eldiario jun14

9
EL CENTRO DE LAS NOTICIAS · AÑO 2. No. 1 Mayo 2014 www.eldiariodeguadalajara.com El Diario de Guadalajara @DiariodeGDL Se siente fuerte y motivado para combatir los problemas de las mafias dice Almaguer ELDIARIO de Guadalajara Piden la cabeza del presidente del PRD Jalisco La chamba más redituable del mundo PÁG. 12 PÁG. 4 EJEMPLAR GRATUITO Interconexión con libramiento, la apuesta de Juanacatlán PÁG. 11

Upload: ricardo-bal

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

política.

TRANSCRIPT

EL CENTRO DE LAS NOTICIAS · AÑO 2. No. 1 Mayo 2014 www.eldiariodeguadalajara.com El Diario de Guadalajara @DiariodeGDL

Se siente fuerte y motivado para combatir los problemas de las mafias dice Almaguer

ELDIARIOde Guadalajara

Piden la cabeza del presidente del PRD Jalisco

La chamba másredituable del mundo

PÁG. 12PÁG. 4

EJEMPLAR GRATUITO Interconexión con libramiento , la apuesta de Juanacatlán PÁG. 1 1

EL CARTÓN

Los integrantes del Diario de Guadalajara estamos contentos de presentar además del tercer número de este joven medio de comunicación, una nueva imagen que pretendemos tenga un impacto positivo en nuestros lectores, a quienes ofrecemos actualidad, veracidad y vanguardia en información.

En este número destacamos en portada a Eduardo Almaguer Titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social,  quien ha dado una férrea batalla a la corrupción que pernea en la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la entrevista con el funcionario nos enteramos con gusto que la lucha contra las malas prácticas dentro de la función pública inicia dentro de casa, pues ya entablaron 80 procedimientos a servidores públicos que se presume se prestaron para facilitar actos de corrupción que afectan directamente a la institucionalidad del Estado.

El Diario de Guadalajara también fue testigo del lamentable incendio que acabo con el tradicional Mercado Corona mismo que fue inaugurado en 1891 y que lleva su nombre en honor al ex Gobernador Ramón Corona. Hoy este siniestro pone a prueba a las autoridades municipales en la toma de decisiones para dar respuesta a toda una cadena de afectados por el incendio, locatarios, proveedores, clientes y vecinos, además de una   opinión pública que sólo ve traspiés ante la afta de acciones contundentes, situación que empiezan a ser objeto de los interese políticos de los distintos actores que encuentran la oportunidad de sacar beneficios con tintes electorales. El centro de la ciudad merece que las autoridades se pongan de acuerdo y le regresen un mercado digno que conjugue la eficiencia, modernidad y seguridad con los elementos de tradición que hacían del Mercado Corona un punto que ofrecía una actividad económica diversa desde fuentes de trabajo hasta la oportunidad de encontrar mejores precios en los productos que ahí se vendían comparados con las grandes cadenas comerciales.  

Con gusto celebramos el regreso de los Leones negros de la Universidad de Guadalajara a la primera división del fútbol mexicano, este hecho enalteció el orgullo de los universitarios y de los jaliscienses en general, sin embargo, esto trajo un fenómeno político consigo, pudimos observar en las redes sociales que los políticos de distintos  partido se pusieron la misma camiseta, el regreso de los leones Negros no sólo fue a la primera división del fútbol, también de la política y de los grandes negocios, los líderes de la universidad revivieron y hoy tienen un nuevo escaparate que les permite entrar al negocio del deporte es una ventana que les permitirá estar en medios de comunicación nacionales, hoy la UdeG seguirá fortaleciendo aún más como grupo político.

Guadalajara, es la protagonista de los grandes cambios y acontecimientos de esta gran Estado, El Diario de Guadalajara es un observador agudo de estos y junto a sus lectores aspiramos a ser los ojos y la voz que exijan los cambios positivos que nos hagan sentir orgullosos de vivir en esta gran ciudad.

EDITORIAL

DIRECTOR: Fabio Mendoza Torres [email protected] Editora: Flor de María Aguilar Gaxiola [email protected] Reporteros: Sara Hernández [email protected] Manuel Cárdenas [email protected]. Ad minist ración: David Navarro Pérez. Diseño: Carlos J. Mairena. Cartones: Carlos Leal, Qucho. Colaboradores : Rubén Álvarez Mendiola (www.educacionadebate.org), Edgar Mendoza Torres(www.ciudadtaurina.com) Teléfono 3632-5031 Sitio Web www.eldiariodeguadalajara.comNúmero de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-071613520600-101.Número de certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite.Impreso en Impresos Especializados, S.A.Av. Patria 1502 Zapopan, Jal.

CORONA

EL REPORTAJE EL REPORTAJEContra la trata de personas en Guadalajara.

“Se busca proteger mayoritariamente a mujeres que se encuentran en situación de trata, y para eso, se planteó un plan multisecretarial de atención, el cual involucra desde atención psicológica, hasta consultas con embajadas en caso de ser migrantes” César Ruvalcaba, regidor del PRI.

Ricardo Balderas EDG

Un estudio realizado en el senado de Mexico, publicado por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) en el 2010, se posicionó a México como uno de los países de transito y destino para la trata de personas además de ser considerado uno de los países con mayor indice de corrupción relacionados con la trata de personas, de la misma forma la explotación infantil, y turismo sexual infantil (TSI).

De a cuerdo con el Instituto Nacional de Geografía, (INEGI-Fondo internacional para la infancia), cada año son explotados sexualmente entre 16 y 20 niños y niñas en México, además de que en 21 de 32 entidades federativas del país se ha registrado Turismo Sexual. anexando que 85 son usados en actos de pornografía.

A lo que el regidor en Guadalajara, perteneciente a la fracción edilicia del PRI, César Ruvalcaba, promovió en sesión de pleno, reglamentar de manera urgente en el tema de giros inapropiados o en mal uso, en especifico el que esta relacionado con negocios de estéticas masculinas pues comenta el Ruvalcaba que es un nicho de mercado que se puede prestar para la propagación de trata de personas en el municipio. Por su parte, la diputada priista Bertha Yolanda, recientemente presentó ante el pleno del congreso una rectificación del reglamento para sancionar a las personas involucradas en la trata de personas en el Estado, a lo que el edil comentó que será un trabajo en conjunto para reglamentar y sancionar a quienes resulten responsables de estar involucrados en comercios ilegales.

Comentó el edil que para llegar a dicha búsqueda pretendieron primero ornamentar correctamente la reglamentación “Se busca proteger mayoritariamente a mujeres que se encuentran en situación de trata, y para eso, se planteó un plan multisecretarial de atención, el cual involucra desde atención psicológica, hasta consultas con embajadas en caso de ser migrantes”, así dijo César Ruvalcaba, regidor del Partido Revolucionario Institucional. Primordialmente intentar canalizar con los consulados, por si se tratase de personas oriundas del extranjero agregó.

“La mujeres perse, no somos, más honestas, menos violentas, o más responsables. Desde mi punto de vista, se debe regular en el sentido de que no deben ser clandestinas, ni deben de laborar en condiciones de violaciones laborales, yo nunca he tenido una acción moralina en cuanto al trabajo sexual, no obstante se debe conseguir se les respete sus derechos”, comentó la regidora por Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa, quien funge en el ayuntamiento de Guadalajara como presidenta de la comisión de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, además de poseer un doctorado en antropología social y formar parte del centro de estudios de equidad de género por la Universidad de Guadalajara,

POPE

EL DIARIO DE GUADALAJARA EL CENTRO DE LAS NOTICIASEJEMPLAR GRATUITO // JUNIO DE 201406 07

Interconexión con libramiento, la apuesta de Juanacatlán El presidente municipal califica como “una obra sin precedentes” el proyecto que arrancará en mayo y que durará un año Texto: Sara Hernández EDGFoto: Ricardo Balderas EDG En entrevista para El Diario de Guadalajara (EDG), el presidente municipal de Juanacatlán, José Pastor Martínez Torres, habla de lo que considera será “una obra sin precedentes” para el municipio, el libramiento carretero “que detonaría (a Juanacatlán) en todos los aspectos y en todos los sentidos: económicamente, políticamente, socialmente, comercialmente…” EDG: ¿Cómo van las Juntas de Coordinación Metropolitana en su municipio? Alcalde: Bien, afortunadamente el municipio de Juanacatlán resultó muy beneficiado del presupuesto designado al Consejo Metropolitano con una cantidad de 90 millones de pesos (mdp), de los cuales 80 serán designados para el libramiento Juanacatlán-El Salto y 10 a un proyecto de imagen urbana del ingreso El Salto-Juanacatlán. EDG: ¿En lo que respecta a la interconexión carretera cuántas personas serán beneficiadas? Alcalde: Es un libramiento, se llama Juanacatlán-El Salto, una arteria que le va a beneficiar a ambos municipios, a toda su población. Es una carretera que además de conectarnos con la nueva autopista Sur que se está construyendo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) nos va a conectar con el corredor industrial de El Salto. En Juanacatlán el único acceso que tenemos en este momento, el principal, es el que conecta al municipio de El Salto por el puente de ingreso. Tenemos otros dos accesos también muy importantes pero uno lo acabamos de terminar en este periodo con una inversión de 14 millones de pesos (mdp); el otro es por el lado de Miraflores que nos conecta con Atequiza. Entonces este libramiento sin duda va a ser una obra sin precedentes porque detonaría en todos los aspectos y en todos los sentidos: económicamente, políticamente, socialmente, comercialmente…es decir, son obras sin precedentes. EDG: ¿Se trabajará en conjunto con El Salto para desarrollar esta obra? ¿Cuánto tiempo llevará?Alcalde: Es una obra que se tiene contemplada para iniciar en el mes de mayo, si no tenemos ningún obstáculo en la liberación de los predios, estaremos terminándola en mayo de 2015. Es una obra que se tiene contemplada, aproximadamente para durar un año. Y definitivamente estamos trabajando de forma conjunta con El Salto. EDG: ¿También El Salto aportará recursos?

DEPORTES

Ricardo Balderas EDG

El secretario del trabajo en Jalisco, Eduardo Almaguer, dice sentirse fuerte, comprometido y preparado para combatir el problema de corrupción y debilidad institucional en la función publica, haciendo inferencia en una posible postulación para las próximas elecciones, aclaró primeramente que será respetuoso de los tiempos y las formas de todos los procesos, no obstante comentó que su función pública actual, lo ha dejado ansioso y motivado para continuar con una función pública ordenada y de objetivos, en su caso particular es combatir las debilidades institucionales que se prestan para que personas hagan mal uso de ellas.

“Pretendemos que el tema de juicios laborales deje de ser un negocio millonario para muchos despachos de abogados que realizan prácticas irregularmente licitas” dijo el secretario del trabajo. Sobre la situación de las oficinas de conciliación y arbitraje agregó que actualmente solicito el estado de las 62 mil denuncias que continúan en curso, con el objetivo de identificar los que tuvieran problemas con naturaleza de corrupción y destituir al funcionario público que incurriera en dichos actos.

Hasta el momento, en la secretaría del trabajo y prevención social, se han realizado 80 procedimientos a servidores públicos para destitución, de los cuales 60 aun continúan en espera de resoluciones, dichos, fueron intervenidos por identificar que hacían uso de datos falsos, o sobre llevar juicios irregulares, además de que han identificado a 66 abogados pertenecientes al grupo de los Talibanes, quienes en su momento incurrieron en amenazas a la integridad física del secretario, no obstante por cuestiones de investigación, aún no se ha logrado dar con los principales responsables.

El secretario Almaguer, también comentó que los mayores avances en tema de juicios laborales se realizaron en el SIAPA, una clínica privada, y el Banco diocesano de alimentos, donde logran disminuir en un 60% las demandas irregulares.

A la secretaría del trabajo aun le falta una reforma al código penal, comento el secretario de Estado, esto para regular y sancionar directamente a quién incurra en este tipo de irregularidades, asegurando que ese podría ser el mayor logro que se obtendrá durante la administración en el tema del trabajo, puesto que eso permitiría que los trabajadores puedan acudir a conciliación con la tranquilidad de que su procedimiento jurídico será realizado con honestidad.

Me siento muy motivado a restituir

la labor del Estado sobre las mafias que se

desarrollaron durante los últimos 18 años a causa de la debilidad

institucional”Eduardo Almaguer.

EL REPORTAJE EL REPORTAJE

Se siente fuerte y motivado para combatir los problemas de las mafias dice Almaguer

EL REPORTAJE CUADROPORCUADRO

Existen elementos para encarcelar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre exdirigente del PRI por delito de trata.

“No puedo asegurar que Cuauhtémoc terminará en la cárcel por trata de personas, estoy diciendo que existen elementos para encarcelarlo”, María del Carmen Aristegui, reportera.

Ricardo Balderas EDG

Durante la rueda de prensa que la reportera de un canal de radio nacional, Carmen Aristegui, ofreció para los medios locales una rueda de prensa, durante el marco de su galardón Corazón de León el cual le fue otorgado por el mismo rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh bravo Padilla. Carmen, comentó varías irregularidades, de las cuales comentó que ella percibe conforme a diversos temas, principalmente, la monopolización de los medios de comunicación, comento también sobre su preocupación sobre el desarrollo de las leyes secundarías que idealmente acompañaran a las reformas estructurales de las que el Partido Revolución Institucional encabezado por Enrique Peña Nieto presentó a través de su alianza partidista “pacto por México”, ante el congreso de la unión.

Durante la rueda de prensa, agregó también el desarrollo que hasta el momento tiene del caso “Gutierrez de la Torre” en relación a la supuesta red de prostitución que mantenía a través de puestos de confianza dirigido principalmente en las oficinas del PRI del Estado de México, comentó de como Teresa Ulloa, quien según la apreciación de Aristegui, es una prestigiosa abogada, fue involucrada queriendo manchar su labor profesional, mencionando por parte de Gutierrez de la Torre, que supuestamente las víctimas de la red de prostitución del mandatario priista, fueron amenazadas por Ulloa Ziárriz, para que declararan en contra del mandatario, la abogado quien también es Directora de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe, dice Aristegui, cuenta con una amplia carrera principalmente dedicara a la protección de los derechos de la mujer, y calificó como desagradable, que el mandatario, haga uso de esos recursos.

Sobre el caso, comentó, “Se filmó desde el minuto 1 en que la informante sube al taxi, hasta el último minuto, para que de ese modo, las autoridades a cargo de la investigación, puedan percatarse que lo declarado en contra de Ulloa es falso, entonces, creo que hay materia prima para meter a Cuauhtémoc a la cárcel y confío en el sistema de justicia para que haga su trabajo la ley que contempla la trata de personas, contempla la corrupción,” dijo.

Sobre la apreciación que la reportera tiene sobre si se va a derivar el caso a la PGR o no, no pudó comentar mucho, no obstante, en su página de noticias, comenta que es posible que se esperen al cambio de administración para efectuar la ley como es debido.

Cuadro por cuadro

Jaime Prieto Pérez

Diputado local

poder es: “Un estatus pasajero y la facilidad que tienes para ayudar a los demás. El poder por el poder es malo, porque solo piensas en ti”.

Texto: Xóchitl Prieto EDG

Fotos: Ricardo Balderas

Cuadro por Cuadro es una entrevista de semblanza, política y psicológica. Por medio de ella se pretende conocer algunos rasgos de la personalidad del entrevistado. Cada semana presentaremos en “El Diario de Guadalajara” algún actor político, ya sean diputados, alcaldes, regidores, líderes de partido, sociales y de interés general. En esta ocasión les mostraremos el perfil de Jaime Prieto Pérez, diputado local del PRI.

Su trayectoria…

Es profesor normalista, estudió la licenciatura en matemáticas una más en Contaduría Pública y una maestría en Impuestos. Fue maestro rural desde los 15 años, profesor en la Universidad de Guadalajara, regidor en Cuquío Jalisco, tuvo diversas actividades en el PRI Zapopan y estatal, fue dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara como secretario de finanzas, consejero general universitario, ha sido diputado local dos veces y una regidor en la ex villa maicera.

Lo extraordinario

Su mayor…

Alegría: “He tenido muchas alegrías desde lograr una formación profesional y lograr metas, concluir mi labor docente estoy jubilado como profesor de educación básica, estos son los beneficios que te deja trabajar en las comunidades y dejarles algún beneficio, el haber logrado la electrificación de varias comunidades, el haber logrado la edificación de la preparatoria 15 y la mayor alegría es estar con salud”.

Tristeza: “Yo creo que la tristeza que no he podido superar es la muerte de mi hijo de 18 años por enfermedad, eso es una tristeza que a 11 años todavía no puedo superar”.

Su estilo…

¿Qué sería lo mejor que le puede pasar a un ser humano?

“Yo creo que vivir, esto es lo debemos agradecer que estamos vivos que estamos sanos, porque podemos hacer algo por los demás”.

¿Qué sería lo más terrible que le puede suceder a alguien?

“Lo peor perder la vida o que la pierda un ser querido, sin embargo es parte de la misma naturaleza, pero no estamos acostumbrados aceptar este tipo de perdidas”.

¿Hay algo de lo que se arrepienta?

“Yo creo que no. Yo estoy contento con mi vida, porque todo eso que viví hacen que hoy sea Jaime Prieto, los errores o las malas experiencias los tomó en cuenta para no repetirlo”.

¿A qué persona admira?

“Emiliano Zapata, Benito Juárez, Luis Donaldo Colosio, admiró la cultura del esfuerzo”.

Explorando el inconsciente…

Díganos en pocas palabras que opina de…

Movimiento Ciudadano: “Un partido que no ha logrado su identidad ideológica”.

Jorge Aristóteles: “Excelente gobernador”.

La actual legislatura: “Excelente legislatura”.

PRI: “El mejor partido”.

PRD: “Un partido que lucha por consolidar a la izquierda”.

Héctor Robles: “Buen presidente de Zapopan”.

Ramiro Hernández: “Un presidente con muchos esfuerzos”.

Alfredo Barba: “Un presidente inteligente”.

Jaime Prieto: “Un diputado que le gusta trabajar con la gente”.

Su lado rojo…

¿Cómo percibe la tentación del poder?

“Es un estatus pasajero y la facilidad que tienes para ayudar a los demás, el poder por el poder es malo, porque solo piensas en ti”.

¿Cómo percibe la tentación del dinero?

“Es un valor material que te ayuda para sobrevivir y hacer algo por los demás, yo no creo que el dinero sea para atesorarlo sino para que circule, para que active porque si todos atesoraran la economía se estancaría”.

Algunos rasgos de la personalidad Jaime Prieto Pérez

Es una persona más racional que emotiva, es práctico, paciente y tenaz, puede llegar a tomar actitudes de terquedad y encerrarse en sus pensamientos. es leal a sus principios y con dificultad cambia de opinión.

A José de Jesús Santoyo Cornejo.

De: Carmen Libertad Vera

No imagino a ningún titular de la Secretaría de Educación Pública, –SEP–, decretando el uso del polietileno trasparente como forro único y obligatorio para los libros de texto gratuito. Aunque los ecologistas respingaran furibundos.

¿A qué viene lo anterior? Me encuentro recorriendo las tres salas del Instituto Cultural Cabañas, sitio donde bajo los auspicios de la propia SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Textos Gratuitos –Conaliteg –, se montó una magna exposición itinerante: Pintando la educación.

Con un escrutinio que raya en la devoción, mientras camino lento sobre pisos recubiertos con duela de madera, voy contemplando todas y cada una de las más de treinta obras plásticas distribuidas sobre los iluminados muros.

Durante el recorrido me doy cuenta que estoy frente a las imágenes originales que conjuntamente con las estampas en aquellas antiguas cajitas de cerillos La Central, de manera escolar y extraescolar intentaron conformar el gusto estético de millones de mexicanos, durante varias generaciones. Intento nunca logrado con suficiencia. En el primero de los casos, a pesar de la evidente calidad y trascendencia de los cuadros que ahora aquí observo.

Tal falla, quizá explique la evidente propensión hacia lo chirle y lo kitsch en la mayoría de las preferencias estéticas en buena parte de la población. Situación que no debe identificarse mecanicistamente con lo popular, lo folclórico, o como tendencia exclusiva de las clases menos favorecidas. Baste ver las afectadas estramancias que ahora definen la forma de vida

LACULTURA

de algunos pudientes, para de inmediato descartar cualquier noción de “mal gusto” como el signo distintivo de un estrato social en particular.

El escaso interés por el arte, especialmente por ciertas expresiones plásticas, es sólo uno más de los incontables reflejos que emite la intrincada y compleja ineficiencia de nuestro sistema educativo. Mismo que en la práctica pedagógica de nuestro país, incluye la casi total ausencia de eso que teórica y programáticamente denomina “educación artística”.

Lo anterior, no sólo en relación a los educandos, sino también en no pocos profesores de educación básica quienes omisos, entronizados en la seguridad y los arcaicos privilegios vitalicios que les concede un perfil profesional bastante compatible con el analfabetismo funcional, lejos de intentar conocer y valorar las distintas expresiones artísticas, tradicionalmente se han mostrado renuentes a compenetrarse en el tema y, por lo tanto, se advierten desautorizados para fomentar su conocimiento y apreciación.

De tal forma, en el caso específico de los libros de texto gratuito, los maestros en general han estado más preocupados porque los alumnos, al inicio de cada año lectivo y so pena de ser considerados poco menos que disfuncionales, desde el primer día de clases tengan como prioridad académica llevar “bien forrados” sus libros de texto gratuito; antes de siquiera estar mínimamente informados acerca de las obras que ilustran las distintas portadas.

Así, la opaca rusticidad del cartoncillo, la satinada superficie de la flexible cartulina, la colorida decoración de papeles para regalo, un periódico reciclado, o la rara posibilidad de un extravagante collage confeccionado con las imágenes freakys o creepys recortadas de revistas tipo Mad o Alarma; han sido algunos de los materiales destinados a cubrir las distintas reproducciones que

La educación no siempre escomo la pintan.

desde 1959, impresas en rigurosa selección de color, han venido ilustrando gráficamente las pastas de las ediciones escolares gratuitas; acervo bibliográfico primordial y, no pocas veces, único, de la gran familia mexicana. Esa magnífica y sublimada entelequia nacional, entendida por los políticos y los mass media como la recipiendaria ideal para contener cualquier mejora derivada del progreso postrevolucionario.

II.

La creación de la Conaliteg fue decretada el 12 de febrero de 1959 por Adolfo López Mateos, entonces Presidente de la República. Al mando de la SEP se encontraba Jaime Torres Bodet, burócrata con pretensiones de poeta, a quien en más de una ocasión Salvador Novo hiciera blanco directo del dardo de su feroz mordacidad.

Por su parte, la tarea editorial correspondió realizarla al escritor Martín Luis Guzmán, autor de obras tan cardinales en el plano literario de la nación como El águila y la serpiente y La sombra del caudillo.

El país, para esas fechas, estaba a punto de conmemorar siglo y medio del inicio de su gesta independentista. Conjuntamente con el primer medio siglo de una aún reciente revolución civil que todavía estaba en proceso de cicatrizar sus enaltecidas heridas históricas y que haber sido una guerra de todos contra todos, en una especie de carrera de relevos se convertiría finalmente en un aparato gubernamental presidencialista e institucionalizado, que consolidaba su permanencia monolítica en el poder mediante un hegemónico y omnipresente partido oficial que, al arbitrio de sus jerarcas, dictaminaba sexenalmente el destino de una nueva nación ya a todas luces corporativa, que aunque fiel creyente del milagro guadalupano, civilmente se declaraba adherida por completo a los laicos beneficios de la Constitución con sus divulgadas promesas de un bienestar colectivo.

PUBLICIDAD

SOCIALESELCARTÓN

LA GRILLA EN ROSA