elaborado por: perspectivas de la comercializaciÓn del...

26
Guasave, Sinaloa 20 de Septiembre de 2019 PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Guasave, Sinaloa 20 de Septiembre de 2019

PERSPECTIVAS DE LACOMERCIALIZACIÓN DELFRIJOL EN MÉXICO

Page 2: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: GCMA | Datos FAO 2017

MÉXICOProducción 6° 3.8% 1.2 MTM

Exportación 18° 0.9% 0.03 MTM

Importación 4° 4.5% 0.16 MTM

ESTADOS UNIDOSProducción 4° 5.2% 1.6 MTM

Exportación 3° 12.8% 0.5 MTM

Importación 3° 4.7% 0.17 MTM

BRASILProducción 3° 9.7% 3.0 MTM

Importación 2° 9.4% 0.3 MTM

INDIAProducción 1° 20.3% 6.4 MTM

Importación 1° 20.0% 0.7 MTM

MYANMARProducción 2° 17.4% 5.5 MTM

Exportación 1° 16.3% 0.6 MTM

CHINAProducción 5° 4.2% 1.3 MTM

Exportación 2° 15.9% 0.6 MTM

21.1

21.4 24

.0 25.3

25.6

25.6 27

.9

28.8

28.8 31

.4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PRODUCCIÓN MUNDIAL (MTM)

MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DEL FRIJOL

PRODUCCIÓN *

31.4*MILLONES DE TM

IMPORTACIÓN **

3.6* MILLONES DE TM

EXPORTACIÓN **

3.7* MILLONES DE TM

Page 3: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS Fuente: GCMA | Datos de USDA - NASS, septiembre 2019

Este año se sembraron en Estados Unidos 537.6 mil hectáreas de frijol, 32.6% por debajo de las 842.2 mil hectáreas establecidas

en 2018.

En la última semana, los distribuidores aumentaron el precio del frijol pinto en 3 dólares/saco de 100 libras, equivalentes a $1,311 Pesos/tm

1.8

1.9

1.9

2.0

2.0

2.1

2.1

2.2

2.2

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Est

Tm

/Ha

Super

fici

e y

Pro

ducc

ión

Producción de Frijol en Estados Unidos

Miles de TM y Has.

Sup. Cosechada Producción Rendimiento (tm/ha) (Der.)

Producción de frijol en Estados Unidos miles de TM y

Has

LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN ESTADOS UNIDOS ES MENOR EN 37%S

up

erfi

cie

y P

rod

ucc

ión

TM

/Ha

Page 4: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: SIAP-SAGARPA | Estimaciones de GCMA, septiembre 2019.

DISPONIBILIDAD-CONSUMO DE FRIJOL EN BRASIL

La producción brasileña 2018/2019 de frijol se estima en 3.04 millones de tm, una reducción anual de 2.4%, resultado de una baja de 6.9% en el área

cosechada al pasar de 3.17 a 2.95 millones de hectáreas.

Con un consumo estable, ligeramente mayor a la producción, aunado a una reducción de 5% en su inventario inicial, su potencial de exportaciones se reduce

20% anual; mientras que sus requerimientos de importación aumentan en 48%.

En los primeros siete meses de 2019, exportó 17.7 mil tm. Su principal destino es India con 74%; le siguen Egipto 8.3%, Vietnam 7.7%, de Estados Unidos

1.5%, Portugal 1.3%, Japón 1.2%, España 1.1% y Emiratos Árabes Unidos 1%. En ese mismo período, sus importaciones sumaron 62.8 mil tm, el 88.3% de

este volumen provino de Argentina, 7.8% de Bolivia, 2.4% de Estados Unidos, 1.1% de China y 0.4% de Paraguay.

Sus inventarios finales muestran una caída de 7%.

Brasil: Balance de Oferta-Demanda de Frijol (Miles de TM)

Ciclo

Commercial

Inv.

InicialProducción Importación Consumo Exportación

Inv.

Final

2015 / 16 198 2,513 325 2,800 50 186

2016 / 17 186 3,400 138 3,300 121 303

2017 / 18 303 3,116 81 3,050 162 287

2018 / 19 287 3,040 120 3,050 130 267

Page 5: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Entidad

Superficie

Programada

(Ha)

Superficie

Sembrada

(Ha)%

Estado de Desarrollo del Cultivo

Bueno Regular Malo

Zacatecas 640,750 450,562 70.3 25 60 15

Durango 220,350 138,820 63.0 15 55 30

Chihuahua 97,887 58,732 60.0 30 50 20

Guanajuato 70,180 55,150 78.6 50 40 10

S.L.P. 110,520 86,140 77.9 30 40 30

Subtotal 1,139,687 789,401 71.7 25 55 20

Otros 260,590 194,520 74.6 50 40 10

Total Nacional 1,400,277 983,921 70.2 25 55 20

PROGRAMA DE SIEMBRAS P.V. 2019

Fuente: Estimación propia con datos de las representaciones estatales de la SADER, técnicos y productores al 15 de

septiembre de 2019.

Page 6: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

EstadoNegros Pintos Claros Total

Ha. % Ha. % Ha. % Ha. %

Chihuahua 57,557 98.0 1,175 2.0 58,732 100

Durango 41,646 30.0 93,009 67.0 4,165 3.0 138,820 100

Zacatecas 315,393 70.0 99,124 22.0 36,045 8.0 450,562 100

S.L.P 12,921 15 38,763 45 34,456 40 86,140 100

Guanajuato 16,545 30 11,030 20 27,575 50 55,150 100

Subtotal 386,505 49.2 299,483 37.3 103,413 13.5 789,401 100

Otros 116,712 60.0 58,356 30.0 19,452 10.0 194,520 100

Total 503,217 51.5 357,839 35.7 122,865 12.7 983,921 100

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE POR

VARIEDADES P.V. 2019

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SADER, técnicos y productores.

Page 7: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: SIAP-SAGARPA | Estimaciones de GCMA, septiembre 2019.

ANALISIS DEL MERCADO NACIONAL

En el ciclo P.V. 2019, sólo se establecieron 983.9 mil hectáreas, equivalentes al 70% de lo programado y representan una caída del 30% respecto

a las 1.4 millones de hectáreas sembradas en el P-V 2018.

La menor producción esperada es resultado de la sequía en las expectativas de la cosecha P-V 2019, prevista en 432.9 mil tm, considerando un

rendimiento promedio estimado en 440 Kg/ha. Este volumen refleja una reducción del 49.7% respecto a las 859 mil tm que se produjeron en el

ciclo P-V 2018.

La producción 2019/20 (P-V 2019 + O-I 2019/20) de frijol se estima en 746 mil tm, una reducción anual de 34.7% y es la segunda más baja

después de la cosecha 2011/12, donde se produjeron 633 mil tm.

Para el presente mes se prevén lluvias de 140 mm, 3.3% por arriba del promedio mensual. Sin embargo, éstas ya no beneficiarán los cultivos de

la leguminosa.

DURANGO Y ZACATECAS: en varias zonas productoras, la planta presenta un pobre desarrollo vegetativo, falta de tamaño y vigor. En Durango

un 85% y en Zacatecas un 75% de los cultivos presenta condiciones de desarrollo de regular a malo.

SINALOA: se espera se incremente la superficie de siembra, debido a la menor demanda de agua del cultivo; aunado a que generalmente los

productores incrementan el área de siembra después de un año con buenos precios. La entidad produce principalmente frijoles azufrados en

condiciones de riego. La fecha óptima de siembra es del 1º al 20 de octubre; las siembras extemporáneas corren el riesgo de daño por heladas.

Page 8: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

MESREGISTRO DE LLUVIA EN 2018 REGISTRO DE LLUVIA EN 2019

DGO. ZAC. CHIH. GTO. SLP. DGO. ZAC. CHIH. GTO. SLP.

Jun. 72.1 126.4 45.9 268.6 131.6 31.5 49.3 26.0 95.8 124.9

Jul. 63.9 55.6 97.1 70.3 25.1 74.8 83.1 76.1 136.4 34.5

Ago. 89.8 82.6 122.4 146.3 67.0 89.5 86.3 99.3 137.1 59.3

Subtotal 225.8 266.6 265.4 485.2 223.7 195.8 218.7 201.4 369.3 218.7

Sept. 168.8 179.4 110.4 165.2 164.1

Total 394.6 444.0 375.8 650.4 387.8

COMPORTAMIENTO DE LAS

LLUVIAS (VALORES EN MM)

Fuente: CONAGUA. Datos al 31 de Agosto de 2019.

Page 9: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: GCMA, con datos del Servicio Meteorológico Nacional-CONAGUA, Agosto 2019

MENORES LLUVIAS EN EL CICLO PV 2019

Durante los meses de junio-agosto, la precipitación pluvial en los principales estados productores de frijol de Primavera-Verano fue menor al nivel

del año pasado y al promedio de los últimos 5 años.

La producción de Primavera-Verano de frijol es en su mayoría de temporal y la falta de lluvias evitó que se sembrara la superficie programada de

1.4 millones de hectáreas y ha estresado los cultivos, afectando su desarrollo vegetativo, lo cual conduce a expectativas de rendimientos muy

bajos, con un promedio nacional estimado en sólo 440 kg/ha, comparado con el rendimiento promedio de los últimos 5 años de 640 kg/ha.

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Durango Zacatecas Chihuahua Guanajuato San Luis Potosí

Precipitación Acumulada Jun-Ago (mm)

Estados Productores de Frijol Ciclo P-V

Prom. 5 años

2018

2019

Page 10: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Page 11: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS PRODUCCIÓN DE FRIJOL 2019 BAJA EN 34.7% (OFERTA 2020)

Fuente: SIAP-SAGARPA | Estimaciones de GCMA, septiembre 2019.

Incluye ciclo Primavera-Verano más ciclo Otoño-Invierno.

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

GCMA

Rendimiento (Tm/ha)Superficie Cosechada y Producción

Producción de Frijol (P-V + O-I)

Miles de Has y Tm

Sup. Cosechada (Izq.) Producción (Izq.) Rendimiento P-V (Der.) Rendimiento O-I (Der.)

- 34.7%

Page 12: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: SIAP-SAGARPA | Estimaciones de GCMA, septiembre 2019.

10.9%

Durango16.1%

Zacatecas31.0%

Chihuahua

10%

Durango

8%

Zacatecas

33%

0

5

10

15

20

25

0

300

600

900

1,200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Est

Producción Prec. F Negro Prec. F. Pinto

Miles de pesos y Tm

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRIJOL PV 2009 – 2019 (TM) GCMA

Estado 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Est

Zacatecas 267,484 108,613 301,754 456,928 356,084 290,213 387,824 400,886 423,400 165,732

Durango 139,087 17,455 110,989 170,727 181,412 111,878 124,606 129,372 105,177 44,587

Chihuahua 94,102 35,090 104,829 103,720 124,752 95,247 101,982 87,548 86036 39,937

Guanajuato 50,495 30,999 52,203 63,866 54,689 53,036 52,131 40,508 50,149 35,847

S.L. Potosí 62,199 16,952 30,770 31,529 63,039 41,371 24,220 41,328 28,063 39,793

Otros 250,192 134,282 209,400 213,095 193,431 183,296 184,251 177,511 166,214 106,986

Total 863,559 343,391 809,945 1,039,865 973,407 775,041 875,014 877,153 859,033 432,912

PRODUCCIÓN DE FRIJOL DEL CICLO P-V SE REDUCE EN 50%

Ante una reducción en la

producción, similar a la de

2011, se anticipan precios

altos, como los

observados en 2012.

Page 13: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: SIAP-SAGARPA, julio 2019.

Chiapas9%

Veracruz6%Nayarit

25%

Sinaloa22%

0

5

10

15

20

25

30

0

60

120

180

240

300

360

10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18 18/19 19/20Proy.

GCMA

Producción Prec. F. Azufrado Prec. F. N. Jamapa

miles de pesos y tm

PRODUCCIÓN DE FRIJOL DEL CICLO O-I AUMENTA 17%

* Estimado de GCMA.

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRIJOL O-I 2009/10 – 2019/20 (TM)

Estado 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/192019/20

Proy. GCMA

Sinaloa 81,011 107,355 117,665 161,520 84,578 95,497 157,609 173,266 63,472* 113,000

Nayarit 78,907 72,730 63,768 54,663 26,551 51,344 60,107 79,255 71,460 78,000

Chiapas 27,020 26,572 23,280 24,259 23,821 21,384 23,584 24,598 25,282 25,700

Veracruz 20,334 13,314 14,929 16,658 18,089 16,967 17,985 17,401 17,669 18,300

Otros 51,953 38,385 33,784 37,715 39,479 34,234 43,808 43,056 168,788 96,029

Total 259,225 258,354 253,426 294,785 192,518 219,426 303,093 337,576 283,197 331,029

Page 14: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: GCMA | Datos SIAP-SAGARPA | julio 2019 I Ciclo OI 2019/20 estimación propia.

PRECIO AL PRODUCTOR DE FRIJOL AZUFRADO

CICLO AGRÍCOLA O-I PRODUCCIÓN (TM) PRECIO ($/TM)

2010/11 81,011 17,000

2011/12 107,355 22,000

2012/13 117,665 23,000

2013/14 161,520 12,000

2014/15 84,578 22,000

2015/16 95,497 23,750

2016/17 157,609 21,500

2017/18 173,266 12,500

2018/19 63,472 24,300

2019/20* 113,000 ?

0

5

10

15

20

25

30

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

20

19

/20

GC

MA

Mile

s d

e $

/TM

Mile

s d

e T

M

Producción Precio al Productor

El precio pagado al productor actualmente es de 26.8 Pesos/kg, debido a una caída anual de 63.4% en la producción, como consecuencia de

una disminución de 55% en el área sembrada. Se estima que el área de siembra en el ciclo O-I 2019/20 podría ubicarse en las 70 mil hectáreas,

debido al nivel actual de agua en las presas.

PRODUCCIÓN HISTÓRICA EN SINALOA

Page 15: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: SIAP-SAGARPA | Estimaciones de GCMA, septiembre 2019.

REDUCCIÓN ANUAL DE 50% EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL

DEL CICLO PRIMAVERA-VERANO 2019

La producción nacional de frijol prevista para el ciclo Primavera-Verano 2019 es de 432.9 mil tm, menor en 50% al volumen del ciclo anterior y en 50.7% a

la producción promedio en el período 2015-2017, debido a la sequía que prevalece en los estados de Zacatecas y Durango, principalmente, donde un

respectivo 55% y 65% de los cultivos enfrenta estrés hídrico y presenta pobres condiciones de desarrollo.

La producción esperada de frijoles negros refleja una reducción anual de 56.6%, la de frijol pinto baja 49% y la de frijoles claros disminuye 38.6%.

336

409 412

466

223

297

351 368

307

154142116

96 9155

2015 2016 2017 2018 2019 - GCMA

Producción Nacional de Frijol, Ciclo Primavera-Verano(Miles de TM)

Negros

Pintos

Claros

Page 16: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: Elaborado por GCMA | Datos propios. El precio al productor y PIZP, se refieren a frijol sin beneficiar; los demás precios corresponden a frijol beneficiado. El beneficio del grano incluye cribado, envasado/aquintalado, maniobras de carga y descarga,

utilidad. Zona Productora: Durango-Zacatecas; Zona Consumidora: Cd. México, Puebla y Veracruz.

Comparativo de Precios de Frijol Negro

El Precio pagado al productor representa en

promedio el 80% del precio de mercado del frijol

negro nacional y el 95.6% del Precio de

Indiferencia en Zona Productora (PIZP).

El Precio de mercado del frijol de cosecha

nacional supera en 19% al precio de Indiferencia

en Zona Productora (PIZP) del frijol de

importación.

El precio pagado al productor en el mercado libre

se mantuvo por debajo de los 9 Pesos/Kg en el

lapso de enero-julio debido a una mayor

producción en Durango y Zacatecas. A partir de

agosto muestra una recuperación, ante la

reducción prevista en la producción de frijoles

negros en el ciclo P-V 2019, con sólo 202 mil tm a

nivel nacional.

11,250

14,000

11,768

7,500

8,500

9,500

10,500

11,500

12,500

13,500

14,500

Precios de Frijol Negro en Zona Productora (Pesos/tm)

P. Productor Frijol Sin Beneficiar P. Mercado Frijol Beneficiado PIZP Frijol Sin Beneficiar

Page 17: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS Comparativo de Precios de Frijol Pinto

El precio pagado al productor de frijol pinto Saltillo en el

mercado libre, fue menor a los 11 Pesos/kg fijado en los

esquemas oficiales de comercialización de la cosecha

Primavera-Verano 2018, debido a los problemas de

grano manchado a causa de las lluvias ocurridas en

noviembre del año pasado.

Actualmente, el Precio de Indiferencia en Zona

Productora (PIZP) y el precio pagado al productor

prácticamente se encuentran al mismo nivel, debido a

que para el ciclo P-V 2019 se estima cosechar en el

país solamente 154 mil tm de frijoles pintos, ante los

estragos de la sequía en Durango.

Fuente: Elaborado por GCMA | Datos propios. El precio al productor y PIZP, se refieren a frijol sin beneficiar; los demás precios corresponden a frijol beneficiado. El beneficio del grano incluye cribado, envasado/aquintalado, maniobras de carga y descarga,

utilidad. Zona Productora: Durango, Zacatecas, Chihuahua; Zona Consumidora: Cd. México, Guadalajara y Monterrey.

15,167

12,105

7,500

8,500

9,500

10,500

11,500

12,500

13,500

14,500

15,500

Precios de Frijol Pinto en Zona Productora (Pesos/tm)

P. Productor Frijol Sin Beneficiar P. Mercado Frijol Beneficiado

PIZP Frijol Sin Beneficiar

Page 18: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

El precio de frijol pinto de la cosecha Durango y Zacatecas ha subido en

Monterrey en 11.9% contra el mismo mes del año pasado.

Contra el mes de Julio del presente año, el precio se ha elevado en 25.5%.

Precios de Frijol Pinto en Zona de Consumo: MonterreyFUENTE: GCMA, con datos al 06 de septiembre de 2019

13,900

15,550

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Frijol Pinto origen Durango y ZacatecasPesos/TM

2018 2019

11.9%

El precio de frijol pinto de la cosecha Chihuahua en la zona de consumo

Monterrey se ha incrementado en 16.9% comparado al mismo mes de

2018.

Contra el mes de Julio del presente año, el precio se ha elevado en 24.3%.

13,900

16,250

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

17,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Frijol Pinto origen ChihuahuaPesos/TM

2018 2019

16.9%

Page 19: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS Precios de Frijol Negro San Luis en Ciudad de México

FUENTE: GCMA, con datos al 06 de septiembre de 2019

El precio de frijol negro San Luis en la Ciudad de

México se sitúa casi al mismo nivel del año pasado,

considerando que en el prime semestre de este año

se registraron bajos precios por la sobreoferta de

frijol negro en Durango y Zacatecas.

Sin embargo, en comparación con el mes de julio de

este año se registra un alza en el precio de hasta

19.4%, ante la expectativa de una reducción en la

cosecha del ciclo PV 2019.

14,700

14,900

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Frijol Negro San LuisPesos/TM

2018 2019

19.4%

Page 20: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

En mercado nacional, el frijol azufrado (Sinaloa) se

comercializó en 29.00 $/kg (+9.4%) y el frijol pinto (Chihuahua)

se ubicó en 14.50 $/kg (+3.6%).

Precio de mayoreo en Central de Abasto CDMX:

• Frijol peruano (Sinaloa) se cotizó en 34.00 $/kg (+13.3%)

• Frijol pinto (Chihuahua) se ubicó en 18.00 $/kg (+5.9%)

• Frijol negro (Zacatecas) se registró en 18.00 $/kg (+2.9%).

• Frijol pinto importado se vendió en 20.00 $/kg (-4.8%).

En autoservicio CDMX, el kilo de frijol negro se vendió en

25.54 $/kg (-0.7%).

19 - 23

ago/19

26 - 30

ago/19Anual Mensual Semanal

Frijol Azufrado Or. Sinaloa 15.98 25.30 26.50 29.00 81.5% 14.6% 9.4%

Frijol Pinto Or. Durango 11.75 11.76 14.50 14.50 23.4% 23.3% 0.0%

Frijol Pinto Or. Chihuahua 12.90 12.40 14.00 14.50 12.4% 16.9% 3.6%

Frijol Negro (Sn. Luis) Or. Zac. 13.83 11.60 13.00 13.00 -6.0% 12.1% 0.0%

Peruano Or. Sinaloa 19.63 30.00 30.00 34.00 73.2% 13.3% 13.3%

Negro Or. Zacatecas 19.75 18.01 17.50 18.00 -8.9% -0.1% 2.9%

Negro Importado 22.50 21.70 21.50 21.50 -4.4% -0.9% 0.0%

Pinto Or. Chihuahua 16.00 17.10 17.00 18.00 12.5% 5.3% 5.9%

Pinto Importado 19.90 19.10 21.00 20.00 0.5% 4.7% -4.8%

Peruano 29.00 29.00 29.00 29.00 0.0% 0.0% 0.0%

Negro 30.94 26.30 25.71 25.54 -17.4% -2.9% -0.7%

Pinto 23.21 23.21 23.21 23.21 0.0% 0.0% 0.0%

COMPARATIVO DE PRECIOS

FRIJOLPrecio de mercado LAB Origen GCMA ($/kg)

jul-18 jul-19Semana Variación (%)

Precio de Mayoreo Central de Abasto CDMX SNIIM ($/kg)

Precio al Consumidor PROFECO CDMX ($/kg)

FUENTE: Elaborado por GCMA con datos de GCMA, SNIIM y PROFECO. Peruano a granel y Peruano Originario de Sinaloa.

PRECIOS DE LA CADENA DE FRIJOL 2019

Page 21: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: Elaborado por GCMA con datos propios. Precios actuales promedio en la cadena de comercialización, septiembre 2019

En promedio el 48% del precio pagado por elconsumidor final es para el productor; el 52.0%se distribuye en el resto de la cadena comercial.

Los precios más altos se registran en el frijolazufrado de Sinaloa, debido a que la producciónobtenida en el ciclo Otoño-Invierno 2018/19 fue63.4% menor a la del ciclo anterior.

PRECIOS DE LA CADENA DE FRIJOL 2019

11.112.0

26.8

10.2

14.115.0

29.5

12.6

17.418.5

32.0

15.1

28.526.8

34.5

25.9

Negros Pintos Azufrados Claros

Pesos/kg

Al productor Salida Cribado Salida CA Autoservicios

Page 22: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: GCMA | Información del SIAP, julio 2019

Las importaciones de la leguminosa provienen principalmente de Estados Unidos y un volumen mucho menor proviene de Canadá,

Argentina o China. Las principales variedades que se importan son negros y pintos, a un precio promedio de 766 dls/tm.

Mientras que las exportaciones registran un precio promedio de 960 dls/tm; se exportan diversas variedades a distintos países, como

Estados Unidos, Venezuela, Perú y Canadá, entre otros.

COMERCIO EXTERIOR DE FRIJOL

Año

Frijol Negro Frijol Pinto Otros Total

Miles

tmMiles Dls Dls/tm Miles tm

Miles

DlsDls/tm Miles tm Miles tm

2009 99.2 95,983 967 68.1 61,569 904 7.4 174.8

2010 89.5 81,527 911 22.5 18,755 835 6.1 118.1

2011 109.3 91,128 834 21.2 22,663 1,067 6.0 136.6

2012 94.5 93,524 990 131.4 169,106 1,287 24.8 250.8

2013 64.2 63,202 984 62.3 61,128 981 8.0 134.5

2014 66.7 66,486 997 11.8 10,674 901 3.7 82.2

2015 64.3 57,154 889 18.7 14,684 784 5.5 88.5

2016 68.5 53,744 784 64.2 47,311 737 12.3 145.1

2017 79.9 65,987 826 61.7 51,065 827 8.4 150.1

2018 95.9 75,312 786 61.4 45,653 743 9.3 166.6

2019 36.5 28,358 778 18.7 14,082 755 3.8 59.0

IMPORTACIONES

Miles tm Miles Dls Dls/tm

43.9 42,816 976

56.2 43,416 773

70.7 911

50.5 50,451 1,000

74.4 76,972 1,034

103.5 91,095 880

78.2 66,433 837

56.1 57,799 1,030

123.7 121,353 873

104.7 91,346 873

51.8 49,776 960

EXPORTACIONES

Page 23: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Fuente: Elaborado por GCMA | Datos GCMA y SIAP, 03 septiembre 2019.

DÉFICIT DE 156.7 MIL TM DE FRIJOL EN EL CICLO COMERCIAL 2019 - 2020

Los inventarios actuales, de alrededor de 160 mil tm, cubren casi dos meses de los requerimientos de consumo. Las existencias de SEGALMEX suman

99 mil tm y los acopiadores habilitados por ASERCA cuentan con inventarios de 60 mil tm.

A pesar de los inventarios de frijol, la menor producción (PV 2019 + OI 2019/20) que estará disponible en el mercado a partir del último bimestre de

2019, será insuficiente para abastecer las necesidades de consumo.

Se prevé un déficit de 156,700 mil tm, debido a una menor disponibilidad de frijoles pintos y claros.

El potencial de exportaciones se reduce 28.3% respecto al año pasado, a 65.5 mil tm.

Balance de Oferta y Demanda de Frijol 2019 – 2020 (TM)

Concepto Negros Pintos Claros Azufrados Total

Inventario Inicial 104,512 36,624 7,618 11,515 160,269

Producción 365,342 169,658 72,445 155,583 763,029

P-V 2019 223,000 154,000 55,000 432,000

O-I 2019/20 142,342 15,658 17,445 155,583 331,029

Importación 46,892 23,990 4,627 0 75,509

Consumo 480,000 380,000 110,000 120,000 1,090,000

Exportación 45,000 8,132 1,858 10,517 65,507

Balance -8,254 -157.860 -27,168 36,581 -156,700

Fuente: GCMA con datos propios y de SIAP

Page 24: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Conclusiones

Los cultivos de frijol en los estados de Zacatecas y Durango se encuentran en etapas de desarrollo

muy heterogéneo, debido a las distintas fechas de siembra. Mientras existen cultivos en plena etapa

reproductiva (floración), también existen cultivos que se encuentran en la primera etapa de desarrollo

vegetativo.

A nivel nacional, al 31 de agosto se registra una superficie sembrada correspondiente al ciclo primavera

verano, de 983, 921 hectáreas, de las 1,400,277 hectáreas programadas, lo que representa el 70.0%

Aproximadamente existe un 20% de la superficie que fue sembrada en forma tardía, fuera de la

fecha recomendada, donde los cultivos se encuentran en las primeras fases de desarrollo vegetativo,

mismos que se verán limitados en su rendimiento debido a la falta de condiciones óptimas (luminosidad

y temperatura) para su desarrollo.

Los cultivos que se encuentran en etapas de desarrollo temprano estarán expuestos a posibles

afectaciones por las heladas que normalmente ocurren durante los meses de octubre y noviembre.

Page 25: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS

Conclusiones

La probable producción y la calidad del grano dependerán de la superficie final que reporte la autoridad

oficial (SIAP-SADER), de las condiciones agroclimáticas que prevalezcan durante los meses de

septiembre y octubre del presente año y de condiciones fitosanitarias del cultivo.

Las 99 mil tm de frijol captadas por SEGALMEX en la cosecha P-V 2018 permitirá disminuir el impacto

generado por el precio de garantía más los gastos contra el precio de venta.

SEGALMEX establecerá una estrategia de comercialización preferentemente a Diconsa y cadenas

oficiales.

Para la cosecha Primavera-Verano 2019, el precio de garantía se podría tomar como precio piso.

Para el 2020 se anticipa un déficit de casi 158 mil tm de frijol pinto en el mercado nacional y la

disponibilidad de frijoles claros será 27 mil tm menor.

De llegar a incrementarse considerablemente la superficie de frijol azufrado, EL PRECIO SE PODRÁ

VER REDUCIDO PROPORCIONALMENTE, por lo que es recomendable que la superficie no exceda las

70 mil has.

Page 26: Elaborado por: PERSPECTIVAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL …aarsp.com/cms/jl25/final/files/Presentacion_Sinaloa_2019... · 2019-09-26 · Elaborado por: GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS

Elaborado por:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS