elec-186

Upload: pierre-enrique-carrasco-fuentes

Post on 09-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELEC-186

TRANSCRIPT

  • 186ISSN 0717-164

    septiembre 2015 | Ao 24www.revistaelectricidad.cl

    Interconexin regionalA paso firme

    Los prximos cambiosen el sistema de transmisin

    Los detalles del trazadode la lnea Cardones Polpaico

  • Sea parte de ForoSING 2015 Ms informacin en: www.forosing.cl

    06 OCTUBRE2015H O T E L E N J O Y ANTOFAGASTA

    LA EDITORIAL TCNICA Y DE NEGOCIOS LDER DE CHILE [email protected]

    ORGANIZA MEDIOS OFICIALES

    AUSPICIADOR GOLDAUSPICIADOR DIAMOND AUSPICIADOR SILVER

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos

    Reca

    bal

    INSCRIPCIONES

    Hilda Carrasco / [email protected] / +56 2 27574286Brenda Valenzuela / [email protected] / +56 2 27574289

    AUSPICIOS

    Viviana Ros / [email protected] / +56 2 27574264Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281

    Relator: Gabriel Olgun. Ingeniero civil electricista por la Universidad de Santiago de Chile, Magister en Gestin de Empresas, Master en planificacin de sistemas de distribucin y Doctor en ingeniera de potencia.

    PARTICIPE DEL TALLER:

    Sistemas de almacenamiento de energa para no especialistas

    Obtenga su inscripcin con

    tan solo un click y de manera segura

    SEA

    PARTE DE

    W

    WW . E N E R -

    S O

    L. C

    L

    07 DE OCTUBRE

    ForoSING es el principal punto de reunin de los sectores energtico y minero, y escenario habitual para el anlisis y discusin de las temticas relevantes para el desarrollo del pas. Este ao expertos nacionales y extranjeros abordarn la conexin elctrica nacional, la integracin energtica de Chile con sus vecinos y los proyectos elctricos pensando en un sistema nico interconectado.

    ASISTENCIA ESPERADA

    300 asistentes, ejecutivos tanto de empresas de energa como de compaas mineras.

    Valor inscripcin conferencia:

    $296.000

    Valor inscripcin taller: $180.000

    FECHA: 05 DE OCTUBRE 2015

    Horario 14:30 18:00 hrs.

    Aviso FOROSING 2015.indd 1 24-08-15 10:53

  • Wrtsil Chile Ltda. -Orinoco 90, Torre 1, Piso 21, Oficina 2121, Las Condes, Santiago. Celular de contacto: 62186302

    WARTSILA.indd 1 08-06-15 12:57

  • 3N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Sumario

    EDICIN N 186 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl

    Encuntranos en:

    Lnea Andes-Salta de AES Gener que conecta con Argentina.

    Foto: Gentileza AES Gener.

    186ISSN 0717-164

    septiembre 2015 | Ao 24www.revistaelectricidad.cl

    Los prximos cambiosen el sistema de transmisin

    Los detalles del trazadode la lnea Cardones Polpaico

    Interconexin regionalA paso firme

    GRUPO EDITORIAL EDITEC Presidente: Ricardo Corts D. / Gerente General: Cristin Sols A. / Gerente Comercial: Julio Herrera M. / Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. / Gerente Adm. y Finanzas: Vctor Vicua C./ Gerente Zona Sur: Rodrigo Infante V.

    Consejo Editorial: Eric Ahumada, Pedro Cruz Vine, Francisco Danitz, Annie Dufey, Loreto Gmez, Mara Isabel Gonzlez, Cristian Hermansen, Roger Mellado, Sergio Palacios, Alejandro Sez, y Jos Antonio Valds.

    Director:Roly Sols

    Editora: Daniela Maldonado

    Periodista: Roberto Valencia

    Redaccin Comercial: Rodrigo Fuentes

    Fotografas:Juan Carlos Recabal / Archivo ELECTRICIDAD

    Diseo y Produccin: Ediarte S.A.

    Director de Arte: Alfredo Eloy

    Diseo y Produccin Grfica: Andrs Nez

    Impresin: Sistemas Grficos Quilicura S.A.

    Foto

    : Jua

    n C

    arlo

    s R

    ecab

    al-R

    evis

    ta E

    LEC

    TRIC

    IDA

    D.

    Foto

    : Jua

    n C

    arlo

    s R

    ecab

    al-R

    evis

    ta E

    LEC

    TRIC

    IDA

    D.

    116

    5 Editorial

    13 Columna de Opinin Juan Antonio Bijit, seremi de Energa de la Regin de Aysn

    14 Cara a Cara Nuevo esquema de impuestos verdes?

    18 Energa XV Jornadas de Derecho de Energa UC: Alcances de los cambios a transmisin

    20 Sociales XV Jornadas de Derecho de Energa 2015

    21 Energa Los detalles del trazado de la lnea Cardones Polpaico

    25 Energa TBM: La tcnica de excavacin de tneles que usa Alto Maipo

    27 Energa Enel Green Power aborda almacenamiento energtico

    Reportaje Central A paso firme: Interconexin regional

    Entrevista Central Juan Carlos Araneda,

    presidente del captulo chileno del Cigr, analiza prximos cambios del sector

    29 Informe Tcnico La automatizacin en subestaciones elctricas

    31 Empresas

    Orbis Engineering busca posicionarse como una alternativa de innovacin

    33 Escenario Energtico

    36 Informe Tcnico

    La geotermia da su primer paso concreto en Chile

    38 Inauguracin de central Pulelfu

    41 Balance de la Superintendencia de Medio Ambiente

    45 Mercado Elctrico

    47 Catlogo de Productos

    Wrtsil Chile Ltda. -Orinoco 90, Torre 1, Piso 21, Oficina 2121, Las Condes, Santiago. Celular de contacto: 62186302

    WARTSILA.indd 1 08-06-15 12:57

  • La clave de su xito: Siemens Power Academy

    Como especialistas en la educacin y formacin continuada, Siemens Power Academy TD ofrece formacin profesional en los mbitos de transmisin y distribucin de energa, en el uso industrial y comercial de la energa elctrica y las tecnologas en redes inteligentes. En los ms de 25 centros de formacin a nivel mundial, Siemens Power Academy TD ofrece conocimientos y competencias especializadas. Gracias a modernos mtodos de

    enseanza y a un contenido de mayor calidad, los instructores certificados de Siemens garantizan una experiencia educativa superior, con la que los participantes adquieren actitudes prcticas enfocadas a mantener los conocimientos adquiridos a largo plazo. La formacin se puede personalizar para satisfacer requisitos especficos y tambin se puede desarrollar en las instalaciones del cliente para evitar los costosos desplazamientos de personal.

    Conocimiento que construye redes fiables y eficienteswww.siemens.cl

    Energy Management

    SIEMENS.indd 1 26-08-15 15:31

  • 5N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Editorial

    el disel) o el minero (donde se puede usar para la desa-

    linizacin del agua de mar).

    Para que esto se concrete an queda un arduo trabajo con

    las autoridades con el objetivo de conseguir que se genere

    un marco regulatorio. Solo con reglas claras se podr

    abordar el tema de las concesiones martimas. Adems,

    no hay que olvidar la importancia de invertir en infraestruc-

    tura inexistente, y ordenar una cadena de abastecimiento.

    La bsqueda de financiamiento es un captulo aparte. Ya

    hay varias empresas interesadas en ser proveedoras de

    tecnologas, especialmente de pases como Reino Unido,

    Finlandia, Australia y Canad, donde las investigaciones ya

    han avanzado. Sin embargo, la pregunta que se plantean

    varios especialistas es si nuestro pas quiere seguir el

    camino recorrido por la energa solar y elica, en el que la

    mayor parte de las tecnologas se importan, o queremos

    concretar un desarrollo nacional

    y convertirnos en proveedores

    globales de tecnologa.

    Si la respuesta est en este l-

    timo sentido, tambin se deber

    pensar en aspectos como la in-

    termitencia, las lneas de transmi-

    sin, la conexin a los CDECs y el

    nuevo desarrollo tecnolgico que se requiere por ejemplo

    en transporte, ingeniera, proteccin anticorrosin, anclajes

    y maquinarias. Por otra parte se deber desarrollar un plan

    integral de manejo del borde costero y una estrategia para

    tratar con las comunidades cercanas.

    Un primer paso ya lo dio Corfo al otorgar financiamiento al

    consorcio liderado por la empresa francesa DCNS, quienes

    formarn el primer centro de investigacin aplicada y de

    desarrollo de energa marina. Habr que estar atentos a

    los siguientes pasos, los que como se ha observado, no

    estn exentos de obstculos.

    hile es la Arabia Saudita en potencial de

    energa marina, afirm entusiasta Paul

    Griffiths, presidente de la recientemente

    formalizada Asociacin de Energa Mari-

    na (Ademar), que cabe de paso mencionar, se suma a la

    decena de agrupaciones que coexisten en el sector ener-

    gtico, reuniendo proveedores por tipo de energa (solares,

    geotrmicos, mini hidro, ERNC) o por tamao.

    Los estudios tanto locales como internacionales que

    se han realizado sobre esta energa renovable generada

    por las olas, las mareas, la salinidad o los gradientes de

    temperaturas del ocano, reafirman la frase esgrimida. El

    estudio Recomendaciones para la estrategia de energa

    marina de Chile, realizado con el apoyo del Prosperity

    Fund del Reino Unido asegura que nuestro pas posee el

    potencial terico bruto ms alto del mundo, el mejor fac-

    tor de planta y la posibilidad de producir con costos 30%

    ms bajos que otros pases.

    Otros documentos precisan

    que el potencial bruto es de

    240 GW y que los niveles

    de energa promedio varan

    entre 20 kW/m en el norte y

    50 kW/m a la altura de Los

    Lagos.

    Pese a las alentadoras cifras, este tipo de tecnologas an

    no han convergido a nivel mundial, y por lo tanto, los retos

    y tambin las oportunidadesse multiplican.

    El primer desafo est en llegar a costos competitivos. En

    Ademar afirman que el acceso de los proyectos marinos

    a la red (SIC o SING) suceder en la prxima dcada,

    asegurando que en cuatro aos se podrn observar los

    primeros dispositivos comerciales, los que estarn ubicados

    en localidades aisladas del borde costero y en sectores

    productivos como el acucola (donde se podra reemplazar

    C

    El primer desafo est en llegar a costos competitivos. En Ademar

    afirman que el acceso de los proyectos marinos a la red (SIC o SING) suceder en la prxima

    dcada.

    Energa marina: Potencial y desafos

  • 6N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww

    .rev

    ista

    elec

    tric

    idad

    .cl

    Reportaje Central

    En fase de trabajos bilaterales se encuentra el proceso de integracin energtica entre los pases que forman el Sistema de Interconexin Elctrica Andina (Sinea), donde ya existen tres estudios de factibilidad tcnico-econmico para conectar los sistemas de Chile y Per, adems de la puesta en marcha de los intercambios de energa que realiza el sector privado con Argentina.

    E

    A paso firme

    Interconexin regionaln plena etapa de trabajos bilate-

    rales se encuentra el proceso de

    integracin energtica regional,

    en el marco del Sistema de In-

    terconexin Elctrica Andina (Sinea) que apunta

    a una interconexin elctrica desde Colombia

    hasta Chile, por lo que se realizan los estudios de

    factibilidad tcnico-econmica para materializar

    esta iniciativa.

    En nuestro pas, el Centro de Despacho Econ-

    mico de Carga del Norte Grande (CDEC SING)

    ha realizado tres estudios para una eventual inter-

    conexin con Per, mientras que el intercambio

    de energa con Argentina est disponible para

    operar desde junio pasado, cuando la empresa

    AES Gener fue autorizada por el Ministerio de

    Energa para exportar electricidad al pas vecino

    a travs de la lnea Andes-Salta, de 345 kV.

    AutoridadesEl ministro de Energa, Mximo Pacheco, seala

    a Revista ELECTRICIDAD que el intercambio

    con Argentina es un paso hacia la integracin

    regional, a la cual se agrega el proyecto del Sinea.

    Este ao, Chile tiene la presidencia del Sinea y

    en septiembre tendremos la visita de los ministros

    de Energa de los pases integrantes en Santiago

    Foto: Gentileza Transelec.

    La posibilidad de conectar el SING con Per es la alternativa ms avanzada para materializar la interconexin regional desde Colombia a Chile.

  • Reportaje Central

    7

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    un marco regulatorio en la interconexin subregional

    de sus sistemas elctricos, el cual debe establecer

    los principios y las reglas generales para realizar los

    intercambios intracomunitarios de electricidad.

    CDEC SINGEn el sector privado los trabajos de avance en la

    interconexin regional se desarrollan en el CDEC

    SING. Daniel Salazar, director ejecutivo del organismo,

    sostiene a este medio que a la fecha se han realizado

    tres estudios tcnico-econmicos para determinar la

    factibilidad de la interconexin Chile-Per (PNUD,

    Sinea, y CDEC SING-COES) y todos arrojan que la

    interconexin es factible y presenta beneficio eco-

    nmico.

    Respecto a los puntos en que se interconectaran

    Chile y Per, Salazar indica que se barajan dos opcio-

    nes. La primera consiste en una lnea de transmisin

    de 55 kilmetros de longitud entre las subestaciones

    Los Hroes y Parinacota (ciudades de Tacna y Ari-

    ca, respectivamente). Esta alternativa considera un

    dispositivo back to back (que permite interconectar

    sistemas con distinta frecuencia), en 220 kV, para

    una transferencia de 150 MW.

    La segunda consiste en un enlace del tipo HVDC

    (corriente continua) entre las subestaciones Montalvo

    (Per) y Nueva Crucero-Encuentro (Chile), que tendra

    una longitud de 600 kilmetros, correspondiente a

    un enlace en 500 kV de corriente continua, con una

    transferencia de 1.000 MW.

    De acuerdo a Daniel Salazar, se debera avanzar

    en establecer el modelo conceptual bajo el cual se

    realizarn los intercambios, es decir, ver si va a optar

    por un modelo o por la combinacin de: intercam-

    bio de emergencia, intercambios de excedentes de

    oportunidad, contratos fsicos, contratos financieros,

    entre otros. Adems, se deben establecer las reglas

    o el marco jurdico comn que ambos pases o sis-

    temas adoptarn, es decir, normas tcnicas, reglas

    de mercado, y protocolos especficos de operacin,

    entre otros.

    La visin internacionalLos impactos de la integracin regional tambin

    y ah confirmaremos el avance del proyecto para

    que tengamos una integracin regional en 2021.

    Paula Estvez, jefa del Departamento Interna-

    cional del Ministerio de Energa, indica a este

    medio que el Sinea est en una etapa de trabajo

    bilateral para profundizar los entendimientos de

    interconexin elctrica identificados en los estu-

    dios, lo que resulta indispensable para alcanzar la

    integracin regional.

    A Chile le corresponde desarrollar un trabajo

    bilateral con Per, ya que los estudios del Sinea

    plantean la posibilidad de establecer dos lneas

    de interconexin: una lnea de 220 kV y otra de

    500 kV. Se espera que la interconexin entre Per

    y Chile se concrete durante la prxima dcada.

    Entre los desafos que se avizoran en el proyecto,

    Estvez menciona el tema regulatorio: Se debe

    apuntar a la elaboracin de un adecuado marco

    regulatorio, que posibilite los intercambios de

    energa elctrica dentro de la adecuada segu-

    ridad jurdica.

    En este sentido, Paula Estvez destaca el trabajo

    de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),

    de la cual son miembros plenos Per, Bolivia,

    Ecuador y Colombia, y en la que Chile participa en

    su calidad de miembro asociado, para contar con

  • LA EDITORIAL TCNICA Y DE NEGOCIOS LDER DE CHILE www.editec.cl

    Sea parte de Foro EOLO 2015

    Obtenga su inscripcin con

    tan solo un click y de manera segura

    ASISTENCIA ESPERADA

    120 asistentes, entre ejecutivos y profesionales

    de la industria energtica.

    Valor inscripcin: $190.000

    www.foroeolo.clMs informacin en:

    Chile fue pionero en la incorporacin de la energa elica en Latinoamrica, logrando en consecuencia preparar un mercado que hoy aparece como una alternativa robusta para la inversin. As, Foro EOLO se vuelve a presentar como el punto de encuentro de la industria, con el fin de evaluar las alternativas y analizar las principales tecnologas existentes a nivel mundial y en el pas.

    ORGANIZA MEDIO OFICIAL MEDIO OFICIAL DIGITALAUSPICIOADOR GOLD AUSPICIADOR SILVER

    19 NOVIEMBRE2 0 1 5Hotel Plaza El Bosque,

    Nueva Las Condes

    SANTIAGO

    INSCRIPCIONESHilda Carrasco [email protected] +56 2 27574286

    Brenda Valenzuela [email protected]+56 2 27574289

    AUSPICIOSViviana [email protected]+56 2 27574264

    Cintya Font [email protected]+56 2 27574281

    Aviso EOLO 2015.indd 1 21-07-15 16:52

  • Reportaje Central

    9

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    son seguidos atentamente por organismos inter-

    nacionales. Juan Jos Carrasco, director ejecu-

    tivo de la Comisin de Integracin Energtica

    Regional (Cier), afirma a Revista ELECTRICIDAD

    que la materializacin de una interconexin Chile-

    Per otorgar una mayor seguridad energtica

    a los sistemas de ambos pases. Y, adems de

    tener intercambios de energa con reduccin de

    precios, permitir la exportacin de excedentes

    de energa renovable con lo se podr monetarizar

    los proyectos solares desde el SING.

    Para Carlos Glvez, presidente de la Sociedad

    Nacional de Minera, Petrleo y Energa de Per

    (SNMPE), la interconexin entre ambos pases

    sera relativamente sencilla dada la tecnologa

    disponible en estos momentos y estoy seguro que

    ms de una compaa de transmisin elctrica,

    est preparada con proyectos para su inmediata

    ejecucin.

    Por el lado del Per, podemos decir que, al haber

    desarrollado a la fecha solo el 5% de nuestro

    potencial hidroenergtico, hay un importante

    margen de crecimiento para las inversiones de

    esta naturaleza que podran crecer de la mano de

    la demanda chilena. Sin embargo, para ambos

    pases ser muy importante poder complemen-

    tarse en pocas en que alguno de ellos tenga

    restricciones de generacin y a su vez, permitir

    desarrollar una importante reserva de generacin

    elctrica que nos permita desde ya crear valor

    para ambos pases, asegura Glvez a Revista

    ELECTRICIDAD.

    Gerardo Manhard, director de proyectos de la

    consultora argentina Sigla, sostiene que Chile

    La visin de AES Gener y Alstom

    Javier Giorgio, vicepresidente de Operaciones de AES Gener, seala a Revista ELECTRICIDAD que, a partir del Decreto N7 que autoriza a AES Gener para utilizar su lnea de interconexin que une a Argentina y Chile una serie de pasos deben completarse para este fin, como la firma de acuerdos comerciales y protocolos de intercambio entre los centros de despacho de Argentina y Chile. Entre los beneficios de la iniciativa, el ejecutivo destaca las mejoras de seguridad de suministro y calidad, adems de los beneficios econmicos por el hecho de contar con una fuente nueva de suministro o demanda y ser un comple-mento ideal para la incorporacin de energas renovables intermitentes como las solares o elicas. Otro actor privado con experiencia en interconexiones elc-trica es Alstom. Julio Friedman, presidente de la empresa en Chile y vicepresidente de Energa para el Cono Sur, afirma a este medio que los desafos tcnicos de la integracin regional se concentran en las frecuencias y tensiones di-ferentes entre los sistemas elctricos y en la construccin de la infraestructura.Sobre la eventual interconexin Chile-Per, Friedman dice que desde el punto de vista comercial, se tiene que juntar un pas deficitario con un pas excedentario, por lo que la

    pregunta es saber si Per tiene la posibilidad de asegurar una exportacin estable y permanente de largo plazo con Chile y en qu condiciones de precios. Dicha generacin sera probablemente trmica y habra que ver qu precios Chile es capaz de obtener con un ver-dadero aprovechamiento de sus recursos nacionales como el agua o el sol. Eso lo sabremos en parte, justamente, con los resultados de la prxima licitacin, concluye Friedman.

    Participacin por pases en el intercambio de energa en Amrica del Sur

    Fot

    o: G

    entile

    za A

    ES G

    ener

    .

    Fuente: CIER, 2009.

    Chile2,6%

    Colombia0,0%

    Ecuador2,2%

    Uruguay2,9%

    Venezuela0,6%Argentina

    15,8%

    Brasil75,9%

    Ecuador0,0%

    Colombia2,7%

    Brasil2,9%

    Argentina4,5%

    Venezuela0,6%

    Uruguay0,5%

    Per0,1%

    Paraguay88,6%

    EXPORTACIN DE ENERGA ELCTRICA

    IMPORTACIN DE ENERGA ELCTRICA

    Lnea Andes-Salta, de 345 kV, que utiliza AES Gener para intercambiar electricidad con Argentina.

    LA EDITORIAL TCNICA Y DE NEGOCIOS LDER DE CHILE www.editec.cl

    Sea parte de Foro EOLO 2015

    Obtenga su inscripcin con

    tan solo un click y de manera segura

    ASISTENCIA ESPERADA

    120 asistentes, entre ejecutivos y profesionales

    de la industria energtica.

    Valor inscripcin: $190.000

    www.foroeolo.clMs informacin en:

    Chile fue pionero en la incorporacin de la energa elica en Latinoamrica, logrando en consecuencia preparar un mercado que hoy aparece como una alternativa robusta para la inversin. As, Foro EOLO se vuelve a presentar como el punto de encuentro de la industria, con el fin de evaluar las alternativas y analizar las principales tecnologas existentes a nivel mundial y en el pas.

    ORGANIZA MEDIO OFICIAL MEDIO OFICIAL DIGITALAUSPICIOADOR GOLD AUSPICIADOR SILVER

    19 NOVIEMBRE2 0 1 5Hotel Plaza El Bosque,

    Nueva Las Condes

    SANTIAGO

    INSCRIPCIONESHilda Carrasco [email protected] +56 2 27574286

    Brenda Valenzuela [email protected]+56 2 27574289

    AUSPICIOSViviana [email protected]+56 2 27574264

    Cintya Font [email protected]+56 2 27574281

    Aviso EOLO 2015.indd 1 21-07-15 16:52

  • Reportaje Central

    10

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    obtendr un mayor aprovechamiento de la

    integracin regional cuando la interconexin

    SIC-SING sea una realidad.

    Respecto a los intercambios de energa con

    Argentina, Manhard plantea a este medio

    que esta interconexin favorece al SING por

    tratarse de un sistema pequeo en relacin al

    SADI (Sistema Argentino de Interconexin).

    Adicionalmente creo tambin que favorecer

    a los generadores de renovables en el SING,

    ya que se amplan sus mercados.

    Por su lado, Jos Rodrigo Ayaviri, gerente de

    operaciones de la consultora colombiana GERS,

    indica que Chile tiene un gran potencial solar en

    el norte del pas, que se complementa perfec-

    tamente con las capacidades hdricas de Per,

    Ecuador y Colombia.

    Bajo el punto de vista tcnico, Ayaviri destaca que

    la interconexin regional debe analizar puntos

    como la complementariedad de las variables

    hidrolgicas entre pases; el alcance real de la

    transferencia entre las fronteras, en particular

    al interior de los pases; la determinacin de las

    transferencias mximas de potencia entre pases

    vecinos y no vecinos, y la insercin de fuentes de

    energa renovables.

    Enrique Herrera, managing director de Aluz Clean

    Energy (empresa que construye y opera plantas

    de energa en Latinoamrica), advierte que un

    punto pendiente del proceso de interconexin

    Chile-Per es ver la manera en que se adminis-

    trar la diferencia de precios mayoristas entre

    ambos mercados.

    Los precios mayoristas en Per son la mitad

    de los precios en Chile. En los hechos, los altos

    precios de la energa en Chile son un problema

    estructural, exacerbado por los bajos precios de

    la energa de Per y Bolivia, que resultan ser los

    dos pases del Sinea colindantes con Chile. No

    hay que olvidar que exportar un precio alto de

    energa puede tener consecuencias sociales muy

    negativas, precisa el ejecutivo.

    Sobre una eventual interconexin Bolivia-Chile,

    Herrera plantea se puede estimar que los volme-

    nes exportados sern modestos, en el orden de

    los 80 MW, Bolivia tiene el potencial para instalar

    hasta 3.000 MW para exportacin. Considerando

    el potencial exportador de Bolivia, vale la pena

    pensar en otros puntos de conexin en base

    a un reforzamiento del sistema de transmisin

    de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapac y

    Antofagasta, concluye Enrique Herrera.

    Conclusiones

    El proceso de integracin energ-tica regional actualmente avanza en acuerdos bilaterales entre los pases andinos para ver la factibili-dad de interconectar los sistemas elctricos de la regin.

    Ya existen tres estudios tcnicos que plantean la conveniencia de materializar una eventual interco-nexin entre Chile y Per, faltando

    despejar los aspectos regulato-rios.

    Paralelamente a la interconexin regional del Sistema de Interco-nexin Elctrica Andina (Sinea), Chile inici el intercambio de energa con Argentina, lo que es un paso adelante en el marco de integracin, segn indican en el sector pblico y privado.

    a) El ministro de Energa, Mximo Pacheco, seala que el intercambio con Argentina es un paso hacia la integracin regional.

    b) Daniel Salazar, director ejecutivo del CDEC SING, sostiene que a la fecha se han realizado tres estudios tcnico-econmicos.

    c) Enrique Herrera, managing director de Aluz Clean Energy, advierte que un punto pendiente del proceso de interconexin Chile-Per es ver la manera en que se administrar la diferencia de precios mayoristas entre ambos mercados.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

    Foto

    : Rob

    erto

    Val

    encia

    -Rev

    ista

    ELEC

    TRIC

    IDAD

    .

    a b c

  • 11

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Entrevista Central

    El director de Planificacin y Desarrollo del CDEC SING seala a Revista ELECTRICIDAD que en los prximos meses saldr a la luz este nuevo servicio en los sistemas elctricos del pas, los cuales son parte de los desafos del sector en vista a la interconexin SIC SING.

    n apasionado del rock pro-

    gresivo se define Juan Carlos

    Araneda, presidente del cap-

    tulo chileno del Consejo Inter-

    nacional de Grandes Redes Elctricas (Cigr),

    quien tambin se desempea como director

    de Planificacin y Desarrollo del CDEC SING.

    La planificacin la lleva en el ADN, seala el

    ejecutivo a Revista ELECTRICIDAD, por lo que

    aprovecha de mezclar esta actividad innata

    con sus gustos musicales. Con mi esposa tu-

    vimos la oportunidad de conocer en Inglaterra

    a bandas de rock progresivo, por lo que hemos

    planificado y trado algunas bandas a Chile

    como IQ, Pendragon y Arena. Mantenemos

    contacto con ellos y cuando vamos a Europa

    hacemos agenda de vacaciones, pasando por

    donde se hacen estos conciertos.

    Adems de estas actividades, Araneda centra

    sus anlisis en el desarrollo, tendencias y futu-

    Uro de los sistemas elctricos, donde revisa los

    principales desafos de Chile en interconexin,

    incorporacin de tecnologa y adecuaciones

    regulatorias.

    Cul es la tendencia internacional que

    utilizan los sistemas elctricos en la

    actualidad?

    En el mbito tecnolgico son las redes inteli-

    gentes o Smart Grid, que en Chile han ido de

    a poco entrando en los esquemas de desco-

    nexin automtico, de generacin o de carga,

    Juan Carlos Araneda, presidente del captulo chileno del Cigr

    Los servicios complementarios requieren de interaccin y esfuerzo tcnico

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • Entrevista Central

    12

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    para administrar de forma ms flexible el uso

    de lneas que pueden estar congestionadas.

    Tambin estn los sistemas de monitoreo nue-

    vo, como redes WAM, que dan una mirada

    ms dinmica de lo que est pasando en el

    sistema. En el mbito de mercado, los servicios

    complementarios funcionan competitivamente

    en otros pases.

    Y cmo ve Cigr el desarrollo de los

    servicios complementarios en Chile?

    Estamos cambiando las metodologas exis-

    tentes y en los prximos meses saldr a la luz

    cmo parte este nuevo sistema de servicios.

    Lo importante es que estos servicios pueden

    ayudar a flexibilizar la integracin de las ERNC,

    aparte de mejorar la seguridad y calidad de

    servicio del sistema elctrico.

    A qu atribuye el retraso que se ha

    vivido en Chile en este tema, pensando

    que la ley viene desde 2004?

    Los retrasos van por el lado de entender, do-

    cumentar y crear los procedimientos y ha-

    bilitacin de estos servicios, y en lograr un

    acuerdo en lo que se quiere. Esto no es fcil

    de implementar y aplicar, porque se debe ver

    que una empresa generadora preste un ser-

    vicio medible y que tenga un precio que le

    permita respaldar bien lo que hace, adems

    de buscar cul de los distintos generadores

    lo presta a mejor precio. Esto requiere de ms

    interaccin y esfuerzo tcnico para que se

    monitoree completamente.

    Cules son los puntos que destaca el

    Cigr en los cambios legales a la trans-

    misin?

    En la parte tcnica de planificacin hay va-

    rias experiencias que han sido exitosas en el

    mundo, pero conspira contra una cultura que

    podra ponerla en riesgo: la cultura de ltima

    hora, que no es proclive a anticiparse. El xito

    del proyecto de ley va a tener ese aspecto

    como un gran desafo. Otro punto importante

    es el cambio de tarifa con el esquema de es-

    tampillado, que sera pagado por la demanda.

    Cules son los efectos que se esperan

    con el estampillado?

    Debiera facilitar la entrada de los agentes al

    mercado, porque hoy una central renovable o

    convencional no sabe cunto pagar por la

    transmisin, mientras que el estampillado da

    ms certeza, por ser un cargo fijo que evolu-

    ciona con la demanda.

    Cul es la visin del Cigr sobre la in-

    terconexin SIC-SING?

    Hay miembros del Cigr que han participa-

    do en los estudios de la interconexin, pues

    tambin trabajan en la industria (generadores,

    transmisores, consultores y ejecutivos de los

    CDECs). Aos atrs empezamos a anticipar

    los beneficios de las interconexiones y sus

    desafos tcnicos, por lo que en nuestro prxi-

    mo Seminario Bienal tendremos espacio para

    revisar esta interconexin y la integracin re-

    gional con los pases de la zona.

    Estn participando tambin con la in-

    terconexin regional?

    Tenemos contemplado en la prxima Bienal

    del Cigr invitar a las personas involucradas

    en este proceso para que compartan y puedan

    plantear los desafos tcnicos y de mercado,

    adems de ver tecnologas mitigadoras y redes

    inteligentes para salvar al sistema frente a

    situaciones complejas que puedan aparecer.

    Qu desafos ve el Cigr en una even-

    tual interconexin con Per?

    Se requiere una interconexin asincrnica,

    porque tenemos distintas frecuencias, por lo

    que se necesita un elemento back to back o

    una lnea de transmisin en corriente continua.

    La ingeniera est, lo mismo que en el caso

    de Argentina, as que los desafos ms bien

    estn en el mbito regulatorio, ambiental y de

    confianza entre pases.

  • 13

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    no de los aspectos principales de la Agenda

    de Energa del gobierno de la Presidenta

    Bachelet es reducir el precio de la ener-

    ga y para ello trabajamos en cuatro ejes

    prioritarios: poltica regional, comuna energtica, recursos

    energticos propios y uso eficiente de la energa.

    En primer lugar, buscamos una definicin de la Poltica Re-

    gional de Energa. Esto, con el fin de tener claro qu energa

    vamos a generar, dnde y para qu uso. Esto lo estamos

    realizando a travs de un proceso democrtico y participativo

    que permita recoger las diversas visiones, de forma tal que

    cuando el Estado defina la poltica pensando en el bien co-

    mn, lo haga despus

    de haber analizado

    escenarios discutidos

    con la comunidad.

    Adems, impulsamos

    la modificacin del

    sistema mediano de

    Aysn. Este cambio

    es relevante ya que

    permitir que ingresen nuevos actores a la generacin con

    alternativas ms econmicas que redundarn en bajas de

    tarifas para los usuarios. Hoy existe solo una empresa que

    genera, transmite y distribuye energa elctrica en la regin.

    El segundo eje central de nuestro trabajo en la regin es

    convertir a Coyhaique en una comuna piloto de Estrategias

    Energticas Locales, es decir una Comuna Energtica. Esto

    U nos permitir definir iniciativas concretas tanto en el mbito de eficiencia energtica, como en autogeneracin local.El tercer eje es la utilizacin de recursos energticos propios para mejorar la calidad de vida de las comunidades de nuestra

    regin. En este sentido conseguimos financiamiento del Plan

    Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para desarrollar

    proyectos elctricos en tres localidades.

    Adicionalmente, hemos realizado dos llamados para postular

    a un fondo denominado de Acceso Energtico (FAE), espe-

    cialmente destinado para agrupaciones sin fines de lucro que

    requieran un desarrollo energtico a pequea escala.

    Finalmente, nuestro cuarto

    eje central de trabajo en la re-

    gin es el uso eficiente de la

    energa. En este eje estamos

    llevando a cabo la implemen-

    tacin de plantas de acopio y

    secado de lea. Como parte

    del Plan Especial de Desarro-

    llo de Zonas Extremas hemos

    conseguido financiamiento para la implementacin de este

    proyecto, que tiene por objetivo aumentar la oferta de lea

    seca, en una cantidad aproximada de 100.000 metros por ao.

    Estos cuatros ejes centrales sobre energa impulsados por el

    gobierno, en general han sido bien recibidos por los ciudadanos

    de nuestra regin, lo que nos estimula a seguir trabajando para

    una mayor equidad en la regin de Aysn.

    Queremos convertir a Coyhaique en una comuna piloto de Estrategias Energticas

    Locales, es decir una Comuna Energtica. Esto nos permitir definir iniciativas concretas

    tanto en el mbito de eficiencia energtica, como en autogeneracin local.

    Por Juan Antonio Bijit, seremi de Energa de la regin de Aysn.

    Columna de Opinin

    Los cuatro ejes centralesde Energa para la Regin de Aysn

  • Cara a Cara

    14

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    1 S. Adems de gravar las emisiones con impuestos directos, es posible implementar un mecanismo de transaccin de emisiones, bajo el cual una actividad que requiere emitir debe obtener el retiro de emisiones equivalentes desde otra actividad. Pienso que sera conveniente abrir una discusin pblica tendiente a analizar

    si la aplicacin de un mecanismo de esa naturaleza sera eficiente para

    el pas.

    2 No. El propsito del im-puesto es desincentivar las emisiones conta-minantes, incluyendo las emisiones de CO2.

    Con la aplicacin de este impuesto, se reconoce el costo del

    subsidio ambiental que han gozado y gozan las centrales termoelc-

    tricas, especialmente aquellas que utilizan carbn como combustible. El efecto de este impuesto es que hace

    menos competitivas a estas centrales e incentiva a aquellas tecnologas ms limpias, que tienen emisiones menores o nulas, como es el caso de las energas renovables no convencionales (ERNC), las que, adems, ya son claramente com-petitivas en precio, tal como se demostr en la ltima licitacin de suministro para distribuidoras adjudicada en diciembre de 2014.

    3 Sera lamentable que as fuera, ya que perdera su efecto como seal econmica para desincentivar las emisiones de gases contaminantes. Pienso que los mecanismos de tarificacin que involucran costos en los cuales se incluye el impuesto verde deben ser cuidadosos en evitar transferir las variaciones de este impuesto al usuario final. Por ejemplo, en las licitaciones de suministro para las empresas distribuidoras, se debera excluir expresamente de las causales de revisin futura de precio las eventuales variaciones (aumentos) de este impuesto. De esa forma, sern los generadores los que soportarn este impuesto y ello debera incentivarlos a buscar fuentes de generacin que minimicen ese riesgo.

    4 No. La tasa que se paga en cuanto a las emisiones de dixido de carbono, por ejemplo, es baja cuando se la compara con los impuestos similares existentes en otros pases. En Chile este impuesto se fij en 5 dlares por tonelada de CO2, que es uno de los valores ms bajos del mundo. Creemos que el valor actual se entiende como un monto inicial, pero que debera irse incrementando en el futuro hasta alcanzar un monto que refleje el costo de las externalidades negativas de estas emisiones, el cual es posible estimar en un rango entre unos 25 y 60 dlares por tonelada de CO2.

    Se debiera perfeccionar el actual sistema de

    impuestos verdes. Adems de gravar las emisiones con

    impuestos directos, es posible implementar un mecanismo de

    transaccin de emisiones..

    Carlos Finat, director ejecutivo de Acera.

    Ajustes a la Reforma Tributaria

    El Gobierno anunci que enviar algunas indicaciones al Congreso para clarificar la aplicacin de la nueva ley de impuestos aprobada el ao pasado, reflotando el debate sobre la conveniencia de cambiar el actual sistema de impuestos a las emisiones de CO2. Algunos especialistas plantean perfeccionarlo, mientras que otras posturas prefieren dejarlo como est.

    En su opinin, se debera perfeccionar el actual sistema de impuestos verdes? 1

    Nuevo esquema de impuestos verdes?Fo

    to: G

    entile

    za A

    cera

    .

  • Cara a Cara

    15

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    1 No es necesario cambiar el sistema actual, asumiendo la voluntad poltica de mantener un esquema de impuestos verdes. No se ve excesivamente complejo el sistema actual. El CDEC efectuar todos los clculos correspondientes. Por consiguiente, asumiendo que no se discute la pertinencia de aplicar impuestos verdes, no veo necesario reformular el esquema vigente.

    2 S, tiene un efecto. Aunque para el actual nivel de impuesto (5 US$/ton CO2) no es muy elevado: sube en 6% el costo de una termoelctrica a carbn, y en 2% el de una central a gas natural.

    3 As es. Puede tomar un tiempo, por cuanto algunos contratos de suministro ya firmados no contemplan traspasar el impuesto al precio. Pero a la larga s se traspasarn.

    4 Es muy discutible aplicar ahora un impuesto verde. En mi opinin, debera aplicarse un impuesto en Chile solo cuando el conjunto de las naciones establezca ese mecanismo como el ms apropiado, habindose previamente distinguido las responsabilidades distintas de pases que contribuyeron histricamente a la actual concentracin de GEI, respecto de pases como Chile que tienen una responsabilidad histrica mucho menor.

    Sebastin Bernstein, consejero de Polticas Pblicas

    de Libertad y Desarrollo.

    Asumiendo que no se discute la pertinencia de

    aplicar impuestos verdes, no veo necesario reformular el

    esquema vigente.

    4

    3

    Nuevo esquema de impuestos verdes?2 Cree que este impuesto desincentiva el desarrollo

    de proyectos termoelctricos?

    Considera que el impuesto finalmente lo va a terminar pagando el consumidor?

    Es adecuado el actual nivel de la tasa a pagar? Por qu?

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • En el marco del tercer eje de la Agenda de Energa, que busca fomentar el desarrollo de recursos energticos propios, el Ministerio de Energa se encuentra desarrollando el Programa Techos Solares Pblicos (PTSP), una iniciativa que busca instalar sistemas fotovoltaicos en instituciones pblicas conectados a la red de distribucin y sujetos a los procedimientos y normas tcnicas establecidas en la Ley de Generacin Distribuida (20.571).

    A la fecha, el Ministerio ha lanzado licitaciones para 16 edificios (al cierre de esta edicin ya estaban adjudicados: Fiscala Local de Calama, la Gober-nacin Provincial de El Loa, el Instituto Teletn de Calama y Santiago y el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, que totalizan 230 kW) y espera haber licitado soluciones fotovoltaicas para ms de 30 inmuebles antes que finalice el ao.

    El programa, iniciado en 2014 con la colaboracin de la Agencia Alemana de Cooperacin Interna-cional GIZ, seleccion en una primera instancia a 16 comunas de la zona centro y norte del pas de acuerdo a criterios de radiacin solar y precio de la energa. A los servicios pblicos de esas comunas se les invit a presentar edificios al programa. Al primer llamado se postularon 252 edificios pblicos, que han sido revisados por el Ministerio para verificar la factibilidad tcnica de instalar en ellos sistemas fotovoltaicos. Cerca del 50% estara cumplido con los criterios tcnicos establecidos por el PTSP.

    Los proyectos instalados por el PTSP se acogern a la Ley 20.571 (de generacin distribuida), es

    SE TRATA DE UNA INICIATIVA IMPULSADA EN 2014 POR EL MINISTERIO DE ENERGA, QUE EST APOYANDO EL DESPLIEGUE EN EL PAS DEL MERCADO FOTOVOLTAICO PARA AUTOCONSUMO.

    decir, sus excedentes de energa se inyecta-rn a la red, sern valorados por las empresas distribuidoras y descontados de las facturas mensuales de electricidad que reciben los servicios pblicos. De esta manera, el Minis-terio est acumulando experiencia concreta que le permitir mejorar a futuro el marco reglamentario y normativo que complementa la Ley 20.571.

    Adems, junto con los ahorros que genera en los servicios pblicos, un objetivo fundamen-tal del programa, explica Christian Santana,

    jefe de la Divisin de Energas Renovables del Ministerio de Energa es que a travs del PTSP buscamos levantar informacin y hacerla pblica con el objetivo de aportar a la maduracin del mercado fotovoltaico de autoconsumo en Chile.

    El Programa, explica Santana, naci de un diagnstico que la informacin emanada de las primeras licitaciones est corroborando: este tipo de mercado, en sus etapas iniciales de desarrollo, suele ser bastante opaco y con una amplia dispersin de precios (de la

    oferta), a causa de asimetra de informacin y del desconocimiento de las partes. De ah que uno de los objetivos de fondo de la iniciativa sea transparentar informacin.

    Junto con levantar informacin de precios reales de procesos competitivos en Chile, el

    programa busca generar un mercado atracti-vo para proveedores de tecnologas mediante una demanda importante y conocida de proyectos. De ah que el PTSP no se plantea como una iniciativa de corto plazo ni de pocos proyectos, lo hace ms bien en un horizonte de cuatro aos y comprometiendo

    MINISTERIO DE ENERGA IMPULSA PROGRAMA TECHOS SOLARES PBLICOS PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICO DE AUTOCONSUMO

    PU

    BLIR

    REPO

    RTA

    JE

    que un nmero importante de edificios van a implementar soluciones fotovoltaicas.

    Con lo anterior, emana otro de los objetivos del programa: fomentar la creacin de empresas especializadas en sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, capaces de entregar una oferta competitiva, pues en el pas, explican desde el Ministerio, la cadena de suministro para estas soluciones parece tener muchos intermediarios. Con ese fin, por ejemplo, las nuevas licitacio-nes del programa corresponden a paquetes de edificios que totalizan cerca de 100 kW, lo que permitira optimizar la adquisicin de los insumos y la logstica de las ofertas.

    Lo bueno es que los precios que estamos lo-grando ya evidencian que son viables iniciativas privadas de autoconsumo, algo que hasta ahora no est internalizado por el mercado. El mo-mento que ello se internalice marcar un antes y un despus de las soluciones fotovoltaicas para autoconsumo en el pas, explica Santana.

    Las primeras licitaciones muestran precios tan bajos como 1,6 US$/kWp (antes de IVA) para proyectos llave en mano, los cuales deberan seguir bajando para el rango de las decenas y centenas de kW.

    En todo este trabajo, asegura el jefe de la Di-visin de Energas Renovables del Ministerio de Energa, la colaboracin de la Agencia Ale-mana de Cooperacin Internacional (GIZ) fue fundamental.

    En 2014, cuando se realiz el diseo del programa, cuando se fijaron los protocolos, el apoyo del gobierno alemn a travs de GIZ fue prestando asesora especializada, asegura Christin Santana.

    Esquema Instalacin Fiscala de Calama

    Esquema Instalacin Instituto Teletn

    $4,79$4,38 $4,06

    $2,88$2,18$1,78

    $1,82

    $2,90$2,66

    $2,52

    $3,38

    0 30 5040 60 7010 205 35 5545 65 7515 25Tamao Proyectos en kWp

    En amarillo se muestran las ofertas adjudicadas

    Ofertas recibidas en licitaciones PTSPPrecios ofertados en US$/Wp (neto, sin IVA) - Agosto 2015

    US$/

    Wp

    5,04,54,03,53,02,52,01,51,00,50,0

    $1,99

    Publi GIZ.indd Todas las pginas 28-08-15 13:15

  • En el marco del tercer eje de la Agenda de Energa, que busca fomentar el desarrollo de recursos energticos propios, el Ministerio de Energa se encuentra desarrollando el Programa Techos Solares Pblicos (PTSP), una iniciativa que busca instalar sistemas fotovoltaicos en instituciones pblicas conectados a la red de distribucin y sujetos a los procedimientos y normas tcnicas establecidas en la Ley de Generacin Distribuida (20.571).

    A la fecha, el Ministerio ha lanzado licitaciones para 16 edificios (al cierre de esta edicin ya estaban adjudicados: Fiscala Local de Calama, la Gober-nacin Provincial de El Loa, el Instituto Teletn de Calama y Santiago y el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, que totalizan 230 kW) y espera haber licitado soluciones fotovoltaicas para ms de 30 inmuebles antes que finalice el ao.

    El programa, iniciado en 2014 con la colaboracin de la Agencia Alemana de Cooperacin Interna-cional GIZ, seleccion en una primera instancia a 16 comunas de la zona centro y norte del pas de acuerdo a criterios de radiacin solar y precio de la energa. A los servicios pblicos de esas comunas se les invit a presentar edificios al programa. Al primer llamado se postularon 252 edificios pblicos, que han sido revisados por el Ministerio para verificar la factibilidad tcnica de instalar en ellos sistemas fotovoltaicos. Cerca del 50% estara cumplido con los criterios tcnicos establecidos por el PTSP.

    Los proyectos instalados por el PTSP se acogern a la Ley 20.571 (de generacin distribuida), es

    SE TRATA DE UNA INICIATIVA IMPULSADA EN 2014 POR EL MINISTERIO DE ENERGA, QUE EST APOYANDO EL DESPLIEGUE EN EL PAS DEL MERCADO FOTOVOLTAICO PARA AUTOCONSUMO.

    decir, sus excedentes de energa se inyecta-rn a la red, sern valorados por las empresas distribuidoras y descontados de las facturas mensuales de electricidad que reciben los servicios pblicos. De esta manera, el Minis-terio est acumulando experiencia concreta que le permitir mejorar a futuro el marco reglamentario y normativo que complementa la Ley 20.571.

    Adems, junto con los ahorros que genera en los servicios pblicos, un objetivo fundamen-tal del programa, explica Christian Santana,

    jefe de la Divisin de Energas Renovables del Ministerio de Energa es que a travs del PTSP buscamos levantar informacin y hacerla pblica con el objetivo de aportar a la maduracin del mercado fotovoltaico de autoconsumo en Chile.

    El Programa, explica Santana, naci de un diagnstico que la informacin emanada de las primeras licitaciones est corroborando: este tipo de mercado, en sus etapas iniciales de desarrollo, suele ser bastante opaco y con una amplia dispersin de precios (de la

    oferta), a causa de asimetra de informacin y del desconocimiento de las partes. De ah que uno de los objetivos de fondo de la iniciativa sea transparentar informacin.

    Junto con levantar informacin de precios reales de procesos competitivos en Chile, el

    programa busca generar un mercado atracti-vo para proveedores de tecnologas mediante una demanda importante y conocida de proyectos. De ah que el PTSP no se plantea como una iniciativa de corto plazo ni de pocos proyectos, lo hace ms bien en un horizonte de cuatro aos y comprometiendo

    MINISTERIO DE ENERGA IMPULSA PROGRAMA TECHOS SOLARES PBLICOS PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICO DE AUTOCONSUMO

    PU

    BLIR

    REPO

    RTA

    JE

    que un nmero importante de edificios van a implementar soluciones fotovoltaicas.

    Con lo anterior, emana otro de los objetivos del programa: fomentar la creacin de empresas especializadas en sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, capaces de entregar una oferta competitiva, pues en el pas, explican desde el Ministerio, la cadena de suministro para estas soluciones parece tener muchos intermediarios. Con ese fin, por ejemplo, las nuevas licitacio-nes del programa corresponden a paquetes de edificios que totalizan cerca de 100 kW, lo que permitira optimizar la adquisicin de los insumos y la logstica de las ofertas.

    Lo bueno es que los precios que estamos lo-grando ya evidencian que son viables iniciativas privadas de autoconsumo, algo que hasta ahora no est internalizado por el mercado. El mo-mento que ello se internalice marcar un antes y un despus de las soluciones fotovoltaicas para autoconsumo en el pas, explica Santana.

    Las primeras licitaciones muestran precios tan bajos como 1,6 US$/kWp (antes de IVA) para proyectos llave en mano, los cuales deberan seguir bajando para el rango de las decenas y centenas de kW.

    En todo este trabajo, asegura el jefe de la Di-visin de Energas Renovables del Ministerio de Energa, la colaboracin de la Agencia Ale-mana de Cooperacin Internacional (GIZ) fue fundamental.

    En 2014, cuando se realiz el diseo del programa, cuando se fijaron los protocolos, el apoyo del gobierno alemn a travs de GIZ fue prestando asesora especializada, asegura Christin Santana.

    Esquema Instalacin Fiscala de Calama

    Esquema Instalacin Instituto Teletn

    $4,79$4,38 $4,06

    $2,88$2,18$1,78

    $1,82

    $2,90$2,66

    $2,52

    $3,38

    0 30 5040 60 7010 205 35 5545 65 7515 25Tamao Proyectos en kWp

    En amarillo se muestran las ofertas adjudicadas

    Ofertas recibidas en licitaciones PTSPPrecios ofertados en US$/Wp (neto, sin IVA) - Agosto 2015

    US$/

    Wp

    5,04,54,03,53,02,52,01,51,00,50,0

    $1,99

    Publi GIZ.indd Todas las pginas 28-08-15 13:15

  • Energa

    18

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    El secretario ejecutivo de la CNE, Andrs Romero, detall los contenidos del proyecto que envi el Gobierno al Congreso, el que fue analizado por abogados, especialistas y por Transelec.

    a incorporacin de nuevos seg-

    mentos en el sistema de trans-

    misin, cambios a las normas

    que rigen al Panel de Expertos,

    nuevo mecanismo de remuneracin por el uso de

    lneas, planificaciones de 20 a 30 aos encabe-

    zadas desde el Estado, nuevos procedimientos

    para los estudios de franjas y la extensin en

    el alcance del acceso abierto son algunos de

    los puntos que contiene el proyecto de ley que

    modifica al sector.

    Estos aspectos fueron revisados en las XV Jor-

    nadas de Derecho de la Energa, organizadas por

    la Pontificia Universidad Catlica, donde tambin

    se analiz el cambio regulatorio de la instituciona-

    lidad energtica, la potestad tarifaria, la actualidad

    y perspectivas del acceso abierto y los futuros

    cambios a los CDECs que se plantean con la

    creacin de un nuevo coordinador independiente

    del sistema elctrico.

    Cambios legalesEl ltimo mdulo del encuentro se concentr en

    las modificaciones que propone el Gobierno en

    la iniciativa legal que se tramita en el Congreso,

    Llas cuales fueron explicadas por el secretario

    ejecutivo de la Comisin Nacional de Energa

    (CNE), Andrs Romero, para posteriormente

    ser analizadas por el director de Systep, Hugh

    Rudnick; el abogado Fernando Abara, y el vi-

    cepresidente de Asuntos Jurdicos y Fiscal de

    Transelec, Arturo Le Blanc.

    De acuerdo a Andrs Romero, los principales

    puntos del proyecto son: la regulacin de los

    principios que debe regir la coordinacin de la

    operacin del sistema elctrico nacional, una vez

    que est interconectado; la definicin funcional

    de los sistemas elctricos, incorporando el seg-

    mento de transmisin para polos de desarrollo y

    al sistema de interconexin internacional; la crea-

    cin del Coordinador Independiente del Sistema

    Tema abordado en las XV Jornadas de energa PUC

    Los prximos cambiosen el sistema de transmisin

    Foto

    : Gen

    tileza

    PUC

    . Ministro de Energa, Mximo Pacheco, cerr la XV versin de las Jornadas de Derecho de Energa, que se realiz en la casa central de la Universidad Catlica.

  • Energa

    19

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Elctrico Nacional; los cambios a las normas del

    Panel de Expertos, y el establecimiento de un

    rgimen transitorio para la implementacin de la

    nueva regulacin.

    Romero sostuvo que los servicios complemen-

    tarios sern definidos por la CNE a partir de la

    propuesta que haga el Coordinador. La valori-

    zacin de estos servicios podr ser determinada

    mediante estudios de costos eficientes o como

    resultado de licitaciones de prestacin de servi-

    cios, dependiendo de la naturaleza de los mismos

    y las condiciones de mercado observadas, seal

    la autoridad.

    En cuanto al Coordinador Independiente del Sis-

    tema Elctrico Nacional, Romero advirti que no

    ser parte de la administracin del Estado, no es

    un servicio pblico ni una empresa del Estado,

    sino que es un organismo que est regido por

    organismos privados.

    El consejo directivo del nuevo organismo tendr

    siete miembros con dedicacin exclusiva, con

    la misma regulacin del Panel de Expertos para

    garantizar autonoma e independencia, tanto del

    poder poltico como de los intereses corporativos,

    los cuales seran nominados por un comit que

    sera formado por representantes de organismos

    pblicos y privados.

    El proyecto fue comentado por el director de

    Systep, Hugh Rudnick, quien destac el esquema

    de estampillado en los cambios a la remunera-

    cin por el uso de la transmisin, al que catalog

    como ms simple, debido a que el esquema de

    remuneracin actual es complejo, lo que atrasa

    y desincentiva la decisin de inversin en gene-

    racin, en estudios especializados para estimar

    este costo, y agrega riesgos a dicha decisin.

    Por su lado, Fernando Abara, abogado socio

    de Abara y Ca., resalt la posibilidad de que el

    Coordinador Independiente tenga personalidad

    jurdica propia respecto a los coordinados, ade-

    ms de la incorporacin del estudio de franja por

    donde pasen las lneas, pues los propietarios de

    los terrenos se entendern notificados desde las

    publicaciones de esos estudios.

    Arturo Le Blanc, vicepresidente de Asuntos Ju-

    rdicos de Transelec, indic que los nuevos seg-

    mentos definidos como sistemas de transmisin

    facilitarn y viabilizarn proyectos de generacin,

    mientras que en planificacin energtica y tarifica-

    cin propuso que la autoridad seale los lugares

    por donde no se puede pasar o que se deben

    evitar, como parques nacionales, comunidades

    o reservas.

    De todos modos, ante las inquietudes del sector

    privado frente a los aspectos que reforman el

    sistema de transmisin, Andrs Romero afirm

    que estamos completamente abiertos a mejorar

    este y otros aspectos del proyecto.

    Los servicios complementarios sern definidos por la CNE a partir de la propuesta que haga el Coordinador. La valorizacin de estos servicios podr ser determinada mediante estudios de costos eficientes o como resultado de licitaciones de prestacin de servicios, seal Andrs Romero, secretario ejecutivo de la CNE.

    Andrs Romero, secretario ejecutivo de la CNE mostr los detalles del proyecto de ley que modifica el sistema de transmisin.

    Foto

    : Gen

    tileza

    PUC

    .

  • 20

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    201

    5 | www.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Sociales

    En la Casa Central de la Universidad Catlica se desarroll la versin XV de las Jornadas de Derecho de la Energa, donde la reforma al sistema de transmisin fue el eje central de los temas analizados, congregando a autoridades acadmicas y abogados de las principales empresas elctricas del sector, ejecutivos de los CDECs y a los equipos jurdicos de organizaciones gremiales.

    Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

    XV Jornadas de Derecho de Energa 2015

    Rafael Carvallo, subdirector de Peajes del CDEC SIC; Andrs Salgado, director tcnico ejecutivo CDEC SIC, y Jaime Misraji, subgerente de regulacin CDEC SIC.

    Ernesto Peafiel, abogado jefe CGE; Pablo Silva, subgerente legal CGE; Enrique Seplveda, Universidad Complutense de Madrid, y Aristteles Crtes, abogado CGE.

    Cristin Araya, Larran y Asociados Abogados; Blanca Palumbo, Panel de Expertos; Guillermo Espinosa, presidente Panel de Expertos, y Roly Sols, director Revista ELECTRICIDAD.

    Francisco Aguirre, director CDEC SING; Luis Vargas, director CDEC SING; Eduardo Ricke, Panel de Expertos, y Alfonso Bahamondes director CDEC SING.

    David Watts, acadmico PUC; Daniel Gutirrez, abogado, y Leonardo Bustos, ingeniero de proyectos de Poyry.

    Alejandro Seplveda, director Jornadas de Derecho Energa UC; Germn Henrquez, Panel de Expertos, y Sergi Jordana, presidente directorio CDEC SIC.

    Humberto Soto, director CDEC SIC; Mario Peralta, director CDEC SIC; Claudio Iglesis, director CDEC SIC, y Eduardo Escalona, presidente del directorio CDEC SING.

    Mauricio Campos, subgerente de regulacin de CGE; Matas Hepp, subgerente corporativo de Planificacin y Estudios del CDEC SIC; Gonzalo Palacios gerente corporativo CGE; Jorge Manuel Rengifo, subgerente de mercado elctrico de CGE, y Francisco Snchez, gerente de regulacin CGE.

  • Energa

    21

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Jorge Rodrguez Ortiz, gerente general de Interchile, seala que en el recorrido Pan de Azcar-Polpaico se realiz un giro hacia la costa debido a las restricciones socioambientales y tcnicas.

    uatro regiones y veinte comu-

    nas atraviesa el trazado de la

    lnea de transmisin elctrica

    Cardones Polpaico que realiza

    la empresa Interchile, propiedad de la colombiana

    ISA. La lnea se encuentra tramitando su permiso

    ambiental y espera iniciar las obras a comienzos

    de 2016 para estar operando a fines de 2017.

    En agosto de este ao la Superintendencia de

    Electricidad y Combustibles (SEC) rechaz el

    recurso presentado por la Municipalidad de Za-

    pallar y la comunidad Ex Asentamiento Cata-

    C

    Atravesar 20 comunas en tres tramos

    Los detalles del trazadode la lnea Cardones Polpaico

    pilco, que solicit la anulacin de la concesin

    elctrica otorgada en mayo de 2014 que permite

    construir la lnea.

    Los tramosJorge Rodrguez Ortiz, gerente general de Inter-

    chile, seala a Revista ELECTRICIDAD que el

    Fuente: Interchile S.A.Trazado del tramo 1 de la lnea Cardones Polpaico.

    LTE, LNEA DE TRAZADO ELCTRICO

    RUTA 5

    LOCALIDADES

    SUBESTACIN ELCTRICA

    CASETA REGENERACINFIBRA PTICA

    CALETA

    CAPITAL REGIONAL / PROVINCIAL

    LTE, LNEA DE TRAZADO ELCTRICO

    LOCALIDADES

    EMBALSE

    TUNEL

    CUESTA

    CAPITAL REGIONAL / PROVINCIAL

    POZA / LAGUNA

    PARQUE NACIONAL

    SUBESTACIN ELCTRICA

    ZONA DE PRESERVACIN ECOLGICA

    MINA

    RUTA 5

  • LD

    ERES

    FELICES

    SEM

    INAR

    IO

    COACHING, LIDERAZGO

    Y FE

    LICID

    AD

    Transformando empresas hacia la felicidad, cosechando productividadBreaking happy organization, harvesting productivity

    Inscripciones e informaciones:+ 56 2 2234 3943 [email protected]

    www.assist-coach.comEN LA EMPRE

    SA H

    OY

    Hotel Plaza del Bosque, Nueva Las Condes.Av.Manquehue 656, Santiago. Chile.

    09:00 a 18:00 hrsOrganizan

    01 y 02 octubre 2015

    Patrocinan

    Myma ELAC Argentina Asociacin Chilena de Coaching Asociacin Argentina de Coaching Opcin Sostenible Ideasdibujadas CAMTELLA Ingeniera Mantenimiento Grupo Editorial Editec.

    Aviso LIDERES FELICES.indd 1 21-08-15 9:56

    Electricidad1/2pag.indd 1 26/08/15 16:47

  • Energa

    23

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    trazado del proyecto contempla los siguientes

    tramos:

    1) El primero conectar las Subestaciones Pol-

    paico con la Nueva Pan de Azcar, entre las

    Regiones de Coquimbo (provincias de Elqui,

    Limar y Choapa), Valparaso (provincias de

    Petorca, Quillota y Marga Marga) y a la Regin

    Metropolitana (provincia de Chacabuco).

    Las subestaciones estarn conectadas a

    travs de una lnea de doble circuito de 500

    kV de aproximadamente 418 kilmetros. Con-

    sidera adems una lnea de enlace de 23 km

    aproximados de 220 kW entre la Subestacin

    Nueva Pan de Azcar y la Subestacin Pan

    de Azcar existente.

    2) El segundo tramo se ubica entre la Regin de

    Coquimbo (provincia de Elqui) y la Regin de

    Atacama (provincia de Huasco) y conectar

    las subestaciones Nueva Pan de Azcar y

    Nueva Maitencillo a travs de una lnea de

    doble circuito de 500 kV de aproximadamente

    202 km. Considera adems, una lnea de

    enlace de aproximadamente 1 km de 220

    kV entre la subestacin Nueva Maitencillo y

    la actual subestacin Maitencillo.

    3) Finalmente, el tercer tramo se encuentra en

    la Regin de Atacama (provincias de Copiap

    y Huasco) y conectar las subestaciones

    Nueva Maitencillo y Nueva Cardones a travs

    de una lnea de doble circuito de 500 kV de

    aproximadamente 137 km, as como tambin

    considera una lnea de enlace de 6 km de 220

    kW entre la subestacin Nueva Cardones y

    la subestacin Cardones existente.

    Foto

    : Gen

    tileza

    Inte

    rchi

    le.

    Jorge Rodrguez Ortiz, gerente general de Interchile.

    Fuente: Interchile S.A.Trazado del tramo 2 de la lnea Cardones Polpaico.

    Comunas involucradas

    La lnea Cardones Polpaico atraviesa

    las siguientes comunas: Vallenar, Freiri-

    na, Coquimbo, La Higuera, La Serena,

    Ovalle, Canela, Los Vilos, La Ligua, Pa-

    pudo, Zapallar, Valparaso, Puchuncav,

    Quintero, Quillota, Limache, Villa Ale-

    mana, Olmu, Quilpu, y Til-Til. Hasta el

    momento, Interchile ha realizado ms de

    200 reuniones con estas comunidades

    para dar a conocer el proyecto y aclarar

    las inquietudes.

    LTE, LNEA DE TRAZADO ELCTRICO

    RUTA 5

    LOCALIDADES

    SUBESTACIN ELCTRICA

    CALETA

    CAPITAL REGIONAL / PROVINCIAL

  • Energa

    24

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    En total son 753 kilmetros con cerca de 1.700

    torres de transmisin de 500 kV en doble cir-

    cuito, para reforzar el Sistema Troncal del SIC

    entre la subestacin Cardones (ubicada al sur

    de Copiap), y la subestacin Polpaico (ubicada

    al norte de Santiago), con lo que se pretende

    superar el cuello de botella que se produce en

    la zona norte del SIC, donde han ingresado

    varios proyectos de Energas Renovables No

    Convencional (ERNC).

    Menores impactosJorge Rodrguez Ortiz sostiene que el este tra-

    zado fue sometido a evaluacin ambiental y es

    fruto de un exhaustivo anlisis en terreno que

    determinaron la ruta con el menor impacto. Di-

    chos factores responden a aspectos ambientales,

    demogrficos, prediales y de seguridad de la lnea

    de transmisin.

    El ejecutivo agrega que el recorrido de las lneas

    cuenta con un giro hacia la costa en el tramo Pan

    de Azcar-Polpaico que responde, al igual que

    Fuente: Interchile S.A.Trazado del tramo 3 de la lnea Cardones Polpaico.

    la actual lnea de transmisin troncal existente,

    a una serie de restricciones socio ambientales

    y tcnicas que imposibilitan mantener un ali-

    neamiento con la Ruta 5 Norte o alejarse hacia

    zonas cordilleranas, como sucede en los tramos

    del norte.

    Este giro hacia la costa aument la longitud del

    trazado en evaluacin y por lo tanto es menos

    conveniente, desde un punto de vista econmico,

    precisa Rodrguez Ortiz.

    En cuanto al trazado en las comunas con mayor

    densidad demogrfica, el ejecutivo sostiene que

    se evit su paso, debido a que el trazado no puede

    seguir un recorrido paralelo constante a la Ruta

    5 Norte ya que afectara a ms gente.

    Estamos conscientes de que un proyecto de esta

    naturaleza tiene un impacto sobre las comunida-

    des por las que atraviesa, por lo mismo hemos

    estado preocupados y cerca de ellas, concluye

    Jorge Rodrguez.

    LTE, LNEA DE TRAZADO ELCTRICO

    RUTA 5

    LOCALIDADES

    SUBESTACIN ELCTRICA

    QUEBRADA

    CAPITAL REGIONAL / PROVINCIAL

  • Energa

    25

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Gerente de Medioambiente de AES Gener, Andrs Cabello, seala a Revista ELECTRICIDAD que las obras de la central utilizan tres de estas mquinas para los trabajos subterrneos.

    as obras de construccin del

    proyecto Alto Maipo (que con-

    templa una capacidad instalada

    de 531 MW) siguen su marcha

    en la cuenca del ro Maipo, donde se destaca

    el uso de TBM (Tunnel Boring Machine), para

    habilitar el tnel por el que se trasladar el agua

    para generar electricidad.

    El 90% de las obras de la iniciativa son subte-

    rrneas, explica a Revista ELECTRICIDAD el

    gerente de Medioambiente de AES Gener, Andrs

    Cabello, quien agrega que con la TBM se registra

    un avance diario promedio de 20 metros.

    LEl ejecutivo seala que el mtodo TBM usa una

    mquina especialmente diseada de seccin

    circular que perfora la roca basada en el principio

    de presin y rotacin para desgastar el macizo y

    as generar un tnel.

    Logra avance de 20 metros al da

    TBM: La tcnica de excavacin de tneles que usa Alto Maipo

    Foto

    : Gen

    tileza

    Aes

    Gen

    er.

  • Energa

    26

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Son tecnologas de dimensiones significativas,

    que cubren un amplio rango de dimetros y largos

    de 200 a 300 metros y que avanzan dejando un

    tnel terminado de forma continua, es decir, hace

    la excavacin e instala la fortificacin o sosteni-

    miento. Usan motores elctricos con muy poca

    mano de obra, pero altamente especializada. Esta

    tcnica es aplicable a tneles largos y con curvas

    de alto radio, explica Cabello, quien agrega que

    el proyecto Alto Maipo contempla tres TBM de

    4,1; 4,5 y 6,9 metros de dimetro.

    Alto Maipo es el segundo proyecto hidroelctrico

    que utiliza esta tcnica de construccin subterr-

    nea en el pas. Debut en 2009 con la habilitacin

    del tnel Cipreses de la Central Chacayes, de la

    empresa Pacific Hydro. Actualmente el proyecto

    hidroelctrico Los Cndores de Endesa (150 MW)

    tambin est utilizando TBM.

    Respecto a las dificultades que se han encontrado

    con la aplicacin de la tcnica en terreno, Cabello

    menciona la logstica del transporte y montaje

    de la TBM en el sitio, adems de la logstica de

    los suministros y materiales para su operacin

    considerando que trabajamos en lugares alejados

    y a gran altura geogrfica.

    Drill and BlastLa otra tcnica con que se trabaja en Alto Maipo

    es la denominada Drill and Blast. Esta se basa en

    el uso de explosivos y equipos de perforacin, en

    que se registran avances de 7,5 metros al da.

    Esta tcnica se usa en Chile en proyectos hi-

    droelctricos desde hace muchos aos. AES

    Gener cuenta con la experiencia de Alfalfal don-

    de fueron excavados ms de 30 kilmetros de

    tnel en los aos 80. En Chile casi la totalidad

    de las centrales hidroelctricas de pasada y las

    de embalse que tienen tneles de desvo o de

    generacin usaron esta tcnica, es decir, en Chile

    hay experiencia de clase mundial en el uso de Drill

    and Blast, concluye Cabello.

    Foto

    : Gen

    tileza

    Aes

    Gen

    er.

    Las obras

    Los trabajos de Alto Maipo consideran cinco bocatomas de alta montaa, con 67 kilmetros de tneles a una profundidad promedio de 800 metros, dos centrales en caverna Alfalfal II y Las Lajas con una capacidad conjunta de 531 MW y 17 kilmetros de lneas de Alta Tensin.

    Por diseo, los tneles conducirn el agua en presin y con baja velocidad, perdiendo muy poca energa hasta llegar a las cavernas de mquinas.

    Para llegar a las cavernas desde los tneles de aduccin se dispone de piques de presin que son ductos verticales o inclinados que transportan el agua a una presin creciente desde el tnel de aduccin a la profundidad de las cavernas de mquinas donde se alimentan los inyectores que accionan las turbinas. En las zonas de presin, estos piques van revestidos en tubera de acero de alta resistencia.

    Antes de llegar a los piques de presin, los tneles de aduccin incluyen chi-meneas de equilibrio, que son piques

    verticales que permiten amortiguar las variaciones de presin que se originan por fluctuaciones puntuales de demanda de agua de las turbinas.

    El Tnel de aduccin Volcn transporta un mximo de 12 m3/seg de agua desde las bocatomas en el valle de la Engorda y el Morado hasta el valle de El Yeso.

    El Tnel de aduccin Alfalfal II agrega a la aduccin Volcn el agua captada en el ro El Yeso, aguas abajo de la descarga del embalse de El Yeso, transportando una capacidad mxi-ma de 27 m3/seg de agua hasta la cmara de carga de la nueva central Alfalfal II, ubicada en las alturas del valle del estero Aucayes, en el ro Colorado.

    Las TBM son mquinas diseadas de seccin circular que perforan la roca basada en el principio de presin y rotacin para desgastar el macizo.

  • 27

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Energa

    Saltavore Bernabei, gerente general de la empresa en Chile y la regin seal que el desarrollo comercial de estas tecnologas requieren de reglas precisas para su operacin en sistemas elctricos.

    a necesidad de avanzar en la

    regulacin en el almacenamiento

    de energa dentro de los sistemas

    elctricos del pas y el desarrollo

    de una industria local dedicada a la fabricacin

    de bateras para esta rea fueron los puntos

    destacados en el seminario Energa sostenible

    para todos, organizado por el Massachusetts

    Institute Technology (MIT) Sloan de Amrica

    Latina, junto a la Comisin Econmica de las

    Naciones Unidas para Amrica Latina y el

    Caribe (Cepal).

    El objetivo del encuentro fue activar el dilogo

    entre acadmicos del MIT con representantes

    de empresas para analizar el alcance futuro de

    la energa en Amrica Latina, razn por la cual el

    seminario abord temas como almacenamiento

    de energa y redes inteligentes, el futuro de las

    ERNC, desafos en transformaciones tecnolgi-

    cas y las polticas pblicas sectoriales.

    En este escenario, Salvatore Bernabei, geren-

    te general de Enel Green Power Chile y Pases

    LAndinos, particip en el mdulo sobre almace-

    namiento energtico, donde afirm la necesidad

    de definir esquemas regulatorios en esta rea,

    especialmente en vista al potencial que tiene el

    mercado nacional para incorporar estas tecno-

    logas con el fin de enfrentar la intermitencia de

    la generacin ERNC.

    Estamos en una fase de transicin y lo que deben

    hacer los pases es prepararse para lo que viene

    creando esquemas regulatorios que reconozcan

    la materia como tal, pues hoy en ninguna norma

    est previsto que exista un objeto que se llama

    batera y cmo se debe tratar respecto a un ac-

    tivo de generacin, distribucin o de consumo,

    precis el ejecutivo.

    En Encuentro con acadmicos del Massachusetts Institute Technology (MIT)

    Enel Green Powerplante aclarar marco regulador en almacenamiento energtico

    Seminario Energa sostenible para todos realizado en la Cepal reuni a autoridades locales e internacionales junto con especialistas del MIT.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • Energa

    28

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    En este momento el tema est sobre la mesa de

    los reguladores, los que deben hacer un conjunto

    de reglas para entender cmo funciona el sistema

    de almacenamiento y en Chile est empezando

    el debate, por lo que prximamente veremos una

    estructura regulatoria que nos permita saber cu-

    les son las reglas, agreg Bernabei.

    De acuerdo al especialista de EGP, en Amrica

    Latina actualmente existe una capacidad insta-

    lada de 42 MW en sistemas de almacenamiento,

    de los cuales 32 MW operan en Chile, por lo

    que el desarrollo de estas tecnologas es una

    oportunidad para impulsar el mercado elctrico.

    El Ejecutivo seal que Enel Green Power actual-

    mente trabaja en bateras para ofrecer servicios

    complementarios en Italia, especficamente en

    la regulacin de frecuencia y tensin, adems de

    desarrollar sistemas hbridos de generacin con

    almacenamiento, destacando el caso de la central

    hbrida Ollage en la Regin de Antofagasta, que

    combina la generacin solar fotovoltaica, con

    energa elica y una batera de almacenamiento.

    Esta planta lleva tres meses de operaciones y

    est compuesta por 205 kW en paneles fotovol-

    taicos, adems de un aerogenerador de 30 kW,

    una batera del sistema de almacenamiento de

    energa (BESS) y un generador disel, logrando

    un suministro elctrico de 24 horas para la co-

    munidad de la zona.

    Cmo lo hacemos? Con un generador que fun-

    ciona en algunas horas nocturnas, mientras que la

    batera funciona desde las dos hasta las siete de

    la maana. Durante el da hay energa solar que

    se inyecta a la red y otra se almacena (tambin se

    utiliza el viento, cuando lo hay). Los consumos en

    Ollage, desde que este sistema entr en opera-

    cin, se han incrementado en 30%, respecto a

    las previsiones que tenamos, precis Bernabei.

    MITPor su parte, Donald Sadoway, acadmico del

    MIT, resalt el proyecto que impulsan en la uni-

    versidad estadounidense para desarrollar bateras

    de almacenamiento de metal lquido, por lo que

    plante la necesidad de que en Chile se pueda

    impulsar una industria local en la fabricacin de

    bateras de almacenamiento.

    Segn el investigador, los electrodos de estas

    bateras son metales fundidos y el electrolito, que

    conduce la corriente entre ellos, es de sal fundida,

    con lo que se absorben grandes cantidades de

    electricidad. Los electrodos pueden funcionar bajo

    corrientes elctricas que son decenas de veces

    mayores a la de cualquier batera que jams se

    haya medido, dijo Sadoway.

    A su juicio, el mercado nacional cuenta con un

    alto potencial para ofrecer soluciones de alma-

    cenamiento para enfrentar la intermitencia de la

    generacin de ERNC, razn por la cual sostuvo

    que se debe aumentar la investigacin y desarrollo

    (I+D) en soluciones tecnolgicas para el sector.

    Nuestra idea es que las bateras para el mercado

    local sean manufacturadas en Chile, por chilenos

    y usando recursos nacionales, afirm Sadoway.

    Salvatore Bernabei, gerente general de Enel Green Power Chile y Pases Andinos, particip en primer mdulo sobre almacenamiento de energa y redes inteligentes.

    Donald Sadoway, profesor del MIT, mostr el proyecto de bateras de metal lquido para almacenar energa.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • 29

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Informe Tcnico

    Dispositivos inteligentes que se comunican entre s son la principal caracterstica de los esquemas de proteccin que operan en esta rea del sector elctrico, donde la interconexin SIC-SING plantear nuevos retos.

    a automatizacin es la princi-

    pal tendencia que actualmente

    presenta el mantenimiento de

    lneas elctricas en subestacio-

    nes dentro del pas, especialmente en los sistemas

    de protecciones elctricas, en vista a la expansin

    de la transmisin y a los desafos que implica la

    puesta en marcha de la interconexin SIC-SING.

    Gabriel Olgun, acadmico de la Universidad de

    Santiago, explica a Revista ELECTRICIDAD que

    la demanda incorpora equipamientos ms mo-

    dernos, aunque hay dificultades en la integracin

    de estos, porque los ingenieros estn acostum-

    brados a soluciones ms convencionales y lo que

    tienen ahora son computadores que se instalan en

    las subestaciones y conversan con los equipos.

    Lo que viene ahora es la automatizacin de sub-

    estaciones, donde los equipos se auto monitorean

    con los sistemas Inteligent Element Divided, que

    son multifuncionales con una plataforma hard-

    ware que puede hacer funciones de proteccin

    Ly accionamiento. Los fabricantes tienen una pla-

    taforma nica, cargando programas y configurn-

    dolos con interfaces, afirma Olgun.

    Patricio Robles, acadmico de Ingeniera Elctrica

    de la Universidad Catlica de Valparaso, sostie-

    ne que se han desarrollado varias innovaciones

    tecnolgicas en los ltimos aos, comenzando

    con los equipos de interrupcin y transformado-

    res en los esquemas de protecciones elctricas,

    los cuales estn formados por los interruptores,

    transformadores de corriente y de potencial, que

    son los que estn censando permanentemente

    las variables de tensin y corriente.

    Nuevos desafos en equipamiento para lneas

    La automatizacin en subestaciones elctricas

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • 30

    N1

    86 |

    sep

    tiem

    bre

    2015

    | w

    ww

    .rev

    ista

    elec

    tric

    idad

    .cl

    Informe Tcnico

    Esas variables son ingresadas a los equipos

    de proteccin que son los rels, los cuales son

    sistemas numricos que procesan toda la infor-

    macin, distinguiendo las condiciones normales

    y anormales. Dentro de la condicin anormal es-

    tn las fallas en lneas como cortocircuito cerca

    de determinadas estructuras, que avisan con un

    cambio brusco de esas variables, precisa Robles

    a Revista ELECTRICIDAD.

    Sacha Krause, director de la carrera de Ingenie-

    ra en Electricidad y Automatizacin Industrial

    de Duoc UC Valparaso, seala a este medio

    que el equipamiento de lneas en subestaciones

    cumple con condiciones de calidad y seguridad

    necesarias, los que permiten que no existan apa-

    gones recurrentes (o blackouts) en los sistemas

    elctricos existentes.

    En esta lnea, Patricio Robles destaca la relevancia

    de las protecciones para detectar condiciones

    de falla en lneas elctricas. Cada vez ms los

    equipos de proteccin integran funciones de me-

    dicin y control, comunicndose entre ellos. En

    una determinada lnea hay comunicacin entre sus

    extremos a travs de los mismos conductores, que

    tambin se usan para transmitir seales de una

    frecuencia distintas, los que van superpuestos a

    los 50 hertz (que es la frecuencia de la corriente

    elctrica que se va transmitiendo).

    Para Gabriel Olgun la integracin que traen los

    esquemas de proteccin son otra caracterstica

    relevante. Un transformador tiene un controla-

    dor que monitorea variables como temperatura,

    aceite y vibraciones, informacin que la entrega a

    otro equipo y al centro de control. Lo otro es que

    son multiplataforma; si se tiene un esquema de

    protecciones se debe ser capaz de buscar otros

    fabricantes con protocolos de comunicaciones

    transparentes, para que las protecciones puedan

    conversar entre ellas, traspasndose los datos.

    Normativa tcnicaEn cuanto a la normativa tcnica para esta rea,

    Mario Betancourt, miembro del comit elctrico

    de la Asociacin de la Industria Elctrica-Electrni-

    ca (AIE), seala a Revista ELECTRICIDAD que las

    normativas de carcter nacional son muy antiguas y

    recin este ao se est trabajando para mejorarlas

    con el apoyo de normas internacionales.

    Sacha Krause advierte que en materia de regula-

    cin, los proveedores de tecnologa y construccin

    deben velar por el cumplimiento de exigencias

    mnimas de montaje, energizacin, operacin y

    mantenimiento en los equipos que se requieren

    para la correcta operacin de nuevas instalacio-

    nes, los cuales antes de ser puestos en servicio y

    energizados, deben cumplir con pruebas de fbrica

    y de montaje en sitio.

    De acuerdo a los especialistas, el principal desafo

    que tendr el equipamiento para lneas elctricas

    en subestaciones ser la interconexin SIC-SING.

    Patricio Robles comenta que este avance cambiar

    las condiciones operacionales y eso genera mayor

    complejidad para la red, lo que plantea estudiar

    cules son los esquemas de control y proteccin

    ms adecuados.

    A juicio de Robles, las modificaciones tendran que

    hacerse en las subestaciones de enlace que van a

    interconectar los sistemas. Tambin hay que revisar

    los esquemas en subestaciones del SIC como Cha-

    rra, Alto Jahuel y otras donde confluye un bloque

    de potencia generada importante para asegurar la

    estabilidad del sistema frente a perturbaciones,

    concluye el especialista.

    Esquemas de protecciones son un componente fundamental para el control de transformadores e interruptores dentro de subestaciones elctricas.

    Foto

    : Jua

    n Ca

    rlos R

    ecab

    al-R

    evist

    a EL

    ECTR

    ICID

    AD.

  • Empresas

    31

    N1

    86 |

    sept

    iem

    bre

    2015

    | w

    ww.rev

    istaelec

    tricidad

    .cl

    Cristian Fuentes, gerente de proyectos de oficina de Orbis Engineering, explica a Revista ELECTRICIDAD que decidieron instalarse en Chile impulsados por el mercado minero.

    l 4 de mayo abri oficialmente

    sus oficinas en Chile Orbis En-

    gineering, empresa de origen

    canadiense especialista en in-

    geniera elctrica. No obstante, la presencia de

    Orbis en el pas no es nueva. Desde Canad, la

    empresa lleva cerca de ocho aos apoyando las

    operaciones de Methanex en Punta Arenas, ex-

    plica a Revista ELECTRICIDAD Cristian Fuentes,

    gerente de proyectos de Orbis en Chile.

    Qu perspectivas hicieron que finalmente

    se tomara la decisin de abrir oficinas en

    Chile?

    Principalmente el mercado minero. La idea de la

    empresa es ofrecer innovacin ya que existen

    temas elctricos que no son muy conocidos en

    Chile; tecnologas que, por el quehacer diario de

    las operaciones, no las ven y no se realizan.

    Qu tecnologas pueden mencionar?

    En la actualidad estamos trabajando en un sis-

    tema volumtrico, a nivel piloto, para mejorar el

    factor de llenado de las correas transportadoras

    de una empresa minera.

    Tambin realizamos estudios de arco elctrico,

    establecidos por la Asociacin Internacional de

    Pruebas Elctricas (Neta), una certificacin tc-

    nica internacional del cual Orbis est acreditado.

    Neta es un estndar de prueba elctrica. Para

    equipos nuevos se realizan pruebas de aceptacin

    y cuando ya tienen uso se hacen de mantencin.

    El estndar Neta indica qu ensayos hay que

    hacer a un equipo para dejarlo en condiciones

    de ser energizado. En Canad y Estados Unidos

    ms del 80% de los clientes solamente contratan

    empresas certificadas Neta.

    E

    Y cul es su enfoque en el sector ener-

    gtico?

    Los proyectos suelen ser de llave en mano, los

    que frecuentemente suelen venir de pases como

    Espaa o Portugal, razn por la que son muy

    cerrados. Esto hace que sea complejo abrirse

    en esos mercados.

    Peso a lo anterior, cuando los proyectos vienen

    llave en mano (desde afuera), el desarrollador,

    pese a conocer su proyecto, no sabe enlazarlo

    con la normativa chil