electricidad

23
Solicitud de Propuesta del Sistema de Cableado Estructurado Categoría 6 Aumentada en COLCIENCIAS Carrera 7B Bis No 132-28 Bogota.D.C ANEXO3 REQUERIMIENTOS ELECTRICOS

Upload: oraldo-enrique-ropain-mendoza

Post on 01-Jul-2015

716 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electricidad

Solicitud de Propuesta del Sistema de Cableado Estructurado

Categoría 6 Aumentada en

COLCIENCIAS Carrera 7B Bis No 132-28

Bogota.D.C

ANEXO3

REQUERIMIENTOS ELECTRICOS

Page 2: Electricidad

Introducción Mediante este proyecto Colciencias pretende actualizar su sistema de cableado estructurado de forma tal que quede actualizado para manejar las últimas tecnologías de red y tenga la capacidad suficiente para atender los requerimientos de conexión de nuevos usuarios, cumpliendo con los estándares de la industria. Uno de los aspectos primordiales de los sistemas de cableado estructurado para redes locales que se debe tener en cuenta es la alimentación eléctrica para los puntos de red en donde se conectarán los computadores de los usuarios, los servidores y los equipos de las redes LAN de la entidad. Teniendo en cuenta lo anterior en esta parte del documento de requerimientos se describe la situación actual del sistema de alimentación de energía que tiene Colciencias para su sistema de cableado de red y a continuación de describen los requerimientos del sistema eléctrico que se implementará para el nuevo sistema de cableado estructurado. 1. Descripción del Sistema Eléctrico actual 1.1 Generalidades Colciencias tiene una cuenta de energía contratada con Codensa de tipo oficial con capacidad de carga de 112,5 Kw que incluye medidores de potencia activa y reactiva. La acometida principal para el edificio se toma desde un transformador de poste ubicado en la Carrera 7B Bis con Calle 132 al frente del costado occidental del edificio de Colciencias. Esta acometida se trae al edificio por canalización subterránea y cajas de paso hasta el costado sur occidental del edificio en donde se conecta al tablero del grupo de medida y de ahí al totalizador trifásico termomagnético de 250 A del tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico del mismo en el primer piso. Para esta conexión se usa cable calibre 4/0 para las fases, 2/0 para el neutro y 2/0 para la tierra que se trae desde la malla de tierra 1 de la instalación del edificio. El neutro por otra parte está aterrizado en el transformador de la calle. El tablero tiene 3 barrajes principales para las tres fases, barraje para neutro y barraje para tierra. Aparte de los 3 barrajes principales para las fases, tiene 2 juegos de tres barrajes separados para conectar los circuitos que están soportados por la planta de emergencia y para conectar los circuitos que no están soportados por la misma. La transferencia de carga de la red normal a la planta eléctrica se realiza mediante un módulo de transferencia automática que está instalado en el tablero principal del edificio. Por cada tablero de corriente no regulada ubicado en los diferentes pisos se tiene un interruptor en el tablero principal. Adicionalmente en tablero principal, está ubicado el interruptor trifasico termomagnetico de 160 A de corriente regulada al que se conecta la acometida que va al cuarto de las UPSs en el tercer piso.

Page 3: Electricidad

1.2 Sistema de Puesta a Tierra. El edificio de Colciencias cuenta con 2 mallas de tierra. Una identificada como la malla 1 está ubicada en el primer piso en el costado occidental del edificio. De esta malla se trae un cable de tierra calibre 2/0 para conectar al tablero y al barraje de tierra del tablero principal del edificio. A este barraje de tierra se conecta la tierra de la instalación no regulada y desde ese punto por medio de un cable calibre AWG 8 se conecta la tierra para el tablero principal para la planta telefónica. La segunda malla llamada malla 2 está ubicada en el primer piso en el costado nororiental del edificio y de esta se toma la tierra para el sistema de corriente regulada conectando la malla mencionada con el tablero de las UPSs ubicado en el cuarto de las UPSs en el tercer piso en el costado nororiental del edificio, mediante un cable calibre AWG 6 conducido por canaleta. La longitud del trayecto es de 35 metros aproximadamente. A partir de esta conexión de tierra, se distribuye la tierra para las tomas reguladas desde los tableros de salida de las UPSs. Se tiene una tercera instalación de tierra constituida por la varilla de tierra conectada a la planta eléctrica del edificio ubicada en el primer piso en el costado nororiental del mismo. Todos los sistemas de tierra están interconectados entre sí y constituyen un solo sistema de tierra. La tierra para las tomas no reguladas ubicadas en los puntos de los usuarios de la red de computadores y del centro de cómputo se toma del tablero principal del edificio y es conducida por las canaletas y ductos desde el tablero principal a los tableros distribución de corriente no regulada del edificio y desde allí a la tomas de los equipos y de los usuarios de la red. 1.3 Descripción del Sistema de Corriente regulada actual. 1.3.1 Usuarios de la Red de Computadores Los 200 puntos de red para los usuarios activos actualmente están repartidos en los 3 pisos del edificio de la entidad y están alimentados por un sistema de alimentación ininterrumpida UPS trifásica de capacidad 36 KVA instalada en el cuarto de UPSs ubicado en el tercer piso del costado nororiental del tercer piso del edificio (ver cuarto UPS en el plano). Esta UPS está a su vez alimentada desde el tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico del mismo en el costado suroccidental del primer piso (ver cuarto eléctrico en el plano). Esta UPS está incluida en el circuito de emergencia del edificio y en caso de una falla de energía de la red pública es alimentada por la planta eléctrica de capacidad de 36 KVA de la entidad ubicada en el primer piso costado occidental. A partir de un interruptor termomagnético ajustable de 160 A de capacidad se lleva la acometida eléctrica desde el cuarto eléctrico a la UPS mencionada en cable calibre AWG 1/0 para las 3 fases y el neutro hasta el tablero de entrada de las UPSs ubicado en el cuarto de UPSs. La tierra para la UPSs se trae al tablero de entrada de las UPSs desde la malla de tierra 2 del edificio ubicada en el costado nororiental del mismo del primer piso en calibre AWG 6. El recorrido de la acometida se hace desde el cuarto eléctrico en el primer piso hasta el tercer piso por la fachada exterior del edificio utilizando tubo EMT. En el tercer piso la acometida hace su recorrido desde el costado suroccidental del edificio al costado nororiental mediante tubo EMT y cajas de paso ubicadas encima del techo falso hasta el interruptor termomagnético del tablero de entrada de las

Page 4: Electricidad

UPSs en el cuarto de UPS con un recorrido de aproximadamente 80 metros. Del tablero de entrada se alimenta la UPS trifásica y la salida de la misma va a al tablero de salida de la UPS conectada a un totalizador termomagnético de capacidad 160 A. Este tablero de salida tiene 30 circuitos de derivación y desde el mismo se alimentan las tomas reguladas de todos los puntos de red de los usuraos para los 3 pisos. La fase de cada circuito de derivación está protegida en el tablero de distribución por un interruptor termomagnético de 20 A. Del tablero de distribución se llevan utilizando canaleta 3 cables calibre AWG 12 de colores rojo para fase, negro para neutro y verde para tierra, para cada uno de los circuitos de distribución para alimentar por circuito entre 5 y 10 tomas reguladas de los puntos de red de los usuarios de los 3 pisos. El detalle de las tomas reguladas de los puntos de red instalados actualmente se muestra en el plano de levantamiento del sistema actual entregado a Colciencias. 1.3.2 Centro de Cómputo ubicado en el Piso 3 Aparte de los 200 puntos de red activos actualmente para los usuarios de la red, existen 48 puntos ubicados en el centro de de cómputo utilizados para los servidores de la entidad, para los equipos de comunicaciones como switches, routers firewalls y para los equipos de los administradores de la red y los desarrolladores de aplicaciones. Las tomas eléctricas reguladas de estos puntos están energizadas por un sistema de alimentación ininterrumpida UPS bifásica de capacidad 10 KVA instalado en el cuarto de UPSs ubicado en el costado nororiental del tercer piso del edificio (ver cuarto UPS en el plano). La acometida que alimenta esta UPS desde el tablero principal del edificio, es la misma descrita para la UPS de 36 KVA, hasta el tablero de entrada de las UPSs. Del tablero de entrada se alimenta la UPS bifásica y la salida de la misma va a un tablero de salida independiente para esta UPS conectada mediante cable calibre AWG 6 a un totalizador termomagnético bifasico ajustable de capacidad 100 A. A partir de este interruptor se llevan por canaleta las 2 fases reguladas de la UPS bifásica, el neutro y la tierra en calibre AWG 6 al tablero de corriente regulada ubicado en el centro de cómputo del edificio en el tercer piso en donde se conecta a un totalizador trifásico de 60 A ubicado en el tablero de voltaje regulado del centro de cómputo. Este tablero tiene capacidad para 12 circuitos de derivación de los cuales solo se están utilizando 5 cada uno con un interruptor termomagnético de 20 A. A partir de este tablero por cada circuito de derivación, se llevan 3 cables calibre AWG 12 de colores rojo para fase, negro para neutro y verde para tierra por medio de canaleta para alimentar las tomas reguladas del centro de cómputo. En el cuarto de las UPSs la acometida que alimenta el centro de cómputo antes descrita esta conectada también mediante una transferencia manual al tablero de salida de la UPS de 36 KVA como backup para que la carga del centro de cómputo pueda conectarse a la UPS de 36 KVA en caso de presentarse una falla en la UPS de 10 KVA. 1.4 Sistema Eléctrico no regulado En los distintos puntos de red tanto para equipos de los usuarios como los del centro de cómputo se tienen instaladas una ó 2 tomas no reguladas. Esta tomas están alimentadas mediante circuitos de derivación obtenidos de los tableros de corriente no regulada ubicados en los distintos pisos. Los circuitos que alimentan las tomas no reguladas de los puestos de trabajo tienen cargas combinadas de iluminación y tomas.

Page 5: Electricidad

A partir de cada tablero usando algunos circuitos de derivación, se llevan 3 cables calibre AWG 12 de colores rojo para fase, negro para neutro y verde para tierra por medio de canaleta para alimentar las tomas no reguladas tanto de los puntos de los usuarios y equipos de la red como del centro de cómputo. Los tableros no regulados son alimentados directamente desde el tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico en el primer piso en donde se tiene un interruptor termomagnético trifásico para cada tablero. Desde el tablero principal se llevan las 3 fases, el neutro y la tierra a los tableros no regulados ubicados en los distintos pisos, desde donde se conectan los circuitos de derivación protegidos por interruptores termomagnéticos de 15 y 20 A que alimentan las tomas no reguladas y el sistema de iluminación del edificio. En el plano anexo se pueden ubicar los tableros no regulados para cada piso. Existiendo los siguientes: 2 tableros en el primer piso 3 tableros en el segundo piso 4 tableros en el tercer piso. 1.5 Alimentación Eléctrica para la Planta Telefónica La planta telefónica se alimenta utilizando un sistema interrumpido de potencia UPS el cual a su vez se alimenta de un circuito no regulado del tablero principal ubicado en el cuarto eléctrico del edificio en el primer piso. La planta telefónica está conectada a la malla de tierra 1. Para el montaje del nuevo sistema de cableado estructurado se utilizará para la planta telefónica el sistema de alimentación eléctrica instalado actualmente. 2. Especificaciones de la Instalación Eléctrica Objeto de este Proyecto 2.1 Requerimientos:

2.1.1 Generales Para la adquisición de todos los dispositivos, materiales y equipos aquí especificados, el contratista deberá solicitar el visto bueno de la Interventoría. Cualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones o que se refleje en éstas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentara en ambos documentos. De la misma forma, cualquier dispositivo o elemento necesario para el funcionamiento del sistema que a juicio del proveedor se necesite para la solución y que no aparezca en los cuadros de cantidades, ni en los planos, ni en ninguna parte de los presentes términos de referencia, deberá ser ofertado y cotizado por el proveedor en la presente propuesta. Los trabajos que se licitan comprenden el suministro e instalación de todos los materiales y equipos necesarios para la puesta en marcha del sistema eléctrico asociado a la red de transmisión de datos y de telecomunicaciones de Colciencias de acuerdo con los planos de estos términos de referencia, estas especificaciones y la lista de materiales y cantidades de

Page 6: Electricidad

obra. Estos trabajos también comprenden la puesta en marcha y pruebas de los equipos y el sistema instalado. El valor de cada ítem y los precios deberán incluir el suministro, los materiales, la instalación, la configuración y la mano de obra con todas sus prestaciones sociales, los equipos y herramientas, la dirección técnica, los gastos generales y de administración y todos los gastos necesarios para la ejecución total de las instalaciones materia de este contrato. Las instalaciones eléctricas, telefónicas, de comunicación de datos y afines, serán ejecutadas de acuerdo con la NORMA ICONTEC NTC-2050, RETIE y a las disposiciones y reglamentos de la empresa distribuidora de energía que suministre el servicio , así como de la empresa de telecomunicaciones que suministre las líneas telefónicas. Una vez terminadas las instalaciones, el contratista deberá obtener la recepción de las mismas por parte de la interventoría; además, se comprometerá a entregar un juego de planos actualizados de acuerdo con la obra ejecutada. Todas las modificaciones y correcciones que se presenten durante el desarrollo de la obra, deberán quedar consignados en este juego de planos. Las instalaciones deberán ser ejecutadas de acuerdo con los planos, especificaciones y requerimientos de este documento. Los recorridos indicados en los planos, para las rutas de las acometidas ó de las rutas para los circuitos, son aproximados, y por lo tanto, el contratista deberá tener en cuenta las características de la estructura y las demás instalaciones, para hacer los desplazamientos necesarios con el fin de conservar la distribución proyectada. La instalación de canaleta y tubos deberá seguir los contornos rectos del edificio. No se aceptarán tendidos en diagonal. Para elaborar su propuesta el aspirante deberá diligenciar los cuadros de cantidades de materiales, obra y servicios anexos al presente documento de términos de referencia. 2.1.2. Alcance de los Trabajos El alcance de los trabajos comprende: La provisión de mano de obra, la dirección técnica y el suministro de materiales, equipos y herramientas necesarias para llevar a cabo la totalidad de las instalaciones que especifiquen los planos respectivos. Será responsabilidad del Contratista ejecutar la prueba, ajuste y puesta en servicio de la totalidad de las instalaciones eléctricas telefónicas, de comunicación de datos y afines. El Contratista deberá llevar a cabo la coordinación de los trabajos y la entrega oficial de las instalaciones al delegado o interventor debidamente asignado por Colciencias. Serán por cuenta del Contratista todos los sueldos, salarios o prestaciones sociales del personal a su servicio, así como también el costo y alquiler de los equipos, herramientas e instrumentos de prueba necesarios para la ejecución total de la obra.

Page 7: Electricidad

2.1.3. Personal del Contratista Todo el personal empleado por el Contratista para la ejecución de la obra eléctrica deberá ser competente en su oficio y especializado en su ramo. El contratista mantendrá durante toda la ejecución de la obra eléctrica un supervisor electricista conocedor de la materia, para atender todas las necesidades y requerimientos de la instalación y además deberá contar con la asesoría de un Ingeniero Electricista, debidamente matriculado y titulado para que supervise el desarrollo de las distintas fases técnicas del trabajo. 2.1.4. Entrega de las Instalaciones Las instalaciones eléctricas serán oficialmente recibidas por la Interventoría del contrato respectivo, cuando el total de ellas se encuentren funcionando en perfectas condiciones, se hayan balanceado debidamente los circuitos (diferencia de carga entre fases menor del 10%) y estén ajustados todos los dispositivos de protección. 2.1.5. Materiales El contratista de las instalaciones eléctricas deberá utilizar materiales totalmente nuevos que cumplan con los requisitos detallados en estas especificaciones, certificados por el CIDET y permitidos por el RETIE. No se aceptarán materiales que no cumplan con estas condiciones. El proponente en su oferta indicará la marca, el tipo de materiales y equipos que suministrará durante la construcción en caso de que le sea adjudicado el contrato. El contratista deberá, con la debida anticipación, presentar a la Interventoría la información detallada sobre los materiales y equipos incluyendo su marca, descripción, tipo, modelo y número de catálogo que se propone utilizar, para que la Interventoría imparta su aprobación y corrobore que los materiales a instalar corresponden con las especificaciones en la oferta. 2.1.6. Normas El contratista de estas instalaciones deberá regirse para la ejecución de la obra eléctrica por el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – Resolución No 18 0398 del 07-abril-04) vigente a partir del 1 de mayo de 2005, así como el Código Eléctrico Nacional (Norma ICONTEC NTC-2050) que hace parte integral del RETIE. En caso de surgir alguna discrepancia primará siempre lo consignado en el RETIE sobre lo consignado en la NTC-2050. Además deberá regirse por las siguientes normas:

o Normas NTC 3475, NTC 3278, NTC-IEC 60439-3, NTC 2050 y ANSI para tableros de distribución.

o Estándar IEC 62040-3 y su equivalente europeo EN 50091-3 para UPSs o Norma ANSI/IEEE C62.41, ASI/IEEE C 62.45 , ANSI/IEEE C62.33 , NTC 4552,

UL1449 para supresores de transientes. o Norma IEC para interruptores. o Normas NEMA para los tomacorrientes o Normas ICONTEC para tubería y canaleta. o Normas NTC-2050 y RETIE para sistemas de puesta a tierra.

Page 8: Electricidad

2.1.7. Pruebas El contratista deberá llevar a cabo las siguientes pruebas, que se deberán registrar en un acta suscrita entre el contratista y el interventor, de acuerdo con los formularios previamente aprobados entre las partes: Se deberá medir la resistencia entre fase y fase, entre fase y tierra de cada una de las acometidas y de los circuitos. Los valores de estas pruebas no deberán indicar valores menores que los exigidos por el NTC-2050. El contratista deberá comprobar que la carga de cada fase de los tableros no indiquen un desequilibrio mayor del 10% con respecto a otras fases. Esta comprobación se realizará con la totalidad de la carga conectada. Todos los ajustes necesarios que sean requeridos en los relevadores medidores, aparatos de protección, control, etc. para una correcta operación de los equipos deberán ser hechos por el contratista siguiendo las instrucciones del fabricante. Se deberá medir la resistencia de puesta a tierra de las varillas o mallas de tierra de la entidad. En caso de encontrarse alguna novedad se deberá informar con la debida anticipación a la interventoría y el contratista previo acuerdo con la interventoría deberá ejecutar las acciones necesarias para que las instalaciones de puesta a tierra de la entidad cumplan con lo estipulado en la materia por el RETIE y la norma NEC-2050. En ningún momento se violaran las normas de seguridad contenidas en el RETIE. El voltaje entre neutro y tierra de las tomas de corriente tanto reguladas como no reguladas deberá cumplir con los valores especificados por las normas eléctricas y lo estipulado en el RETIE. Ver la sección 12.1 del documento principal de términos de referencia. 2.1.8. Evaluación Los factores globales que se tendrán en cuenta para la evaluación de ofertas, conducirán a un puntaje máximo de 8 puntos, y se encuentran descritos en el numeral 6.3.2.1 de los términos de referencia. 2.2. Descripción del Sistema Eléctrico que se implementará para el Proyecto del Cableado estructurado de Red para Colciencias. 2.2.1 Supuestos El sistema tendrá un centro de cableado estructurado en cada uno de los 3 pisos y en cada piso al lado de cada centro de cableado se instalará un tablero regulado y uno no regulado para distribuir los circuitos de energía por la misma canaleta del cableado estructurado usando canaleta con tabique de separación de la parte de datos y de la parte eléctrica. El detalle de la ubicación de los centros de cableado y de los tableros de voltaje regulado y no regulado se muestra en el plano respectivo.

Page 9: Electricidad

Adicionalmente se tendrá un tablero regulado y uno no regulado en el centro de cómputo para alimentar los equipos asociados a los puntos de red del centro de cómputo. Los tableros regulados situados al lado de los centros de cableado de los 3 pisos se alimentarán mediante acometidas tendidas desde el tablero de salida de la UPS trifásica de 36 KVA ubicada en el cuarto de las UPSs situado en el costado oriental del tercer piso. Para cada tablero se tenderán los 3 cables de fase, el de neutro y el de tierra en el mismo calibre. Los tableros tendrán interruptor totalizador termomagnético trifásico y en el tablero de salida de la UPS también se instalará un interruptor termomagnético totalizador trifásico del mismo valor para proteger la acometida. El tablero regulado situado en el centro de cómputo se alimentará mediante una acometida tendida desde el tablero de salida de la UPS bifásica de 10 KVA ubicada en el cuarto de las UPSs situado en el costado oriental del tercer piso. Para este tablero se tenderán los 2 cables de fase, el de neutro y el de tierra en el mismo calibre. Se dejará espacio para tender un cable adicional previendo en un futuro instalar una UPS trifásica. El tablero tendrá interruptor totalizador termomagnético bifásico y en el tablero de salida de la UPS también se instalará un interruptor termomagnético totalizador bifásico del mismo valor para proteger la acometida. Los tableros no regulados situados al lado de los centros de cableado de los 3 pisos así como el del centro de cómputo se alimentarán mediante acometidas tendidas desde el tablero principal el cuarto eléctrico, ubicado en el costado noroccidental del primer piso. Los tableros tendrán interruptor totalizador termomagnético y en el tablero principal del edificio también se instalará un interruptor termomagnético totalizador trifásico del mismo valor para proteger la acometida. Los circuitos de derivación de todos los tableros regulados y no regulados tendrán un interruptor termomagnético de 20 A y cada circuito de derivación manejara 5 tomacorrientes para la instalación regulada y 8 tomacorrientes para la no regulada. Para cada circuito de derivación se tenderán 3 cables calibre AWG 12 de colores rojo para fase, negro para neutro y verde para tierra a través de la canaleta compartida con el cableado de datos para alimentar las tomas reguladas de los equipos de red y las reguladas y no reguladas asociadas a los puntos de red de los equipos de usuario y de los equipos del centro de cómputo. Las capacidades de carga de los circuitos derivados regulados se calcularon suponiendo que en cada punto cada usuario consume 225 VA con un factor de diversidad de 1 para un consumo de 225 VA Las capacidades de carga de los circuitos derivados no regulados se calcularon suponiendo que en cada punto cada usuario consume 250 VA con un factor de diversidad de 0.5 para un consumo de 125 VA. El esquema general del Sistema Eléctrico que se implementará para el presente proyecto de cableado estructurado de Colciencias, se muestra en la Figura No. 0

Page 10: Electricidad

Figura No. 0 – Esquema General del Sistema Eléctrico para el presente Proyecto 2.2.2 Especificaciones generales de los tableros Los tableros deberán cumplir con las normas Normas NTC 3475, NTC 3278, NTC-IEC 60439-3, NTC 2050 y ANSI para tableros de distribución y las disposiciones del RETIE sobre los mismos en cuanto a materiales de fabricación, dimensiones, número barrajes, conexiones y capacidad de los barrajes y sistemas de conexión de los interruptores a los barrajes y de los cables a los barrajes.

Piso No. 1

Piso No. 2

Piso No. 3

TR-3 TNR-3

TR-2 TNR-2

TR-1 TNR-1

TR-3 TNR-3

Tablero Principal

Cuarto Eléctrico

Cuarto UPS

Centro Cableado Piso 1

Centro Cableado Piso 2

Centro Cableado Piso 3

Centro de Cómputo

UPS-1 36 KVA

UPS-2 10 KVA

Tablero EntradaUPSs

Tablero Salida UPS-1

Tablero Salida UPS-2

Acometida para regulada

Acometida para tablero regulado

Acometida para tablero no regulado

TR-A TNR-A

Piso No. 1

Piso No. 2

Piso No. 3

TR-3 TNR-3TR-3 TNR-3

TR-2 TNR-2TR-2 TNR-2

TR-1 TNR-1TR-1 TNR-1

TR-3 TNR-3TR-3 TNR-3

Tablero Principal

Cuarto Eléctrico

Cuarto UPS

Centro Cableado Piso 1

Centro Cableado Piso 2

Centro Cableado Piso 3

Centro de Cómputo

UPS-1 36 KVA

UPS-2 10 KVAUPS-2 10 KVA

Tablero EntradaUPSs

Tablero EntradaUPSs

Tablero Salida UPS-1Tablero Salida UPS-1

Tablero Salida UPS-2Tablero Salida UPS-2

Acometida para regulada

Acometida para tablero regulado

Acometida para tablero no regulado

TR-A TNR-ATR-A TNR-A

Page 11: Electricidad

2.2.2.1 Tableros piso 1:

Tableros regulado TR-1 El número de tomas reguladas asociadas a los de puntos de red en el primer piso incluyendo las de la edificación del almacén es de 103 y si se tiene en cuenta que se deben alimentar 2 switches de 48 puertos y un punto de acceso, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga regulada de 25 KVA. Para alimentar los gabinetes de los equipos de comunicaciones se requieren 2 tomas. Si se tiene en cuenta que de este tablero se derivará el tablero regulado del almacén que tendrá una carga máxima proyectada de 6.75 KVA, la carga total que manejará este tablero y la cometida será de 31.75 KVA. Si por circuito de derivación se alimentan 5 tomas se requerirá en el primer piso un tablero de 24 circuitos. Por lo tanto el tablero del primer piso será de 30 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito de derivación monofásico tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. A este tablero se conectará también a los circuitos de derivación un interruptor termomagnético trifásico de 30 A para derivar del mismo el tablero regulado del almacén TR-A y quedarán ocupados por lo tanto 27 circuitos de los 30 del tablero. En la figura No. 1 se muestra el esquema del tablero. .

Figura No. 1 – Tablero de 30 Circuitos de Derivación con totalizador

La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 90 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 101.5 A.

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 29 Cto. 30

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 6

1 cm

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 29 Cto. 30

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 29 Cto. 30

.

.

.

.

.

.

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 29 Cto. 30

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 6

1 cm

Page 12: Electricidad

Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 101.5 A mínimo y de 132 A máximo. De la misma forma en el tablero de salida de la UPS trifásica de 36 KVA ubicada en el cuarto de UPSs en el costado oriental del tercer piso del edifico se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 101 A mínimo y de 132 A máximo para proteger la acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto de las UPSs al tablero regulado del piso 1 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 2 o equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

Tablero regulado TR-A

Del tablero TR-1 se conectara en derivación un tablero TR-A con capacidad de 6 circuitos derivados pero solo 2 estarán alimentados para llevar la corriente regulada al edificio del almacén de Colciencias ubicado en el primer piso. Si se supone que se manejaran 5 tomacorrientes por circuito lo anterior equivale a una carga de 2.25 KVA. Por lo tanto este tablero tendrá 6 circuitos de derivación con un interruptor magnético de 20 A cada uno y deberá tener espacio para un interruptor totalizador termomagnético. Pensando en una ampliación futura con los 6 circuitos habilitados esto equivale a una carga de 6.75 KVA. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 19 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 22 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 20A mínimo y de 30 A máximo.

El cable escogido para la acometida desde el tablero TR-1 al tablero regulado TR-A del almacén de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 8 o equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra. Tablero no regulado TNR-1: El número de tomas no reguladas asociadas a los puntos de red en el primer piso es de 108, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga no regulada de 15 KVA. Si se tiene en cuenta que este tablero alimentará en derivación el tablero de corriente no regulada del almacén TNR-A con una capacidad máxima de 6.0 KVA, la carga total que debe manejar este tablero y su acometida es de 21 KVA. Si por circuito de derivación se alimentan 8 tomas se requerirá en el primer piso un tablero de 14 circuitos. Por lo tanto el tablero del primer piso será de 20 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito monofásico tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. A este tablero se conectará también un interruptor termomagnético trifásico de 30 A para derivar del mismo el tablero no

Page 13: Electricidad

regulado del almacén TNR-A y quedarán ocupados por lo tanto 17 circuitos de los 20 del tablero. En la figura No. 3 se muestra el esquema del tablero.

Figura No. 2 – Tablero de 8 a 12 Circuitos de Derivación con Totalizador

La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 60 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 70 A.

Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 70 A mínimo y de 90 A máximo. De la misma forma en el tablero principal del edificio del cuarto eléctrico ubicado en el primer piso del edificio se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 70 A mínimo y de 90 A máximo para proteger esta acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto eléctrico al tablero no regulado del piso 1 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 3 o equivalente . Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

Tablero No regulado TNR-A

Del tablero TNR-1 se conectara en derivación un tablero TNR-A con capacidad de 6 circuitos derivados pero solo 2 estarán alimentados para llevar 5 tomacorrientes de la corriente no regulada al edificio del almacén de Colciencias ubicado en el primer piso. Si se supone que se manejarán 8 tomacorrientes por circuito lo anterior equivale a una carga de 2.0 KVA. Por

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 11 Cto. 12

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 4

6 cm

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 11 Cto. 12

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 11 Cto. 12

.

.

.

.

.

.

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 11 Cto. 12

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 4

6 cm

Page 14: Electricidad

lo tanto este tablero tendrá 6 circuitos de derivación con un interruptor magnético de 20 A cada uno y deberá tener espacio para un interruptor totalizador termomagnético. Pensando en una ampliación futura con los 6 circuitos habilitados esto equivale a una carga de 6.0 KVA. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 17 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 20 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 20A mínimo y de 25 o 30 A máximo.

El cable escogido para la acometida desde el tablero TNR-1 al tablero no regulado TNR-A del almacén de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 8 o equivalente por regulación. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

2.2.2.2 Tableros piso 2: Tablero regulado TR-2: El número de tomas reguladas asociadas a los de puntos de red en el segundo piso es de 134 y si se tiene en cuenta que se deben alimentar 3 switches de 48 puertos y un punto de acceso, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga regulada de 29.3 KVA Para alimentar los gabinetes de los equipos de comunicaciones se requieren 2 tomas adicionales. Si por circuito de derivación se alimentan 5 tomas se requerirá en el segundo piso un tablero de 26 circuitos. Por lo tanto el tablero del segundo piso será de 30 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito de derivación tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 1 se muestra el esquema del tablero. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 81.5 A y teniendo en cuenta un factor de crecimiento de 15% la corriente de diseño es de 93.72 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 94 A mínimo y de 122 A máximo. De la misma forma en el tablero de salida de la UPS trifásica de 36 KVA ubicada en el cuarto de UPSs en el costado oriental del tercer piso del edifico se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 94 A mínimo y de 122 A máximo para proteger esta acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto de las UPSs al tablero regulado del piso 2 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 2 o equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

Page 15: Electricidad

Tablero no regulado TNR-2: El número de tomas no reguladas asociadas a los puntos de red en el segundo piso es de 134, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga no regulada de 17 KVA. Si por circuito de derivación se alimentan 8 tomas se requerirá en el segundo piso un tablero de 20 circuitos. Por lo tanto el tablero del segundo piso será de 20 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 3 se muestra el esquema del tablero.

Figura No. 3 – Tablero de 16 a 20 Circuitos de Derivación con Totalizador La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 48 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 55 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador de una capacidad de 55 A mínimo y de 72 A máximo. De la misma forma en el tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico del primer piso del edificio se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 55 A mínimo y de 72 A máximo para proteger esta acometida. El cable escogido para la acometida desde el cuarto eléctrico del edificio ubicado en el costado occidental del piso 1 del edificio al tablero no regulado del piso 2 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 4 ó equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 15 Cto. 16

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 5

3 cm

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 15 Cto. 16

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 15 Cto. 16

.

.

.

.

.

.

A B C

Cto. 1 Cto. 2

Cto. 3 Cto. 4

Cto. 5 Cto. 6

Totalizador trifásico

Interruptor de Derivación

Cto. 15 Cto. 16

.

.

.

.

.

.

Barra de Neutro

Barra de Tierra

Ancho = 50 cm

Espesor = 17 cm

Alto

= 5

3 cm

Page 16: Electricidad

2.2.2.3 Tableros piso 3: Tablero regulado TR-3: El número de tomas reguladas asociadas a los de puntos de red en el tercer piso es de 85 y si se tiene en cuenta que se deben alimentar 2 switches de 48 puertos y un punto de acceso, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga regulada de 21.6 KVA Para alimentar los gabinetes de los equipos de comunicaciones se requieren 2 tomas adicionales. Si por circuito de derivación se alimentan 5 tomas se requerirá en el primer piso de tablero de 20 circuitos. Por lo tanto el tablero del tercer piso será de 30 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito de derivación tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 3 se muestra el esquema del tablero. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 60 A y teniendo en cuenta un factor de crecimiento de 15% la corriente de diseño es de 69 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 70 A mínimo y de 90 A máximo. De la misma forma en el tablero de salida de la UPS trifásica de 36 KVA ubicada en el cuarto de UPSs en el costado oriental del tercer piso del edifico se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 70 A mínimo y de 90 A máximo para proteger esta acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto de las UPSs al tablero regulado del piso 3 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 3 o equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra. Tablero no regulado TNR-3: El número de tomas no reguladas asociadas a los puntos de red en el tercer piso es de 85, esto equivale a alimentar aproximadamente una carga no regulada de 12 KVA. Si por circuito de derivación se alimentan 8 tomas se requerirá en el tercer piso un tablero de 12 circuitos. Por lo tanto el tablero del tercer piso será de 20 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 3 se muestra el esquema del tablero. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 34 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 39 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 39 A mínimo y de 51 A máximo.

Page 17: Electricidad

De la misma forma en el tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico del primer piso del edificio se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 39 A mínimo y de 51 A máximo para proteger esta acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto eléctrico del edificio ubicado en el costado occidental del piso 1 del edificio al tablero no regulado del piso 3 de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 6 o equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra.

2.2.2.4 Tableros del Centro de Cómputo: Tablero regulado TR-C: El número de tomas asociadas a los de puntos de red en el centro de cómputo es de 39 que equivale a alimentar aproximadamente una carga regulada de 11.0 KVA ya que algunas tomas manejaran racks con varios servidores. Si por circuito de derivación se alimentan 5 tomas se requerirá en el centro de cómputo del 3er piso un tablero de 8 circuitos, pero teniendo en cuenta que los circuitos que alimentan los racks solo deben manejar máximo una o 2 tomas, se requiere un tablero de 8 circuitos. Por lo tanto el tablero del Centro de Cómputo será trifásico de 12 circuitos con espacio para totalizador bifásico y cada circuito de derivación tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 2 se muestra el esquema del tablero. Se debe aclarar que se pide un tablero trifásico porque Colciencias tiene planeado cambiar la UPS bifásica de 10 KVA que alimenta el centro de cómputo actualmente por una UPS trifásica de 12 KVA. De esta forma una vez se instale esta UPS nueva se debe cambiar el interruptor termomagnético bifásico por uno trifásico. Teniendo en cuenta que la UPS de 10 KVA que alimenta el Centro de Cómputo es bifásica, la corriente de fase para la acometida de este tablero es de 64 A y teniendo en cuenta un factor de crecimiento de 15% la corriente de diseño es de 74 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador bifásico de una capacidad de 74 A mínimo y de 97 A máximo. En el tablero de salida de la UPS bifásica de 10 KVA ubicada en el cuarto de UPSs en el costado oriental del tercer piso del edifico existe ya un interruptor bifásico ajustable de 100 A que se puede usar para esta instalación para proteger esta acometida.

El cable escogido para la acometida desde el cuarto de las UPSs al tablero regulado del Centro de Cómputo ubicado en el piso 3, teniendo en cuenta que es una acometida bifásica del piso 2 es de referencia RHW AWG 3 o equivalente. La acometida existente actualmente tiene un cable calibre AWG 6 y por lo tanto se debe cambiar. Se instalarán cables del mismo calibre para las 2 fases, el neutro y la tierra. Se debe dejar espacio para instalar una tercera fase en caso de que Colciencias adquiera la UPS trifásica de 12 KVA. Tablero no regulado TNR-C:

Page 18: Electricidad

El número de tomas no reguladas asociadas a los puntos de red en el centro de cómputo es de 10, esto aplicando un factor de diversidad de 1.0 equivale a alimentar aproximadamente una carga no regulada de 2.5 KVA. Si por circuito de derivación se alimentan 5 tomas se requerirá en el centro de cómputo un tablero de 4 circuitos. Por lo tanto el tablero del centro de cómputo será de 12 circuitos con espacio para totalizador trifásico y cada circuito tendrá un interruptor termomagnético de 20 A. En la figura No. 2 se muestra el esquema del tablero. La corriente de fase para la acometida de este tablero es de 8.4 A y teniendo en cuenta un factor de seguridad de 15% la corriente de diseño es de 9.7 A. Teniendo en cuenta lo anterior se debe instalar en este tablero un interruptor termomagnético totalizador de una capacidad de 9.7 A mínimo y de 15 A máximo. De la misma forma en el tablero principal del edificio ubicado en el cuarto eléctrico del primer piso del edificio se debe instalar un interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 9.7 A mínimo y de 15 A máximo para proteger esta acometida. El cable escogido para la acometida desde el cuarto eléctrico del edificio ubicado en el costado occidental del piso 1 del edificio al tablero no regulado del centro de cómputo de acuerdo con la corriente que se manejará es de referencia RHW AWG 10 ó equivalente. Se instalarán cables del mismo calibre para las 3 fases, el neutro y la tierra. 2.2.3 Acometida para los Tableros regulados Para la acometida de los cuatro tableros regulados, se llevarán las tres fases, el neutro y la tierra por cada acometida y en total 19 cables por medio de tubería EMT de 4.0” por el techo falso del tercer piso del edificio desde el cuarto de las UPSs ubicado en el tercer piso hasta el punto aproximado de ubicación del centro de cableado estructurado en el tercer piso. A partir de ese punto se llevará en forma independiente la acometida para cada tablero regulado utilizando tubo EMT o canaleta sobrepuesta a la pared de tamaño 10 cm. o 15 cm. de ancho por 5 cm. de espesor al punto de ubicación del centro de cableado estructurado respectivo de cada uno de los pisos donde estará ubicado también el tablero regulado respectivo y hasta el punto de ubicación del tablero regulado del centro de cómputo ubicado en el tercer piso. El tubo EMT de 4” del tercer piso se instalará sobrepuesto al techo real por encima del techo falso del tercer piso trazando líneas rectas y usando cajas de paso si es necesario para doblar las esquinas. No se admitirán instalaciones en diagonal. Los tubos EMT de distinto calibre para llevar la acometida a partir del punto del tablero regulado del tercer piso se instalarán sobre el techo falso si se trata del tercer piso o sobrepuestos a la pared usando cajas de paso en donde sea necesario. La canaleta para las acometidas de los tableros regulados se instalará pegada a la pared siguiendo los contornos del techo y las esquinas de las paredes del edificio en línea recta

Page 19: Electricidad

usando cajas de paso o curvas si es necesario para doblar las esquinas. No se admitirán instalaciones en diagonal. En los planos adjuntos a la propuesta se pueden detallar las trayectorias sugeridas para llevar las acometidas desde el cuarto de las UPSs a los tableros regulados.

2.2.4 Acometida para los Tableros No regulados Para la acometida de los cuatro tableros no regulados se llevarán las 3 fases, el neutro y la tierra por cada acometida y en total 20 cables desde el tablero principal del edificio ubicado en el primer piso hasta el punto de ubicación aproximado en el tercer piso de los centros de cableado estructurado utilizando tubo EMT de 3.5 pulgadas por la fachada exterior desde el primer hasta el tercer piso y de ahí por encima del techo falso mediante esta tubería y cajas de paso hasta el punto de ubicación del tablero no regulado del tercer piso. A partir de ese punto se llevará en forma independiente la acometida para cada tablero no regulado al punto de ubicación del centro de cableado estructurado respectivo de cada uno de los pisos donde estará ubicado también el tablero no regulado respectivo y hasta el punto de ubicación del tablero no regulado del centro de cómputo ubicado en el tercer piso, utilizando tubería EMT de distintos calibres por encima del techo falso si se trata del tercer piso o sobrepuesta a la pared en caso contrario o mediante canaleta sobrepuesta a la pared de tamaño 10 cm. de ancho por 5 cm. de espesor. Los tubos EMT de distintos calibres para llevar las acometidas a otros tableros a partir del punto del tablero no regulado del tercer piso se instalarán sobre el techo falso si se trata del tercer piso o sobrepuestos a la pared usando cajas de paso en donde sea necesario. La canaleta para las acometidas de los tableros no regulados se instalará pegada a la pared siguiendo los contornos del techo y las esquinas de las paredes del edificio en línea recta usando cajas de paso si es necesario para doblar las esquinas. No se admitirán instalaciones en diagonal. En los planos adjuntos a la propuesta se pueden detallar las trayectorias sugeridas para llevar las acometidas desde el tablero principal cuarto eléctrico del edificio ubicado en el primer piso hasta los tableros no regulados. 2.2.5 Acometidas para los Tableros Eléctricos del Almacén El almacén de Colciencias está ubicado en un local dentro del terreno de Colciencias en el costado suroriental pero aparte del edificio principal a una distancia de 100 metros aproximadamente. Para llevar a este local el servicio de corriente regulada y no regulada se instalarán 2 tableros de 16 circuitos en el almacén uno para corriente regulada y el otro para corriente no regulada. La acometida para estos tableros se derivará de los tableros regulado y no regulado del primer piso TR-1 y TR-2 desde donde se llevarán los 8 cables de las 2 acometidas (6 fases, el neutro y la tierra) por canaleta de 10cm x 5cm hasta una caja de paso ubicada en el costado suroriental del edificio principal. A partir de ese punto se llevarán los 8 cables de las acometidas por canalización subterránea utilizando un tubo PVC

Page 20: Electricidad

enterrado hasta una caja de paso en el almacén y de allí hasta los tableros eléctricos respectivos en el almacén. Las cajas de paso y la canalización con 2 tuberías de PVC (una para energía y otra para datos) deberán ser realizadas por el contratista incluyendo el suministro de materiales. En los planos adjuntos a la propuesta se pueden detallar las trayectorias sugeridas para llevar las acometidas desde los tableros de corriente regulada y no regulada ubicados en el primer piso hasta los tableros de corriente regulada y no regulada del almacén.

2.2.6 Sistema de Tierra. Dentro del alcance de la solución se encuentra la mejora y mantenimiento de los SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA existentes, o el suministro de sistemas nuevos en caso de que COLCIENCIAS no disponga de este o no cumpla la normatividad dispuesta por el RETIE o por la norma NEC-2050. Las condiciones mínimas de los SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA en la sede de COLCIENCIAS deben cumplir con los requerimientos que se plantean en los numerales subsiguientes. En la sede de COLCIENCIAS, el oferente seleccionado deberá realizar la instalación de un sistema de puesta a tierra propuesto por COLCIENCIAS o el mejoramiento del existente que garantice el correcto funcionamiento de cada segmento de red, donde se requiera. La sede de COLCIENCIAS requiere la instalación de un barraje equipotencial el cual deberá recibir las líneas de tierra de forma radial, cada línea de tierra debe ir etiquetada, indicando de donde viene y qué está aterrizando, el etiquetado deberá hacerse en lámina de pasta resistente, color naranja y letras en rojo. El sistema malla a tierra estará compuesto por mínimo 3 varillas de cobre – cobre de 2.4 metros de longitud y 5/8 de diámetro. Estarán separadas mínimo de 4,8 mts una de la otra formando un triángulo equilátero unidas entre sí por una línea de cable de cobre de calibre mínimo 2 AWG. La conexión entre cable No. 2 y cada una de las varillas se hará mediante soldadura tipo exotérmica. En el punto de anclaje de cada varilla se tratará la tierra con agentes químicos para asegurar que la resistencia sea suficientemente baja. Se harán cajas de inspección para el punto común de conexión de la puesta a tierra. La resistencia de la puesta a tierra será menor a 5 Ohmios y deberá regirse por las recomendaciones de las normas del código eléctrico internacional, norma NEC-2050 y las disposiciones del RETIE y el nivel de voltaje no sobrepasar un (1) voltio, medido entre neutro y tierra. 2.2.7 Cambio del tablero de salida de la UPS de 36 KVA ubicado en el cuarto de UPS en el tercer piso del edificio. El tablero de salida de la UPS de 36 KVA es de 30 circuitos de derivación cada uno con un interruptor magnético de 20 A. y tiene instalado un interruptor totalizador trifásico de 160 A ajustable.

Page 21: Electricidad

Con el nuevo diseño en el que se tienen 5 tableros de distribución para la corriente regulada en los 3 pisos del edificio en lugar de los 30 circuitos de derivación del tablero existente, se deberá tener espacio y posibilidad de instalar los 7 interruptores totalizadores trifásicos (4 para los tableros de la presente propuesta más 3 de reserva) para la acometida de alimentación de los tableros de distribución en los pisos. De la misma forma se debe tener espacio para el interruptor termomagnético trifásico existente que conecta la carga del centro de cómputo a la UPS de 36 KVA a través de la transferencia manual instalada actualmente. De esta forma el tablero de salida de la UPS de 36 KVA deberá tener espacio para el totalizador trifásico de 160 A actualmente instalado y deberá tener espacio y posibilidad de conectar a sus fases 7 circuitos trifásicos a los tableros regulados de los 3 pisos, del centro de cómputo y eventualmente del almacén por medio de interruptores termomagnéticos de las siguientes capacidades:

No. Nombre tablero regulado

Piso Capacidad

1 TR-1 1 Interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad 3x120A.

2 TR-2 2 Interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 3x90A.

3 TR-3 3 Interruptor termomagnético totalizador trifásico de una capacidad de 3x80A.

4 TR-C Centro de cómputo

Interruptor termomagnético totalizador trifásico existente de una capacidad de 80 A.

5 TR-A Almacén Interruptor termomagnético totalizador trifásico existente de una capacidad de 30 A.

El tablero de salida para la UPS trifásica de 36 KVA deberá cumplir con las normas Normas NTC 3475, NTC 3278, NTC-IEC 60439-3, NTC 2050 y ANSI para tableros de distribución y las disposiciones del RETIE sobre los mismos en cuanto a materiales de fabricación, dimensiones, número barrajes, conexiones y capacidad de los barrajes y sistemas de conexión de los interruptores a los barrajes y de los cables a los barrajes. 2.2.8 Instalación de las Tomas de Corriente para el Sistema Regulado Para cada tablero regulado a partir de cada uno de los circuitos de derivación saliendo del interruptor termomagnético de 20 A se tenderán 3 cables RHW calibre AWG 12 ó

Page 22: Electricidad

equivalente de colores rojo para la fase, negro para el neutro y verde para la tierra. Mediante estos cables cada circuito de derivación alimentará 5 tomas reguladas asociadas a los puntos de la red del sistema de cableado estructurado de la entidad. Las tomas reguladas deben ser color naranja para uso hospitalario y cumplir con la norma NEMA 5-20R y las disposiciones sobre tomas para corriente regulada del RETIE y del código NEC-2050. Teniendo en cuenta lo anterior se instalarán 361 tomas de corriente regulada. Para los tableros regulados se requerirán 86 interruptores termomagnéticos de 20 A.

2.2.9 Instalación de las Tomas de Corriente para el Sistema No Regulado Para cada tablero no regulado a partir de cada uno de los circuitos de derivación saliendo del interruptor termomagnético de 20 A se tenderán 3 cables RHW calibre AWG 12 ó equivalente de colores rojo para la fase, negro para el neutro y verde para la tierra. Mediante estos cables cada circuito de derivación alimentará 8 tomas no reguladas asociadas a los puntos de la red del sistema de cableado estructurado de la entidad. Las tomas no reguladas deben ser color blanco y cumplir con la norma NEMA 5-20R y las disposiciones sobre tomas para corriente regulada del RETIE y del código NEC-2050. Teniendo en cuenta lo anterior se instalarán 337 tomas de corriente no regulada. Para los tableros regulados se requerirán 90 interruptores termomagnéticos de 20 A.

2.2.10 Sistema Regulado En el presente proyecto no se adquirirán los sistemas ininterrumpidos de energía necesarios para que el sistema pueda trabajar a plena carga y el sistema deberá quedar funcionando con las UPSs que existen hoy. Durante el año 2008, Colciencias adquirirá e instalará las nuevas UPS de tal forma que el sistema quede trabajando en forma apropiada. Adicionalmente, aunque en el presente contrato no se tendrá en cuenta lo relacionado con el cambio de la acometida del tablero principal del edificio al cuarto de las UPSs, la adición de transformadores de aislamiento y de equipos de protección de transientes ni de UPSs, se debe tener en cuenta que para alimentar la nueva carga regulada una vez el sistema trabaje a plena carga se necesitará una capacidad regulada de 87 KVA o aproximadamente 90 KVA. Por esta razón, es necesario además de aumentar la capacidad del sistema regulado, reconfigurar el mismo de tal forma que cumpla con las siguientes normas relacionadas con transformadores de aislamiento, equipos de protección de transientes DPS y sistemas ininterrumpidos de suministro de potencia así como de puesta a tierra:

o Normas NTC 3475, NTC 3278, NTC-IEC 60439-3, NTC 2050 y ANSI para tableros de distribución.

o Estándar IEC 62040-3 y su equivalente europeo EN 50091-3 para UPSs o Norma ANSI/IEEE C62.41, ASI/IEEE C 62.45 , ANSI/IEEE C62.33 , NTC 4552,

UL1449 para supresores de transientes. o Norma IEC para interruptores.

Page 23: Electricidad

o Normas NTC-2050 y RETIE para sistemas ininterrumpidos de potencia y protección de sistemas eléctricos.

o Normas NTC-2050 y RETIE para sistemas de puesta a tierra.

En general para los sistemas ininterrumpidos de potencia se debe instalar antes de la entrada de la UPS un transformador de aislamiento de relación 1:1 con la capacidad de potencia apropiada. Adicionalmente en el tablero de distribución de carga (el tablero de entrada de la UPS) en el que se conectara la UPS deberá ir conectado un módulo supresor de transientes TVSS clase B.