electricidad

5
El Interruptor Termomagnético Es un medio de protección y desconexión a base de elementos mecánicos termo magnético de fácil accionamiento y de rápida respuesta a la falla eléctrica, ensamblados en caja moldeada. Los interruptores termo magnéticos más comerciales son los de uno y dos polos, de un rango de 15 á 50 amperes y son utilizados para todo tipo de servicios de instalaciones eléctricas, principalmente de uso doméstico y comercial. Los de rango de 60 á 100 A de uno y dos polos así como los de tres polos en toda su gama, y los de mayor capacidad de amperaje son utilizados en zonas con mayor demanda de carga eléctrica para uso residencial, comercial e industrial. Características Principales: Interruptores Termomagnéticos MDW Corrientes nominales de 2 hasta 100A Curvas de disparo B y C Versiones monopolar, bipolar, tripolar y tetrapolar Interruptores en Caja Moldeada para Edificación DWP Corrientes nominales de 175, 200 o 225A Disparadores térmicos y magnéticos Prensacables pueden ser suministrados como acessorios para el modelo DWP225 Interruptores Diferenciais RDW Sensibilidad de 30 o 300mA Corrientes nominales de 25 hasta 100A Versiones bipolar y tetrapolar Interruptores Seccionadores SIW

Upload: jhon-miguel-mestas-bejar

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FAARES

TRANSCRIPT

Page 1: Electricidad

El Interruptor Termomagnético

Es un medio de protección y desconexión a base de elementos mecánicos termo magnético de fácil accionamiento y de rápida respuesta a la falla eléctrica, ensamblados en caja moldeada.  Los interruptores termo magnéticos más comerciales son los de uno y dos polos, de un rango de 15 á 50 amperes y son utilizados para todo tipo de servicios de instalaciones eléctricas, principalmente de uso doméstico y comercial. Los de rango de 60 á 100 A de uno y dos polos así como los de tres polos en toda su gama, y los de mayor capacidad de amperaje son utilizados en zonas con mayor demanda de carga eléctrica para uso residencial, comercial e industrial.

Características Principales:

Interruptores Termomagnéticos MDW

Corrientes nominales de 2 hasta 100A Curvas de disparo B y C Versiones monopolar, bipolar, tripolar y tetrapolar

Interruptores en Caja Moldeada para Edificación DWP

Corrientes nominales de 175, 200 o 225A Disparadores térmicos y magnéticos Prensacables pueden ser suministrados como acessorios para el

modelo DWP225

Interruptores Diferenciais RDW

Sensibilidad de 30 o 300mA Corrientes nominales de 25 hasta 100A Versiones bipolar y tetrapolar

Interruptores Seccionadores SIW

Corrientes nominales de 40 hasta 100A Versiones bipolar, tripolar y tetrapolar

Limitadores de Sobretensión Transitória SPW

Clase de protección I y II Todos los modules en la versión plug-

Page 2: Electricidad

El interruptor diferencial.

Algunos lo denominan "salvavidas" es un interruptor electromecánico especial que, gracias a sus dispositivos internos, tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente absorbida por un aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un valor (en general 30 mA), el dispositivo interrumpe el circuito, cortando el suministro de corriente a toda la instalación.

Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía eléctrica cuando esta se deriva a una persona en una cantidad superior a 30 mA, evitando que esta corriente aumente y ponga en peligro la vida. Por esta razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación eléctrica, siendo obligatoria en toda instalación nueva.

Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca un desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Se recomienda pulsarlos una vez al mes.

Si con una parte del cuerpo se roza el conductor de fase y con otra el neutro, la corriente que atraviesa el cuerpo recorre en igual cantidad ambos conductores y, por tanto, el interruptor diferencial no tiene porqué intervenir. en cambio, sí que intervendrá cuando se halle en presencia de una simple dispersión de corriente (siempre y cuando corresponda a un valor superior al graduado) determinada por una deficiencia de aislamiento de la instalación o de un aparato conectado a ella.

Caracteristicas principales:

De acuerdo con IEC 60479, que es considerado el más completo estudio a respecto de los efectos de corriente eléctrica en el cuerpo humano, en la protección contra choques eléctricos débese diferenciar dos situaciones: Las asociadas al riesgo de contactos directos y las asociadas al riesgo de contactos indirectos

Los contactos indirectos son aquellos contactos con partes que no son vivas en condiciones normales, por ejemplo, la chapa metálica de un tablero de distribución o aparato eléctrico. Todavía, del punto de vista de los efectos de la corriente en el cuerpo humano no tiene diferencia entre un choque por contacto directo o indirecto

Los Interruptores Diferenciales Residuales (DR’s) son aparatos utilizados para la protección de personas y instalaciones cuanto a los contactos directos o indirectos, pues protege contra efectos de corrientes de fuga tierra, detectando estas fugas que pueden existir en los circuitos eléctricos

Page 3: Electricidad

Sensibilidad 30mA o 300mA

La sensibilidad o corriente diferencial residual nominal de actuación es el primero factor a decir si un DR puede ser utilizado para protección contra contactos indirectos y para protección complementar contra contactos directos; o si puede ser aplicado solamente contra contactos indirectos

El DR con sensibilidad de 30mA es considerado de alta sensibilidad y puede ser utilizado para protección contra contactos indirectos y también en la protección complementar contra contactos directos, garantizando la total protección de las personas/usuarios

El DR con sensibilidad de 300mA es considerado de baja sensibilidad y puede ser utilizado en la protección de instalaciones contra contactos indirectos o contra riesgos de incendio (de acuerdo normas de instalación), limitando las corrientes de falta/fuga tierra en locales que trabajan o almacenan materiales inflamables, como papel, fragmentos de madera, plásticos, etc

Principio de Funcionamiento

El Interruptor DR monitorea permanentemente el soma vectorial de las corrientes que pasan por los conductores de un circuito. Si el circuito eléctrico estuvier funcionando sin problemas, el soma vectorial de las corrientes en sus conductores es prácticamente cero. Ocurriendo falla de aislamiento en un aparato alimentado por ese circuito, ocurrirá una corriente de falla a tierra. Cuando esto ocurre, el soma vectorial de las corrientes en los conductores monitoreados pelo DR no é más nula y el aparato detecta esa diferencia de corriente. De la misma forma, se alguna persona tocar una parte viva del circuito protegido, la corriente va a circular por el cuerpo de la persona, provocando igualmente un desequilibrio en la soma vectorial das corrientes. Este desequilibrio será también detectado pelo DR tal como se fuese una corriente de falta a tierra.

Page 4: Electricidad

Coordinación en interruptores Termomagnétic os