Es cierto que en

pa!ses menos secos se padra escoger el DCC60' DCCgO 0 incluso

DCC120•

Las captaciones pueden hacerse ya sea en los grandes cursos de

agua, 0 utilizando los apartes de los pequeiios rios permanentes

que drenan las cuencas unitarias, diferenciandose este ultimo

casa deI primero sélo par la multiplicacién de los aprovechamie!!.

tos, quedando igual el principio de calculo de los caudales

explotables.

El DCCx en la estacién de toma define directamente el caudal

de explotacién. Cuando el rio tienenuna cuenca hidrografica im

portante, éste esta definiètll

- ya sea a partir deI estudio estad!stico de los~udales de

estiaje cuando existe una estacién hidrolégica 10 suficiente

mente cercana y bien observada.

- o·, ya sea estimado a partir deI promedio panderaclo de los DCCx

correspandientes cuantificados en cada una de las cuencas uni

tarias situadas rio arriba deI lugar de captacién.

Hay que recordar aqu! que, en el IlOmento de extrapalar los val~

res de DCCx a las cuencas unitarias , no es J?Os ible atribuirles

valores absolutos precisas sine clasificarles en un cierto nUme

ro de clases que tengan limites inferiores y superiores bien s!:.

leccionados (1 Y 2). Para la estimacién deI DCCx en el punto

de explotacién mediante cuencas unitarias, se aconseja par medi

da de seguridad, escoger un valor igual 0 par 10 menos muy cerca

no al l !mite inferior.

Si a los parametros ya definidos en el parraf. VI. 1. se aumenta

las definiciones siguientes:

• X1, X2, X3,. X4 •••• Xn las superficies en hectareas, de las

cuencas vertientes unitarias .correspondientes respectivamente

a las clases de DCCx que tienen por l !mite inferior los cauda

les especificos ct1 , Q2, Q3' q4.... Qn en l/s/Ha.

...r~o

deI sistema

situadas

cmàses de caudales de estiaje de

son las siguientes: 0-2, 2-5,5-10,"-

relacién anterior quèda as!:

<le el caudal a garantizar para el mantenimiento

ecolégico y el buen funcionamiento de las obras

abajo, en l/s.

En el Ecuador (fig. 14), las

30 dîas consecutivos (DCC30 )

10-25 y >25 1/s/Km2. La

Multiplicando estos caudales por 2,628.106 N, se obtienen los vo

.1iimen-e correspandientes durante N meses secos.

• lIa el caudal ya deducido rio arriha para la irrigacién actual

en l/s

La siguiente relacién debe ser respetada:

0,02 X2 + 0,05 X3 + 0,1 X4 + 0,25 X5

Ademas es necesario apreciar la rentabilidad y los riesgos de

falla de los proyectos de aprovechamiento. En efecto, los dil

culos son efectuados ayudândose de valores anuales promedios,

sin tener en cuenta los valores extreros. Esta apreciacién se

vueIve posible gracias al conocimiento de los coeficientes de

irregularidad interanual K3 y estacional KE que permiten trazar,

a nivel nacional, isoli:neas (fig. 15 Y 16) cuyo trazo es bas~

te regular ya que esta principalmente influenciado par la exi~

tencia de grandes zonas climaticas y poco condicionado par el

relieve local. Los riesgos son directamente evaluadas a partir

de la localizacién de la cuenca de alimentacién con relacién a

las lîneas de iguales valores de K3 y KE.

El coeficiente KE da una idea cualitativa de la regularidad deI

régimen es decir, de la distribucién de los caudales durante el

aiïo. Un KE alto indica aportes constantes, mientras que un KE

bajo muestra una gran irregularidad estacional. En este iiltimo

caso, se sabe que los caudales disponibles, superiores' a DCCx

podrân ser algunas veces claramente mas altos que ese, 10 que

permite eventualmente considerar la irrigacién de superficies

suplementarias durante .perîodos limitados (cultivos de cielo

."

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1: t~OOO.O.OO

5 - iO t Is/xm 2

10 - 25 Ils/km!

Zona mlxtoHh2'5}

Escalo

;-- -"----; Zonas lin dellml10dÔn .l._. .~ de cuenco. unltarlol - .

~IJJjjJID

~:; .... " ....... ':O' .. • .. .. .. ~ ~

\..~' ".: ....." J

ESPECIFICOS DE ESTIAJE .... . .

FIG. 14CARTADELOS CAUDALES(DCC 30).

.11,

1

" '

~ ..__ .~ • __ .~__ • •• _ 4t:;,

.- -

VARIACION

.'

d./obOtltbo•

O.GO ..., .........

, '. O.---·--·--:-r--·-----+------II0f', l" --iftTuIOÔ"

, J

Il,, .,j.". 1- -. ~'.J ..

1 T---1.050'; 1i i-·-f·--· .-t ----..-- ---;..-.----- ..._-.-_..-....-. -----r-~-_.- 0'"

1 • QUITO 1 1

! 1 ..1 1 1

! 1

.Lo.':~~' 1

Guo da

FIG. 15

DISTRIBUCION DEL COEFICIENTE DE

ESTACIONAL KE EN EL ECUADOR .

•l.•,1.

••• 1" Nt-----.-------•••••• 0" -_ .

•••••• lOs 1-+----+ .-==:;-::-;r---+l---l.--I-~l-\

••••• 2° J---f-_.•••••• sO . __._..._

••• i ~ 1:1 1

• .... "~--------.._--+-------_.__._4--_--I 4°

: / .(.~/.+ 1

• 1 III

• 5°'-- --+-__-J----:.._~---_ __+-----~----J· _ ~ ..

•••••••

-..... -.

..........

L._ .-.......'.

.,~.

--r-------t-----t.ZO

....

QUITO

\1.6

RIobaMba

• AMbato

79°

Lo}

.. '.~__r____Jt__---__+_.-:....-'-'--------r .---...'.3°

--,jH----lIr---\-~~-+__-__+----__+----,--.+_-____i.0°

FIG. 16

DISTRIBUCION DEL COEFICIENTE DE IRREGULARIDADINTERANUAL K3 EN EL ECUADOR .

./3~) t(../ ,( .r··',/ .''-_.~ \

>..&0 --...__-""-'---'..•._-...-.. .0.- ........ 50

~o 1---_.

i:..

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

.: &4--

corto); p:>r otro lado, para la construcciôn de tomas de agua e

instalaciones de bombeo, convendrîa tener en cuenta los fuertes

escurrimientos perîôdicos.

El coeficiente K3 permite cuantificar la irrligularidad interanual

deI DCCx. En efecto, si se admite una ley gaussica de distrib~

ciôn de los caudales de estiaje, siendo 6 la desviaciôn stc3!!.

dar, y m el valor deI DCCx de frecuencia 0,5, se tendra:

= DCCx decenal hûmedo 0 m + 1,28 6'K3

DCCx decenal seco m - 1,28 4'

m (K3 - 1) = 1,28 6(1 + K3 )

6"= m (K3 - 1)

1,28 (K3 + 1)

Por ejemplo, si se toma un DCCx especîfico promedio igual a

2 1/s/Km2 proveniente de una cuenca hidrogrâfica cuyo K3 = 4,

se puede calcular facilmente el DCCx decenal seco, es decir

el valor deI caudal que, estadÎsticamente, podrâ ser observado

~ ano de cada diez.

4"= 0,9375

1,28é'= 1,2

y DCCx decenal seco = 0,8 l/s/Km2

NOTA:para algunos regîmenes climâticos especiales que tengan

coeficientes de irregularidad altos, es probable que la ley

normal no sea respectada y que la distribuciôn de los caudales

sea disimétrica. Se podrîa prever la utilizaciôn de U1'1a ley

gausso-logarîtimica que tiene la ventaja de una facil transfor

maciôn de la fôrmula arriba indicada (logaritmo de los valores

que sirven para calcular m y <f)

La relaciôn anterior queda de la siguiente manera:

VI.2.2. Pequenas represas agricolas

son las siguientes: 0-10,

Todos los câlculos! para

el l!mite inferior de las

• P el volumen de las perdidas: par evaporacién en la retencién,

par percolacién profunda, par infiltracién a través de la

obra y par vertinùento deI evacuador de crecida, en m3

• Pv el volumen de la lluvia directa sobre la superficie deI

agua libre de la presa, en m3

• X'" X'2' X'3...•. X'n las superficies en hectâreas de las

cuencas unitarias que corresponden respectivamente a las clases

de los oodulos 9s l' 9s2' qs3···· qsn en l/s/Ha.

Si a los parâmetros ya definidos en el parr. VI.1. se aumenta

las definiciones siguientes:'

Al igual que para 10 expuesto anterionnente, la metodologia ge

neral ha sido ya presentada. (' y 2)

A fin de conocer los voliimenes de agua almacenali1esè:ànmn~u»n

ano de hidraulicidad media, en pequenas represas cuyas cuencas

de drenaje corresponden a las cuencas vertientes unitarias des

critas anteriormente, se emplea el IIlÔdulo especifico anual qs

(fig. 17). Estos môdulos estân ordenados par clases y el valor

utilizado para el câlculo de los vOlÛlnenes es el lmte inferioŒ'

de estas clases 0 un valor muy cercano.

clases, salvo para la clase , para la cual henos escogic1o arb';'

trariamente 2 1/s/Km2 y eliminado algunas CUencas situadas en

regiones cuya pluviometria es demasiado deficitaria.

Para una regiôn dada, que. tiene cuencas unitarias correspandi~

tes a diferentes clases de mâdulos, la siguiente relacién debe

ser respetada, estando dados en m3 los valores:

En el Ecuador, las clases de mâdulos

'0-20, 20-30, 30-50 Y >50 1/s/KJn.2.

mayor seguridad, han sido hechos con

••••••,,.'.i.••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

",._" - ...,

tooo'

-

.1

.,

20

1\."" 1 JI. 1 1:'~

O,·

> !'lU

':1'000.000

10

2.0" 30

30· 5()

Zono MllltO{~O-SO)

20nal sin d61lmltoclond. cuenCQ' unltorlal.

Elealo

,.;"';' ...·".· :~l}- ." ,).,-~~~,~~_..;

mmllJfillf;L-: ~ :~~~: .~~'3Lr ~ (1. '.. '., ~ .Ji

FIG. 17

..• '. r

•••••••••••••••••••,CCX)'•••••••••••••••••

·ICOO'•••••••••••

••••••• 103

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

-56-

La fig. 18 da un ejemplo deI volumen teôricamente almacenable

(sin tener en cuenta P y Pv) en algunas cuencas hidrograEicas

unitarias. SegÛn la metodologîa ya expuesta (1 Y 2) solo las

cuencas que tienen un gran porcentaje de suelos no aptos para

la utilizaciôn agrîcola han sido seleccionadas. RecordeJros

igualmente que no ha sido hecho ningÛn estudio de sitios de

implantaciôn de las presas y que sobre todo la geologîa y la

topografîa deberan dar lugar a estudios detallados en el momen

to de elaboraciôn de los proyectos individuales de almacenamien

to.

Asî mismo, es interesante notar que los volÛInenes indicados pu~

den ser fuertemente disminuîdos por las pêrdidas y sobre todo

por aquellas debidas a la evaporaciôn. Para fijar un orden

de magnitud de estas pêrdidas hernes adjuntado la fig. 19 que

indica el porcentaje de pêrdidas por evaporaciôn en funciôn

de la pluviometrîa y de la profunlilidad al pie de la represa.

Las curvas repr~sentadas son el resultado de trabajos realiz~

dos en el Brasil (12), m:>dificadas en funciôn de las condici~

nes climâticas de las regiones secas deI Ecuador. Se nota, para

profundidades de 6 a 8 metros y una pluviometrîa <;le 500 mm., que

las pêrdidas por evaporaciôn representan el 40% deI volumen

acumulado en una represa. Admitiendo que a pesar deI aporte

pluviomêtrico directo, las pêrdidas suplementarias sean de un

10% mâs 0 menas, solamente el 50% deI volumen teôricamente alma­

cenable queda disponible. Salvo en casas muy especiales, los

volGmenes a tomarse en consideraciôn para el establecimiento

de proyectos de utilizaciôn agrîcola, pueden ser estimados apr~

ximadamente a la mitad de los volÛInenes indicados en la fig. 18.

Coma en el caso de los DCCx' la localizaciôn de las cuencas

unitarias con respecta a las isolîneas de KE y de K3 permite

estimar la irregularidad estacional de los aportes asî como los

volÛInenes extrem:>s almacenables estadîsticamente un ano de cada

diez (misrre método de câlculo reemplazando DCCx por ~).

~. 1

Exutorlos

Cuen c aS d. outoQbClstecimiemo

Voh.amera$ brutol(miliones de m'3)

Sclceda

20,6

, .' :..;...... . .,... ~~ ....f--... ~.~4~ :.....·"!.,.• c•• ·

Pr':!::';l:',fli~ CuenCi)1 de aimocenaml.nto .~~;;'i:.:.:·:~.........~. • ...J" ~ .

• ~ .:;-~ ' !t .•.•••• 4t-" ~ •.•.•.•••

• ' t * ,. " ')1 ..ti.·••••' 1' ~ ••. , ''':,.

.~ : ~..~~~ ~ ~ ~..w·•• ,.~ ••••• ~~ •• ~~

.'••••,.••••~...: •••'~~...';,..-..~1t'.i;.••.~ •• ~.4 ••••~~.~~·••~................~~·.•3.~·:~·.••.•: .....11!.•... ..... ~ '.~

FIG. 18

....~ ................... ,.'....... " ........... " ..•• li ••• ' ...... .. ... .. .. .. .. ................. , ................. .jI.................................••.....•••...•.... .. .. .. .... .... .. .. '.................... ~.~............. ' ;il'~__~:-o....... , ........•••.••...........................~••••-.......~ 68~9 ...~...•....•.• '.......•.•••..... ~ ..••...........••.••••• ~~ ••••••••• 4.'•• ~ •• ~.•..••.•.... ~ ••.....••.......•......• ~ ...•....•. ~ .......••.•.....•.......•......................... ~.4 ••• 4 A •••••• ~ ••••.•...••...•........••............................. ~ ..

................................ ' fi ..~ .. ~ ...............•...........••..•...••••.••........... ,....•..... _.. ~.~ ...........•..............•........~.~_.~ •.•..•..•...•••.••..••.•..•••...•...•...•••• ~ •• ~~ •••••••••••••• ~ •.• *.•••••••• -fi.,•••••.•••• , iIJ"' '.... ~.... ,.....•.... ~ ~ ..:~··~···:~::::::::::::::::·~·ii~~1..,. . ., ' .

~ ~...~.~ ....••..•...•••~-.~.~.J~ •..• ~..••.•.._••.•,.~~ .. ' ~.~ ~.~ ~.~'.,:.............,,-. "0_-· '. -- ~ .. ......•....•..... ' .' ' ...'......~~._.~~ ~.~. .~-~~.

1••: ...~~.~••••••••: ...~.....~:~~; ~••" ~.'\.:;.:4,~~~.... ~ ...1._.~~ ~ ..... ~~... ~...•.••. ~~.- .~.+ + ~~,

s

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

100%

50%

P ='300 mm.p =500 mm.

--~. p= 1000 mm.

e642~~~~~~~~~~~~~~~-~I~~~~I~.~~~~. Profundidod 01 pie de la r~esa ,en metms,

10 12o

FIG. 19

ESTIMACION DE LA EVAPORACION DE UNA REPRESA EN FUNCION DE LAPROFUNDIDAD MAXIMA y DE LA PLUVIOMETRIA ANUA L .

:.1.•'.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

..... -- -- ... -.. -- ...._._-_ ..._-----------

VII. CONCLUS ION

Con 10 anteriormente expuesto, los lngenieros encargados del manejo d~l

agua disponen al rnomento de los rnedios cientîficos suficientes para re~

lizar una planificaciôn armoniosa yteôricamente ôptima de la irrigacion.

En efecto, los parâmetros definidos a través de este artîculo permiten,

en cada una de las regiones pluviométricarnente deficitarias del territ.2.

rio nacional, cornparar los reeursos hîdricos disponibles localmente y

las necesidades en agua de las âreas con vocacion agrîcola. Si estas

ûltimas son inferiores a las disponibilidades, entonces cualquier deIllél:!!.

da puede ser satisfecha. En el caso contrario, los elementos presen~

dos aqu! son susceptibles de dar las bases indispensables para el esta

blecimiento de las sucesivas prioridades de instalacion, pudiendo adernâs

intervenir en la seleccion definitiva factores cornplernentarios (socio­

econômicos, pasibilidad de gran?es represas regionaels, etc••• )

Queda ahora par realizar la elaboracion de proyectos particulares, que

necesitan par supuesto estudios mas detallados (tlbpografîa, geologîa,

poblaciôn local, tipos de cultivos, técnicas de irrigacion, infraestruc

turas diversas, etc••• ) pero la confrontaciôn entre recursos potenciales

y uso actual del agua permite desde ahora, preparar las diversas etapas

cronolégicas de un plan nacional de irrigaciôn orientado hacia la utili

zaciôn racional de las tierras aprovechables.

••••••· ~••ee;::,:

•••.'•.,:..

~f"'_~.•.-. '.,

••••• r"'

...<...1\ ..~

.~

.;;

... 6Sl -

BIBLIOGRAFIA

(1) "Inventaire et détermination des données nécessaires a l'utilisation

rationnelle des ressources en eau dans le cadre d'une planification glob~

le des ressources naturelles ~enouvelables - L'expérience de l'Equateur.

E. CADIER et p~ POURRUT - Cahier ORSTOM, série Hydrologie, 1979

(2) Elementos bâsicos para la planificaciôn deI recurso hîdrico en el Ecuador

PRONAREG/ORSTOM 1980

(3) Les réseaux d'irrigation: théorie, technique et écono~ie des arrosages.

M.POIREE y Ch. OLLIER, 1971

(4) Principios y aplicaciones deI riego. O.W. ISRAELSEN y V.E. H~~EN 1965

(5) Manuel de l'agent technique du Génie Rural. SOGRE1lli, 1974

(6) Mémento de l'agronome, }ünisterio Francés de Cooperacion, 1974

(7) Estudio hidro-mêt~6T.olégico e hidrogeo16gico preliminar de las cuencas

de los rîos Pastaza, Chimbo y Chanchâ.'1. ProNAREG/ORSTOM, Enero de 1976

(8) Estudio Hidro-meteorolôgico e hidrogeologico preliminar de las cuencas de

los rîos Canar, Paute y deI Sur ecuatoriano. PRONAREG/ORSr:IDM, Noviemb./76

(9) Estudio hidro-meteo-1'o16giC!o e hidrogeologico preliminar de las cus,ncas de

los rios Esmeraldas y deI Norte ecuatoriano. PRONAREG/OBSr:IDM, Octubre de 1977

(10) Estudio hidro-meteer.olôgico e hidrogeolôgico preliminar dellas cuencas deI

i'î:s Giia~:~ y de los rîos de La Pen1nsula y de Manabî, PRONAREG/OFSTOM,

Marzo de 1978

(11) La planification du réseau htdrometrique minimal. P.DUBREUIL et J. GUISCAFRE ,

Cahier OPSTOM, série Hydrologie, Vol VIII, No. 2, 1971

(12) Bacia representativa do Riacho do Navio, Primeira estimativa dos recursos

de agua, J.F.NOUVELOT y P.A. SANGUINETTI FERBElRA, SUDENE, Série Hidrologia

No. 4,1977