elcaminodellider-120923130253-phpapp02

Upload: adelirda

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LIDERAZGO

TRANSCRIPT

  • David Fishman

  • Servicio

  • AUTOESTIMACapacidad de sentirse competente y seguro.Capacidad de valorarse y respetarse a s mismo.Segn Branden

  • Estar despiertos, significa dejar de mirar slo hacia nosotros mismos para mirar afuera, hacia las reacciones y emociones de otros.Mientras ms conscientes de nuestros actos estemos, mejor ser nuestro manejo interpersonal y mayor nuestra posibilidad de evitar conflictos innecesarios.Ayudemos a despertar a nuestro jefe, colegas y familia. No slo mejoraremos nuestras relaciones con ellos, tambin lo haremos crecer como personas.

  • Segn WeeksCausasNiez traumticaEstrs en el trabajo

  • Cuando un pez ve un pequeo gusano flotando en el agua, se traza la meta de obtenerlo. El pez nada con todas sus fuerzas para alcanzarlo, y cuando lo logra resulta que detrs de su presa hay un anzuelo de un pescador que lo arrastra a la superficie para comrselo. No enganchemos con el anzuelo de los deseos y necesidades de nuestro egoDebemos encaminar nuestras acciones hacia nuestra visin en el futuro, disfrutando y viviendo el camino del presente

  • Cmo lograr pasin en accin?El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueos(Eleanor Roosevelt)

  • Paciencia y Perseverancia con el Agua Caliente.En la antigua Asia una mujer busc un sabio con el fin de que le hiciese una pcima para reconquistar al esposo. Este haba regresado de la guerra despus de meses y no quera saber nada con ella. El sabio le pidi que consiguiese un pelo de tigre salvaje. La mujer, decidida se dirigi al campo y ubic un tigre. Diariamente le llevaba un trozo de carne. Al comienzo el tigre no permita que la mujer se aproxime, pero ella fue acercndose poco a poco. Un tiempo despus la mujer pudo darle carne y quedarse junto a l, hasta que un da cuando el animal estaba dormido, le sac un pelo y se fue con el sabio. La mujer le pidi la pcima y el sabio respondi: Mujer ya no la necesitas, si has logrado conquistar con amor y paciencia a un tigre feroz, igual podrs hacerlo con tu esposo

  • Hoy en da la paciencia es una cualidad olvidada. Los cambios y tecnologas nos han acostumbrado a esperar resultados inmediatos.

    Pero no todo es inmediato en la vida: hay actividades que requieren de mucha paciencia, por ejemplo en las tuberas antiguas cuando uno abre la llave de agua caliente, el agua sale fra por un tiempo y luego se calienta.

    Si uno se quiere baar debe tener paciencia, de lo contrario abrimos tanto la llave tan desesperados que cuando sale el agua nos quemamos.

  • Por un puado de garbanzosLas metas que nos trazamos nos dan oportunidades para superarnos; el problema est cuando perdemos la perspectiva de su importancia.

    Tener metas es importante; el problema es cuando las metas nos tienen a nosotros, es decir, cuando estamos apegados a los resultados. Anthony de Mello define el Apego como la creencia de que nuestra felicidad depende de personas o aspectos externos a nosotros.

  • No significa desinters, sino la conciencia de que valemos por lo que ya somos y no por el xito en alcanzar una meta. Cuando estamos apegados y no logramos los objetivos, nos molestamos, nos da clera, sufrimos y hasta maltratamos a las personas de nuestro alrededor, buscamos culpables, generamos estrs y la pregunta es : Vale la pena?

  • Descubrir significa mirar lo mismo que observan otras personas pero ver algo diferenteAlbert Szent- GyorgiEn el mundo empresarial no podemos caminar encima de las huellas de los competidores; tenemos que tomar riesgos calculados y encontrar nuevos caminos que nos permitan alcanzar la cima ms rpido que la competencia. Para ello se requiere la capacidad de ser flexibles y romper esquemas, hbitos y costumbres.

  • En la India, a los elefantes se los amarra desde pequeos a un rbol con una cadena para que no puedan escapar. Tratan de hacerlo, pero la cadena y el rbol son ms fuertes que ellos. Cuando son adultos, basta con amarrarlos a un pequeo arbusto para que no se escapen. Con la fuerza que tiene el elefante podra sacar el arbusto de raz, pero no lo hace porque tiene grabado el esquema de que es imposible escapar

  • Segn Kouzes y Posner, el primer paso para ser un lder es romper lo establecido, cambiar e innovar la forma en que hacemos las cosas. Pero hacerlo no es fcil; no slo son hbitos, sino tambin nuestra percepcin.Cuenta Anthony de Mello que un hombre se sent en el autobs al lado de una persona con apariencia desarreglada. Al ver que le faltaba un zapato, le dijo: Disculpe, Se le ha perdido un zapato?. La persona respondi: No, me he encontrado uno

  • A romper los candados de la menteNuestras creencias y experiencias pasadas nos permiten interpretar el mundo y tomar decisiones. Sin embargo, tambin nos anclan y nos impiden cuestionar.

    Nuestra mente tiene un sistema de casilleros de vidrio con candado. Cuando aprendemos o vivimos algo, almacenamos en estos casilleros nuestras experiencias, hechos, creencias y actitudes. Luego la mente les pone candado para que no cambien. Y cuando percibimos algo, los casilleros nos dan acceso a lo almacenado y actuamos en funcin a sus contenidos.

  • Cmo romper los esquemas? Cambia de rutina de la Universidad a tu casa.

    Cambie la rutina del almuerzo, pruebe comidas nuevas.

    Experimenta nuevas actividades y pasatiempos.

    Forme el hbito de cambiar hbitos.

    Cambia la forma de ver las cosas (percepcin)

    Recuerda que si no creas el cambio, el cambio terminar crendote a ti.

  • Los hbitos son como un resorte: si uno quiere cambiarlos, tiene que estirarlos fuertemente por un tiempo prolongado. De lo contrario, vuelven a su posicin inicial.

    El mundo competitivo de hoy exige personas flexibles, que tomen riesgos y rompan esquemas. Estas sern las creadoras de la industria, en vez de segundones que reaccionan con desventaja ante el caos creado por sus competidores.

  • SALIENDO DEL OJO DEL HURACANEL HBITO DE GOLPEARSE LA CABEZA CONTRA LA PAREDREACCIN Y CREACIN

  • En una guerra convencional se usan armamentos como aviones, tanques y camiones , en la guerra empresarial el nico armamento es nuestro cuerpo.

    Nosotros somos iguales que una fogata.

    Si cargamos sobre nuestros hombros un balde de agua y no estamos equilibrados al mnimo choque con una persona le derramamos el agua en la cabeza.

  • El huracn es un fenmeno atmosfrico que crea caos y destruccin total pero su centro el ojo- es totalmente calmo.

    PARAMAHANSA YAGANANDA- Historia del venado almizclero, el que busca afuera lo que lleva dentro, sin saberlo.

    En el oriente le llaman meditacin , en el occidente, silenciamiento, tcnicas q buscan mantener la mente en blanco

    Los pensamientos son los guardianes de una inmensa bveda de alegra y tranquilidad que tenemos todos en nuestro interior

    SALIENDO DEL OJO DEL HURACN

  • El Hbito de Golpearse la Cabeza Contra la Pared

    La preocupacin es una emocin que nos alerta de un posible peligro o dificultad.

    Cuando nos preocupamos liberamos lo bueno y nos concentramos en lo malo.

    La mente es como un radio

  • Reaccin o Creacin NEALE DONALDWALSH identifica 2 alternativas para enfrentar situaciones: Reaccin y creacin.Reaccin: No existe control sobre lo que hacemos, perdemos poder y no somos responsables de nuestros actos, buscamos un culpable.Creacin: Somos libres de responder ante un estimulo, tenemos poder sobre nuestros actos y enfrentamos con creatividad y positivismo las circunstancias.

    La conducta de reaccin nos llena de pensamientos y emociones negativas que bloquean la capacidad de anlisis ,raciocinio ,y afectan nuestra salud.

  • ADOPTE LA POSICION DEL OBSERVADORCUESTIONE SUPUESTOSTENGA ACTOS MENTALES POSITIVOS

  • en el aula

  • en un

  • CONSIDERACIONES PARA ENTENDER EL EMPOWERMENT . Dar mayor poder a los subordinados pero sacando la parte positiva de ellos, darles autonoma para usar recursos y evitando que los gerentes hagan el trabajo de los subordinados. Entregar poder a los subordinados permite agilizar la empresa, permite que los subordinados tomen decisiones por si mismos y se evita as perdidas de tiempo, dinero y material humano.

  • LOS TORNILLOS NO SE PONEN CON MARTILLOS

    ltimamente se habla mucho del empowerment,Termino que implica darle poder y autonoma a los Subordinados para que respondan con rapidez A la exigencias del mercado. Sin embargo un error comn es dar poder al poder cuando el subordinado no esta listo.

    Antes de dar poder se debe entrenar a quien lo recibir, Dndosele paulatinamente para evitar drselo cuando an no esta listo.

  • http://vichadasiaprende.es.tl/El-Camino-del-L%EDder.htm

    *******************************************