electrobombas

Upload: henry-chavez-arias

Post on 12-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excelente informacion

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ELECTROBOMBAS1. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS 2. FUNCIONAMIENTO3. ESPECIFICACIONES TCNICAS 4. APLICACIONES 5. MANTENIMIENTO 6. CUESTIONARIO

Existe gran diversidad de fuentes, tanto en exteriores como en interiores, en cuanto a formas, tamaos, efectos del agua . Para este anlisis se tomar como referencia las partes y piezas de una electrobomba. Los nombres de algunas de las piezas ms importantes, que conforman la gran mayora de las electrobombas . 1- CARCASA .La mayora de las carcasas son fabricadas en fierro fundido para agua potable,pero tienen limitaciones con lquidos agresivos ( qumicos, aguas residuales, agua de mar ). Otro material usado es el bronce . Tambin se usa el acero inoxidable si el lquido es altamente corrosivo. 2- RODETE O IMPULSOR.Para el bombeo de agua potable en pequeos, medianos y gran caudal, se usan rodetes centrfugos de labes radiales y semi axiales. Fabricados en fierro, bronce acero inoxidable, plsticos. 3- SELLO MECNICO.Es el cierre mecnico ms usado, compuesto por carbn y cermica. Se lubrica y refrigera con el agua bombeada, por lo que se debe evitarel funcionamiento en seco porque se daa irreparablemente. 4- EJE IMPULSOR.En pequeas bombas monoblock , el eje del motor elctrico se extiende hasta la bomba, descansando sobre los rodamientos del motor . Fabricado en acero inoxidable.

Las electrobombas recoge agua de un depsito para llevarla a un nivel superior donde se almacenar. En este nivel superior es necesario que existan unos sensores capaces de discernir cuando el agua a llegado a un nivel mximo (en cuyo caso se deber detener el funcionamiento), o cuando va a sobrepasar un nivel mnimo. ENTRE ESTOS DOS NIVELES ES CUANDO DEBE FUNCIONAR LA BOMBA. El sistema consta tambin de un rel trmico, cuya funcin es impedir que funcione en condiciones de calentamiento anmalas y adems permitir el arranque con la mayor rapidez y seguridad posibles .

FUNCIONAMIENTO DE LAS ELECTROBOMBAS

Botn de On, como condicin imprescindible para que el sistema funcione.Botn de Off, como condicin suficiente para parar el sistema.Botn de Rearme, que como su propio nombre indica sirve para reactivar el sistema trs una parada.Luz verde indicadora del correcto funcionamiento del sistema.Luz roja indicadora de la parada de emergencia.

Caudales hasta 255 m3/h, alturas de elevacin de hasta 98m a 2.950 1/min.Temperatura del lquido bombeado de -15C a +120C. Presin mxima de servicio: 10 baresTemperatura ambiente mxima: 40C Cuerpo bomba: en hierro fundido, con bocas de succin ydescarga roscadas ISO 228/1.Tapa del cuerpo bomba: en latn con inserto frontal en aceroinoxidable.Soporte motor (patente N 1289150): aluminio con inserto frontal en latn y acero inoxidable; elimina el bloqueo del rodete tras largos perodos de inactividad.Rodete: en latn, con aspas de tipo perifricas radiales.Eje motor: acero inoxidable EN 10088-3 - 1.4104.Sello mecnico: cermica - grato - NBR.Motor elctrico: la bomba est acoplada a un motor elctrico PEDROLLO expresamente dimensionado, silencioso, cerrado, con ventilacin externa y apto para servicio continuo.PQ 3000: trifsico 230/460 V -60 Hz.Aislamiento: clase H.Proteccin: IP 55.

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LAS ELECTROBOMBAS

5 Las electrobombas MG1-MG2 se emplean en instalaciones de recirculacin, calefaccin, acondicionamiento, sistemas de lucha contra incendios, recuperacin de calor e instalaciones de suministro de agua en general: Tambin se utilizan para realizar grupos de bombeo, sistemas de riego por inundacin y aspersin, autoclaves y para diversos empleos en la industria en general.

APLICACIONES

No debe desmontarse totalmente la bomba.Se requiere mucho cuidado en el desmontaje parcial.El cuidado especial es obligatorio al examinar y reacondicionar partes que ajustemos.Hemos de limpiar los conductos de agua de la carcasa completamente y repintarlos.Al iniciar una revisin total, es importante tener a la mano piezas nuevas como tornillos o empaques.Debemos observar muy bien la erosin, corrosin .Es imperante verificar los nuevos anillos de desgaste sean concntricos, antes de montarlos en los impulsores.El rotor es fundamental en las bombas de agua, por lo que debemos revisar todas las partes montadas en l.Y finalmente, como un recordatorio de organizacin, llevemos un registro completo de las inspecciones y reparaciones que le realizan a la bomba .MANTENIMIENTO DE LAS ELECTROBOMBAS 1.- Define capacidad de una bomba.a) Denominamos capacidad de una bomba, a lacantidad de lquido quedicha bomba puede mover durante un cierto perodo de tiempo.(m3/h; l/min.).b) Denominamos siempre la capacidad de una bomba, a la cantidad de lquido que dicha bomba puede mover durante una hora (m3/h).c)Denominamos siempre la capacidad de una bomba, a la cantidad de lquido que dicha bomba puede mover durante un minuto(lts/minuto).d)Denominamos siempre la capacidad de una bomba, ala cantidad delquido que dicha bomba puede mover durante un segundo (lts/segundo).2.- Define altura neta deaspiracin de una bomba.a)Denominamos altura neta de aspiracin de una bomba a la presin mxima de aspiracin por encima de la tensin de vapor que, para valores inferiores haga cavitar ala bomba.b)Denominamos altura neta de aspiracin de una bomba a la presin mnima de aspiracin por encima de la tensin de vapor que, para valores inferiores haga cavitar ala bomba.c)Denominamos altura neta de aspiracin de una bomba a la presin mxima de aspiracin por encima de la presin de descarga, quepara valores inferiores haga cavitara la bombadisminuyendo la presin de descarga.d)Denominamos altura neta de aspiracin de una bomba a la presin mxima de aspiracin por encima de la presin de descarga, quepara valores superiores haga cavitar a la bombadisminuyendo la presin de descargacuestionario6.-Decimos que una bomba es aspirante.................a)cuando escapazde aspirarde unaaltura inferiorasu emplazamientoy descargar a su propia altura.b)cuandoes capaz deaspirardeunaaltura superiorasuemplazamiento y descargar a su propia altura.c)cuandoes capaz deaspirardeunaaltura superiorasuemplazamientoy descargar a una altura superior a lade aspiracin.d)Cuando es capaz de aspirar de una altura superior a su emplazamiento sin que se supere la tensin devapor4.- La cavitacin en una bomba Cmo se nota y que origina?a)lacavitacin de unabomba se nota en el ruido.b)Lacavitacin de unabomba se nota en laeficienciadela bombacon el pasodel tiempo.c)Origina desgastes anormales, erosionesy picaduras.d)Todassoncorrectas