elaborando mi texto academico_el cerebro adicto

9
Página 1 de 9 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Etapa 4 Actividad Elaboración de texto académico Alumna: Dulce Irene López Posadas AS161728115 Maestro: José Alejandro Islas Galindez Zongozotla, Puebla; sábado 14 de noviembre de 2015 Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual CP-161-CSBA-061 Eje 4 Lectura y elaboración de textos académicos Aproximación al conocimiento

Upload: eclud-eneri-zepol-sadasop

Post on 19-Feb-2016

132 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El cerebro adicto Unadm 2016, propedéutico etapa 4

TRANSCRIPT

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Etapa 4

Actividad Elaboración de texto académico

Alumna: Dulce Irene López Posadas

AS161728115

Maestro: José Alejandro Islas Galindez

Zongozotla, Puebla; sábado 14 de noviembre de 2015

Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual

CP-161-CSBA-061

Eje 4 Lectura y elaboración de

textos académicos Aproximación al conocimiento

Científico

Página 2 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

EL CEREBRO

ADICTO

ALUMNA: DULCE IRENE LÓPEZ POSADAS

PROFESOR: JOSÉ ALEJANDRO ISLAS GALINDEZ

EJE 4 ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROPEDÉUTICO (UnADM)

FECHA: NOVIEMBE DE 2015

Página 3 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Hasta hace unos años la ingesta y/o inhalación de drogas se consideraba un

problema moral y de falta de voluntad. En la actualidad se le da el reconocimiento

de enfermedad y se sabe cómo tratarla, muchos de nosotros conocemos algún

caso de adicción al alcohol, tabaco, medicamentos legales o a drogas ilícitas,

presentándose entre amigos, familiares, compañeros y en ocasiones hasta uno

mismo, hoy las adicciones se definen como una enfermedad crónica caracterizada

por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños

que ocasiona, al igual que otras enfermedades como la diabetes, la adicción se

puede tratar, y aunque no se consiga una cura definitiva, el tratamiento incrementa

la calidad y la duración de la vida, la adicción es tan poderosa que llega a

enfermar al cerebro, esto pasa porque las drogas modifican la química, la

estructura y el funcionamiento de este órgano, este descubrimiento ha alterado la

forma de considerar, prevenir y remediar las adicciones.

Las personas utilizan sustancias (drogas), para alcanzar la euforia que brindan al

cerebro, este empieza a adaptarse a la sustancia y aparecen los primeros signos

de dependencia, cuando se abusa de las drogas se alteran algunas zonas del

cerebro como el tallo cerebral, que controla el ritmo cardiaco, la respiración y el

sueño; la corteza cerebral que procesa la información sensorial y nos permite

pensar, planear, resolver problemas y tomar decisiones, y el sistema límbico

donde se aloja el llamado circuito de recompensa del cerebro, este sistema motiva

al individuo a repetir conductas necesarias para la supervivencia y la reproducción

como alimentarse y tener sexo.

Al ingresar en el cerebro las drogas obstaculizan su sistema de comunicación e

interfieren en el proceso normal de intercambio de información neuronal,

recordemos que las células nerviosas se comunican por medio de sustancias

químicas llamadas neurotransmisores que llevan mensajes entre ellas, una

neurona libera el neurotransmisor, que cruza un espacio interneuronal, conocido

como sinapsis, y se adhiere a un receptor en otra neurona, neurotransmisor y

receptor embonan como una llave en una cerradura.

La estructura química de drogas como la mariguana y la heroína es tan similar a la

de un neurotransmisor natural, que los receptores las aceptan como si fueran el

neurotransmisor, otras drogas, como las anfetaminas y la cocaína, hacen que se

produzca una cantidad excesiva de neurotransmisores naturales o evitan que el

organismo recicle el exceso de estas sustancias, la mayoría de las drogas

interfieren con la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina, que

desempeña un papel fundamental en las sensaciones de placer, consumir la droga

de manera regular, imposibilidad de dejarla, gastar en droga más de lo que se

Página 4 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

tiene, extralimitarse para obtener droga (incluso robar) y sentir que se necesita la

droga para funcionar cotidianamente, existen sustancias que por sí mismas son

muy adictivas; por ejemplo, la heroína, desde que se usa por primera vez provoca

una modificación estructural del cerebro, otras sustancias adictivas como el

alcohol, el tabaco y la benzodiacepina producen dependencia muy rápido en las

personas propensas a estas sustancias, para que se desarrolle una adicción

importa igual lo adictiva que sea la droga, su disponibilidad y lo aceptable que la

considere la sociedad.

Sin embargo, entre los seres humanos hay tres veces más adictos a la nicotina

que a la cocaína y esto tiene que ver con que la nicotina es más fácil de adquirir y

su consumo es más aceptado por la sociedad, en el caso del alcohol, otra droga

de fácil acceso y con amplia aceptación social, entre el 10 y el 15% de las

personas que beben desarrollan la dependencia, uno de sus principales síntomas

es el aumento de la tolerancia a su consumo; es decir, se necesita beber más para

experimentar los efectos deseados, la tolerancia se desarrolla muy rápido, la

primera vez que bebemos el efecto es fuerte, luego crece la tolerancia y aunque

mucha gente controla su uso, ese control se pierde en los adictos, todas las

adicciones pueden tener graves consecuencias para la salud y las relaciones

humanas y, por tanto, para el bienestar personal, familiar y social.

Estos trastornos afectan varios circuitos cerebrales, no solamente el circuito que

calcula la recompensa, sino también los relacionados con el aprendizaje, con la

memoria, con el control de emociones, con la toma de decisiones; son varios

circuitos, todos interactúan entre sí y muestran una disfunción en el adicto,

asimismo, dependiendo de la sustancia y del tiempo que se haya empleado, los

efectos sobre la salud pueden ir de enfermedades cardiovasculares, enfisema o

cáncer, al desarrollo de trastornos mentales irreversibles, siendo adicto se corre

también el riesgo de sufrir o infligir a otras personas algún daño no intencional, o

de incurrir en actos de violencia o delitos por influencia de las drogas o de la

abstinencia, lo mismo sucede con los circuitos relacionados con la voluntad

(memoria, emociones, toma de decisiones).

Cada uno de estos aspectos relacionados con las funciones del cerebro tiene que

ser atacado de un modo distinto, algunos pueden recibir tratamiento con fármacos;

otros requerirán terapias cognitivo-conductuales o intervenciones motivacionales,

entre otras terapias de eficacia probada en las personas adictas y que también

suelen combinarse con fármacos, por tanto, el tratamiento debe definirse según la

persona, el tipo de sustancia, el ambiente en que vive y sus recursos, internos y

externos, no se intenta resolver únicamente el problema bioquímico, sino

considerar al individuo y su contexto: su familia y su lugar de trabajo, en definitiva,

Página 5 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

se requiere una terapia multidimensional que procure entrenar nuevamente un

cerebro que aprendió algo totalmente anormal, pues la adicción, en última

instancia, es una enfermedad de aprendizaje.

Como la diabetes, la adicción es crónica e incurable, siempre se pueden sufrir

recaídas, pero la probabilidad de recuperación es similar a la de la diabetes y

puede controlarse para mejorar la calidad de vida, la recaída no debe considerarse

como el fracaso del tratamiento, sólo indica que éste tiene que repetirse, pero para

no llegar a necesitar tratamiento, es evitar todo lo que sabemos que es dañino y

tratar de promover y enaltecer lo que sabemos que es positivo, entre los factores

negativos se encuentran, los padres adictos, la pobreza extrema, la mala nutrición,

la falta de ejercicio, así como un ambiente que no sea confiable para los jóvenes y

desde luego un entorno de violencia. Tenemos que trabajar para que se deje de

vender alcohol a los adolescentes, lo que sucede incluso en tiendas establecidas

que funcionan las 24 horas, también hay que frenar la venta de productos

inhalables y de cigarros sueltos, pues toda la evidencia de salud pública nos habla

de un riesgo mayor en la adolescencia.

La doctora Nora Volkow como la que ha financiado el Instituto Nacional de

Psiquiatría se encontraron todos los elementos que definen a la adicción como

una enfermedad tratable, ahora las políticas públicas deben reunir estas

evidencias científicas y compartirlas con la población y convertirlas en una

convicción social.

LAS DROGAS ENEMIGAS DEL CEREBRO

El alcohol etílico o etanol es un ingrediente intoxicante que se encuentra en la

cerveza, el vino y el licor, es un depresor del sistema nervioso central que se

absorbe rápidamente en el estómago y el intestino delgado al torrente sanguíneo,

el alcohol afecta a todos los órganos del cuerpo del bebedor y puede dañar al feto

en desarrollo, la intoxicación puede dañar la función cerebral y las habilidades

motoras; el uso intenso puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer,

ataques al cerebro y enfermedades del hígado, el alcoholismo o la dependencia

del alcohol es una enfermedad que se puede diagnosticar, y que se caracteriza

por un deseo fuerte por el alcohol y su uso continuado a pesar de las

consecuencias nocivas para la persona, el abuso del alcohol, que puede llevar al

alcoholismo, es un patrón de consumo que resulta en un deterioro de la salud, de

las relaciones interpersonales o de la capacidad de trabajar.

Página 6 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

La cocaína es un estimulante sumamente adictivo que afecta directamente al

sistema nervioso central. Las principales vías de administración de la cocaína son

orales, nasales, intravenosas y pulmonares, el llamado "Crack" es el polvo de

clorhidrato de cocaína que ha sido procesado para hacer una roca de cristal que

genera vapores que se fuman, la cocaína se conoce como: "coca", "nieve", "dama

blanca", "talco", "coke", "C", "snow", "flake" y "blow". La cocaína generalmente

hace que el usuario se sienta eufórico y lleno de energía, las personas que

consumen cocaína se arriesgan a tener un ataque al corazón o al cerebro,

insuficiencia respiratoria, convulsiones, dolor abdominal y náuseas, en casos

raros, la muerte súbita puede ocurrir la primera vez que se consume cocaína o

bien, de forma inesperada más adelante.

Las drogas de club constituyen un grupo farmacológicamente heterogéneo de

compuestos psicoactivos que tienden a ser objeto de abuso por parte de

adolescentes y adultos jóvenes en los clubes nocturnos, bares, fiestas "rave" o en

el contexto de la música "trance", la metanfetamina se conoce comúnmente como:

"anfeta", "meta", "tiza", "speed", "meth" y "chalk". La forma de la droga que se

puede fumar se conoce como "hielo", "cristal", "vidrio", "arranque", "ice", "crystal",

"crank" y "glass". La LSD se conoce como "ácido", "micropuntos", "acid", "blotter" y

"microdots". La ketamina se conoce como "la keta", "la K especial", "vitamina K",

"vitamin K", "special K" y "jet. La PCP se conoce como "ángel", "combustible de

cohete", "la píldora de la paz", "ozono", "polvo de ángel", "ángel dust", "rocket

fuel", "ozone" y "wack". Las drogas de club tienen efectos diferentes, la ketamina

distorsiona la percepción y produce sentimientos de aislamiento del medio

ambiente y de la propia persona, mientras que el GHB y el Rohypnol son

sedantes, el abuso del GHB puede causar coma y convulsiones, mientras que las

dosis altas de ketamina pueden causar delirio y la amnesia, el Rohypnol® puede

incapacitar a los usuarios y causar amnesia, y, especialmente cuando se mezcla

con alcohol, puede ser mortal.

Los esteroides anabólico-androgénicos en su mayoría son sustancias sintéticas

similares a la testosterona, la hormona sexual masculina que ocurre naturalmente,

se toman por vía oral o se inyectan, algunas personas, especialmente los atletas,

abusan de los esteroides anabólicos para desarrollar su musculatura y mejorar su

rendimiento, el abuso de esteroides anabólicos puede causar problemas graves

de la salud, algunos de los cuales son irreversibles. Entre los efectos principales

del abuso de esteroides están daño al hígado, ictericia, retención de líquidos,

hipertensión arterial y aumento del colesterol "malo", Además, los varones corren

riesgo de encogimiento de los testículos, calvicie, desarrollo de los senos e

infertilidad, las mujeres corren el riesgo de crecimiento de vello facial, cambios en

la menstruación, calvicie de patrón masculino y engrosamiento de la voz, los

Página 7 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

adolescentes corren riesgo de tener baja estatura el resto de sus vidas, cambios

acelerados en la pubertad, además de acné severo.

La heroína es una droga adictiva que se procesa de la morfina y por lo general se

presenta como un polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra y pegajosa.

Se la puede inyectar, inhalar o fumar, se conoce como "alquitrán negro", "goma",

"smack", "H", "ska" y "junk". Los efectos a corto plazo de la heroína incluyen una

oleada de euforia y confusión mental, después de esta euforia inicial, el usuario

pasa a un estado en el que se alterna estar entre completamente despierto o

adormecido, la heroína deprime la respiración, por lo tanto, la sobredosis puede

ser fatal, los usuarios que se inyectan la droga están en riesgo de tener

enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA y la hepatitis.

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se

pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental, los

inhalantes pueden ser una variedad de productos que se encuentran comúnmente

en la casa y que contienen disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos, la

mayoría de los inhalantes producen una intoxicación rápida que se asemeja a la

del alcohol, si se inhalan cantidades suficientes, casi todos los disolventes y gases

producen una pérdida de la sensibilidad, e incluso pérdida del conocimiento,

también pueden producir efectos irreversibles tales como la pérdida de audición,

espasmos en las extremidades, daño al sistema nervioso central, daño cerebral o

daño a la médula ósea, aspirar altas concentraciones de inhalantes puede

producir la muerte por insuficiencia cardiaca.

La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente entre los adictos, por su

fácil acceso a la compra, ya que es de las más económicas en el mercado, se

conoce como "hierba", "yerba", "mota", "mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy",

"café", "pot", "grass", "reefer", "weed", "herb", "Mary Jane" y "MJ". Los cigarros de

marihuana se conocen como "porros", "canutos", "churros" y "joints". El consumo

de marihuana produce efectos a corto plazo como, euforia, percepción

distorsionada, pérdida de memoria y dificultad para pensar y resolver problemas.

El consumo indebido o abuso de medicamentos de prescripción médica, ocurre

cuando una persona toma un medicamento recetado que no le fue prescrito o lo

toma en una dosis o por razones distintas de las prescritas, el abuso de

medicamentos de prescripción puede producir efectos graves para la salud,

incluyendo la adicción, las clases de medicamentos de prescripción que se suelen

abusar incluyen los opioides (recetados para el dolor), los depresores del sistema

nervioso (recetadas para la ansiedad y los trastornos del sueño) y los estimulantes

(para el TDAH y la narcolepsia), los opioides incluyen la hidrocodona (Vicodina®),

la oxicodona (OxyContin®), el propoxifeno (Darvón®), la hidromorfona (Dilaudid®),

la meperidina (Demerol®) y el difenoxilato (Lomotil®), los depresores del sistema

Página 8 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

nervioso incluyen los barbituratos como el pentobarbital sódico (Nembutal®) y las

benzodiacepinas como el diacepam (Valium®) y el alprazolam (Xanax®), los

estimulantes incluyen la dextroanfetamina (Dexedrine®), el metilfenidato (Ritalin®

y Concerta®) y las anfetaminas (Adderall®). El uso prolongado de los opioides o

de los depresores del sistema nervioso puede llevar a la dependencia física y a la

adicción, los opioides pueden producir somnolencia, estreñimiento y dependiendo

de la cantidad que se toma pueden reducir la respiración, los depresores del

sistema nervioso disminuyen la función cerebral y si se combinan con otros

medicamentos que causan somnolencia o con alcohol pueden disminuir

peligrosamente la frecuencia cardiaca y la respiración, si se toman repetidamente

o en dosis altas, los estimulantes pueden causar ansiedad, paranoia, temperatura

corporal peligrosamente alta, latido irregular del corazón o convulsiones.

Los cigarrillos y otros productos de tabaco contienen nicotina, que es una de las

drogas adictivas de mayor uso y la principal causa de enfermedades, discapacidad

y muerte en el mundo, en México los cigarrillos y el tabaco de mascar son

sustancias ilegales para las personas menores de 18 años, la nicotina es

altamente adictiva y el alquitrán en los cigarrillos aumenta el riesgo de que un

fumador desarrolle cáncer de pulmón, enfisema y trastornos bronquiales, el

monóxido de carbono en el humo aumenta el riesgo de enfermedades

cardiovasculares, las mujeres embarazadas que fuman tienen un mayor riesgo de

sufrir un aborto espontáneo o que sus bebés tengan un bajo peso al nacer, la

inhalación pasiva del humo causa cáncer de pulmón en los adultos y aumenta

grandemente el riesgo de enfermedades respiratorias en los niños.

En conclusión las drogas son las enemigas número uno del cerebro, pero la que

considero con mas penetración al sistema nervioso central es el cigarro, el tabaco

es la droga que se vende con patente, y está al alcance de todos y cada uno de

los seres humanos, es tan poderoso el control que tiene el cigarro con el cerebro,

que solo con fumar se quitan los nervios, ansiedad, preocupaciones, hambre,

sueño, y esto con el tiempo va desgastando al cuerpo y al propio cerebro.

El consumo prolongado de tabaco va acabando con las neuronas cerebrales, de

tal manera que llega el caso de que se tiene que fumar para poder pensar, hablar

en público, exponer un problema, en otras palabras se vuelve dependiente del ser,

ya que este cree que está seguro si esta fumando.

La enfermedad oculta por causa del tabaquismo se llama ansiedad, siendo esta la

causante de los daños que el cuerpo y el cerebro en su caso tienen, esto debido a

que en ocasiones se presentan síntomas de enfermedades que los médicos

diagnostican y no son, siendo medicado el paciente mal y por mas que le dicen

Página 9 de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

que no tiene nada, el enfermo siente los síntomas de la enfermedad, sin embargo,

cuando se descubre que la afectación fue hecha por el consumo de cigarro, el

tratamiento empieza, para esto el enfermo deberá de ser consciente de que se

tiene que tratar como cualquier otro adicto, ya que el cuerpo y cerebro se deben

de desintoxicar, y enseñar al cerebro que no necesita del la nicotina, ni del

alquitrán para poder estar condiciones sanas y normales.

Referencias

Verónica Guerrero, periodista y divulgadora de la ciencia, colabora en ¿Cómo

ves? y otras áreas de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y como

corresponsal ocasional para la revista Nature Biotechnology.

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto

www.drugabuse.gov/es/información-sobre-drogas

Ruiz Loyola Benjamín, ¿Cómo ves? Las drogas, Col. ¿Cómo ves?, No. 3, UNAM,

México, 2002.