elección de las técnicas de selección_chiavenato

Upload: tatiana-navarrete-castillo

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    1/11

    ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN

    Una vez que se tiene la información respecto de los puestos vacantes, el pasosiguiente es elegir las técnicas de selección adecuadas para escoger a loscandidatos adecuados. Las técnicas de selección se pueden clasicar en cincogrupos:

    Figura 6.9 Clasifcación de las técnicas de selección.

    om!nmente, se escoge m"s de una técnica de selección para cada caso.ada técnica au#ilia a las otras al proporcionar un amplio con$unto deinformación so%re el candidato. Una vez elegidas de%en representar el me$orpredictor para el desempe&o futuro del puesto. 'e le da el nom%re de predictora la caracter(stica que una técnica de selección de%e tener con o%$eto depredecir el comportamiento del candidato en función de los resultados queo%tuvo cuando fue sometido a esa técnica. La validez predictiva de un e#amense determina al aplicarlo a una muestra de candidatos, que una vez admitidosson evaluados respecto al desempe&o en sus puestos: los resultados de la

    evaluación del des) empe&o * del e#amen de selección de%en estarpositivamente correlacionados. +%viamente, cuando se a%la de cienciasumanas, el margen de error es %astante ma*or que cuando se trata deciencias f(sicas.

    -eamos las principales caracter(sticas de cada una de las técnicas deselección.

     ENTREVISTA DE SELECCIÓN

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    2/11

    s la técnica de selección m"s utilizada en las grandes, medianas * peque&asempresas. / pesar de carecer de %ases cient(cas * de considerarse como latécnica de selección m"s imprecisa * su%$etiva, es la que ma*or in) 0uenciatiene en la decisión nal respecto al candidato. La entrevista personal tieneotras aplicaciones, como en el ltro inicial en el reclutamiento, en la selecciónde personal, en la asesor(a * orientación profesional, en la evaluación deldesempe&o, en la separación, etc. n to) das estas situaciones, se de%eentrevistar con a%ilidad * tacto, a n de que se produzcan los resultadosesperados. / pesar de todo, la entrevista es el método m"s empleado en laselección de personal, esta preferencia e#iste a pesar de la su%$etividad eimprecisión de la entrevista.

    n realidad, una entrevista es un proceso de comunicación entre dos o m"spersonas que interact!an. 1or un lado el entrevistador o entrevistadores *, porel otro, el entrevistado o entrevistados. 2entro del enfoque de sistemas, elentrevistado o candidato se aseme$a a una ca$a negra que ser" a%ierta: se leaplican determinados est(mulos 3entradas4 para vericar sus reacciones

    3salidas4 *, de esta manera, esta%lecer las posi%les relaciones de causa *efecto o vericar su comportamiento frente a determinadas situaciones.

    La entrevista es un sistema de comunicación ligado a otros sistemas enfunción de cinco elementos %"sicos:

    a4 La fuente: el candidato, el cual posee caracter(sticas de personalidad,limitaciones, "%itos, maneras

     

    de e#presarse, istoria, pro%lemas, etc.n este elemento se origina el mensa$e.

    %4 El transmisor: el instrumento de codicación que transforma elmensa$e en pala%ras, gestos o  e#presiones. La capacidad ver%al * de

    e#presión del candidato * del entrevistador se relaciona con el 

    modode 5codicar la información para transmitirla.

    c4 El canal: en la entrevista a*, por lo menos, dos canales: las pala%ras *los gestos.

    d4 El instrumento para descifrar: los 5receptores de la información3entrevistador * entrevistado4  pueden interpretar 35descifrar4 los5mensa$es de manera diferente.

    e4 El destino: a quien se pretende transmitir el mensa$e. n este caso,para el candidato el destinatario  es el entrevistador * viceversa.

    n el transcurso de la entrevista, los cinco pasos anteriores operan demanera pro%a%il(stica * no determinista, *a que puede ocurrir un ruido3interferencia4 en uno o en todos.

    ntrevistar es pro%a%lemente el método que m"s se utiliza en laselección, no o%stante que en este proceso e#iste demasiada su%$etividad.

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    3/11

    Etapas en la entrevista de selección

    7. Preparación de la entreistaLas entrevistas de selección, determinadas o no, de%en ser

    preparadas de alguna manera. /unque el grado de preparación var(e,de%e ser suciente para determinar:

    a4 Los o%$etivos espec(cos de la entrevista

    %4 l método para alcanzar el o%$etivo de la entrevista

    c4La ma*or cantidad posi%le de información acerca del candidato entrevistado.n la entrevista de selección es necesario que el entrevistador se

    informe respecto de los requisitos para ocupar el cargo que se va aproveer * de las caracter(sticas esenciales que de%e tener el candidato.sta información es vital para que el entrevistador pueda, con relativaprecisión, compro%ar la adecuación de los requisitos del cargo * lascaracter(sticas personales del aspirante.

    8. Am!iente

    l am%iente para una entrevista puede ser de dos tipos:

    a4 Físico: el local de la entrevista de%e ser conforta%le * sólo para ese n.

    %4 Psicológico: el clima de la entrevista de%e ser ameno * cordial.

    /un antes de iniciar la conversación la entrevista puede presentartrastornos: una sala de espera inadecuada, una antesala e#cesivamentelu$osa, un largo tiempo de espera, son los aspectos que de%en evitarse.

    Una %uena entrevista implica considerar varios aspectos, entre loscuales se destacan:

    La atmósfera de%e ser agrada%le * la sala limpia, conforta%le, aislada

    * sin mucos ruidos.

    n ella sólo de%en estar el entrevistado * el entrevistador.

    omo la espera es inevita%le, de%e a%er sucientes sillas para que no

    a*a necesidad de esperar de pie. 2e%en colocarse diarios, revistas *literatura, so%re todo, relacionados con la rma.

     oda entrevista tiene un propósito que de%e ser determinado con

    anticipación.

    l estudio previo de la información relacionada con la función * el

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    4/11

    candidato a*udar" muco en la entrevista.

    . Desarrollo de la entreista

    onstitu*e la entrevista propiamente dica; es la etapafundamental del proceso, en la que se o%tiene la información queam%os componentes, entrevistado * entrevistador, desean. Unaentrevista implica dos personas que inician un proceso de relacióninterpersonal, cu*o nivel de interacción de%e ser %astante elevado. lentrevistador env(a est(mulos 3preguntas4 al candidato, con el n deestudiar las respuestas * reacciones en el comportamiento3retroalimentación4, para poder ela%orar nuevas preguntas 3est(mulos4, *sucesivamente. /dem"s, como el entrevistador o%tiene la información quedesea, de%e proporcionar la que el aspirante requiera para tomar susdecisiones.

    / medida que lee la solicitud de empleo, ace preguntas al candidato *ace anotaciones en el formulario. La entrevista es li%re o no dirigidacuando sigue el curso de las preguntas < respuestas ) preguntas, esdecir, cuando no a* un derrotero preesta%lecido para cada entrevista.

    La entrevista dirigida es mu* criticada por algunos porque armanque restringe * limita %astante el margen de actuación delentrevistador, en tanto que la entrevista li%re es criticada porque sucoerencia es relativamente %a$a, *a que el entrevistador puede olvidaru omitir mucos aspectos que si estuviesen en una lista de vericación.

    Una parte importante de la entrevista consiste en darle informaciónde la mpresa * de la vacante e#istente. Las posi%ilidades de progreso* de ascensos e#istentes tam%ién de%en tenerse en cuenta, aunqueno es recomenda%le dar al aspirante una idea equivocada.

    n la entrevista propiamente dica, podemos distinguir dos aspectos%astante signicativos:

    ontenido de la entrevista 3aspecto material4: es el con$unto deinformación que el candidato suministra de s( mismo.

    omportamiento del candidato 3aspecto formal4: es la manera cómo

    reacciona en una situación. La entrevista es una muestra del modode pensar, de actuar, etc.

    l entrevistador de%e a%ordar los dos aspectos que est"n estrecamenterelacionados.

    l papel del entrevistador es de importancia capital en la entrevista. Loque se espera de un %uen entrevistador es que tenga a%ilidad paralograr que los entrevistados se sientan %ien, mantenga un %uen contacto

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    5/11

    con ellos * o%tenga la información deseada. Las condiciones indispensa%lesen un entrevistador son:

     ener inteligencia normal, carecer de pre$uicios * estar dispuestos

    a la autocr(tica.

    =. Terminación de la entreista

    iertas personas an comparado la entrevista con una conversacióndelicada * controlada.

    a4 l entrevistador de%e acer una se&al clara que indique el nalde la entrevista.

    %4 l entrevistado tiene que reci%ir alg!n tipo de información referente alo que de%e acer en el futuro.

    >. Ealuación del  candidato

    / partir del momento en que el entrevistado se marca, el entrevistadorde%e iniciar la tarea de evaluación del candidato, puesto que los detallesest"n frescos en su memoria. 'i no tomó nota, de%e registrar los detalles deinmediato. 'i utilizó una o$a de evaluación, de%e ser cequeada *completada. /l nal de%en tomarse ciertas decisiones con relación alcandidato: si fue recazado o aceptado.

    PR"E#AS $ E%&'ENES DE C$N$CI'IENT$S $ DE (A#ILIDADES

    Las prue%as de conocimientos o de a%ilidades son instrumentos para evaluaro%$etivamente los conocimientos * a%ilidades adquiridos a través del estudio,de la pr"ctica o del e$ercicio. ?uscan medir el grado de conocimientoprofesional o técnico que e#ige el puesto 3nociones de conta%ilidad, deinform"tica, de ventas, de tecnolog(a, de producción, etc.4 o el grado decapacidad o a%ilidad para ciertas tareas 3destreza como cofer de camión,destreza como capturista, como telefonista, como operario de m"quina, parautilizar una calculadora, etc.4. #iste una variedad de prue%as deconocimientos * capacidades, razón por la que se acostum%ra clasicarlas deacuerdo con la manera, el "rea o la forma.

    )* Clasi+cación de acuerdo con la manera en la ,ue se aplican lasprue!as

    @ Orales: son las prue%as que se aplican ver%almente por medio depreguntas * respuestas orales. Funcionan como una entrevista,pero !nicamente con preguntas ver%ales espec(cas que tienenpor o%$eto o%tener repuestas tam%ién ver%ales espec(cas.

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    6/11

    @ Escritas: son las prue%as que se aplican mediante preguntas *respuestas por escrito. 'on prue%as que se aplican com!nmentedentro de las organizaciones * en las escuelas para la evaluaciónde los conocimientos adquiridos.

    @ Realización: son las prue%as que se aplican por me) dio de larealización de un tra%a$o o tarea, de manera uniforme * endeterminado tiempo, como prue%as de mecanograf(a, de capturade datos, de dise&o, de conducción de un ve(culo o ela%oraciónde una pieza.

    -* Clasi+cación de prue!as de acuerdo con el .rea deconocimientos

    @ Pruebas generales: son las que eval!an cultura general *conocimientos generales.

    @ Pruebas específcas: son las que eval!an conocimientos técnicos *

    espec(cos relacionados directamente con el puesto de que setrata. 1or e$emplo, si el puesto es de qu(mico de producción, laprue%a de cono)  cimientos espec(cos versar" e#clusivamenteso%re temas de esa especialidad.

    . Clasi+cación de prue!as de acuerdo con  la forma en ,uese ela!oran /stas

    a4 Pruebas tradicionales: son de tipo e#positivo, pue) den serimprovisadas, pues no e#igen planeación.  ienen un n!mero menorde preguntas, de%ido a que e#igen respuestas largas, e#plicativas *tarda)  das. Aiden profundidad del conocimiento, pero sólo e#aminan

    un "rea peque&a del campo de cono) 

    cimiento. 'u evaluación *corrección son tardadas,

     

    adem"s de su%$etivas. ste tipo de prue%asse utiliza muco en los e#"menes mensuales o semestrales

     

    de lasescuelas.

    Ventaas de las pruebas tradicionales

    u%ren con intensidad un "rea menor de conocimientos

    val!an la capacidad de organizar ideas

    Bevelan requisitos dif(ciles de medir

    +frecen una calicación su%$etiva

    +rganización r"pida

    !es"entaas de las pruebas tradicionales

    'on de corrección dif(cil, su%$etiva * demorada

    La revisión de%e acerla especialistas

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    7/11

    Bevisión dif(cil de los resultados

    %4 Pruebas obeti"as: son estructuradas en forma de e#"meneso%$etivos, de aplicación * corrección r"pida  * f"cil. stas prue%as

    requieren de una planeación 

    cuidadosa para transformar laspreguntas en puntos concisos. Los tipos principales de estasprue%as son:

    C Opciones si#ples 3verdadero o falso, s( o no, 

    etc.4, con >DE depro%a%ilidad de acertar por casualidad.

    C $lenar espacios en blanco 3preguntas con espacios  en %lanco que a*que llenar4.

    C Opción #%ltiple 3en las que cada pregunta tiene tres, cuatro, o cincoopciones, para reducir la pro%a%ilidad de acertar por casualidad4.

    C Relacionar colu#nas 3por e$emplo varios pa(ses  numerados por unlado * por otro, varias capitales4.

    1oseen ma*or n!mero de preguntas, a%arcan un "rea grande deconocimientos del candidato * e#igen preguntas %reves * precisas, %iendenidas en su forma * en su contenido.

    Ventaas de las pruebas obeti"as

    C u%ren un "rea ma*or de conocimientos

    C valuación f"cil * r"pida de los resultados

    C alicación o%$etiva

    C raduación m"s r"pida

    C omparaciones m"s sencillas

    !es"entaas de las pruebas obeti"as

    +rganización demorada

    1ermiten acertar al azar

    onceden al candidato m(nima li%ertad de e#pansión

    Go miden profundidad

    stas prue%as permiten medir la e#tensión * profundidad delconocimiento * facilitan tanto su aplicación 3f"cil * r"pida4 como suevaluación 3f"cil, r"pida * o%$etiva4.

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    8/11

    c4 Pruebas #i&tas: 'on las prue%as que utilizan tanto preguntase#positivas como en puntos concisos de  las prue%as o%$etivas.

    Ai#tas 3se utilizan tanto la forma tradicional como la o%$etiva4:constan, por lo menos, de una parte o%$etiva en forma detest * de otra en forma de preguntas disertativas.

    Las prue!as tradicionales se diferencian de las o!0etias en tresaspectos1

    1rue%a +% etiva 1rue%a radicionaln cuanto aorganización

    a4 Bespuestas determinadas *cortas

    %4 #amina todo el campo de

    a4 Bespuestas e#tensas,indeterminadas,

     

    * li%res%4 #amina sólo una parte de

    n cuanto aaplicación

    a4 ondiciones de aplicacióndeterminadas *

    a4 ondiciones deaplicación  indeterminadas

     n cuanto a

    evaluación

    a4 /utom"tica

    3medianteclaves de 

    a4 #ige conocimiento

    especial del 

    T ESTS PSIC$LÓ2IC$S

    l término test designa un con$unto de prue%as que se aplican a las personaspara valorar su desarrollo mental, sus aptitudes, a%ilidades, conocimientos,etc. n

     

    realidad, el test es una medida de desempe&o o de realización, *a seapor medio de operaciones mentales o  manuales, de elecciones o de l"piz *papel. l test se  utiliza para conocer me$or a las personas en decisiones  deempleo, en orientación profesional, en la evaluación

     

    profesional, en el

    diagnóstico de la personalidad, etc.

    Los tests psicologicos constitu*en una medida o%$etiva * estandarizada deuna muestra de comportamiento. 'e reere a capacidades, aptitudes ocaracter(sticas del comportamiento umano e inclu*e la determinación delcu"nto.

    1ueden pro*ectarse para medir la eligi%ilidad de admisión, transferencia,ascenso, capacitación o retención, * pueden incluir medidas de inteligenciageneral, aprendiza$e, aptitud mec"nica, administrativa, coordinación,actitudes, etc.

    Las prue%as psicométricas se %asan en las diferencias individuales quepueden ser f(sicas, intelectuales * de personalidad, * analizan cómo *cu"nto var(a la aptitud del individuo con relación al con$unto de individuos,tomado como patrón de comparación.

    /ptitud es la potencialidad o predisposición de la persona paradesarrollar una a%ilidad o un comportamiento. La aptitud es innata.

    apacidad es la a%ilidad de la persona en determinada actividad o

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    9/11

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    10/11

    1retenden analizar los diversos rasgos determinados por el car"cter3rasgos adquiridos4 * por el temperamento 3rasgos innatos4. 'edenominan genéricas o psicodiagnósticas cuando revelan los rasgosgenerales de personalidad en una s(ntesis glo%al; * espec(cas, cuandoinvestigan determinados rasgos o aspectos de la personalidad comoequili%rio emocional, interés, frustraciones, ansiedad, agresividad, nivel demotivación, etc.

    TÉCNICAS DE SI'"LACIÓN

    uando el médico rumano Jaco% L. Aoreno esta%leció las %ases delpsicodrama, quer(a pasar del tratamiento individual * aislado altratamiento en grupos. La dramatización focaliza tanto al individuo comoal grupo social, * su o%$etivo es reconstruir, encima de un ta%lado enmomento presente, el acontecimiento m"s cercano a la realidad que sepretende estudiar * analizar. l psicodrama se %asa en la teor(a general delos papeles impulsada por Aoreno. /l realizar la dramatización, cadapersona representa los papeles m"s caracter(sticos en forma decomportamiento, %ien sea de manera aislada o en interacción con otraspersonas. sta%lece v(nculos que son los a%ituales o intenta esta%lecernuevos v(nculos.

    EVAL"ACIÓN 7 C$NTR$L DE L$S RES"LTAD$S

     odo sistema pretende alcanzar uno o varios o%$etivos. l sistema esecaz en la medida en que logra esos o%$etivos, * eciente cuando loconsigue con un m(nimo de recursos, esfuerzos * tiempo. Uno de losprincipales pro%lemas en la administración de un sistema es precisamentemedir * evaluar el funcionamiento por medio de sus resultados. n lamedida en que los resultados de un sistema no son satisfactorios, se de%eintervenir para corregir lo inadecuado * a$ustar su funcionamiento.

    1ueden sugerirse algunas mediciones de rendimiento del su%sistema dereclutamiento * selección:

    osto de operaciones de reclutamiento * selección

    osto por admisión

    osto por admisión por fuente de reclutamiento

     otal de admisiones

     otal de admisiones por fuente de reclutamiento

    alidad por fuente

  • 8/19/2019 Elección de Las Técnicas de Selección_CHIAVENATO

    11/11

    ?enecios por fuente * eciencia de la fuente

    Go o%stante su aparente costo de operación, los resultados de laselección producen aorro a las mpresas a la vez que proporcionan

    aumento en la productividad. /lgunos indicadores genéricos puedenproporcionar una evaluación de los resultados de la selección:

    /coplamiento del om%re al cargo * por ende satisfacción con el empleo

    Bapidez del nuevo empleado para integrarse * adaptarse a sus funciones

    Ae$oramiento del potencial umano, mediante la elección sistem"tica de

    los me$ores candidatos

    Aa*or esta%ilidad del personal * la consiguiente reducción de la rotación

    de personal 3turnover4

    Aa*or rendimiento * productividad por aumento de la capacidad del

    personal

    Ae$oramiento de las relaciones umanas, por elevación de la moral

    Aenor inversión * menor esfuerzo en capacitación, de%ido a la

    ma*or facilidad para aprender a  realizar tareas del cargo

    n cuanto al proceso de selección en s(, una de las maneras deevaluar su funcionamiento es utilizar el cociente de selección:

    Go. de candidatos admitidos

    .'.K # 7DD

    Go. decandidatose#aminados

    l cociente de selección es la razón que e#iste entre el n!mero de

    empleados admitidos * el n!mero de candidatos sometidos a lastécnicas de selección. / medida que el cociente de seleccióndisminu*e, aumentan la eciencia * su selectividad. n general, elcociente de selección e#perimenta cam%ios producidos por la situacióne#istente en el mercado de oferta * demanda de mano de o%ra.