electiva ing civil. iv intensivo

2
Por: JOHANNY ANTONY QUINTERO LUNA V-18.243.837 La importancia de establecer comparaciones que difieren las ingenierías especialmente la de tránsito y la de transporte; del mismo modo las aplicaciones de la Ingeniería de tránsito, radica en el conocimiento pleno de llevar a la práctica todos los elementos que aplican dentro del desempeño tecnológico, en donde además toman en cuenta los principios científicos, el arte y el sentido común. Es por ello, que requerimos de elementos tales como el movimiento seguro, la seguridad de peatones y conductores, además de todos los afectados, la eficiencia que envuelve al factor económico, los factores ambientales, vías terrestres. Lo antes señalado nos conduce a tener una visión precisa del manejo con destrezas de la eficacia y la eficiencia en cada uno de los elementos que tiene que ver con la ingeniería de tránsito y la de transporte a través de la ejecución de un buen planeamiento, diseño, construcción, conservación, operación e investigación; conservando lo antes señalado con normativas legales que difieren en su aplicación. Es elemental, que existan diferencias entre la ingeniería de tránsito y la de transporte, por cuanto la primera se refiere a la rama de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales del tránsito: conductor, peatones, el vehículo, la vía y el medio ambiente y sus relaciones. Por otra parte, la ingeniería de transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de las personas y cosas por distintas modalidades de transporte. Finalmente, resaltamos que también existen algunas similitudes sobre todo en su contenido; donde es elemental que el ingeniero civil estudie e indague para realizar un trabajo más efectivo y eficiente. 1. DIFERENCIAS ENTRE LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE INGENIERÍA DE TRÁNSITO INGENIERÍA DE TRANSPORTE 1. Es una rama de la Ing. Civil. 2. Tiene como objetivo el movimiento seguro de peatones y vehículos por vía terrestre. 3. Es una profesión de carácter tecnológico que aplica principios científicos, arte y sentido común. 4. Destaca elementos fundamentales como: el movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos; la seguridad de peatones y conductores, además de todos los afectados, la eficiencia que hace alusión al factor económico, el cual se refiere a los peatones, ocupantes, afectados, los propietarios de las empresas de transporte; factores personales: comodidad, esfuerzos en la conducción y los costos; factores ambientales: contaminación; vías terrestres: donde circulan vehículos automotores y peatones, no son vías férreas ni acuáticas, ni aéreas. 5. El Ing. de Tránsito no resuelve todos los problemas de tránsito, pues existen muchos factores que escapan de su control y se concentran en la operación y algo de investigación. 6. Necesita de otros profesionales para resolver los problemas que eventualmente se presentan. 7. Solo tiene responsabilidades en el movimiento de unidades de tránsito terrestre y no es de su competencia tratar de modificar el contenido de los vehículos. 8. Está contenida en la Ing. de Trasporte. 1. Es una rama de la Ingeniería. 2. Su objetivo es el movimiento seguro y efectivo de personas y cosas por diferentes modalidades de transporte. 3. Posee algunas similitudes con la Ing. de tránsito tal como es el caso de alguno de sus contenidos. 4. Tiene actividades más amplias que se concentran en la operación, investigación y colaboración con el planteamiento y diseño geométrico de las vías. 5. Aplica su ejecución de manera más efectiva a través del diseño de un buen planteamiento, diseño, construcción, conservación, operación, mantenimiento e investigación. 6. Ambas ingenierías han ido evolucionando y actualizando la tecnología a utilizar, sin embargo la ingeniería transporte tienes más posibilidades de expandir su control y resolver problemas debido a la amplitud y ramificación de su campo de estudio. 7. Tiene responsabilidades en todas las modalidades de la ingeniería de transporte: terrestre, acuática, aérea, férrea. 8. Es importante, identificar las diferencias entre ambas ingenierías debido a que esto permitirá aplicarlas de modo eficiente y efectivo. 2. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO Las razones que justifican las diversas aplicaciones de la Ingeniería de tránsito radican específicamente en su concepto que lo expresa como una rama de la ingeniería civil, cuyo objetivo consiste en el movimiento seguro de peatones y vehículos por vía terrestre; considerándose una profesión de carácter tecnológico que aplica principios científicos, arte y sentido común. De lo anterior, podemos destacar que se basa en elementos fundamentales que le da validez jurídica y representatividad, toda vez que se aplican lo antes mencionado; destacando: 1. El movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos, en donde no interesa que llevan los vehículos, ni porque circulan, excepto cuando su carga afecte la seguridad. 2. La seguridad: este aspecto no solo trata de los peatones y conductores sino de todos los afectados. Por otra parte esta,

Upload: johanny-quintero

Post on 08-Feb-2017

17 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electiva ing civil. IV INTENSIVO

Por: JOHANNY ANTONY QUINTERO LUNA V-18.243.837

La importancia de establecer comparaciones que difieren las ingenierías especialmente la de tránsito y la de transporte;del mismo modo las aplicaciones de la Ingeniería de tránsito, radica en el conocimiento pleno de llevar a la práctica todoslos elementos que aplican dentro del desempeño tecnológico, en donde además toman en cuenta los principioscientíficos, el arte y el sentido común. Es por ello, que requerimos de elementos tales como el movimiento seguro, laseguridad de peatones y conductores, además de todos los afectados, la eficiencia que envuelve al factor económico, losfactores ambientales, vías terrestres.

Lo antes señalado nos conduce a tener una visión precisa del manejo con destrezas de la eficacia y la eficiencia en cadauno de los elementos que tiene que ver con la ingeniería de tránsito y la de transporte a través de la ejecución de unbuen planeamiento, diseño, construcción, conservación, operación e investigación; conservando lo antes señalado connormativas legales que difieren en su aplicación.

Es elemental, que existan diferencias entre la ingeniería de tránsito y la de transporte, por cuanto la primera se refiere ala rama de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales del tránsito: conductor, peatones, elvehículo, la vía y el medio ambiente y sus relaciones. Por otra parte, la ingeniería de transporte es la rama de laingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de las personas y cosas por distintas modalidades detransporte.

Finalmente, resaltamos que también existen algunas similitudes sobre todo en su contenido; donde es elemental que elingeniero civil estudie e indague para realizar un trabajo más efectivo y eficiente.

1. DIFERENCIAS ENTRE LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y LA INGENIERÍA DE TRANSPORTE

INGENIERÍA DE TRÁNSITO INGENIERÍA DE TRANSPORTE1. Es una rama de la Ing. Civil.

2. Tiene como objetivo el movimiento seguro depeatones y vehículos por vía terrestre.

3. Es una profesión de carácter tecnológico queaplica principios científicos, arte y sentidocomún.

4. Destaca elementos fundamentales como: elmovimiento seguro y eficiente de peatones yvehículos; la seguridad de peatones yconductores, además de todos los afectados, laeficiencia que hace alusión al factor económico,el cual se refiere a los peatones, ocupantes,afectados, los propietarios de las empresas detransporte; factores personales: comodidad,esfuerzos en la conducción y los costos;factores ambientales: contaminación; víasterrestres: donde circulan vehículosautomotores y peatones, no son vías férreas niacuáticas, ni aéreas.

5. El Ing. de Tránsito no resuelve todos losproblemas de tránsito, pues existen muchosfactores que escapan de su control y seconcentran en la operación y algo deinvestigación.

6. Necesita de otros profesionales para resolver losproblemas que eventualmente se presentan.

7. Solo tiene responsabilidades en el movimientode unidades de tránsito terrestre y no es de sucompetencia tratar de modificar el contenido delos vehículos.

8. Está contenida en la Ing. de Trasporte.

1. Es una rama de la Ingeniería.

2. Su objetivo es el movimiento seguro y efectivo depersonas y cosas por diferentes modalidades detransporte.

3. Posee algunas similitudes con la Ing. de tránsitotal como es el caso de alguno de sus contenidos.

4. Tiene actividades más amplias que se concentranen la operación, investigación y colaboración conel planteamiento y diseño geométrico de las vías.

5. Aplica su ejecución de manera más efectiva através del diseño de un buen planteamiento,diseño, construcción, conservación, operación,mantenimiento e investigación.

6. Ambas ingenierías han ido evolucionando yactualizando la tecnología a utilizar, sin embargo laingeniería transporte tienes más posibilidades deexpandir su control y resolver problemas debido ala amplitud y ramificación de su campo de estudio.

7. Tiene responsabilidades en todas las modalidadesde la ingeniería de transporte: terrestre, acuática,aérea, férrea.

8. Es importante, identificar las diferencias entreambas ingenierías debido a que esto permitiráaplicarlas de modo eficiente y efectivo.

2. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO

Las razones que justifican las diversas aplicaciones de la Ingeniería de tránsito radican específicamente en suconcepto que lo expresa como una rama de la ingeniería civil, cuyo objetivo consiste en el movimiento seguro depeatones y vehículos por vía terrestre; considerándose una profesión de carácter tecnológico que aplica principioscientíficos, arte y sentido común.

De lo anterior, podemos destacar que se basa en elementos fundamentales que le da validez jurídica yrepresentatividad, toda vez que se aplican lo antes mencionado; destacando:

1. El movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos, en donde no interesa que llevan los vehículos, niporque circulan, excepto cuando su carga afecte la seguridad.

2. La seguridad: este aspecto no solo trata de los peatones y conductores sino de todos los afectados. Por otraparte esta,

Page 2: Electiva ing civil. IV INTENSIVO

3. Eficiencia: aquí se trata de un aspecto económico; el cual tiene que ver con los peatones, ocupantes, afectadosy los propietarios de las empresas de transporte.

4. Evidentemente, que los factores personales consisten en la conducción, comodidad, costo entre otros.Consecutivos a estos nos encontramos a:

5. Los factores ambientales, que tienen que ver con la contaminación ambiental

6. Vías terrestres: por donde circulan los vehículos automotores y los peatones.

7. En este aspecto debemos considerar que las vías de tránsito no están consideradas como vías las férreas,acuáticas y aéreas.

En este contexto, también podemos resaltar que para su aplicación, hay muchos factores que escapa de su controlpor cuanto necesita de otros profesionales, para resolver problemas que afrontan en el día a día; dentro de esteorden de ideas podemos resaltar otro elemento que debe tomarse en cuenta a la hora de su aplicación y es el Ing. detránsito solo tiene responsabilidad en el movimiento de unidades de tránsito por vía terrestre y no tiene competenciaen modificar el contenido de los vehículos, así mismo el modo de transporte que eligen las personas que solo escompetencia de la ingeniería de transporte.

Cabe considerar que de acuerdo a lo planteado, existe una evolución tecnológica y actualizada, en el marco de laingeniería de tránsito que tiene que ver con connotada aplicación; el cual ha ido evolucionando y trasformando suaplicabilidad en la que debe señalarse como la rama de la ingeniería cuyo objetivo se desprende en el movimientoseguro y eficiente de peatones y vehículos por vía terrestre.

Así se ha calificado, que todo lo anteriormente descrito nos muestra que los conceptos progresivamente hanevolucionado de manera tecnológica; en donde agrupan técnicas modernas, utilizando metodologías científicas,respecto a las relaciones y limitaciones que condicionan la vialidad, respecto a su operatividad; en este mismo ordende ideas es evidente que las nuevas tendencias tecnológicas y estructurales, que en efecto conduce al ingeniero civila la realización de obtener el mejor servicio de las obras publicas con eficiencia y eficacia a los efectos de tenerpresente todos los conocimientos posibles, que van a redundar en gran valor en las tomas de decisiones gerenciales,relativamente del diseño, control y mantenimiento de la vialidad.

Debe señalarse además, que es vital que las decisiones significarían reducción de congestión de tránsito, de losaccidentes viales, de los costos; entre otros beneficios, lo que se traduce a una mayor efectividad y eficiencia en elfuncionamiento de las estructuras viales como lo expresamos; de allí que resaltamos tal como se deriva su aplicaciónen el campo de acción y con esto queremos significar que es relevante cuando abordamos su aplicabilidad en elcampo de acción; el cual enumeramos dentro de los siguientes aspectos:

1. El estudio de tránsito: se refiere al análisis y estudio de la información y los datos, que sustenta la base para laorientación al desarrollo de soluciones a los problemas de tránsito y que dan fluidez a la resolución de otrosproblemas que conducen a ser más comparativos y exitoso , y allí destacamos:

El estudio del impacto vial La auditoría de seguridad vial La justificación del semáforo Estudio de velocidad y estacionamiento Investigación de accidentes viales Diseño y gestión vial e inventarios Adecuación geométrica en la vialidad entre otros Análisis en operaciones de vialidades e

intersecciones Reducción en los congestionamientos y niveles de

contaminación Sincronización de semáforos en arterias y

redes Programas de seguridad vial y protección al peatón

Dentro de esta perspectiva es primordial la seguridad vial, por cuanto ella determina un punto vital, conocer este aspecto,de allí se desglosa el área en la cual se dedica a desarrollar, suministrar e instalar los elementos de seguridad vial, entrelos que precisamos las señales verticales, demarcación vial, contención vial y diversos dispositivos; así como también eldiseño de las campañas de concientización de los usuarios.

En atención a lo expuesto, la ingeniería de tránsito se vale además de otros elementos que trae consigo el éxito de suaplicación y esto tiene que ver con:

1. La planificación: fase fundamental del proceso de desarrollo y organización del trasporte, el cual permiteconocer los problemas, diseñar o crear soluciones, optimizar y organizar los recursos para enfocarlos en lademanda de movilidad.

2. Los proyectos: determinados como diseños geométricos, es la parte más importante en el proyecto deconstrucción o mejoramiento de una vía, determinando la funcionalidad, economía, seguridad, comodidad,estética y compatibilidad con el medio ambiente.

3. La construcción: se desarrollan las diferentes propuestas de desvíos, planificadas a los efectos de mitigarle lonegativo a los usuarios, debe ser coordinada con la autoridad de tránsito local.

4. Operación: destaca el control del sistema el cual tiene que ver con los semáforos, control de trenes, de tráficoaéreo entre otros. Es decir, se manejan las políticas usadas de financiamiento y regulación de transporte; dondeel personal calificado comprueba las condiciones de factibilidad de transporte analizando todos los aspectos y suentorno; que pueden intervenir en la seguridad de otros usuarios como: motorizados, peatones, ciclistas entreotros.

El análisis precedente busca orientar de manera efectiva y eficiente, que el futuro profesional maneja las herramientasnecesarias dentro del campo de la ingeniería civil, considerándolo como elementos básicos, toda vez que vaya enbeneficio de un mayor y mejor desempeño.