electiva ii instalaciones eléctricas - copia

8
Electiva II instalaciones eléctricas Tipo de energía 1. Energía eléctrica 2. Energía lumínica 3. Energía mecánica 4. Energía térmica 5. Energía eólica 6. Energía solar 7. Energía nuclear 8. Energía cinética 9. Energía potencial 10. Energía química 11. Energía hidráulica 12. Energía sonora 13. Energía radiante 14. Energía fotovoltaica 15. Energía de reacción 16. Energía iónica 17. Energía geotérmica 18. Energía mareomotriz 19. Energía electromagnética 20. Energía metabólica 21. Energía hidroeléctrica 22. Energía magnética 23. Energía calorífica 1. Energía eléctrica 2. Energía luminosa 3. Energía mecánica 4. Energía térmica 5. Energía eólica 6. Energía solar 7. Energía nuclear 8. Energía cinética 9. Energía potencial 10. Energía química

Upload: jeanbert-perozo-b

Post on 20-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instalaciones electricas

TRANSCRIPT

Page 1: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

Electiva II instalaciones eléctricas

Tipo de energía

1. Energía eléctrica2. Energía lumínica3. Energía mecánica4. Energía térmica5. Energía eólica6. Energía solar7. Energía nuclear8. Energía cinética9. Energía potencial10.Energía química11.Energía hidráulica12.Energía sonora13.Energía radiante14.Energía fotovoltaica15.Energía de reacción16.Energía iónica17.Energía geotérmica18.Energía mareomotriz19.Energía electromagnética20.Energía metabólica21.Energía hidroeléctrica22.Energía magnética23.Energía calorífica

1. Energía eléctrica2. Energía luminosa3. Energía mecánica4. Energía térmica5. Energía eólica6. Energía solar7. Energía nuclear8. Energía cinética9. Energía potencial10.Energía química11.Energía hidráulica12.Energía sonora13.Energía radiante14.Energía fotovoltaica15.Energía de reacción16.Energía iónica17.El petróleo como energía

Page 2: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

18.El gas natural como energía19.El carbón como energía20.Energía geotérmica21.Energía mareomotriz22.Energía electromagnética23.Energía metabólica24.Biomasa25.Energía hidroeléctrica26.Energía biovegetal27.Energía marina28.Energía libre29.Energía magnética30.Energía calorífica

Porque es importante la instalaciones eléctrica dentro de la carrera de la ingeniería civil?

La carrera de Ingeniería Eléctrica se dedica al estudio de todos los aspectos relacionados con la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Los ingenieros de esta especialidad pueden desempeñarse profesionalmente en las áreas de planificación, desarrollo, diseño, proyecto, cálculo, especificación, construcción, operación y control de sistemas, instalaciones y equipos eléctricos en alta, media y baja tensión.

El plan de estudios está organizado de tal forma que en primer lugar se imparten estudios básicos de la carrera en las áreas de redes eléctricas, máquinas eléctricas, sistemas eléctricos, circuitos electrónicos y sistemas de control; siguiendo luego los estudios profesionales propiamente dichos en las áreas de sistemas de potencia, controladores de potencia, protección de sistemas de alta tensión, industriales, comerciales y residenciales y tres asignaturas electivas a escoger por el estudiante en las áreas de interés, para culminar con una actividad de síntesis y aplicación de los conocimientos adquiridos, que puede ser la Pasantía Industrial o el Proyecto de Grado

El Ingeniero Civil Electricista formado en la Universidad de La Frontera es un profesional con capacidades  para desempeñarse en mercados eléctricos y de energía,  procesos productivos, y los ámbitos de gestión y de proyectos.

Posee conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de especialidad, fundamentalmente en las áreas de Redes Eléctricas, Máquinas Eléctricas y Sistemas Eléctricos de Potencia que le permite participar en el estudio, diseño, construcción, implementación y evaluación de sistemas eléctricos, además de integrar recursos, crear, innovar, proyectar e implementar soluciones a problemas asociados a actividades industriales y de servicios.

Page 3: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

Tiene capacidad para comunicarse en un mundo globalizado,  formar y liderar equipos de trabajo. Es socialmente responsable, innovador, comprometido y crítico con los resultados de sus decisiones y respetuoso de las normas que rigen a la sociedad en la que se desenvuelve.

Su  formación básica y aplicada, lo habilitan para desempeñarse en empresas del sector generador, transmisor y distribuidor de energía eléctrica, organismos técnicos, reguladores y legislativos directamente ligados al sector eléctrico nacional, agencias nacionales e internacionales de energía,  asociaciones de desarrollo de energías limpias, eficiencia energética u otras, empresas productivas industriales, manufactureras y de servicios, en el sector público o privado, ejercer su profesión en forma independiente como consultor o asesor en el ámbito de su disciplina, emprender iniciativas de negocio y continuar estudios, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Page 4: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

Guerra de las corrientes

Thomas Alva Edison, Inventor estadounidense y empresario, impulsó el desarrollo de una red de energía de corriente continua.

George Westinghouse, emprendedor estadounidense e ingeniero, apoyó económicamente al desarrollo de una sencilla red de corriente alterna basándose en las patentes de Nikola Tesla.

La Guerra de las corrientes fue una competencia económica producida en los años 1880, por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctrica. George Westinghouse y Thomas Edison se convirtieron en adversarios, debido a la promoción de la corriente continua, de Edison y J. P. Morgan para la distribución de energía eléctrica y que a su vez estaba en contra de la corriente alterna defendida por Westinghouse y Nikola Tesla.

La electricidad era la palabra mágica a fines del s. XIX. Desde las tentativas iniciales de Benjamin Franklin o de Michael Faraday hasta la tecnología del telégrafo, las aplicaciones para la electricidad crecían continuamente.

Después de la Exposición Mundial de París en 1881 y de la presentación de la lámpara de Edison, los nuevos sistemas de iluminación eléctricos se convirtieron en el logro tecnológico más importante del mundo. La electricidad podía sustituir el vapor para hacer funcionar los motores. Era una segunda revolución industrial y, en ciudades europeas y

Page 5: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

americanas, las centrales eléctricas se multiplicaban basadas en el diseño de Pearl Street, la central que Edison estableció en 1882 en Nueva York. Fue la primera instalación para la producción eléctrica comercial del mundo y aunque era una planta enorme para su época, podía producir y distribuir electricidad hasta, aproximadamente, 330 ha de Manhattan.

La demanda de electricidad pronto condujo al deseo de construir centrales eléctricas más grandes y de llevar la energía a mayores distancias. Además, la rápida distribución de motores eléctricos industriales provocó una fuerte demanda por un voltaje diferente a los 110 V usados para la iluminación.

Corriente continua y alterna

El sistema de Edison, que utilizaba la corriente continua (CC), era poco adecuado para responder a estas nuevas demandas. El problema del transporte era aún más difícil, puesto que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de calor.

En 1886, George Westinghouse, un rico empresario pero un recién llegado en el negocio eléctrico, fundó Westinghouse Electric para competir con General Electric de Edison. El sistema de la primera se basó en los descubrimientos y las patentes de Nikola Tesla, quien creyó apasionadamente en la superioridad de la corriente alterna (CA). Su argumento se basaba en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependían de la intensidad de la corriente (P=I^2*R) que circulaba por la línea. Para la misma transmisión de potencia y siendo esta producto de la intensidad por el voltaje (P=V*I), a mayor voltaje, menor intensidad de corriente es necesaria para transmitir la misma potencia y por lo tanto, menores pérdidas. Y a diferencia de la CC, el voltaje de la CA se puede elevar con un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor. Entonces, antes de proveer energía a los clientes, el voltaje se puede reducir a niveles seguros y económicos.

Tesla vs Edison

Westinghouse Electric Vs General Electric

Page 6: Electiva II Instalaciones Eléctricas - Copia

Nikola Tesla

Edison se alarmó por la aparición de la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado.

Nikola Tesla terminó cediendo las patentes a Westinghouse para que continuara con sus proyectos de energía alterna misma que se utiliza hoy en dia.

Edison y Tesla se enfrentaron en una batalla de relaciones públicas –que los periódicos denominaron “la guerra de las corrientes”– para determinar qué sistema se convertiría en la tecnología dominante. Harold Brown (empleado de Edison) colaboró en la invención de la silla eléctrica de CA y electrocutó a perros, gatos y hasta un elefante para demostrar que la corriente alterna era peligrosa. La electrocución de la elefante Topsy quedó registrada en una película filmada en 1903.

Para neutralizar esta iniciativa, Nikola Tesla se expuso a una CA que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison nada pudo hacer y su prestigio quedó momentáneamente erosionado.

Durante la Feria Mundial de Chicago de 1893, Tesla tuvo su gran oportunidad. Cuando Westinghouse presentó un presupuesto por la mitad de lo que pedía General Electric, la iluminación de la Feria le fue adjudicada y Tesla pudo exhibir sus generadores y motores de CA.

Más tarde, la Niagara Falls Power Company encargó a Westinghouse el desarrollo de su sistema de transmisión. Fue el final de la “guerra de las corrientes”.