elcomercio 2014-04-30 #16democracia

1
A16. EL COMERCIO MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DEL 2014 TEMÁTICA LUNES EDUCACIÓN MARTES ECOLOGÍA MIÉRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR cámaras de vigilancia para 200 mil habitantes Durante la gestión del alcalde Enrique Peramás, la Municipalidad del Rímac adquirió 60 cámaras de videovigilancia e incrementó el número de serenos a 60. 60 Construir una democracia participativa Francisco Miró Quesada Rada, ex director de El Comercio, exhortó a la ciudadanía en la Audiencia del Rímac a expresar su voz en asambleas y otros medios para construir una democracia participativa. M ás policías y nue- vas estrategias para mejorar la seguridad ciu- dadana en el Rí- mac pidieron los pobladores de ese distrito durante la Audien- cia realizada por El Comercio, el último viernes. Los asaltos y el pandillaje son los delitos más frecuentes en distrito, según denunciaron ciudadanos como Rosario Ar- nao. Ella solicitó conocer la ubi- cación de las 60 cámaras de vi- deovigilancia que esta gestión municipal ha instalado. “La inseguridad ciudada- na se ha acrecentado en los últimos años”, sostuvo Arturo Zavala, candidato a la alcaldía municipal, antes de detallar los últimos crímenes seguidos de muerte en el distrito. “Hay inseguridad cuando los vecinos del asentamiento humano Huascarán son agre- didos por matones para que abandonen sus casas. Hay inse- guridad cuando le arrebatan su puesto de trabajo a una vende- dora en el cerro San Cristóbal. La inseguridad preocupa a los vecinos del Rímac Durante la Audiencia Vecinal desarrollada por El Comercio en ese distrito, la ciudadanía reclamó frenar el avance de la criminalidad. No hay suficientes cámaras, motos ni unidades vehicula- res”, señaló. Zavala le pidió más diálogo al alcalde del Rímac, Enrique Peramás. “El Rímac es un distrito in- seguro. Una gestión la medi- mos por resultados. Los resul- tados aquí no son buenos. Por lo tanto, las acciones que se llevan a cabo son ineficaces”, dijo el comandante PNP (r) Jo- sé Villasante, miembro de So- mos Perú. Villasante reclamó acciones integrales al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Co- disec), que preside el alcalde, para evitar que al accionar de- lictivo del distrito se le sumen las extorsiones y el sicariato. Armando Cisneros, repre- sentante del Frente Amplio del Rímac,preguntó al burgomaes- tre si el estadio proyectado por el club Sporting Cristal se cons- truirá o no, porque atraería más delincuencia al distrito. La otra cara de la medalla Otros vecinos agradecieron las medidas dispuestas por la actual gestión municipal para mejorar la seguridad, aunque solicitaron mayor presencia policial, más participación ciu- FOTOS: GERMAN FALCÓN RETOS POR CUMPLIR. La comunidad y la autoridad del Rímac tienen una tarea pendiente para garantizar la seguridad en el distrito. “El distrito ha cambiado. La venta de drogas y el pandillaje ha bajado en San Juan”. DINA QUINTANA GARCILAZO San Juan de Amancaes Tienen un PRI y puestos de auxilio. “El Rímac es el distrito más inseguro de Lima. No podemos ser ciegos ante esta realidad”. ROSARIO ARNAO Vecina Falta mucho por solucionar. “Las acciones que se están realizando son ineficaces. Hay que replantear la estrategia”. JOSÉ VILLASANTE PERLECHE Comandante PNP (r) Pide conocer acciones del Codisec. ASÍ LO DIJERON E l Rímac es uno de los distritos con larga his- toria y tradición desde la época prehispánica. Sobre él se asentó el curacazgo de Amancaes. Guarda los ves- tigios de la huaca La Florida y la muy conocida herencia colo- nial. Sin embargo, debido a su expansión en el siglo pasado, el centro histórico luce hoy de- PUNTO DE VISTA Déjame que te cuente RICHARD CUADROS SOLDEVILLA Especialista en gestión pública teriorado y tugurizado. El Rí- mac tiene múltiples realidades y problemas propios de cada zona, que requieren una inter- vención específica de la autori- dad municipal. Un rápido recorrido por sus calles nos muestra zonas con- solidadas y pujantes como las que atraviesa la avenida Alcá- zar, la Unidad Vecinal del Rí- mac y las edificaciones en el an- tiguo Club de Tiro. No obstante, en la actuali- dad hay una comprensible in- dignación de los pobladores de ción de tal magnitud. Por ello, saludamos la actitud del muni- cipio en hacer pública su ineje- cución. Para una mayor segu- ridad jurídica es necesario el respectivo acuerdo de concejo que así lo exprese. Otro problema serio tie- ne que ver con el proyecto Vía Parque Rímac, que afecta a los pobladores de Huascarán. Es necesario que la Municipalidad de Lima Metropolitana abra el diálogo para llegar a una solu- ción que beneficie a la ciudad, sin perjudicar a la población asentada en ese lugar desde dé- cadas atrás. Sin embargo, los mayores problemas están principal- mente en los diversos asenta- mientos humanos del distrito , Dentro de quince días, se inaugurará la nueva comisaría del Rímac. Estará ubicada en el asentamiento humano Flor de Amancaes, anunció el alcalde Enrique Peramás, durante la Audiencia organizada por El Comercio. Esta se suma a las comisarías de Ciudad y Campo, El Manza- no, Piedra Liza y Rímac. Peramás dijo que este es un hecho concreto de sus gestio- nes para mejorar la seguridad ciudadana en el distrito, como lo son las 60 cámaras de video- vigilancia instaladas, el incre- mento del número de serenos de 6 a 60, entre otras medidas, a pesar de los exiguos recursos con que cuenta. El burgomaestre informó que durante su gestión ha com- prado tres compactadoras para mejorar el servicio de limpieza pública. Sobre ambos temas, recono- ció que falta mucho por hacer, pero que los esfuerzos sobran. Respecto al proyecto de un estadio para el Club Sporting Cristal, señaló que ya existe una resolución de alcaldía que sus- pende todo proceso al respecto. Acerca de las supuestas de- nuncias en su contra, declaró bajo juramento no tener ningu- na denuncia penal ante la fisca- lía anticorrupción. Prometió mejorar la comuni- cación con sus vecinos. Gobernación y policía Por su parte, el gobernador Wil- mer Maldonado ofreció inter- venir para que se realicen me- sas de diálogo entre los vecinos de las zonas en conflicto con las autoridades respectivas. El coronel PNP Jesús del Río, jefe de la Divter Norte 3, sostuvo que entre las últimas disposicio- nes del comando para mejorar la seguridad, figuran reducir el número de policías que se de- dican a labores administrati- vas para enviarlos a patrullar y el plan cuadrante seguro a pie remunerado, realizado por los efectivos de franco. AA. HH. Flor de Amancaes tendrá comisaría CONVENCIDO. ”Las calumnias de los opositores a mi gestión me demuestran que estoy en el camino correcto”, dijo Enrique Peramás. la zona de Ciudad y Bosque, por el Acuerdo de Concejo Munici- pal N° 032-2014 que daba trá- mite al proyecto de construc- ción del club Sporting Cristal, medida que se tomó sin haber calculado los diversos impac- tos que dicha obra generaría en la población, sobre todo en un momento en que la seguri- dad ciudadana está jaqueada por la delincuencia y las barras bravas. Además, parece que no se tuvo en cuenta que el trazo urbano del distrito hace prácti- camente inviable una edifica- aquellos que están en las faldas de los cerros del Rímac. A es- tos les faltan, en muchos casos, escaleras de acceso y muros de contención, pues los existen- tes son insuficientes; el sanea- miento físico-legal de los pre- dios e integrar la problemática diversa de las poblaciones de Piedra Liza, la zona del merca- do de Caquetá y el añejo barrio de Leticia. Un potencial turístico-cul- tural poco aprovechado en el distrito es su centro histórico, que requiere promover la in- versión pública y privada con el fin de poner en valor dicho patrimonio histórico y desa- rrollar circuitos turísticos para Lima. Sería impresionante la remodelación del jirón Trujillo y calles transversales, iglesias como la de San lázaro, las quin- tas y los balcones e integrarlos a la Alameda de los Descalzos ,el Paseo de Aguas y el Mirador de Ingunza. Quizá a estas alturas resul- te trillado hablar de planifica- ción del desarrollo integral de un distrito, planes estratégicos, etc. Pero nada de esto se puede ejecutar en forma fragmenta- da. Exige que las autoridades municipales tengan una políti- ca de puertas abiertas para es- cuchar permanentemente a los vecinos. El reto de toda demo- cracia es articular concertada- mente con los diversos sectores de la población y ello supone generar espacios de diálogo y participación. APOYO A LOS JÓVENES Janet Espinar, vecina de la urbani- zación El Manzano, propuso que la municipalidad incorpore progra- mas para el desarrollo de los jóve- nes, con el fin de alejarlos de las ac- tividades de riesgo. ARTE SANADOR Marilyn Doria Guzmán planteó mayor apoyo al arte. “Hay un estu- dio de restauración que indica que los bárbaros odian las ciencias y las artes. Los hombres libres las aman y protegen”, sostuvo. Doria contó que la comunidad shipiba en el Rímac sufre mucha violencia. DEFENSA CIVIL Vecinos como David Roncal, del AA.HH. Santa Rosa, solicitaron ca- pacitación y sensibilización am- biental en el distrito, especialmen- te para evitar que los traficantes de terrenos sorprendan a personas que desean adquirir lotes en zonas peligrosas. María Almenara, de la Unidad Vecinal del Rímac, pidió se- ñalización para evacuar el distrito. PROPUESTAS dadana y la recuperación de va- lores en la familia. Entre ellos, Rosa Reinoso, vecina del Barrio Obrero, quien asegura que su sector dejó atrás el abandono de 50 años y aho- ra cuenta con pistas, veredas y mayor seguridad. Bruno Pacheco, secretario general del AA.HH. Mariscal Castilla, solicitó más policías para luchar contra la delin- cuencia. También más campa- ñas educativas para sembrar valores en la familia. Raúl Pérez, del Comité Central de Leticia, pidió a los vecinos dejar la indiferencia, reconocer su responsabilidad como formadores de valores y coordinar acciones con las au- toridades. A la Audiencia, realizada en el oratorio Don Bosco, asis- tieron unos 400 ciudadanos. Además del alcalde Peramás, acudieron el gobernador Wil- mer Maldonado y el coronel PNP Jesús del Río Vivanco, jefe de la Divter Norte 3. Asimismo, Francisco Miró Quesada Rada, ex director de El Comercio. ELDY FLORES TELLO Textos GERMÁN FALCÓN Fotos

Upload: lucy-torres

Post on 24-Nov-2015

336 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • A16. EL COMERCIO MIRCOLES 30 DE ABRIL DEL 2014

    TEMTICA

    LUNESEDUCACIN

    MARTESECOLOGA

    MIRCOLESDEMOCRACIA

    JUEVESTENDENCIAS

    VIERNESADULTO MAYOR

    cmaras de vigilancia para 200 mil habitantes Durante la gestin del alcalde Enrique Perams, la Municipalidad del Rmac adquiri 60 cmaras de videovigilancia e increment el nmero de serenos a 60.60Construir una democracia participativa Francisco Mir Quesada Rada, ex director de El Comercio, exhort a la ciudadana en la Audiencia del Rmac a expresar su voz en asambleas y otros medios para construir una democracia participativa.

    M s policas y nue-vas estrategias para mejorar la seguridad ciu-dadana en el R-mac pidieron los pobladores de ese distrito durante la Audien-cia realizada por El Comercio, el ltimo viernes.

    Los asaltos y el pandillaje son los delitos ms frecuentes en distrito, segn denunciaron ciudadanos como Rosario Ar-nao. Ella solicit conocer la ubi-cacin de las 60 cmaras de vi-deovigilancia que esta gestin municipal ha instalado.

    La inseguridad ciudada-na se ha acrecentado en los ltimos aos, sostuvo Arturo Zavala, candidato a la alcalda municipal, antes de detallar los ltimos crmenes seguidos de muerte en el distrito.

    Hay inseguridad cuando los vecinos del asentamiento humano Huascarn son agre-didos por matones para que abandonen sus casas. Hay inse-guridad cuando le arrebatan su puesto de trabajo a una vende-dora en el cerro San Cristbal.

    La inseguridad preocupa a los vecinos del Rmac

    Durante la Audiencia Vecinal desarrollada por El Comercio en ese distrito, la ciudadana reclam frenar el avance de la criminalidad.

    No hay su cientes cmaras, motos ni unidades vehicula-res, seal.

    Zavala le pidi ms dilogo al alcalde del Rmac, Enrique Perams.

    El Rmac es un distrito in-seguro. Una gestin la medi-mos por resultados. Los resul-tados aqu no son buenos. Por lo tanto, las acciones que se llevan a cabo son ine caces, dijo el comandante PNP (r) Jo-s Villasante, miembro de So-mos Per.

    Villasante reclam acciones integrales al Comit Distrital de Seguridad Ciudadana (Co-disec), que preside el alcalde, para evitar que al accionar de-lictivo del distrito se le sumen las extorsiones y el sicariato.

    Armando Cisneros, repre-sentante del Frente Amplio del Rmac,pregunt al burgomaes-tre si el estadio proyectado por el club Sporting Cristal se cons-truir o no, porque atraera ms delincuencia al distrito.

    La otra cara de la medallaOtros vecinos agradecieron las medidas dispuestas por la actual gestin municipal para mejorar la seguridad, aunque solicitaron mayor presencia policial, ms participacin ciu-

    FOTOS: GERMAN FALCN

    RETOS POR CUMPLIR. La comunidad y la autoridad del Rmac tienen una tarea pendiente para garantizar la seguridad en el distrito.

    El distrito ha cambiado. La venta de drogas y el pandillaje ha bajado en San Juan.DINA QUINTANA GARCILAZO San Juan de AmancaesTienen un PRI y puestos de auxilio.

    El Rmac es el distrito ms inseguro de Lima. No podemos ser ciegos ante esta realidad.ROSARIO ARNAO VecinaFalta mucho por solucionar.

    Las acciones que se estn realizando son ine caces. Hay que replantear la estrategia.JOS VILLASANTE PERLECHE Comandante PNP (r)Pide conocer acciones del Codisec.

    AS LO DIJERON

    E l Rmac es uno de los distritos con larga his-toria y tradicin desde la poca prehispnica. Sobre l se asent el curacazgo de Amancaes. Guarda los ves-tigios de la huaca La Florida y la muy conocida herencia colo-nial. Sin embargo, debido a su expansin en el siglo pasado, el centro histrico luce hoy de-

    PUNTO DE VISTA

    Djame que te cuenteRICHARD CUADROS SOLDEVILLAEspecialista en gestin pblica

    teriorado y tugurizado. El R-mac tiene mltiples realidades y problemas propios de cada zona, que requieren una inter-vencin espec ca de la autori-dad municipal.

    Un rpido recorrido por sus calles nos muestra zonas con-solidadas y pujantes como las que atraviesa la avenida Alc-zar, la Unidad Vecinal del R-mac y las edi caciones en el an-tiguo Club de Tiro.

    No obstante, en la actuali-dad hay una comprensible in-dignacin de los pobladores de

    cin de tal magnitud. Por ello, saludamos la actitud del muni-cipio en hacer pblica su ineje-cucin. Para una mayor segu-ridad jurdica es necesario el respectivo acuerdo de concejo que as lo exprese.

    Otro problema serio tie-ne que ver con el proyecto Va Parque Rmac, que afecta a los pobladores de Huascarn. Es necesario que la Municipalidad de Lima Metropolitana abra el dilogo para llegar a una solu-cin que bene cie a la ciudad, sin perjudicar a la poblacin asentada en ese lugar desde d-cadas atrs.

    Sin embargo, los mayores problemas estn principal-mente en los diversos asenta-mientos humanos del distrito ,

    Dentro de quince das, se inaugurar la nueva comisara del Rmac. Estar ubicada en el asentamiento humano Flor de Amancaes, anunci el alcalde Enrique Perams, durante la Audiencia organizada por El Comercio.

    Esta se suma a las comisaras de Ciudad y Campo, El Manza-no, Piedra Liza y Rmac.

    Perams dijo que este es un hecho concreto de sus gestio-nes para mejorar la seguridad ciudadana en el distrito, como

    lo son las 60 cmaras de video-vigilancia instaladas, el incre-mento del nmero de serenos de 6 a 60, entre otras medidas, a pesar de los exiguos recursos con que cuenta.

    El burgomaestre inform que durante su gestin ha com-prado tres compactadoras para mejorar el servicio de limpieza pblica.

    Sobre ambos temas, recono-ci que falta mucho por hacer, pero que los esfuerzos sobran.

    Respecto al proyecto de un

    estadio para el Club Sporting Cristal, seal que ya existe una resolucin de alcalda que sus-pende todo proceso al respecto.

    Acerca de las supuestas de-nuncias en su contra, declar bajo juramento no tener ningu-na denuncia penal ante la sca-la anticorrupcin.

    Prometi mejorar la comuni-cacin con sus vecinos.

    Gobernacin y policaPor su parte, el gobernador Wil-mer Maldonado ofreci inter-

    venir para que se realicen me-sas de dilogo entre los vecinos de las zonas en con icto con las autoridades respectivas.

    El coronel PNP Jess del Ro, jefe de la Divter Norte 3, sostuvo que entre las ltimas disposicio-nes del comando para mejorar la seguridad, guran reducir el nmero de policas que se de-dican a labores administrati-vas para enviarlos a patrullar y el plan cuadrante seguro a pie remunerado, realizado por los efectivos de franco.

    AA. HH. Flor de Amancaes tendr comisara

    CONVENCIDO. Las calumnias de los opositores a mi gestin me demuestran que estoy en el camino correcto, dijo Enrique Perams.

    la zona de Ciudad y Bosque, por el Acuerdo de Concejo Munici-pal N 032-2014 que daba tr-mite al proyecto de construc-cin del club Sporting Cristal, medida que se tom sin haber calculado los diversos impac-tos que dicha obra generara en la poblacin, sobre todo en un momento en que la seguri-dad ciudadana est jaqueada por la delincuencia y las barras bravas. Adems, parece que no se tuvo en cuenta que el trazo urbano del distrito hace prcti-camente inviable una edi ca-

    aquellos que estn en las faldas de los cerros del Rmac. A es-tos les faltan, en muchos casos, escaleras de acceso y muros de contencin, pues los existen-tes son insu cientes; el sanea-miento fsico-legal de los pre-dios e integrar la problemtica diversa de las poblaciones de Piedra Liza, la zona del merca-do de Caquet y el aejo barrio de Leticia.

    Un potencial turstico-cul-tural poco aprovechado en el distrito es su centro histrico, que requiere promover la in-versin pblica y privada con el n de poner en valor dicho patrimonio histrico y desa-rrollar circuitos tursticos para Lima. Sera impresionante la remodelacin del jirn Trujillo

    y calles transversales, iglesias como la de San lzaro, las quin-tas y los balcones e integrarlos a la Alameda de los Descalzos ,el Paseo de Aguas y el Mirador de Ingunza.

    Quiz a estas alturas resul-te trillado hablar de plani ca-cin del desarrollo integral de un distrito, planes estratgicos, etc. Pero nada de esto se puede ejecutar en forma fragmenta-da. Exige que las autoridades municipales tengan una polti-ca de puertas abiertas para es-cuchar permanentemente a los vecinos. El reto de toda demo-cracia es articular concertada-mente con los diversos sectores de la poblacin y ello supone generar espacios de dilogo y participacin.

    APOYO A LOS JVENESJanet Espinar, vecina de la urbani-zacin El Manzano, propuso que la municipalidad incorpore progra-mas para el desarrollo de los jve-nes, con el n de alejarlos de las ac-tividades de riesgo.ARTE SANADORMarilyn Doria Guzmn plante

    mayor apoyo al arte. Hay un estu-dio de restauracin que indica que los brbaros odian las ciencias y las artes. Los hombres libres las aman y protegen, sostuvo. Doria cont que la comunidad shipiba en el Rmac sufre mucha violencia.DEFENSA CIVILVecinos como David Roncal, del

    AA.HH. Santa Rosa, solicitaron ca-pacitacin y sensibilizacin am-biental en el distrito, especialmen-te para evitar que los tra cantes de terrenos sorprendan a personas que desean adquirir lotes en zonas peligrosas. Mara Almenara, de la Unidad Vecinal del Rmac, pidi se-alizacin para evacuar el distrito.

    PROPUESTAS

    dadana y la recuperacin de va-lores en la familia.

    Entre ellos, Rosa Reinoso, vecina del Barrio Obrero, quien asegura que su sector dej atrs el abandono de 50 aos y aho-ra cuenta con pistas, veredas y mayor seguridad.

    Bruno Pacheco, secretario general del AA.HH. Mariscal Castilla, solicit ms policas para luchar contra la delin-cuencia. Tambin ms campa-as educativas para sembrar valores en la familia.

    Ral Prez, del Comit Central de Leticia, pidi a los vecinos dejar la indiferencia, reconocer su responsabilidad como formadores de valores y coordinar acciones con las au-toridades.

    A la Audiencia, realizada en el oratorio Don Bosco, asis-tieron unos 400 ciudadanos. Adems del alcalde Perams, acudieron el gobernador Wil-mer Maldonado y el coronel PNP Jess del Ro Vivanco, jefe de la Divter Norte 3. Asimismo, Francisco Mir Quesada Rada, ex director de El Comercio.

    ELDY FLORES TELLOTextos

    GERMN FALCNFotos